Godoy Cruz visitó a Riestra con el objetivo de clasificar a los playoffs del torneo Apertura, pero la derrota 3 a 0 y el triunfo de Instituto lo dejaron afuera Godoy Cruz visitó a Riestra en el cierre de la fase de grupos del torneo Apertura y sufrió una goleada que lo dejó fuera de playoffs. Godoy Cruz enfrentó a Deportivo Riestra en el estadio Guillermo Laza, en un partido correspondiente a la 16ª. fecha, última de la fase regular del Torneo Apertura de la Liga Profesional. El Tomba necesitaba ganar para asegurarse su ingreso a los octavos de final, pero fue goleado y el triunfo de Instituto contra Talleres en Córdoba lo dejaron afuera. El equipo tombino, pese a lo abultado del marcador, no jugó un mal partido, e incluso controló mayoritariamente el balón. Pero distracciones o malas decisiones le dieron la chance a un equipo práctico como el Malevo, que supo aprovechar las ventajas y sacar buena diferencia. A los 36 minutos Deportivo Riestra se puso en ventaja con gol del uruguayo Antony Alonso. Cumplido el cuarto de hora del complemento, una falta infantil en el área le dio un penal a Riestra, que en dos tiempos convirtió Milton Celiz (62′) para estirar las cifras 2 a 0. A los 82′, con Godoy Cruz lanzado al ataque desesperado, Braian Guille clavó el 3 a 0. Antony Alonso anotó el primer gol del Deportivo Riestra sobre Godoy Cruz.
Se viene el frio
Este domingo 04 un frente frío proveniente del sur cambiará las condiciones del tiempo Un frente frío importante avanza desde la Patagonia que impactará sobre la mañana del Domingo, con un fuerte viento sur que tendrá ráfagas de hasta 60km/h y aumento de nubosidad, que bajará la temperatura máxima hasta los 21°C, Puede haber precipitaciones en algunas zonas altas de la provincia. Estas condiciones mejoran durante el lunes y cambian radicalmente el martes con viento zonda en altura. Julio Fonseca Modo San Juan
9 de Julio tiene una superpoblación de perros y nadie se hace cargo
En una cuadra de 20 casas, el promedio de perros es superior a 30 esto no tiene control y se corre el peligro de no poder controlar la misma. La cantidad de animales sueltos en la vía pública es cuantiosa la cantidad, ninguno tiene dueño quien se haga responsable y en el caso que existieran los propietarios los dejan en la vía pública para que se defiendan como puedan, pero no se hacen responsables. En la comisaría nùmero 11 viven cerca de 9 de perros, en el puesto de salud hay cerca de 5 que pasan los días en los alrededores, en las escuelas, en la puerta de los negocios, en las plazas, en todos lados hay animales que no tienen dueños. Desde el año 2021 fue la última vez que se realizaron castraciones y desparasitaciones en los animales y vacunacion más antidesparasitarios se realizaron algunos operativos dispares. El quirofano canino que funcionaba en un rancho está cerrado hacen cerca de 5 años, el único operativo donde 40 perros fueron castrados es el que realizo medio ambiente de la provincia y desde ese momento no se realizaron más castraciones en todo el departamento. Según datos que obtuvimos hay un listado de cerca de 300 vecinos en lista de espera para castración. Según datos que obtuvimos más de 32 personas sufrieron mordeduras de animales sueltos de los cuales al parecer no tienen dueños. 15 Caidas en motos y bicicletas con final de quebraduras y lastimaduras en conductores que sufrieron las consecuencias cuando estas manadas se atraviesan en la vía pública. Esto sucede en todos los distritos del departamento y el pensamiento que tenemos desde este diario, es propio y creemos que existe un descuido global, el cual quizás algunas personas no entienden que esto puede traer consecuencias mayores en los vecinos que conviven con animales sueltos por todos lados. Hay calles por las que no se puede transitar porque salen muchos perros y muchos niños caminan hasta llegar al colegio, los vecinos salen hacer la vida diaria y hay veredas por donde directamente no se puede pasar. Estas consecuencias no solo pasa por las autoridades un 50% es responsabilidad del vecino que tiene animales y no logra mantener un control de cada uno de los perros que tiene. DATOS CURIOSOS Quirófano canino solo hay 1 que está ubicado en el viejo colegio secundario en la parte posterior de la municipalidad, el mismo está cerrado. NO TIENE ACTIVIDAD En los distrito no hay un lugar donde llevar los animales para castración, ni curaciones. El promedio de animales por familia actualmente es más de 3 perros por casa. CON QUE APORTÓ EL GOBIERNO PROVINCIAL POR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES Durante la gestión del ex gobernador Sergio Uñac , desde medio ambiente enviaron 1 camilla de operaciones / 1 porta suero / 1 heladera / 1 aire acondicionado Split de 5000 frigorias / Material descartable para curaciones y operaciones. QUE APORTÓ EL GOBIERNO MUNICIPAL 1 camilla de operaciones / 1 trailer de traslados para recorrer el departamento / 1 aire acondicionado split de 3.500 frigorías / 1 porta suero. Hoy en la actualidad estos elementos no están (Se los robaron) muchos de estos elementos están en domicilios particulares del departamento, en hogares de integrantes de la gran familia municipal. CÓMO CONVIVIR CON PERROS No existe una reglamentación pero lo que se debería al menos hacer es en primer lugar completar el calendario de vacunas Antirrábica a los 4 meses de vida y desde ese momento una vez al año. Quintuple a los 45 días, es para prevenir parvo virus, moquillo, tétanos, tos convulsa desparasitario lo recomendable es antes hablar con un veterinario de confianza El animal no puede tener contacto directo con la vía pública, es obligación tener un cierre para que no salga a perseguir motos, ni a morder vecinos. QUÉ OPINA LA PROTECTORA DE ANIMALES DE 9 DE JULIO MALE ROSALES Con respecto a la sanidad de los animales actualmente en el departamento no es la mejor, debido a falta principalmente de las campañas de vacunación y esterilización ya que es la única manera de poder controlar y reducir la superpoblación animal de perros y gatos que incluye la esterilización gratuita para que todos los vecinos puedan acceder a la misma.De esta manera se promueve la tenencia responsable de mascotas para garantizar una convivencia sana y segura entre los animales y la sociedad. TENENCIA RESPONSABLE LEY 2005 L
El achique llegó a San Juan, se vienen despidos en entidades nacionales
El anuncio fue realizado por el diputado nacional Josè Peluc El gobierno de Javier Milei avanza en una nueva fase de su plan de reducción del Estado y según dijo el diputado libertario sanjuanino José Peluc, esta medida se replicará en San Juan. En ese marco, el diario La Nación reveló que el Gobierno ya tiene redactado un decreto que dispone la disolución, fusión o transformación de distintos organismos estatales. “Sale un decreto en estos días donde hay más achicamientos del Estado nacional y por lógica, se achicarán en las provincias. Los organismos serán algunos achicados y otros fusionados”, dijo en diálogo con el programa Demasiada Información. “La novedad que tengo es que en San Juan se achicará la planta política de estos organismos”, agregó sin dar mayores precisiones. Además, dijo que muchos empleados podrán ser “trasladados” a otras reparticiones nacionales con sede en la provincia. “Corresponde ordenar el Estado y sacar la superpoblación de funcionarios, el país está en una crisis que hace que no se pueda estar sosteniendo”, concluyó.
Libertad Juvenil buscará desde el próximo lunes estar en regla ante la ley
La institución social y deportiva del distrito chacritas tiene ya todo armado para exponer a sus socios en qué condiciones recibieron el club y como está actualmente. Las autoridades actuales de dicha institución ya tienen todo en perfecto estado, para dar comienzo con algo que sinceramente poco se ve en el departamento, la realización de una asamblea en la que se expondrá en las condiciones que recibieron el club, como ellos lograron ponerlo al dia como hoy se encuentra. Su presidente Alberto Algañaraz quien con un grato modus de respetar, nos indico paso por paso como se logra esta asamblea, la cual el próximo lunes 5 de mayo desde las 19hs se podrá vivir un acto verdaderamente de amor hacia la institución, es por ello que vecinos del departamento que tengan afinidad con la institución jugadores actuales y ex están invitados para que conozcan la realidad de la misma. Primer llamado 19.30hs Segundo Llamado 20.30hs
Hoy bajó la nafta
Desde este jueves 1º de mayo, empezó a regir la medida. A partir de este jueves 1º de mayo, los sanjuaninos comenzaron a pagar menos por cargar combustible en las estaciones de servicio de YPF. La petrolera estatal anunció una baja del 4% promedio en los precios de todas las variedades de nafta y gasoil, una decisión que ya se refleja en los surtidores de la provincia. El anuncio lo hizo el presidente de YPF, Horacio Marín, el pasado martes 29 de abril, y forma parte de una política de revisión de precios basada en “el análisis permanente de una serie de variables clave que realiza la compañía”, según informaron desde la empresa. De esta manera, Miguel Caruso, de la Cámara de Expendedores de Combustibles, comentó que los nuevos precios están vigentes desde las 00 horas, y ya se reflejan en las pizarras de las estaciones de servicio. En San Juan, los nuevos precios son los siguientes: Nafta Súper: $1.220 Infinia Nafta: $1.435 Diesel: $1.239 Infinia Diesel: $1.392 La baja en los valores llega tras varios meses de aumentos consecutivos y marca un alivio para los consumidores sanjuaninos. Desde YPF destacaron que seguirán monitoreando el mercado para definir futuras actualizaciones en los precios.
El poder político causó el 52% de ataques a la prensa en 2024
El informe 2024 del Monitoreo de FOPEA marca un claro asedio a la prensa: crecieron 53% los ataques al periodismo en relación al año anterior, liderados por el poder político y Milei, con fuerte impacto digital. El poder político argentino fue el principal responsable de las agresiones contra periodistas durante 2024, representando el 52,5% de los 179 ataques detectados en todo el país. Este dato surge del informe anual del Monitoreo de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), titulado “El asedio al periodismo debilita la democracia”, presentado este lunes en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El informe revela un alarmante aumento del 53% en los casos registrados respecto a 2023 y un 103% en comparación con 2022. Del análisis se desprende que el presidente Javier Milei protagonizó 56 de los episodios denunciados, mayoritariamente a través de discurso estigmatizante, agravios o insultos. La violencia institucional se acentúa al sumar los ataques perpetrados por fuerzas de seguridad y miembros de poderes judiciales (14,5% del total). Fernando Stanich, de la Comisión del Monitoreo, precisó además que la violencia de tipo estatal o paraestatal (incluyendo youtubers y trolls) estuvo presente en el 80% de los 179 casos relevados en 2024. Esta proporción representa un fuerte aumento, ya que en 2023 este tipo de violencia se registró en la mitad de los casos de ese año. Stanich también destacó que el 44% de los agresores utilizó violencia digital, potenciando su efecto. El 2024 se posiciona como el segundo año con más casos desde el inicio del Monitoreo en 2008. Durante la presentación en la Universidad de Palermo, la presidenta de FOPEA, Paula Moreno Román, reflexionó: “El 2024 fue un año en el que el periodismo fue el punching ball del Presidente y de su entorno en un trabajo estratégico y organizado que sólo apunta a plantear miradas de extremo y deslegitimar. El discurso polarizante necesita ubicar al periodismo como enemigo y en ese sentido nos preocupa este juego de tolerar la intolerancia”. En esa línea, la Presidenta de FOPEA destacó que “el periodismo tiene la responsabilidad de no avivar el fuego pero tampoco de dejarse consumir por él”. . Conversatorio: ataque frontal a la libertad de expresión El evento incluyó un conversatorio con el abogado Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de la Abogacía de CABA, y el periodista Jorge Fernández Díaz, moderado por el vicepresidente de FOPEA, Claudio Jacquelin. “Vivimos un ataque frontal contra la libertad de expresión. Están buscando deslegitimar a los periodistas”, sentenció Gil Lavedra. Cuestionó el argumento de que el presidente ejerce su libertad de expresión: “La vejación, la humillación y el insulto no están tutelados […] Tienden a inhibir la expresión […] Es una manera de censura indirecta”. Fernández Díaz afirmó que “el mileísmo está enamorado de la praxis kirchnerista” en su vínculo con la prensa y criticó la “connivencia de muchos colegas que no hicieron las alertas tempranas” y “se congracian con este Gobierno”. Datos clave del Monitoreo 2024: El rol amplificador de las redes sociales Un estudio específico de la consultora Methodo para FOPEA, basado en más de 2,4 millones de interacciones, concluyó que las agresiones del poder multiplican la violencia virtual contra la prensa. Las menciones peyorativas sobre el periodismo por parte del presidente Milei y cuentas afines sumaron 240.000 en 2024, un 2000% más que en 2023. Cada ataque verbal del mandatario genera un efecto multiplicador en las redes, instalando un clima hostil. El estudio de la consultora generó una nube de palabras a partir de los términos y adjetivos usados por Milei y otros usuarios contra la prensa. Esta nube (visible en el gráfico adjunto) representa visualmente la frecuencia de uso: las palabras más repetidas aparecen en mayor tamaño. Entre los términos más destacados figuran “ensobrados”, “pauteros”, “imbéciles”, “violento”, “burra” y la frase “periodismo en llamas”. Con menor frecuencia, se observan otros como “esbirros”, “corruptos” y “soretes”. Sobre FOPEA FOPEA es una organización de la sociedad civil dedicada a la promoción del periodismo de calidad y la defensa de la libertad de expresión en Argentina.
Detuvieron al “Beto” en 25 de Mayo uno de los máximos vendedores de drogas
El operativo fue montado por personal de la policía de San Juan En el Departamento 25 de Mayo (Asentamiento La Boina), se procedió al secuestro de: Se detuvo a un sujeto mayor de edad, conocido como “Beto”.
Apagón masivo en España, Portugal y partes de Francia: caos de transporte y miles de usuarios sin luz
Aún se desconocen las causas de lo ocurrido; reportan también problemas en las comunicaciones telefónicas MADRID.- España sufre un histórico apagón eléctrico masivo que provocó el colapso de la infraestructura de transporte y las comunicaciones de millones de personas desde las 12.30 (hora local). Pasadas las 18, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que había reunido el Consejo de Seguridad Nacional, hizo las primeras declaraciones oficiales sobre el apagón. “Los técnicos de red eléctrica están trabajando para determinar las causas”, dijo Sánchez, que dijo que el suministro se restituyó en algunas regiones. “Todavía no tenemos información concluyente” sobre la causas y “no descartamos ninguna hipótesis” agregó Sánchez, que no comentó específicamente sobre la versión de un posible ciberataque. El presidente también sugirió reducir al mínimo los desplazamiento e informarse solo con los canales oficiales. También pidió hacer “un uso responsable del teléfono móvil” para no colapsar la red. Ante esta incertidumbre, los madrileños han vivido este mediodía algunas escenas caóticas, especialmente en el metro de Madrid y en los trenes de la red Renfe, que dejaron de funcionar y, en muchos casos, quedaron a mitad de camino de sus destinos. Lo mismo ocurrió en los ascensores de cientos de edificios. “En el día de hoy no es previsible que se recupere la circulación de trenes de media y larga distancia. Por ello todos los usuarios que tuvieran previsto un desplazamiento de estas características no podrán hacerlo”, advirtió el ministro de Transportes, Óscar Puente en X. Los semáforos en muchas ciudades están fuera de servicio, lo que agrava aún más el caos en el tránsito. La Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los ciudadanos que “eviten circular en la medida de lo posible”, mientras que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, hizo un llamado similar a la población. “Si podemos, nos quedamos donde estamos […] estamos todos en una situación complicada”, declaró el primer edil a la radio pública RNE.
Escándalo: una tiktokera libertaria y funcionaria de Adorni viajó al Vaticano en la comitiva oficial
En medio de la campaña, el vocero llevó al funeral del Papa a Macarena Rodríguez, su coordinadora de redes. Adorni hizo una desmetida a medias. Fotos que confirman el viaje. Se disparó una fuerte polémica en las últimas horas tras conocerse que Manuel Adorni llevó al Vaticano, como parte de la comitiva oficial, a una tiktokera libertaria que coordina redes dentro de su área. Se trata de Macarena Jimena Rodríguez que, según reveló el periodista Federico Teijeiro en Radio Rivadavia, viajó al funeral del Papa Francisco junto a la delegación encabezada por el presidente Javier Milei. Rodríguez es funcionaria a cargo de contenidos para redes, área que depende de Adorni. Su presencia generó controversia no solo porque se asocia directamente al equipo de campaña del vocero presidencial en la Ciudad, sino también porque choca con el discurso de ajuste en el gasto público que promueve la administración libertaria. Al conocerse el polémico viaje de Rodríguez, Adorni salió a hacer una desmentida a medias que solo sirvió para darle más fuerza al escándalo. “Fake, nunca tuve CM. Fin”, posteó el vocero de Milei para solo limitarse a desmentir que Rodríguez se tratara de su Community Manager, sin confirmar ni desmentir concretamente la presencia de su funcionaria en la delegación oficial que viajó a Roma. Sin embargo, Noticias Argentinas dio a conocer fotos capturadas este domingo por la mañana en el Aeroparque Jorge Newbery donde puede observarse no solo a los principales funcionarios del gobierno de Milei, sino también a Macarena Rodríguez. Tras esa revelación, hasta el momento Adorni guardó silencio, sin explicar las razones ni la necesidad del viaje de su funcionaria de redes al funeral del Papa, en un contexto donde el gobierno libertario agita la bandera de la austeridad. about:blank Según informó Noticias Argentinas, los gastos del viaje de la comitiva oficial habrían sido cubiertos con fondos públicos, como suele ocurrir en los desplazamientos protocolares internacionales. Tras una fuerte actividad proselitista en TikTok en apoyo a Javier Milei, Macarena Jimena Rodríguez fue nombrada oficialmente el 1° de febrero de 2025 como Coordinadora de Contenidos de Activos Digitales de la Presidencia de la Nación, dependiente de la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno, a cargo de Adorni.
Elecciones 2025 en CABA: cuándo y cómo será el debate entre los candidatos a la Legislatura porteña
El 18 de mayo se desarrollarán las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña Antes de los comicios, los candidatos y candidatas deben debatir. ¿Cuándo y dónde se realizará este debate? ¿Quién lo organiza? ¿Es obligatorio para todas las fuerzas? Te lo contamos en esta nota. ¿Qué dice la ley sobre el debate? Desde 2018, el debate entre candidatos a legisladores/as porteños/as es obligatorio. Así lo establece el Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según esta norma, el debate debe realizarse, como mínimo, una semana antes de las elecciones generales y con la participación de todas las listas oficializadas. La organización está en manos del Instituto de Gestión Electoral (IGE), que debe convocarlo con antelación y garantizar condiciones de equidad entre las agrupaciones políticas. La ley también prevé una señal audiovisual única para que cualquier medio pueda transmitirlo, de forma libre y gratuita. Al debate debe asistir el primero de la lista, pero si no puede participar por cuestiones de fuerza mayor, podría ser reemplazado por el candidato que le sigue en segundo lugar. “En caso de ausencia injustificada del/la candidato/a, se colocará un atril con el nombre del/la mismo/a y la agrupación política a la que pertenece, y se aplicará una multa de diez mil (10.000) Unidades Fijas a la agrupación política correspondiente”, indica el Manual de Estilo del debate, publicado por el IGE. . ¿Cuándo y cómo será el debate de este año? El debate de este año se realizará mañana martes 29 de abril a las 20 horas, tal como fue acordado en la audiencia pública del 22 de abril. Tendrá lugar en el estudio de televisión del Canal de la Ciudad, ubicado en Esparza 39, sin la presencia de público. La transmisión estará a cargo del Canal de la Ciudad y será replicada de forma libre y gratuita por otros medios que deseen emitirlo de manera simultánea. Cada participante dispondrá de un minuto para la presentación inicial, seguido de un bloque temático titulado “Propuesta Legislativa”, en el que cada candidato tendrá 2 minutos para presentar una propuesta concreta. Luego, recibirán 3 preguntas de otros candidatos/as (de hasta 20 segundos cada una) y contarán con 2 minutos para responderlas. El debate concluirá con un mensaje final de un minuto y medio por parte de cada postulante. Esto fue decidido en la audiencia del 22 de abril y representó una ampliación del tiempo respecto del esquema original. El sorteo del orden de participación, preguntas y cierres se llevo a cabo el jueves 24 de abril a las 11 en la sede del IGE.
El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO 2025: ¿qué son y qué dice el texto aprobado?
La Legislatura votó el proyecto que suspende las PASO este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales En la sesión del jueves 20 de febrero el Senado convirtió en ley la Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año. La iniciativa del oficialismo ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados y ahora la Cámara alta lo aprobó con 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones. En esta nota, te contamos qué son las PASO y qué dice la ley aprobada por el Congreso. Qué son las PASO y qué dice la ley aprobada Las PASO fueron creadas por ley en 2009, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) y se realizaron por primera vez en 2011. Son elecciones primarias (es decir, no para elegir presidente, diputados y senadores sino para definir quiénes serán los candidatos a estos cargos); son abiertas, porque cualquier ciudadano puede votar en el frente electoral o partido político que quiera, sin necesidad de estar afiliado; son simultáneas porque se realizan el mismo día; y son obligatorias, porque todos los ciudadanos empadronados tienen el mismo deber de votar que en una elección general. Se realizan 2 meses y medio antes de cada elección general y sirven para definir por el voto popular una candidatura presidencial cuando un frente electoral tiene 2 o más aspirantes, o una lista de senadores o diputados, cuando hay más de una lista. De todas formas, las PASO se realizan obligatoriamente, aunque no haya competencia interna, es decir, que haya un solo postulante en un frente electoral, ya que para competir en las elecciones generales es requisito obtener en las PASO al menos el 1,5% de los votos válidamente emitidos del distrito, o a nivel nacional en caso de elecciones presidenciales. Como contamos en esta nota, el proyecto de ley fue enviado por el Poder Ejecutivo en noviembre pasado y proponía reformar varios aspectos del sistema electoral de cara a las próximas elecciones legislativas; como eliminar las PASO, modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos y modificar el sistema de financiamiento de los mismos. Ante la falta de apoyo para avanzar en la eliminación total de las PASO, se aceptó debatir la suspensión de las primarias para este año, cuando se elegirán diputados y senadores. Así, el texto de más de 60 artículos enviado por el Gobierno fue recortado y concluyó en un dictamen de 5 artículos. “Suspéndanse durante el año 2025 las elecciones Primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias contenidas en el Título II de la Ley No 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que instituye el sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, y todas las obligaciones emanadas de la legislación vigente sobre la materia referidas a su organización y realización”, dice el artículo 1º del dictamen, aprobado por la Cámara baja. Con la aprobación del Senado, las elecciones primarias previstas para el 3 de agosto de 2025 quedarán suspendidas, al menos por este año.
Cable,Internet, Fútbol, todo por un solo cable y con un precio sumamente accesible
La empresa Oeste Digital, informó que realizó una fuerte inversión en la empresa en donde los clientes y los que se puedan sumar desde ahora, tendrán beneficios importantísimos. Desde la fibra óptica los clientes de Oeste Digital podrán disfrutar desde este momento de nuevos canales digitales con calidad HDFull entre ellos pueden contar con la posibilidad de tener canales premium de cine, noticias, actualidad y fútbol incluido el pack de los partidos más importantes de la fecha. La conexión de internet con velocidades extrema y todo por un solo cable, una sola instalación y servicio de mantenimiento on line con precios extremadamente bajos en sus abonos. pueden desde este momentos abonarse al 2645 27-3269 y si compartis esta noticia contaras con un importante al momento de contratar el servicio sumate !!!
Presentaron El TN y Turismo Carretera 2000 en San Juan
El gobernador participó de la actividad y destacó al deporte como política de Estado provincial. Durante la tarde de este viernes 25 de abril, el gobernador Marcelo Orrego participó de la presentación oficial de las competiciones TN y Turismo Carretera 2000. Estas correrán este fin de semana en el Circuito San Juan Villicum. Durante la actividad realizada en el Estadio Aldo Cantoni, el gobernador enfatizó en que el desarrollo deportivo es una política de Estado para la Provincia, y enfatizó en la pasión de los sanjuaninos por el automovilismo. En su alocución, Orrego afirmó: “Los sanjuaninos vivimos el automovilismo con mucha pasión. Somos una provincia muy tuerca, y eso queda demostrado con toda la adhesión de nuestra gente a este tipo de eventos”. Asimismo, remarcó: “El deporte es una política de Estado para san juan. Creemos en que sea transversal para que llegue a todos, y por eso deseo que sea un fin de semana de disfrute para los sanjuaninos”. Por su parte, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, se dirigió a los pilotos y organización de ambas competiciones, y afirmó: “Estamos muy agradecidos de que confíen en San Juan para la realización de estos grandes eventos. Les damos la bienvenida a nuestra provincia, y creemos que será un fin de semana apasionante para los amantes del deporte”. A su vez, el secretario general de APAT (Asociación Pilotos Automóviles Turismo en Argentina), José Luis Martos, expresó: “Agradecemos infinitamente una vez más la convocatoria al Gobierno de San Juan, y esperamos poder brindar un buen espectáculo como como acostumbra la categoría. Los felicitamos por las buenas condiciones con que nos recibe el Circuito San Juan Villicum; un autódromo brillante en el que seguramente se vivirán grandes carreras”. También, durante la actividad el público presente en la esquina de San Luis y Urquiza, tuvo la oportunidad de participar de sorteos y ver los autos del TN y Turismo Carretera 2000 junto a los pilotos, quienes firmaron autógrafos, entregaron souvenirs y se sacaron fotos con los admiradores. Este viernes 25 y domingo 27 de abril se disputa la cuarta fecha del TN con la Clase 2 y Clase 3, y la segunda fecha del Turismo Carretera 2000 fiscalizado por la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC). Además de Orrego, Romero y Martos, el evento contó con la participación del secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; el presidente de la Agencia de Deportes, Pablo Aubone; y los pilotos Bernardo Llaver del Turismo Carretera 2000; Gonzalo Antolín de la Clase 2 TN: y Julián Santero y Lucas Vicino de Clase 3 TN.
“Al fin, donde poder ir a tomar algo”
El espacio quedará habilitado en el mes de Mayo y la temática es la primera vez que la villa cabecera tendrá un Bar de este tipo. El bar está ubicado en pleno corazón de la villa cabecera en Diagonal Sarmiento, entre Laprida y Gobernador de la Rosa, el mismo tendrá más de 60 diferentes marcas de cervezas locales, nacionales e internacionales. Whisky /Ron /Vodka /Gin/ Pisco de las marcas más reconocidas en el mundo. Cafetería en horarios de mañana y tarde noche, Café colombiano y marcas argentinas de las más cuidadas para lograr hacer ristretto neutros, goteados y manchados de alta calidad. Vinos varietales de las zonas enológicas más destacadas y como todo bar, tendrá promociones los jueves con las noches clásicas de pizza, los viernes de pachata y sábados mixtos. Música en vivo donde los DJ más destacados de la zona asistirán para hacer algunos set y promocionar los espacios donde ellos pasan musica. Vajilla de primera vasos y copas de cristal y un lugar donde poder charlar entre amigos, pareja y hacer la previa de cualquier tipo de evento.
El Indec sumará Netflix y celulares al IPC
“Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos” señaló el titular del Indec, Mauro Lavagna. El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, anunció que el organismo renovará la canasta de bienes y servicios que integra el Índice de Precios al Consumidor (IPC), para reflejar mejor los hábitos actuales de consumo de los argentinos. La actualización incluirá productos y servicios como celulares y plataformas de streaming, entre ellas Netflix. La decisión busca alinear la medición de la inflación con estándares internacionales y con una realidad de consumo que ha cambiado drásticamente en las últimas dos décadas. Actualmente, el IPC se basa en la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y en una estructura de cálculo fijada en 2016. Aunque se elaboró una nueva encuesta en 2017-2018, nunca llegó a implementarse. “Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos. No significa que dé una diferencia muy sustancial. Sirve para brindar mayor dato”, afirmó Lavagna en una entrevista radial, y aclaró que los efectos estadísticos serán mínimos: las variaciones podrían rondar el 0,1% o 0,2%. La actualización apunta a construir una herramienta de medición con proyección a diez años, con componentes más representativos del consumo real. Según detalló Lavagna, la evolución mensual de la inflación seguirá una tendencia similar, aunque podrían aparecer cambios en el peso relativo de algunos rubros —como alimentos o servicios— según el contexto económico. El anuncio se produce en un momento de atención especial sobre los precios, luego de que el índice de inflación de marzo marcara una suba del 3,7% y cortara la baja que se venía registrando en los meses previos. Respecto a las expectativas para abril, el funcionario se mostró cauto: “No veo una inflación muy distinta en el próximo mes”.
Siguen buscando al agresor que golpeó a un joven a la salida del boliche
Ramiro Fernández continúa internado en terapia intensiva tras recibir un golpe en la cabeza. La investigación para dar con el agresor que atacó brutalmente a Ramiro Fernández en la madrugada del jueves sigue en curso. El hecho ocurrió a la salida del boliche Señor Miércoles, ubicado sobre Avenida Libertador, antes de calle Ameghino, en Capital. Según relató su amigo Michael Herrera en redes sociales, Ramiro se dirigía a buscar su moto junto a un grupo de amigos cuando notaron que una mujer estaba siendo agredida. Al intentar intervenir para defenderla, un hombre “grandote, de buzo gris y pelo negro”, lo atacó por la espalda. “Le pegó una piña en la cien de atrás, de la nada, y salió corriendo metiéndose en el medio de la gente hacia Urquiza”, contó Herrera. El golpe dejó a Ramiro inconsciente en el suelo. Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson, donde se le diagnosticó una hemorragia cerebral y debió ser intervenido quirúrgicamente. Su estado de salud continúa siendo delicado. Michael pidió la colaboración de testigos. “A mi amigo lo metieron a urgencia, tuvo una hemorragia cerebral. Está internado por un hdp que le pegó de atrás, sin sentido. El solo quiso ayudar a una piba”, escribió. La familia de Ramiro también expresó su desesperación por obtener datos que permitan dar con el atacante. “Vamos cabezón, todos te esperamos”, publicó su hermana Yuliana en sus redes.
Cerraron el féretro del Papa Francisco
El Vaticano se prepara para el funeral este sábado. El féretro con los restos del Papa Francisco fue cerrado en una ceremonia privada que comenzó a las ocho de la noche en Roma. La ceremonia fue presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, frente al altar mayor de la basílica de San Pedro. Junto al camarlengo se encontraba el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, Decano del Colegio Cardenalicio y otros altas figuras de la iglesia, entre ellas el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano y mencionado en todas las conjeturas como firme candidato a suceder a Jorge Bergoglio. También participaron canónicos del Capítulo Vaticano, penitenciarios menores vaticanos y secretarios del Papa fallecido. Todos se habían congregado media hora antes frente al altar de la confesión. El acceso a los fieles había sido clausurado a las cinco de la tarde. Se estima que 250 mil acongojados católicos llegaron hasta la Basílica para dar el postrero saludo al popular pontífice en los tres días que fueron fueron mostrados los restos en un sencillo féretro revestido en madera. Fuente: Clarín
Encontraron sin vida al hombre que era intensamente buscado
Noel Ponce padecía alzheimer y estaba desaparecido hace 6 días. Este viernes, pasando el medio día se confirmó que Noel Luis Ponce, el hombre de 67 años que era intensamente buscado desde hace 6 días fue encontrado muerto en Pocito. La noticia fue confirmada por la UFI Delitos Especiales que trabaja en el lugar, ubicado en Calle 7, cerca de donde confluye con Calle 8, a pocos kilómetros de la zona conocida como Quinto Cuartel. Lo encontraron poco más de 10 kilómetros de donde fue visto por última vez. Desde la Policía de San Juan habían montado un importante operativo cn drones y efectivos de la Policía Montada para efectuar el rastrillaje, con el objetivo de ampliar el rango de búsqueda y cubrir zonas de difícil acceso en menos tiempo. Además, se sumaron perros rastreadores y desde el miércoles, se había sumado el helicóptero provincial. Ponce, quien padecía Alzheimer, había sido visto por última vez el pasado 19 de abril, en inmediaciones de calle Aberastain y Calle 18, en Carpintería, Pocito. El hombre padecía Alzheimer y su estado de salud preocupaba a sus familiares y allegados.
Inédito: Orrego presentó el potencial de San Juan ante diplomáticos de 22 países de la Unión Europea
En un hecho poco habitual para una provincia argentina, el gobernador Marcelo Orrego, fue recibido este miércoles por el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, junto a representantes diplomáticos de 22 países miembros del bloque. El encuentro se realizó en la sede de la embajada en Buenos Aires y tuvo como eje central el posicionamiento de San Juan como un territorio estratégico para la inversión extranjera. La reunión —exclusiva para la provincia— se enmarca en la estrategia europea de profundizar lazos con regiones clave del país, en función de su perfil productivo y su proyección internacional. Orrego asistió con parte de su gabinete: el ministro de Producción, Gustavo Fernández; el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; la ministra de Gobierno, Laura Palma; el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; y la diputada nacional Nancy Picón. Durante la presentación, expusieron las ventajas competitivas de San Juan en sectores como minería, energías renovables, agroindustria y turismo. “Argentina transita un camino de reformas y apertura al mundo, ordenando su macroeconomía y recuperando confianza y estabilidad. Desde San Juan acompañamos todas aquellas propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de los argentinos y de los sanjuaninos en particular”, expresó Orrego ante los diplomáticos. El gobernador subrayó que su gestión busca fomentar un entorno favorable para la inversión privada, con eje en la sustentabilidad y la creación de empleo genuino. Por su parte, el embajador Sánchez Rico remarcó la importancia de San Juan para la transición energética global y la electromovilidad. En ese sentido, valoró el rol de la provincia como posible futuro proveedor de cobre para el mercado europeo. El encuentro finalizó con un intercambio de preguntas entre los representantes europeos y la delegación sanjuanina, quienes coincidieron en la necesidad de generar alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo conjunto. Los países representados en el encuentro fueron: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia y Portugal.
Albardón: entró a robar mientras los alumnos tenían clase
El hecho ocurrió en la escuela Juan Mantovani. Un robo ocurrió en un establecimiento educativo de Albardón este jueves, cuando un hombre ingresó en la Escuela Juan Mantovani durante el horario de clases. De acuerdo a fuentes policiales, tras sustraer objetos de valor, el delincuente continuó robando en una vivienda cercana. Un operativo policial conjunto de las comisarías 18ª de Albardón y efectivos de la seccional de Chimbas culminó con la detención del sospechoso en la Ruta Nacional 40, mientras intentaba huir en colectivo. El aprehendido, con un extenso historial delictivo, se encuentra a disposición de la Justicia mientras se recaban pruebas.
El Concejo Deliberante declaró a Noticias Ya de interés social, cultural y departamental
La Ordenanza fue aprobada por unanimidad por los 5 miembros del Concejo Deliberante del Departamento. En el día de hoy el Concejo Deliberante del Departamento 9 de Julio aprobó por unanimidad la Ordenanza N.º 1777/CD/2025, que declara de interés social, departamental y cultural al Diario Noticias Ya. El proyecto fue presentado por la presidenta del Concejo, Dra. Elizabet Sánchez, el pasado 14 de febrero. En el día de hoy fue aprobado por unanimidad, con una moción de la concejal Julieta Bustos, que fue acompañada por los cinco miembros del cuerpo. En diálogo con Noticias Ya, la presidenta del Concejo Deliberante del Departamento 9 de Julio, Dra. Elizabet Sánchez, compartió los motivos que la llevaron a presentar el proyecto “La motivación surgió porque en el Departamento 9 de Julio hay un medio que considero de enorme importancia. Sentía la necesidad de que fuera valorado y puesto en lo alto por el gran trabajo que vienen realizando desde hace muchísimos años, no solo en el periodismo sino también en la comunidad”, señaló. Por otro lado, Sánchez destacó la coherencia del cuerpo legislativo al momento de realizar la decisión: “Cada uno de los concejales –Julieta, Franco, Belén, Daniel– tenemos muy en claro qué pasa en el departamento, qué es lo bueno y qué es lo malo. Estuvimos todos de acuerdo en que había que darle relevancia a la labor que realiza el diario”. “Nosotros estamos muy felices, felicitamos la labor que realizan, a cada uno de ustedes conjuntamente con el director, Leonardo. Incentivarlos a que sigan, porque la verdad que han sido de una gran bendición para el pueblo de 9 de Julio. Nosotros sí sabemos valorarlo, nosotros sí sabemos lo bueno que hacen a la comunidad.” Explicó la concejal “Felicitarlos por la labor que realizan. Yo sé que esto, nombrar al Diario Noticias Ya como un medio de comunicación genuino, local, provincial y nacional, que tenga un interés social, departamental y cultural dentro de lo que es el Departamento 9 de Julio, yo creo que es un mimo que se les hace por toda la labor que realizan durante todo el año. Porque la verdad que ustedes no descansan”. Finalizó. Desde el equipo de Noticias Ya, agradecemos a los concejales que conforman el Concejo Deliberante del Departamento 9 de Julio por confiar en nuestro diario y seguir apostando por él. Este reconocimiento nos impulsa a seguir haciendo contenido de calidad para el departamento y la provincia. Agradecemos atentamente, Leonardo Rosales, Fabiana Pelaitai, Lourdes Castello y Elena Ibáñez.
Gendarmes secuestraron gallos de riña y hallaron restos arqueológicos en distintos operativos
Gendarmería Nacional encontró gallos de riña en Caucete y material arqueológico en Jáchal. En dos procedimientos realizados en distintas zonas de la provincia, efectivos de Gendarmería Nacional secuestraron gallos de riña transportados de forma insalubre y hallaron material arqueológico de origen indígena. El primero de los operativos tuvo lugar en un control de rutina sobre la Ruta Nacional Nº 141, en Caucete. Allí, integrantes del Escuadrón 66 “San Juan” detuvieron un vehículo y, al inspeccionar su interior, encontraron seis gallos de riña ocultos en cajas, debajo de un colchón. Las aves eran transportadas sin documentación y en condiciones inadecuadas. Ante esta situación, se dio intervención a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, que ordenó el rescate y resguardo de los animales, al constatarse la infracción a los artículos 7 y 8 de la Ley 1053-I de Maltrato Animal. Por disposición del Juzgado de Paz de Caucete, los gallos fueron secuestrados. Hallazgo arqueológico En paralelo, en la localidad de Bella Vista, personal del Escuadrón 25 “Jáchal”, con apoyo del Grupo Especialista en Alta Montaña (GEAM), realizaba una patrulla ambiental cuando detectó un hallazgo de alto valor patrimonial. En la zona encontraron restos óseos humanos, 60 fragmentos de vasijas y la mitad de una piedra tipo conana, tradicionalmente utilizada por pueblos originarios para moler granos. La Dirección de Patrimonio y Cultura de San Juan fue notificada y envió especialistas para proceder al levantamiento y resguardo del material arqueológico, que será sometido a estudios y conservación.
Javier Milei: “El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”
El presidente se prepara para dar su último adiós al pontífice. El presidente Javier Milei partirá esta noche rumbo a Italia para asistir al funeral del papa Francisco, quien falleció el pasado lunes. El mandatario encabezará la delegación argentina y participará de la ceremonia en la Basílica de San Pedro, prevista para este sábado 26 de abril a las 10 de la mañana (hora local), junto a líderes de todo el mundo. Antes de emprender el viaje, Milei expresó su admiración por Bergoglio y destacó la relevancia que tuvo en la historia argentina y global. “Le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia. “Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio de que sea argentino”, agregó. Javier Milei recordó su encuentro con el pontífice en febrero de 2024, cuando participó en la canonización de Mama Antula. En aquel momento, el Papa, ya en silla de ruedas, rompió el protocolo y saludó a Milei, a pesar de las tensiones previas entre ambos. La comitiva presidencial que lo acompañará es, según el propio Milei, “la más austera y chica de la historia”. Estará integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Gerardo Werthein, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello. El funeral del papa Francisco reunirá en Roma a figuras como Donald Trump, Giorgia Meloni y Lula da Silva. Desde Presidencia adelantaron que Milei no mantendrá reuniones bilaterales durante su estadía. ¿Qué decía antes Milei sobre el Papa Francisco? En varias ocasiones, el presidente se había referido al papa como un imbécil. “Hay que decirle al imbécil que está en Roma, que defiende la justicia social, que eso es un robo y va contra los mandamientos”, dijo en una entrevista en canal 9. “Es el representante del Maligno en la tierra, ocupando el trono de la casa de Dios”. “El Papa impulsa el comunismo, entonces no tengo ningún problema de decir lo que digo del impresentable que está en Roma”, había dicho el mandatario.
La Comisión de Obras ya tiene nuevas autoridades en la Legislatura
Durante la mañana del lunes 21 de abril, la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Legislatura provincial realizó su primera reunión formal para definir a sus nuevas autoridades. El diputado Enzo Cornejo fue elegido como presidente, mientras que Mario Herrero asumió la vicepresidencia y María Rita Lascano quedó designada como secretaria. La reunión se llevó a cabo en la sala del segundo piso del edificio Anexo de la Legislatura y contó con la participación de todos los integrantes de la comisión: Franco Aranda, Eduardo Cabello, Emilio Escudero, Mónica González, Alejandra Leonardo, Andrés Mallea, Juan Carlos Quiroga Moyano y Federico Rizo, además de los ya mencionados.
Personajes, colores y sonrisas en la Escuela Padre Maggio
La Escuela Padre Federico Maggio de Punta del Agua se llenó de alegría y color durante una jornada especial organizada por la Municipalidad de 25 de Mayo. A través de la globología y la pintura, los chicos crearon divertidos personajes y animaciones, en una propuesta pensada para estimular la creatividad, el juego y el aprendizaje. La actividad fue impulsada por el intendente Rodolfo Jalife y coordinada por la asesora técnica de Gobierno, Patricia Carmona, junto a la Fundación Sin Fronteras, representada por Aníbal Agüero y la licenciada Gabriela Brizuela Correa. También participó personal de la Secretaría de Cultura. El encuentro ofreció un espacio de dispersión y expresión para los más pequeños, quienes disfrutaron de cada momento entre pinceles, globos y muchas sonrisas.
Cayeron tras robar en una finca de 25 de Mayo: uno de los ladrones era menor de edad
Los ladrones entraron por la ventana cuando el casero no estaba. En la madrugada de hoy un robo ocurrido en una finca del departamento 25 de Mayo terminó con la recuperación total de los objetos sustraídos y la aprehensión de dos personas, una de ellas menor de edad. El hecho fue descubierto por el propietario del predio, quien sorprendió a los presuntos ladrones cuando transportaban parte del botín. Todo comenzó cuando Cristian Castillo, dueño de la Finca Castillo, fue alertado por su casero sobre un robo ocurrido el lunes por la noche. El casero, Jorge Sepúlveda, había dejado la vivienda cerrada con seguridad a las 21 y, al regresar cerca de las 23, notó que una ventana había sido violentada. Del interior faltaban una bicicleta, una amoladora, una caja con herramientas, una garrafa, entre otros elementos. Horas más tarde, ya en la madrugada del miércoles, Castillo y Sepúlveda recorrían una zona de Calle 4, entre 23 y 24, cuando vieron a dos jóvenes en bicicleta trasladando una garrafa de 10 kilos. Castillo reconoció el objeto como suyo, interceptó a los sujetos y dio aviso a la policía. Los efectivos de Comisaría 10ª identificaron a los sospechosos como Ramiro Exequiel Becerra, de 19 años, y un menor de 15. Tras realizar un rastrillaje en descampados cercanos, lograron recuperar la totalidad de los elementos robados, que habían sido escondidos entre pastizales. La intervención judicial determinó que no se aplicaría el sistema de Flagrancia para el mayor de edad, aunque quedó vinculado a una causa contravencional. El menor fue entregado a sus padres, según dispuso el Juzgado de Menores en turno.
25 de Mayo: Excombatientes de Malvinas visitaron el CENS La Chimbera y compartieron sus vivencias
En La Chimbera, excombatientes de Malvinas acercaron la historia a alumnos y alumnas a través de un museo itinerante. La comunidad educativa del CENS La Chimbera y la UEPA de Nivel Primario de Adultos vivió una jornada de reflexión con la visita de integrantes del Centro de Excombatientes del Atlántico Sur (CEAS). Ellos brindaron una charla sobre la Guerra de Malvinas. El acto se realizó el pasado 22 de abril, con la presencia del intendente de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife. Juan Domingo Mercado, Bautista Leyes, José Riveros y Juan Morrone fueron los excombatientes que compartieron sus testimonios con alumnos, docentes y autoridades. Además, llevaron un museo itinerante con objetos históricos que permitieron a los presentes acercarse de manera tangible a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina. “Honramos la memoria y aprendemos de nuestra historia”, expresó el intendente Jalife, quien destacó el valor de estos encuentros para mantener viva la memoria colectiva y fortalecer el sentido de identidad nacional.
El Vaticano podría extender el horario para despedir al papa Francisco por la gran cantidad de fieles
Miles de personas hacen fila en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, fallecido el lunes. La Santa Sede analiza ampliar el horario de visitas en la basílica de San Pedro más allá de la medianoche ante la multitud de fieles que se acercan a despedir al papa Francisco. Desde esta mañana, cuando se inició la exposición del féretro, la fila de personas ha sido ininterrumpida. “En consideración de la elevada afluencia de fieles que desean rendir tributo al Santo Padre, no se excluye la eventualidad de ampliar la basílica vaticana a más del horario establecido de las 24:00 horas”, informó el Vaticano en un comunicado difundido este miércoles. Francisco falleció el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral. Desde hoy, su cuerpo reposa frente a la tumba de San Pedro, en el corazón de la basílica vaticana, donde miles de peregrinos se acercan a despedirlo. El féretro fue colocado bajo el baldaquino de Bernini, en un área acordonada, a una distancia que permite el paso constante del público. La exposición comenzó a las 11:00 (hora local) y se extenderá hasta el viernes a las 19:00. Ya se había previsto permitir el ingreso hasta la medianoche hoy y mañana jueves, pero la posibilidad de ampliar ese horario se mantiene abierta. El ataúd llegó desde la residencia del pontífice, la Casa Santa Marta, en una procesión solemne encabezada por cardenales y acompañada por quienes estuvieron más cerca de Francisco durante su papado. El funeral será el sábado.
El próximo martes no habrá clases en todas las escuelas ¿por qué?
El Ministerio de Educación confirmó que no habrá actividades en las escuelas de todos los niveles. El próximo martes, 29 de abril, los alumnos de todos los niveles y modalidades educativas de San Juan no tendrán clases, ni de forma presencial ni virtual, debido a una jornada institucional que se llevará a cabo en el marco del programa ‘Comprendo y Aprendo’. Esta decisión fue informada por el Ministerio de Educación de la provincia, que aclaró que el día estará destinado a la capacitación de los educadores. El programa ‘Comprendo y Aprendo’ tiene como objetivo mejorar las habilidades de lectura, comprensión y escritura de los estudiantes, áreas que, según los resultados de las pruebas Aprender, necesitan reforzarse a nivel provincial. La jornada de capacitación busca que los docentes adquieran herramientas para trabajar estos aspectos en las aulas. Durante la semana que viene, habrá solo clases el lunes y el miércoles, ya que el jueves se celebra el ‘Día del trabajador’ y el viernes fue determinado como ‘feriado puente’.