Primera Nacional San Martín jugó el partido perfecto y goleó a Chacarita En Concepción, el Verdinegro venció a Chacarita 4 a 0 ya en el segundo tiempo. Los goles fueron de Nazareno Funez, Emanuel Montagna, Sebastián Gonzalez y Alejandro Molina. Con este resultado es nuevamente puntero del campeonato. San Martín venció a Chacarita 4 a 0 en Concepción y regresa a la cima de las posiciones de la Zona A, de la Primera Nacional. San Martín fue amplio dominador del juego prácticamente desde el inicio. A los 13 minutos ya ganaba con gol de Nazareno y apenas 5 minutos después un cabezazo de Ezequiel Montagna estiraba la diferencia. La goleada empezó a concretarse a los 39, con un remate del ‘Pulpito’ González y el cuarto, un golazo de Alejandro Molina a los 23 del complemento. Con este resultado, el Verdinegro vuelve a ser el puntero en 29 fechas con 58 puntos, la misma cantidad que suma San Martín de Tucumán. El equipo sanjuanino es el puntero por diferencia de 2 goles más a favor. Así, San Martín llega en las mejores condiciones futbolísticas, matemáticas y anímicas para su próximo compromiso, Nada menos que su visita ante el homónimo en Tucumán, el sábado a las 17,30.
Accidente en 25 de Mayo
Un hombre terminó inconsciente y con varias fracturas luego de ser atropellado por un automóvil en la bifurcación de Ruta 270 con Ruta 183 en el departamento de 25 de mayo. En los últimos minutos del sábado 24 de agosto un hombre terminó inconsciente y con varias fracturas luego de ser atropellado por un automóvil en la bifurcación de Ruta 270 con Ruta 183 en el departamento de 25 de mayo. Según el informe policial, el hecho ocurrió a las 23:40 horas, cuando Facundo Fernández de 30 años abordo del vehículo marca Chevrolet modelo Prisma en compañía de su hermano Mariano Fernández por Ruta 270 en dirección al norte. Al llegar a la bifurcación con Ruta 183, impactó contra una bicicleta. El rodado de menor porte era conducido por Ronal Anael Morales de 37 años de edad quien circulaba por ruta 270 en dirección al sur y aparentemente pretendía seguir por dicha ruta atravesando la bifurcación. Como consecuencia del impacto, Morales quedó inconsciente sobre el pavimento, siendo trasladado hasta Hospital Doctor Guillermo Rawson. Según radiograma, el mismo presenta: TEC, fractura de miembro superior izquierdo, fractura de miembro inferior derecho, herida cortante en miembro inferior izquierdo y politraumatismos. Personal de la Comisaría 10ª llegó hasta el lugar del siniestro vial para realizar las investigaciones pertinentes para establecer culpabilidades. INTERNET 2645 27-3269
El gobierno de San Juan comprará alimentos para perros bajo el programa “Tenencia Responsable”
Ambiente de San Juan comprará alimento para perros por $37 millones La Secretaría de Ambiente busca adquirir alimentos para perros. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan anunció un llamado a licitación pública para la adquisición de alimentos para perros destinados al Programa de Tenencia Responsable. Con una inversión proyectada de $37.169.838, este proceso busca garantizar la provisión de alimentos de calidad para los caninos que forman parte del programa, el cual promueve el cuidado y bienestar de los animales en la provincia. La apertura de sobres con las ofertas se realizará el 28 de agosto a las 9.30 horas en la Sala de Licitaciones del Ministerio de Hacienda, ubicada en el Centro Cívico. Se espera que este proceso licitatorio atraiga a varios oferentes, dado el volumen y la importancia de la compra. Los interesados en participar podrán adquirir los pliegos de condiciones, que tienen un valor de $30.000, en la oficina del Departamento Contable. Además, estos documentos también están disponibles para su descarga en el portal oficial de licitaciones de San Juan, licitaciones.sanjuan.gob.ar.
Los concejales de Juntos x el Cambio de 9 de julio, le pidieron al intendente Banega que apague las luces de día Mira!!!
Ingreso el viernes que paso por mesa de entrada, una nota confeccionada por el bloque de Juntos x el cambio dirigida al Intendente de 9 de Julio Daniel Banega, firmada por los concejales Belén Lencina y Daniel Bazan. En la misma se observa que el pedido expreso es por el encendido de luces del alumbrado publico en horarios con sol. “Esto produce gasto de consumo eléctrico y debe ser abonado con plata de todos los vecinos, lo cual no queremos que siga pasando, fueron las palabras textuales por lo cual los concejales tomaron la decisión de presentarle por escrito el pedido formal que comanda las directivas de hacer que esto no ocurra mas.”
San Martín enfrenta Chacarita
Para ver el partido de San Martín de San Juan Vs. Chacarita de manera online tenés que acceder a TyC Sports Play. Tras el empate de su par tucumano, qué necesita el Verdinegro para quitarle la punta. Este domingo 25 de agosto de 2024, San Martín de San Juan recibirá a Chacarita en el estadio Hilario Sánchez a las 16 horas, en un partido correspondiente a la fecha 29 de la Zona A de la Primera Nacional. El Verdinegro, dirigido por Raúl Antuña, vuelve a jugar ante su público tras un empate sin goles en su visita a Estudiantes de Caseros. El panorama se presenta favorable para los sanjuaninos, ya que el líder actual, San Martín de Tucumán, empató 1-1 este sábado ante Arsenal en Sarandí, alcanzando los 58 puntos con 17 goles a favor. Este resultado deja a los tucumanos al alcance de San Martín de San Juan, que actualmente cuenta con 55 puntos y 15 goles a favor. Para que San Martín de San Juan tome el liderazgo de la Zona A, necesita una victoria este domingo que le permita igualar en puntos al equipo tucumano. Sin embargo, no solo deben ganar, sino que también necesitan superar a Chacarita por una diferencia mayor a dos goles para superar a su homónimo tucumano en la tabla de posiciones y así quedarse con la cima de la zona. Dónde ver el partido Para ver el partido online tenés que acceder a TyC Sports Play haciendo clic en play.tycsports.com. Te podés registrar de manera gratuita en simples pasos.
Se llevó a cabo el evento “Jugar es Salud” en el Centro de Salud Arturo Cabral de la Colina
Fue una jornada llena de energía, donde la comunidad se unió para participar en actividades recreativas y aprender sobre la importancia del juego en la promoción de la salud física y mental.
Los concejales del PJ de 9 de Julio le piden al EPRE que escuche de forma URGENTE los reclamos de los vecinos de este departamento
El escrito esta bajo la redacción de la Dra. Elizabeth Sanchez, quien preside el concejo deliberante de 9 de julio. En el mismo queda mas que claro, que se tomen de forma urgente medidas ante el terrible y abrupto incremento en las boletas de algunos vecinos que sintieron un impacto al recibir la boleta, según el sondeo que este Diario pudo realizar cerca de 400 son los vecinos afectados con este aumento, o error en el tipeo de las facturas. Los concejales peronistas solicitaron Elizabeth Sanchez y Julieta Bustos enviaron al titular del EPRE un escrito para que los reciban urgente, para poder plantear la situación de lo ocurrido en el departamento donde en muchos casos no podrán hacer frente al pago de algunas facturas con cifras millonarias.
Orrego participó de los actos por los 116 años de Sarmiento
El gobernador Marcelo Orrego acompañó las actividades por 116 aniversario del departamento Sarmiento, que iniciaron el viernes 23 de agosto y se extenderán hasta el domingo 25 con propuestas culturales y exposiciones de corte tradicionalista. El sábado 24 de agosto sobre el mediodía, en el Predio Riviello, Orrego acompañó el inicio de lo que será el festival folclórico y tradicional con el “Campeonato de destrezas criollas”.En la ocasión, el gobernador dijo “es un placer estar en este querido departamento que siempre me recibe con los brazos abiertos y que tantas satisfacciones nos da en materia de diversidad económica, que aporta a la minería con sus piedras caliza, sus mármoles y también con los productos de la tierra como melones, sandías, vides y aceitunas. También por el trabajo y la alegría de la gente, es un placer acompañar hoy al intendente y decirles que vamos a trabajar codo a codo por la provincia y por el departamento” y también felicitó a la organización porque por primera vez se realizan las destrezas gauchas. Finalmente destacó que los sanjuaninos tenemos enormes oportunidades porque en los momentos más difíciles encaramos los problemas siempre juntos, somos tenaces, voluntariosos y tenemos el orgullos propio que nos hace mirar siempre hacia adelante”. Por su parte, el intendente Alfredo Castro expresó “agradezco a las agrupaciones porque sabemos el esfuerzo que hacen por estar presentes, y también al Gobernador y a las autoridades que nos acompañan y pueden ver que somos capaces de organizar este festejo” también agradeció a los equipos municipales, al gobierno provincial y a las empresas que aportaron para sentar las bases de una fiesta que espera siga creciendo año a año. Participaron del acto el gobernador Marcelo Orrego, el intendente, Alfredo Castro, el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, la diputada nacional, Nancy Picón, el diputado departamental, Andrés Castro, el diputado provincial, Carlos Jaime y miembros de Concejo Deliberante.Sobre los festejos:Desde la comuna destacaron que buscan visibilizar toda su riqueza cultural, desde sus tradiciones y costumbres, hasta sus artistas y artesanos.Comenzaron el viernes 23 con la “Noche de la Cultura Sarmientina” en el Camping San Antonio, con la actuación de las academias e institutos de danzas de diferentes estilos, shows de artistas locales y provinciales, paseo de artesanos y la “Expo Municipal” donde cada área del municipio tuvo un stand.Para el domingo 25 está previsto jineteada con un campeonato de crinas y bastos, que coronará a los campeones del departamento. Luego se realizará la monta de petisos con la participación de 14 tropillas y jinetas departamentales y provinciales. La jornada de competencia cerrará con una exhibición de pialadas en equipos, tanto de menores como de mayores. Por la tarde se realizará el ‘Concurso del Asador Cordillerano’.Además, los días 24 y 25 se presentarán en forma gratuita, shows de danza y presentaciones musicales.
Viruela del mono en Argentina: confirman el primer caso autóctono
Se trata de un joven de 22 años de San Isidro. No tiene antecedente de viaje. El Municipio de San Isidro confirmó que se detectó un caso de viruela del mono en el Hospital Municipal de Boulogne. El paciente, un joven de 22 años sin antecedentes de viaje, está aislado en su domicilio. Según trascendió, el paciente llegó al hospital tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad, lo que llevó a la recolección inmediata de muestras enviadas al Instituto Malbrán. Los resultaron confirmaron la presencia del virus. Se trata del primer caso autóctono en Argentina, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruera del mono en África. Viruela del mono. En la Argentina, el primer caso confirmado de mpox (clado IIb) se había registrado en mayo de 2022. Desde entonces se han notificado 1158 casos confirmados con dos fallecidos. En lo que va del año 2024, se habían notificado 9 casos de viruela símica en el país, según reportó el Ministerio de Salud de la Nación en su último Boletín oficial. Noticia en desarrollo.
El Chiqui en la liga, algo no anda bien
En su paso por San Juan, el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, se reunió este viernes con dirigentes de la Liga Sanjuanina de Fútbol. El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, llegó a San Juan y se reunió con dirigentes de la Liga Sanjuanina de Fútbol. El motivo del encuentro es debatir sobre la intención del gobierno de Javier Milei de convertir a los clubes de fútbol en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). El dirigente sanjuanino arribó a la sede de la liga junto con Jorge Miadosqui, presidente de San Martín y secretario de Selecciones Nacionales de AFA y con Nacif Farías, presidente de la Federación Sanjuanina de Fútbol. Una vez dentro de la sede, Tapia encabezó el triunvirato que presidió la reunión, con Miadosqui y Juan Valiente, presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol. El presidente de la AFA hizo un repaso sobre su gestión al frente del fútbol argentino, sobre los éxitos de la Selección y los proyectos a largo plazo que tiene el deporte en la Argentina. En este marco, hizo hincapié en que este es el camino para continuar cosechando éxitos, desde el fútbol federal. “Defendemos este modelo porque estamos convencidos de que nuestros clubes tienen una función social, más allá de los privados, tienen sangre, tienen historia. La vocación se hereda, se aprende. Eso es lo que decimos. Defendemos la identidad del fútbol argentino”, aseveró. El apoyo a Valiente El próximo 13 de septiembre se realizará la Asamblea General para que la Liga Sanjuanina de Fútbol renueve autoridades. En este contexto, Tapia apoyó a Valiente, quien irá por la reelección y se enfrenta ante el exdirigente de Alianza, Serio Barea
El concejal de 25 de Mayo que gracias a su proyecto, ahora las sesiones del concejo deliberante serán televisadas
“Un milagro”: tiene 6 años, se perdió en el bosque durante una semana y sobrevivió
El nene estaba jugando con sus hermanos cuando se alejó y desapareció entre los árboles. Un nene de 6 años se perdió en el bosque mientras jugaba con sus hermanos y permaneció cinco días solo. Fue encontrado el miércoles cubierto de tierra, tendido sobre un árbol y según contó sobrevivió alimentándose de hojas y frutas silvestres. El hecho ocurrió en Vietnam. El chiquito, llamado Dang Tien Lam, estaba muy débil cuando lo encontró un grupo de agricultores de la zona. No podía ni siquiera mantenerse en pie: “Estoy tan cansado que no puedo levantarme, por favor lléveme”, fueron las palabras del nene según el relato del granjero. Tal como informó la BBC, el nene fue junto a sus nueve hermanos a pasar el día en un arroyo. La familia estaba jugando y disfrutando de la jornada, hasta que en un momento, Dang se alejó y desapareció entre los árboles.A partir de ese momento comenzó la incansable búsqueda. Las autoridades organizaron a más de 150 personas, entre policías, soldados y voluntarios para dar con el paradero de Lam. Finalmente, fueron el granjero Ly Van Nang y un compañero, quienes encontraron al menor recostado sobre unos arbustos. El nene me dijo que cuando se perdió, no pudo encontrar el camino a casa”, dijo el hombre de 52 años, según informó el medio local Dan Tri. “Y cuanto más caminaba, más se le dificultaba encontrar la salida”, agregó Ly. El nene les dijo que durante los días que estuvo perdido, había estado comiendo hojas y frutas, y cuando tenía sed se acercaba al arroyo para tomar agua. Cuando lo sacaron del bosque, le ofrecieron un pastel para reponer energías. Dang fue trasladado a un hospital de la zona para estabilizarlo después de la impactante experiencia que tuvo que atravesar. Las autoridades policiales calificaron el hallazgo como “un milagro”. Fuente: TN
El gobernador Orrego recibió a la cúpula de la empresa minera Lundin
El encuentro se llevó a cabo en Casa de Gobierno. Fue para poner en conocimiento al mandatario sobre los avances de la fusión con BHP por Josemaría En la jornada de este viernes, el gobernador Marcelo Orrego recibió a las autoridades de Lundin Mining, en dependencias de Casa de Gobierno. De la reunión participaronAdam Lundin, Presidente del Board de Lundin Mining; Jack Lundin, Presidente y CEO de Lundin Mining;Pablo Mir, Consejero General del Grupo Lundin; Dave Dicaire, Vicepresidente de Proyecto para Josemaría; Peter Brady, Consejero General de Lundin Mining; Alfredo Vitaller, Vicepresidente de Asuntos Corporativos para Josemaría. Tras el encuentro, Alfredo Vitaller dijo: “Esta reunión es la primera con el gobernador luego del anuncio que hicimos hace un par de semanas y es parte de las visitas que hacemos habituales cada tres, cuatro meses, donde nos juntamos con el gobernador y le contamos la actualidad del proyecto y algunos pasos a seguir”. Agregó que”nosotros hicimos el anuncio tenemos que esperar un par de meses hasta que se homologue. Ahora al haberse juntado dos proyectos y haber empezado a trabajar en algo tan grande, tenemos que repensar la ingeniería y el diseño. Entonces no tenemos precisiones, por eso preferimos primero definir bien, entender las necesidades y de ahí hacer anuncios Sobre el impacto de esto dijo que ” sin dudas con el tiempo va a haber un escalamiento positivo, se va a necesitar más gente. Pero lo que es importante hablar es de la expectativa. Por todo lo que te dije antes, esto va a llevar un tiempito, unos meses a arrancar y hay que entender que no es inmediato. Pero una vez que arranca, sí, se va a incrementar el empleo, se va a incrementar la contratación de proveedores locales y va a empezar a haber actividad” Concluyó diciendo que “el gobernador está alineado con el avance apoya mucho el avance de la minería en la provincia y la idea de todo esto es ir trabajando juntos la compañía, el proyecto y el Estado provincial para poder avanzar. Si las cosas se siguen dando como se vienen dando, va a tener un desarrollo minero del cobre súper importante a nivel mundial está provincia”. Estuvieron además el secretario de la Gobernación, Emilio Achem; el ministro de Producción, Gustavo Fernández; ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario de Ambiente, Federico de los Ríos; secretaria técnica de Minería, Natalia Marchese y Roberto Moreno, secretario de Gestión Ambiental y Control Minero. Más datos Lundin Mining y BHP conformarán una empresa conjunta 50/50 para poseer el proyecto Filo del Sol y el proyecto Josemaría de Lundin Mining. BHP pagará a Lundin Mining una contraprestación en efectivo de US$690 millones por la contribución de Lundin Mining al proyecto Josemaría. La empresa conjunta creará una asociación a largo plazo entre Lundin Mining y BHP para desarrollar conjuntamente un distrito de cobre emergente con potencial de clase mundial que podría sustentar un complejo minero de categoría mundial. Cabe destacar que una vez que las empresas se combinen en esta nueva compañía, y los proyectos se integren, tomando la gran ventaja del avance importante que Josemaría aporta en términos de permisos ambientales otorgados, factibilidad, ingeniería, infraestructura básica, etc. Se habla de una de las minas más grandes del mundo.
María Eugenia Ritó chocó su auto y protagonizó un escándalo policial
La exvedette María Eugenia Ritó estrelló su vehículo contra un contenedor durante la madrugada y se habría negado a realizarse un test de alcoholemia. Mientras disfruta de su vuelta a los medios y al mundo de la actuación, luego de haber luchado durante años contra las adicciones que la llevaron a alejarse, María Eugenia Ritó se vio vuelta en un nuevo escándalo. Lo que ocurrió fue que, la rubia tuvo un accidente con su auto y en la última emisión de LAM mostraron el video en donde aparece hablando con los policías que llegaron al lugar en donde ocurrió el siniestro. “Chocó su auto el sábado temprano y el domingo me llegan unos videos. La información que me amplía esta persona es que estaba durmiendo y se levantó por los gritos que había en su calle, que es en microcentro”, contó Pepe Ochoa. Luego, el influencer explicó: “Cuando empieza a mirar hacia afuera reconoce que esa es María Eugenia Ritó y la filmó. En los videos lo que se ve es a Ritó con el auto chocado, no chocó a otro auto, sino que hizo una maniobra y chocó contra un contenedor de basura”. Además, el comunicador detalló: “Ella nunca quiso, porque la policía le pedía los documentos y le pedía hacer un test de alcoholemia, pero se negó a todo y se fue”, explicó sobre lo que habría sucedido esa madrugada. Las fotos del accidente que protagonizó María Eugenia Ritó Una vecina grabó el intercambio de María Eugenia Ritó con la policía porteña.
El féretro de un niño encontrado en La Rioja habría sido profanado en el Cementerio de Calingasta
La profanación estaría vinculada con el trágico incendio de 1999 que costó la vida a un niño en la localidad de Alto Verde, en Calingasta. Un sanjuanino encontró un féretro con el cuerpo de un niño de 5 años aproximadamente en el interior de una vivienda de la localidad El Chañar, en LaRioja. El conductor de la camioneta, oriundo de San Juan, debía trasladar un freezer cuando se topó con el impactante hallazgo. Con el avance de la investigación, medios de Calingasta informaron que, por orden judicial, se realizó una inspección en el cementerio local, donde se descubrió que la tumba de un niño había sido violentada. Esta inspección fue solicitada debido a una investigación en curso en La Rioja, que llevó a los agentes calingastinos a verificar el cementerio municipal, en el que se creía que estaba enterrado el hijo de la señora en cuestión. El Subcomisario de la Comisaría 16°, Julio Albarenga, ofreció detalles sobre el caso en Radio del Valle 101.9, explicando: “Estamos en plena investigación y el caso está bajo secreto de sumario. La causa se originó a partir de una investigación en La Rioja, donde aparentemente los restos encontrados en esa provincia corresponden a una persona que falleció en Calingasta y fue sepultada en el Cementerio Municipal“ Julio Albarenga, Subcomisario de la Comisaria 16 Asimismo, el Subcomisario agregó: “lo que podemos decir es que los propietarios del mausoleo ofrecieron un espacio a la madre del fallecido debido a que en ese momento su familia no disponía de un lugar para los restos”. En diálogo con los dueños del mausoleo – familia Torres / González – contaron al Diario Revolucionario de Calingasta que hace aproximadamente cuatro años atrás, la mamá del niño incinerado pidió las llaves de este lugar para honrar la memoria del hijo que se encuentra en un nicho. Al llegar junto a la policía esta mañana, se encontraron con el sitio violentado y con la tapa del féretro. En esta vivienda sucedió el incendio que terminó con la vida del niño de 5 años allá por 1999. (Diario Revolucionario) El Diario Revolucionario publicó que, en el año 1999, un incendio mortal entristeció al departamento Calingasta. Una mujer, docente de inglés, vivía en la zona de Alto Verde junto a su pequeño hijo. En horas de trabajo, esta mujer dejó a su hijo de 5 años solo en casa y por motivos que se desconocen, un incendio terminó con su vida. El cadáver profanado del Cementerio de Villa Calingasta, es justamente de este niño.
Los concejales Bazan y Lencina de juntos por el cambio de 9 de julio, se encargaran de los reclamos por el exceso en las boletas de energía eléctrica
Hacen pocas horas los vecinos se encontraron con boletas de exceso montos en el departamento, de los cuales muchos de ellos no podrán abonarla ya que deben afrontar compra de alimentos y medicación, pero no podrán abonar montos extremadamente excesivos en las boletas de energía eléctrica que llegaron. Esto llevo a que los concejales Belén Lencina y Daniel Bazan, ambos de Juntos por el Cambio tomen el compromiso de hacer los reclamos pertinentes de cada vecino, ante las autoridades provinciales que corresponda. Solicitan a los vecinos que por favor saquen fotocopia de la factura anterior y la ultima que les llego, con la suma excesiva, mas fotocopia del DNI acá les dejaremos los números de cada uno de los concejales para que mantengan contacto con ambos y ellos informaran donde presentar los papeles para dicho reclamo. Daniel Bazan 2644 84-3353 // Belén Lencina 2645 15-3300
San Juan, Mendoza y San Luis participarán juntas en la Feria Internacional de Turismo
Las tres provincias cuyanas marcaron un hecho histórico al presentarse como Región Cuyo bajo la temática “Cuyo encuentro, cuna de la libertad“. La trascendencia de esta unión se refleja en la participación conjunta de San Juan, Mendoza y San Luis en el stand que compartirán en la Feria Internacional de Turismo. El evento se llevó a cabo en la provincia de San Luis y resaltó la importancia de la Región de Cuyo en el ámbito turístico nacional. La celebración fue encabezada por el ministro de Turismo y Cultura de San Luis, Juan Manuel Rigau; la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa; y el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero. En la apertura, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero, estuvo acompañado por la secretaria de Turismo, Belén Barbosa; la directora de Comunicación y Promoción Turística, Andrea Herrera; la directora de Desarrollo Turístico, Natalia López; y la directora de Relaciones Institucionales, Daniela Golfieri. Durante el encuentro se abordaron temas claves para la participación en la FIT, destacando la necesidad de potenciar recursos, reducir costos y mostrar austeridad, con el fin de que el trabajo en equipo permita exhibir la calidad y las propuestas turísticas de cada provincia. Cada ministro presentó sus principales atractivos turísticos, entre ellos el Pasaporte Nacional Sanmartiniano, el Desarrollo Gastronómico Mendocino, la Fiesta Nacional del Sol, la Ruta de los Dinosaurios y los Senderos. Estos aspectos subrayan el compromiso de la región con la promoción de su riqueza cultural y natural, consolidando su posición como un destino turístico destacado. El ministro Guido Romero presentó la Fiesta Nacional del Sol 2024, Somos Energía, que incluirá recitales, un Foro de Innovación y Sustentabilidad, y la tradicional feria con stands, gastronomía y espectáculos con más de 300 artistas en escena, para disfrutar durante tres días en la provincia de San Juan. Finalmente, los ministros resaltaron la importancia de que la Feria Internacional de Turismo se presente como Región Cuyo, marcando un hito histórico para las provincias turísticas.
Enterate el pronóstico del tiempo para hoy
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó para este viernes una jornada con bajas temperaturas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó para este viernes una jornada con bajas temperaturas. El cielo se mantendrá mayormente nublado durante todo el día. Según el pronóstico, la temperatura máxima alcanzará los 13 grados, mientras que la mínima será de 2 grados. Respecto al viento, se espera que el viento del sureste sea el protagonista de toda la jornada.
Molestia en los vecinos de 9 de Julio por los montos que llegaron de energía eléctrica, Medio millón de pesos y tiene solo 4 artefactos eléctricos
La distribución de las boletas se realizó entre martes y miércoles en todo el departamento y ahí fue la sorpresa de muchos vecinos, que no podían creer el monto que les había llegado, en algunos casos hasta triplicaron el monto. Esto es una de las peores noticias que les podía ocurrir, cuando en plena crisis económica aun no pueden recuperar las comidas básicas y este golpe al bolsillo impactara de forma muy negativa. Hay vecinos que necesitan de la ayuda de los concejales, diputado departamental o nacional, que alguien tome esta problemática y puedan trasladar este reclamo al EPRE o con algún funcionario del gobierno provincial que puedan evaluar estos casos.
El equipo de JxC de 9 de julio, festejo el día del Niño en Majadita
En su totalidad el equipo de trabajo intacto que permaneció durante 10 años en conjunto, demostraron que siguen en pie. Se organizaron y entre todos uniendo esfuerzos, lograron hacer feliz por un momento a chicos del distrito de la majadita, donde realizaron el festejo del día del Niño con ellos y su familia. Chocolate, facturas, entretenimientos, fue el factor principal de la tarde. Estuvieron presentes ex funcionarios municipales los actuales concejales Belén Lencina y Daniel Bazan acompañados por la joven dirigente política Emily Nuñez.
1031 Puestos de trabajo menos en el PERIODISMO
Son datos parciales de 2024 que reflejan la dura situación del periodismo argentino. El 50,5% de las pérdidas está en medios del Estado. Desde el 1 de enero, el Observatorio Laboral de FOPEA trabaja relevando datos del contexto del ejercicio periodístico por la delicada situación general y particular que atraviesa la profesión. Es por esto que pusimos en marcha esta herramienta que nos permite conocer información fidedigna sobre las condiciones del sector periodístico en Argentina y darle visibilidad. Los datos que se presentan en este informe son parciales y comprenden los primeros seis meses de 2024. La foto es preocupante: en este primer semestre se perdieron 1031 puestos de trabajos relacionados al periodismo. Panorama laboral en el Sistema Público de Medios En los medios del Estado Nacional, suman unas 386 cesantías, con el mayor número de salidas desde Télam, donde se aceptaron 370 retiros voluntarios. En el caso de la agencia oficial de noticias (cuyo cierre fue anunciado por el presidente en su mensaje ante la Asamblea Legislativa el 1 de marzo y concretado tres días después con el vallado y cierre de sus dos principales edificios en CABA y el progresivo cierre de corresponsalías en el interior), persiste la dispensa laboral de unos 400 empleados (los que no se acogieron al retiro voluntario). Varios de ellos mantenían sendos acampes frente a ambas sedes desde comienzos de marzo, con los que reclamaban la reapertura de los servicios tanto periodísticos como publicitarios de la agencia. A fines de junio el gobierno avanzó con la reapertura de los vinculados con la publicidad, a través de la Agencia de Publicidad del Estado (APESA) en uno de los dos edificios de Télam, con una plantilla de un centenar de empleados, aunque vinculados al ámbito administrativo, no de actividades de prensa. En forma paralela, anunció la creación, en el ámbito de Radio y Televisión Argentina (RTA) de una agencia de noticias, para absorber al resto del personal de Télam que no adhirió al retiro voluntario. El plan propuesto fue aceptado por los trabajadores, mediante un acta firmada, lo que derivó en el levantamiento del acampe, la reapertura de los edificios y el retorno del personal, lo que se frustró al segundo día, por decisión del gobierno de dar marcha atrás con el proceso. El nuevo objetivo sería avanzar con un nuevo proceso de retiros voluntarios hasta completar unos 200 trabajadores. En el debate en torno a la Ley Bases, para su avance y aprobación en el Senado, el oficialismo retiró del listado de empresas a privatizar, las vinculadas con los medios públicos de comunicación. A las cesantías en Télam, se suman unas 100 rescisiones en Radio Nacional, la mayoría, contratos artísticos finalizados en la sede central y varias filiales del interior. Desde el ámbito gremial, admiten que hubo 16 despidos de personal de planta, 8 en LRA 1 Buenos Aires y los otros 8 en filiales del interior del país. En el caso de la Televisión Pública, según el gobierno y fuentes gremiales, no hubo despidos de personal de planta, aunque sí una baja de un centenar de contratos artísticos que involucraron a periodistas de diferentes espacios, entre otros. El martes 16 de julio el gobierno anunció la apertura de un plan de retiros voluntarios para el personal de Radio Nacional, TV Pública y Canal 12 de Trenque Lauquen (produce el envío Pampero). De acuerdo al régimen establecido, el procedimiento contempla dos módulos: uno específico para todos empleados “que no estén en condición de jubilarse” y otro especial para aquellos que estén próximos a jubilarse. Fuentes oficiales precisaron que la empresa “se reservará el derecho de aceptar el retiro”, teniendo en cuenta la “valoración” de cada empleado. Es decir, los gerentes de cada área realizarán una lista previa del personal que consideran imprescindible de acuerdo a los “requerimientos” y “necesidades” de los distintos sectores. En el marco de un “proceso de reorganización”, tanto los sitios web informativos de Radio Nacional Buenos Aires como el de la Televisión Pública fueron discontinuados en el mes de mayo, pero a mediados de junio volvieron a funcionar, aunque parcialmente. Dentro de la rescisión de contratos en el ámbito nacional, también figuran 7 casos de periodistas que se desempeñaban en diferentes áreas de comunicación institucional de organismos públicos. Un caso particular dentro del Estado En el ámbito público universitario nacional, destaca la situación de los SRT de la Universidad Nacional de Córdoba, con un desarrollo que se inició en marzo con retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas (63, entre ellos, varios periodistas) y se aceleró en junio con la presentación de un plan de recorte de otros 72 puestos (entre técnicos, administrativos y trabajadores de prensa), en el marco de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), aún en plena evolución. El objetivo de las autoridades, según explicaron a este Observatorio, es unificar la oferta periodística en una sola radio (de las dos actuales) y una sola señal de televisión (de las dos actuales), con el cierre del diario digital y la continuidad informativa a través de las redes sociales. Panorama laboral en el ámbito privado Desde comienzos de año, este Observatorio relevó alrededor de un centenar de puestos de trabajo perdidos, en el contexto de un proceso más amplio y complejo, que se inició hace varios años, aunque se aceleró, a la par del que se viene dando en los medios públicos de comunicación, a partir del comienzo de la nueva gestión de gobierno, en diciembre pasado. Por vías diversas (despidos, Procedimiento Preventivo de Crisis, planes negociados de retiros, jubilaciones anticipadas, reestructuración y traspaso a nuevos dueños, etc) ha habido desde desmonte de imprentas con la consecuencia de desaparición, discontinuación o acortamiento de ediciones de diarios en papel, hasta apagones de señales de radio y televisión, achique de producciones audiovisuales, cierre de agencias de noticias y quita de columnas en periódicos impresos y digitales, entre otros. El recorte de gastos que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional para reducir el déficit público (argumento central para avanzar en el cierre de Télam
El Senado aprobó la reforma de movilidad jubilatoria y Milei deja correr que vetará el aumento a los jubilados
En medio de su enfrentamiento con la Casa Rosada, la vicepresidenta Victoria Villarruel dio el visto bueno para que la Cámara alta trate un proyecto que busca limitar los sueldos de todos los poderes. El PRO y la UCR votaron junto a la oposición peronista. El Senado se dispone a sancionar el proyecto que le pone un tope a los salarios del Poder Ejecutivo y también del Judicial. Victoria Villarruel habilitó la sesión como una suerte de contraataque tras la reprimenda de Milei por la suba de las dietas de los senadores. También podría votarse la movilidad jubilatoria. VILLARRUEL, LA GRAN AUSENTE DURANTE LA VOTACIÓN La vicepresidenta, quien presidió gran parte de la sesión, se retiró al momento de la votación y dejó en su lugar al vicepresidente del cuerpo, Bartolomé Abdala. De esta manera, Villarruel evitó estar presente en el momento en que el Senado aprobaba una ley que el Gobierno ya avisó que vetará. EL SENADO VOTA CONGELAR SUS DIETAS HASTA DICIEMBRE Luego de alcanzar una suba hasta nueve millones de pesos, todos los bloques votó congelar las dietas de los legisladores, al menos hasta diciembre.
Comenzó el operativo reducción dentro del “Súper River” de Gallardo: los dos jugadores que están por marcharse
El elenco Millonario ahora se focaliza en reducir el número de futbolistas dentro del plantel profesional La dirigencia de River Plate busca reducir el número de futbolistas en el plantel profesional (REUTERS/Cristina Sille) Dentro de este mercado de pases el gran protagonista fue River Plate, institución que hizo ruido con contrataciones rutilantes y desembolsando importantes sumas de dinero para cerrar nombres como los de dos campeones del mundo: Germán Pezzella y el Huevo Acuña. También fichó a jugadores con pasado en la selección argentina como Maximiliano Meza y Jeremías Ledesma o el goleador de San Lorenzo y la selección de Paraguay Adam Bareiro. El Millonario vivió una especie de dos ventanas de transferencias en una tras la destitución de Martín Demichelis y el regreso de Marcelo Gallardo como director técnico. Este cambio al frente del equipo también generó un importante cimbronazo dentro del plantel. Al igual que su antecesor, el Muñeco, como advirtió este medio, prefiere grupos menos numerosos y por esa razón los dirigentes ahora activaron nuevamente el “plan reducción”. “Están enloquecidos con el mercado. Si ustedes se dan cuenta o analizan, fueron situaciones muy puntuales las que fuimos a buscar, las que pudimos desarrollar, las que hemos podido detectar con una posibilidad concreta. Lo demás, entiendo que se genere una espuma, donde creen que vamos a salir a… Y no es así. Hemos sido muy puntuales. Si vemos que necesitamos algo, lo vamos a hacer. Y va a depender de lo que se mueva internamente. Hasta que no se cierre el mercado, no voy a decir nada de lo que me pueda contradecir. Hoy estamos hasta acá, pero esto se está moviendo”, manifestó el entrenador una vez consumada la victoria ante Talleres de Córdoba y con el pase a los cuartos de final de la Copa Libertadores en su poder. Vale recordar que al inicio de esta ventana de transferencias, cuando Demichelis todavía era el DT, arribaron a la institución Felipe Peña Biafore (se activó la cláusula de repesca tras un buen paso por Lanús), Federico Gattoni (marcador central del Sevilla de España), Franco Carboni (lateral izquierdo cuyo pase pertenece al Inter de Italia pero viene de desempeñarse en el Ternana Calcio de la Serie B), Jeremías Ledesma (Cádiz de España) y Adam Bareiro (San Lorenzo). Luego, ya con el Muñeco sentado en el banco de suplentes, se sumaron Germán Pezzella (Betis de España), Maximiliano Meza (Rayados de Monterrey), Fabricio Bustos (Inter de Porto Alegre) y Marcos Acuña (Sevilla de España). De esta manera, el número de profesionales en el primer equipo del Millonario ascendió a 35 jugadores. Franco Carboni se irá de River Plate sin sumar minutos de manera oficial Con este escenario planteado, la dirigencia comenzó a moverse para reducir la plantilla antes del deadline de este mercado. Aunque llame la atención, los dos jugadores que en las próximas horas podrían salir del conjunto de Núñez son futbolistas que llegaron hace poco más de un mes: Franco Carboni y Felipe Peña Biafore. Según le confiaron a Infobae, River Plate trabaja en una rescisión del préstamo del joven marcador de punta izquierdo de 21 años, quien no disputó ningún minuto de manera oficial desde su llegada al conjunto argentino (fue suplente en cuatro encuentros de la Liga Profesional y quedó fuera de la lista de buena fe de la llave de octavos de final de la Copa Libertadores). Inter, club dueño de su pase, mantiene charlas para acordar una cesión por una temporada con el Venezia de la Serie A. Felipe Peña Biafore, a un paso de regresar a Lanús (@fotobairesarg) El mediocampista central, por su parte, regresó al club con la idea de hacerse dueño de una zona del campo que parecía acéfala pese a la gran competencia, pero el cambio de entrenador modificó el escenario por completo. Atentos a esta situación, desde hace varios días que Lanús movió fichas para lograr su vuelta. “Está avanzado, se va a terminar dando”, le aclararon a este medio desde el conjunto millonario. El oriundo de Pehuajó, que tampoco fue incluido dentro de los cinco cambios en la lista de buena fe para los octavos de la Copa, fue titular en cuatro de los seis partidos desde que se reanudó la Liga Profesional. Una fuente recalcó que “hay voluntad de todas las partes” para que la transferencia finalmente llegue a buen puerto. Uno de los puntos de discusión es si será nuevamente un préstamo o si finalmente el Granate adquirirá una parte del pase, como desea. La lista de posibles salidas no terminaría con estos nombres. Dentro de la nómina de jugadores con chances de emigrar figuran un reciente fichaje, como el marcador central Federico Gattoni, los futbolistas uruguayos Sebastián Boselli (está en la mira de Estudiantes de La Plata) y Nicolás Fonseca (tuvo sondeos del mercado argentino, pero en caso de emigrar prefiere hacerlo al exterior). Además, Enzo Díaz y Pablo Solari cuentan con sondeos y si las ofertas finalmente se cristalizan con los valores que se barajan en Núñez no pondrían trabas.
Una nena llegó con dolor abdominal al hospital, descubrieron que estaba embarazada y detuvieron a un familiar
Una nena de 11 años tenía un fuerte dolor abdominal y fue llevada hasta un centro de salud para ser atendida, pero cuando los médicos la revisaron se encontraron con una aberrante situación: estaba embarazada. Por el hecho, fue detenido su padrastro y la justicia se encuentra investigando el caso. El impactante episodio ocurrió el martes en la localidad de Recreo, Santa Fe. Un hombre de 41 años fue hasta la sede del Sistema para la Atención Médica de la Comunidad (Samco) de la zona y llevó a la hija de su pareja porque, además, presentaba un cuadro febril Cuando la nena ingresó, los profesionales le realizaron una ecografía y análisis de sangre debido a que, según detalló, los dolores abdominales eran muy fuertes. Sin embargo, con los estudios en mano descubrieron que la menor estaba embarazada de seis semanas. Al constatar esta situación, el personal de salud inmediatamente hizo la denuncia a la Policía y a la Subsecretaría de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia. Tras ello, funcionarios del organismo hablaron con la nena de 11 años, advirtieron que se trataría de un caso de abuso sexual y concluyeron que el autor sería su padrastro, de acuerdo a lo precisado por los medios locales. El acusado, quien era buscado desde ese momento, se entregó este miércoles al mediodía en la sede del Comando Radioeléctrico de Recreo, en el barrio Nobleza, y quedó detenido. Poco después fue trasladado a la comisaría 16° de la ciudad. En el caso intervino el fiscal Roberto Olcese, de la Unidad Fiscal Especial de Violencias de Género, Familiar y Sexual (Gefas) de la Fiscalía Regional 1, quien envió copias de la causa a la Comisaría de la Mujer y ordenó secuestrar los estudios que le realizaron a la nena.
Ofrecen un catálogo de recetas para personas con diabetes
Es una iniciativa del Programa Alimentario Provincial de Diabetes. Se puede adquirir en forma gratuita. El Programa Alimentario Provincial de Diabetes de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano confeccionó un catálogo de recetas para personas con diabetes. Allí se pueden encontrar consejos útiles para el cuidado adecuado de la dieta de quienes sufren esta enfermedad. Para adquirir el recetario, los interesados pueden hacerlo en el siguiente link: https://www.flickr.com/photos/gobiernodesanjuan/sets/72177720319697992. Para más información, comunicarse al teléfono 4306014. Recomendaciones nutricionales para las personas diabéticas * Incluir cereales integrales (fideos, arroz, pan, avena, quinoa) para mantener los niveles de glucosa estables.* Optar por carnes con bajo contenido en grasa (pollo, pescado, vaca), utilizando preparaciones al horno, a la plancha, al vapor y evitando frituras. Los huevos son una buena opción de proteínas para consumir a diario en preparaciones saludables.* Incorporar el uso de edulcorantes en cantidades bajas, ya que resaltan el sabor dulce en las preparaciones sin contener azúcar.* Los productos lácteos deben ser descremados o con bajo contenido en grasa, por ejemplo: leche, yogur y quesos (preferir los blandos y con mayor contenido de agua). Evitar los quesos duros (como el queso rallado).* Consumir alimentos ricos en fibra (frutas de estación, verduras, legumbres como porotos, lentejas, soja y garbanzos).* Aumentar el consumo diario de agua para evitar deshidratación, mareos, aumento de la presión arterial y complicaciones renales.
El precio de la garrafa puede aumentar hasta un 50% por la desregulación del mercado del gas
Referentes del sector indicaron que el valor del producto tendrá modificaciones la próxima semana. No obstante, desde el Gobierno confirmaron que, pese a las actualizaciones, los valores en el Programa Garrafa Hogar se mantendrán al menos hasta fin de agosto. Luego de la decisión del Gobierno nacional de desregularizar el precio de las garrafas, referentes del sector confirmaron que en San Juan habrá incrementos que llegarán hasta un 50%. Anteriormente, la Secretaría de Energía aplicaba “Precios Máximos de Referencia” y con la nueva medida fueron eliminados, dejando el valor del producto sometido al juego de la oferta y la demanda. Con estas últimas actualizaciones, el precio de la garrafa de 10 kg llegaría a los $24.000 la próxima semana en la provincia. La Secretaría de Energía publicó esta semana en el Boletín Oficial la Resolución 216/2024 que elimina los “Precios Máximos de Referencia” para las garrafas, aunque quedarán solamente “Precios de Referencia”. De esta manera, se determinó la liberalización del mercado sin ningún tipo de tope al valor del producto que es consumido fundamentalmente por aquellos hogares sin acceso al gas natural. Esto significa lisa y llanamente que el importe de las garrafas estará definido por la negociación entre la oferta y la demanda, ya sin la intervención del Estado. Tras la medida confirmada por la administración nacional, referentes del ámbito local confirmaron que habrá aumentos en los precios en la próxima semana. Jorge Gómez, de Central Gas, expresó que sus proveedores le enviaron listas con subas de aproximadamente un 50%. “No habrá regulación de precio y, por eso, directamente cada petrolera cobrará lo que le parece”, señaló. De esta manera, el precio de la garrafa de 10 kg que actualmente se encuentra en $16.000, pasaría a $24.000; en tanto, la de 15 kg, que está a $24.000 alcanzaría los $36.000. “Con el precio que estaba a la venta, por el frío que había, se mantenía estable el mercado, pero seguramente que ahora se frenará la venta con el aumento. Por ejemplo, el tubo de 45 kg que ya estaba caro, se irá a casi $100.000”, continuó. Mientras que, Maximiliano Maradona, de Montero Gas, afirmó que desde este miércoles el valor de la garrafa subió un 20% y no descartó que la semana que viene vuelva a sufrir un incremento. “La suba viene directamente desde YPF y nosotros tenemos que acatar esas órdenes. Sin embargo, todavía no tienen calculados bien los costos y por eso puede seguir aumentando”, expresó el trabajador. En sese sentido, indicó que la garrafa más comprada por la gente es la de 10 kg y coincidió con Gómez en que el intenso frío de invierno con temperaturas bajo cero ayudaron a mantener estable el mercado. Ante la liberación de precios y las inminentes modificaciones en el precio de las garrafas, Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor, provincial dio detalles sobre las consecuencias que podría tener en la aplicación del Programa Garrafa Hogar, que permite a los sanjuaninos acceder a garrafas a valores menores que en el mercado: “Este convenio que hay por el Programa es por tres meses y termina a fines de agosto. Vamos a mantener el mismo precio hasta fin de mes”, remarcó la funcionaria. Así, el costo de la garrafa continuará en $7.000 para los 10 kg y $12.000 para los 15 kg. Carrizo indicó que más allá de los cambios, el Gobierno sostendrá el subsidio a la garrafa, tal como lo viene implementando hasta el momento, aunque habrá que ver si en setiembre también se conserva el precio que en la actualidad. El GNC ya subió Esta semana las estaciones de servicio de San Juan aumentaron sus precios en el GNC. Tras dos meses de estabilidad, desde la cámara de Expendedores de Combustible, informaron el costo del GNC, registró una suba promedio del 8%. En San Juan, el precio del GNC, que hasta hace unos días se mantenía en $515 por metro cúbico, ahora se ubica en $558 en la mayoría de las estaciones de servicio de la provincia. Cabe destacar que durante el mes de julio no se registraron incrementos en el valor del GNC, lo que había generado una tregua temporal en los costos para los conductores. También informaron que no registraba subas desde hace 60 días aproximadamente
La Rioja: por la denuncia de un sanjuanino, encontraron el féretro de un niño dentro de una casa
Había sido contratado para llevar un freezer hasta la localidad de Chañar. Alertó a la policía que en lugar había olor nauseabundo y un ataúd pequeño. Un impactante hallazgo se produjo ese miércoles en una vivienda de la localidad riojana de Chañar, donde tras la denuncia de un fletero sanjuanino se encontró un féretro con el cuerpo de un niño de entre 4 y 6 años. El conductor de la camioneta oriundo de San Juan, fue contratado para trasladar hasta esta localidad del departamento Belgrano en La Rioja un freezer. Cuando llegó al lugar, acompañado por un familiar de la casa a la que iba, había un nauseabundo olor y pudo ver que en el suelo había un féretro pequeño, según se conoció por el relato del periodista de una radio de Chamical, David Arce. El sanjuanino dio aviso a la policía mediante un llamado y eso comenzó la investigación, que llevó al juez Alejandro Aquiles hasta el lugar. El magistrado confirmó que se encontró un “cajón con cadáver de un niño de aproximadamente 5 años, con un estado momificado” de acuerdo a lo que declaró en Radio Sarmiento. Foto Radio La Red La Rioja Se trasladaron hasta la vivienda y nadie les abrió. Ingresaron y encontraron a una mujer sola, escondida en el fondo y que podría presentar una enfermedad psiquiátrica.“La mujer dice que su hijo había fallecido hace unos años en un incendio. Al parecer al cuerpo se le había realizado una autopsia” dijo el juez, quien agregó que “aparentemente lo habría sacado del cementerio y ella aduce que había falleció en San Juan”. El magistrado adelantó que libraría un oficio a San Juan para investigar. También determinaron que en realidad el olor nauseabundo provenía de varios perros muertos que encontraron en la vivienda.
Mirá cómo estará el clima en San Juan
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves se presentará una jornada marcada por bajas temperaturas. Se espera que el cielo esté mayormente nublado. Por el momento, descartaron probabilidades de tormentas. En lo que respecta a la temperatura, la máxima alcanzará los 13 grados, mientras que la mínima será de 2 grados. En cuanto al viento, se espera que sea del sector oeste durante la mañana y la tarde, y del sector sureste por la noche. Las condiciones climáticas serán similares durante el resto de la semana, con temperaturas máximas que no superarán los 13 grados.
Camionero reincidente transportaba 250 estacones de una especie protegida
En la madrugada de hoy, personal policial realizó operativos de Flora y Fauna sobre Ruta Nacional 141, Dpto. Caucete. Entrevistaron al conductor de un camión marca Mercedes Benz, observando que en la caja trasladaba leña en estado verde, siendo de la especie Retamos (estacones), de flora autóctona que se encuentra protegida y en peligro de extinción, con un total de 250 estacones. El chofer es un señor de 54 años, quién infringió el art. 205 de la Ley 941-R y el art. 74 de la Ley 606-L. Resaltando que el 24 de julio se lo sorprendió realizando la misma actividad. Operativos desplegados en todo el territorio provincial, con el fin de concientizar a la población sobre campos con especies nativas que están prohibidos. Recomendando a las comunidades rurales que ante personas que ingresen a los campos nativos, den aviso al 911 o a los números 264 583-2804 (Unidad Rural 1) o al 264 491-1302 (Unidad Rural 2).
Se viene otra suba de combustibles en septiembre
La actualización de impuestos y el peso de la inflación redundarán en nuevos cambios en los valores de los combustibles. Preocupan las bajas ventas. En línea con lo establecido por el Gobierno para los surtidores en los últimos meses, septiembre también será de incrementos en los combustibles. La medida en cuestión sigue la decisión oficial de actualizar sendos impuestos que rigen para las naftas, combinada con la carga inflacionaria y la evolución de los valores fijados para los biocombustibles. Desde el ámbito de la comercialización anticipan que el incremento se ubicará en torno al 3%, pero que ese aumento recibirá nuevas “actualizaciones” de aquí a fin de año. De aplicarse ese porcentaje, el precio del litro de súper se ubicará por encima de los $1.000 en Capital Federal. Por su parte, la unidad de gasoil superará los 1.062 pesos. Entre los estacioneros prevalece la idea de que la suba que se aplicará en septiembre profundizará aún más la caída que evidencia la demanda de combustibles. Los incrementos que vienen fueron adelantados a iProfesional desde el segmento de los estacioneros a través de entidades representativas de ese ámbito. De fijarse el porcentaje que anticipan las cámaras, el valor de la súper romperá la barrera de los $1.000 para estacionarse en los $1021,76. La unidad de nafta premium, en tanto, ascenderá hasta los $1.259,7, en tanto que el gasoil de menor cotización escalará hasta los $1062,96. La opción más cara de ese combustible costará a razón de $1.351,36 el litro. Desde la Cámara de Empresarios de Combustibles (CEC) comentaron a este medio que “si bien aún no hubo confirmación oficial, es un hecho que habrá un nuevo ajustes”, además de señalar que “hay impuestos pendientes que se fueron prorrogando y tienen que incorporarse al valor del litro”. Si bien desde la entidad se reconoció que “el Gobierno no ha establecido ningún canal de diálogo directo con las estaciones de servicio”, los incrementos se prevén a partir de comentarios previos efectuados por las empresas petroleras. La demanda de combustibles sigue en caída En total ya son 7 los meses consecutivos de baja en la venta de naftas, con un derrumbe pronunciado de los productos premium. Sólo en el último mes medido, la reducción en las ventas se ubicó en torno al 12%, superando al 8% registrado en mayo. Los distritos que más evidencian esta caída se corresponden con los territorios fronterizos, que perdieron la afluencia de automovilistas extranjeros por efecto de la suba permanente aplicada a los precios durante la gestión que encabeza Javier Milei.