Los ocupantes del Duna solo sufrieron golpes menores. Un accidente vehicular ocurrido en la mañana de este domingo en San Martín terminó con dos personas trasladadas al hospital, aunque afortunadamente sin lesiones de consideración. El hecho se registró cerca de las 8:15, en la intersección de las calles Independencia, Rawson y Sarmiento. El siniestro involucró a un Fiat Duna, conducido por un hombre de apellido Aciar, quien circulaba junto a un acompañante. Según los datos recogidos por la UFI Delitos Especiales que intervino en el caso, el auto habría perdido estabilidad al morder la banquina, lo que provocó que se deslizara fuera de la calzada y terminara volcado. El acompañante del conductor fue quien aportó detalles a la policía sobre cómo sucedió todo. Ambos ocupantes fueron asistidos por personal médico que arribó al lugar en una unidad de emergencias. Tras una evaluación, se determinó su traslado por precaución, ya que no presentaban heridas visibles.
Accidente en Caucete
Sucedió esta mañana en el kilómetro 137 de la Ruta 141. Durante la mañana del domingo, un accidente ocurrió en el kilómetro 137 de la ruta 141, en jurisdicción de Caucete, cuando un automóvil se salió del camino, volcó y terminó envuelto en llamas. Según información proporcionada por la Unidad Fiscal de Investigación, el conductor, de apellido Agüero, perdió el control del rodado sin que participaran otros vehículos. El auto derrapó hacia la banquina, volcó y luego comenzó a incendiarse. Afortunadamente, el hombre logró salir del vehículo por sus propios medios y solicitó auxilio a un camionero que circulaba por la zona. Fue este quien alertó a las autoridades. Posteriormente, personal médico acudió al lugar y trasladó al conductor al hospital para una revisión general, aunque no presentaba lesiones visibles. En el lugar trabajó personal de Comisaría 9ª y se hicieron presentes el fiscal Francisco Micheltorena junto a la ayudante fiscal Agostina Ventimiglia para llevar adelante las actuaciones correspondientes.
Accidente en El Encón
El conductor de 77 años y su hijo de 40 fueron asistidos por algunos golpes menores. Este domingo por la mañana, un accidente ocurrió en plena Ruta Nacional 20, a la altura del kilómetro 475, en la localidad de El Encón, departamento 25 de Mayo. Un padre de 77 años y su hijo de 40, que se dirigían desde Mendoza hacia Tucumán, terminaron con su vehículo volcado sobre el techo, pero salieron prácticamente ilesos. El siniestro se registró cerca de las 7:30. Según informaron desde la Unidad Fiscal de Delitos Especiales, el auto —un Nissan Sentra— era conducido por Miguel Ángel Valdiviezo, quien iba acompañado por su hijo. Por razones que aún se investigan, el conductor perdió el control del rodado, que terminó saliéndose de la calzada, derrapando hacia la banquina sur y volcando de manera completa. A pesar del violento impacto, ambos lograron salir del vehículo por sus propios medios. Personal médico de la ambulancia departamental los asistió en el lugar y determinó que no era necesario su traslado al hospital, ya que no presentaban lesiones de consideración. En el sitio trabajaron funcionarios judiciales, entre ellos el fiscal Francisco Micheltorena y el ayudante fiscal Emiliano Pugliese, quienes quedaron a cargo de las actuaciones correspondientes.
Paro y Movilización docente el próximo jueves 22
La jornada de protesta incluirá cese de actividades en las aulas y movilizaciones. Es en reclamo por salarios, presupuesto educativo y condiciones laborales. En medio de la tensión con los sindicatos por el techo que el Gobierno le impuso a las paritarias, los principales gremios docentes del país anunciaron una jornada nacional de protesta para el jueves 22 de mayo. La convocatoria, que incluirá paros, ceses de actividades y movilizaciones, busca visibilizar los reclamos salariales y denunciar ajustes presupuestarios al sector educativo en todos sus niveles. La medida es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que llamó a una “Jornada Nacional de Lucha” en todo el país, en unidad con los gremios estatales de las CTA-T y CTA-A. En la Ciudad de Buenos Aires está prevista una movilización central que partirá desde Plaza Houssay a las 12.30, en coincidencia con las acciones organizadas por los sindicatos universitarios. Entre las principales demandas de Ctera figuran la convocatoria urgente a la paritaria nacional docente, el aumento de salarios, la restitución del FONID —fondo que complementaba los ingresos de los maestros— y un mayor financiamiento para comedores escolares, programas educativos, infraestructura y formación docente. Además, la central rechazó una eventual reforma laboral y previsional y denunció la falta de respuesta por parte del secretario de Educación, Carlos Torrendell, a una carta documento enviada semanas atrás. En la provincia de Buenos Aires, el gremio mayoritario, Suteba, resolvió en asambleas distritales adherir a la jornada del 22, en respaldo a los reclamos nacionales. En un comunicado, el sindicato destacó el “masivo mandato” surgido de las bases para apoyar tanto la última propuesta paritaria provincial como la medida de fuerza convocada por Ctera. “¡Siempre en defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación!”, señalaron desde el gremio bonaerense. También en la Ciudad de Buenos Aires se hará sentir el malestar docente. El sindicato Ademys confirmó un paro total de actividades y apuntó directamente contra el “Plan Motosierra” del presidente Javier Milei y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. En su convocatoria, Ademys reclamó a Ctera y UTE que la jornada del jueves no se limite a una acción testimonial, sino que se transforme en un verdadero paro nacional con movilización masiva. El gremio denunció, además, las reformas impulsadas a nivel local, como el programa “BA Aprende”, que según afirman podría dejar a numerosos docentes sin empleo. Y llamó a las centrales obreras a avanzar hacia un nuevo paro general de 36 horas. En el ámbito universitario, el Sindicato de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Feduba) también marchará este jueves 22, en continuidad con el reclamo que semanas atrás movilizó a cientos de miles de personas en defensa de la educación superior. Entre sus exigencias figuran la recuperación salarial, el cumplimiento de los convenios colectivos, mayor presupuesto para ciencia y tecnología y la sanción de una ley de financiamiento universitario.
Tormentas en Buenos Aires: hay más de 4.100 evacuados y volvieron a emitir alerta roja para 15 municipios
El Gobierno nacional y el bonaerense coordinan los operativos en las zonas más críticas: Arrecifes, Campana, Salto y Zárate, donde se reforzó la asistencia. Desde ayer, cayeron más de 400 milímetros de agua. Hay siete rutas anegadas y cortaron el puente de Zárate Brazo Largo A man walks amid flooding caused by heavy rains, in Campana, in Buenos Aires, Argentina May 17, 2025. REUTERS/Matias Baglietto Las fuertes tormentas que azotan varias localidades bonaerenses desde el viernes obligaron a evacuar a más de 4.100 personas, según datos oficiales difundidos por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con el informe al que tuvo acceso Infobae, los municipios con mayor cantidad de damnificados son Campana y Salto. Pero hay 30 municipios afectados. Además de registrarse más de 400 milímetros de agua acumulados, se confirmó el corte total del Puente Zárate Brazo Largo, las rutas 8 y 9 y varios accesos provinciales. Desde Defensa Civil pidieron no transitar por el norte y el oeste de la provincia de Buenos Aires, ante el avance del temporal.
Tormentas en Buenos Aires, en vivo: Nación y Provincia coordinan el operativo y Kicillof dijo que ya cayó tanta agua como en Bahía Blanca
El gobernador se reunirá este mediodía en Puente 12 con ministros e intendentes de zonas afectadas. La Armada desplegó botes, patrullas y 50 agentes en Zárate y Campana Las fuertes tormentas que azotan varias localidades bonaerenses desde el viernes obligaron a evacuar al menos a 1.005 personas, según datos oficiales difundidos por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con el informe al que tuvo acceso Infobae, los municipios con mayor cantidad de damnificados fueron Moreno y Salto, con 180 evacuados cada uno. Las zonas más comprometidas, con alerta roja vigente, incluyen a Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha. Además de registrarse más de 150 milímetros de agua acumulados, se confirmó el corte total en las rutas 8 y 9 y varios accesos provinciales. Desde Defensa Civil pidieron no transitar por el norte y el oeste de la provincia de Buenos Aires, ante el avance del temporal.
La Secretaría de Tránsito y Transporte realiza controles para verificar taxis y remises autorizados
En un contexto donde la seguridad en el transporte público es una preocupación creciente, el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transpote, emitió una serie de recomendaciones para los usuarios que utilizan taxis y remises, que son los vehículos autorizados por el Estado, además de realizar los controles pertinentes. En un contexto donde la seguridad en el transporte público es una preocupación creciente, el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transpote, emitió una serie de recomendaciones para los usuarios que utilizan taxis y remises, que son los vehículos autorizados por el Estado, además de realizar los controles pertinentes. Desde Gobierno se enfatiza la importancia de elegir siempre transporte autorizado para evitar riesgos innecesarios. “Es fundamental que los pasajeros se trasladen en vehículos identificados con obleas oficiales porque cuentan con la licencia correspondiente”, señalaron desde la Secretaría de Tránsito y Transporte. Además los choferes cuentan con Licencia de conducir profesional específica para el transporte de pasajeros, seguro obligatorio y Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
“Liliana Allende en Noticias ya”
Después de las últimas elecciones, el próximo martes tendrá la primer aparición en público y será en un reportaje exclusivo con Noticias Ya. Con ella daremos por habilitado el ciclo de programas por vía Streaming y la elegida para el primer reportaje es la dirigente política Liliana Allende. Fue la más votada en la categoría diputado en las últimas elecciones y sus votos fueron arrastrados por la ley SIPAD y esto produjo que el actual diputado se quedara con ellos. Paso mucho tiempo sin que brindara declaraciones públicas sobre temas políticos y mucho menos conocer sobre qué ideas tiene para su futuro, en esto será basado el próximo Martes, cuando se siente a brindar un reportaje en Noticias ya el diario más leído en todo 9 de julio. Esto será desde las 19hs en vivo Fabiana Pelaitai y Leonardo Rosales serán anfitriones de tan esperado reportaje, todos aquellos que participen del envio en vivo por @diarionoticiasya por youtube también tendrán la posibilidad de participar por 2 canastas familiares con mercaderías varias. Para participar deberán dejar sus mensajes en la aplicación youtube sobre el vivo.
Un reconocido atleta de 9 de Julio, necesita llegar a San Luis para representar el departamento pero no logra conseguir los boletos
Fabricio Echenique es el atleta quien ya tiene la inscripción e invitación para un gran evento deportivo en la provincia de San Luis El joven oriundo del distrito chacritas, se inscribió porque fue invitado por la organización del evento para una posta atlética nacional, la cual se llevará a cabo en la provincia de San Luis. Necesita colaboración para poder llegar a la provincia y volver, pero no logra ser escuchado para poder concretar dicho pedido, es por ello que apelo al apoyo que se le puede llegar desde el Diario Noticias Ya para solicitar de forma masiva el pedido, para que quienes puedan ayudarle lo hagan. Dejamos el número de Fabricio para que se pongan en contacto directo con el. Numero de Whatsapp 2646 71-4654 – Llamadas 2645615234
San Martín ya tiene fecha para enfrentar a Racing
El encuentro será por copa Argentina El lunes 2 de junio se se verán las caras por tercera vez en Copa Argentina San Martin – Racing. En los próximos días se hará oficial la sede para los 16avos de final. Atentos porque uno de los posibles lugares ustedes lo conocen. ●Finalmente se confirmó lo que San Martín manejaba, que sería posterior al cierre de la fase de grupo de Libertadores. Y que el juego no podría ser después del 7 del próximo mes. Fuente Periodística Cristofer Diaz Radio La Voz 100.5
Los concejales de Caucete lograron que la intendente de respuestas sobre cosas poco claras
La jefa comunal deberá presentarse ante el Concejo Deliberante como límite a los 15 días del pedido de interpelación. Sis ejecuta la deuda, podría dejar al departamento sin alumbrado público El pedido de interpelación se aprobó por mayoría y la intendente de Caucete de Caucete, Romina Rosas, se tendrá que presentar ante el Concejo Deliberante. El concejal Emanuel Castro Lazo afirmó que según establece la Carta Orgánica Municipal, la jefa comunal tiene que compadecer ante el cuerpo deliberativo 15 días, de acuerdo a lo que interpreta de la Carta Orgánica Municipal. Por esto correspondería que se presente el próximo 5 de junio. De todos modos, el concejal Emanuel Castro Lazo, informó a este medio que “en esta sesión se definirá la fecha precisa para que se presente para que no haya ningún tipo de interpretación si corresponde o no”. De acuerdo a lo que transcendió, la intendente Romina Rosas se presentaría al pedido del Concejo Deliberante, pues considera que esto se debe a cuestiones políticas. De hecho, el presidente del Concejo cuestionó la interpelación porque entiende que responde a cuestiones políticas y no de gestión municipal. Lo cierto es que la deuda que tiene la comuna con la distribuidora de energía caucetera es varias veces millonarias y desde el gobierno de Caucete, se cuestiona la facturación de la empresa eléctrica, por lo que afirma que la deuda es menor. Lo cierto es que la jefa comunal al momento de dar explicaciones tendrá que explicar, cómo se generó la deuda, monto (facturado) de deuda generada hasta el último mes consumido, informe de la auditoría, quien la realiza, sus costos y demás detalles necesarios que los ediles consideren oportunos. A su vez, deberá aportar toda la documentación presentada al EPRE Y DECSA donde se hacen los cuestionamientos correspondientes. Vale marcar que otro funcionario que puede aportar esta información es el secretario de Hacienda, Ariel Farrán.
Apareció sin vida
Se trata de José Ramón Cayo que era intensamente buscado desde el 2 de mayo pasado. La noticia que no queríamos leer…este viernes la policía encontró sin vida a José Ramón Cayo, el jachallero que se había extraviado el pasado 2 de mayo y que era intensamente buscado por todo San Juan. Tras su desaparición fueron encontrando parte de su vestimenta en distintos lugares y hoy se conoció el peor desenlace de esta búsqueda. Ahora la justicia investigará si se trató de una muerte natural o de un homicidio.
Encuesta en CABA: Santoro lidera la intención de voto y se consolida la pelea entre Adorni y Lospennato por el segundo lugar
La consultora Tendencias ubicó al candidato de Es Ahora Buenos Aires con una ventaja de al menos seis puntos sobre el vocero presidencial. También analizó posibles escenarios de los comicios nacionales. De cara a las elecciones porteñas que se llevarán a cabo el próximo 18 de mayo, una encuesta volvió a confirmar un escenario ya repetido en los últimos sondeos: la presencia de un líder claro y una reñida disputa por el segundo puesto. En ese sentido, el estudio coincidió con otros realizados estas semanas, los cuales dan por ganador a Leandro Santoro (quien encabeza Es Ahora Buenos Aires, ex Unión por la Patria), mientras que mostró una fuerte competencia entre Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO). Los datos se desprenden del informe de Tendencias, que realizó el relevamiento de forma online entre el 18 y el 23 de abril. Con 2.225 casos en la Ciudad de Buenos Aires, presenta un margen de error de +/- 2,08%. Se trata de una consultora creada por profesionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 2015, que publica estudios de opinión pública desde 2017. Sus principales clientes políticos provienen de fuerzas de izquierda y el peronismo en la provincia de Buenos Aires. De cara a la elección del 18 de mayo, en la que se renovarán 30 bancas de la Legislatura de la Ciudad, el sondeo refleja una oferta electoral muy fragmentada con 17 listas en competencia, pero con un liderazgo definido, según recogió Clarín. En ese sentido, Santoro encabeza la lista con el 28% de intención de voto. Detrás, en un empate técnico, se ubican Adorni con el 22,5% y Lospennato con el 20,8%. El resto de los candidatos quedó muy por detrás. Al respecto, el cuarto puesto fue para Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) con un 5,2%. Le siguieron el postulante de la Ucedé, Ramiro Marra (4,7%); la del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, Vanina Biasi (4,5%); por Principios y Valores, Alejandro Kim (3,7%), y Lula Levy por el radicalismo (3,4%). El clima de opinión de la Ciudad de Buenos Aires: bajo apoyo a la gestión de Jorge Macri y preocupación por la pobreza Sumado a esto, el sondeo exploró el clima de opinión en la Ciudad de Buenos Aires respecto de la gestión nacional y local, así como las principales preocupaciones de la ciudadanía. Según el estudio, “la gestión nacional del gobierno de Javier Milei registra un 32% de imagen positiva y un 40% de imagen negativa”. Respecto a la gestión local de Jorge Macri, apenas “un 15% la califica como positiva, un 42% como negativa, y un 43% como regular”. Además, “en cuanto a las principales preocupaciones ciudadanas, se mantiene la centralidad de las cuestiones económicas: la pobreza (23,6%) y los bajos ingresos (24,4%) siguen encabezando la agenda pública”. Otro punto que abordó fue la imagen del Papa Francisco, medida antes de su fallecimiento. “Nos encontramos con una alta imagen positiva (56%), pero también con detractores (38%)”, señala el informe. En cuanto a las figuras políticas, “dentro del oficialismo, Javier Milei conserva la mejor valoración del espacio, con un 48,5% de imagen positiva y un 50,9% de negativa”. Entre los opositores, “Leandro Santoro lidera con un 37,2% de imagen positiva frente a un 59,9% de negativa”. Los escenarios posibles en las elecciones nacionales La encuesta también analizó la intención de voto para los comicios nacionales del 26 de octubre. Aunque los nombres de los postulantes aún no están confirmados oficialmente, el estudio propuso un escenario hipotético para ambas categorías.
Atenciones médicas del CAPS Arturo de la Colina en Villa Cabecera
La directora de dicho nosocomio Dra.Adriana Peralta en contacto con este Diario nos dejò el comunicado oficial respecto a las atenciones que se brindan. La directora del CAPS nos dejó en claro que por favor hagamos hincapié en que los vecinos respeten los turnos que solicitan ya que muchos no asisten a dichas atenciones. Los turnos CiDi es un canal de comunicación interactivo accesible a través de WhatsApp, agregando el número 2644592201 a tus contactos Cardiologia,ginecologia: lunes, miércoles y viernesEcografía martesDiabetología de lunes a viernesPediatría de lunes a viernes Guardias solo para emergencias médicas desde las 19hs hasta las 06hs
Quieren darle 12 años de prisión a Cristina
l procurador, Eduardo Casal, pide a la Corte Suprema que eleve a 12 años de cárcel la pena contra la expresidente Cristina Fernández de Kirchner. El procurador General de la Nación, Eduardo Casal, pidió a la Corte Suprema que se eleve a 12 años de cárcel la pena contra la expresidente Cristina Fernández de Kirchner por asociación ilícita y corrupción en la causa Vialidad. En abril, el máximo tribunal de Justicia solicitó al procurador que determine si correspondía revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años por el delito de asociación ilícita, como había pedido el fiscal de Casación, Mario Villar. Con este dictamen de Casal, que no es vinculante, la decisión final depende de la Corte Suprema. Previamente, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó la apelación de Cristina Kirchner al sostener que “los recurrentes no han cumplido con el requisito de refutar todos y cada uno de los fundamentos que dieron sustento a la decisión apelada en relación con las cuestiones federales invocadas, como así tampoco han logrado demostrar que medie una relación directa e inmediata entre las normas federales referidas y lo debatido y resuelto en el caso”.
Vuelve el 10 a la Selección
Este jueves se difundió la prelista de jugadores del exterior para la doble fecha FIFA que tendrá lugar en junio. Sin grandes sorpresas, Lionel Scaloni dio a conocer este jueves la lista de convocados del exterior para la doble fecha FIFA de Eliminatorias. Tras ausentarse por lesión los últimos dos partidos ante Uruguay y Brasil, regresa Lionel Messi. Entre lo destacado, figura la vuelta de Valentín Barco y Juan Foyth, quien estaba alejado de las canchas por lesión. Nicolás Domínguez y Alejandro Garnacho, son los otros dos jugadores que retornan a la Albiceleste luego de una breve ausencia. En los próximos días se comunicarán los nombres de los convocados del fútbol local, entre los que estarían Germán Pezzella y Gonzalo Montiel. Con la clasificación al Mundial 2026 asegurada, la Selección Argentina se medirá ante Chile el jueves 5 de junio en Santiago y con Colombia el martes 10, en el Monumental. La Roja se encuentra en la última posición con 10 puntos, mientras que los Cafeteros ocupan el sexto lugar con 20 unidades.
Aumento de sueldo para jubilados en el mes de Junio del 2025
El monto se dio a conocer en la mañana de hoy jueves l Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante las últimas horas, anunció que la inflación de abril fue del 2,8%, lo que mostró una caída en comparación con la de marzo, que había sido del 3,7%. Luego de estas estadísticas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó un incremento en los haberes mínimos de los jubilados para junio. Además, a esta suba se le sumará un pequeño bono destinado para mitigar los coletazos de la inflación. El aumento que recibirán los jubilados en junio 2025 En junio de 2025, los jubilados van a recibir un nuevo aumento en sus haberes, que se define según la inflación oficial informada por el INDEC. Si bien se conoció que la inflación de abril fue del 2,8%, aún no se conoció de cual sería el monto exacto que cobrarían las personas de la tercer edad. Por este motivo, se estima que ANSES anunciará más detalles en las próximas horas. El monto de la jubilación mínima en junio 2025 En mayo, los jubilados cobraron una mínima de $296.481,74, gracias al último aumento del 3,7% que se aplicó según la inflación de marzo. Con esta suba de precios del 2,8%, se estima que la jubilación mínima del sexto mes del año podría ascendería a $303.300. A eso, además, se le sumaría un bono extra de $70.000 como refuerzo.
Camino a cumplir dos años de gestión, Munisaga se dio cuenta que el gabinete de gobierno no le suma
Rawson en crisis: Munisaga pidió la renuncia a 76 funcionarios El intendente de Rawson, Carlos Munisaga, solicitó la renuncia de los 76 funcionarios que integran su gabinete, incluyendo secretarios, subsecretarios, directores y coordinadores. Esta decisión se tomó debido a una fuerte caída en los ingresos por coparticipación, que afecta las finanzas municipales. Munisaga explicó que, al cumplirse 18 meses de gestión, la medida busca permitir una evaluación integral del funcionamiento del equipo de gobierno para introducir cambios, redefinir funciones o ratificar responsabilidades de cara a una nueva etapa. En los próximos días se anunciarán las decisiones que surjan tras este análisis, así como otras medidas para reducir gastos y continuar atendiendo las demandas de los vecinos de Rawson a pesar del complicado contexto financiero. La solicitud de estas renuncias es parte de una reestructuración del gabinete municipal para enfrentar la crisis económica actual y mejorar la gestión pública
Los metalúrgicos lanzan un paro total en Río Grande por la baja de aranceles
El intendente Martín Pérez cruzó a Sturzenegger por decir que Tierra del Fuego tiene convertirse en un “parque de diversiones”. Los metalúrgicos de Río Grande lanzaron un paro total por tiempo indeterminado en rechazo a la baja de aranceles a productos electrónicos anunciada por el gobierno de Javier Milei. La UOM seccional Río Grande consideró la medida un “nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo” y “un duro golpe a la matriz productiva fueguina”, al tiempo que advirtieron que defenderán la continuidad del régimen de promoción industrial. “Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, expreso la UOM.
Fueron en busca de elementos robados en Chacritas y se toparon con una venta de droga masiva
El operativo fue montado por personal de la comisaría 31 de este distrito de 9 de julio. Personal de Comisaría 31° luego de varias averiguaciones, logró establecer un aguantadero de efectos en el interior del Loteo Municipal, como así también en momentos de que se encontraba revisando en el exterior del domicilio mas precisamente en el fondo de la vivienda, hallaron 10 frascos de distintos tamaños con sustancia de estupefacientes. En el lugar se hizo presente personal de Drogas ilegales quienes realizaron la prueba de campo y procedieron al secuestro de la sustancia. Personal Comisaría 31 de Chacritas 9 de Julio
Estos son los derechos de la ley de parto humanizado
La Ley Nacional de Parto Humanizado (Ley 25.929) La Ley Nacional de Parto Humanizado (Ley 25.929) garantiza el trato digno y respetuoso hacia las mujeres, sus bebés y parejas durante el embarazo, parto y puerperio en Argentina. Esta ley establece derechos fundamentales, como el derecho a ser informada sobre las intervenciones médicas, a elegir la persona que la acompañe durante el parto y a tener a su bebé a su lado. Derechos establecidos por la Ley de Parto Humanizado: Objetivos de la Ley: Importancia de la Ley: La Ley de Parto Humanizado es un avance en la protección de los derechos de las personas gestantes y recién nacidos, promoviendo un parto más respetuoso y una atención médica más humanizada
Ley de Parto Humanizado sin accionar en la provincia
Las mujeres de las Asociación 26 de Julio cortaron la calle y se manifestaron frente a la Casa de Gobierno de San Juan, exigiendo que se respete la Ley de Parto Humanizado tras la muerte de Melanie Carranza en el hospital Rawson, por presunta mala praxis. En un acto de protesta pacífica, mujeres de las Asociación 26 de Julio cortaron las calles 25 de Mayo y Paula Albarracín de Sarmiento, frente a la Casa de Gobierno de San Juan, para exigir que se respete la Ley de Parto Humanizado. La manifestación surgió como reacción al trágico fallecimiento de una joven madre, ocurrido el domingo 11 de mayo de 2025 en la maternidad del hospital Guillermo Rawson, un caso por presunta mala praxis que conmocionó a la comunidad. El secretario general de la gobernación, Emilio Achem, fue quién recibió a las referentes de la asociación y escuchó las demandas de las manifestantes. Las mujeres expresaron su angustia y frustración, insistiendo en la necesidad de una atención digna y respetuosa durante el parto, así como en la importancia de prevenir situaciones de riesgo para la salud de las madres y los recién nacidos. María Donoso, parte de la comisión directiva de la asociación, explicó en rueda de prensa que desde que les tocó de cerca la temática, trabajan para que se cumpla la ley y que el caso de Melanie Carraza las movilizó a protestar aún más. La joven que murió tras perder un embarazo y se presume que hubo mala praxis en el Rawson. Por el hecho, el director del hospital, Juan Pablo Gempel abrió un sumario interno que tiene en la mira a nueve médicos y, en paralelo, la Fiscalía Delitos Especiales abrió una investigación penal tras la denuncia del padre de la víctima. La ley de parto humanizado busca garantizar que las mujeres tengan un control total sobre su experiencia de parto, promoviendo prácticas que aseguren su bienestar y el de sus hijos. Las manifestantes se comprometieron a continuar su lucha hasta que sus demandas sean escuchadas y se logren cambios significativos en el sistema de salud provincial.
La concejal Julieta Bustos elevó un ante proyecto solicitando cloacas para Chacritas y otros sectores del departamento
El proyecto es muy amplio y con fundamentos verdaderamente elocuentes, es por ello que toma un carácter de urgencia. La concejal Julieta Bustos es la autora del proyecto, el cual la presentación del mismo tiene fundamentos más que evidentes y de gran necesidad en la población, pero se entiende que es una de las obras públicas más costosa y muy poco valorada en los vecinos porque no se le brinda la utilidad que corresponde. Los lugares enmarcados son extremadamente necesarios que tengan cloacas. Se presentó y desde este Diario nos comprometemos a realizar el seguimiento del mismo.
La justicia Sanjuanina se burló de todo 9 de Julio 7 meses de prisión le aplicó al delincuente más peligroso de la zona
Fue condenado por hurtar objetos de viviendas, intentar un robo, violar domicilios y amenazar de muerte a varios vecinos, todo en el lapso de cuatro días. Este martes se conoció que la Justicia sanjuanina condenó a un hombre conocido como el “Gordo Terrorista” a siete meses de prisión efectiva. El imputado cometió una cadena de delitos cometidos entre el 11 y el 14 de abril en 9 de Julio. La sentencia fue dictada en el marco de un juicio abreviado, acuerdo al que arribó la Fiscalía con la defensa del imputado. El caso fue investigado por el fiscal Leonardo Villalba, con la intervención del ayudante fiscal Agustín Caballero Vidal y los auxiliares María Inés Vega y Javier Rodríguez. Según se expuso durante la audiencia, el 11 de abril pasado, Molina protagonizó al menos seis hechos delictivos en distintas zonas de 9 de Julio. En horas de la madrugada, ingresó a una vivienda en Barrio Papa Francisco y se llevó una bicicleta, una bordeadora y un alargue. Poco después, sustrajo un inodoro Ferrum de un baño exterior en Las Chacritas. Ya por la tarde, intentó ingresar a la casa de Héctor Rodolfo Guerra, quien lo sorprendió y lo obligó a retirarse tras una discusión. Esa misma noche, Julieta Salomé Bustos Matamora denunció que fue amenazada de muerte por Molina, quien además le dijo que incendiaría su casa. Horas más tarde, también fue denunciado por Ramón Gregorio Molina, a quien insultó y amenazó por haberlo denunciado previamente. Dos días después, el 13 de abril, volvió a encontrarse con Ramón y repitió las amenazas. Finalmente, el 14 de abril intentó robarle unos auriculares a Francisco David Rodríguez Castro, pero la víctima se resistió y el imputado huyó sin lograr su objetivo. Con los elementos reunidos y tras aceptar su responsabilidad, Oscar Molina fue condenado a 7 meses de prisión de cumplimiento efectivo y al pago de las costas del proceso.La resolución permite cerrar un expediente que generó preocupación en los vecinos de 9 de Julio, donde los hechos se sucedieron con rapidez y violencia, afectando a distintas familias en un corto lapso.
Contratados de la administración pública tendrán acreditado un bono de $80 mil
Este miércoles 14 de mayo los contratados tendrán el dinero disponible en cajeros automáticos. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda informa el pago de un bono extraordinario, no remunerativo, para empleados contratados de la Administración Pública Provincial, no docentes. El mismo es por la suma fija de 80.000 pesos (ochenta mil pesos) y quedará acreditado en cajeros automáticos el próximo miércoles 14 de mayo. Se recuerda que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas y que están vigentes las extracciones con tarjeta de débito en los principales supermercados y estaciones de servicio de la provincia, entre otros comercios identificados con el logo de Visa – Extra cash.
El Gobierno suspendió auditorías a pensiones por invalidez laboral
Centros terapéuticos de todo el país denunciaron además el abandono estatal a las personas con discapacidad y advirtieron que el ajuste de Javier Milei sobre el sector está provocando una crisis sin precedentes. En el camino por seguir el ajuste sobre los trabajadores, jubilados y sectores más postergados de la sociedad, el gobierno de Javier Milei acaba de darle este martes un breve respiro al sector de la discapacidad. Lo hizo por medio de la Resolución 1172/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) publicada hoy en el Boletín Oficial. Allí, el gobierno libertario, dispuso suspender temporalmente las auditorías que venía realizando a las pensiones por invalidez laboral en todo el país. De esta manera se derogó la Resolución 187/2025 también de la Andis que había sido emitida con el objetivo de regular y auditar más de un millón de pensiones no contributivas por invalidez laboral. En medio del escándalo que generó el paso de la motosierra de manera indiscriminada por uno de los sectores más frágiles de la sociedad. A pesar de ello el Ejecutivo aclaró que seguirá con el ajuste sobre el sector aunque recién lo hará recién una vez que defina un nuevo procedimiento bajo “estándares internacionales”. La normativa anterior contemplaba un procedimiento de revisión que incluiría entrevistas y verificaciones médicas a más de un millón de beneficiarios. Sin embargo se resolvió suspender temporalmente las auditorías luego de que, según explicó el Gobierno, se identificaran varios puntos que no habían sido del todo claros en los procedimientos establecidos por la Andis para realizar las auditorías. En particular, según precisaron, los técnicos de la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas señalaron que, a pesar de los esfuerzos por mejorar la transparencia, la implementación del baremo de evaluación médica resultaba inadecuada y carecía de una base sólida para garantizar la equidad de los beneficiarios. A partir de una revisión exhaustiva, se advirtió que ciertos criterios no se alineaban con normativas internacionales en materia de discapacidad, lo que llevó a la necesidad de una nueva revisión técnica. Javier Milei con la motosierra. Ajuste en Discapacidad “Hay centros de día que cerraron, hay otros que están haciendo rifas y pidiendo contribuciones a las familias, muchos que son de doble jornada y dejaron de brindar alimentación –para muchas personas era su única comida de calidad en el día y no la están teniendo- Las familias que no pueden pagar están quedándose sin nada. Hoy en mi institución tengo por lo menos un tercio de la población que no podrían pagar por las prestaciones. Es un centro de rehabilitación e inclusión escolar: una mamá enfermera nos contaba que vuelve de trabajar ocho horas en salud y se pone a trabajar otras cuatro con Rappi por los gastos que tiene que afrontar con un hijo con autismo”, aseguró a Tiempo Argentino Virginia Els, psicóloga y psicopedagoga, presidenta de la Cámara de Prestadores de Discapacidad de Córdoba (CA.PRE.DIS), para dar cuenta de la situación que atraviesan el sector de trabajadores que integran el sistema de prestaciones en discapacidad y las familias que asisten. “Lo más llamativo –acota- es que no hay ninguna respuesta del Gobierno Nacional”. Los aranceles que se cobran por prestaciones en discapacidad los define el Gobierno Nacional a través de un Nomenclador que debería actualizarse regularmente, mediante reuniones de directorio convocadas desde la Andis. Hace cinco meses que no se actualiza. “El desfasaje viene de 2023 y a principios de 2024 acompañaron la inflación, pero desde la segunda mitad del año dieron aumento por debajo y este año, nada. Llama mucho la atención y tampoco hay respuesta. Ya no sabemos qué interpretar”, lamentó Els. Ante este panorama, decenas de organizaciones de la provincia de Córdoba (38 llegaron a firmarla, pero son muchas más las que apoyan) emitieron una carta abierta para advertir que “la atención a personas con discapacidad está en peligro. Son servicios brindados solo por privados, no hay una alternativa como en salud en general. Si cerramos las instituciones, que muchas ya lo están haciendo, no va a haber adónde referenciar a las personas”. La misiva lleva la firma de quienes se ocupan de brindar prestaciones en espacios de rehabilitación, inclusión escolar, centros terapéuticos, centros de día, etcétera. “Los montos que recibimos a través de las obras sociales, regulados por el Nomenclador Nacional— están por debajo de lo mínimamente aceptable. En 2024, los aumentos fueron irrisorios: septiembre 1%, octubre 1%, noviembre 0,8%, diciembre 0,5%. Y en lo que va de 2025, los aumentos han sido cero. Todo esto, mientras los costos de funcionamiento de nuestras instituciones se han duplicado”, advirtieron. Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación. “La cuenta es simple y la situación no solo es grave: es crítica. Argentina cuenta con un sistema de atención a personas con discapacidad que ha sido ejemplo en América Latina y en el mundo. Se trata de un modelo basado en el trabajo personalizado, con profesionales altamente capacitados y cobertura garantizada en cada rincón del país. Este sistema ha permitido que miles de personas con discapacidad y sus familias accedan a herramientas fundamentales para desarrollar una vida autónoma e independiente. Si este sistema colapsa, las consecuencias serán devastadoras. Tal como están las cosas hoy, y si el Estado Nacional no da respuestas urgentes, la realidad que se impone es que solo podrán acceder a estas prestaciones quienes puedan pagarlas. Quienes no, quedarán excluidos”, alertaron las instituciones. “Esto ya ocurre en muchos países, donde la inclusión de personas con discapacidad es un privilegio y no un derecho. Ese es, sin dudas, el aspecto más doloroso y aberrante de lo que hoy estamos viviendo”, sentenciaron. Resolución 1172/2025:
Walberto Allende “El PJ necesita una renovación urgente”
Después de los resultados de este fin de semana que paso, donde el PJ no obtuvo el mejor de los resultados, el diputado nacional oriundo de 9 de julio salió a declarar. Consultado sobre si Cristina Fernández de Kirchner tuvo injerencia en las derrotas, Allende fue contundente. “Sí la tuvo porque se sigue sosteniendo con una diputada de La Cámpora, en el caso de Jujuy y en Salta, se produjo algo histórico, ya que por primera vez el peronismo ni siquiera sacó un senador. No llegamos al 4%. Un PJ provincial totalmente dividido y explotado”, señaló. Sobre las derrotas en Chaco, el ex intendente de 9 de Julio atribuyó razones a la división interna del justicialismo (en el caso del territorio chaqueño) y lamentó la amplia derrota que sufrió el partido en San Luis. “Creo que esto es un llamado de atención de aquellos que, con mucha humildad, venimos diciendo que no era oportuna la presidencia de Cristina en el PJ. Creo que debería haber ocupado un lugar de relevancia porque hay que reconocer el liderazgo que tiene, pero no era el momento de presidir el justicialismo“, sentenció. Para Allende, la renovación del PJ debe ser urgente y necesita nueva conducción para intentar revertir la tendencia negativa que dio sus primeras señales con las elecciones en estas cuatro provincias. “El peronismo está viviendo una situación compleja de divisiones, de querer perpetuarse, no permitir renovaciones, el mismo discurso y eso se paga“, analizó. El diputado nacional señaló que con el desembarco de Milei en la política argentina hubo un cambio profundo, mismo cambio que, en su consideración, debe protagonizar el peronismo si quiere dar vuelta el partido. “Ha habido cambio muy fuerte en la política argentina con la llegada de Milei. Entonces, no vamos a pretender cambiar si de la noche a la mañana salimos con los pantalones chupines. En realidad, seguimos siendo lo mismo. Si cambiamos únicamente eso, nos estamos equivocando“, manifestó. Con esa frase, el legislador se refirió a la imagen renovada que intentaron mostrar algunos dirigentes del PJ sanjuanino y al cambio que trataron de implementar y fracasaron. “Hace tiempo digo que hace falta un cambio importante, una renovación. Si de aquí para adelante pensamos que cambiándonos el pantalón, vamos a mostrarnos de una manera distinta, es decir, hacernos cargo de lo que nos equivocamos, pero también pensando en el futuro, con eso ya no alcanza“, concluyó.
Detuvieron a una ladrona de mucha experiencia más de 75 robos de su autoria
No fue fácil ya que se prendió en una gran persecución con ayuda de muchos vecinos y conocidos que la ayudaban mientras esto pasaba. Una conocida ladrona de la zona fue detenida tras una persecución en Villa San Damián, Rawson. La mujer, identificada como Cinthia Alejandra Miranda, tenía un pedido de captura por mas de 75 hechos delictivos, delitos y fue reconocida en un comercio cuando intentó realizar una operación con un celular robado. Los empleados del lugar activaron una alarma de seguridad, y la policía intervino de inmediato. Miranda intentó escapar, pero fue aprehendida en el Boulevard Sarmiento gracias al apoyo de una unidad de la UFI Genérica y efectivos de la Subcomisaría Buenaventura Luna. La detenida tiene causas por amenazas agravadas y lesiones, y la UFI Genérica, comandada por Daniela Pringles, iniciará un expediente en su contra. En las próximas horas, los fiscales acusarán formalmente a Miranda. La detención fue posible gracias al trabajo conjunto de la policía y la UFI.
El presidente del PJ en San Juan Dr. Quiroga Moyano convocó a que se abran las juntas departamentales
El presidente del partido justicilista de la provincia, instó a que las juntas departamentales y unidades básicas estén de puerta abierta para el afiliado y para quienes quieran sumarse. Las juntas deben fortalecer el trabajo en el territorio y para eso deben tener sus puertas abiertas, para reuniones y demás actividades de capacitación y charlas sobre diferentes temas técnicos. Este ejercicio de mantenerse de acá al 2027 fueron las declaraciones textuales del presidente del PJ en Radio Light El tema surgió en base a las dos provincias que hoy el partido nacional tomó las decisiones de intervenir faltando días para una elección y sobre eso, también expresó su pensar sobre las elecciones de ayer domingo, donde el PJ no fue el mejor posicionado en las 4 provincias que fueron a elecciones.
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
La ex presidenta tiene intervenido el PJ en esas dos provincias con incondicionales y el peronismo terminó atomizado con tremendas derrotas. Cristina Kirchner fue una de las grandes derrotadas de este domingo por el catastrófico resultado del peronismo en Salta y Jujuy, que la presidenta del PJ nacional tiene intervenidos con incondicionales que terminaron dinamitando los armados. En Salta, el peronismo completó la peor elección de la historia y no pudo meter ni un legislador, algo inédito. El partido ponía tres bancas en juego en Capital, San Martín y Cachi, y no estuvo ni cerca de renovarlas. El magro desempeño en las urnas acrecienta las críticas a la intervención del PJ dispuesta por Cristina, que en marzo desplazó a las autoridades molesta porque los diputados nacionales que responden al gobernador Gustavo Sáenz le votaron varias leyes a Javier Milei. Diversas fuentes del peronismo salteño coinciden en calificar como malísima la intervención del PJ. La primera consecuencia fue la fuga masiva de dirigentes hacia el armado de Sáenz, que venía trabajando con el peronismo dentro de su frente. “El 80% del peronismo jugó para Sáenz”, resumió un dirigente que se mantuvo al margen de la disputa. En Salta, el peronismo completó la peor elección de la historia y no pudo meter ni un legislador, algo inédito. Los interventores designados por Cristina fueron el bonaerense Sergio Berni y la pampeana María Luz “Luchy” Alonso. Los interventores designados por Cristina fueron el bonaerense Sergio Berni y la pampeana María Luz “Luchy” Alonso. El primer y casi único anuncio de los enviados fue que el PJ competiría en las elecciones enfrentando a Sáenz. Lo hizo mediante una alianza con el partido del senador Sergio “Oso” Leavy, aunque hasta en su espacio varios dirigentes terminaron con el oficialismo. En el peronismo salteño no pueden creer que Cristina haya dispuesto la intervención tan cerca de los comicios. “Se olvidaron que había elecciones”, coincidieron dos figuras muy importantes de la provincia. “Cristina podía esperar, intervenir el lunes y armar las listas de octubre”, explicó una fuente. Otro peronista histórico de Salta dijo que la maniobra de Cristina dejó sin ninguna herramienta económica al PJ para poder hacer campaña. Los candidatos prácticamente no tuvieron visibilidad, especialmente en la capital. “Cuando vieron lo que habían hecho se fueron, los interventores se fueron y no aparecieron más”, dijo sobre Berni y Alonso. En el peronismo salteño no pueden creer que Cristina haya dispuesto la intervención tan cerca de los comicios. “Se olvidaron que había elecciones”, coincidieron dos figuras muy importantes de la provincia Algo similar sucedió en Jujuy, donde el PJ está intervenido desde 2023 cuando Alberto Fernández era presidente. Cristina no tocó nada ya que los interventores también son dos incondicionales suyos como Aníbal Fernández y Gustavo “Tano” Menéndez. Después de casi dos años de intervención, Aníbal y Menéndez terminaron con tres listas peronistas para facilitarle la tarea a radicales y libertarios. Más insólito es que la idea de la intervención fue desplazar a la conducción de Rubén Rivarola, pero el histórico caudillo terminó armando la lista apoyada por Cristina. Aunque no hubo elecciones este domingo hay otros dos casos de fracasos en las intervenciones de Cristina. Uno es Misiones donde el PJ intervenido por Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez ni siquiera presentó listas para las legislativas del 8 de junio. El otro caso es Corrientes donde los interventores fueron Teresa García y también Máximo Rodríguez. Allí un sector importante del peronismo no participará de las elecciones, disconformes con la elección de los candidatos y de las nuevas autoridades partidarias.