Fue recibida en la parroquia de nuestra señora del Rosario en el día de ayer el motivo fue porque Santa Rosa de Lima salio a visitar sus vecinos invitando para su próxima gran fiesta en 25 de mayo.
Orrego encabezó la apertura del 2° Encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos realizado en San Juan
Autoridades de todo el país debatieron sobre el trabajo de la seguridad en el deporte y los desafíos del regreso del público visitante El lunes 11 de agosto, San Juan fue escenario de un encuentro clave para definir criterios comunes en materia de seguridad en eventos deportivos. Participaron autoridades nacionales, representantes de las 24 jurisdicciones del país y especialistas del ámbito público y privado. El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. Lo acompañaron el secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado; secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; director de Seguridad en Eventos Deportivos de Nación, Franco Berlín. En este contexto, Orrego dijo: “La gente quiere volver a disfrutar del fútbol en familia, sin violencia. Tribuna Segura es clave para lograrlo, y San Juan será la tercera provincia en incorporarse. Los delincuentes deben estar en la cárcel y quedarse mucho tiempo ahí; en seguridad hay que hacer lo que hay que hacer, sin especular”. Por otro lado, firmaron un acta compromiso para la implementación del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) en la provincia. El acta ratifica el convenio firmado en 2017, que establece la adquisición de equipamiento y elementos informáticos compatibles con el software del SISEF.Con esta implementación, Nación y Provincia se comprometen a trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad en los estadios y cumplir con los objetivos del programa, reforzando la protección de espectadores, jugadores y personal involucrado en los eventos deportivos. Durante el encuentro, se desarrollaron ocho paneles con temáticas actuales como traslados interjurisdiccionales, gestión operativa, marco legal e infraestructura segura. También abordaron temas sensibles como el antisemitismo en el fútbol y el rol de las barras. El primer panel estuvo a cargo de Franco Berlín, director de Seguridad en Eventos Deportivos, con una evaluación de la gestión nacional. Le seguirán exposiciones sobre experiencias provinciales y el funcionamiento del programa “Tribuna Segura”. Entre los disertantes estuvieron referentes de la CONMEBOL, AFA, jefes de seguridad de clubes como River y Temperley, y representantes de la DAIA. La jornada buscó dar forma a un acta federal de trabajo conjunto y sostenido en el tiempo.Las mesas de trabajo tuvieron como eje el plan federal para el regreso del público visitante a las canchas. Esta instancia permitió recoger aportes de todas las provincias y avanzar en una política común de prevención para que el público pueda disfrutar de los espectáculos deportivos.
Accidente en Rincón Cercado, un camión que llevaba un auto del TC embistió a un ciclista
Personal policial de la comisaria 31 trabaja en un accidente donde un hombre oriundo de la zona habría perdido la vida accidentado por un camión de transporte. El accidente ocurrió en inmediaciones de la escuela procesa en Dibella Ruta 20 y Valentín Videla, aun se desconocen datos de la persona fallecida, trabaja en el lugar personal de la comisaria 31. Según informaron fuentes judiciales, el camión involucrado es de Entre Ríos y circulaba hacia el este trasladando un auto del TC que participó en las carreras en el Autódromo El Villicum. El fallecido Elizondo Jorge Ariel y el conductor del camión Oscar Alberto Merello
El ministerio de desarrollo humano y familia envió chocolate y juguetes para que en todos los departamentos se haga un gran festejo a los Niños
Carlos Platero ministro de dicha cartera declaro ante los micrófonos de NYA sobre como es la distribución de los productos referidos a los festejos.
El festejo mas grande de la provincia por el “Dia del Niño”
Hoy con un marco de público imponente, el camping de Don Bosco se lucio recibiendo a miles de niños de toda la provincia.
María Laura Ávila, la peluquera que mezcló el arte con el color
Tiene su coqueto espacio en plena villa cabecera y día a día incrementa su agenda de clientas por la perfección de su trabajo.
San Martin perdió en su casa un partido clave por la permanencia, medios nacionales hablan de la salida como DT. de Romagnoli
San Martín perdió 1-0 frente a Sarmiento de Junín, en la 4ta fecha del calendario Clausura. No la pasó bien, no concretó y lo pagó caro con una derrota casi condenable en la zona baja de los promedios. San Martín perdió tres puntos vitales en su pelea por salir del fondo de la tabla al perder 1 a 0 ante Sarmiento de Junín. El Verdinegro se fue abucheado del Estadio Hilario Sánchez Rodríguez, en el marco de la cuarta fecha del Torneo Clausura. En un partido que palpitaba un empate sin goles, apareció Gastón González a los 38 minutos del segundo tiempo para lastimar en el arco del equipo sanjuanino, que se hunde en el fondo de las tablas. San Martín tuvo un arranque aceptable, incluso con una chance clara de Maestro Puch en la primera mitad, pero careció de precisión y profundidad. El trámite se volvió trabado, cargado de amonestaciones (nueve en total) y con un rival que, pese a no dominar, supo esperar su momento. Ese llegó pasada la media hora del complemento: un córner bien ejecutado terminó en los pies de González, que definió para silenciar la tribuna local. En la conferencia de prensa cuando le llego el turno al pipi de hacer declaraciones fue consultado por un periodista de ESPN quien les consulto si tenia fuerzas para seguir el técnico contesto que si pero es fuerte el rumor que Romagnoli no tiene intenciones de seguir en la provincia.
Zamira es de 9 de Julio y es una de las grande en lectura en la Escuela Segundino Navarro
Durante el acto fue una de las niñas que leyó delante del vicegobernador con una gran calidad de expresión y fluidez en el momento de hacerlo.
Antes de fin de año desaparecerá la ley SIPAD
El vicegobernador Dr. Fabián Martín lo declaro ante los micrófonos de NYA en la mañana de este viernes en 25 de Mayo.
Fabián Martín visito 25 de Mayo, donde en la escuela Segundino Navarro lo recibieron cientos de jóvenes
Con una gran capacidad de conexión con jóvenes, el vice gobernador presento el programa “San Juan Escribe” quien ya cumple 10 años de acción en la provincia.
Hacienda y Docentes buscan mejorar sueldos
El Gobierno de San Juan reanudó la negociación con los gremios UDAP, UDA y AMET en pos de acordar una nueva suba salarial para el sector. Comenzó la primera sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.Participan además la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del ministerio de Educacion, Luis Reynoso, la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martin Recabarren; y el director de Recursos Humanos del ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Daniel Persichella. Por AMET; el secretario general, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Legal Rubén López y la secretaria Gremial, Gisella Abrego. Durante el desarrollo del encuentro los mantendremos al tanto de las novedades. Muchas gracias.
La seccional 31 de Chacritas brinda paz a los vecinos, detuvieron a un reconocido ladrón de la zona Fíjate!!!
En los tantos operativos que esta comisaria viene realizando intensamente, lograron dar con un reconocido delincuente. Legajo de 06/25 hurto en grado de tentativa de UFI flagrancia queda detenido Castro Juan Carlos (Alias el flaco) Delincuente que venía acechando y causando varios robos a la comunidad de Chacritas Interviniendo personal de comisaria numero 31 y departamental numero 6 Los que en conjunto realizan en forma permanente diversos operativos en la zona, para poder sacar de circulación este tipo de malvivientes.
En el día de San Cayetano, la iglesia le envió un mensaje al presidente
El arzobispo de Buenos Aires, García Cuerva, encabezó la misa por el Día de San Cayetano y pidió que los gobernantes generen trabajo. “Hay que salir del chiquero de la descalificación”, reclamó. La Iglesia le envió un duro mensaje al Gobierno en medio de la misa en San Cayetano: “No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad”. En medio de los reclamos, los vetos del Ejecutivo y a menos de 24 horas de la marcha que llevaron adelante ayer los jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan, monseñor Jorge García Cuerva, el arzobispo de Buenos Aires, le pidió a los gobernantes que generen trabajo y no se desentiendan de “los más débiles”. Durante la homilía, el sacerdote expresó: “El trabajo es un gran ordenador social, el trabajo dignifica a las personas. Pedimos una vez más a San Cayetano por todos los trabajadores de nuestra Patria, por todos, porque como Iglesia, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”. Y tras ello, le envió un reclamo al Gobierno donde le pidió ser “custodios y guardianes de la vida de los demás”. “De los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de las personas con discapacidad y los enfermos”, insistió. Además, en su discurso, García Cuerva cuestionó las medidas del Gobierno de la Ciudad. “No podemos desentendernos de los que sufren, de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad”, resaltó. Tras ello, pidió que la Argentina sea “una casa de reconciliación”. “Dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho”, reclamó. “Como nos dice el Papa León XIV, la paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes”, insistió el arzobispo de Buenos Aires. También pidió que el país sea “una casa de encuentro y trabajo” donde se pueda dialogar y encontrarse para “buscar soluciones a los problemas que aquejan al pueblo”. “Que se revalorice el trabajo, porque como nos decía el recordado y querido Francisco, lo que te da dignidad es ganar el pan y si nosotros no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y mujeres la capacidad de ganar el pan es una injusticia social”, aseguró. “Los gobernantes deben dar a todos la posibilidad de ganar el pan porque esta ganancia les da dignidad. El trabajo es una unción de dignidad y esto es importante. Muchos jóvenes, muchos padres y muchas madres viven el drama de no tener un trabajo que les permita vivir serenamente, viven al día. Y muchas veces la búsqueda se vuelve tan dramática que los lleva hasta el punto de perder toda esperanza y deseo de vida”, sumó. Sobre el final, Jorge García Cuerva reclamó: “Que Argentina sea una casa de hermanos donde nos preocupemos por los demás, donde nos duela profundamente lo que sufren los desocupados, los marginados, los excluidos”.
Humillante derrota de Milei en el Congreso: la oposición aprobó la emergencia en el Garrahan y rechazó cinco decretos
También se impusieron el tratamiento en comisión de los proyectos de los gobernadores y los cambios en la comisión cripto. Se rechazaron los decretos contra Vialidad, la Marina Mercante, el INTI y el INTA. El gobierno de Javier Milei sufrió este miércoles una nueva paliza en el Congreso cuando la oposición aprobó la emergencia en el hospital Garrahan y le rechazó cinco decretos que disolvieron o modificaron organismos como Vialidad o el Inta. Además, la oposición emplazó por amplia mayoría a las comisiones que tienen que discutir los proyectos de ATN e Impuesto a los Combustibles, iniciativas diseñadas por los gobernadores que ya gozan de media sanción del Senado. Más allá de los intentos del gobierno por voltear la sesión, una aplastante cantidad de legisladores, cercana a los dos tercios, consiguió que el próximo miércoles se dictaminen los dos proyectos y queden listos para aprobarse en recinto. Además, el peronismo, los radicales de Facundo Manes, los lilitos y el bloque de Miguel Pichetto lograron el apoyo de bloques provinciales para juntar 159 votos contra 65 para declarar la emergencia pediátrica por el ajuste al Hospital Garrahan. La media sanción también tuvo el apoyo de los tucumanos que responden a Osvaldo Jaldo, los salteños de Gustavo Sáenz y los santacruceños de Claudio Vidal, no así los diputados de Carlos Rovira y Alberto Weretilneck que se ausentaron. También el radicalismo de Rodrigo de Loredo aportó mayoría de votos positivos, excepto las ausencias de los legisladores que responden a Alfredo Cornejo y Leandro Zdero. Tras esa votación, Martín Menem y los libertarios intentaron empiojar la sesión para que se caiga el quórum y no se voten los proyectos que seguían. Varios diputados del PRO y LLA se pararon a la espera de la orden para retirarse, pero la oposición mantuvo la disciplina y en ningún momento perdió el número para seguir sesionando. Tampoco le sirvieron a Menem las provocaciones de algunos integrantes de su bancada, que esta vez no tuvieron la respuesta enloquecida del kirchnerismo de otras sesiones. Martín Menem y los libertarios intentaron empiojar la sesión para que se caiga el quórum y no se voten los proyectos que seguían. Varios diputados del PRO y LLA se pararon a la espera de la orden para retirarse, pero la oposición mantuvo la disciplina Pasadas las 23, el lilito Maximiliano Ferraro solicitó el emplazamiento para las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato respectivamente, con el objetivo de cambiar la resolución que creó la comisión investigadora por el caso Libra. El nuevo proyecto establece que si el oficialismo y sus aliados empatan con la oposición al momento de designar el presidente de ese cuerpo, se nombre al frente de la comisión al diputado propuesto por los bloques que tengan más legisladores sumados en recinto. La aritmética derivada de esa idea le otorga ventaja al candidato que propongan el peronismo, los pichettistas, los radicales de Manes y la izquierda. La última vez que compulsaron contra los libertarios, el PRO y la bancada de Rodrigo De Loredo los postulantes fueron Sabrina Selva por UP y Gabriel Bornoroni por LLA. Tras un empate neutralizador, pergeñado entre Martín Menem y Cristian Ritondo con la anuencia del kirchnerismo, los macristas pretendían que el tiempo de funcionamiento de la comisión se había agotado en reuniones coordinadas por el secretario parlamentario de la Cámara Baja, Adrián Pagán. Pese a ser un empleado de carrera en el Congreso, Pagán responde en la actualidad al riojano y su rol fue aceptado por un sector del peronismo, el radicalismo y los pichettistas cuando estaba trabada la conformación de la comisión. El emplezamiento para destrabar la comisión Libra se votó con 135 votos a favor aportados por el peronismo, los lilitos, los bloques de Manes y Pichetto. La mayoría de los diputados que responden a gobernadores se ausentaron, mientras que la UCR se dividió entre abstenciones y ausencias. Para completar la derrota de Milei, el bloque liderado por Germán Martínez también logró este miércoles el rechazo a cinco decretos delegados por las facultades que le otorgaba al Poder Ejecutivo la Ley Bases. Cerca de la medianoche, la oposición juntó 141 votos para tumbar la modificación del INTI y el INTA, 134 contra los cambios en los organismos de Cultura, 133 para defender el Banco Nacional de Datos Genéticos, 118 para hacer lo mismo con la Marina Mercante y 138 para Vialidad Nacional.
El cantante de mato llega a San Juan
Desde hoy podes participar por entradas www.facebook/noticiasyasj.com.ar El próximo miércoles 10 de septiembre, en vísperas de feriado, Santiago Motorizado se presentará en Mamadera (Lateral de Circunvalación) a las 21:00 hs, con su aclamado espectáculo solista “El Retorno”. Reconocido por su inconfundible voz y su rol como líder de Él Mató a un Policía Motorizado, Santiago trae a la provincia un show íntimo que recorre su universo personal: el cine, la amistad, el amor y esa sensibilidad única que transforma en canciones inolvidables. Tras recorrer escenarios de América y Europa, el artista aterriza en San Juan para ofrecer un espectáculo cargado de emoción y con los himnos que lo consolidaron como una de las voces más representativas del rock latinoamericano actual. Las entradas ya están disponibles en entradaweb.com.ar.
Tras gestiones del gobernador Orrego, El gobierno nacional, eliminó las retenciones a la cal
Contundente declaraciones del secretario general de la gobernación Lic. Emilio Achem
Emilio Achem, San Juan no va a votar a libro cerrado todo lo que quiere Milei En una entrevista radial con el periodista Juan Pereyra, el secretario general de la Gobernación de San Juan, Emilio Achem, habló en profundidad sobre el armado del Frente por San Juan, las diferencias con el gobierno nacional y la postura que adoptará el oficialismo provincial de cara a las elecciones legislativas de 2026. Con tono firme, sentenció: “San Juan no va a votar a libro cerrado todo lo que quiere Milei”. “El presidente probablemente necesite legisladores que levanten la mano sin discutir, que aprueben a ojos cerrados, a libros cerrados, las políticas que el gobierno nacional necesita. Pero nosotros creemos que hay otra manera”, planteó el funcionario. Achem dejó claro que, si bien hay coincidencias con el rumbo macroeconómico del gobierno de Javier Milei, la forma de implementarlo no será acompañada sin revisión. “Estamos de acuerdo con la baja de la inflación, con atraer inversiones, con el RIGI, con achicar el Estado y bajar impuestos para generar empleo, pero creemos que ya no es momento de motosierra: hay que usar bisturí”, graficó. “Los sanjuaninos sabemos que no podés podar una vid con una motosierra. Si cortás mal, la planta no da fruto. Así también hay que legislar: con precisión, proyecto por proyecto, renglón por renglón”, insistió. El frente político y el rol del orreguismo Respecto al nuevo armado político, Achem afirmó que el Frente por San Juan es una herramienta electoral, pero que lo importante “es la coherencia política y la convicción de un proyecto de corto, mediano y largo plazo”. Destacó que el frente “se agranda en lo programático” y refleja “el liderazgo político de Marcelo Orrego, que se fortalece elección tras elección”. Según señaló, la gestión provincial apunta al crecimiento de San Juan a través de la minería y la agricultura de alta tecnología: “Procesamiento de la vid, el pistacho, el olivo, el tomate. Todo eso requiere un gobierno fuerte”. “No es momento de sumar votos a cualquier costo” Consultado sobre la decisión de no integrar una alianza con La Libertad Avanza, Achem fue categórico: “No lo hicimos porque entendemos que no se trata de levantar la mano sin pensar. Creemos que los diputados tienen que proponer, no discutir por discutir ni pararse en posiciones ideológicas cerradas”. En ese marco, remarcó: “Nosotros no vamos a defender a Cristina diciendo que todo es persecución política, ni vamos a votar el ajuste contra el hospital Garrahan o contra las universidades a ojos cerrados. Hay otra manera, y la estamos aplicando en San Juan”. Cuando el periodista le consultó si esta postura podría tener un costo electoral, el funcionario lo reconoció como una posibilidad, pero priorizó los principios: “Puede ser desde el punto de vista del marketing político. Pero en esta elección se pone en juego algo más grande: el modelo de desarrollo provincial. Necesitamos diputados que conozcan San Juan y sepan dónde cortar y dónde no”. “No tememos represalias” Sobre la posibilidad de que el gobierno nacional perjudique a San Juan por no aliarse, Achem se mostró confiado: “Ese modelo del látigo y la billetera que implementó el kirchnerismo le hizo muy mal al país. Milei tiene otra mirada. Nosotros lo hemos apoyado cuando creemos que las medidas son buenas para la Argentina y lo vamos a seguir haciendo”. Aclaró que, lejos de recibir beneficios, San Juan ha tenido un trato equivalente o incluso menor que otras provincias: “Chaco, Catamarca o Buenos Aires recibieron más, y no son de La Libertad Avanza. Milei respeta a Marcelo Orrego porque es un hombre de diálogo, que no negocia por debajo de la mesa”. El regreso del bloquismo y la búsqueda de “los mejores” Achem valoró especialmente la incorporación del Partido Bloquista al Frente por San Juan: “Es un partido provincial con tradición en la defensa de los intereses de San Juan. Después de 2007, hoy vuelve todo el bloquismo unido a un mismo frente”. También aclaró que la distribución de candidaturas se definirá en los próximos días, con participación de los presidentes de cada partido. Y dejó una definición: “Marcelo Orrego no hace negocio con la política. Vamos a buscar a los mejores hombres y mujeres para representar a San Juan”. Sobre la posibilidad de presentar candidatos testimoniales, como Fabián Martín o Juan José Orrego, fue cauto: “No creo que presentemos candidatos en carácter testimonial. Buscamos representantes con convicción, que se mantengan firmes en sus posturas durante todo el mandato”. “La política no es un negocio para nosotros” Para cerrar, Achem marcó distancia con la vieja política: “Nosotros no venimos a enriquecernos ni a pasar cuatro años. Venimos a hacer lo que Marcelo hizo en Santa Lucía: transformar la vida de los sanjuaninos”. Y dejó una reflexión por el día de San Cayetano: “Pidamos trabajo para los que no lo tienen, y que los que lo tenemos podamos conservarlo y compartirlo. Vale la pena leer hoy su vida”. Fuente Radio Sarmiento
“Fuerza San Juan” ya se presento de forma pública
Con la ausencia de algunas personalidades destacadas, el Partido Justicialista, junto con otros ocho partidos y más de 40 agrupaciones adherentes, presentaron su frente electoral de cara a las elecciones que se llevarán adelante el próximo 26 de octubre. El “campo nacional y popular” sanjuanino presentó este miércoles, a horas del cierre del plazo para presentar las alianzas electorales, el frente “Fuerza San Juan”, para competir en las Elecciones Legislativas el próximo 26 de octubre. La columna vertebral de la coalición es el Partido Justicialista, que estará acompañado por el Partido Conservador Popular, Partido Frente Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Convicción Federal, Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Movimiento Libres del Sur, Patria Grande y Frente Renovador San Juan. Además, acompañaron la firma un total de 48 agrupaciones y espacios universitarios. Con un fuerte discurso de oposición hacia el gobierno del presidente Javier Milei, los referentes peronistas lanzaron este espacio que competirá en las legislativas de este año. Hablaron absolutamente todos los referentes de los partidos políticos y, uno de los mensajes que más se repitió, fue que estos comicios son una “antesala” para lo que serán los comicios del 2027. El “vamos a volver”, fue una de las frases más emuladas. Para no dejar volar la imaginación de los presentes y evitar quizá las especulaciones, los que “suenan” como candidatos, como el exgobernador José Luis Gioja y el exintendente de San Martín Cristian Andino, permanecieron abajo del escenario, en la primer fila de sillas. Ante la repetida pregunta de si jugarán en octubre, ambos prefirieron evitar responder con claridad. Tal vez una de las reapariciones más sorpresivas fue la del referente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Eduardo Cabello, quien no asistió a ninguna reunión justicialista durante este 2025. Y en la contracara, en el marco de las ausencias, está el senador Sergio Uñac, debido a que se encuentra en la sesión del Congreso de la Nación. Un frente con menos partidos políticos que en el 2023 Fuerza San Juan tiene 9 partidos socios, 7 menos que el frente de Unión por la Patria, que compitió en las elecciones del 2023. El principal socio que se fue es el Partido Bloquista, que compartía frente con el peronismo desde el 2007. El partido de la estrella optó este año por estar con el oficialismo provincial, agrupado en el frente “Por San Juan”. Además del bloquismo, otros de los partidos ausentes fueron Unidad y Progreso, MOVICOM (partido que fue disuelto), Partido del Trabajo y la Equidad, Conservador Popular, entre otros.
9 De Julio y Zondina empataron en la tarde de este miércoles
Hoy jugo en su estadio enfrentando a Juventud Zondina y cosecho un punto. 9 de Julio y Juventud Zondina igualaron 1 a 1. Rodrigo Atampiz había abierto el marcador para la visita pero Lucas Agulles salvó el empate para el local. De esta manera, Trinidad lidera con 9 puntos y lo siguen López Pelaez y Peñarol con 7, Unión, Carpintería y Aberastain con 6 y Rivadavia con 5 unidades. La fecha 4 se jugará entre sábado y domingo. Video obtenido en la pagina oficial del club Juventud Zondina
Los Bloquistas de 9 de Julio no se suman al frente del Gobernador
En la mañana de este Miércoles, donde los frentes hacen presentaciones los cabecillas del partido de las estrellitas dejaron en claro que no todos están con el acuerdo de Rueda. Hoy durante el medio dia su referente del partido Bloquista Cristian Aguilera fue muy sensato en la decision que tomaron ellos por el partido oficial de 9 de julio no comparten ideales con Rueda a pesar que Aguilera pertenece a la mesa directiva provincial es la voz de los de este departamento. Lo que si está claro es que según la última elección interna que el bloquismo tubo en 9 de Julio y gracias a la reforma del estatuto del comité central los líderes nuevejulinos serán estos tres antes mencionados los dirigentes del comité departamental bloquista de 9 de Julio hasta el 2028.También le preguntaremos al Presidente del Comité central Luis Rueda como afecta esta decisión la autonomía de los comité departamentales y si estos no coincidieran con el lineamiento general “Pueden tomar un camino diferente.“ En este contexto hay departamento que siguen trabajando sobre la misma alianza y en los que los intendentes son de palabra, y si contuvieron o siguen conteniendo a este importantes aliado. Casos como el de 25 de Mayo, con Sandra Quiroga, actual concejal bloquista quien trabaja a la par de su intendente Rodolfo Jalife y Quiroga Moyano, Caucete Marina Poblete, actual concejal bloquista que trabaja a la par de Romina Rosas y el caso de 9 de Julio, encabezado por José Argentino Ríos, Cristian Aguilera y Ramón Villarroel. Quienes apoyan a Daniel Banega como intendente de este departamento y Quienes no han manifestado su postura aun, pero les iremos preguntando y aclarando el panorama a nuestros lectores desde este medio a la brevedad.
Hace instantes: Se presento el Frente “Por San Juan”
Partido Producción y Trabajo son Dignidad Ciudadana, Actuar, PRO y la Unión Cívica Radical y Bloquismo Este miércoles por la tarde, en un acto encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, se presentó oficialmente “Por San Juan”, el frente electoral con el que el oficialismo provincial competirá en las legislativas de octubre. La alianza está integrada por Producción y Trabajo —partido que lidera el propio Orrego— junto a Dignidad Ciudadana, Actuar, PRO y la Unión Cívica Radical. A este armado se sumó el Partido Bloquista, que formalizó su regreso al oficialismo luego de su paso por el frente peronista hasta diciembre de 2023. Durante el acto, Orrego destacó la importancia de la unidad. En el escenario también estuvieron presentes referentes de las fuerzas aliadas, que celebraron el acuerdo político a horas del vencimiento del plazo para registrar frentes ante la Justicia Electoral. Quedaron afuera de esta coalición partidos que fueron parte del armado en 2023, como Evolución Liberal, liderado por Sergio Vallejos, y el GEN, de Marcelo Arancibia. También se desactivó la chance de una alianza con La Libertad Avanza, que había generado versiones en las últimas semanas pero no prosperó. Con el frente ya oficializado, comenzarán ahora las negociaciones para definir las listas de candidatos que competirán por bancas en el Congreso y en legislaturas locales.
“Por San Juan” El frente que conformó el gobernador Marcelo Orrego
Unidos por San Juan, fue en 2023 pero en esta elección de medio término, no los acompañan los mismos socios electorales. Finalmente, se conoció que el frente electoral del orreguismo llevará el nombre “Por San Juan”. En horas de la siesta se firmará el acuerdo formal con los partidos y agrupaciones que apoyen. De allí saldrán los candidatos que tienen que presentarse el próximo 17 de agosto. La presentación será esta tarde a las 16 en la sede de Producción y Trabajo, en calle Ameghino y Avenida Ignacio de la Roza, en Capital. Tal como había adelantado varios medios, el Bloquismo será parte del frente que ya tiene confirmado también a Dignidad Ciudadana. “Vamos a poder contarle a la gente donde nos vamos a posicionar”, dijo y no adelantó ni los socios. “Va a ser un frente competitivo, queremos mostrar identidad y lo que venimos haciendo, no queremos improvisar nada”, sumó. Anoche, en Santa Lucía, se realizó una reunión y muchos de los cercanos a la mesa chica del gobernador opinaron que no debía cerrarse un acuerdo con los libertarios e insistieron en la conveniencia de un frente 100% provincial, pese a que el diálogo entre Karina Milei, hermana del presidente y armadora política del espacio, y el gobernador sanjuanino son constantes.
El Frente Renovador confirmó que acompañará al PJ en San Juan
Franco Aranda, principal referente del Frente Renovador en San Juan y hombre cercano a Sergio Massa, confirmó hace algunas horas que su espacio será parte del frente electoral que encabezará el Partido Justicialista en la provincia para las elecciones legislativas del 26 de octubre. «Ya hemos tomado la decisión de que vamos a ir en el mismo frente con el PJ. Veníamos charlando y finalmente nos pusimos de acuerdo», señaló Aranda en diálogo con este medio, en la antesala del cierre de frentes, previsto para este miércoles. El anuncio no es menor: representa un gesto de unidad en un contexto de fragmentación y tensiones internas dentro del peronismo local, que aún intenta reacomodarse tras las derrotas electorales de los últimos años. Aranda reconoció que existen diferencias dentro del espacio, pero las puso en un segundo plano frente a lo que considera el principal desafío: frenar las políticas del gobierno nacional. «No vamos a esconder las diferencias, pero las que tenemos con el gobierno nacional son mucho mayores. La única forma de enfrentar este ajuste y cuidar a quienes la están pasando mal es con unidad», sostuvo. El exintendente capitalino enumeró algunos de los ejes que formarán parte de la agenda de campaña: la situación de los jubilados, el acceso a la salud, la discapacidad, la educación y el impacto del ajuste del oficialismo nacional. «No tiene lógica vetar un aumento para los jubilados y al mismo tiempo bajar el impuesto a los bienes personales», cuestionó. En cuanto a las expectativas electorales, Aranda fue cauto pero optimista: «De mínima buscamos meter un legislador nacional y de ahí para arriba, todo lo que podamos». También remarcó que el escenario todavía es incierto y que hay variables clave en juego, como el rumbo económico del gobierno y la estrategia que adoptará el oficialismo sanjuanino. Al ser consultado por las tensiones dentro del PJ y el escepticismo de parte del electorado ante esta nueva unidad, Aranda reconoció que «no es el acuerdo perfecto, es el acuerdo posible», pero lo definió como «un punto de partida» de cara a una reconstrucción de mayor alcance hacia 2027. Finalmente, envió un mensaje a quienes se alejaron del peronismo en los últimos años: «No hay que cerrar las puertas a nadie. En política hay que tener amplitud y generosidad. A veces se acuerda con gente con la que no coincidís en todo, pero si hay puntos importantes en común, se puede trabajar».
La caída en la imagen de Milei, llevo a que sus representantes en San Juan no logren sumar aliados
En la antesala del cierre de frentes, el presidente de LLA en San Juan, José Peluc, confirmó que no se logro alianza con el orreguismo. Si bien había rumores sobre conversaciones entre el orreguismo y los libertarios para armar un frente electoral que permitiera desplazar al PJ local del Congreso Nacional, el diputado nacional José Peluc confirmó a Diferentes Medios, que no jugarán juntos para las legislativas de octubre. El líder de La Libertad Avanza en San Juan fue taxativo: “Jamás”, dijo. Y añadió que su fuerza irá con candidatos propios a las elecciones.
Confirmado, el partido Bloquista y su afiliados rompieron relaciones con el PJ en todo San Juan
Se firmara en la tarde de hoy el pacto electoral que los une con Orrego en la provincia. Tras días de especulación sobre un posible acuerdo entre Marcelo Orrego y La Libertad Avanza (LLA) para conformar un frente electoral de cara a las elecciones de octubre, esa alternativa quedó descartada. El gobernador relanzará su propio espacio, que incorporará al Partido Bloquista. La decisión se oficializará este miércoles 6 de agosto por la tarde, a solo un día del cierre del plazo para la inscripción de frentes electorales. Producción y Trabajo, el partido de Orrego, integrará a los socios habituales —PRO, UCR, Dignidad Ciudadana, Actuar, entre otros— con la novedad del histórico bloquismo.
Orrego enfrentaría las legislativas sin Milei
Esta tarde, a partir de las 16 horas, se firmará oficialmente el acta de conformación del nuevo frente que encabezará el gobernador Marcelo Orrego en San Juan. Aunque hasta el momento lleva el nombre de Cambia San Juan, no se descarta que pueda modificarse en el último tramo de las negociaciones. El armado contará con la adhesión de Actuar (liderado por Rodolfo Colombo), el Partido Bloquista (de Luis Ruedas), la UCR, el PRO (sector alineado con Cornejo) y el Bloquismo Disidente, representado por César Aguilera y Enrique Conti. Además, se sumarán varios movimientos adherentes. Uno de los puntos que generó más debate fue la posible inclusión de La Libertad Avanza, pero finalmente no formará parte del frente. La decisión se tomó luego de que el sector libertario exigiera condiciones que el oficialismo sanjuanino no estuvo dispuesto a aceptar: que los primeros lugares en la lista de candidatos fueran ocupados por referentes de Milei y que se adoptara el color violeta en la boleta, lo que se interpretó como una pérdida de identidad para el espacio local. Desde el entorno del gobernador aseguran que la prioridad sigue siendo “defender el proyecto sanjuanino” y mantener la independencia legislativa, sin subordinación a las decisiones nacionales. “El gobernador quiere poner sus propios candidatos y sostener la línea de trabajo que planteó desde el primer día de gestión”, afirmaron fuentes cercanas. De esta manera, Orrego consolida un frente amplio, pero con sello propio, apostando a una propuesta provincial que priorice los intereses de San Juan frente a cualquier otro alineamiento político.
Encuesta: el peronismo ganaría en septiembre y crece el rechazo a Milei en la provincia
Un estudio de Trends pone a Fuerza Patria casi tres puntos por encima de LLA. Se achica el margen a octubre, La gestión libertaria supera los 55 puntos de negativa. La consultora brasileña Altas Intel publicó su última medición de imagen de Javier Milei y su gobierno, en un trabajo en conjunto con la agencia Bloomberg para Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Perú denominado “Latam Pulse”. En ese marco, Atlas marca un aumento de la desaprobación de 3,7 por ciento, de 44,1 en junio a 47,8 en julio. Por su parte, la aprobación su ubicó en el 45,1. A su vez, la encuesta sostiene que un 42,3 por ciento califica al gobierno como malo o muy malo, el 35,8 como excelente o bueno y un 20 por ciento lo define como regular. Por otra parte, el 59 por ciento de los argentinos asegura que la situación económica del país es mala y el 68 piensa lo mismo del mercado de trabajo. A pesar de la mirada negativa en general de los consultados con el gobierno, Milei sigue siendo el líder con mejor imagen del país. El Presidente tiene 43 por ciento de negativa y 52 de positiva por encima de Cristina Kirchner que cuenta con 35 de positiva y 57 de negativa. Mas atrás aparecen Axel Kicillof con 34 de positiva y 55 de negativa y Victoria Villarruel que acumula 32 de apoyo y 51 de rechazo. Los dirigentes con más rechazo del país son Alberto Fernández (82), Horacio Rodríguez Larreta (67) y Martín Lousteau (64). Por último, Atlas mide la intención de voto de las fuerzas políticas de cara a las elecciones legislativas pero no aclara el territorio. En ese aspecto, La Libertad Avanza lidera con 38,7, mas de diez puntos por encima del peronismo que obtendría un 27,5. Más lejos se ubica el PRO con 6,5, Somos (4%), la UCR (3,9), el Frente de Izquierda (2,6) y quienes no saben se ubican en el 12 por ciento.
Zonda tiene 7000 habitantes y exageradamente tiene 340 plantas permanente, para colmo ni el 20% se presenta a trabajar
El concejal Víctor Montaña, de Juntos por el Cambio, se pronunció sobre las sospechas que circulan en el departamento de Zonda acerca de un elevado número de empleados en planta permanente dentro del municipio, muchos de ellos, presuntamente, familiares de funcionarios. Montaña informó que desde el inicio de su gestión vienen solicitando informes sobre el estado del personal municipal, sin obtener respuestas concretas por parte del Ejecutivo. Por ello, anunció que este mismo martes presentará formalmente un pedido de informe ante el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas para clarificar la situación. “Hasta ahora, los pedidos de informe realizados en sesiones no han tenido respuesta. Queremos saber cuántos empleados hay realmente y bajo qué condiciones”, dijo Montaña. Según trascendidos, la planta permanente municipal rondaría los 340 empleados, una cifra que el concejal considera elevada para un departamento de aproximadamente 7.000 habitantes. Además, alertó que a esos empleados de planta permanente habría que sumar una cantidad indeterminada de contratados y becarios, situación que añade preocupación en la comunidad. Consultado sobre los rumores que indican que familiares directos de funcionarios municipales estarían incluidos en la planta permanente, Montaña se mostró cauto: “No puedo aseverar nada sin documentación, pero es un tema que se comenta en la sociedad zondina. Cuando tenga pruebas, lo voy a decir”. El concejal aseguró que, para un municipio con la población y dimensiones de Zonda, el número razonable de empleados debería rondar las 100 personas, considerando las distintas áreas de trabajo. Montaña enfatizó que el objetivo principal es transparentar la situación y permitir que los vecinos conozcan quiénes trabajan efectivamente en la municipalidad. “Queremos blanquear esta situación porque hay denuncias de que muchas personas figuran como empleados pero no realizan tareas, sólo cobran sus sueldos”, afirmó. La presentación formal de este pedido de informe está prevista para este martes en el Concejo Deliberante, y en caso de no obtener respuestas, Montaña adelantó que recurrirá con mayor fuerza al Tribunal de Cuentas. Fuente Diario La Nota Investigación periodística Juan Pereyra
El hospital de 25 de Mayo, cumplió 4 años y su director Dr. Néstor Martínez lo recordó de esta forma
Con una misa oficializada por el padre Fabian Diaz, se recordó un año mas de actividad profesional en este nuevo y coqueto hospital, ubicado en Villa Santa Rosa departamento 25 de Mayo En la mañana de este jueves 31 de julio, se recordó un año mas del hospital de 25 de mayo y para la ocasión desde la dirección del mismo, se organizo una misa para el personal que trabaja en el espacio profesional, su director actual Dr. Néstor Matías Martínez en diálogo con NYA nos conto como esta actualmente el nosocomio.
“Se viene la Gran Fiesta de Santa Rosa en 25 de Mayo”
El padre Fabián Diaz, cura párroco de este departamento adelanto a Noticias Ya, como se viene el gran festejo de la patrona de 25 de Mayo.