Se difundió una noticia falsa, donde se lo acusa de despedir empleados y tomo la decisión de aclarar el mismo la situación. 𝙌𝙪𝙚𝙧𝙞𝙙𝙤𝙨 𝙫𝙚𝙘𝙞𝙣𝙤𝙨, 𝙖𝙢𝙞𝙜𝙤𝙨 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨. Ante las versiones mal intencionadas y calumnias, de aquellos que no quieren al departamento y tampoco quieren que progresemos en paz, haciendo las cosas lindas que le hacen bien al pueblo, a los jóvenes, a nuestros niños y adultos mayores, quiero informarles que la municipalidad de Angaco no ha cesanteado ni despedido a nadie. Que la municipalidad de Angaco, debe dar cumplimiento a convenio homologado con sentencia ¨𝙟𝙪𝙙𝙞𝙘𝙞𝙖𝙡¨ que indica, que un decreto malicioso creado en año 2023 es nulo y ello debe cumplirse. Que justamente somos nosotros quienes garantizamos los puestos de trabajo en este convenio y cada trabajador, debe cumplir sus funciones para seguir creciendo, los queremos a todos 𝙏𝙍𝘼𝘽𝘼𝙅𝘼𝙉𝘿𝙊 y a eso los hemos convocado. Que nos persiguen políticamente por generar oportunidades para que cada familia 𝙩𝙚𝙣𝙜𝙖 𝙨𝙪 𝙩𝙚𝙧𝙧𝙚𝙣𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙚𝙣𝙙𝙖;; Nos persiguen por 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙤𝙗𝙧𝙖𝙨 𝙮 𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧 𝙗𝙪𝙚𝙣𝙖 𝙖𝙙𝙢𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙧𝙖𝙘𝙞ó𝙣, Nos persiguen políticamente por 𝙘𝙖𝙥𝙖𝙘𝙞𝙩𝙖𝙧 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙟ó𝙫𝙚𝙣𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙚𝙣𝙜𝙖𝙣 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤; Nos 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙞𝙜𝙪𝙚𝙣 𝙥𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖𝙨 𝙢𝙤𝙫𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 con los recursos que otros haciéndose los distraídos ocupaban en vaya saber qué; Nos persiguen, porque no tienen ideas y creen lo mejor es que a la gente le vaya mal. Nos persiguen y nos seguirán persiguiendo, porque cada día vamos a trabajar más, vamos administrar mejor y vamos a crear más oportunidades para nuestros vecinos, nuestros jóvenes y toda la comunidad. Somos gente de respeto y trabajo, por eso reitero, están todos convocados a trabajar para que le vaya bien a nuestros vecinos, Antes, solo le iba bien a quienes nos persiguen por hacer cosas lindas para nuestro pueblo. Cordiales saludos. Su intendente municipal.
Habrían participado más de 40.000 personas disfrutaron de la primera noche de la Fiesta del Sol
La Fiesta Nacional del Sol (FNS) comenzó con gran éxito en San Juan, atrayendo a más de 40.000 visitantes en su primera noche. En detalles, cómo será la agenda para este viernes. Ayer comenzó la Fiesta Nacional del Sol (FNS), el evento cultural más importante de San Juan, que se extenderá hasta el 2 de noviembre. Con una agenda repleta de espectáculos, actividades y gastronomía, la primera noche del festival atrajo a más de 40.000 personas, quienes recorrieron los stands y disfrutaron de los shows musicales. Las entradas generales están disponibles a $3.000. Para jubilados, se ofrecen 1.000 entradas gratuitas por día, que pueden retirarse en la boletería del Teatro del Bicentenario. Una vez agotado este cupo, se ofrecerán entradas a un precio reducido de $2.000. Los menores de 6 años ingresan gratis, y las personas con discapacidad pueden gestionar sus entradas a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Familia. El Velódromo Vicente Chancay fue el escenario del Espectáculo Central “Somos Energía “, que estuvo colmado de público, el cual siguió cada detalle del show que duró cerca de 30 minutos. En el Estadio Bicentenario, numerosos grupos se presentaron, destacando las actuaciones de La Barra, La K’onga y Luck Ra, que fueron muy esperadas por los asistentes. Viernes 1 de noviembre-Gypsy 21:30 horas-Aldo Zaragoza 22 horas-Airbag 23:15 horas-Piñata aérea 00:20 horas-Trueno 1 horas Accesos: Puerta 1 (Calle 7): Para el público general con acceso a la feria y el escenario La Peña. Puerta 2 (General Acha): Ingreso a la feria y los tres escenarios (Enérgico, Clásico y La Peña). Puertas 3-6 (Ruta 40): Acceso directo al estadio para los conciertos, con boleterías A y B.
Un choque en avenida Circunvalación causó caos vehicular
Una camioneta colisionó desde atrás a un Peugeot 307. No hubo que lamentar heridos de gravedad. Durante la mañana de este viernes, en el ingreso del acceso sur sector norte de avenida Circunvalación, se produjo un accidente que involucró a dos vehículos, causando una reducción de calzada en el anillo externo de la avenida antes del puente peatonal. Los vehículos involucrados fueron una camioneta Saveiro blanca y un Peugeot 307 negro. Aparentemente, el Peugeot quiso ingresar a Circunvalación y la Saveiro terminó impactando desde atrás. En la camioneta circulaba un hombre de alrededor de 40 años que sufrió un corte en el cuero cabelludo, sobre la ceja, y en el Peugeot circulaba un hombre, su esposa y su hijo sin sufrir heridas. La Policía trabaja en el lugar para gestionar el flujo vehicular, y se pide máxima precaución a los conductores que circulan en la zona para evitar nuevos incidentes y reducir el congestionamiento en el área afectada.
9 de Julio: Policía mata a un motociclista con un patrullero y ya recibio la condena
Después de casi 4 meses de investigación, la Justicia decidió condenar al policía que conduciendo un patrullero y termino impactando con un motociclista al que le provocó la muerte. El pasado 11 de julio, el efectivo de la Policía de San Juan, identificado como Nahuel Agustín Rivas protagonizaba un accidente de tránsito con el patrullero que conducía en la zona de Las Chacritas, en el departamento 9 de Julio, dejando como resultado lamentable el fallecimiento de José Luis de los Ríos que lo hacía en una moto. Por lo que en la jornada de hoy, el uniformado recibió un duro castigo de dos años de prisión condicional y 5 años de inhabilitación para conducir cualquier vehículo con motor. El hecho ocurrió el pasado 11 de julio, en el cruce de callejón Echegaray y Valentín Videla, cuando -según la teoría del caso- Nahuel Agustín Rivas atravesó la intersección sin tener el paso y provocó el siniestro vial. Rivas, de 24 años, manejaba una camioneta Nissan de la Policía y trasladaba a sus jefes, el subcomisario del Médano de Oro y el oficial de servicio, cuando ocurrió este siniestro fatal.
No cumplió con las camperas y ahora deberá pagarlas
Los damnificados son de 3 colegios de Rawson, Ullum, Jáchal y 25 de Mayo. Si cumple el acuerdo, la causa quedará extinguida. Un comerciante de Rawson buscará saldar deudas con decenas de clientes antes que enfrentar una investigación por numerosas estafas contra las familias de los estudiantes de seis escuelas secundarias de San Juan, que le pagaron en cuotas, o de contado, por una campera de egresados que jamás consiguieron. Ayer, Luis Alfredo Blanes (54) se comprometió a cancelar hasta marzo de 2025 un total de $3.044.335 a los padres de los alumnos de esos colegios (tres de Rawson, uno de Ullum, otro de Jáchal y el restante de 25 de Mayo), como parte de la conciliación que, de cumplirse, extinguirá la investigación, dijeron fuentes judiciales. El acuerdo conciliatorio promovido por el fiscal Adrián Riveros y los ayudantes fiscales Rodrigo Herrera y Silvia Martín (UFI de Medidas Alternativas.) con los padres de los estudiantes y el comerciante, que fue asistido por la abogada Yésica Castro. El 7 de noviembre de 2023 en la Dirección de Defensa al Consumidor. Pero al multiplicarse la cantidad de víctimas sin respuestas, el caso pasó a la UFI de Delitos Informáticos y Estafas el último 23 de Mayo. Para entonces se hablaba de al menos 15 escuelas afectadas, pero el mismo Blanes salió a decir públicamente que no pudo cumplir sus compromisos por los problemas de salud que lo afectaban a él y al menos a otro integrante de su familia. También aseguró que buscó arreglar con varios damnificados, devolviéndoles el dinero para que el conflicto no se hiciera mayor. El acuerdo alcanzado con la mediación de Fiscalía, implica que Blanes deberá pagar los siguientes montos: $695.736 pesos a le escuela Policía Provincia de San Juan (Rawson); $48.608 a padres de la General San Martín, de Jáchal; $134.400 a los afectados de la Nicanor Larraín, de Rawson; $469.952 a los denunciantes de la escuela Prilidiano Pueyrredón de 25 de Mayo; $561.019 a las víctimas de la 14 de Febrero, de Rawson. También $582.200 y $552.420 a dos grupos de padres del colegio Elvira de la Riestra de Lainez de Ullum, En todos los casos, las cifras acordadas resultaron de un cálculo de actualización, teniendo en cuenta los índices de la inflación, indicaron.
UVT tomó distancia en la primera final
Las chicas comunitarias se impusieron 3 a 0 sobre IMPSA de Mendoza y se quedaron con el primer partido de la serie final de la Superliga Femenina. La Superliga femenina se define y este viernes puede tener a las campeonas siempre y cuando UVT se imponga nuevamente sobre IMPSA de Mendoza ya que se adelantó en el primer partido de la serie final. Ese primer juego se dio en el estadio Angel Estevez Sabio donde las comunitarias se impusieron por 3 a 0 con los goles de Jimena Ortiz casi desde el vestuario y la misma goleadora anoto el segundo a 7 minutos del final del primer tiempo. El tercer tanto de las comunitarias lleggo en el complemento desde el stick de Camila Moreno. El segundo partido se jugará este viernes a las 21.00 en Mendoza y en caso de haber un tercer partido se jugará en San Juan el domingo a las 17.00 .
La Justicia puso en suspenso la resolución de la IGJ y validó la re-reelección de Tapia como presidente de la AFA
La Cámara Nacional de Apelaciones puso en suspenso la resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) y, de esta manera, validó todo lo aprobado por la AFA en la Asamblea del 17 de octubre, donde fue re-reelecto como presidente el sanjuanino Claudio Tapia y se suspendieron los descensos para la actual temporada, entre otras decisiones. La Cámara Nacional de Apelaciones estableció que lo celebrado en la Asamblea del 17 de octubre tiene vigencia hasta que se defina la cuestión de fondo. Cabe destacar que esta nueva determinación de la Cámara estará en vigencia hasta que se defina la cuestión de fondo, no es un fallo definitivo. Por su parte, en la resolución se explicó que la IGJ excedió sus competencias como órgano administrativo cuando falló en contra de la AFA, por lo que el tribunal otorgó el recurso de apelación interpuesto por la Asociación del Fútbol Argentino de manera suspensiva. Por qué la AFA apeló el fallo de la IGJ El 17 de octubre, Claudio Tapia fue reelegido por un nuevo mandato por aclamación para ser presidente de la AFA hasta 2028. Fue en una asamblea que se hizo en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza a pesar de que 48 horas antes la Inspección General de Justicia (IGJ) había ordenado suspender las elecciones, tras un reclamo de Talleres de Córdoba. Horas después de la asamblea, el inspector general de justicia, Daniel Roque Vitolo, fue claro: “El proceso de reelección anticipada de Tapia en la AFA se ha dado de forma ilegal y no va a ser convalidado. Cometieron además el delito de desobediencia judicial y actos societarios indebidos. Los puntos tratados en la Asamblea son nulos y vamos a tomar las acciones legales que correspondan en la Justicia”.
Se llevará a cabo un evento para intercambiar libros y promover la lectura
La actividad se realizará este viernes, en la Biblioteca y Espacio Cultural Guido Delfor Yribarren. La Biblioteca y Espacio Cultural Guido Delfor Yribarren, ubicada en calle Las Heras y avenida Córdoba, llevará a cabo una jornada para promover la lectura en la comunidad. Este viernes 1 de noviembre, en horario de 9 a 13 horas y de 15 a 17 horas, harán una suelta de libros con la finalidad de compartir libros y descubrir nuevos mundos literarios. Se trata de una iniciativa que pretende fomentar la lectura y el intercambio de libros entre los vecinos. En este sentido, la gente puede traer sus libros en buen estado para compartirlos con otros lectores y, a su vez, llevarse a casa aquellos que llamen su atención. La actividad está abierta a personas de cualquier edad y simplemente tienen que acercarse con un material bibliográfico para dar.
Se espera una jornada con calor extremo y viento
La jornada estará marcada por viento del sector Oeste. El segundo día de la Fiesta Nacional del Sol tendrá un clima cambiante, mucho calor y viento en la tarde noche. Noviembre arranca el mes con temperaturas extremas en la provincia. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica un calor agobiante con una máxima de 37º y una mínima de 22º para este viernes. La jornada permanecerá parcialmente nublada y sobre la tarde llegarán fuertes ráfagas de viento del sector Oeste. Se aconseja a las personas que se trasladen a la Fiesta Nacional del Sol, tener precaución con el viento.
El gobernador cortó la cinta y quedó oficialmente inaugurada la Fiesta Nacional del Sol 2024
Este jueves, quedó inaugurada la FNS ante un gran marco de público. Con el tradicional corte de cinta, quedó inaugurada oficialmente la Fiesta Nacional del Sol 2024. El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en la apertura, donde destacó el esfuerzo y trabajo conjunto de todos para concretar este imponente evento. En su primer día, la fiesta contó con un gran marco de público, quienes llegaron entusiasmados a disfrutar de las diversas actividades y propuestas. La celebración, que se extenderá hasta el 2 de noviembre, promete ser un espacio único para resaltar la cultura sanjuanina y atraer a visitantes de distintas partes del país y del mundo. Con un variado programa de espectáculos y una rica oferta gastronómica, la Fiesta Nacional del Sol se posiciona como uno de los eventos más esperados del año
Enzo Fernández y Valentina Cervantes, separados
La influencer y madre de los dos hijos del futbolista de la Selección decidió utilizar sus redes sociales para explicar los motivos que llevaron al distanciamiento. “Siempre vamos a ser familia y nos vamos a apoyar en todo”, consideró. Este jueves, Valentina Cervantes compartió una historia en su cuenta de Instagram confirmando su separación de Enzo Fernández. Ambos tienen dos hijos y llevaban juntos seis años. Desde hace tiempo, la joven y el futbolista no estaban pasando por un buen momento por lo que decidieron tomar caminos separados. La primicia fue lanzada anoche en LAM. “Hace bastante que está (instalado) el rumor en las redes sociales. Todo empezó a desprenderse aún más en el cumpleaños de Benjamín, su hijo de un año. Le hicieron un festejo en Inglaterra porque (Enzo) está jugando en el Chelsea”, contó Julieta Argenta. Según contó la panelista, el jugador de fútbol de 23 años fue quien dejó a la influencer de 24 años hace unos 10 días porque quería empezar a tener una vida menos acelerada y con menos compromisos. De acuerdo a la información que manejó la comunicadora, no habría terceros en discordia. “Él la dejó. En la Selección ya circulaba el rumor, pero pensaban que venía del lado de ella. Él fue papá muy chico y le comunicó que quiere hacer su vida solo. Tiene ganas de vivir la etapa que salteó por apostar a la familia. Ella comprende lo que le está pidiendo, pero le cayó como un baldazo de agua fría”. El mensaje de Valentina Cervantes en InstagramHoras más tarde, Valentina Cervantes recurrió a sus historias de Instagram y confirmó la información. Además, pidió que no difundan información falsa y los respeten a ambos. “Con Enzo hoy decidimos tomar distancia uno del otro, pero siempre vamos a ser familia y nos vamos a apoyar en todo porque hay dos niños en el medio que necesitan mucho de nuestro amor”, escribió al comienzo del comunicado. “Yo sé la persona y el excelente que es Enzo, y el corazón que tiene. Y con eso me basta. No quieran crear guerras donde no las hay”, cerró contundente. Mientras ella se proclamó al respecto, el futbolista optó por el silencio. Y aunque no realizó ninguna declaración sobre el tema, Enzo tomó una medida que llamó la atención: limitó los comentarios en sus redes sociales
Un apostador de San Juan ganó una suma millonaria en la Quiniela
La jugada ganadora se realizó en una agencia de Chimbas. El juego de azar está más activo en san juan, este miércoles 30, un sanjuanino ganó más de 12 millones, luego de acertar los cuatro números de la Quiniela. El ganador realizó la jugada en una agencia de Chimbas, más precisamente en la Sub agencia 920 (calles Obrero argentino y Patagonia). El afortunado eligió el 1113 en tres jugadas distintas y en las tres acertó el número completo. En total, el sanjuanino obtendrá $12.500.000.
Oficializaron el bono de $70 mil para jubilados y pensionados en noviembre
La medida salió este jueves en el Boletín Oficial. Será no remunerativo, no será susceptible de descuentos y no se computará para otros conceptos. El Gobierno nacional oficializó hoy la entrega de un bono extraordinario de hasta $70.000 a jubilados y pensionados, el cual será abonado en noviembre de 2024, a fin de mitigar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales de los sectores de menores ingresos. El beneficio incluye a los titulares de prestaciones contributivas bajo la órbita de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), así como a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de pensiones no contributivas. De acuerdo con el Decreto 965/2024, el bono se otorgará a aquellos cuyo ingreso total no supere el haber mínimo previsional garantizado, mientras que, para aquellos que superen esa base, el monto se ajustará para alcanzar un tope específico. Según se detalla en la normativa, este bono tendrá carácter no remunerativo, no será susceptible de descuentos y no se computará para otros conceptos. La ANSES fue facultada para implementar medidas complementarias y aclaratorias necesarias para su correcta administración y asegurar que los beneficiarios reciban el apoyo en tiempo y forma.
Fue aprobada la Ley de Endometriosis en San Juan
Con la nueva ley, las mujeres de San Juan que padecen endometriosis podrán tener acceso a tratamientos y medicamentos tanto en el sector público como privado. Además, se impulsará la detección temprana de la enfermedad. Este jueves, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó la Ley de Endometriosis, que beneficiará a miles de mujeres sanjuaninas que padecen esta enfermedad. Con esta nueva normativa, se impulsa la creación del Programa Provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y tratamiento de la endometriosis Con el objetivo informar y concientizar sobre la endometriosis y generar una herramienta que facilite la detección temprana, la Cámara de Diputados creó un Programa Provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y tratamiento de esta enfermedad. Esta iniciativa fue aprobada en el marco de la Decimotercera sesión del periodo ordinaria que estuvo encabezada por el vicegobernador Fabián Martín. Programa de atención integral a mujeres que padecen endometriosis Tras los argumentos proporcionados por el diputado Enzo Cornejo, el cuerpo legislativo aprobó por unanimidad los dos proyectos de Ley presentados por el interbloque Cambia San Juan y el bloque Frente Renovador, los cuales proponen crear el Programa Provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y tratamiento de la endometriosis. Durante el tratamiento también habló el diputado Franco Aranda. Además, hicieron sus aportes y celebraron esta Ley las diputadas Cristina López, Marisa Lascano, Graciela Seva, Fernanda Paredes, Marta Gramajo. El objetivo de este asunto es generar una herramienta que permita informar y concientizar sobre el tratamiento de la endometriosis y; con la intención de que facilite la detección temprana de la enfermedad, para que las pacientes tengan un mejor pronóstico y una mejor calidad de vida. Cabe señalar que esta iniciativa se basa en el derecho a la salud, uno de los Derechos Humanos Fundamentales garantizados por la Constitución Nacional en los artículos 41 y 42, como así también, tratados internacionales tales como, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros. De esta manera el texto de la Ley quedó redactado de la siguiente forma: LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN SANCIONA CON FUERZA DE LEY PROGRAMA PROVINCIAL DE ACCESO INTEGRAL A LA DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO, CONTROL Y TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRIOSIS: ARTICULO 1º.- Objeto. Crear el Programa Provincial de acceso integral y gratuito a la detección, diagnóstico, tratamiento, fármacos, control, capacitación profesional y terapias de apoyo psicológicas y psiquiátricas necesarias para el abordaje de la Endometriosis. ARTICULO 2º.- Definición. Se entiende por endometriosis a la enfermedad, con o sin dolor, en la cual el tejido endometrial que normalmente reside en el útero se encuentra y crece fuera del mismo, produciendo una gran variedad de sintomatología en las diferentes pacientes. Según su localización específica existen: • a) Endometriosis ovárica: se formen los quistes endometriósicos en el ovario; • b) Endometriosis peritoneal: situada de manera superficial en los ovarios y la zona del peritoneo superficial, • c) Endometriosis profunda, ubicada en el tabique rectovaginal, la vejiga y el intestino: • d) Endometriosis interna o adenomiosis: hace referencia a la invasión del endometrio dentro del miometrio, capa muscular interna del útero. ARTICULO 3º.– Enfermedad Crónica. Se establece a la Endometriosis, dentro de las categorías de enfermedades crónicas, de acuerdo con las evidencias científicas de las múltiples sociedades mundiales. ARTICULO 4°. La autoridad de aplicación. Es el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud o el organismo que en el futuro lo reemplace. ARTICULO 5°.- Funciones de la Autoridad de Aplicación: • a) Promover el desarrollo de estudios clínicos y de investigación científica acerca de medidas preventivas, curas, información, concientización y tratamientos de la endometriosis, tanto en el ámbito público como privado. • b) Promover y contribuir a la formación y equipos multidisciplinarios de profesionales de la salud, así como todas aquellas especialidades que se incorporen al equipo multidisciplinario. • c) Incentivar a generar espacios físicos de salud de índole público y privado, hospitales, clínicas, centros de salud, dentro de los servicios de ginecología, campañas informativas y preventivas sobre síntomas y efectos de la endometriosis. • d) Desarrollar acciones tendientes a la difusión e información de alcance masivo en el ámbito de la Provincia, con el fin de generar conciencia sobre la enfermedad y contribuir a la detección temprana, control y posterior tratamiento adecuado de la enfermedad. ARTICULO 6°.-Se crea con el propósito estadístico y de monitoreo permanente, el Registro Único de Endometriosis (RUE) en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia cuyos fines son: • a) Recabar información de manera estadística y mantener en todos los casos la confidencialidad de los datos personales de cada mujer que padece la enfermedad en la provincia de San Juan. • b) Recabar información en las entidades públicas, obras sociales y entidades de la medicina privada referidas a la detección de estos casos ARTICULO 7°.- Se crea el Comité de Endometriosis, cuya función es la de generar guías de práctica clínico, con el fin de establecer criterios unificados acerca del diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, como discutir casos clínicos complejos, el cual está formado por la Sociedad de Ginecologia de San Juan, representante del Ministerio de Salud de la Provincia y la Obra Social Provincia de San Juan. En el sistema de salud, se deben identificar, todos los centros de atención ginecológica con acceso a la cirugía laparoscópica a los que puedan derivarse las pacientes sospechadas de presentar la enfermedad, para su diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico. En caso del tratamiento quirúrgico son llevadas a cabo en los centros de salud especializados en Endometriosis. ARTICULO 8°. – Cobertura. Queda incorporado en el Programa Médico Obligatorio la cobertura de: • a) Tratamiento integral para las mujeres, niñas y adolescentes con diagnóstico de endometriosis en establecimientos públicos o privados, la Obra Social Provincia, Obras Sociales Sindicales o Gremiales y los sistemas de Medicina Prepaga sujetos a jurisdicción provincial, • b) Abordaje integral
Luis Estebes es el contador de la provincia, hombre de extrema confianza de Marcelo Orrego
Ocupará el cargo de Rafael Herrera, que presentó la jubilación. La jubilación del Contador General de la provincia, Rafael Herrera, obligó al Ejecutivo a un trámite exprés para que su reemplazante sea elegido por la Cámara de Diputados. El nombre propuesto por el gobernador fue el de Luis Emilio Estebes, un hombre de estricta confianza de Marcelo Orrego. Hasta el epílogo del año pasado se desempeñó como presidente del Concejo Deliberante de Santa Lucía y actualmente estaba era subsecretario General de la Gobernación. La salida de Herrera resultó una verdadera novela. Por tratarse de un cargo de carácter vitalicio -excepto que tenga una falta grave que obligue a su salida-, fue ocupado por Herrera los últimos 30 años y lejos de su voluntad estaba la de dejarlo, a pesar que le había salido la jubilación. Incluso entendía que su desvinculación no había sido en los términos correctos. No conforme con esto, es que decidió presentar un recurso de ampara ante la Justicia para frenar su salida pero que en las últimas horas fue rechazado. Rafael Herrera acudió a la Justicia por entender que el decreto que firmó el gobernador, en el que se dispone su baja en el cargo, no era válido. El cargo de Contador General es clave para la estructura del Estado pero de poco conocimiento su rol para el ciudadano común.
La policía logró rescatar a una nena de un canal
Los efectivos de la Unidad Operativa Pocito Norte rescataron a una nena de 5 años de un canal. La menor fue asistida en el lugar. Por las altas temperaturas que se sintieron este último miércoles, algunos buscaron refrescarse en algún lugar. En este caso, fue un grupo de niños del departamento Pocito, que lo hicieron sin la supervisión de personas adultas. Sin pensar en el peligro que representaba el agua de un canal, los niños se metieron y de un momento a otro se vieron en una situación desesperante.Alrededor de las 15:00, en calle Lemos y calle 6, en el departamento Pocito, una policía de la Unidad Operativa Pocito Norte, que se encontraba de recorridas por la zona, fue alertada por unos menores, que estaban inmersos en el canal de riego. Sin dudarlo, los efectivos se metieron y rescataron a una nena de 5 años, oriunda de la villa Las Mercedes, Pocito, mientras que los otros salieron por sus propios medios, indicaron fuentes policiales a Zonda Digital. El personal de salud de la ambulancia departamental, perteneciente al Hospital de Pocito, se encargó de asistir a la nena, y dispusieron que no era necesario trasladarla al centro de Salud. A los pocos minutos, llegó la mamá de la menor, una mujer de 42 años, de apellido Godoy, que tomó a la nena en sus brazos y se retiró a su casa, señalaron fuentes policiales.
En la FNS habrá 3D, realidad virtual, dinos, paisajes y premios en el stand de Turismo y Cultura
El ministerio tendrá su espacio en el corazón de la feria y brindará una experiencia interactiva, sensorial y envolvente para los visitantes En esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol, que se desarrollará en el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay, el ministerio contará con un stand bajo el lema “Somos la energía que conecta experiencias únicas”, ofreciendo un lugar estratégico en la feria, donde el público podrá disfrutar de una pantalla con imágenes de que mostrarán la diversidad, paisajes y cultura de San Juan. Entre los atractivos, tendrán la oportunidad de sumergirse en la “Experiencia Dinos”, una muestra que los transportará al período Triásico y luego al Parque Provincial Ischigualasto, a través de óculos 3D.Los visitantes, también participaran en un memotest con los productos turísticos de la provincia y ponerse a prueba con la realidad virtual que simula un viaje por los paisajes más representativos de San Juan. Además, contará con un espacio donde los visitantes puedan revivir la experiencia Coldplay, inspirada en la presentación de su álbum en el Valle de la Luna. Mediante la virtualidad, se conectarán con la naturaleza emblemática del lugar y sentir la energía de la banda británica. Los más pequeños tendrán su lugar en el stand, con interacciones divertidas como huevos de dinosaurios y un photocall impactante. Simultáneamente podrán explorar cubos con dinos y conocer información sobre los que habitaron Ischigualasto con una guía informativa. Los exploradores del stand contarán detalles sobre el parque provincial y los fósiles que lo habitaron. Para cerrar la experiencia, los dinos corpóreos recorrerán el predio, invitando a las personas al stand de turismo y ofreciendo una visión única y atrapante. El stand del ministerio estará disponible su visita desde las 19 horas.
San Martin subió el precio de las entradas y los hinchas demostraron molestia por el exceso del aumento
Comenzó la venta online y el domingo que viene, antes del encuentro ante Gimnasia y Tiro se abrirán las boleterías para la adquirir el ticket de manera presencial. El domingo a las 18 horas San Martín recibe a Gimnasia y Tiro de Salta en la primera llave del Reducido de la Primera Nacional. El cotejo es a partido único y el Verdinegro corre con ventaja deportiva por terminar mejor ubicado que su rival. Este martes la dirigencia dio a conocer el precio de los tickets y cuándo comenzará la venta. Ya se encuentra habilitadas las entradas online a través del sitio sanmartinsj.accessfan.ar/eventos, en tanto que la venta presencial será el mismo domingo en las boleterías del club, de 10 a 18 horas. A romper el chanchito, porque subieron las entradas: la popular para no socios, damas, niños y jubilados costará $15.000, $20.000 la este y oeste baja y $30.000 la oeste alta.
Preocupa el nivel de enseñanza que se dicta en las escuelas primarias de la provincia
Hasta el año pasado, sólo el 34% reunía conocimientos básicos de Lengua y Matemática. Justamente, lo que se busca mejorar con el Plan de Alfabetización lanzando en la provincia. De un total de 100 alumnos sanjuaninos que empezaron en la primaria en 2018, 84 terminaron el ciclo llegando a sexto grado sin repetir ni abandonar. Si bien la cifra muestra una evolución con respecto a los años anteriores, ya que en años anteriores esa cifra se movía entre 77 y 80, está por debajo de la media nacional, en la que los chicos que completan sin repetir ni abandonar el ciclo alcanzan los 94. En cuanto a los contenidos, sólo el 34% de los alumnos que terminan el ciclo lo hacen con los conocimientos básicos de Lengua y Matemática. Los datos, que surgen de un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación, no sólo preocupan en San Juan, sino que, también ocupan. Y es que, son el foco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización que el Gobierno de la provincia implementa desde en junio pasado y que, según detallaron las autoridades, “busca que los bajos índices de conocimiento en Lengua y Matemática puedan revertirse”. Esto, a través del plan que involucra un compromiso comunitario, la alfabetización desde los primeros años, la formación docente, el acceso a recursos educativos de calidad y la evaluación continua. Cabe destacar que, los nuevos datos difundidos surgen del Índice de Resultados Escolares (IRE) de primaria, presentado por el Observatorio a través de un informe que elaboraron Sandra Ziegler (FLACSO), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén. El indicador mide cuántos estudiantes de una cohorte (en este caso, quienes comenzaron 1° grado en 2018) llegan a 6° grado en el tiempo “teórico” (en 2023) y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática, medidos según la prueba Aprender 2023. A través de las cifras se puede ver que, tal como sucedió en San Juan, hay una mejora en las trayectorias escolares de primaria en todo el país. La media nacional indica que, la cohorte 2018-2023, el 94% de los alumnos llegaron a sexto grado a tiempo; la cifra era 88% para la cohorte 2011-2016 y 92% para la cohorte 2016-2021. Salvo en Chaco y Tierra del Fuego, el porcentaje de alumnos que cursan la primaria en el tiempo esperado viene mejorando en todas las provincias. Por otro lado, al considerar en el índice los aprendizajes de Lengua y Matemática en el país es más bajo que el de años anteriores: era 46% para la cohorte 2011-2016 y 50% para la cohorte 2016-2021. Sobre este indicador, el informe del Observatorio de Argentinos por la Educación explica que el Índice de Resultados Escolares tiene una alta correlación con el nivel socioeconómico de los alumnos. Las cuatro jurisdicciones con mejores resultados en este indicador son CABA (61%), Córdoba (57%), Tierra del Fuego (48%) y La Pampa (48%). En el otro extremo se encuentran San Juan (34%), Santiago del Estero (34%), Catamarca (34%) y Chaco (30%). Al referirse a estos resultados, Ziegler indicó que, “existe la necesidad de abordar la totalidad de la educación básica obligatoria para colocar el foco en las políticas y las propuestas de enseñanza y aprendizaje en su integralidad”. En ese contexto propone, “definir indicadores por grado, ir orientando la enseñanza en esa dirección y monitorear los resultados de cada alumno. Es fundamental contar con directrices claras, equipos directivos que respalden estas orientaciones y una formación docente alineada con estos objetivos”. Irene Kit, por su parte, resaltó la importancia de que, tal como se está haciendo en San Juan a partir de este año, la escuela priorice los saberes de Lengua y Matemática, que resultan imprescindibles para que los estudiantes puedan seguir aprendiendo en la secundaria y desarrollen habilidades básicas para la vida: “Dominar a fondo la palabra escrita y el quehacer matemático son elementos claves, instrumentos de pensamiento y de comprensión del mundo. Son aprendizajes de larga duración y uso potente, que deben pensarse articulados a lo largo de toda la educación obligatoria”, sostuvo.
Rescataron a dos jóvenes que habían quedado varados en el Río San Juan
Sucedió en Zonda. Bomberos intervinieron para sacara a los chicos del cauce. Dos jóvenes pasaron un mal rato este jueves, pasada la medianoche. Según lo informado por fuentes policiales, ocurrió en el Río San Juan, en la parte del cauce que corre por el departamento Zonda. Allí, los dos jóvenes, de 17 y 18 años, estaban cruzando el río cuando creció el caudal y quedaron varados, ya que no pudieron acercarse a la otra orilla. Personal de Bomberos intervino y montó un operativo de rescate para poder sacar a los jóvenes del cauce. Afortunadamente, tras unos minutos, lograron rescatarlo y ponerlos a resguardo. Recibieron atención médica en el lugar y constataron que nos sufrieron heridas de consideración.
“Prevenir Educando” alcanzó a más de 200 alumnos en octubre con sus talleres de prevención en seguridad
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público expandió el programa de la Dirección de Prevención de Delitos y Violencia, incorporando nuevas localidades, abordando temáticas adicionales y capacitando a más docentes en prevención de violencias. Durante el mes de octubre, la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público intensificó su trabajo a través del programa “Prevenir Educando”, abordando temáticas de seguridad y prevención de violencias en escuelas de Valle Fértil, 25 de Mayo y Capital.Con un enfoque en actividades adaptadas para cada grupo y nivel educativo, “Prevenir Educando” refuerza el objetivo de la Dirección en generar espacios de reflexión, donde las charlas de seguridad preventiva son el eje central para promover el desarrollo personal de los estudiantes y construir una comunidad escolar más segura y consciente. Más de 200 estudiantes participaron activamente de los talleres en escuelas de Capital, Valle Fértil, Bermejo y Casuarinas, fortaleciendo la prevención de conflictos y el desarrollo de habilidades socioemocionales, al tiempo que los docentes se integraron en las jornadas de capacitación para la seguridad escolar. La actividad más reciente se realizó en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en Valle Fértil, donde el equipo de prevención compartió talleres de concientización en esta zona rural. La directora de la Dirección, María Eugenia Ochoa, resaltó la importancia de “llegar a las localidades alejadas del gran San Juan con programas que promuevan entornos seguros, ayudando a los estudiantes y docentes a identificar y enfrentar diversas formas de violencia”. El programa también visitó la Escuela CENS N° 210, en el Encón (departamento 25 de Mayo), una zona rural donde se promovieron temas como el bullying y la autoestima. En paralelo, en la ciudad de San Juan, estudiantes de la Escuela Capital Federal participaron de talleres sobre gestión emocional, necesarios para fomentar un ambiente escolar respetuoso. En Bermejo, “Prevenir Educando” se presentó en la Escuela Secundaria República Argentina, donde los estudiantes trabajaron temas como proyecto de vida, resolución de conflictos y seguridad preventiva. Durante esta jornada, se entregó material educativo a la institución, en un esfuerzo integral que destaca el rol de la comunidad escolar en la prevención y promoción de los derechos de la niñez. Finalmente, el programa pasó por la Escuela Agroindustrial 25 de Mayo, en Casuarinas, donde se promovió la convivencia pacífica y el desarrollo de proyectos de vida. En esta ocasión, también se realizó una capacitación especial para el personal docente, quienes recibieron herramientas para manejar situaciones de violencia en el ámbito escolar y fomentar un ambiente seguro. El programa seguirá expandiéndose hacia nuevas instituciones de la provincia, en cumplimiento con las directrices del secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez, para cubrir la totalidad de los establecimientos educativos en San Juan.
Más de 300 sanjuaninos estarán presentes en los juegos Evita en Mar del Plata
El evento contará también con la rama de ‘deporte adaptado’, donde San Juan también concurrirá con sus participantes. Mar del Plata es sinónimo de diferentes eventos, y uno de ellos sin dudas que son los Juegos Deportivos Nacionales Evita. En este caso serán del 4 al 9 de noviembre, con la participación de más de 300 deportistas sanjuaninos, que se clasificaron luego de superar dos instancias: la departamental y la provincial, es decir, son los más destacados en su disciplina de San Juan. La partida de la delegación será el domingo, a las 14:30 horas, desde la Plaza del Bicentenario, mientras que la llegada de regreso a la provincia el domingo 10 de noviembre. Cabe recordar, que los Juegos Evita tienen su evento tradicional, como también se incluyó el deporte adaptado, donde nuestra provincia también contará con atletas en competencia. A continuación, la delegación de San Juan con sus integrantes por disciplina deportiva: •Esgrima – Deportistas: Agustina Álvarez y Miled Achem. Entrenadores: Martina Cobos y Martín Ramos.Tiro con arco – Deportistas: Facundo Vanini y Eva Lara Soria. Entrenadores: Ricardo Díaz y María Fernández. •Triatlón – Deportistas: Morena Pazel Tejada y Juan Nuñez Robledo. Entrenadores: Ana Jamed y Elio Nuñez. •Vóley masculino: Julián Garay, Francisco Isern, Ítalo Carbajal, Marcos Palacio, Kevin Díaz, Benjamín Romero, Joaquín Aguirre, Thiago Müller, Agustín Sosa, Alejo Bugueño. Entrenador: Martín Morales. •Vóley femenino: Juana Fuentes, Eva Ocampo, Catalina Domínguez, María Ordan, Ana Díaz, María Olguín, Victoria Velázquez, Catalina Tello, Uma Barrionuevo, Pilar Gómez. Entrenador: Roberto Zapata. •Vóley playa: Lautaro Videla, Matías Corradi, Lola Favaro, Xiomara Riveros. Entrenadores: Carlos Díaz y Delfina Paratore. •Karate: Brenda Sánchez, Mía Escárate, Karen Pastén, María Lahoz, Elías Quintero, Leonel Gallardo, Octavio Marsonetto, Tiago Pedernera. Entrenadores: Abril Videla y Jorge Videla. •Boxeo: Ángeles Salinas, Matías Díaz, Julián Rivero, Bruno Nuñez, Maico Flores. Entrenadores: Marianela Domínguez y Santos Muñoz. •Gimnasia artística: Sofía Rojas, Morena Torres, Francesca Maione, Brunella Recabarren, María Tassi, Josefina Coronado, Emiliano Sánchez, Juan Sánchez. Entrenadores: Victoria Bazán, Pablo Echavarría, Jéssica Heredia. •Gimnasia rítmica: Abril Zárate, Martina Plaza, Ángeles Oro, Pía Gelusini, María Ochoa. Entrenadores: Milton Godoy y Jimena Castro. •Lucha: Eduardo Cortez, Alberto Fernández, Gabriel Jaime, Lautaro Heredia, Anabella Valle, Rocío Flores, Lorena Guevara, Kiara Ozán. Entrenadores: Diego Valle y Vilma Alaniz. •Tenis de mesa: Cristiano Zapata, Tomás González, Benicio Romero, Jazmín Zalazar, Naiara Flores, Catalina Ginestar. Entrenadores: Norberto Espósito y Belén Almazán. •Rugby masculino: Martino Lardone, Tomás Pallitto, Agustín Pallitto, Juan Sancho, Andre Minín, Manuel Roldán, Juan Roldán, Juan Quevedo, Joaquín Bordas, Jeremías Archilla, Juan Juárez. Entrenadores. Ramiro Martín y Mateo Lardoene •Rugby femenino: Daira Di Carlo, Valentina Castro, Valentina Zardain, Delfina Sepúlveda, Mailén Baccaro, Valentina Abaca, Delfina Moreno. Entrenadora: Gimena Girino.BMX: Juan Paredes. Entrenador: Sebastián Sosa. •Ciclismo: Ximena Moreno, Florencia Quinteros, Adriel Mortensen, Felipe Lucero. Entrenadores: Carina Lucero, Gino Ramírez, Armando Ramírez. •Canotaje: Mateo Duarte, Laureano Marc Rivas, Ana Ruarte, Victoria Tejada. Entrenadores: Jeremías Fernández y María Gargiulo. •Futsal femenino: Martina Guardia, Aitana Salinas, Yazmin Chaparro, María Pelayes, Taiana Lara, Nicole Chaparro, Luana Arnau, María Rojas, Eunice Pereyra, Luana Carrizo. Entrenadora: María Agudo. •Futsal masculino: Thiago Salinas, Lucas Molina, Leandro Gil, Juan Pizarro, Joaquín Ayllón, Ignacio Aguirre, Leandro Parra, Santiago Corso, Santiago Molina, Jonatan Arias. Entrenador: Agustina Otarola. •Natación: Camila Vilariño, Sofía Ovalles, Mercedes Chatar, María Peñafort, Josefina Molina, Máximo Rodríguez, Juan Sekulín, Sabino Ohannesian, Franco Rodríguez, Santino Pessina. Entrenadores: Florencia García y Rolando Saldívar. •Hockey césped femenino: María Yornet, Constanza Sugo, Luciana Rojas, María Martín, Francesca Battezzati, Lola Sánchez, Constanza Barreiro, Martina Maturano, Ana Esteba, Emma Ramos. Entrenador: Axel Herrera. •Hockey césped masculino: Tobías Verdenelli, Bautista Riquelme, Santiago Aballay, Alexis Pizarro, Fernando Lepez, Thiago Alaniz, Jeremías Tapia, Facundo Sarmiento, Franco Castro, Leonel Miranda. Entrenador: Miguel Arancibia. •Levantamiento: Emma Miranda, Agostina Arias, Jorgelina Lahoz, Miranda Paez, Mariana Rivero, Mateo Valle, Kalil Matta, Luciano Montaña, Julio Yupur. Entrenadores: María Moreno y Santiago Galdeano. •Handball playa femenino: Ángela Paredes, Oriana Ruarte, Uma Serer, Iris Días, Jazmín Rivero, Nerea Inojosa, Zuria Leites. Entrenadores: María Amarfil y Ángeles Aboitiz. •Handball playa masculino: Facundo Palacio, Thiago Cáseres, Samuel Rodríguez, Jeremías Fernández, Pablo Patiño, Alejo Basualdo, Lisandro Palacio, Lionel Calvo. Entrenador: Gustavo Granado. •Atletismo: Alma Montivero, Luana Gutiérrez, Melanie Castro, Morena Tejada, Eva Campillay, Martina Carbajal, Isabella Mirarchi, Marianela Bustos, Rocío Orellano, Bianca González, Facundo Vera, Bautista Sánchez, Manuel Zapata, Luciano Maldonado, Enzo León, Lisandro Chaves, Matías López, Juan Morales, Josué Pereyra, Facundo Mateos. Entrenadores: María Agüero, Miguel Álvarez y Matías Espejo. •Tenis: Luana González, María Senatore, Francisco De La Torre, Bautista Tadini. Entrenadores: Anahí Mazal e Ignacio Vergel. •Badminton: Nicole Sandez, Milagros Méndez, Leonel Muros, Jerónimo Vargas. Entrenadores: Hilda Castro y Edgar Baigorria. •Básquet 3X3 masculino: Leandro Correa, Joaquín Torres, Juan Gutiérrez, Mirko Otruba. Entrenador Marcos Mallea. •Básquet 3X3 femenino: Zoe García, Bianca Peruzzi, Tania Carrizo, Clina Novatti. Entrenadora: Adriana Giménez. •Judo: Yamile Porra, Evangelina Ochoa, Martina Jofré, José Acosta, Bautista Turcumán, Ángel Camacho, Tomás Strada. Entrenadores: Erika Widmer y Marcelo Zalazar. •Tiro: Lautaro Miguel, Luciana Suárez. Entrenadores: Lara Mendez y Alicia Ortiz. •Skate: Jonathan Gutiérrez, Lourdes Balmaceda. Entrenador: Ignacio Carcelero. •Taekwondo: Pía Montigel, Naiara Jofré, Emiliano Godoy. Entrenadores: Francesca Astudillo y Carlos Sarmiento.Deporte adaptado. •Básquet 3X3: Rodrigo Pastén, Thiago Molli López; Jeremías Ferreyra Fernández; Alex Zandón Jofré. Entrenadores: Javier Pes y Marcelo Giménez. •Boccia: Nicolás Ramírez; Juan Caros Maciel. Entrenadores: Leonel Narváez y Lucas Leiva.Goalball: Lautaro Fernández; Joel Bustos Morán; Karen Molina. Entrenadores: Federico Guzmán y Valeria Tello. •Vóleibol sentado: Lourdes García; Sarai Yavante Elizondo; Miguel Ogas Cortéz. Entrenador: Nicolás Pereyra. •Tenis de mesa: Axel Herrera; Marco Berenguer Costantini; Brenda Olmos Cárdenas. Entrenadores: Germán Aballay y Elda Flores. •Natación: Maicol Vargas Fernández; Juan Hidalgo Rodríguez; Román Pastén Marín; Candela Baigorria, Juliana Chávez. Entrenadores: Román De La Rosa, Mirian López y Martina Slavutzky. •Atletismo: María Luz Tejada Hassen; Abigail Carmona Flores; Belén Sánchez; Javier Zárate; Alexis Romero Llanos; Alejandro Ibaceta Mercado; Nicolás Chirino; Axel Gaitán Alaniz. Entrenadores: María Verón, Gustavo Moreno, Daniel Pintos y Mayra Villalobos.
Se viene la Feria Artemisa la cual unirá emprendedores y artistas
La actividad se llevará a cabo el 3 de noviembre en el Barrio Smata. Este 3 de noviembre se hará la Feria Artemisa como parte de los festejos del Día de la Madre. La cita será desde las 18 hasta las 23 horas en la Plaza Barrio Smata, ubicada en Perito Moreno entre Cervantes y Virgen de Lourdes. En esta edición, el público encontrará un amplio abanico de productos artesanales, ideales para hacer un regalo. Habrá desde artesanías y accesorios hasta ropa deportiva, sahumerios, cosmética natural, cerámica, sublimación y una gran variedad de opciones gastronómicas. En la feria no solo habrá oferta de productos, sino que también contará con una programación artística de talentos locales. El dúo Cristian y Fede, el solista Kevin Pizarro y el reconocido Rodolfo Desimone se encargarán de ponerle ritmo a la jornada con sus presentaciones musicales. Además, los amantes de la poesía podrán disfrutar de un bloque de recitaciones. A esto se suma, la realización de un sorteo y una clase de defensa personal para todas aquellas que quieran aprender a cuidarse.
Calor y viento sur el clima de este jueves
Este jueves 31 de octubre comienza la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El pronóstico adelante que hará calor, correrá Zonda y llegará el sur. Este jueves 31 de octubre comienza la Fiesta Nacional del Sol (FNS) y la pregunta que todos se hacen es cómo estará el tiempo durante los tres días que durará el evento máximo San Juan que este año se realizará en el Estadio del Bicentenario. El pronóstico prevé que durante los tres días que dura el festejo hará calor extremo, correrá viento Zonda y el sábado llegará el aire del sur. La página del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelanta que este jueves, en el inicio de la fiesta, el día amanecerá con el cielo parcialmente cubierto y durante la mañana se espera que llegue un fuerte viento del sur que tendrá ráfagas de 50 km. Si bien el aire fresco traerá algo de alivió, se espera que la máxima alcance los 36º C. Para la noche de esta jornada está previsto que siga el viento que irá rotando al sector este. El viernes 1 de noviembre el cielo estará parcialmente nublado, luego correrá algo de viento del norte y para la tarde cambiará de dirección para convertirse en viento Zonda que podría alcanzar una velocidad de unos 50 km por hora y hará subir la temperatura a 40 °C. Para la noche de este día el tiempo mejorará notablemente porque se espera que llegue un viento del sector sur a unos 20 km por hora, lo que hará la noche mucho más agradable. Para el sábado 2 de noviembre, último día de la FNS, durante la madrugada de esta jornada y la mañana de ese día correrá viento del sur que alcanzará los 50 km en la hora. Este viento del sur y la presencia de nubes en el cielo ayudará a bajar notablemente la máxima que está pronosticada en 27 °C. Para la noche de este día se espera que haya un viento suave del sur, sin probabilidades de tormentas.
El Hospital Marcial Quiroga participó del programa de diálisis peritoneal en Ushuaia
Integrantes del Servicio de Nefrología y Diálisis viajaron a Tierra del Fuego para compartir experiencias académicas y asistenciales, según el convenio de colaboración entre centros de salud. Profesionales del Servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital Marcial Quiroga participaron del programa de diálisis peritoneal desarrollado en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego. Consistió en una cooperación entre la Clínica San Jorge y el nosocomio sanjuanino, en el que se compartieron experiencias académicas y asistenciales con un periodo de entrenamiento con asistencia a pacientes. En representación de la provincia por el Hospital Marcial Quiroga estuvieron, Jairo Mathius; Martín Jiménez, nefrólogo y jefe del Servicio de Nefrología y Diálisis; Fernando Chávez y cirujano del Servicio Médico de Urgencia. La actividad, que consistió en colocación de catéteres, control post operatorio y adiestramiento de personal de salud y pacientes, se realizó en el contexto del convenio de colaboración entre el Hospital Marcial Quiroga, la Clínica San Jorge y el Centro de Nefrología y Hemodiálisis de Ushuaia (CENHEUS) que se inició en el 2022 con la cooperación académica y asistencial entre los centros de salud. “Para nosotros es un orgullo y un honor ser encomendados para esta tarea. El Hospital Marcial Quiroga se destaca por su capacidad docente y su espíritu solidario. Tenemos muy presente el esfuerzo que realizamos para llevar adelante nuestro programa y las personas que desinteresadamente nos ayudaron. Hoy nos toca retribuir compartiendo nuestra experiencia y conocimiento para el crecimiento de CENHEUS”, destacó el Dr. Jiménez sobre el programa de diálisis peritoneal. El Chávez, quien en conjunto con Federico Garrafa de Ushuaia, logró la colocación exitosa y sin complicaciones de dos implantes peritoneales, relató sobre la experiencia: “La posibilidad de poder ayudar a personas que padecen de esta enfermedad tan compleja es muy gratificante. Poder brindarles, mediante cirugía laparoscópica, un post operatorio menos molesto y prontamente externable estimula a seguir este camino”. Para agregar sobre programa de diálisis peritoneal: “Hemos tenido la posibilidad de poder compartir y dar forma con colegas de Ushuaia en quienes encontramos una tremenda vocación de servicio y compromiso por sus pacientes, y mucho entusiasmo y dedicación”. Posterior a los implantes, Mathius y Vilma Tolaba efectuaron curaciones y controles de rigor. Además, realizaron entrenamiento en tomas de cultivos y administración de mediación intraperitoneal. Y realizaron visitas a domicilio para adecuar los lugares de tratamiento y el almacenamiento de insumos. En base a la práctica compartida, Mathius destacó que: “el viaje a Ushuaia fue una experiencia hermosa. Poder cooperar con lo que uno sabe y que sirva de ayuda para el personal que se capacitó, y sobre todo para los pacientes y sus familiares, es gratificante ya que este tratamiento involucra mucho a la familia”. El Hospital Marcial Quiroga anteriormente había recibió, a través del Departamento de Enfermería y el Comité de Docencia en Investigación, a Vilma Tolaba de Ushuaia, para capacitarla en actividades relacionadas a la organización, estructuración y asistencia de un servicio de diálisis peritoneal. Este programa se complementa con asistencia remota y nuevas visitas en un futuro próximo, tanto para los sanjuaninos como para los fueguinos, a los fines de afinar destreza en prescripción y adecuación del tratamiento, como para afrontar diferentes situaciones que puedan acontecer durante la evolución del tratamiento. Julio Juncos, director médico de CENHEUS, se manifestó muy conforme con la participación del staff de Hospital Marcial Quiroga y anticipó nuevos requerimientos ante el eventual crecimiento del programa de diálisis peritoneal del centro que lidera, ya que es el único en la Patagonia.
Finalmente entregaron a su familia el cuerpo del hombre que permaneció más de 20 días en la morgue
Una de las hijas del difunto realizó las gestiones necesarias para que el cadáver pudiera recibir cristiana sepultura. Este martes, tras varias gestiones, las autoridades del Hospital Dr. Guillermo Rawson entregaron finalmente el cuerpo de Leonardo Pérez, un sanjuanino de 84 años, que llevaba más de 20 días en la morgue debido a demoras administrativas y a la falta de contacto con familiares cercanos. Aunque se esperaba que el proceso tomara más tiempo, debido a la apertura de un expediente para localizar a un familiar, la situación se resolvió más rápido de lo previsto. Fuentes indicaron que una de las hijas de Pérez, residente en San Juan, realizó las gestiones necesarias para que el cadáver pudiera recibir cristiana sepultura. Pérez había estado internado en el nosocomio capitalino y falleció por un paro cardiorrespiratorio, según consta en su certificado de defunción.
Monseñor Lozano y el “Proyecto Esperanza”
El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio.Fue creado por la Santa Sede, a petición del Episcopado Latinoamericano, como signo e instrumento del afecto colegial, en perfecta comunión con la Iglesia Universal y con su Cabeza visible, el Romano Pontífice.Monseñor Jorge Lozano, ha sido parte del Consejo siendo responsable y referente en distintas ramas del organismo; actualmente es el asesor del “Proyecto esperanza” cuyo equipo trabaja en varios países de América Latina y el Caribe promoviendo retiros de sanación post aborto. Uno de sus compromisos en estos días en Roma, fue reunirse con ellos y renovar el espíritu y la guía para el camino que viene. Hoy fue el momento de compartir los nuevos desafíos y el Papa Francisco les dedicó en audiencia, un mensaje especialmente a ellos. Se los compartimos:
Mirá dónde podés tomar el colectivo en Santa Lucía para ir a la Fiesta Nacional del Sol 2024
La Red Tulum pone a disposición una línea gratuita de colectivos para que disfrutes del evento más esperado del año sin preocuparte por el traslado. En nuestras redes encontrarás las imágenes con los recorridos y los puntos de salida para que sepas exactamente dónde subirte. ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir la Fiesta con comodidad y seguridad!
El gobernador Orrego recibió al secretario de Relaciones Exteriores de la Nación
La visita de Eduardo Bustamante fue en el marco del Plenario de Diplomáticos que se realizará en San Juan los días 30 y 31 de octubre, en la previa de la FNS 2024. Este miércoles 30 de octubre, el gobernador Marcelo Orrego recibió la visita protocolar del secretario de Relaciones Exteriores de la Nación, Eduardo Bustamante, que llegó a la provincia para participar del Plenario del Consejo Federal de Diplomáticos que se desarrolla hasta el 31 de octubre. En este aspecto, Bustamante visitó al Gobernador para llevarle los saludos de la Canciller Diana Mondino y manifestó que “el liderazgo que ha tomado la provincia en ser sede de este Plenario, demuestra el compromiso y el apoyo del gobernador con esto de construir una política exterior que tenga las voces del federalismo profundo”. Agregó que “para los diplomáticos es fundamental venir a las provincias para conocer sus realidades y poder representarlas mejor.” Acompañaron al gobernador en la Sala Eloy Camus, la ministra de Gobierno, Laura Palma, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea y la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento.
Inundaciones en Valencia dejan al menos 70 muertos; una de las peores catástrofes de España
Al menos 70 personas han muerto y decenas permanecen desaparecidas por las graves inundaciones que han afectado a la región de Valencia, en la costa este de España. En unas pocas horas cayó en algunas zonas el equivalente a un año de lluvia, lo que provocó grandes riadas que arrasaron localidades enteras, dejando atrapadas a miles de personas. Dada la dimensión de la tragedia, considerada una de las catástrofes naturales más graves de la historia reciente de España, se han declarado tres días de luto en el país europeo. Las precipitaciones, que llegaron acompañadas de fuertes vientes y tornados, han sido provocadas por un fenómeno meteorológico conocido como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha afectado a una amplia zona del sur y el este del territorio español. 1.000 uniformados para ayudar en las labores de rescate.