Con la conversión de tres secciones al rango de servicios médicos, el Hospital Dr. Guillermo Rawson logró dar un paso importante que redundará en mejores prestaciones para sus pacientes y una plataforma de crecimiento para sus profesionales. Los tres nuevos servicios son Urología, Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, y Fonoaudiología, los cuales funcionaban hasta ahora como secciones y formaban parte de otros servicios: Gastroenterología de Clínica Médica, Fonoaudiología de Otorrinolaringología y Urología de Cirugía General. El crecimiento de estas secciones se da por el equipo profesional con el que cuentan, por el aumento de la demanda de pacientes, los abordajes interdisciplinarios y la envergadura de sus funciones, el equipamiento, las prestaciones sanitarias y los procedimientos. Servicio de Urología Dirigida por el Dr. Marcelo Zalazar, fue creada como sección en el año 1998, dependiente del servicio de Cirugía. En ese entonces funcionaba con un urólogo de planta, dos urólogos ad honorem, tres días de quirófano asignados. Realizaba interconsultas y ateneos conjuntos con Cirugía general; seis cirugías mayores por semana, mas estudios diagnósticos. Hacía 20 cirugías mensuales, mas 15 estudios diagnósticos y contaba con 9 camas en cirugía general. Para 2009 contaba con un urólogo y un médico cirujano y en 2017 ya tenía cinco urólogos y su campo de acción abarcaba Uro oncología; Endourología; Uroginecología; Transplante renal; Ablaciones renales; Andrología – sexología y Laparoscopía urológica. Con la ampliación a servicio, Urología aspira a tener camas propias, un sector y personal específico y una secretaría propia. En cuanto a materiales, la adquisición de un láser Holmium para Endourología, realizar procedimientos de Uro oncología por laparoscopía, Citoscopía flexible y Ureteroscopía flexible. Actualmente se realizan 153 endourologías mensuales, 35 procedimientos anuales de urooncologia, 530 procedimientos anuales de cirugías ambulatorias y procedimientos diagnósticos y atiende cerca de 2.880 consultas anuales. La sección de Urología del Hospital Rawson es pionera en cirugías en hospitales públicos de San Juan, realiza en Endourología cirugías percutáneas desde el año 2006; realizó la primera prostatectomía radical en 2009 por cáncer de próstata; en laparoscopía: realizó 76 procedimientos de nefrectomía radical laparoscópica mano asistida 76 desde 2022; en Uroginecología: tratamientos de incontinencia urinaria femenina y masculina; tratamientos de prolapso con prótesis y la realización de implantes peneanos. Servicio de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva Desde 1975 ya se habían presentado proyectos para contar con un servicio de Gastroenterología con diversas variantes y fue teniendo progresos parciales para su área en cuanto a equipamiento y personal. La necesidad de transformar la sección en servicio fue cada vez más imprescindible. La atención en el Hospital Rawson creció 7% este año, debido a que más personas con obra social asisten al mismo. Y dentro de las especialidades médicas la consulta con un gastroenterólogo es lo que más solicitan, tanto pacientes con obra social como sin cobertura. Actualmente la consulta con un gastroenterólogo es la especialidad más demandada por los pacientes con obra social: entre el 60% y el 65% de esos pacientes han solicitado turno. Durante 2023 se realizaron entre 150 a 200 procedimientos endoscópicos por mes incluyendo endoscopias altas, bajas, vía biliar y urgencias tanto en pacientes ambulatorios como en internados. Respecto a las endoscopías de urgencia en pacientes ambulatorios y hospitalizados, se realizaron en el mismo período entre 100 a 120 procedimientos mensuales, totalizando 2.087 en el año. En cuanto a consultas médicas, en 2023 se atendieron 969 consultas en Hepatología y 1851 en Gastroenterología. El servicio de Gastroenterología está organizado en varias secciones: EII, Cáncer colorrectal, Páncreas – ecoendoscopía, Hepatología, Esófago – Estómago – Intestino delgado, Endoscopía de Vía Biliar, Neurogastroenterología y Unidad de Endoscopía Digestiva. Las ventajas de pasar a ser un servicio son varias y muy importantes: Optimización de recursos hospitalarios; Facilita la gestión de estos recursos; Centraliza e integra la atención de los pacientes en sus aspectos sociales, diagnósticos y terapéuticos. Actividades principales del servicio de Gastroenterología y endoscopía: Atención de pacientes con patología gastroenterológica derivados y por demanda espontánea en consultorios externos de lunes a viernes; Atención de pacientes con hepatopatía crónica y trasplantados hepáticos Martes, Miércoles y Jueves; Participación en la resolución de interconsultas y seguimientos de pacientes con patología gastroenterológica y hepatológica; Realización de procedimientos endoscópicos diagnósticos y terapéuticos en ambulatorios e internados en la Unidad de Endoscopia Digestiva; Guardia pasiva de endoscopía de adultos todos los días; Organización de Ateneos Clínico-endoscópicos; Desarrollo de experiencias pedagógicas, participando de clases y ejercicios de integración con alumnos de pregrado; Confección de protocolos de investigación y tratamiento; Campaña de prevención y detección de enfermedades benignas y malignas del aparato digestivo; Cursos de perfeccionamiento en conjunto con Sociedades de Gastroenterología, endoscopía y Hepatología; Conexión e intercambio con centros u Hospitales prestigiosos de Argentina y el Mundo; Creación de la primera residencia posbásica de Gastroenterología en la provincia de San Juan; Futura participación docente y creación de la cátedra de Gastroenterología en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de San Juan. Por su parte la sección de Hepatología tiene como actividades: Trasplante Hepático: Seguimiento y abordaje de pacientes con hepatopatía crónica- cirrosis, evaluación pre-trasplante hepático, en coordinación con INAISA; Hepatocarcinoma: Abordaje diagnóstico y estadificación de pacientes con Hepatocarcinoma – Manejo interdisciplinario: Oncología- Cirugía General; Hepatitis virales: Abordaje diagnóstico y tratamiento de pacientes con hepatitis virales en coordinación con Programa Provincial de HIV; Participación en programas de microeliminación de Hepatitis C; Participación de Campaña Nacional de Testeo para Hepatitis C; Participación de estudio transversal multicéntrico en Argentina: Prevalencia de hígado graso asociado a Disfunción Metabólica (MAFLD) en pacientes con DMT2. Estructura y personal del servicio Jefe del Servicio: Dr. Carlos Alejandro Rosales; Jefe de Clínica: Dr. Nicolás Arancibia, a cargo de la sección de Inflamatorias y Cáncer de colon. Médicos de planta: Dr. Paulo Ariel Vedia (Sección de esófago, estómago e intestino delgado); Dra. María Paula Rosales (Sección de páncreas y ecoendoscopía), Dra. María del Valle Aubone, Dra. Victoria Atencio y Dra. Sabrina Zunino (Sección de Hepatología); Dr. Federico Bazán (Sección de Neurogastroenterología) y Dr. Ezequiel Cortínez (Sección de Endoscopía de vía biliar). Personal de Enfermería: el servicio cuenta con una Jefa/e de Enfermería de Unidad de Endoscopía; 6 Enfermeras o Instrumentadoras quirúrgicas: (para 3 salas de endoscopia simultáneas, sala de lavado y desinfección de endoscopios y para control de pacientes en sala de recuperación. Jefa de Enfermería: Lic. Andrea Bellino; Enfermeros: Lic. Héctor Montaño, Lic. Leandro Moreno y Lic. Carlos González; Instrumentadora quirúrgica: Lic. Silvina Montañez. Unidad de endoscopiaEnfermeros/as, Anestesiólogos y Gastroenterólogos. Médicos anestesiólogos: 2 a 3 médicos anestesiólogos para endoscopias simultáneas (uno por
Un año juntos, futuro en marcha
El gobernador Marcelo Orrego hizo un balance de su primer año de gestión. “Hace exactamente un año, asumimos el desafío de iniciar un camino nuevo para San Juan, con la firme convicción de transformar nuestra provincia. Sabíamos que no sería fácil, pero también teníamos claro que esta era nuestra misión y responsabilidad, porque así lo eligieron los sanjuaninos. Desde el primer día, trabajamos para ordenar las finanzas y administrar los recursos con eficiencia, siempre priorizando a la gente. Nos enfocamos en un eje fundamental: Aprender, Trabajar y Producir, y lo hicimos en equipo, junto a las comunidades educativas, el sector privado, las asociaciones intermedias y la fuerza productiva de nuestra provincia. Le dimos protagonismo a sectores estratégicos como la minería, logrando adherirnos al RIGI y posicionar a San Juan en el escenario mundial con una visión de crecimiento responsable. También asumimos desafíos que antes correspondían al gobierno nacional. Con recursos propios, financiamos obras públicas, construimos escuelas, cubrimos el incentivo docente, garantizamos conectividad, y aportamos fondos para el transporte público y programas de salud. Lo hicimos con esfuerzo, pero con el compromiso de no abandonar las necesidades de nuestra gente. Lo más valioso de este año fue compartir con miles de sanjuaninos que, como yo, creen en el enorme potencial de nuestra tierra. Trabajando juntos, sin importar las dificultades, estamos logrando que San Juan crezca. Hoy nuestra provincia está despierta, y no hay vuelta atrás. Porque construir otro San Juan no solo es posible, es nuestro destino”. Gobernador Marcelo Orrego
Jardines de cosecha: extenderán el período de funcionamiento
La iniciativa durará dos meses desde el 7 de enero de 2025 y contendrá a más de 1500 niños de 45 días a 12 años, distribuidos en 39 centros en los 19 departamentos. El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia pondrá en funcionamiento en 2025 los Jardines de Cosecha durante dos meses. Será la primera vez que se extiende el período de funcionamiento de estos centros, para contener a los 1.500 chicos en en total 39 Jardines en los 19 departamentos. La actividad comenzará el 7 de enero de 2025 y será hasta el 28 de febrero, para que la gente pueda trabajar en la cosecha de uva y en otras tareas, sin preocuparse por no tener quién les cuide los hijos. El personal que trabaja en los jardines de manera directa está conformado por 409 personas, más 184 docentes: uno por cada 8 o 10 chicos y 157 auxiliares de docentes más 29 personas encargadas de la cocina. Además, del personal permanente, los Jardines de Cosecha cuentan también con un equipo de la Dirección de Niñez con trabajadores sociales, psicólogos, ayudantes terapéuticos y psicomotricistas para detectar situaciones de vulnerabilidad como violencia o problemas de salud en los pequeños. Los Jardines de Cosecha funcionarán de lunes a viernes, de 8 a 17 hs y les ofrecerá a los chicos un plan nutricional definido por nutricionistas con desayuno, colación, almuerzo y merienda. También, les brinda un espacio de recreación y aprendizaje basado en hábitos de salud y valores.
Estela Cristiani dictará un seminario gratuito en el Teatro del Bicentenario
La directora argentina con extensa trayectoria en cine y series, Estela Cristiani, estará en San Juan, brindando un seminario intensivo de “Actuación en cámara” dirigido a intérpretes escénicos, directores y estudiantes de cine, con inscripción previa. Cupos limitados. El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, convoca a artistas escénicos, directores y estudiantes de cine a participar del seminario intensivo “Actuación en cámara”, que dictará la directora con extensa trayectoria en cine y ficción, Estela Cristiani. El mismo se llevará a cabo el día jueves 12 de diciembre de 16 a 20 hs en el TB. Esta convocatoria se realiza en el marco de las actividades de formación que el Teatro propone dentro de su temporada. El seminario tiene como objetivo que los participantes vivan la experiencia de ser dirigido por un director de cine y televisión con la posibilidad de explorar fortalezas, obteniendo herramientas claras para optimizar el uso de los propios recursos a la hora de estar frente a cámara, descubriendo y valorizando el propio estilo de cada participante. El seminario “Actuación en cámara” será el jueves 12 de diciembre de 16 a 20 hs en el Teatro del Bicentenario. Es una actividad gratuita que se realizará con inscripción previa hasta el 11 de diciembre, y los interesados deberán completar el siguiente formulario https://forms.gle/HwhR1nt3up8A3Fhp8. Más información: audiciones.teatrobicentenario@gmail.comSobre Estela Cristiani Es una reconocida Diseñadora de Imagen y Sonido, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Fue directora de programas unitarios de ficción y directora de cine.Trabajó en proyectos de Telefe, Netflix, Tv Pública, Canal 9, Underground Producciones, Endemol, Pol-Ka Producciones, Rgb Cris Morena Group, Tyc Sports, K&S Films, La Maldita Producciones, Atuel Producciones, Professio Divinitus, Alianza Tv, Kuarzo, Onceloops, Disney +, entre otras. Es miembro de DOAT (Directores de Obras Audiovisuales para Televisión) ymiembro de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos).Se desempeñó como co-coordinadora de la Comisión de Género de la Multisectorial Audiovisual de Argentina.Se formó en “Perspectiva de género en los medios audiovisuales”, dictado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual 2016. ,
Liga Profesional: día y hora de los partidos que definirán al campeón
Los organizadores del torneo de primera división dieron a conocer el cronograma de partidos de la jornada 27°. La organización de la Liga Profesional dio a conocer cómo será el cronograma de los partidos de la fecha 27°, en la que se definirá al campeón. Vélez, Talleres de Córdoba y Huracán son los tres equipos que tienen chances de quedarse con el título y jugarán sus partidos el domingo desde las 19.30. Vélez perdió el sábado en su visita a Unión y permitió que Talleres, que el domingo le ganó a Gimnasia en La Plata, lo alcanzara en lo más alto de la tabla de posiciones. Ambos tienen 48 puntos, aunque el Fortín tiene una ventaja por la diferencia de gol (acumula +20 contra +9 de los cordobeses). Huracán, en tanto, jugará desde las 21.30 ante Platense en el estadio Tomás Adolfo Ducó el partido correspondiente a la fecha 26. En caso de ganar, también llegará con chances de ser campeón a la última jornada y disputará un duelo apasionante ante Vélez en Liniers el domingo a las 19.30. Al mismo tiempo, Talleres será local ante Newell’s.En tanto que el sábado habrá dos clásicos apasionantes: a las 19.15 Boca será local ante Independiente y desde las 21.15 Racing recibirá a River. Así se jugará la fecha 27 de la Liga Profesional Viernes 13 de diciembre 19.00 Barracas Central – Lanús 19.00 Estudiantes – Argentinos 21.15 Banfield – Sarmiento 21.15 San Lorenzo – Tigre Sábado 14 de diciembre 17.00 Instituto – Godoy Cruz 17.00 Rosario Central – Belgrano 19.15 Boca – Independiente 21.15 Racing – River Domingo 15 de diciembre 17.00 Defensa y Justicia – Unión 17.00 Platense – Gimnasia 19.30 Vélez – Huracán 19.30 Talleres-Newell’s Lunes 16 de diciembre 21.00 Independiente Rivadavia – Deportivo Riestra 21.00 Atlético Tucumán – Central Córdoba.
Martes con altas temperaturas en San Juan
El verano ya se hace sentir en San Juan y este martes no será la excepción. Este martes 10 de diciembre, San Juan vivirá una jornada caracterizada por altas temperaturas y cielos despejados. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura máxima llegará a los 36°C, lo que marcará otro día caluroso en la provincia, típica de la temporada de verano que ya se comienza a sentir con fuerza. Durante la mañana, se espera que las temperaturas sean agradables, rondando los 20°C a primeras horas, pero rápidamente irán en aumento conforme avance la jornada. A medida que el sol se intensifique, el calor será el protagonista. El cielo se mantendrá mayormente despejado durante todo el día, sin probabilidades de lluvias. Las ráfagas de viento serán moderadas, pero no se prevé que sean suficientes para aliviar el calor de manera significativa. A la noche, la temperatura descenderá paulatinamente, pero se mantendrá cálida, con mínimas alrededor de los 23°C. Se recomienda tomar precauciones por el calor, especialmente en las horas centrales del día, evitando la exposición directa al sol durante largos períodos de tiempo y asegurándose de mantenerse bien hidratado.
PAMI cambió el trámite para subsidiar al 100% los remedios
Ante los reclamos de los jubilados, PAMI permitirá solicitudes más sencillas. Los detalles. Luego de limitar el subsidio automático del 100% para remedios, PAMI avanza en agilizar los trámites para dar de alta el subsidio social. Según se supo ya no es más necesario descargar, completar y cargar la declaración jurada. “El afiliado tiene que acercarse a la agencia con el DNI y credencial, le toman los datos y si está en condiciones de recibir el subsidio social lo tramita en el momento. Si solicita hasta 4 medicamentos y le corresponde el subsidio, se le aprueba y puede ir directamente a la farmacia a retirarlos”, afirmaron fuentes oficiales a El Cronista. En cambio, si solicita 5 o más medicamentos debe acercarse a la agencia con el formulario completado por el médico de cabecera que respalde la solicitud. Para la vía web también se sacó la declaración jurada y ya no es necesario cargar ningún documento (salvo que tenga la receta en papel). Luego de completar todos los campos el trámite quedará confirmado y pendiente de respuesta. Deberán tomar nota del número de caso para poder consultar luego el estado de avance. El tiempo de respuesta es dentro de las primeras 24 horas, indican desde PAMI. Además, el universo de quienes pueden solicitarlo también se acotó. Además de ser jubilado y afiliado a PAMI, se deben tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. “Según el nuevo monto que estableció ANSES, esto equivale a $ 389.398,14”, indican. El vademécum que garantiza la continuidad del programa de medicamentos a sus más de 5.3 millones de afiliados en todo el país. Trámite presencial en PAMI Para el trámite presencial solo será necesario ir con el DNI y Credencial. No se requiere más asistir con la declaración jurada ya que quien te atienda podrá ver con tus datos personales en el sistema si cumplís con los requisitos para acceder al subsidio social. Si cumplís con los requisitos y solicitas hasta 4 medicamentos, este quedará aprobado y podrás ir directamente a la farmacia a retirar los medicamentos con cobertura total. En el caso de solicitar 5 o más medicamentos, se deberá completar por parte del médico de cabecera el formulario en cuestión que respalde la solicitud. Trámite vía web PAMI Ingresan a la web de PAMI, a la sección de “Trámites Web”, seleccionan “medicamentos sin cargo por subsidio social”, y luego en “Iniciar este trámite”. A continuación, seguirán los siguientes pasos: Ingresará número de afiliación, número de DNI y número de trámite de la última versión de DNI.Completará un formulario de contacto indicando si la persona que está realizando el trámite es el afiliado titular o un familiar, número de teléfono y correo electrónico.Se desplegará una pantalla con el listado de requisitos para acceder al subsidio social donde el usuario deberá confirmar si cumple con ellos. Si confirma, puede avanzar. A continuación, aparecerán 3 preguntas: Si posee activos societariosSi posee un familiar a cargo con discapacidadSi posee receta en formato de papel. Si respondes que sí, se te desplegará un campo donde podrá cargar el documento (foto o .pdf) de la receta. Si selecciona que no, avanzará porque tiene sus recetas en formato electrónico. Seguidamente, aparecerá un campo de texto que es opcional para dejar algún comentario, por ejemplo, los nombres de los medicamentos que está solicitando.Luego, cliqueará en “Finalizar carga de documentación”.Finalmente, aparecerá la pantalla con todos los datos cargados al momento y el usuario podrá confirmar la información brindada.Confirmados esos datos, el trámite quedará iniciado y aparecerá el número de caso para que el afiliado lo pueda anotar y podrán consultar el estado del trámite. El tiempo de respuesta será dentro de las primeras 24 horas.
Paso de Agua Negra: Gobierno informó sobre la declaración jurada digital
Las personas que quieran viajar a Chile desde San Juan deberán realizar una declaración jurada de manera digital, un proceso más ágil y accesible, incluso sin conexión a internet. La declaración jurada para el ingreso a Chile desde San Juan es un documento obligatorio, individual y gratuito que deben presentar , hasta 48 horas antes, todas las personas mayores de 18 años al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) antes de la inspección de equipaje en los controles fronterizos, incluyendo el Paso Internacional Agua Negra.El Ministerio de Gobierno brindó detalles al respecto de esta documentación para todos los viajeros. Este documento permite declarar productos y subproductos de origen animal y vegetal, fertilizantes, medicamentos de uso veterinario y mascotas. Gracias a las facilidades digitales, el trámite puede completarse ingresando a ingresoachile.cl o escaneando el código QR que redirige a la aplicación web dispuesta por el SAG. La declaración digital no solo agiliza el proceso, sino que también ofrece la posibilidad de completarla en cualquier lugar. Una de sus principales ventajas es que la aplicación web funciona en modo sin conexión. Esto resulta especialmente útil en zonas donde la conectividad es limitada o intermitente. El único requisito es haber abierto previamente la aplicación con conexión a internet en el dispositivo. Una vez completada, el documento generado debe ser presentado ante los y las funcionarias del SAG en el control fronterizo por el cual se ingrese. Este nuevo sistema digital garantiza un ingreso más ágil y seguro, adaptándose a las necesidades de las personas que cruzan la frontera. Si estás planificando tu viaje, te invitamos a utilizar esta herramienta y disfrutar de los beneficios de la tecnología aplicada al servicio de los viajeros. Para más información ingresa a www.sag.cl
Derrota del Lobo: varios jugadores no dieron la talla, aunque la hinchada dijo presente y con creces, Así lo analizó un medio de Mendoza
Era el día luego de un año intenso y difícil. Fue tristeza para el mundo mensana. Presente la hinchada y ausente sin aviso el equipo. El torneo de Primera Nacional es de alta complejidad. Número elevado de equipos que juegan partidos de ida y vuelta. Equipos distribuidos a lo largo y ancho del país que aunque separados en dos zonas, se ven forzados a realizar viajes extensos. Campos de juego extremadamente difíciles y varios con pisos en condiciones no aptas para desarrollar buen juego. Disputa friccionada, dura, con arbitrajes dudosos y algunos hasta desviados intencionadamente. El Lobo llegó a la instancia final por primera vez para acceder a la Liga Profesional. Reminiscencias de los 70, del Lobo de los Nacionales. Del gran Víctor Legrotaglie, del “Cachorro” Aceituno, del “Documento” Ibañez, del “Bolita” Sosa, del “Panza” Videla, del “Chalo” Pedone, de Juan de Dios González y siguen los nombres. Épocas de gloria. Ayer fue día de expectativas y esperanza. Frustradas y con dolor. Lamentablemente, la mayoría de los jugadores no dieron la talla. Vamos a mencionar sólo a los que estuvieron a la altura. Pocos, demasiados pocos. Maxi Padilla, el capitán, llevó en alto la bandera. Puso espíritu, conducción y empujó el equipo hasta el final. Nico Romano, único proveniente de las inferiores, bien propio, jugó con inteligencia, criterio y despliegue generoso. Resta el primer tiempo del Tanque Silba, el corpulento centrodelantero, que aguantó la mayoría de los excesivos envíos largos recibidos. Y algo de Ignacio Antonio, luego de la primera media hora donde lució apresurado y nervioso. Poco, muy poco. El resto, apareció desconectado y cometiendo errores, algunos de principiantes. Hubo más de 20 centros sin ningún destino y el equipo terminó tirando pelotazos frontales, previsibles, sin resultado alguno y despejados por los seguros centrales sanjuaninos. No hubo un sólo pase entre líneas o filtrado y los pocos en situación favorable, los volantes los desperdiciaron. No vamos a abundar en señalamientos, para no ahondar la herida, pero la mayoría no estuvo a la altura. El entrenador tampoco acompañó. Su primer cambio fue desafortunado. Apostó al doble 9 y desarmó lo escaso que había. Luego suplantó a Romano, de lo mejorcito. La vara le quedó alta. El pueblo gimnasista sí estuvo a la altura. Concurrió masivamente, sorprendiendo en número, composición, alegría, cotillón y aliento constante. Lentamente fue poblando las tribunas que les habían asignado. Al 80% la popular, que era la más grande del estadio de Barrio Alberdi, y llenando la platea, lo que obligó a las autoridades a disminuir el pulmón dispuesto para dar cabida a la numerosa presencia mensana. Eran familias enteras, padres, hijos con esposas y muchos bebés y niños pequeños. La familia completa. A diez minutos del inicio, las tribunas gimnasistas se poblaron de banderas blanquinegras, que con los cánticos estruendosos, dieron el presente señalando que estaban para acompañar al equipo en la parada. Brindaron un espectáculo emocionante. Casi al final, despidieron al equipo revalidando con el “Soy del Lobo, del Lobo yo soy”, su amor incondicional y su sentido de pertenencia. Fieles hasta el final, aún en el dolor. Se truncó una oportunidad de aquellas que se presentan en pocas ocasiones. El largo e intrincado camino que se renueva, debe transitarse. Varios actores van a cambiar. Es el sino del fútbol. Veremos cómo se recorre. Se perdió una gran oportunidad.
Patentes provisorias: ¿Hasta cuándo podrán usarse?
El gobierno de Javier Milei decidió extender el plazo de validez de las patentes provisorias, que no tienen costo adicional y permiten a los vehículos circular tanto a nivel nacional como internacional, gracias a los acuerdos del Mercosur. En la Argentina, la falta de chapa patente para vehículos está generando importantes inconvenientes. Este problema afecta tanto a autos 0km como a la reposición de chapas, debido a retrasos en la producción vinculados a fallos técnicos, aumento en la demanda, y falta de insumos importados. Como es de público conocimiento, el Gobierno anunció el cierre de la Casa de Moneda, hasta ahora responsable de fabricar las patentes, y busca habilitar nuevos proveedores.Mientras tanto, los Registros del Automotor entregarán patentes provisionales de papel con una validez inicial de 180 días, renovables hasta que se regularice la situación. Estas placas no tienen costo adicional y permiten a los vehículos circulares, incluso viajar al exterior, gracias a los acuerdos en el Mercosur. Aunque el cambio busca solucionar problemas estructurales y superar las limitaciones del monopolio, ha generado críticas por no garantizar un reemplazo adecuado antes de cerrar Casa de Moneda. Se espera que los resultados de la licitación para nuevos proveedores se anuncien la próxima semana. “El Registro Seccional procederá a inscribir el automotor, asignará el Titulo digital y la Cédula de Identificación, y otorgará sin cargo placas provisorias con Ciento ochenta (180) días de vigencia, las que podrán ser renovadas en tanto no se entreguen las placas metálicas”, según precisan en la circular. Fuente: Ámbito.com
El saludo de “Chiqui” Tapia a San Martín luego del ascenso a primera
El presidente de AFA, a través de sus redes sociales, envió sus felicitaciones al club sanjuanino por el logro obtenido. Tras el emocionante ascenso logrado por San Martín el pasado domingo, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, envió sus felicitaciones al club sanjuanino por el logro obtenido. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Tapia destacó el esfuerzo del equipo y el trabajo realizado durante la temporada. “Un saludo para todo los hinchas y socios de San Martín y felicitaciones por la vuelta a primera División. Gran abrazo para Jorge Miadosqui, la Comisión Directiva, el plantel y todos los que fueron parte de esta campaña”, expresó el dirigente.Y agregó “más que merecido ascenso”. El Verdinegro selló su ascenso en un partido cargado de emociones, donde demostró el espíritu competitivo que lo caracteriza. Este regreso se obtuvo luego de ganarle en los 90 minutos a Gimnasia y Esgrima de Mendoza.
Inscripciones a las Colonias de Verano 2025 en Santa Lucía
Del 10 al 12 de diciembre se realizarán las inscripciones de niños y niñas de 6 a 12 años, personas con discapacidad, y adultos mayores de 60 años para las colonias de verano 2025. REQUISITOS: -DNI del tutor y del niño/a con dirección en Santa Lucía. -Certificado único de discapacidad (si es que aplica) -Certificado de aptitud física realizado por un médico -Grupo sanguíneo -Carnet de vacunación Las inscripciones serán en los siguientes lugares y horas: ●MARTES 10 DE DICIEMBRE: De 8:30 a 12:30 •Unión Vecinal San Judas Tadeo •Unión Vecinal Barrio Balcarce • Unión Vecinal Barrio San José Dolores De 17hs a 20hs •Unión Vecinal Barrio Camilo Rojo • Unión Vecinal Bermejito • Club Sol de Mayo ●MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE: De 8:30hs a 12:30hs •Unión Vecinal Barrio Kennedy •Consejo Deliberante De 17hs a 20hs •Unión Vecinal Villa Alba •Unión Vecinal Barrio Itatí •Unión Vecinal Villa 12 de Octubre ●JUEVES 12 DE DICIEMBRE De 8:30hs a 12:30hs •Unión Vecinal Don Arturo •Unión Vecinal Villa San Pablo De 17hs a 20hs •Casa de la Cultura • Centro Jubilados Mis Abuelos
¿Como estará el clima hoy?
Para el día de hoy se espera una máxima de 34° grados y una mínima se 19° grados. De a cuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, esta será una semana calurosa, que irá de menos a más. Este lunes la máxima prevista es de 34° grados con el cielo despejado y brisas del Noroeste.
41 niños de 9 de Julio, recibieron el sacramento de la Comunión en el Día de la Inmaculada Concepción
En el día de la Inmaculada Concepción de la virgen María, y en una hermosa y emotiva ceremonia niños y niñas de 9 de Julio recibieron a Jesús en su Primera Comunión en la parroquia Nuestra Señora del Rosario. Este domingo, la comunidad fue testigo de una celebración llena de alegría, emoción y gratitud, donde los niños del departamento participaron por primera vez del sacramento de la Eucaristía, al recibir el cuerpo y la sangre del Jesucristo. Acompañados por sus padres, padrinos, familiares, catequistas, comunidad parroquial, fue un momento muy especial e inolvidable verlos vestidos de blanco, rodeados de sus seres queridos, en una celebración de amor y fe, que quedará grabada en sus corazones para siempre”. La celebración estuvo a cargo del Padre Daniel Beorchia quien tuvo unas sentidas palabras: “La Primera Comunión es un momento grande, ya que el niño o niña que comulga lleva en su ser a Jesús Sacramentado”, añadió. Hubo agradecimientos a la comunidad por acompañar este momento tan importante en la vida espiritual de cada niño, a las catequistas, a los fieles católicos que siempre colaboran de alguna manera para que se pueda concretar dicho evento.
San Martín, de cabeza a Primera: San Martín le ganó a Gimnasia 2-0
Se terminó la espera y los dos equipos ya buscan en Córdoba el retorno a la máxima categoría. Por ahora, hay alargue. González y Funez colocan el 2-0 parcial. Punto final a la cuenta regresiva. Comenzó la final del Reducido de la Primera Nacional, en el estadio de Belgrano, en Córdoba, que tiene de premio volver a la máxima categoría en el 2025. San Martín se enfrente a Gimnasia, de Mendoza, con toda la ilusión de obtener su cuarto ascenso en la era profesional de la institución que suma 117 años de vida. Ante una gran cantidad de hinchas sanjuaninos en las tribunas del Gigante de Alberdi, juega por esa gran ilusión, que incluso provocó que en la Plaza Gertrudis Funes, en Capital, se coloque una pantalla gigante para observar el juego.Dentro de un trámite parejo, a los 24′ Ezequiel Motagna abrió la cuenta con una gran volea, pero el VAR se lo anuló por haber salido la pelota del campo de juego, en la jugada previa. Ya en el complemento, a los 10′, Federico González abrió la cuenta con un certero frentazo para abrir el marcador y darle el ascenso. Mientras que a los 33′, Nazareno Funez, quien volvía tras su operación de urgencia de apendicitis, pone el 2-0 parcial. El equipo de San Martín: Matías Borgogno; Alejandro Molina, Rodrigo Cáceres, Agustín Sienra, Leonel Álvarez; Tomás Escalante, Nicolás Peliatay, Ezequiel Montagna; Sebastián González, Maximiliano Casa, Federico González. El único cambio tiene que ver con la salida, por decisión propia del volante, Santiago López García, quien no viajó a Córdoba por su pasado en el Lobo mendocino, club donde llegó a ser capitán la temporada anterior, y por el que San Martín debía pagar una cláusula para usarlo en este encuentro. Así, Escalante toma su lugar en la zona del mediocampo, buscando ser el reemplazo ideal de un jugador clave en este equipo sanjuanino. A su vez, el equipo mendocino irá con Matías Tagliamonte; Diego Mondino, Matías Recalde, Federico Torres, Maximiliano Padilla; Ignacio Antonio, Nazareno Solís, Nicolás Romano, Jeremías Puch; Fermín Antonini y Luis Silba.Por otro lado, en las tribunas se vive una auténtica fiesta, con más de 10.000 hinchas sanjuaninos que se trasldaron hasta La Docta, y un número algo inferiores de los mendocinos. En tanto, un dato nada menor es que en la definición de esta jornada se utilizará la teconología arbitral como es el VAR.Cabe recordar que la definición de la final es, en caso de igualdad en los 90′, habrá un alargue de 30′, en caso de persistir la paridad, se definirá el ascendido en la tanda de penales. El árbitro de esta jornada será el internacional Nicolás Ramírez.
Pantalla gigante para disfrutar de la final del ascenso
Gracias a la gestión conjunta entre el gobernador Marcelo Orrego y la Secretaría de Deportes de la provincia, y a pedido del los hinchas verdinegros, podrán disfrutar de la final del segundo ascenso al fútbol mayor en una pantalla gigante. El evento se realizará en la plaza Gertrudis Funes (calle 25 de Mayo y Jujuy, frente al supermercado Vea), La pantalla estará habilitada a partir de las 16 horas. Es por eso que se Invita a toda la familia hincha de San Martín, a reunirse y alentar juntos en este momento histórico. Cabe destacar que el evento no se llevará a cabo en el estadio Hilario Sánchez, ya que el personal del club estará en Córdoba..
La sanjuanina que representará a Argentina en Miss Star Internacional 2024
La joven será la representante de la provincia y del país el próximo sábado 14 de diciembre en São Paulo, Brasil. April Valentina, la sanjuanina que representará a Argentina en el prestigioso concurso internacional de belleza Miss Star Internacional, la joven es oriunda de Rivadavia, aunque actualmente está radicada en Buenos Aires, será la representante de la provincia y del país el próximo sábado 14 de diciembre en São Paulo, Brasil. Este certamen reúne a mujeres transgéneros de todo el mundo, y tiene como objetivo promover los derechos de las mujeres trans y del colectivo LGBTI, destacando la importancia de la inclusión y la visibilidad. Con más de 30 candidatas de distintas partes del planeta, April Valentina se enfrenta a este desafío con mucha determinación y confianza. Tras años de haber comenzado su proceso de transición, la sanjuanina recordó sobre ese momento clave en su vida. “Fue en la pandemia cuando me miraba al espejo y no soportaba ni un segundo más verme como un varón”. Aunque radicada actualmente en Buenos Aires, April sigue llevando consigo sus raíces sanjuaninas, y con su participación en Miss Star Internacional buscará abrir nuevas puertas para visibilizar y defender los derechos de las mujeres transgéneros. La competencia es más que un certamen de belleza; es un espacio de empoderamiento donde las participantes se convierten en embajadoras de buena voluntad para la lucha por la igualdad y el respeto.
Valenciano en la final de la Superliga Masculina; Olimpia y Social se juegan todo en el tercero
Este viernes se disputó el segundo partido de esta instancia. Este viernes se disputaron los dos partidos de vuelta de las semifinales de la Superliga Masculina de hockey sobre patines , estos encuentros entregaron emociones intensas en la jornada. En uno de los duelos, Valenciano venció a UVT por penales tras empatar 4-4 en el tiempo regular, y de esa manera aseguró su lugar en la final. Por otro lado, Olimpia dio el golpe en Villa América al derrotar contundentemente a Social por 7-3, con un desempeño arrollador que le permitió forzar el tercer y decisivo encuentro. Este partido se disputará mañana en la cancha del Turco, con todo en juego para definir al segundo finalista. ResultadosValenciano 4 (2) – UVT 4 (0)Social San Juan 3 – Olimpia
Tránsito interrumpido por trabajos de OSSE: mira que calle estará cortada
Este domingo 8 de diciembre se realizarán nuevas conexiones de agua potable en Av. Libertador y Paula Albarracín de Sarmiento, interrumpiendo el tránsito vehicular en la zona. Desde OSSE informaron que el personal de su departamento de Servicios realizará el próximo domingo 8 de diciembre, nuevas conexiones de agua potable en Avenida Libertador entre Paula Albarracín de Sarmiento y Lateral de Circunvalación, desde las 8hs hasta las 14hs aproximadamente. Mientras duren las tareas, el tránsito vehicular estará interrumpido totalmente en el carril norte de dicho tramo.La zona se encuentra señalizada y con carteles indicativos de desvío de tránsito por calles alternativas. La empresa puso a disposición vías de contacto ante consultas y/o reclamos: Por WhatsApp 264 506 4444 (solo texto)
Santi Lopez prefirió no jugar la final ante su ex club
Finalmente Santi López García no se pondrá la pilcha verdinegra frente a su ex club. Es una noticia que sorprende. Santi López García, una de las figuras más importantes de San Martín, no estará en la gran final frente a Gimnasia de Mendoza, su exclub, en el Gigante de Alberdi. El volante, que fue clave durante toda la temporada, no viajó con sus compañeros, según le confirmaron fuentes del club a Tiempo de San Juan, por decisión personal. Se pensaba que el origen de esta ausencia tenía que ver con una cláusula especial que Gimnasia de Mendoza impuso al momento de cederlo a préstamo, en enero de este año. Según dicha cláusula, en caso de que el jugador se enfrentara a su exequipo en una final, debía abonar una suma de dinero. Por pedido del entrenador Raúl Antuña, San Martín estaba dispuesto a cumplir con el pago de una multa que rondaba los 30 millones de pesos. Sin embargo, según explicaron desde la institución, fue el jugador el que pidió no formar parte de la delegación que arribó este sábado a Córdoba. Desde el club, hasta el momento, no hubo una notificación oficial sobre la situación. LA ausencia del volante se hizo notar cuando el equipo periodístico de Tiempo de San Juan observó que Santi López no estaba presente en el arribo del plantel al hotel Howard Johnson, algo que levantó sospechas y preguntas sobre su participación en la final. Cabe recordar que Santi López se formó en Gimnasia, club con el que fue capitán hasta la temporada pasada. Más allá de esto, en la semana el mendocino dio una entrevista a este medio y se mostró entusiasmado con disputar el partido. “Voy a enfrentar a compañeros, pero hoy solo pienso en la camiseta”.
La provincia lanzó su temporada de verano a nivel nacional “San Juan. Energía única”
La presentación se llevó a cabo en Buenos Aires, consolidándose como un destino imperdible para el verano en la agenda turística nacional Organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de San Juan, se lanzó la temporada de verano a nivel nacional. La misma tuvo lugar en la Casa de San Juan, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y fue un tributo a la riqueza cultural y paisajística de la provincia. La jornada contó con la presencia de autoridades de la Secretaría de Turismo. En ese marco, la secretaria de Turismo, Belén Barboza, y la directora de Comunicación y Promoción Turística, Andrea Herrera, encabezaron un conversatorio para presentar las experiencias que ofrece San Juan. En esta oportunidad, emprendedores, agencias de viajes, operadores turísticos, funcionarios nacionales y medios de comunicación se dieron cita para ser testigos de este acontecimiento. El conversatorio se desarrolló en un ambiente cálido y distendido, donde se desgranaron las maravillas que San Juan tiene para ofrecer. Además, no faltaron los detalles sobre la agenda cultural y los eventos que hacen de cada rincón, un destino inolvidable. La propuesta incluyó una degustación de productos regionales que permitió a los asistentes descubrir los sabores autóctonos de la provincia, una emotiva presentación musical a cargo de Javier Acuña, y la participación de una pareja de baile que transportó al público al corazón de la tradición sanjuanina. Además, se proyectó el spot promocional “San Juan. Energía Única”, que capturó la esencia de los paisajes y experiencias que se viven en la tierra del sol y del buen vino.Con este lanzamiento, la provincia no solo reafirmó su compromiso con el desarrollo turístico, sino que también fortaleció su posicionamiento a nivel nacional, invitando a miles de argentinos a descubrir su diversidad de propuestas. Fue una oportunidad única para acercar la identidad sanjuanina a Buenos Aires y dar inicio a una temporada con propuestas atractivas y únicas.
9 de Julio tiene un nuevo portal de ingreso al departamento
En el marco de la conmemoración del 111° aniversario, 9 de Julio inauguró un nuevo portal de ingreso en su límite con Santa Lucía, una obra que fortalece la identidad y la escencia del departamento. Con un diseño imponente, se destaca por sus características únicas: Otras obras que se inauguraron este viernes Además del portal, se inauguraron dos obras claves que refuerzan el compromiso del municipio con el bienestar y la calidad de vida de los vecinos: Estas obras aseguran un espacio digno para honrar a los seres queridos y mejoran los servicios para la comunidad. El intendente Daniel Banega destacó el esfuerzo conjunto de los empleados municipales y la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos: “Estas obras son un reflejo de nuestra visión de progreso y compromiso con la comunidad. Seguiremos trabajando para construir un 9 de Julio más pujante”. Estas inauguraciones forman parte de una serie de acciones impulsadas por el municipio en el marco del aniversario 111° de 9 de Julio. Obras que no solo embellecen y modernizan, sino que también fortalecen el buen vivir de sus habitantes.
Así estará el clima hoy sábado
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la máxima no superará los 25°. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este sábado 7 de diciembre, una temperatura mínima de 14° y una máxima de 25°. Por la mañana, el cielo estará algo nublado, con viento sur de hasta 60 kilómetros por hora. En la tarde, la intensidad del viento irá disminuyendo con la nubosidad en leve aumento, condición que se mantendrá hasta la noche.
Piden colaboración para adornar la imagen de la Virgen
Se puede ayudar con flores o dinero. La fiesta de la Inmaculada Concepción es una de las más tradicionales que celebra la sociedad local en pleno, todos los 8 de diciembre, día feriado en todo el ámbito nacional. Este año, el domingo se realizará la tradicional procesión de las 5 y desde la comunidad religiosa piden colaboración para adornar la imagen de la Virgen María en su día. Se puede ayudar con flores o dinero que se puede enviar a través del alias “buenpastor24”. Además de ornamentar la imagen de la Virgen, las flores se utilizarán para embellecer el carro que la transporta en la procesión y el altar. Las florerías también están invitadas a colaborar, en lo posible con crisantemos, montoneras y claveles, que pueden ser llevadas a la misa de las 21 de este sábado. La procesión será el domingo a las 5, desde el Colegio Santa Rosa de Lima hasta el Santuario donde se celebrará la misa. Luego se repartirán las flores donadas entre los fieles.
Exceso de Folclore y Cuarteto, Educar el oído
Perfil sobre los estilos de lo que se escucha en los departamento, según nuestro parecer. La posibilidad de poder ver y escuchar un show de Rock nacional, con alguna banda local o nacional desde el origen Municipal, es algo imposible y de muy poco interés. Las fechas claves suelen pasar en los 21 de septiembre o en las grillas de las fiestas aniversario de cada uno de los departamentos, pero el estilo Rock Nacional melódico, festivo o urbano, son pocos, por no decir nada, no les interesa el estilo en los departamentos, como tampoco no les interesa tener Tango, Jazz, Blus o melódico, pop. El estilo más firme es el folclore en los dos ámbitos local, nacional y de igual manera pasa con el cuarteto. Pero esto sucede por la corta idea de acostumbrar el oído y el estilo, en base a lo mismo y no se les inculca a los jóvenes otros estilos, hasta me animo escribir que terminan haciendo un ninguneo. Opacar el gusto de cientos y miles de jóvenes que en los departamentos no tiene opciones, pero no se les da la posibilidad y enmarcan solo una temática, esto pasa por decisiones de los secretarios de cultura que no imponen estilos y solo se dejan llevar por lo repetitivo, es lo que todos hacen, ¡Para que cambiar! En cuestión, siempre se escucha lo mismo en todas las fiestas de los departamentos y para ver una banda de rock nacional, solo se puede esperar una FNS o 21 de septiembre, donde son espacios públicos masivos donde poder apreciar de buenos recitales. En otro aspecto totalmente diferente, es lo que hacen algunos productores que trabajan de forma muy seria con shows de gran magnitud, por ejemplo, ahora se cierra el año con el terrible show de Skay Beilinson en Cepas Argentinas en el departamento Rivadavia. Así también pasaron muchos shows durante el año, con gran éxito y con llenos totales en el estadio cerrado Aldo Cantoni. Exterminar lo que se viene haciendo durante muchos años, no es la premisa, lo dejamos claro, lo que, si rescatamos los miles de jóvenes de los departamentos que no pueden ver shows ni de bandas locales, de las cuales son de excelente calidad, por dejar un ejemplo “La Mandela reggae” quien estuvo en la última fiesta de sol y brindo un show exquisito. Via66, o la solista como Martina Flores, quien emana profesionalidad en un escenario, son de los nombres que se me ocurren durante este escrito, pero hay muchos y muy buenos en la provincia, pero de los departamentos son muy poco convocados. Si llega algún artista de este tipo los jóvenes escuchan, miran y el oído identifica, es algo natural escuchar otros acordes, otra forma de utilizar los instrumentos y esto lleva a la curiosidad de saber o aprender a tocar algo diferente. Respeten los estilos y hagan de ellos cultura y formación.
En San Juan, el dólar blue siguió con su tendencia a la baja
La divisa norteamericana mostró otro retroceso de $10 en su cotización respecto a lo cerrado el jueves. El dólar blue siguió mostrando señales de retroceso en el cierre de la semana. En San Juan, nuevamente ratificó esta tendencia al ubicarse finalmente en $1.080 para la venta, es decir, $10 menos que la jornada anterior. Mientras que para compra, se ubicó finalmente en $980. Una situación parecida se dio en las cuevas de la City porteña, donde el billete norteamericano se ubicó en $1.050 para la venta, y $1.030 para la venta, teniendo en este caso un retroceso del 0,47%. Este movimiento a la baja contrasta con el aumento registrado en el dólar oficial, que en $995 para la compra y $1.035 para la venta en el Banco Nación.En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL) operaron entre los $1.065 y $1.095, manteniendo cierta estabilidad dentro de los valores esperados por el mercado. Por su parte, el dólar tarjeta, utilizado para compras en el exterior, cotizó a $1.655,2, impulsado por recientes modificaciones en las percepciones impositivas aplicadas por el Gobierno Nacional. La brecha entre el dólar blue y el oficial sigue mostrando una tendencia a acortarse, ubicándose en 1,54%. A pesar de los recientes retrocesos, el paralelo aún se encuentra $15,50 por encima del valor con el que inició el 2024, cuando cerró 2023 en $1.025.
Jugadores de San Martín cumplieron su ‘cábala’ en la Difunta Correa
Se trata de Ezequiel Montagna y Tomás Escalante, los deportistas llegaron hasta el paraje de Vallecito para cumplir con la Difunta Correa. En un gesto de fe y compromiso, Ezequiel Montagna y Tomás Escalante, dos de los jugadores más destacados en el equipo de San Martín, visitaron el Santuario de la Difunta Correa para cumplir con una cábala que han mantenido desde los octavos de final del torneo. Ambos futbolistas subieron los tradicionales escalones del santuario en agradecimiento y con la esperanza de que el equipo logre el ansiado ascenso a Primera División del fútbol argentino. Esta tradición comenzó tras el triunfo de San Martín 2-1 contra Gimnasia y Tiro de Salta, un momento que marcó el inicio de la campaña que los tiene a un paso de la gloria. El próximo desafío del Verdinegro será este domingo, cuando se enfrente a Gimnasia de Mendoza en un partido que podría definir su regreso a la máxima categoría. Con la firme convicción de alcanzar este objetivo, los jugadores no solo confían en su rendimiento en la cancha, sino también en las promesas que sostienen su fe y esperanza. La visita al Santuario de la Difunta Correa se ha convertido en un símbolo para los jugadores que representan al club en esta importante etapa.
Seminario destinado a profesionales de la seguridad
Se dio inicio al seminario internacional “Perspectivas Globales en la Profesionalización de las Fuerzas de Seguridad”, organizado por la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público. Durante la mañana de este viernes 6 de diciembre, se llevó a cabo el acto de apertura del seminario internacional titulado “Perspectivas Globales en la Profesionalización de las Fuerzas de Seguridad”. Este relevante evento fue organizado por la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, a través de la Dirección de Modernización y Capacitación de la Seguridad Pública. La jornada reunió a destacados expositores de renombre internacional, provenientes de diversas partes del mundo, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en el ámbito de la seguridad. La ministra de Gobierno, Laura Palma junto a la subsecretaria de Seguridad, Sandra Chamorro, inauguraron el evento subrayando la importancia del compromiso que asumen las fuerzas de seguridad en la protección de la sociedad. Sandra Chamorro enfatizó “estas jornadas son clave para construir confianza y asegurar las responsabilidades de los auxiliares de la justicia”. Mientras que, Laura Palma dijo, “enfatizando la importancia de la capacitación continua en un mundo en constante cambio”. El seminario también contó con la presencia del jefe de X Agrupación de Gendarmería Nacional, Comandante Principal, Hernán Chamorro, director de la Agencia Regional Federal Cuyo, Comisario Inspector Fabricio Britos, el jefe de Policía, Comisario General Néstor Álvarez, director del SPP, Enrique Delgado, el Comisario General Diego Morales, sub jefe de policía de San Juan y el subprefecto del SPP, Subprefecto Carlos Suarez, reflejando el interés gubernamental en la profesionalización del sector. Entre los destacados participantes internacionales, se mencionó al comisario Ernesto Emiliano Santamaría Andrade, presidente fundador de ASCASEPP España. – Desde Alemania, Tim Ilseman, gestor de grupo y oficial de guardia seguridad ciudadana, vigilancia control de tráfico, servicio antidisturbios manifestaciones, tema a disertar: escala de cooper, lecturas y medidas. – Sheriff del Condado de Worcester de Estados Unidos, Lewis Evangelidis, tema a disertar: la evolución en la práctica del sistema penitenciario. – Esteban Feria Ramos de España, expondrá sobre el sistema policial español de protección de víctimas de violencia de género. – José Efraín Marro, Comisario Inspector de la Policía de Buenos Aires, disertará: liderazgo en las fuerzas de seguridad. – Byron Romeo Titus, investigador social de Massachusetts, abordará sobre rehabilitación en el sistema correccional, cambio de paradigma. Este seminario representa un paso significativo hacia la mejora continua de las fuerzas de seguridad y la promoción de un enfoque global en su profesionalización, contribuyendo así a una sociedad más segura y confiable.
Inauguraron la ampliación y refacción del Centro de Salud Dr. M. Bracco en Pocito
Los ministros de Salud e Infraestructura recorrieron las nuevas instalaciones La provincia de San Juan celebró un día significativo para la salud pública y el desarrollo de infraestructura. En un esfuerzo interministerial entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, se inauguraron las remodelaciones y ampliaciones del Centro de Salud Dr. M. Bracco, en Pocito. Este es el primero de los 15 centros de salud que se están interviniendo este año, como parte de un programa que proyecta mejorar 144 establecimientos en toda la provincia. La obra no solo responde a las necesidades estructurales y edilicias del centro, sino que también representa un impacto directo en la calidad de los servicios de atención médica.En el acto participaron el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; el secretario técnico del Ministerio de Salud, Alejandro Navarta; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión del Ministerio de Salud, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; el secretario de Coordinación Administrativa Financiera, Luis Gabriel Porras; el subsecretario de Servicios Públicos, Nicolás Álvarez; la jefa de Zona Sanitaria V Sur, Patricia Mut; el director de Mantenimiento y Obras Menores, Jorge Samat; la jefa del Área Programática de Pocito, Carolina Asmet; y el personal del Centro de Salud Dr. Bracco. Mejoras y características destacadas La intervención convirtió al centro en un espacio más funcional, accesible y adaptado a las demandas actuales de pacientes y personal. Entre las mejoras, se incluyeron accesos diseñados para personas con discapacidad y una redistribución de los espacios que facilita el trabajo del equipo de salud. El edificio ahora cuenta con: Acceso principal peatonal y vehicular Enfermería Consultorios especializados: clínica médica, pediatría, ginecología y nutrición Sanitarios: adaptado, público y para personal Espacios de servicio: office con cocina, depósito y recepción Sala de espera Detalles técnicos Monto de la obra: $98.699.633,25 Superficie ampliada: 32,40 m² Superficie total construida: 98 m² Sobre el Centro de Salud Dr. Bracco Ubicado en el corazón del barrio Ruta 40, este centro brinda servicios a una población aproximada de 1.000 habitantes, incluyendo a los vecinos del asentamiento La Costa. El equipo de salud está conformado por: Personal de enfermería y administrativo Médico clínico (jueves) Ginecóloga (viernes) Pediatra (miércoles) Licenciada en nutrición (miércoles, cada 15 días) Horario de atención: lunes a viernes, de 7:00 a 13:30. Con estas mejoras, el Centro de Salud Dr. Bracco fortalece su capacidad para atender las necesidades sanitarias de la comunidad.
Proclamación de los Ganadores del Concurso San Juan Escribe 2024
El martes 10 de diciembre, a las 9:30 horas, la Cámara de Diputados de San Juan, a través del Fondo Editorial, realizará el acto de proclamación de los ganadores del concurso literario San Juan Escribe 2024, Premio Jorge Leonidas Escudero. La ceremonia se llevará a cabo en el Auditorio Emar Acosta, ubicado en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados. Para quienes deseen seguir el evento en vivo, la transmisión estará disponible a través del canal oficial de YouTube de la Legislatura.