Representación de copa de campeones por equipos del departamento, Deportes varios, Servicios para el nuevo barrio de la majadita, Pavimentación para distritos y alacranes en 9 de Julio.
Registro Civil: cuáles trámites requieren turno y cuáles no
El Registro Civil detalló vías de contacto y modalidades disponibles para facilitar la gestión de trámites. El Ministerio de Gobierno informó sobre las disposiciones para la atención en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, destacando qué trámites necesitan turno previo y cuáles pueden realizarse de forma directa. Trámites que requieren turno Solo los trámites identificatorios, como: Cómo solicitar turno:Llamar al 0-800-333-3659, de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00 horas. Trámites que no requieren turno Importante: Se deben proporcionar datos precisos del acta solicitada. Contacto adicional Para consultas, llamar al 4307941, de lunes a viernes, de 07:30 a 14 horas de lunes a viernes.
La odisea de viajar desde 9 de Julio al Centro sanjuanino
Otra vez la empresa El Triunfo da de que hablar por el estado deplorable de sus unidades. Ayer por la tarde, una usuaria compartió su experiencia con NoticiasYa sobre el mal estado de los colectivos de la línea 323, de la empresa El Triunfo Clasur. La pasajera que tomó la unidad 323, interno 66, a las 6:38 de la mañana, expresó su indignación por las condiciones del servicio. “Buenas tardes, quiero informar lo desagradable que es viajar desde 9 de Julio hacia el centro en las unidades de la empresa El Triunfo Clasur. Unidades viejísimas, sucias, sin cortinas ni aire acondicionado, con lo insoportable que está el clima”, manifestó Andrea en su cuenta de Facebook. La pasajera calificó el estado del transporte como “insalubre” y agregó: “Lo peor de todo es lo caro que pagamos el pasaje”. Algunos usuarios también señalan la falta de coherencia entre los precios del transporte y la calidad del servicio, ya que un pasaje hasta 9 de Julio cuesta aproximadamente $1700, y el tiempo de viaje es de unos 50 minutos, lo que aumenta la incomodidad. La falta de mantenimiento y el deterioro de las unidades generan constantes reclamos de los usuarios, quienes exigen mejoras en el servicio. Hasta el momento, El Triunfo no emitió un comunicado por este tema. https://www.facebook.com/share/p/15g2Vh5KRL
Miércoles caluroso con chances de tormentas en San Juan
El Servicio Meteorológico Nacional informó el estado del clima. San Juan espera un día de mucho calor, con una máxima de 37°C y una mínima de 16°C. Durante la mañana, el cielo estará algo nublado, pero por la tarde y noche podrían registrarse tormentas aisladas, con una probabilidad de precipitaciones del 10% al 40%. El viento soplará del norte por la mañana y cambiará al sureste durante la tarde y noche, con intensidades leves entre 7 y 22 km/h.
Avanza la construcción de quinchos para el balneario municipal
¡Mirá las fotos del proyecto! La municipalidad de 9 de Julio continúa con la construcción de nuevos quinchos en el balneario municipal, con importantes avances que prometen mejorar la experiencia de los vecinos y visitantes. Estos nuevos espacios contarán con pisos, techos que proporcionarán sombra, parrilleros, mesas y bancos, brindando un lugar ideal para diversas actividades recreativas.
Boca oficializó la llegada de Agustín Marchesín: cuánto pagó por el pase y cuándo debutaría
El arquero de 36 años proveniente del Gremio de Brasil se convirtió en el séptimo refuerzo. Ocupará el puesto de Sergio Romero, operado y quien estará al menos dos meses inactivo Agustín Marchesín es el séptimo refuerzo de Boca Juniors ((Photo by Maxi Franzoi/AGIF/Sipa USA) Boca Juniors oficializó la incorporación de Agustín Marchesín, quien se suma como el séptimo refuerzo en un mercado de pases que se destacó por la calidad y cantidad. El arquero de 36 años firmará un contrato por dos temporadas con opción a extenderlo por un año adicional. Su llegada responde a la necesidad del equipo tras la lesión de Sergio Romero, quien estará fuera de las canchas por al menos dos meses. Además, Leandro Brey y Javier García son los otros guardametas del plantel. El Xeneize alcanzó un acuerdo con Gremio, equipo brasileño que aceptó una oferta de 1,8 millones de dólares por el traspaso del ex arquero de la selección argentina. Marchesín arribará a la ciudad de Buenos Aires este martes por la tarde, aunque su presentación oficial ante los medios y la hinchada se realizará en los próximos días debido a la apretada agenda del equipo.Boca oficializó la llegada de Agustín Marchesín La incorporación de Marchesín se produce en un contexto en el que Boca necesitaba reforzar su arco tras la baja de Sergio Romero, quien recientemente fue sometido a una artroscopía en la rodilla derecha. Chiquito estará fuera de actividad por un período estimado de dos meses, lo que llevó al club a buscar una solución inmediata en el mercado de transferencias. El fichaje del ex arquero de Lanús no solo cubre esta necesidad, sino que también aporta experiencia y jerarquía a un equipo que busca consolidarse en las competencias locales e internacionales. Marchesín, con una destacada trayectoria en el fútbol europeo, llega con la expectativa de convertirse en una pieza fundamental en el esquema del técnico Fernando Gago. El itinerario del arquero ya está definido. Agustín Marchesín llegará a Buenos Aires este martes por la tarde y se someterá a los exámenes médicos correspondientes el miércoles. Una vez superados estos trámites, firmará su contrato con el club y quedará oficialmente habilitado para integrarse al plantel. Agustín Marchesín y Sergio Romero fueron compañeros en la selección argentina Sin embargo, su presentación oficial ante la prensa y los hinchas deberá esperar, ya que Boca tiene un compromiso inmediato este miércoles frente a Argentino de Monte Maíz por la Copa Argentina. Este partido, que forma parte de los objetivos prioritarios del equipo, ha condicionado la agenda del club en torno a la llegada del arquero. La llegada de Marchesín se suma a una gran lista de refuerzos que Boca incorporó en este mercado de transferencias. El arquero es el séptimo fichaje del equipo, que ya había acordado con jugadores como Carlos Palacios, Alan Velasco, Ayrton Costa, Rodrigo Battaglia, Williams Alarcón y Ander Herrera. Este movimiento refuerza la estrategia del club de armar un plantel competitivo para afrontar los desafíos de la temporada, en especial la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes, a mitad de año. La trayectoria de Marchesín lo posiciona como un arquero de alto nivel y que sin dudas será el titular para Fernando Gago. Su paso por equipos como Lanús, América de México y Porto, así como su experiencia en la selección argentina, lo convierten en un refuerzo de peso para Boca, que podría tenerlo a disposición este domingo, en el debut por el torneo local ante Argentinos Juniors en La Bombonera.
Pensiones mal entregadas, el Gobierno auditará más de un millón para la baja
La medida será llevada adelante por Agencia Nacional de Discapacidad junto al PAMI e incluirá entrevistas presenciales con los beneficiarios en todo el país. El Gobierno nacional anunció una auditoría masiva que abarcará más de un millón de pensiones no contributivas por invalidez laboral, luego de detectar irregularidades significativas en los requisitos para su asignación. Según datos obtenidos, un 80% de los beneficiarios no cumplía con las condiciones establecidas por la normativa vigente. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en conjunto con el PAMI, será la encargada de llevar adelante este proceso de verificación para garantizar que se respeten los criterios de selección. Durante la última auditoría realizada en diciembre de 2024, se identificó que muchos de los beneficiarios no padecían las afecciones declaradas. Como resultado, se cancelaron 212 pensiones cobradas desde cárceles por personas privadas de su libertad y 150 que seguían siendo percibidas por personas fallecidas. Esta iniciativa forma parte del plan del Ejecutivo para reforzar los controles sobre las prestaciones estatales y asegurar su correcta asignación. Además, se han actualizado las condiciones para determinar la invalidez laboral, cambios que fueron publicados recientemente en el Boletín Oficial. Criterios de Evaluación En el marco de esta revisión, el Gobierno explicó que los nuevos lineamientos están basados en baremos desarrollados por expertos en medicina legal, laboral y diversas especialidades. Estos baremos se utilizan para evaluar las condiciones de salud de los solicitantes y establecer si cumplen con los requisitos para acceder al beneficio. La normativa incluye apartados que analizan cualitativamente el grado de deterioro psicofísico de los solicitantes, clasificándolos según su impacto en la capacidad laboral. “Este enfoque permite categorizar las afecciones de manera más precisa, determinando si constituyen una incapacidad laboral suficiente, baja o nula”, indicaron desde el Gobierno.
Orrego busca inversiones para San Juan en su reunión con el IFC en Estados Unidos
El gobernador mantuvo diálogo con referentes de la Corporación Financiera Internacional, perteneciente al Grupo Banco Mundial Marcelo Orrego, durante su visita a Estados Unidos para participar en la asunción presidencial de Donald Trump, se reunió con representantes de la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial. En el encuentro con Alfonso García Mora, vicepresidente del IFC para Europa, América Latina y el Caribe, y otros referentes, se discutió la importancia de inversiones en minería, infraestructura, energía y caminos. También se destacó la necesidad de proyectos sostenibles con impacto ambiental y social positivo. Orrego, expuso el potencial de inversión que ofrece San Juan, destacando la necesidad de generar empleo y el impacto positivo que esto tendría en la región. Por su parte, los representantes del IFC compartieron detalles de las inversiones que están llevando adelante en Argentina, así como de las iniciativas que buscan promover en el país. La reunión concluyó con el compromiso de intercambiar información que facilite la búsqueda de inversores interesados en proyectos de infraestructura esenciales, especialmente en el desarrollo de caminos y la ampliación de la red eléctrica.
La empresa constructora del barrio de la majadita, mantuvo un contacto con Noticias ya !!! y aclararon sobre el tema del paro de trabajadores
El propietario de la empresa DAZ mantuvo contacto con la redacción del Diario y dejo todo aclarado. Ariel Azua propietario de DAZ construcciones, se puso en contacto inmediatamente cuando vio la placa que anunciaba un paro de los trabajadores de este barrio. Estamos al día de todo Leonardo, es mas hoy acreditamos la quincena la cual impactara en las cuentas de cada uno de los trabajadores que están quedando, por el motivo que el barrio ya esta finalizado, estamos realizando retoques para entregarlo el 31 de enero y desde ahí el IPV decidirá cuando sera entregado a sus beneficiarios. Se pago siempre todo, aguinaldo, horas extras y demás, lo que la ley indica, siempre fuimos muy responsables de todas las cargas de nuestros trabajadores. Si estamos parando muchos obreros porque es lógico, el barrio ya esta en su etapa de entrega final y no podríamos mantener todo el personal, seria inútil pero jamas se les dejo de abonar sus sueldos, hoy estamos colocando algunas luces y haciendo todo para que el cableado este en condiciones para cuando lleguen los nuevos vecinos y puedan habilitar sus servicios como corresponde nada mas.
Vuelve el tren de pasajeros a Caucete
En este informe entérate como sera el histórico regreso. Las vías que cruzan la Diagonal Sarmiento volverán a sentir la locomotora con vagones, pero esta vez no será de cargas, sino un tren de pasajeros: como en 1970, el andén de la vieja estación Caucete del ferrocarril San Martin volverá a poblarse de viajeros que descenderán de la formación con bolsos y valijas, con un doble propósito. El 1 de marzo el departamento de Caucete será testigo de un hecho histórico: el regreso del tren de pasajeros después de 55 años de ausencia. Un total de 250 personas que se anotaron para la aventura, realizarán un viaje desde Haedo, en Buenos Aires; en el Tren Solidario, una iniciativa que busca hacer donaciones, y demostrar la importancia de la reactivación del tren en Argentina. La formación partirá el 27 de febrero, recorrerá 6 provincias –Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y al tercer día –el 1 de marzo- llegará a Caucete, San Juan. Es probable que ya no suene la campana de bronce colgada al lado de la puerta del jefe de estación (Quizá ya no exista), pero lo que sí es seguro es que el sonido de la bocina de la locomotora traerá nostalgia a los cauceteros que peinan canas y vieron por última vez al tren de pasajeros en 1970. También llenará de asombro a las nuevas generaciones que jamás vieron una formación de este tipo en el este sanjuanino, despertando la esperanza de que el viaje en tren vuelva a ser algún día una realidad para los sanjuaninos. Gustavo Trigo, fundador del Ferro Club San Juan y apasionado por el tema; está emocionado por la noticia. Apenas se enteró que la cruzada del Tren Solidario iba a venir a San Juan se anotó, pero estaba agotado. 250 personas se anotaron para llegar a San Juan. No pagan pasaje, pero la consigna es donar 20 kilos de mercadería no perecedera, alimentos o útiles para ser donados a instituciones carenciadas en el lugar de destino. “Están coordinando con la intendencia para ver quiénes serán los beneficiarios de 5.000 kilos de donaciones”, indicó Trigo. Esta edición del Tren Solidario es la numero 53, y arrancó hace 24 años, haciendo dos o tres viajes por año a lugares donde alguna vez llegó el tren de pasajeros. Por primera vez le tocó a San Juan, y en el ambiente ferroviario lo ven como una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia del ferrocarril en la historia y el desarrollo de Argentina, y para destacar la solidaridad y el compromiso social de los participantes. Impacto económico Además de la solidaridad, esta actividad generará un impacto económico significativo para Caucete, porque los 250 pasajeros tienen que alojarse algunos días en el departamento anfitrión. El de 6 de marzo la formación emprende el regreso a Buenos Aires. Ya se le has enviado a los viajeros un listado con una decena de hoteles, hosterías, hospedajes cabañas y departamentos disponibles para el turismo. El último tren de pasajeros que salió de Caucete fue en 1970, y el ultimo que salió de la capital de San Juan lo hizo en 1993. Recuerdo de la estación Caucete La estación de ferrocarril de Caucete, a escasos 20 metros de la Diagonal Sarmiento, fue vital para la reconstrucción del departamento sanjuanino luego del terremoto de noviembre del ’77. Allí llegaron los trenes con los militares del cuerpo de ingeniería que realizaron las primeras tareas de despeje de la ciudad que había quedado arrasada. Los soldados se instalaron en carpas frente a la estación San Martin, en el mismo lugar que ahora hay un barrio. Y también se estacionaron en las vías varias decenas de vagones que sirvieron para alojar a familias enteras que perdieron sus casas. Tanto las familias como los militares se quedaron varios meses viviendo allí, y usando el cuerpo de baños de la estación para higienizarse. Fuente Félix Álvarez para el Canillita Digital Caucete
Vuelta a San Juan 2025: enterate de las etapas, recorridos y horarios
La carrera será del 24 de enero al 2 de febrero de 2025. San Juan vivirá la 40° edición de la emblemática Vuelta a San Juan. La competencia de ciclismo en ruta contará con un prólogo y nueve etapas, incluyendo una contrarreloj por equipos, que recorrerán varios departamentos de la provincia. Destinada a ciclistas masculinos de categorías Sub 23 y Elite, reunirá equipos locales, nacionales e internacionales. La lista completa de participantes se conocerá esta semana tras el cierre de inscripciones. El evento es organizado por el Pedal Club Olimpia, con el respaldo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, la fiscalización de la Federación Ciclista Sanjuanina y el auspicio del Gobierno de San Juan. Viernes 24 de enero – Prólogo Departamento: Santa Lucía.Concentración: 20 horas, en intersección de calles Tomás Edison y Colón.Largada: 21 horas. Recorrido: por calle Colón hacia el norte hasta calle Cordillera de los Andes, al este hasta calle San Juan, al sur hasta calle San Lorenzo, al oeste hasta calle Colón, al norte hasta Línea de Meta en el mismo sitio donde fue la Largada (Colón y Tomás Edison). Total: 7,6 KM aprox. cada giro. En la previa del Prólogo, en el mismo lugar, a partir de las 18 horas se celebrará una nueva edición de la Vuelta Inclusiva. Link de inscripción en el siguiente enlace. Sábado 25 de enero – Etapa 1 (en línea) Departamento: Capital – Sarmiento – Albardón.Concentración: 15:30 horas, en Plaza 25 de Mayo en Capital.Largada: 16:30 horas. Recorrido: en tren controlado por calle Mendoza al sur hasta Avenida Circunvalación (2 KM aprox.). Kilómetro 0 en Avenida Mendoza y Av. Circunvalación. Vía libre por calle Mendoza hacia el sur transitando el Dpto Rawson hasta empalmar Av. Uñac (Dpto Pocito), continuar hasta Calle 11 donde se gira al este hasta Ruta 40. Al sur hasta Ruta 295 donde se gira al este hasta calle La Plata (Dpto Sarmiento), al norte hasta calle Rawson (Dpto San Martín), continuar hasta empalmar calle Nacional y girar en la rotonda hacia el oeste por calle Aguilera (Dpto Angaco), ingresar al Dpto Albardón, calle Sarmiento hasta Ruta 40, al norte hasta ingresar al Circuito San Juan Villicum y llegar a Línea de Meta. Total: 136,5 KM aprox. Domingo 26 de enero – Etapa 2 (en línea)Media Agua Departamento: Sarmiento.Concentración: 15:30 horas, en Plaza Dominguito de Media Agua.Largada: 16:30 horas. Recorrido: en tren controlado por Calle Rivadavia al oeste hasta calle José Ares, al norte hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40 donde se gira al norte y pasando las vías del tren se dará el Vía Libre (1,3 KM aprox.). Kilómetro 0 en Ruta Nacional 40 pasando vías del tren. Carrera continúa Por Ruta 40 hacia el norte hasta Calle 14 (Dpto Pocito), al oeste hasta calle Aberastain, al norte hasta Calle 11, al este hasta Av. Uñac, al norte hasta empalmar calle Mendoza (Dpto Rawson) hasta calle República del Líbano, al oeste hasta Av. España, al norte hasta girar al oeste en Av. Circunvalación, ingresar al anillo transitando los Dptos de Capital, Rivadavia, Santa Lucía y salir en Acceso Sur Ruta 40 en dirección al Dpto Pocito. Por Ruta 40 hacia el sur hasta calle Uruguay (Dpto Sarmiento) donde se gira al este hasta Av. 25 de Mayo, al norte hasta calle Rivadavia, al oeste hasta Línea de Meta, frente a Plaza de Media Agua. Total: 124,3 KM aprox. Lunes 27 de enero – Etapa 3 (contrarreloj por equipos) Departamento: Rivadavia.Concentración: 15:30 horas, en Avenida Libertador General San Martín frente a Complejo Científico Forense.Largada: 16:30 horas. Recorrido: Por Av. Lib. Gral. San Martín hacia el oeste hasta calle Teniente Galíndez, al norte hasta la rotonda y girar al oeste por Ruta 60 hasta rotonda frente al Parque Faunístico donde se retorna por carril opuesto hasta calle Galíndez, Av. Lib. Gral San Martín hasta Línea de Meta en carril frente al punto de Largada. Total: 12,2 KM aprox. cada giro. Martes 28 de enero – Etapa 4 (en línea) Departamento: Capital – Sarmiento.Concentración: 15:30 horas, en Avenida José Ignacio de la Rosa y calle Caseros, frente a Municipalidad de la Ciudad de San Juan.Largada: 16:30 horas. Recorrido: en tren controlado por Av. Ignacio de la Roza hacia el este hasta Av. Rawson, al sur hasta calle 9 de Julio, al este hasta Puente Av. Circunvalación donde se dará el Vía Libre: 1,800km. Kilómetro 0 en Calle 9 de Julio y Puente Av. Circunvalación. Carrera continúa por calle 9 de Julio hacia el este, Av. Hipólito Yrigoyen (Dpto Santa Lucía) hasta Acceso Este Ruta 20, pasando por Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento (Dpto 9 de Julio), puente Río San Juan, hasta calle La Plata (Dpto Caucete), al sur hasta Ruta 241, al este hasta Ruta 270 (Dpto 25 de Mayo), al sur hasta Calle 10, al oeste hasta calle La Plata, al sur hasta Ruta 295 (Dpto Sarmiento), al oeste hasta Ruta 162, al sur hasta Ruta 319, al este hasta calle Bufano, al norte hasta Ruta 295, al oeste hasta Ruta 162, al sur hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40, al sur hasta calle Aranda, al este hasta calle Bufano, al norte hasta calle Doncel, al oeste hasta calle 25 de Mayo, al norte hasta calle Rivadavia, donde se gira al oeste hasta Línea de Meta frente a Plaza de Media Agua. Total: 131,8 KM aprox. Miércoles 29 de enero – Etapa 5 (en línea)Dique Punta Negra Departamento: Rivadavia.Concentración: 15:30 horas, en calle Rastreador Calívar frente a Parque de Rivadavia.Largada: 16:30 horas. Recorrido: en tren controlado por Calle Rastreador Calívar hacia el norte, girar en la rotonda por Av. Lib. Gral. San Martín hacia el oeste y frente a Plaza 20 de Noviembre Vía Libre: 1,300km. Kilómetro 0: Av. Lib. Gral. San Martín frente a Plaza 20 de Noviembre. Carrera continúa por Av. Lib. Gral. San Martín hacia el oeste hasta calle Teniente Galíndez, al norte hasta la rotonda y girar al oeste por Ruta 60 pasando Paredón Dique de Ullum, calle Arnobio Sánchez, Valentín Ruiz
Ferreyra será el arbitro del debut de San Martin
El Verdinegro hará su estreno este viernes 24 de enero a las 21:30 frente al Decano en el Estadio Hilario Sánchez. A pocos días del inicio de la Liga Profesional, San Martín ya sabe quién será el árbitro que impartirá justicia en su esperado debut. El partido está programado para este viernes 24 de enero a las 21:30 en el Estadio Hilario Sánchez, donde el Verdinegro recibirá a Atlético Tucumán. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó a Bryan Ferreyra como árbitro principal del encuentro. Ferreyra estará asistido en las líneas por Diego Martín y Marcos Horticolou, mientras que Juan Nebietti será el cuarto árbitro. En cuanto a la tecnología, el VAR estará a cargo de Pablo Echavarría, con Diego Romero como AVAR. Este partido marcará el regreso de San Martín a la máxima categoría del fútbol argentino, un debut que promete ser emocionante ante un rival de jerarquía como el Decano.
Reparación de cloacas complica el tránsito en pleno centro sanjuanino
Una concurrida zona estará cortada durante 5 días Desde este martes 21 de enero, el tránsito en la calzada norte de Avenida Ignacio de la Roza, entre Paula Albarracín de Sarmiento y Alvear, estará interrumpido debido a una reparación de urgencia en la colectora de cloacas. Personal de OSSE lleva a cabo los trabajos, y la zona está señalizada con indicaciones de desvío por calles alternativas. El corte se extendería durante cinco días, según informaron.
Seis planetas se alinearán: ¿Dónde se podrá ver en San Juan?
Preparate para ver un evento increíble esta noche. Durante esta tarde, los sanjuaninos podrán disfrutar de un evento astronómico único. Entre las 20:30 y las 22:20 se podrá ver la alineación de Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno, quedando fuera únicamente Mercurio. Marte, Júpiter, Saturno y Venus serán visibles a simple vista, pero Urano y Neptuno requerirán un telescopio para ser vistos. Para poder ver los planetas, se recomienda estar en una zona con cielo despejado y sin contaminación visual. Actividades para ver la alineación de planetas. Centro Cultural Estación San Martín: Desde las 20:30, en Capital, la Lic. Silvina Luna ofrecerá explicaciones detalladas sobre los planetas visibles y sus características. Habrá telescopios disponibles para que los asistentes puedan observarlos de cerca. La actividad es libre y gratuita, ideal para disfrutar en familia. Observatorio Astronómico Félix Aguilar: El próximo sábado 25 de enero, a las 20:00, se realizará una visita guiada en la sede central, con una charla interpretativa a cargo de la Lic. Carolina Garay y observación a través de telescopios. La entrada tiene un costo de $8.000 para residentes y $15.000 para extranjeros. Para inscribirte tenés que acceder a un formulario, haciendo click aquí.
Denuncian mala praxis en el hospital de Pocito
Familia y vecinos de una joven piden justicia. La muerte de Carolina Campillay, una joven de 20 años de Carpintería, ha generado conmoción e indignación. Su familia denunció un posible caso de mala praxis médica en el Hospital Federico Cantoni de Pocito, donde estaba internada. Según SW Diario, Carolina había sido ingresada al hospital de Pocito por un posible cuadro de dengue y tenía estudios programados para este sábado en el Hospital Rawson. Sin embargo, alrededor de las 4 de la mañana, sufrió un infarto que resultó fatal. Su familia asegura que la joven estaba en buen estado el día anterior, lo que incrementa las sospechas de un tratamiento médico erróneo. La autopsia realizada determinó que la causa de muerte sería una neumonía atípica. Sin embargo, la Fiscalía de Delitos Especiales solicitó estudios complementarios y la revisión de su historia clínica para esclarecer el caso. La familia aseguró que hubo demoras en la entrega del cuerpo y que en un primer momento no se habría autorizado la autopsia, lo que generó mayor preocupación. Mientras tanto, la investigación continúa en curso, y la comunidad pide justicia por Carolina Campillay. Fuente Sw Diario.
Orrego busca un lugar para San Juan en el mercado estadounidense
El gobernador de la provincia dialogó con referentes de la Embajada Argentina en EE.UU. sobre exportaciones e inversiones. El gobernador Marcelo Orrego, mantuvo una reunión con representantes de la Embajada Argentina en Estados Unidos para explorar estrategias que impulsen la economía provincial. Este encuentro se realizó en el marco de la asunción presidencial de Donald Trump. Entre los principales puntos tratados, destacaron las gestiones para reducir los costos de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos, incluyendo la posibilidad de incluir a la provincia dentro del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), iniciativa en la que trabaja la embajada. Este programa permitiría mejorar las condiciones de ingreso de productos sanjuaninos al mercado estadounidense. Además, se discutieron estrategias para atraer inversiones en sectores como energía, minería e infraestructura, y se subrayó la importancia de fomentar el turismo y el desarrollo del polo tecnológico en San Juan. El gobernador se reunió con el jefe adjunto de Misión de la Embajada Argentina en EE.UU., Juan Manuel Cortelletti; la jefa de la Sección Económica, Julia Geraldine Hoppstock; y el primer secretario de la Sección de Asuntos Políticos, Leandro Ragone. También participaron el secretario de la Gobernación de San Juan, Emilio Achem, y otros representantes del equipo provincial.
Un acuerdo que transformará a Chacritas: ¿Qué se firmó esta mañana?
Energía eléctrica, agua potable y más. Enterate todo lo que traerá este convenio. Esta mañana, el intendente Daniel Banega firmó un acuerdo de cooperación con la Unión Vecinal Las Chacritas, en el marco del Programa de Fortalecimiento a las Entidades Intermedias. El convenio incluye un aporte financiero para solucionar problemas relacionados con la energía eléctrica y garantizar el acceso al agua potable. Además, contempla asesoramiento técnico y un acompañamiento por parte del municipio. Como parte del acuerdo, también se impulsarán actividades deportivas y culturales, beneficiando a toda la comunidad de Chacritas. Este compromiso refuerza el trabajo conjunto entre el municipio y las organizaciones vecinales para mejorar la calidad de vida en la zona.
Riveros Luna representará a San Juan en Cosquín 2025
Tras su victoria en el Pre Cosquín con “Deolinda según Baudilio”. El conjunto de baile folclórico Riveros Luna, ganador en la categoría Conjunto de Baile Folclórico del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín, se presentará el 29 de enero en el Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025. Este domingo concluyó una nueva edición del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín 2025, que reunió a artistas de todo el país. Durante catorce noches, los participantes deleitaron al público y a los jurados con sus presentaciones. En este contexto, Riveros Luna fue seleccionado para representar a San Juan en la 5° Luna de Cosquín, un evento destacado del festival. El conjunto presentó el cuadro “Deolinda según Baudilio“, una emotiva puesta en escena que narra la historia de Deolinda Correa. La obra, que combina danza estilizada y tradicional, estuvo dirigida por Natalia Luna y Javier Riveros, con textos de Fernando Luna y música de Andrés Cantos. Riveros Luna se presentará en el escenario de la 5° Luna de Cosquín el próximo 29 de enero, como parte de la programación del 64° Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025, que se llevará a cabo del 25 de enero al 2 de febrero.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, presenció la asunción de Donald Trump como presidente de EEUU
La ceremonia se realizó en Washington DC, dentro del Capitolio. Fue el único gobernador de Argentina invitado por el Congreso de Estados Unidos En la jornada de este lunes 20 de enero, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, estuvo presente en el acto de asunción del segundo mandato como presidente de Donald Trump. La ceremonia se llevó a cabo en el Capitolio y no en las tradicionales escalinatas, por las bajas temperaturas.Cabe destacar que fue el único gobernador de Argentina invitado para participar del evento, por el Congreso de Estados Unidos. La invitación no fue azarosa. El rol de su gestión sobre el sector energético en la provincia de San Juan fue clave. Esto se dio en el marco del reciente anuncio del primer plan de inversión en la provincia bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), a partir de la presentación del proyecto de explotación de oro en el yacimiento Gualcamayo.Orrego aprovechó la ocasión para promover el desarrollo de una agenda común que impulse la innovación y la sostenibilidad en el sector.
“San Juan Vuela” llega a Rivadavia
Preparate para vivir un evento único con actividades para toda la familia. El próximo sábado 25 de enero, de 17 a 23 horas, se realizará en Rivadavia el evento “San Juan Vuela”, organizado por la Asociación Sanjuanina de Vuelo Libre y Afines (ASVLyA) con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Municipalidad de Rivadavia. La jornada se llevará a cabo en el predio ubicado en RP 60, KM 18, y contará con actividades relacionadas con el vuelo libre. El evento abrirá con despegues de parapentes desde el Cerro Tres Marías y un desafío de aterrizaje de precisión, donde los pilotos buscarán llegar a una diana marcada en tierra. Además, habrá charlas informativas sobre el vuelo libre, exhibiciones de expertos, música en vivo, y una amplia oferta gastronómica y de cervezas artesanales. Las actividades están pensadas para toda la familia y tendrán entrada libre y gratuita.
¿Lunes con zonda? Cómo estará el clima este lunes
El Servicio meteorológico Nacional informó sobre el estado del clima San Juan tendrá una jornada cálida, con una máxima de 34°C y una mínima de 16°C. El cielo estará ligeramente nublado durante todo el día, sin probabilidad de precipitaciones. El viento soplará del norte, con intensidades de 13 a 22 km/h y ráfagas hacia la noche que podrían alcanzar los 50 km/h. Recomendaciones:Disfruta de un día agradable, mantente hidratado y evita actividades al aire libre durante las horas de mayor calor.
Toma de posesión de Trump: a qué hora comienza, ruta y dónde ver el desfile de la inauguración presidencial
Hoy lunes 20 de enero de 2025, los ojos del mundo están puestos en Washington D.C. para presenciar un evento que marcará un nuevo capítulo en la historia política de Estados Unidos Llegó el momento. Tras haber sido elegido el pasado 5 de noviembre como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump hará la toma de posesión hoy lunes 20 de enero de 2025 para dar comienzo a su segundo mandato al frente del país. A qué hora es la inauguración presidencial 2025 La asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos está prevista para el próximo lunes 20 de enero de 2025 y comenzará a las 9:00 hora del Pacífico; 11:00 hora del Centro; 12:00 hora del Este. La ceremonia inaugural comenzará con el juramento seguido del discurso que decretará oficialmente la segunda etapa del magnate empresarial al frente del país norteamericano. Por lo general, para este tipo de eventos el cronograma empieza a las seis de la mañana con un control de seguridad. El show musical comenzará a las 9:30 y posteriormente la apertura del evento será a partir de las 11:30 horas. Luego de la ceremonia principal, Trump tiene que concurrir a una serie de compromisos, antes del asistir desfile presidencial en la Avenida Pensilvania, el cual se estipula que ocurrirá alrededor de las 14:30 horas. Dónde ver la inauguración presidencial de Trump La toma de posesión y el desfile inaugural del presidente electo Donald Trump se podrán ver a través de las principales cadenas de televisión de Estados Unidos. Además, la Casa Blanca y los distintos sitios oficiales transmitirán en vivo el evento. Cuál será la ruta del desfile inaugural de Donald Trump El desfile del Día de la Inauguración comenzará en las inmediaciones del Capitolio, más específicamente en la calle 3, y atravesará toda la Avenida Pensilvania hasta llegar a la Casa Blanca. A continuación, la ruta completa con el recorrido marcado con flechas blancas y con los puntos de avistamiento marcados en violeta. Según informó Metro, los autobuses que trabajen dentro de la zona en la que se desarrollará el desfile desviarán sus rutas, por lo que se recomienda a los viajeros que planifiquen sus viajes con antelación y hasta considerar rutas alternativas. Por otro lado, el cierre de las carreteras y restricciones de tráfico se conocerán más cerca de la fecha en la que se llevará a cabo este evento.
Catamarca: un bebé de un año fue internado por intoxicación por cocaína y su mamá escapó con él del hospital
Luego de que los médicos le dieran el diagnóstico, la mujer intentó huir con el nene, pero los efectivos se lo impidieron. Sin embargo, al día siguiente logró su objetivo. Un bebé de un año y nueve meses llegó al hospital descompensado, los médicos descubrieron que estaba intoxicado con cocaína y cuando le dieron el diagnóstico a su mamá, la mujer escapó con el chiquito. Poco después la Policía la encontró y logró restablecer al menor al centro de salud. Todo sucedió la semana pasada en la provincia de Catamarca, pero trascendió en las últimas horas. De acuerdo a lo informado por los medios locales, la mamá y el bebé llegaron a la guardia del Hospital de Niños Eva Perón por la madrugada. El chiquito, que se encontraba descompensado, fue rápidamente asistido por el personal médico que determinó su inmediata internación. Fue entonces cuando los profesionales, luego de realizarle los estudios correspondientes, determinaron que el menor estaba intoxicado con cocaína. En ese contexto, los médicos alertaron a la Policía y rápidamente se ordenó una consigna policial. Sumado a ello, la Fiscalía de Instrucción en feria, a cargo del fiscal Laureano Palacios, ordenó las primeras medidas a tomar en el caso. Además, una trabajadora social del centro de salud realizó la denuncia correspondiente mientras el nene continuaba siendo asistido. Sin embargo, en ese contexto, también debieron avisarle a la madre lo que estaba sucediendo con el bebé. La mujer enseguida se puso nerviosa y mostró signos de alteración. Poco después le dijo al personal del hospital que quería retirarse y llevarse al pequeño. Pese a ellos, los médicos lograron controlarla, pero por pocas horas, según detalló el medio El Ancasti. Al día siguiente, la madre del nene se retiró del hospital, llevándose a su hijo y poniendo en riesgo su vida por el cuadro de salud con el que se encontraba. Fue entonces cuando desde el centro de salud alertaron una vez más a la Policía, que rápidamente logró localizar a la mujer y al bebé en una vivienda de la Capital. Los dos fueron puestos a resguardo y se solicitó la intervención al Sistema de Protección de Menores y al Juzgado de Familia en Feria. Las pericias realizadas, por orden del fiscal, apuntan a establecer si la intoxicación ocurrió como consecuencia de la ingesta de leche materna contaminada o si la cocaína llegó al menor por otro medio.
El próximo viernes debuta San Martin en primera y no descartan que lleguen dos figuras fuertes al plantel
El Verdinegro continúa buscando nuevos jugadores y apunta a la zona ofensiva. El viernes es la fecha exacta de la vuelta de San Martín a Primera División, con el debut en la Liga 2025 recibiendo a Atlético Tucumán, el plantel aún no está completo. El entrenador Raúl Antuña ya cuenta entre sus filas con una docena de refuerzos, que se sumaron a la base que se mantuvo del histórico ascenso el año pasado, pero igualmente la intención es sumar a más jugadores. En ese sentido, se conoció que la zona apuntada es la ofensiva. Por eso, hay un marcado interés por el volante ofensivo Santiago Rosales, con pasado reciente en Mitre de Santiago del Estero y que estuvo durante su trayectoria en Racing de Avellaneda. La intención es una alternativa para disputarle el puesto a un referente del equipo como Ezequiel Montagna. Cabe recordar que, por ahora, ya se sumaron una docena de nuevos jugadores: Federico Anselmo, Juan Ignacio Cavallaro, Damián Adín, Jonathan Menéndez, Nicolás Watson, Franco Toloza, Luciano Recalde, Hernán Lópes, Sebastián Jaurena, Lucas Diarte, Tomás Lecanda y Esteban Burgos.
Según testigos el accidente fue muy violento y ambos circulaban extremadamente rápido
Vecinos de la zona y otros que estaban apostados en la garita de espera del colectivo, pudieron observar como fue el trágico accidente ocurrido anoche en la majadita 9 de Julio. En horas aparecerán datos sobre si había alcohol en sangre en cada uno de los que fueron parte de este violento accidente ocurrido sobre las 22.30hs en Ruta 183 de la majadita. Vecinos vieron pasar las movilidades con una velocidad que llamo mucho la atención, lo fuerte que circulaban, las pericias están en proceso y evidencias hay como pudo ser que se concreto el accidente que dejo 2 victimas que lamentablemente perdieron la vida en una ruta de la provincia. En el coche viajaba el conductor, identificado como Alberto Torres, de 31 años y de 25 de Mayo. Lamentablemente, Torres falleció en el lugar debido a la gravedad del siniestro. Lo acompañaba Vanesa Ahumada, de 34 años y también residente de 25 de Mayo, quien fue trasladada de urgencia al Hospital Rawson por personal médico. Por otro lado, la camioneta Toyota Hilux era conducida por Marcos Gabriel Pereyra, de 23 años y oriundo de 25 de Mayo, quien fue trasladado al Hospital Rawson con lesiones de consideración. En la camioneta también viajaba Mirco Aballay, quien perdió la vida en el lugar. Hasta el momento, no se han podido precisar más datos sobre este acompañante. Ambos vehículos quedaron ubicados en el cardinal Sur de la Ruta 183. La escena fue resguardada por personal policial mientras se realizaban las pericias correspondientes para esclarecer las causas del choque.
Accidente fatal en la Majadita dejó dos muertos
El siniestro vial ocurrió pasando la villa cabecera de 9 de Julio. Una tragedia vial se registró este domingo en la Ruta 183, en el departamento 9 de Julio, donde una camioneta y un automóvil protagonizaron una violenta colisión que dejó un saldo de dos personas fallecidas y otras dos gravemente heridas. Según las primeras informaciones, las víctimas fatales son el conductor del auto y el acompañante de la camioneta. En tanto, el conductor de la camioneta y el acompañante del auto fueron trasladados de urgencia al Hospital Guillermo Rawson con lesiones de consideración. El accidente ocurrió en horas de la tarde, y los equipos de emergencia se dirigieron rápidamente al lugar para asistir a las víctimas y realizar las pericias correspondientes. Las autoridades investigan las circunstancias del choque para determinar las causas del siniestro. Mientras tanto, el tránsito en la zona permanece restringido para facilitar el trabajo de los peritos. Se espera un parte médico oficial sobre el estado de los heridos y mayores detalles sobre lo sucedido. Fuente: Ariel Patruceli en Diario Huarpe
La municipalidad de 25 de Mayo salio a contener a los vecinos de punta del agua
En la mañana de hoy, debido a las inclemencias climáticas, desde la Municipalidad de 25 de Mayo llevamos a cabo un operativo de asistencia en la localidad de Punta del Agua. Nos acercamos para escuchar y atender las necesidades de los vecinos, tomando medidas de prevención y trabajando en conjunto para enfrentar esta difícil situación. Desde la Secretaría de Obras Públicas se realizaron trabajos de emergencia para drenar el agua estancada, mientras que, a través de la Secretaría de Gobierno, se brindó asistencia a las familias afectadas con insumos esenciales. Sabemos de las dificultades que genera el clima, pero queremos reafirmar nuestro compromiso de estar presentes cuando más se necesita. Seguiremos en los próximos días con este operativo, trabajando con las secretarías correspondientes para dejar todo en óptimas condiciones y garantizar el bienestar de nuestra comunidad.
Punta del Agua, quedó bajo el agua por las lluvias, los vecinos necesitan ayuda
Vienen de días muy complicados, porque los azotaron varias lluvias, esto los llevo a perder la señal de celular y no tenían como dar avisos de sus estados, Punta del agua es un distrito del departamento 25 de mayo. En estos últimos 4 días, el distrito recibio lluvia de forma muy contundente y abnegó las calles de tierra dejando a los vecinos sin poder salir de sus hogares, ranchitos y casas que se les paso el agua en los techos, cortes de energía eléctrica y señal de celular caída por días, llevo a que estos vecinos de punta del agua se queden incomunicado. Vivir en estos sectores es muy sacrificado y es el lugar el cual ellos eligieron para vivir, tiene sus adversidades y pasan momentos duros y tristes como estos. Una joven madre nos expresaba que no podían salir ni a buscar los alimentos para poder subsistir, su pequeña hija miraba el espejo de agua que no desaparece porque es mucha y no se baja con facilidad. Cerca de 550 vecinos habitan en este distrito. Desde la plaza 25 de mayo hasta punta del agua hay 83km de distancia. Salud solo los ve un medico de familia, algunos jueves de cada semana. Dejaremos un contacto para que ayuden a los vecinos y que no se sientan solos en estos malos momentos. +54 9 2645 30-9464
Aparecieron más Alacranes en la Majadita 9 de Julio
Fueron detectados por diferentes vecinos que viven en el loteo calle 11 en un predio donde las viviendas son precarias y están rodeados de campo y arbustos. Las apariciones de estos arácnidos en el distrito de la majadita, hasta este momento se vienen dando en lugares donde tienen mucha semejanza en el hábitat, zonas donde hay muchos arbustos, campo, lugar el cual los Alacranes se sienten cómodos. El primer lugar fue en el loteo Torino, donde dos familias detectaron estos en los dormitorios mismo donde los niños duermen y ahora se dio en el loteo calle 11 con igual similitud en las zonas. Hasta este momento no se realizaron operativos de limpieza integral, ni tampoco se realizaron fumigaciones por parte de la municipalidad de 9 de julio, el funcionario Martin Aranda contesto a este medio que estaban estudiando el tema. Este video pertenece al domicilio de la Familia Leyes en loteo calle 11 Este otro caso pertenece a la familia de Ariel Pasten Loteo calle 11 casa 7 manzana 4 la majadita 9 de julio.
Hay cuatro finalistas sanjuaninos en el festival de malambo 2025
Este domingo se conocerán los ganadores La provincia de San Juan logró clasificar a cuatro representantes para la final del Festival Nacional de Malambo Laborde 2025, que se celebrará este sábado 18 de enero. Los participantes sanjuaninos competirán en las categorías de Malambo Juvenil (Thiago Sánchez), Malambo Contrapunto (Víctor González), Dúo de Canto (Franco Pacheco y Daniel Rodríguez) y Recitador Gauchesco (Juanjo Recabarren). Los ganadores de cada categoría se darán a conocer durante la madrugada del domingo 19 de enero. El Festival de Malambo es uno de los certámenes más importantes del país en el ámbito del folklore y la tradición gaucha.