El equipo de emergencia social, junto con otras áreas del Ministerio, continuarán durante la jornada supervisando diferentes puntos de la provincia. A raíz de las precipitaciones que han afectado a la provincia durante el dia de ayer, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, está llevando a cabo un relevamiento técnico y asistencial en los 19 departamentos de la provincia. Hasta el momento no hay requerimiento de personas evacuadas. El ministerio brindó asistencia a más de 200 familias de los departamentos 25 de mayo y Sarmiento que fueron afectadas por la lluvia, sufriendo filtraciones en sus viviendas. Además, las autoridades mantienen comunicación constante con los equipos técnicos para monitorear la situación en diferentes puntos de la provincia. El equipo de emergencia social, junto con otras áreas del Ministerio, continuarán durante la jornada supervisando las zonas y los equipos permanecerán en alerta para activar los protocolos de emergencia que sean necesarios frente a las inclemencias climáticas.
Quieren sus casas que están paradas hacen más de 10 años
Son de Fiorito, recibieron la tenencia en la gestión de Walberto Allende cuando fue intendente y hasta este momento les vienen mintiendo y siguen sin sus casas. Son cerca de 20 casas que fueron cedidas con una tenencia precaria, donde en un primer momento lograron obtener el lote, después bajo el sistema de viviendas por el ex lote hogar les financiaron la construcción de las mismas. Llego el gobierno del Dr. Gustavo Nuñez y durante su gestión recibio el total de los fondos para finalizar las casas, pero algo paso en el camino, porque las casas no se finalizaron, los adjudicatarios mantuvieron un dialogo con el ex intendente y les contesto que es el IPV quien terminaría esas casas, pero eso jamas paso. Solicitaron una audiencia con el actual intendente Daniel Banega, para plantarle que haga alguna tratativa y busque agilizar la construcción final de sus casas, pero nunca les atendió una llamada, ni les contesta los mensajes. Intentarán hablar con Walberto Allende, actual diputado nacional para ver si por su intermedio logran el final de las casas. Las viviendas están ubicadas en el corazón del distrito pegada a la plaza central y frente al puesto de salud Fiorito – 9 de Julio – San Juan
Orrego inauguró la ampliación del Centro de Salud Docentes Sanjuaninos en Rivadavia
Es la primer obra sanitaria finalizada en 2025. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, inauguró la ampliación y refacción del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Docentes Sanjuaninos, ubicado en el Barrio UDAP III, departamento Rivadavia. Este centro es el quinto renovado dentro del Plan de Remodelación de los 146 CAPS de la provincia, y marca la primera obra sanitaria finalizada en 2025. El acto contó con la presencia del ministro de Salud, Amilcar Dobladez, y el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky. Orrego destacó la importancia del recurso humano en la atención sanitaria: “Este hermoso centro no sería posible sin las personas que resuelven los problemas, siempre acompañadas de los insumos y las instalaciones necesarias”. El gobernador también subrayó que el centro ahora ofrece más especialidades como enfermería, pediatría, clínica médica y ginecología. Por su parte, el Ministro de Salud Dobladez señaló que el centro fue completamente renovado, duplicando su superficie y equipándolo con las comodidades necesarias para pacientes y personal. Las nuevas instalaciones incluyen acceso peatonal, consultorios especializados, farmacia, áreas de espera mejoradas y más.
Según el servicio meteorológico hoy Martes llegara a 39º
Este es el pronóstico del tiempo para el martes 28 de enero Según el Servicio Meteorológico Nacional, este martes 28 de enero se espera que la máxima ascienda hasta los 31°C mientras que la mínima será de 21°C en las primeras horas del día. La jornada se presentará con tormentas por la mañana y aisladas en la tarde. Además, el viento será del sur, rotará hacia el noreste por la tarde y cerrará del sudoeste. Para el resto de la semana se prevén máximas que oscilarán entre los 34 y 39 grados.
Terrible suceso en Caucete: un hombre fue encontrado sin vida en Villa Independencia
El cuerpo habría sido encontrado por vecinos de la zona. Durante la tarde de hoy, un hombre de 35 años fue hallado sin vida en la intersección de las calles La Plata y Rastreador Calívar. Según las primeras versiones, se trataría de un suicidio. Vecinos de la zona dieron aviso a las autoridades cuando, al buscar higos en el área, notaron la presencia de la víctima. Inmediatamente, personal policial y equipos de emergencias médicas acudieron al lugar y confirmaron el fallecimiento. Las autoridades han iniciado una investigación y se esperan los resultados de las pericias. Se recomienda a quienes estén atravesando situaciones de crisis emocional buscar apoyo en líneas de ayuda especializadas o profesionales de la salud mental.
Tenia una mujer retenida en un domicilio y la hacia ejercer la prostitución, el médico es de San Juan
Fabián Orlando Peláez, dueño de Clinica del Prado, está bajo investigación y detenido en Palermo. La desesperación de una mujer sanjuanina de 34 años que se lanzó semidesnuda desde un primer piso en Palermo, Buenos Aires, alertó a los vecinos y desató un caso policial que tiene como principal acusado a su pareja, Fabián Orlando Peláez. Según relató la víctima, el hombre, un profesional de la salud y propietario de la Clínica del Prado en San Juan, la mantenía cautiva, la drogaba y la explotaba sexualmente. El hecho ocurrió en un edificio de la calle Niceto Vega al 5900. La mujer aprovechó un momento de descuido para escapar y, al lanzarse, sufrió politraumatismos, siendo trasladada por el SAME al hospital Fernández. Durante el episodio, pidió ayuda gritando insultos y denunciando a su pareja, mientras los vecinos acudían a socorrerla. Un video registrado en el lugar muestra a la mujer tendida en la calle, pidiendo auxilio con frases como “Por favor, policía”. Posteriormente, intentó levantarse pero mostraba dificultades para caminar debido a las heridas. Según un testigo, un mecánico de la zona, la mujer salió corriendo mientras gritaba que la estaban explotando, seguida por un hombre que parecía intentar detenerla. Los vecinos retuvieron al acusado, quien permanece detenido en la comisaría 14B de Buenos Aires. Según la víctima, mantenía una relación con Peláez desde hacía cinco años y ambos habían llegado recientemente al barrio porteño desde San Juan. El caso está siendo investigado por la UFI de Delitos Especiales, mientras se espera la declaración del detenido, quien permanece incomunicado.
Mira como quedo la producción agrícola en 25 de Mayo después del granizo
El desastre natural ocurrió sobre las 15hs en los distritos de las Casuarinas, Tupeli y las Chimberas terribles daños. Fotos Víctor Saavedra
Fuerte granizada en las Casuarinas 25 de Mayo
La caída fue hace instantes sobre las 15.05hs de la siesta de este Lunes Fotos de Mel Medina de las Casuarinas Gracias !!!
Ocupación hotelera cercana a un 97% en Mendoza por la llegada de la Renga
Este próximo sábado 1 de febrero, la banda se presentará en San Rafael con un total de las entradas vendidas y una hotelería cercana al 100% de la ocupación. El 2025 comienza con buenas noticias para los fanáticos de La Renga, ya que la icónica banda de rock argentino vuelve a los escenarios con un esperado recital en San Rafael, Mendoza. Este show, que promete ser uno de los eventos más importantes del año, se llevará a cabo el sábado 1 de febrero a las 21 en el Polideportivo Municipal 2, un espacio ideal para disfrutar de la energía y el poder musical de la banda. Con décadas de trayectoria, La Renga sigue convocando multitudes en todo el país. Esta vez, San Rafael será el epicentro del rock nacional, atrayendo a seguidores de distintas provincias que se congregarán para corear clásicos como El Final Es En Donde Partí y Panic Show. Si estás pensando en asistir, te contamos todo lo que necesitás saber sobre las entradas, puntos de venta y detalles importantes del evento.
Argentina alambrará 200 metros de la frontera con Bolivia en Aguas Blancas
La valla se hará en el marco del Plan Güemes. Es a pedido del Ministerio de Seguridad de la Nación pero se realizará con fondos provinciales. En Aguas Blancas reclaman por la lentitud de los procesos de controles y temen que afecte el flujo comercial. En medio de la polémica con Bolivia por un alambrado que el gobierno de Salta construirá en la ciudad fronteriza de Aguas Blancas, el interventor que reemplazó las funciones del condenado exintendente Manuel Cornejo, Adrián Zigarán, explicó la razón de tal medida. “Era un descontrol total”, dijo el hombre que designó la gestión de Gustavo Sáenz en esa localidad de Orán para ocuparse del tema. Y detalló que tiene como objetivo “evitar que la gente llegue al pueblo, salte por un paredón que hay en la zona para evitar inundaciones y cruce a Bolivia sin hacer migraciones”. Precisó, en diálogo con radio Mitre, que el alambrado que generó la polémica con el país vecino tendrá 200 metros de largo desde la terminal de micros de Aguas Blancas hasta la oficina de Migraciones y tendrá unos 2,5 metros de alto. Al ser consultado por qué motiva la reacción del gobierno de Bolivia, Zigarán opinó: “Para mí, está mal informado. No entiendo por qué”. “Qué bueno que ahora se preocupen”, añadió con ironía y reclamó que ese país debería poner más gente en los pasos fronterizos legales para controlar el ingreso y egreso de gente para que no se formen cuellos de botella. Apenas conocida la resolución, el gobierno de Bolivia no tardó en aludir a la construcción del vallado en la frontera y señaló que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica”. Lo hizo a través de un comunicado difundido a través de la cancillería de ese país. “El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia expresa su preocupación ante el anuncio del Gobierno de Argentina de instalar una cerca de 200 metros en la frontera entre ambos países”, dice el escrito oficial. Hace casi dos meses, el Gobierno nacional lanzó en Salta el denominado plan Güemes para que Prefectura controle la frontera con Bolivia con el principal objetivo de combatir el narcotráfico. “Era un descontrol. La narcofrontera se había corrido 300 kilómetros dentro de Salta. Aparecían decapitados, gente ejecutada con precintos en las espaldas”, dijo Zigarán y evaluó que “viene teniendo buenos resultados”. En el caso de Aguas Blancas, se explayó el funcionario provincial, “sucede que todo el mundo llega a la terminal por distintos medios, ahí saltan un pequeño muro, que es para evitar inundaciones, y luego salen a Puerto Chanalas [paso fronterizo hacia Bolivia] para comprar en ese país y luego retornar”. “No pasan por Migraciones ni de ida ni de vuelta. Entran y salen ilegales”, destacó Zigarán. Según explicó, Aguas Blancas es un pueblo que tiene entre 3000 y 4000 habitantes y que son unas 15 mil personas “las que caminan por los techos de las casas” para hacer estas compras de manera ilegal. A raíz de esa situación, “se nos solicito la creación de un alambrado lineal hacia Migraciones desde la Aduana. Eso es todo, no sé por qué hay tanto lío contra este alambrado”, agregó el funcionario que, además, resaltó que este tipo de tour de compras hacia Bolivia, con importaciones ilegales, afecta a la economía de Orán.
Alerta amarilla para el Este de la provincia
La Dirección de Protección Civil ha emitido una alerta meteorológica por tormentas. Para hoy en la noche y mañana en la mañana se esperan grandes tormentas en el sector Este de la provincia. Los departamentos afectados podrán ser Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo, San Martín y Angaco. El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundantes lluvias en cortos períodos, actividad eléctrica intensa, granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 45 mm, que pueden ser superados de forma puntual. Recomendaciones Ante estas condiciones, Protección Civil recuerda una serie de medidas de prevención: En casa: En la vía pública: En caso de granizo: Contacto de emergencias: 103 y 911.
Ángel Carlos Garay alias el “Richar” el empleado municipal de 25 de Mayo y otras siete personas fueron procesadas
Los ocho integrantes de la banda criminal están procesados por desde diciembre de 2024 por transporte, distribución y venta de estupefacientes. Imagen cortesía Policía Federal Argentina A fines de 2024, Ángel Carlos Garay alias el “Richar” el empleado municipal de 25 de Mayo y otras siete personas fueron procesadas por el hecho de droga que sacudió al departamento. En ese fallo, el juez federal del Segundo Juzgado Federal de la provincia les dictó la prisión preventiva en el Servicio Penitenciario Provincial, lugar donde siguen alojados. A pesar de que el empleado municipal vienticinqueño no fue investigado por las pesquisas desde un comienzo, quedó pegado ya que él transportó los 115 de marihuana con una movilidad de la comuna. Por tal razón se convirtió en el 8vo sospechoso de esta red criminal, que está siendo investigada por transporte, distribución y venta de estupefacientes. Ángel Carlos “Richar” Garay Detrás de él hay siete delincuentes vinculados directamente a esta causa. A estos se les está haciendo seguimiento hace mucho tiempo. Los investigadores poco a poco fueron atando cabos y encontrando la participación de cada uno. Estos son, Angélica de las Mercedes Falcón (39), Melisa Elizabeth González (33), Raúl Horacio Vargas Díaz (60), Pablo Federico Castillo (45), Héctor Leonardo Guiñez (46), Luis Alberto Garipe (41) y Marcela Verónica Recupero (47). Para la Justicia Federal está más que comprobado que todos estos miembros se dedicaban a la venta de estupefacientes, que la misma la adquirían con gente del litoral argentino siendo el contacto el camionero oriundo de Chaco, Pablo Castillo, y después era transportada desde el Norte argentino hacia la provincia. Esta investigación comenzó con la caída de cinco narcos en Rawson. Tras este procedimiento, la investigación siguió su rumbo, ya que podía haber otros sujetos involucrados El primero en caer en esta nueva investigación fue Raúl Vargas, un sujeto que estaba en el penal de Chimbas. Su teléfono fue intervenido y se comprobó que este tenía charlas con otras personas dedicadas al narcomenudeo. Ahí salió el segundo nombre, Melisa González, que es cuñada de Vargas. Y también se pudo comprobar que -utilizando el mismo teléfono de Vargas- Luis Alberto Garipe tenía contacto con un chaqueño. Se confirmó que entre ellos había una comunicación sobre un cargamento de droga del Litoral con destino la provincia. Imagen cortesía Policía Federal Argentina Ese chaqueño resultó ser el camionero Pablo Castillo. Ahí aparece el nombre de Angélica Falcón, que es pareja de Garipe. Esta tenía comunicación en redes sociales con el Chaqueño que lo conocían como “Messi” o “Messinger” y trasmitía las órdenes de Castillo para Garipe. El camionero Pablo Castillo. Esta investigación hizo caer al otro involucrado, Leonardo Guiñez. Persona que estaba al tanto de las operaciones de Garipe y estaba en permanente comunicación con otras personas para adquirir los cargamentos. Vargas y González se encargaban de llevar a cabo las ventas al menudeo. Leonardo Guiñez Ahí sale el nombre de Marcela Verónica Recupero, que es pareja de Guiñez. Estos mantenían comunicación por la llegada a la provincia del cargamento de marihuana. Según la investigación, una transacción no se concretó porque el camión tuvo desperfectos en Buenos Aires y no podía viajar a San Juan. Ahí salió a luz que Garipe, Guiñez y Vargas intentaron ofrecer la carga a otras personas de esa provincia. Marcela Verónica Recupero Lo recabado por la Justicia también hizo comprobar que Garipe y Vargas tenían otra línea de abastecimiento, de cocaína precisamente. Esta persona identificada como C.L. también proveía a Falcón. Angélica de las Mercedes Falcón La maniobra de Recupero (la última en ser detenida) era la encargada de cobrar y recaudar el dinero de las ventas y también comercializaba. González y Falcón eran clientas de Recupero. Fuente Policía Federal / Diario Tiempo de San Juan
Más de 40 mil personas asistieron a la fiesta de Albardón
Con un marco de público impecable, pudieron vivir un show de características novedosas. La presentación de la fiesta estuvo a cargo del grupo municipal y parte del elenco de actores del departamento, quienes vienen formándose en el teatro departamental, lograron hacer una representación de la vida cotidiana de cada uno de los Albardoneros. Los hermanos Acuña folclore cumbia y rock nacional en una noche impecable, en este tipo de fiestas cortas y llenas de estilos diferentes donde los mas de 40 mil personas vivieron una noche imperdible. Parque Latinoamericano Albardón., Artistas : Nito Mestre – Canto 4- Omega- Javier Acuña- Los Heber- El Ruido y Confluencia. Exposición Artesanal- Patio de comidas.
Comienzo de semana con viento y lluvia
Según el SMN este lunes sera con un microclima variado Según el Servicio Meteorológico Nacional, en este lunes 27 de enero se espera que la máxima ascienda hasta los 32°C mientras que la mínima fue de 23°C en las primeras horas del día. Emitieron un alerta amarilla por tormentas fuertes y el pronóstico indica probabilidad de tormentas por la mañana, la tarde y noche. El viento será del sector sur por la mañana, rotando al noreste durante la tarde, con ráfagas de 42-50km/h. Luego, cambiará al sector sur por la noche. Para el resto de la semana se prevén máximas que oscilarán entre los 31 y 37 grados.
Un River decepcionante en el juego no pudo superar a un Platense que achicó las distancias económicas a puro esfuerzo y concentración
Igualaron 1-1 en Vicente López, por los goles de Ignacio Vázquez y el debutante Matías Rojas Decepcionó River en el estreno; respetó a rajatabla un plan muy bien trazado Platense, y entre ambos firmaron un 1 a 1 que el los de la banda roja consiguieron tan cerca del final que dejó con un gesto de insatisfacción a unos y otros por igual. Según la geografía, la distancia entre los estadios de calamares y millonarios apenas supera los cuatro kilómetros. Pero hoy por hoy se trata de una medida engañosa, porque para establecer la distancia real debería utilizarse otra unidad de medida. La web Transfermarkt, que junto al currículum de (casi) todos los futbolistas del planeta presenta sus cotizaciones actualizadas en el mercado, permite un simple ejercicio de observación y suma. La tarea indica que los once titulares que pusieron en cancha Sergio Gómez y Favio Orsi, la dupla técnica de Platense, alcanzan un valor de 15,6 millones de dólares, en tanto que el total de los doce suplentes que se sentaron en el banco junto a Marcelo Gallardo trepa hasta los 36 millones de la moneda americana. Que serían 21 millones más si entre ellos hubiesen estado Sebastián Driussi y Franco Mastantuono. El desequilibrio entre clubes pobres y clubes ricos siempre ha existido, pero pocas veces en la historia había alcanzado tanta desmesura y necesariamente debe condicionar el análisis de cualquier choque entre un equipo que cuenta cada moneda que invierte en un jugador, y otro que anda por la vida sobrado de billetes y jerarquía. Si basta el ejemplo, el Calamar perdió para este torneo a su capitán y central zurdo Gastón Suso, y a su goleador Mateo Pellegrino. Para sustituir al primero fichó casi por descarte al uruguayo exIndependiente Edgar Elizalde; en lugar del segundo llegó sobre la hora desde el Huachipato el chileno Maximiliano Rodríguez. Ni uno ni otro fueron titulares. Del lado de enfrente ya no hace falta recordar el nivel de los refuerzos. Y sin embargo, el eterno carácter impredecible del fútbol amagó con dejar en papel mojado todos los cálculos apenas 12 minutos después del inicio. Ejecutó un tiro libre desde la derecha Vicente Taborda con un centro bajo, alcanzó a poner la punta del botín Ignacio Vázquez, parecía fácil para Franco Armani -débil y a las manos-, pero el veterano capitán millonario hizo un extraño malabar y la pelota se le escurrió al fondo del arco.La ventaja inesperada profundizó el plan que el local traía desde el vestuario: trabar el partido desde el medio hacia su área, con un delantero tapándole la salida a Enzo Pérez; Fernando Juárez pendiente de los movimientos de Manuel Lanzini; Leonel Picco cubriendo espacios delante de los dos centrales; y todos concentrados y eficientes para obstaculizar la progresión ofensiva rival. Pero además, el esfuerzo de Platense puso en evidencia la falta de lubricación que por ahora presenta el funcionamiento de su poderoso vecino de barrio. Fue llamativamente flojo lo de River. Espeso en la circulación de la pelota, sin chispa individual cuando intentó avanzar por dentro, reiterativo y previsible en la búsqueda de los laterales -en especial Gonzalo Montiel- como única fórmula para quebrar la apretada malla de defensores que lo esperaba con Vázquez como estandarte. Podría quejarse el equipo de Gallardo de las dificultades que ofreció un césped demasiado seco (no hubo riego previo, pese al pedido de los visitantes), pero en este punto cabe volver al razonamiento inicial: en un choque entre un club que transpira modestia y otro que destila riqueza todo argumento que intente compensar las diferencias queda justificado. Aun así generó River un puñadito de ocasiones en ese lapso, ninguna del todo clara. De hecho, hasta el descanso el mejor remate fue un zurdazo del juvenil Franco Minerva (18 años) que Armani desvió al córner. El interrogante para los 45 finales era saber hasta cuándo podría sostener el local la concentración y el físico en el aguante. En el juego propiamente dicho, la situación se mantuvo inalterada mucho más tiempo de lo esperable, y solo el progresivo agotamiento del local fue inclinando la cancha hacia el área de Juan Pablo Cozzani. Probó Gallardo agilizar a los suyos con los sucesivos ingresos de Gonzalo Tapia, Rodrigo Aliendro, Pablo Solari y Santiago Simón por los inoperantes Giuliano Galoppo, Franco Colidio, el muy gris Enzo Pérez y un Lanzini al que le faltó resolución. De todos ellos, solo la pimienta de Solari para desbordar por derecha mejoró a un River que estuvo mucho más cerca de la rusticidad habitual en nuestro fútbol que de la brillantez anunciada. Un dato explica toda la segunda mitad: hasta que Matías Rojas, que acababa de entrar, logró de cabeza el empate a los 41 aprovechando un despeje corto de Cozzani a un centro de Solari, la única oportunidad concreta de gol había sido una carrera solitaria de Augusto Lotti que no pudo superar el achique de Armani. Terminó en tablas, y no celebró nadie. El modesto, porque paladeó demasiado tiempo la posibilidad de quedarse con el premio mayor. El poderoso, porque decepcionó las enormes expectativas creadas. El fútbol, ese espectáculo impredecible, volvió a demostrar que medir las distancias, geográficas o económicas, sirve de poco a la hora de hacer pronósticos.
Elecciones legislativas 2025: todas las bancas en juego y los nombres que podrían dejar el Congreso
Este año se eligen 127 diputados nacionales y 24 senadores por 8 distritos. Qué fuerzas arriesgan más escaños Este año se eligen 127 diputados nacionales y 24 senadores por 8 distritos En el arranque de un año electoral, las fuerzas políticas con representación parlamentaria comenzaron a analizar las bancas que pondrán en juego en el Congreso en las elecciones legislativas de este año. En 2025 se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, 127 bancas de las 24 provincias, y un tercio del Senado: 24 escaños, 3 por cada uno de los 8 distritos que eligen senadores: la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego El oficialismo apuesta a duplicar sus escaños propios en ambas Cámaras aúnen el caso de no ir en una alianza electoral con el PRO. A la vez, esta fuerza política verá menguada su representación ante el goteo de dirigentes hacia La Libertad Avanza (LLA) y la crisis de identidad que atraviesa el del partido fundado por Mauricio Macri. Con la idea de presentar candidatos mileístas “puros”, la hermana del Presidente, Karina Milei, se dedicó el 2024 a lograr el reconocimiento del partido por parte de la Justicia a nivel nacional – algo que consiguió en noviembre pasado – y a nivel local, en 21 provincias. Esto le dio el poder a la actual secretaria general de la Presidencia de manejar la lapicera a la hora de definir los candidatos que integrará sus listas y evitar recurrir a la personería de partidos menores. El “triángulo del hierro” del Gobierno – integrado por Milei, su hermana y el asesor Santiago Caputo – buscará, así, garantizarse lealtad política de los futuros legisladores al momento de las votaciones y evitar rebeldías como la de Oscar Zago, que se fue del bloque de LLA y formó el bloque MID con otros dos ex integrantes de la LLA, o la salida escandalosa Lourdes Arrieta, que denunció a sus propios compañeros de bancada después de la visita en la cárcel al represor Alfredo Astiz de la que fue parte.Karina Milei y Mauricio Macri En el oficialismo confían en un triunfo en las elecciones de este año por la performance de la economía. Pero aún con un resultado modesto, engrosará la bancada libertaria y aumentará su manejo en ambas cámaras, especialmente en Diputados. La novedad este 2025 será el debut de la Boleta Única Papel, sancionada el año pasado y que implica para el elector contar con toda la oferta de candidatos a legisladores nacionales de las distintas fuerzas en una misma papeleta. La gran incógnita a esta altura es si habrá o no Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). El Gobierno nacional quiere eliminarlas y envió un proyecto en ese sentido para que sea tratado en extraordinarias. Sin embargo, luego de las dos rondas de negociaciones que tuvo con diputados y senadores de los bloques dialoguistas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no pudo llevarse la certeza de reunir los votos necesarios para su aprobación. Pese a la resistencia inicial a suspenderlas como quiere el PRO – en lugar de eliminarlas -, esta posibilidad está comenzado a ser evaluada por la Casa Rosada, como una salida intermedia. Si finalmente no logra reunir los votos necesarios, deberían realizarse el 3 de agosto, mientras que las generales serán el 26 de octubre. Hasta el momento, para evitar perder poder a nivel local y arriesgar legisladores de sus fuerzas políticas frente a lo que se estima será una buena elección de los candidatos de LLA en sus distritos, 5 gobernadores desdoblaron sus elecciones legislativas provinciales. Es el caso de Salta (tendrán lugar el 4 de mayo), Chaco y San Luis (el 11 de mayo), Santa Fe (29 de junio) y Ciudad de Buenos Aires (6 de julio). Salta, Chaco y San Luis ya eliminaron las PASO, en tanto el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mandó un proyecto en el mismo sentido a la Legislatura porteña. En tanto, Santa Fe ya fijó que sus Primarias serán el 13 de abril.Provincia por provincia, las bancas que se renuevan El escenario en Diputados El bloque de LLA pone pone en juego apenas 8 de sus 39 bancas de diputados, ya que engrosó la bancada en la pasada elección presidencial en la que triunfó Javier Milei. Pero una de ellas es una figura clave, el economista José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto que buscará ir como candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Otra es Carolina Píparo, que rompió con LLA y luego volvió al bloque. Si el oficialismo repitiera el resultado del balotaje (55% de los votos), un escenario no muy lejano ya que hoy las encuestas indican que la gestión de Milei conserva un 50% de aprobación, sumaría más de 30 bancas. Podría arañar los 90 diputados propios, un número que le permitiría maniobrar en la Cámara baja con más holgura para impulsar las iniciativas que quiere el Gobierno. Igual, seguiría necesitando del apoyo de los aliados para lograr el quórum de 129 y buscar consensos para aprobar los proyectos que impulse. En medio de un dilema electoral respecto de ir solo o en alianza con el oficialismo, pero relegado en las listas y las decisiones, el PRO pone en juego 23 de sus 37 bancas. Entre ellas, las que ocupan varios dirigentes destacados como la ex gobernadora María Eugenia Vidal, los ex ministros Alejandro Finocchiaro y Hernán Lombardi, Diego Santilli, Gerardo Millman, Laura Rodríguez Machado, Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias y el economista Luciano Laspina.María Eugenia Vidal (Gustavo Gavotti) La bancada más numerosa es la de Unión Por La Patria (UxP), que renueva 46 de sus 98 diputados actuales. A finales de diciembre, se fue de esa bancada el santafesino Roberto Mirabella, que creó el monobloque Defendamos Santa Fe. Entre los diputados de UxP que terminan su mandato el 10 de diciembre se destacan los ex ministros Daniel Arroyo y Daniel Gollán; el banquero Carlos Heller; el ex dirigente porteño radical Leandro Santoro; los sindicalistas Sergio Palazzo, Hugo Yasky y Vanesa Siley; Leopoldo Moreau; y el ex intendente de Florencio Varela Julio Pereyra. El sector más dialoguista de la Unión Cívica Radical, liderado por el cordobés Rodrigo De Loredo, pone
“En Fiorito manda Tierra Adentro”
El clásico del norte quedo para Tierra Adentro gano 1 a 0 con un tanto marcado por Abel Agüero Agradecemos las fotos a Lucas Casciaro
Calles que se cortarán por la vuelta a San Juan hoy Domingo
Esta tarde se correrá la segunda etapa. Los detalles. Este domingo se correrá la Segunda Etapa de la Vuelta a San Juan y por ende, se registrarán cortes de calles durante el evento ciclístico más importante de la provincia. Desde las 15.00 se realizará la concentración en la Plaza Dominguito de Media Agua, en el departamento Sarmiento. La largada está prevista para las 16:00 horas. Recorrido: en tren controlado por Calle Rivadavia al oeste hasta calle José Ares, al norte hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40 donde se gira al norte y pasando las vías del tren se dará el Vía Libre (1,3 KM aprox.). Kilómetro 0 en Ruta Nacional 40 pasando vías del tren. Carrera continúa Por Ruta 40 hacia el norte hasta Calle 14 (Pocito), al oeste hasta calle Aberastain, al norte hasta Calle 11, al este hasta Av. Uñac, al norte hasta empalmar calle Mendoza (Rawson) hasta calle República del Líbano, al oeste hasta Av. España, al norte hasta girar al oeste en Av. Circunvalación, ingresar al anillo transitando los Dptos de Capital, Rivadavia, Santa Lucía y salir en Acceso Sur Ruta 40 en dirección al Dpto. Pocito. Por Ruta 40 hacia el sur hasta calle Uruguay (Sarmiento) donde se gira al este hasta Av. 25 de Mayo, al norte hasta calle Rivadavia, al oeste hasta Línea de Meta, frente a Plaza de Media Agua. Corte total en inmediaciones de Plaza de Media Agua, Sarmiento y el recorrido de la competencia a partir de las 14:30 horas hasta finalizar.
Santa Lucía a puro ciclismo!!!
Santa Lucía, punto de partida de la pasión por el ciclismo Anoche, Santa Lucía fue el escenario del Prólogo de la 40ª edición de la Vuelta a San Juan, dando inicio a una competencia que recorrerá buena parte de nuestra provincia. Con el entusiasmo de miles de fanáticos que acompañaron a los 123 ciclistas, vivimos una jornada inolvidable en las calles de nuestro departamento. Fueron seis series llenas de emoción, donde los mejores avanzaron a la final disputada por 18 corredores. Felicitamos a Tomás Moyano, integrante del equipo municipal Portal de San Juan, que largará la primera etapa con la malla líder. A 2° Rodrigo Silva (SEP) y 3° Abraham Paredes (Municipalidad de Pocito) por su gran esfuerzo y dedicación. Gracias a todos los ciclistas por ser parte de esta histórica edición y a todas las áreas de la Municipalidad de Santa Lucía por el gran trabajo realizado para que este evento sea un éxito. Este es solo el inicio de una competencia espectacular que enorgullece a toda la provincia.¡Sigamos disfrutando juntos de la fiesta del deporte!
Continúan las obras en el portal de ingreso a 25 de Mayo
El Sr. Intendente, Rodolfo Jalife, recorrió el portal de ingreso a 25 de Mayo, donde se avanza en la instalación del sistema de riego, una obra que permitirá optimizar el mantenimiento de los espacios verdes de esta importante zona. Continúan las obras en el portal de ingreso a nuestro departamento. El Sr. Intendente, Rodolfo Jalife, recorrió el portal de ingreso a 25 de Mayo, donde se avanza en la instalación del sistema de riego, una obra que permitirá optimizar el mantenimiento de los espacios verdes de esta importante zona. Seguimos trabajando para embellecer y mejorar nuestro departamento, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad.
Salud informa que comienza la vacunación de la segunda dosis contra el dengue
Este lunes 27 de enero comienza con la colocación de la segunda dosis de la vacuna QDenga, en diferentes vacunatorios de la provincia. El Ministerio de Salud a través de la Secretaria Técnica, División Epidemiología, Programa Provincial de Inmunizaciones informa que desde el próximo lunes 27 de enero se podrá acceder a los siguientes vacunatorios para colocarse la segunda dosis de la vacunación contra el Dengue. Listado de vacunatorios donde se aplicará la vacuna Qdenga Zona Sanitaria I Capital: Vacunatorio Provincial 7.30 a 18.00 Centro de Salud Dr. Alfonso Barassi 7.00 a 19.00 Santa Lucia: Centro de Salud Carmen Ibone Silva 7.00 a 19.00 Chimbas: Centro de Salud Monseñor Baez Laspiur 7.00 a 19.00 9 de Julio: Centro de Salud La Colina 7.00 a 19 hs Zona Sanitaria III: Albardón: Hospital Dr. José Giordano 7 a 17.30 hs Zona Sanitaria IV: Rivadavia: Hospital Dra. Julieta Lanteri 7.30 a 12.30 hs Zona Sanitaria V: Rawson: Centro de Adiestramiento Dr. Rene Favaloro 7.30 a 18.00 Pocito: Hospital Dr. Federico Cantoni 7.30 a 18.00 Una vez cumplido los tres meses de la primera colocación, se puede acceder a la colocación de la segunda dosis, para los grupos de la primera etapa sin turno previo.
Alerta lluvia para la noche de hoy Sábado
Es lo que pronostica el SMN. Parece que se viene otra noche pasada por agua en San Juan. Luego de las intensas lluvias registradas en este mes de enero, hay probabilidad de que este sábado vuelva a llover. Según el Servicio Meteorológico Nacional, para la tarde y la noche de este sábado 25 de enero se esperan tormentas en el Gran San Juan y alrededores. La probabilidad de precipitaciones es de 40-70%. Las posibles lluvias estarán acompañadas de mucho calor: se espera que el termómetro ascienda hasta 37°C en horas de la tarde y la máxima prevista para la noche es de 30°C. Las tormentas pueden extenderse durante la madrugada del domingo, día en el que el calor será igual de intenso, con una máxima de 37°C.
Alta médica para Vanesa, una de las victima del accidente en la Majadita 9 de Julio
La joven atraviesa un complejo proceso de recuperación física y emocional tras la pérdida de su pareja en el accidente. Vanesa Ahumada, la mujer de 25 de Mayo que sufrió graves lesiones en la doble tragedia ocurrida el pasado domingo en el departamento 9 de Julio, recibió el alta médica este viernes, luego de varios días internada. Durante su internación, primero en el Hospital Rawson y luego en una clínica privada, la joven de 25 años atravesó un difícil proceso de recuperación tras un fuerte golpe que comprometió su bazo y causó un hematoma abdominal considerable. La mujer estuvo en estado crítico durante los primeros días y, además de la atención médica, recibió apoyo psicológico debido al shock emocional de haber perdido a su pareja, Alberto Torres (31), quien falleció en el mismo accidente. Su salud mejoró lo suficiente como para que fuera trasladada a una sala común el jueves, y el equipo médico decidió darle el alta este viernes, aunque aún deberá seguir con cuidados intensivos. El seguimiento continuará en los próximos días, con una evaluación por parte de un traumatólogo, ya que existe la posibilidad de que la joven deba ser sometida a una operación. AUDIENCIA DE FORMALIZACIÓN El pasado miércoles 22 de enero, se llevó a cabo la audiencia de formalización contra Marcos Gabriel Pereyra, de 23 años, conductor de la Toyota Hilux que protagonizó un siniestro vial el domingo 19 de enero en la Ruta 183, que dejó dos muertos. El acompañante de Pereyra, Mirco Aballay Allende, también de 23 años, perdió la vida en el accidente, al igual que Juan Alberto Torres Figueroa, de 31 años, conductor del VW Gol Power con el que impactó de frente. Las primeras pericias toxicológicas indicaron que Pereyra dio positivo en cocaína y marihuana. Ante esto, el fiscal Sebastián Gómez solicitó una investigación penal de 8 meses y la detención preventiva de Pereyra durante ese tiempo Finalmente, el juez determinó que el acusado permaneciera en prisión preventiva en el Penal de Chimbas durante 6 meses, mientras continúa la investigación. EL HECHO El trágico accidente ocurrió el domingo a las 21:15 horas en la Ruta 183, entre las calles 11 y Amable Jones, cuando un hombre, al mando de una camioneta Toyota Hilux, invadió el carril contrario y colisionó de frente con un VW Gol Power. Como resultado, dos personas perdieron la vida y otras dos fueron trasladadas al hospital con heridas. Los fallecidos fueron identificados como Mirco Aballay Allende, de 23 años, quien viajaba como acompañante en la camioneta, y Juan Alberto Torres Figueroa, de 31 años, conductor del VW Gol Power. Mientras tanto, el conductor de la camioneta, Marcos Gabriel Pereyra, de 24 años, y Vanesa Ahumada, de 34 años, acompañante del automóvil más pequeño, fueron llevados al Hospital Rawson para recibir atención médica. El siniestro, cuyas causas aún están siendo investigadas, ocurrió cuando la camioneta se desvió de su carril e impactó de frente contra el vehículo, desencadenando la tragedia. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer los detalles del accidente. Fuente Zonda Noticias
Comienzo aprobado para el Verdinegro
Pese a no ganar, el equipo dejó una buena imagen. San Martín debutó en Primera División con una ajustada derrota 1-0 ante Atlético Tucumán. Aunque el resultado no fue favorable, el equipo dejó una buena imagen, acompañado por el aliento de su hinchada en un estadio repleto. Los nervios iniciales llevaron a imprecisiones y pelotazos que no dieron resultados. El primer tiempo fue dividido: Atlético dominó el inicio y se adelantó con un gol de Coronel a los 10 minutos. San Martín reaccionó después de los 24’, equilibrando el juego y generando peligro con un cabezazo de Molina al palo, pero el empate no llegó. En el segundo tiempo, el partido fue más parejo. San Martín mejoró con los cambios, pero no logró romper la defensa rival. Atlético apostó al contraataque, aunque el arquero Borgogno evitó mayores diferencias. En los minutos finales, el Verdinegro buscó con insistencia, pero los pelotazos frontales resultaron ineficaces. En otros encuentros, jugadores clave del ascenso de San Martín destacaron en sus nuevos clubes: Nazareno Funes (Newell’s) y Santiago López García (Banfield) tuvieron buenas actuaciones. El equipo ahora deberá corregir errores para mejorar en los próximos compromisos.
El ministro Carlos Platero explica como ayudan a 9 de Julio en cada lluvia
En una entrevista en exclusiva con Noticias ya, el ministro de una de las carteras mas importantes del gobierno, dejo en claro como se ayuda en cada acontecimiento natural por lluvias o vientos.
Vuelven los Corsos de Carnaval Tupeli 2025
Música, color y alegría en las calles. Además, enterate cómo participar para ser la Reina del Carnaval. El esperado Carnaval Tupeli 2025 está a la vuelta de la esquina, y este año promete ser una verdadera fiesta de colores, música y emoción. Los días 31 de enero y 1 de febrero, el Corsódromo Tupeli se llenará de ritmo con murgas, comparsas y disfraces que transformarán las calles en un espectáculo inolvidable. A partir de las 22:00 hs., familias y amigos podrán disfrutar de dos noches llenas de magia, donde la alegría será la protagonista. Además de las vibrantes noches de corsos, todas las jóvenes de 16 a 24 años que residan en 25 de Mayo, podrán participar para ser la Reina del Carnaval. Las interesadas en representar la alegría y espíritu del carnaval deben comunicarse al 2645898482 para más información sobre cómo postularse.
Siguen las cosas mal en el PJ de Santa Lucia “Renunció el presidente de junta”
Pablo Leiva Ruiz pateó la asunción todo lo que pudo. Tuvo una reunión con el presidente del Partido Justicialista. La renuncia está en la mesa. Era un secreto a voces dentro del Partido Justicialista de San Juan. El titular de la Junta Departamental de Santa Lucía, el uñaquista Pablo Leiva Ruiz, renunció al cargo, aunque en realidad nunca asumió porque pateó la fecha de asunción todo lo que pudo. Tuvo una reunión con el presidente de la estructura peronista, Juan Carlos Quiroga Moyano, que le pidió que se tome vacaciones y que recapacite. Los últimos días de diciembre estuvieron agitados en el justicialismo de Santa Lucía. Leiva Ruiz quiso renunciar desde un primer momento. Llegó al puesto por ser un hombre de confianza del exsecretario de Desarrollo Humano y dos veces candidato a intendente del departamento, Lucio González, que ahora es secretario de Gobierno de 9 de Julio y está enfocado en esa función, en la que tiene conflictos con la presidenta del Concejo Deliberante, Eli Sánchez. Inicialmente, la dimisión del abogado santaluceño quedó puertas adentro de la Junta. El presidente del partido le pidió que piense bien antes de tomar la decisión definitiva. Según las fuentes, Leiva Ruiz creyó que podía irse y que habría un nuevo proceso electoral, pero no es así, sino que asume la segunda al mando, la giojista Cintia Montero, que mantiene un enfrentamiento abierto con la concejal Carolina Porres. Sin embargo, la “renuncia indeclinable” trascendió de las propias filas del sector del senador Sergio Uñac. Las fuentes cuestionaron el accionar de Quiroga Moyano porque, de acuerdo a la apreciación, “no hizo nada por contenerlo”, después de la pelea con el concejal Guillermo González. Desde el entorno del jefe del bloque Justicialista y titular del partido no desmintieron que exista la renuncia, pero aseguraron que “no es definitiva” y que Lucio busca convencer a Leiva Ruiz para que se quede. De momento, en Santa Lucía no está programada la fecha de asunción. El argumento de la Junta reside en el estado de salud del presidente, que recientemente tuvo una operación en la mano. Este diario consultó al dirigente, pero no hubo respuesta. Fuente Tiempo de San Juan / Rolando Chifel periodista
San Juan refuerza su estrategia contra el dengue
Autoridades provinciales y municipales buscan acciones para prevenir el dengue. Este jueves 23 de enero, las autoridades del Ministerio de Salud de San Juan se reunieron con representantes de los municipios de la provincia para fortalecer las medidas preventivas contra el dengue. La reunión tuvo lugar en el Centro Cívico y tuvo como objetivo anticipar acciones ante la cercanía de la temporada alta de la enfermedad. El encuentro, encabezado por el secretario Técnico del Ministerio, Alejandro Navarta, y acompañado por otros funcionarios como Gastón Jofré y Pablo Arroyo, contó con la participación de miembros de la División Epidemiología, quienes presentaron estrategias para controlar la propagación del dengue. Durante la jornada, se hizo especial hincapié en la importancia de la búsqueda de criaderos y el “descacharreo”, una actividad fundamental que involucra a los municipios en la eliminación de posibles focos de infección. También se mencionó el monitoreo continuo mediante la colocación de sensores en viviendas para detectar la presencia del mosquito Aedes aegypti, causante del dengue. Los sensores, colocados tanto en el interior como en el exterior de los hogares, permitirán obtener información más precisa sobre los focos de riesgo en diferentes zonas. Este esfuerzo forma parte de un plan de acción integral que se lleva adelante con el respaldo de la Fundación Mundo Sano, con el objetivo de optimizar las estrategias de prevención y asegurar una respuesta efectiva ante cualquier brote de la enfermedad.
¡Arranca la 40° Vuelta a San Juan! Mirá qué calles estarán cortadas desde hoy
La competencia provocará modificaciones en la circulación, enterate dónde y cuándo serán. A partir de este viernes 24 de enero, y hasta el domingo 2 de febrero, la provincia será escenario de la 40° edición de la Vuelta a San Juan, una de las competencias de ciclismo en ruta más significativas del país. Este evento deportivo promete no solo atraer a ciclistas de renombre nacional e internacional, sino también generar un impacto significativo en la comunidad local, tanto en términos de turismo como de atención al deporte. La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, a través de la Policía de San Juan, implementará cortes de calzada a lo largo de los recorridos establecidos para garantizar la seguridad tanto de los competidores como de los espectadores. Estos cortes son una medida necesaria para controlar el tránsito y permitir el desarrollo fluido de la competencia. Las siguientes etapas se desarrollarán a lo largo de los días siguientes, abarcando diversos departamentos: Viernes 24 de enero – Prólogo Departamento: Santa Lucía. Corte total de calzada del circuito de la competencia a partir de las 15:00 horas. 17:00 horas para la convocatoria de la vuelta inclusiva en la modalidad de participativa y Competitiva. Largada 18:00 horas Participativa. Largada 19:00 horas competitiva. Finalización 20:15 horas aprox. PROLOGO DE LA VUELTA A SAN JUAN: Concentración: 20 horas, en intersección de calles Tomás Edison y Colón. Largada: 21 horas. Recorrido: por calle Colón hacia el norte hasta calle Cordillera de los Andes, al este hasta calle San Juan, al sur hasta calle San Lorenzo, al oeste hasta calle Colón, al norte hasta Línea de Meta en el mismo sitio donde fue la Largada (Colón y Tomás Edison). Sábado 25 de enero – Etapa 1 Departamentos: Capital – Sarmiento – Albardón. Concentración: 15:30 horas, en Plaza 25 de Mayo en Capital. Largada: 16:30 horas. Recorrido: en tren controlado por calle Mendoza al sur hasta Avenida Circunvalación (2 KM aprox.). Kilómetro 0 en Avenida Mendoza y Av. Circunvalación. Vía libre por calle Mendoza hacia el sur transitando el Dpto. Rawson hasta empalmar Av. Uñac (Pocito), continuar hasta Calle 11 donde se gira al este hasta Ruta 40. Al sur hasta Ruta 295 donde se gira al este hasta calle La Plata (Sarmiento), al norte hasta calle Rawson (San Martín), continuar hasta empalmar calle Nacional y girar en la rotonda hacia el oeste por calle Aguilera (Angaco), ingresar al Dpto. Albardón, calle Sarmiento hasta Ruta 40, al norte hasta ingresar al Circuito San Juan Villicum y llegar a Línea de Meta. Corte total a partir de las 14:00 hasta las 17:30 horas aproximadamente en inmediaciones de la plaza 25 de Mayo, Capital. Durante el desarrollo de la competencia se realizarán cortes transversales de manera intermitentes. Domingo 26 de enero – Etapa 2 Departamento: Sarmiento – Media Agua Concentración: 15:30 horas, en Plaza Dominguito de Media Agua. Largada: 16:30 horas. Recorrido: en tren controlado por Calle Rivadavia al oeste hasta calle José Ares, al norte hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40 donde se gira al norte y pasando las vías del tren se dará el Vía Libre (1,3 KM aprox.). Kilómetro 0 en Ruta Nacional 40 pasando vías del tren. Carrera continúa Por Ruta 40 hacia el norte hasta Calle 14 (Pocito), al oeste hasta calle Aberastain, al norte hasta Calle 11, al este hasta Av. Uñac, al norte hasta empalmar calle Mendoza (Rawson) hasta calle República del Líbano, al oeste hasta Av. España, al norte hasta girar al oeste en Av. Circunvalación, ingresar al anillo transitando los Dptos de Capital, Rivadavia, Santa Lucía y salir en Acceso Sur Ruta 40 en dirección al Dpto. Pocito. Por Ruta 40 hacia el sur hasta calle Uruguay (Sarmiento) donde se gira al este hasta Av. 25 de Mayo, al norte hasta calle Rivadavia, al oeste hasta Línea de Meta, frente a Plaza de Media Agua. Corte total en inmediaciones de Plaza de Media Agua, Sarmiento y el recorrido de la competencia a partir de las 14:30 horas hasta finalizar. Lunes 27 de enero – Etapa 3 Departamento: Rivadavia. Concentración: 15:30 horas, en Avenida Libertador General San Martín frente a Complejo Científico Forense. Largada: 16:30 horas. Recorrido: Por Av. Lib. Gral. San Martín hacia el oeste hasta calle Teniente Galíndez, al norte hasta la rotonda y girar al oeste por Ruta 60 hasta rotonda frente al Parque Faunístico donde se retorna por carril opuesto hasta calle Galíndez, Av. Lib. Gral San Martín hasta Línea de Meta en carril frente al punto de Largada. Cabe destacar que se implementará un corte total de las calzadas del recorrido a partir de las 12:00 horas. Se recomienda a la comunidad del Departamento de Ullúm dirigir sus trayectos, en la medida de lo posible, por el departamento Zonda para evitar inconvenientes. Martes 28 de enero – Etapa 4 Departamentos: Capital – Sarmiento. Concentración: 15:30 horas, en Avenida José Ignacio de la Rosa y calle Caseros, frente a Municipalidad de la Ciudad de San Juan. Largada: 16:30 horas. Recorrido: en tren controlado por Av. Ignacio de la Roza hacia el este hasta Av. Rawson, al sur hasta calle 9 de Julio, al este hasta Puente Av. Circunvalación donde se dará el Vía Libre: 1,800km. Kilómetro 0 en Calle 9 de Julio y Puente Av. Circunvalación. Carrera continúa por calle 9 de Julio hacia el este, Av. Hipólito Yrigoyen (Santa Lucía) hasta Acceso Este Ruta 20, pasando por Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento (9 de Julio), puente Río San Juan, hasta calle La Plata (Caucete), al sur hasta Ruta 241, al este hasta Ruta 270 (25 de Mayo), al sur hasta Calle 10, al oeste hasta calle La Plata, al sur hasta Ruta 295 (Sarmiento), al oeste hasta Ruta 162, al sur hasta Ruta 319, al este hasta calle Bufano, al norte hasta Ruta 295, al oeste hasta Ruta 162, al sur hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40, al sur hasta calle Aranda, al este hasta calle Bufano, al norte hasta calle Doncel, al oeste
Viernes caluroso con posibilidad de chaparrones en San Juan
El Servicio meteorológico Nacional informó cómo estará el clima hoy en la provincia San Juan tendrá un día caluroso, con una máxima de 35°C y una mínima de 22°C. Durante la mañana podrían registrarse chaparrones aislados, pero por la tarde y la noche el cielo estará parcialmente nublado, con baja probabilidad de precipitaciones. El viento soplará del suroeste por la mañana y del este por la tarde y noche, con intensidades de 7 a 31 km/h.