El escándalo por la criptomoneda $LIBRA promocionada por el presidente sigue creciendo. Este domingo, la Justicia Federal confirmó que ya se han presentado 112 denuncias penales, lo que complica más la situación de Milei. Entre las acusaciones se destacan cargos por estafa, manipulación de precios, delitos financieros y negociaciones incompatibles con la función pública. Además, algunas denuncias sugieren la existencia de una presunta asociación ilícita liderada por Milei y otros miembros de su círculo cercano. Leé también: Un líder mundial de las cripto denunció que el entorno de Milei le pidió coimas: “Danos algo y podrían pasar cosas mágicas” Las presentaciones, realizadas en su mayoría de forma digital, incluyen la que el abogado Jonatan Baldiviezo y el economista Claudio Lozano presentaron denunciando una estafa masiva que afectó a más de 40 mil personas, con pérdidas que superarían los 4 mil millones de dólares. Además, figuras del ámbito político, como Agustín Rombolá, y abogados de renombre como Gregorio Dalbón, han decidido sumarse a la ola de denuncias, incrementando la presión sobre el presidente. Pero el problema para Milei no se detiene allí. La controversia ya ha alcanzado un nivel internacional, y estudios jurídicos de renombre como Burwick Law, con sede en Manhattan, han comenzado a captar clientes para presentar demandas masivas. Estos abogados, especializados en fraudes financieros relacionados con criptomonedas, están evaluando llevar el caso ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. De ser así, Argentina podría enfrentarse a sanciones financieras internacionales, lo que agravaría aún más la crisis. Este caso amenaza con convertirse en uno de los mayores escándalos políticos y financieros de la gestión de Javier Milei. Fuente: Infofabe; La Política Online Antecedentes El escándalo se originó el pasado viernes, cuando el presidente Milei publicó un tuit promocionando la criptomoneda LIBRA. Esta acción generó un rápido aumento en su valor, seguido de una caída abrupta que dejó a miles de inversores afectados. La criptomoneda, cuyo 84% de los tokens estaba en manos de unas pocas personas, fue acusada de manipulación del mercado, con varios beneficiados que vendieron antes del colapso. Aunque Milei borró el tuit horas después, desligándose del proyecto, el daño ya estaba hecho, y se presentó una avalancha de denuncias por fraude y delitos financieros. Leé tambien: ¿Javier Milei estafador? Polémica por la promoción de una criptomoneda La promoción de una criptomoneda tan volátil por parte de un funcionario público también ha sido objeto de debate en el Congreso, donde la oposición impulsa un pedido de juicio político contra el mandatario.
San Martín listo para enfrentar a Gimnasia de La Plata
Conoce quiénes son los convocados para el partido de mañana. San Martín de San Juan dio a conocer la lista de jugadores convocados para el partido de este lunes contra Gimnasia de La Plata, en el marco del Torneo Apertura de la Liga Profesional. El encuentro se disputará a las 17 hs. en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, con Yael Falcón Pérez como árbitro principal. El equipo dirigido por Antuña necesita sumar su primera victoria tras haber obtenido solo 3 puntos de los 15 en juego, lo que lo posiciona 12° en la Zona B. El Verdinegro buscará mejorar su situación y empezar a escalar en la tabla con este encuentro fuera de casa. Convocados de San Martín: San Martín buscará dar el golpe como visitante y así obtener su ansiado triunfo en el torneo.
Mañana llegan las Unidades Sanitarias Móviles a 9 de Julio
Podés acceder hasta el 28 de febrero. A partir de las 8:30 de la mañana, el camión sanitario estará ubicado en las cercanías del Centro de Salud Arturo de la Colina, en la intersección de las calles San Martín y Paraguay, donde permanecerá hasta el 28 de febrero. El objetivo de la Unidad es brindar apoyo en la atención primaria de salud a los habitantes de la zona. El equipo médico estará disponible de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 12:30, ofreciendo servicios esenciales como ginecología y Papanicolaou (PAP), mamografías, nutrición, test rápidos de infecciones de transmisión sexual (ITS), ecografías, odontología, oftalmología, otorrinolaringología, radiología, fonoaudiología y trabajo social. La asistencia de las USM es vital para los pobladores de zonas vulnerables o departamentos alejados. Es de destacar el trabajo y empeño de cada uno de los profesionales de la salud, choferes, enfermeros y demás personal por su entrega y voluntad. Se invita a la población a aprovechar estos servicios gratuitos, que estarán disponibles durante toda la semana.
San Juan se prepara para una nueva ola de calor: máximas de hasta 42°C esta semana
Tras una breve tregua, la ola de calor regresa a San Juan. A partir del miércoles, las temperaturas comenzarán a subir de manera sostenida, alcanzando los 42°C el próximo sábado. El pronóstico para los próximos días es el siguiente: Lunes: Mínima de 21°C, máxima de 34°C. Martes: Mínima de 21°C, máxima de 32°C. Miércoles: Mínima de 21°C, máxima de 37°C. Jueves: Mínima de 22°C, máxima de 38°C. Viernes: Mínima de 25°C, máxima de 40°C. Sábado: Mínima de 27°C, máxima de 42°C. Se recomienda a la población tomar precauciones ante las altas temperaturas, mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol en las horas de mayor calor.
Un líder mundial de las cripto denunció que el entorno de Milei le pidió coimas: “Danos algo y podrían pasar cosas mágicas”
Charles Hoskinson, creador de Cardano, reveló que el ofrecimiento era a cambio de una reunión con el presidente. “Les dijimos que no podíamos hacer eso y nos dejaron de hablar”, dijo. El efecto expansivo del criptogate no se detiene. Ahora, uno de los referentes más influyentes del mundo cripto, Charles Hoskinson, reveló en las últimas horas que allegados al gobierno de Javier Milei le hicieron un pedido de coimas para organizarle una reunión con el Presidente. El cofundador de Ethereum y creador de la plataforma de blockchain Cardano denunció que el pedido de sobornos sucedió durante el Tech Forum en el que, precisamente, el joven trader libertario Mauricio Novelli acercó a Milei a Julian Peh, creador de la empresa Kip Protocol que diseñó el shit coin $LIBRA. “Firmamos un memorando de entendimiento con Glowbent, una empresa de 20.000 desarrolladores. En realidad, no necesitabámos un acuerdo del gobierno argentino, solo teníamos curiosidad por saber qué va a hacer Milei. Así que teníamos a todas estas personas que conocimos en el camino y nos dijeron, oye, ya sabes, danos algo, algo, podemos conseguirte una reunión. Oh sí, podrían pasar cosas mágicas”, dijo Hoskinson. Ante eso, el empresario relató: “Dije, bueno, eso sería una violación de la FCPA, no podemos hacer eso y de repente nos dejaron de hablar”. La FCPA es la legislación estadounidense que penaliza los sobornos a funcionarios de otros países. Hoskinson consideró que “hay algunas personas en el círculo íntimo que rodea al propio Milei que se aprovecharon de su falta de conocimiento de nuestra industria y de lo que sucedió con Trump Point y estas otras cosas para convencerlo de que sería una buena idea lanzar una infraestructura criptográfica y básicamente respaldarla”. En ese sentido, denunció: “Utilizaron al presidente de Argentina básicamente para ganar mucho dinero”. El creador de Cardano, que en 2008 había apoyado la campaña presidencial del libertario Ron Paul, es una de las figuras más relevantes en la industria blockchain, a quien contactó Donald Trump para establecer un marco regulatorio para criptomonedas en Estados Unidos. La denuncia de Hoskinson expande el escándalo surgido a partir de la promoción que Milei hizo en redes de el shit coin LIBRA, por el que estudios juridicos internacionales preparan demandas masivas.
“Chinchulín” detenido
El “Chinchulín” fue interceptado por gente de la zona y recibió una golpiza antes de la llegada de la policía. El delincuente fue identificado como Kevin Rojas. Un delincuente con múltiples antecedentes fue detenido en el Barrio Sarmiento de Rawson luego de intentar ingresar a una vivienda para robar. Los vecinos lo alcanzaron y lo lincharon antes de la llegada de la Policía. El hecho ocurrió el viernes por la noche, cuando Kevin Rojas, conocido en el ambiente delictivo como “El Chinchulín”, intentó ingresar a una casa sin percatarse de que uno de los propietarios se encontraba adentro. Al notar la presencia del intruso, la dueña de la vivienda comenzó a gritar pidiendo ayuda, lo que provocó que Rojas emprendiera la huida. Sin embargo, a pocas cuadras, un grupo de vecinos logró interceptarlo, lo golpeó y lo retuvo hasta la llegada de efectivos de la Comisaría 6ta. Producto de la golpiza, el joven sufrió varios cortes en la cabeza y tuvo que ser trasladado al Hospital Rawson para recibir atención médica. Fuentes policiales confirmaron que Rojas posee un amplio prontuario delictivo con múltiples antecedentes por delitos contra la propiedad. Su última condena data de diciembre del año pasado, momento en el que recibió el beneficio de la libertad asistida, lo que le permitió salir de prisión bajo supervisión de las autoridades.
Conflictos en el penal
Un interno de la cárcel tuvo que ser trasladado al hospital Rawson, luego de protagonizar una gresca que lo dejó herido En horas de la madrugada, de este domingo 16 de febrero, un interno del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) resultó herido tras ser agredido por otros reclusos en una gresca ocurrida en el interior del Penal. Según informaron fuentes policiales, el hecho se registró a las 4:10 en el Sector 1, Pabellón 10 de la cárcel. La víctima, identificada por las fuentes como Pablo Andrés Tello, de 32 años, fue trasladada al Hospital Rawson en la ambulancia de la unidad carcelaria. Según indicaron las fuentes, Tello presentaba traumatismo encéfalo craneano (TEC) con herida cortante en el cuero cabelludo y politraumatismos, lesiones provocadas durante la pelea. El interno fue atendido y quedó en observación. Hasta el momento, no han conocido más detalles sobre los agresores ni los motivos que originaron el altercado. El caso será investigado por la Seccional 30, con jurisdicción en la zona, a fin de esclarecer las circunstancias en que ocurrió el incidente dentro de la unidad penitenciaria.
Clima en San Juan: viento sur moderado y temperaturas agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional informó el estado del clima para hoy. Este domingo, San Juan tendrá una jornada mayormente nublada con temperaturas agradables. La máxima alcanzará los 33°C, mientras que la mínima será de 21°C. A lo largo del día, el viento sur será protagonista, con velocidades de entre 23 y 31 km/h y ráfagas que podrían llegar a los 50 km/h. La tarde se mantendrá cálida, aunque con un leve descenso de las temperaturas hacia la noche, que rondarán los 28°C. Se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales ante posibles cambios en las condiciones del viento.
¡San Martín, Campeón de la Copa Rivadavia!
Con goles de Juan Schiani y Rodrigo Nievas. San Martín conquistó la Copa Rivadavia tras vencer a Marquesado 2 a 1 en una vibrante final disputada en el Estadio San Juan del Bicentenario. Los dirigidos por Mauricio Fernández se impusieron con goles de Juan Schiany y y el nuevejulino Rodrigo Nievas, mientras que Marquesado descontó pero no pudo revertir el marcador. Con un juego sólido, el verdinegro demostró su jerarquía para alzarse con el trofeo. San Martín no solo manejó el ritmo del encuentro, sino que también supo resistir la presión de Marquesado, logrando así el ansiado título. La afición verdinegra explotó de alegría al finalizar el partido, acompañando a su equipo con cánticos y festejos. El Verdinegro vuelve a brillar en el fútbol sanjuanino.
San Juan bajo alerta amarilla por tormentas fuertes y granizo
La alerta es para el sector Este de la provincia. La Dirección de Protección Civil ha emitido una alerta amarilla para la noche del sábado 15 y la mañana del domingo 16 de febrero en el sector este de la provincia de San Juan. Se esperan tormentas que podrían ser localmente fuertes, acompañadas de lluvias intensas en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas de viento entre 60 y 80 km/h y posible caída de granizo. Se prevé una acumulación de entre 30 y 50 mm de precipitaciones, pudiendo superar estos valores de manera puntual. Ante esta situación, se recuerda a la población los números de emergencia 103 y 911. Recomendaciones ante la alerta: En casa: Revisar techos, desagües y bajadas de agua. Retirar objetos tóxicos del exterior. Higienizar las viviendas y usar calzado aislante. Desenchufar los artefactos eléctricos. Evitar sacar la basura y asegurar ventanas y puertas. Mantener las mascotas en un lugar protegido. Evitar salir de casa si no es necesario y tener listo un kit de emergencia familiar. En la vía pública: Evitar transitar por calles inundadas o anegadas. Si estás en vehículo, circular con precaución, luces bajas encendidas y a menor velocidad. Buscar refugio en caso de granizo y mantener la calma, sobre todo si estás conduciendo. Es importante seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informado ante cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.
Histórico: San Juan realizó el primer traslado terrestre de un paciente por el Paso de Agua Negra
El paciente permanece en observación. El operativo tuvo lugar el sábado 15 de febrero y consistió en el traslado de un hombre sanjuanino con una fractura en la pierna, quien había sido atendido inicialmente en el Hospital San Pablo de Coquimbo. La ambulancia, una unidad 4×4 equipada, partió a las 7:00 horas desde el Hospital Tomás Perón de Iglesia, bajo la conducción de Díaz Roberto y con la asistencia del licenciado en enfermería Braian Poblete. La coordinación del traslado fue realizada entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno de San Juan, en conjunto con autoridades sanitarias de Chile, respetando los protocolos binacionales. El paciente fue llevado al Hospital de Iglesia, donde se encuentra fuera de peligro y en observación.
Un hombre huyó tras atropellar a una mujer y su hijo en bicicleta
El conductor habría estado alcoholizado Este sábado en horas de la mañana, una mujer y su hijo de 8 años fueron atropellados mientras circulaban en bicicleta por Callejón Olmos y calle Hipólito Yrigoyen, en Chimbas. Según información oficial, el conductor del vehículo implicado se fue del lugar tras el impacto. Vecinos dieron aviso a las autoridades, tras lo cual efectivos de la Comisaría 17ma. y una ambulancia se presentaron en la escena. La mujer fue trasladada inconsciente al Hospital Rawson y el menor ingresó con una fractura en una de sus piernas. Minutos después del accidente, una llamada al 911 realizada por un hombre identificado como Gustavo Alaniz informó sobre su participación en el hecho. Personal policial se dirigió a la intersección de calle Rodríguez y Salta, donde el conductor detalló lo sucedido y señaló la ubicación de la camioneta involucrada, que fue hallada en Villa Unión con daños en la carrocería y el parabrisas. El vehículo fue secuestrado y el conductor quedó a disposición de la Justicia. Se investigan las circunstancias del hecho. Fuente: 0264 Noticias
El tribunal de cuentas necesita encontrar $212 millones de pesos, de la gestión de Fabián Gramajo
Es uno de los pasos en el seno del organismo de control del gasto público, cuyas autoridades deben decidir si comparten o no el criterio en cada uno los casos. En el Tribunal de Cuentas se está analizando el ejercicio 2023 en Chimbas, el último de la gestión de Fabián Gramajo, y salió a la luz un dictamen que señala un posible perjuicio a las arcas del municipio por poco más de $212 millones de pesos. La cifra se desprende de una serie de procedimientos administrativos presuntamente irregulares, entre los que sobresalen tres ejes. Una de ellas es el pago de casi $85 millones de pesos por la rescisión del contrato con la empresa de recolección de residuos sin el aval legal. Otra es la falta de descuentos de un anticipo en una licitación, además de desembolsos efectuados en sentido contrario a lo establecido por el contrato, por un total de 79,6 millones. Y, la tercera, un grupo de Anomalías en la obra del Parque De Los Abrazos por $46 millones, entre las que aparecen pagos duplicados, señalaron fuentes calificadas. En líneas generales, es lo que sostiene el dictamen del fiscal de Cuentas que estudió el período 2023 del municipio. No obstante, tiene que pasar a evaluación para la resolución de los miembros del Tribunal de Cuentas, los que pueden ir en sintonía con el fiscal o considerar lo contrario. Si sucede esto último, el ejercicio es aprobado. Si no, les formulan a las autoridades chimberas los llamados “cargos”, que son observaciones formales “frente a procedimientos administrativos irregulares, de los cuales, se derive un perjuicio patrimonial para la Hacienda Pública”. Si eso pasa, los funcionarios tienen 15 días hábiles para presentar documentación, hacer sus descargos y “salvar” la cuenta. En cambio, si no pueden justificar las irregularidades, el Tribunal les declara la responsabilidad patrimonial y tienen que devolver la cifra establecida con dinero de sus bolsillos, lo que ejecuta Fiscalía de Estado. Es decir, todavía falta para una definición, pero ya hay un dictamen técnico que puso la lupa sobre el manejo de las arcas del municipio en el final de la gestión de Gramajo, cuando fue candidato a vicegobernador de José Luis Gioja en el frente que lideró el PJ. Una dupla que venció al tándem Rubén Uñac – Cristian Andino, pero que, ni juntos, pudieron derrotar a Marcelo Orrego. El exintendente chimbero es uno de los justicialistas que suena fuerte (y que ha dado señales) para candidatearse como diputado nacional en las elecciones legislativas de este año. Todos los municipios, al igual que las reparticiones del Gobierno provincial, deben presentar cada año sus cuentas ante el Tribunal, el organismo encargado del control posterior del gasto público. En este caso, se encuentra en estudio la 2023 de Chimbas, al igual que otras. De acuerdo a lo que trascendió, el dictamen indica que se le tiene que formular un cargo por el pago de cerca de $85 millones de pesos a la empresa de recolección de residuos de Miguel Ángel Audisio por la rescisión del contrato, sin que exista, presuntamente, un fundamento legal. Otra supuesta irregularidad administrativa tiene que ver con que, en una licitación (no trascendió de qué tipo), hubo un anticipo a la empresa ganadora, sobre el cual no hay documentación que demuestre que se haya descontado de los pagos mensuales por la ejecución de la obra o prestación del servicio. Incluso, esas deducciones se establecieron en un acta complementaria, pero no figuran en los desembolsos mes a mes. Además, el dictamen refleja que se llevó a cabo una adecuación de precios que condujo a una equivocada forma de determinar la diferencia del monto a pagar. El monto del cargo es de 79,6 millones de pesos. Luego, aparece la obra del Parque De Los Abrazos, en la que están bajo la lupa una serie de redeterminaciones de precios, por un total de 10,4 millones de pesos. En ese caso, consta una compensación, una nota de crédito a favor del municipio, por 17,7 millones por las redeterminaciones, pero que no se encuentra registrada de acuerdo a las normas. También figuran pagos duplicados de elementos que se colocaron en el espacio verde, los que, según el dictamen, fueron cancelados entre 2021 y 2022 y que están registrados como nuevamente pagados en 2023. El reparo, en ese caso, es de 18,5 millones. Después, el dictamen señala el pago de un adicional para dos empleados, pero, al final, se les abonó un poco por encima del porcentaje establecido por decreto durante dos meses. Además, ese plus se les había liquidado con anterioridad, por siete meses, sin que existiese una resolución que lo avalase. Así, el total fue de 421.575 pesos. Asimismo, se le pagó a un empleado por tres meses, cuando estaba dado de baja de su puesto. El monto superó los 67 mil pesos. Por último, se creó un fondo para subsidios culturales, el cual debió ser avalado por ordenanza del Concejo Deliberante, según establece el dictamen. Por otro lado, no trascendió qué funcionarios quedarían en la mira, por lo que se verá a medida que avance el caso. Ahora, el Tribunal de Cuenta, integrado por los uñaquistas Pablo García Nieto (presidente) y Juan Flores (vocal permanente), el giojista Elio Frack (vicepresidente), y los vocales transitorios Enrique Conti (del bloquismo disidente) y Daniel Pérez Celedón (bloquista) deberán analizar el dictamen y definir si confirman todos o algunos reparos o, por el contrario, aprueban la cuenta.
¿Javier Milei estafador? Polémica por la promoción de una criptomoneda
El reciente tuit del presidente Javier Milei, en el que promocionó la criptomoneda $LIBRA, ha desatado una ola de acusaciones de estafa. En su publicación, Milei afirmaba que el token, respaldado por un proyecto privado, contribuiría al crecimiento económico de Argentina al financiar pequeñas empresas y emprendimientos nacionales. Sin embargo, el anuncio generó una inmediata reacción de quienes cuestionaron la legitimidad y las implicancias de esta promoción. En redes sociales, expertos en cripto alertaron sobre las características sospechosas del proyecto. Algunos usuarios indicaron que el contrato de la criptomoneda incluía una cuenta de Gmail y un teléfono de Estados Unidos, y que más del 80% de los tokens estaban concentrados en solo tres billeteras. Esto es un indicio claro de lo que se conoce como rug pull, un tipo de estafa en la que los promotores de una criptomoneda manipulan el valor del activo para obtener ganancias antes de retirarse abruptamente, dejando a los inversores con pérdidas (que fue lo que pasó). El entorno de Milei, al principio, especuló con que su cuenta podría haber sido hackeada. Sin embargo, la diputada libertaria Lilia Lemoine confirmó que el posteo era real. El esquema tiene todas las características de un fraude. La criptomoneda, que no tiene la transparencia necesaria, fue promovida por Milei sin ningún respaldo, lo que generó un interés inicial que rápidamente explotó. Sin embargo, la falta de liquidez y la concentración de tokens en pocas manos facilitaron el colapso del valor en un tiempo récord. Mientras algunos “inversionistas” compraban a precios extremadamente bajos, otros, supuestamente ligados a los creadores, lograron vender antes del desplome. ¿Qué dijo el presidente sobre las acusaciones de estafa? Durante la madrugada de hoy, el presidente publicó en su cuenta de X que no tiene vinculación con el proyecto $LIBRA, sin embargo los usuarios creen que esto podría ser una mentira. “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet).” Siguiendo con esto, usuarios afirman que esto podría ser una mentira porque en octubre del año pasado el presidente se reunió con KIP Protocol, el proyecto privado que lanzó la criptomoneda $LIBRA, con el objetivo de expandir su empresa. ¿Esto es ilegal? La promoción de esta criptomoneda por parte de Javier Milei podría violar el artículo 265 de la Ley 25.188, que prohíbe que los funcionarios públicos usen su cargo para obtener beneficios personales o para terceros. En este caso, al promover una criptomoneda tan riesgosa y sin la transparencia adecuada, Milei podría estar favoreciendo a otros, como los creadores o inversores cercanos al proyecto, en lugar de actuar en beneficio de la sociedad. Si se demuestra que el presidente se benefició de alguna manera o ayudó a otros a ganar dinero con esta promoción, estaría incumpliendo la ley, ya que no puede usar su puesto para influir en operaciones de las que pueda obtener ganancias personales.
La Feria Agroproductiva en el Centro Cívico fue un éxito
Bajo el lema “Enamórate de nuestros productos en este San Valentín” Durante la mañana de ayer durante el día de los enamorados, la Plaza Seca del Centro Cívico se transformó en un hermoso espacio para que más de 70 productores locales ofrecieran lo mejor de su cosecha a todos los sanjuaninos. Frutas, verduras, conservas, aceite de oliva, dulces, panificación, plantas y frutos secos fueron solo algunos de los productos frescos y de alta calidad que deslumbraron a los visitantes. La feria fue organizada con el objetivo de promover los productos agropecuarios locales. El evento brindó a los asistentes una oportunidad única para disfrutar de los sabores y productos que caracterizan a la provincia. Además, el Ministerio de Salud Pública participó activamente con un stand del Vacunatorio Central, donde los asistentes pudieron acceder a la vacunación del calendario nacional.
Orrego entregó certificados del programa Aprender, Trabajar y Producir
El programa Aprender, Trabajar y Producir sigue dando oportunidades. Este viernes 14 de febrero, el gobernador Marcelo Orrego entregó certificados a 400 beneficiarios del programa Aprender, Trabajar y Producir, provenientes de varios departamentos de la provincia. Estos sanjuaninos accedieron a capacitaciones y herramientas para impulsar proyectos de autoempleo, con el apoyo del gobierno provincial, que destinó más de $70 millones para financiar estos emprendimientos. Orrego destacó que, en tiempos difíciles, el programa es una oportunidad para que los sanjuaninos generen su propio futuro. “Este es un programa que se va a ampliar y vamos a invertir más recursos”, aseguró el gobernador. El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, remarcó que el programa busca conectar las necesidades del sector privado con las oportunidades de los sanjuaninos. La directora de Formación y Empleo, Luciana Cuk, también expresó el compromiso de seguir llegando a más localidades para mejorar la empleabilidad. El programa ha beneficiado a más de 4.000 sanjuaninos durante 2024, y se espera que en 2025 esta cifra se triplique, con nuevas capacitaciones en áreas como metalmecánica y alfabetización digital. ¿Cómo acceder? El programa está dirigido a la población económicamente activa de entre 18 y 65 años. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web oficial aquí, donde podrán filtrar por departamento o por rubros como construcción, turismo, industria, oficios, comercio, servicios, tecnología, minería y agropecuario.
Grave denuncia: En el hospital de Caucete no quisieron atender a una Cosechadora de uva
A través de redes sociales, la hermana de una mujer que se descompensó en su trabajo denunció que no fue atendida porque tenía restos de mosto en la ropa. El relato generó gran indignación en la comunidad del departamento. En las últimas horas, se viralizó en redes sociales una grave denuncia por presunta discriminación y mal trato en el Hospital de Caucete. A través de su cuenta de Facebook, una mujer relató que su hermana, quien trabaja en la cosecha, sufrió una descompensación en plena jornada laboral y fue trasladada al nosocomio por un compañero. Sin embargo, la mantuvieron esperando más de dos horas sin atenderla. Según la denuncia de Gilda Carpio, el motivo fue porque la mujer tenía restos de mosto en su ropa. “Con tan solo verla dijeron que tenía hambre, porque no la quisieron tocar por lo que iba sucia“, expresó en su posteo. Además, señaló que el personal de seguridad intentó evitar que tomaran fotos dentro del establecimiento y hasta quisieron quitarles sus teléfonos celulares para impedir el escrache. El caso generó una fuerte repercusión en redes y reavivó el debate sobre la atención en los hospitales públicos y el trato hacia los trabajadores rurales. “Es un asco el servicio que tiene la guardia, se suponen que son profesionales y deben tratar como tal a las personas” y “Falta de respeto y empatia total… que vergüenza! ” fueron algunos de los comentarios de los usuarios que se mostraron indignados ante la situación.
¡Se vienen los talleres gratuitos en Chacritas!
Tango, folklore, zumba, manualidades y más. La Municipalidad de 9 de Julio, a través del área de Cultura y la Escuela Municipal Enamorarte, te invita a participar de una serie de talleres gratuitos en Chacritas. Podés elegir entre actividades como zumba, tango, folklore, ritmos urbanos, guitarra, danza árabe, yoga, pilates y manualidades. Sólo tenés que inscribirte para ser parte de estas propuestas y potenciar tu talento de la mano de expertos en cada área. ¿Qué estás esperando? ¡Sumate y sé parte de esta gran iniciativa! Los talleres se dictarán de lunes a viernes. ¡Enterate qué día y dónde te corresponde a continuación! Inscripción: Darios Lucero: 264 4645 083 Patricia Zabala: 264 5561 413
Día caluroso en San Juan: ¿Se vienen tormentas?
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un comunicado informando el estado del clima. Este sábado, San Juan experimentará una jornada mayormente cálida con cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 34°C, mientras que la mínima se registrará en 21°C. Durante la mañana y la tarde, el viento soplará desde el sur y sureste a velocidades moderadas, entre 13 y 22 km/h. Por la noche, se espera un cambio en las condiciones con la posibilidad de tormentas aisladas y una probabilidad de precipitación entre el 10 y el 40%. Las temperaturas nocturnas descenderán a 25°C, con vientos más leves que alcanzarán entre 7 y 12 km/h. El pronóstico extendido para la próxima semana anticipa temperaturas máximas que oscilarán entre los 31°C y 33°C, con mínimas en torno a los 20°C.
Javier Milei censuró un show en la ESMA del rapero Milo J
Había 15 mil inscriptos para el recital del chico de 18 años pero el gobierno metió una cautelar para suspenderlo. El presidente también atacó a María Becerra. Javier Milei censuró un show del rapero Milo J, de sólo 18 años, que iba a cantar frente a 15 mil personas en la ex ESMA. Cuando ya había una fila de tres cuadras, la actividad con entrada libre y gratuita quedó anulada. “Censuraron el recital de Milo J, aquí en el predio de la ex ESMA, que iba a ser libre y gratuito, al que se habían inscrito más de 15 mil personas”, dijeron desde la organización de derechos humanos, H.I.J.O.S.. “Este Gobierno decidió censurarlo porque censura a los artistas que apuestan a la cultura, la memoria y que tienen cosas para decir”, dijeron desde H.I.J.O.S.. “Agradecemos a Milo por haber elegido este lugar que tanto representa para los argentinos y argentinas”, continuó el miembro de la agrupación que, además destacó el significado del espacio para la familia del artista “que fue víctima de la dictadura”. Por su parte, la madre y manager de Milo J, Aldana Ríos se refirió a la “celeridad de la justicia en estos tiempos para suspender y censurar a un pibito de barrio de 18 años que lo único que hace, es arte y transmite en sus canciones y en sus letras, vivencias reales”. “Me sorprende la facilidad con la que nos extorsionaron y llenaron el lugar de camiones hidrantes, policías, motos y nos dijeron que si no suspendíamos, iban a reprimir a todos los chicos que esperaban a ingresar”, dijo. El mismo día en que censuró a Milo J, Milei atacó a María Becerra, la cantante que había pedido ayuda del Estado para combatir los incendios en El Bolsón. El presidente reuiteó un posteo de El Hombre Gris con un “chiste” de Los Simpsons, editado con una foto de la cara de La Nena de Argentina en la que aparece con dos valijas llenas de dólares provenientes de la provincia de Neuquén, que es la provincia donde dio el show en el que se refirió a los incendios. “Este Gobierno decidió censurarlo porque censura a los artistas que apuestan a la cultura, la memoria y que tienen cosas para decir”, dijeron desde H.I.J.O.S.. “Agradecemos a Milo por haber elegido este lugar que tanto representa para los argentinos y argentinas”, continuó el miembro de la agrupación que, además destacó el significado del espacio para la familia del artista “que fue víctima de la dictadura”. Por su parte, la madre y manager de Milo J, Aldana Ríos se refirió a la “celeridad de la justicia en estos tiempos para suspender y censurar a un pibito de barrio de 18 años que lo único que hace, es arte y transmite en sus canciones y en sus letras, vivencias reales”. “Me sorprende la facilidad con la que nos extorsionaron y llenaron el lugar de camiones hidrantes, policías, motos y nos dijeron que si no suspendíamos, iban a reprimir a todos los chicos que esperaban a ingresar”, dijo. El mismo día en que censuró a Milo J, Milei atacó a María Becerra, la cantante que había pedido ayuda del Estado para combatir los incendios en El Bolsón. El presidente reuiteó un posteo de El Hombre Gris con un “chiste” de Los Simpsons, editado con una foto de la cara de La Nena de Argentina en la que aparece con dos valijas llenas de dólares provenientes de la provincia de Neuquén, que es la provincia donde dio el show en el que se refirió a los incendios.
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio del desastre de los incendios
Ana Lamas adujo “cansancio” para dejar el cargo, en medio de las críticas al gobierno por la inacción ante los incendios forestales. Mientras Javier Milei se peleaba por Twitter con la cantante María Becerra por su pedido para que el Estado haga algo para frenar a los incendios en la Patagonia, la funcionaria responsable del área de Ambiente presentó su renuncia. Se trata de la hasta ahora subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, que adujo “razones personales” y “agotamiento” para dejar el cargo. Lamas había llegado al cargo de la mano del jefe de gabinete, Guillermo Francos. El momento elegido por Lamas para su renuncia es muy llamativo ya que se da en medio del desastre natural de los incendios forestales en la Patagonia, donde el área de Ambiente ha brillado por su ausencia. El gobierno de Milei enfrenta críticas desde amplios sectores por su inacción ante el desastre de los incendios. Esta semana Patricia Bullrich y Luis Petri fueron a la zona de El Bolsón y anunciaron únicamente la creación de una nueva agencia que se encargará del tema incendios, aunque ya existen distintas oficinas para ese objetivo. El jefe directo de Lamas en el organigrama era Daniel Scioli, que como secretario de Turismo, Ambiente y Deportes tampoco aportó nada para la pelea contra el fuego. Eso sí, el fin de semana subió un video jugando al pádel en el Pichichi Tenis Club. La salida de Lamas se da después de la primera denuncia penal contra el gobierno por el desmantelamiento y desfinanciamiento de las áreas de control de incendios. La presentación del abogado Gregorio Dalbon apunta en principio contra Javier Milei, Patricia Bullrich y Luis Caputo por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público e infracción a la Ley de Manejo del Fuego. En la oposición también se analiza que el gobierno desvió los fondos específicos destinados al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que en 2024 tuvo una ejecución de poco más del 20 por ciento. Según el registro que realiza el politólogo Pablo Salinas, Lamas es la funcionaria número 121 que deja el gobierno de Milei en 14 meses. Esta semana ya se habían dado las salidas del ex titular de Anses, Mariano de los Heros, y de la embajadora ante la OEA, Sonia Cavallo.
El Gobierno mejoró la propuesta salarial, los gremios evaluarán la propuesta
En la jornada de este miércoles 12 de febrero del 2024, se realizó la segunda sesión de la reunión paritaria 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez. En este contexto el Ejecutivo provincial mejoró la propuesta salarial para docentes y empleados públicos, teniendo en cuenta los siguientes puntos: *Un incremento en los sueldos del mes de febrero según el índice de precio del consumidor (IPC) del mes de enero, acumulativo al valor de enero. Para el mes de marzo un incremento en los sueldos de acuerdo al IPC del mes anterior y acumulativo también al mes de febrero. *Se propuso un incremento en el ítem docente denominado E60, pasando de 37 puntos a 39 puntos. *En ell ítem de Conectividad, un incremento del 20%. *Ademas, un incremento de las asignaciones por salario familiar, en un 7,69%, tanto en el valor del salario como en los tramos de sueldos que se utilizan para su cálculo. *Por otro lado, en el mes de febrero se abonará también lo correspondiente al Equipamiento Docente, que es un pago anual que se realiza al principio del ciclo lectivo. Participaron además la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el director Técnico Pedagógico, Sebastián Ledda; el secretario administrativo financiero del ministerio de Educacion, Luis Reynoso, la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martin Recabarren; la asesora jurídica de la sala auxiliar, Sandra Lucero y el director de Recursos Humanos del ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, Sergio Castro. En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Daniel Persichella; la secretaria de Prensa, Verónica Jofré y el secretario Gremial, Franco Lucero. Por AMET; el secretario general, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Legal Rubén López y la secretaria Gremial, Gisella Abrego. Los gremios informaron que evaluarán la propuesta presentada por el Ejecutivo.
Vecinos de 9 de julio denunciaron manoseo con sus planes al momento de cobrar
Se repite la historia, el piquetero Abel Peralta es a quien acusan los más de 17 vecinos que denunciaron al “Movimiento Teresa Rodriguez” encabezado por Peralta en este departamento. Al parecer la costumbre de querer quedarse con monedas de vecinos, que aun cobran un plan sigue siendo una costumbre que cuesta eliminar. Cerca de 17 vecinos entre hombres y mujeres realizaron una denuncia formal en la delegación del ministerio de trabajo de la nación, donde expusieron que vienen cediendo $600 para gastos administrativos, de los cuales no se sabe cuál sería el gasto administrativo en sí, ya que estos vecinos que son cerca de 80 planes que cobran mensualmente un monto de $78.000 setenta y ocho mil pesos mensuales por un plan de contención familiar. Ahora les solicitaron el monto de $5.000 cinco mil pesos mensuales, para mantener un merendero de nombre “Conquistando Sonrisas” el mismo funciona en el domicilio de la madre del puntero piquetero Abel Peralta en el distrito chacritas 9 de julio. Este último ya había tenido inconvenientes con la justicia, lo cual hasta este momento aún le perdura una perimetral que le impide llegar al edificio municipal de 9 de julio. Ahora fue denunciado por vecinos que tienen planes en su agrupación y les viene realizando retenciones en los cobros y los vecinos le pagan, porque los amenaza con darles de baja el plan si no lo hacen. Abel es un dirigente que pertenece al movimiento Nacional (MTR)Movimiento Teresa Rodríguez, perteneciente a una rama nacional piquetero. Los casos de los vecinos de 9 de Julio hoy con las denuncias en mano desde la delegación de trabajo de la nación, derivaran los planes a otro referente, el cual los vecinos ya no reciban más presiones, ni chantajeó, el plan debe ser cobrado por el beneficiario y obtener los $92.360 noventa dos mil, trecientos sesenta pesos, de los cuales es el monto real, pero tiene una retención bancaria para la agrupación, lo cual el gobierno nacional está desactivando esta acción corrupta. Quienes este cobrando aun un plan deben hacer la denuncia de manoseo financiero con el cobro y en la delegación de trabajo de la nación ubicada en calle Mitre y Aberastain en capital San Juan, realizan el traspaso para que el beneficiario no dependa más de un planero que les saca plata a los vecinos.
¡Enterate cómo ganar entradas para la segunda edición del San Juan Cuarteto!
El evento será en La Costanera, Chimbas. El próximo sábado 15 de febrero se llevará a cabo la segunda edición del “San Juan Cuarteto” en el Predio Ferial Costanera de Chimbas, y vos podés ser parte de esta gran fiesta. El evento contará con la participación de tres artistas de lujo: “El Yeyo”, Omega, y el cierre espectacular a cargo de “El Loco Amato”. Será una noche llena de cuarteto, baile y pura diversión para celebrar el Día de San Valentín. ¿Querés participar y ganar una entrada? Es muy fácil. Solo tenés que compartir esta noticia y comentar con las tres últimas cifras de tu DNI en la publicación de Facebook. ¡Así de simple! No pierdas la oportunidad de disfrutar una noche mágica con tus artistas favoritos. ¡Te esperamos!
La burocracia, la gran olvidada de las gestiones de gobierno
Cuando los políticos electos toman posesión del cargo por el cual fueron elegidos por la Voluntad Popular, llegan con un conjunto de sueños y propuestas más o menos elaboradas. Algunos con ideas, otros con los proyectos de ley y de decreto en el maletín. Como sea, se basan en la citada Voluntad Popular y en sus asesores, ya sean técnicos o militantes, ambos valiosos. Por Lic. Diego M. Flores Burgos Recorren las oficinas; saludan a los empleados; tratan (o no) de memorizar sus nombres. Comienzan las primeras medidas: empiezan a ejercer el poder. Debido a la desaparición del rol de la militancia política como articuladora entre las demandas de las bases populares y las jerarquías políticas y del camino inverso: de las directrices de conducción política a estas bases, las gestiones públicas se nutren de la información brindada por los equipos de comunicación política, encuestas y estudios de opinión. Sin embargo, los grandes olvidados de las gestiones públicas son empleados públicos, sean estos de cuello blanco o marrón, quienes ven pasar nombres y personas cada 4 u 8 años. Pero… ellos siguen ahí, contemplando, analizando, recolectando información que normalmente no se utiliza para nada ya que en general no son escuchados y cuando son llamados a la oficina del funcionario normalmente es para solicitarles lealtad, subordinación o para reprenderlos. Las burocracias municipales, provinciales o nacionales guardan la riqueza del conocimiento y la experiencia: Conocen los problemas del ciudadano, del área o de los procesos cotidianos. Por ello también tienen una idea aproximada de las soluciones. En ese caso, el rol del funcionario es interpretar las demandas, llegar al diagnóstico preciso de los problemas y formular soluciones con base en la realidad y no desde su imaginación. Siendo reduccionista, dicho abandono a las burocracias estatales radica en la perniciosa idea de mercado de los años setenta: “El cliente siempre tiene la razón”. Y es perniciosa ya que, en base a dicha falacia, desprestigiamos a quien tiene nos genera plusvalía, en caso de una empresa, o a quien nos gestiona las políticas públicas, en el caso de los tres niveles del Estado. Con tal de “quedar bien”, hordas de políticos mediocres son capaces de “ningunear”, menospreciar o incluso, castigar con sumarios, traslados o descalificaciones a sus propios empleados que son, si quieren, quienes pueden elevarlos o derribarlos en la gestión pública. Funcionarios que sobrepasan las competencias y atribuciones de empleados que, con tal de brindar respuestas satisfactorias a usuarios y beneficiarios, llegan a incurrir en incumplimiento a su deber de funcionario público, despilfarro de fondos públicos, desprestigio ante los empleados y generación de enemigos, abriendo un nuevo frente, innecesariamente. Como consultor político siempre insto a los funcionarios a escuchar a la burocracia, a los empleados de cuello blanco o marrón. Ser tenido en cuenta brinda una sensación de justicia, valoración y satisfacción. Sumarlos al proceso de transformación es fundamental. El político debe decidir si dirige su energía a transformar la realidad o si quiere generar nuevos enemigos, con el agravante de ser estos internos.
Seis escenarios. Cosquín Rock 2025, día 1: grilla completa y horarios de todos los shows del sábado 15
A continuación, un repaso en detalle de la grilla de este sábado, primera jornada de la 25ª edición del festival que se realiza en el aeródromo de Santa María de Punilla. Cosquín Rock realizará su 25ª edición este fin de semana. El sábado 15 y el domingo 16 de febrero, el aeródromo de Santa María de Punilla será testigo de un nuevo evento multitudinario en un aniversario de plata que llega en un momento muy especial para el festival rockero fundado en 2001. Con entradas agotadas desde hace días, el debut del festival promete ser una verdadera fiesta para las decenas de miles de personas que llegarán hasta el predio del aeródromo y sus alrededores. A continuación, un repaso por todos los horarios que se podrán ver a lo largo de esa primera jornada, divididos por escenarios y con sus respectivos horarios. Horarios de Cosquín Rock para el sábado 15 de febrero ESCENARIO NORTE 00.40 – LOS AUTÉNTICOS DECADENTES 23.10 – DILLOM 21.40 – AIRBAG 19.35 – DIVIDIDOS 17.50 – EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO 16.30 – HILDA CANTA CHARLY 15.20 – KOINO YOKAN 14.30 – SANTI CELLI ESCENARIO SUR 00.30 – RATONES PARANOICOS 23.10 – LAS PASTILLAS DEL ABUELO 21.40 – BABASONICOS 19.40 – WOS 17.50 – GUASONES 16.30 – LOS TIPITOS 15.20 – JÓVENES PORDIOSEROS 14.30 – RYAN ESCENARIO MONTAÑA 02.00 – POPOF B2B SPACE 92 01.00 – JULIAN JEWEIL 00.00 – MARIANO MELLINO 22.40 – CONOCIENDO RUSIA 20.40 – NO TE VA GUSTAR 18.40 – LA VELA PUERCA 17.10 – CRUZANDO EL CHARCO 15.50 – EL ZAR 15.00 – INAZULINA ESCENARIO BOOMERANG 00 – FIESTA POLENTA 22.50 – TURF 21.30 – EL PLAN DE LA MARIPOSA 20.30 – EMMANUEL HORVILLEUR 19.20 – INDIOS 18.20 – LEO RIZZI 17.20 – SIDDHARTHA 16.30 – VINOCIO 15.40 – FLORIAN 14.50 – UMA ESCENARIO LA CASITA DEL BLUES 22.40 – TRIBUTO A PAPPO 21.15 – MEMPHIS LA BLUSERA 20.10 – CLAUDIA SETTE Y TOYO BAGOSO 18.55 – LOS ESPÍRITUS 17.50 – CLAUDETTE KING 16.55 – YULIE Y VANE RUTH 16.00 – THE GINGER HEARTS 15.00 – LOS MENTIDORES ESCENARIO HANGAR CLUB DISCOTECA 22.00 – DJS PAREJA 21.00 – LUPE 20.00 – MABEL 18.00 – GABA 17.00 – MARTI DEATH
Cómo acceder al Programa de Asistencia a la Persona con Celiaquía en San Juan
Destinado a quienes no tienen obra social y están en situación de vulnerabilidad económica. El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de la Familia y del Desarrollo Humano, ofrece el Programa Nacional de Asistencia a la Persona con Celiaquía. Este programa está destinado a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica que no cuentan con obra social y buscan apoyo para sobrellevar los costos asociados a la celiaquía. Requisitos para acceder al programa: 1. Fotocopia del DNI del grupo familiar. 2. Certificaciones negativas del grupo familiar. 3. Certificado del CODEM (obra social). 4. Si algún miembro de la familia tiene trabajo efectivo, presentar recibo de sueldo. 5. Fotocopia de la biopsia que acredite la celiaquía. 6. Si algún miembro posee alguna patología, presentar certificado médico correspondiente. 7. Si el beneficiario es pensionado, traer recibo de sueldo. Contactos para más información: Teléfonos: 4306041 – 4306144
La novela llegó a su final, El Bloquismo se separó de forma definitiva del PJ
El político fue contundente sobre el rumbo que tomará su partido de cara a lo que se viene en octubre. Rueda no definió aun si acompañarán a La Libertad Avanza para las elecciones. En la previa de las próximas elecciones legislativas, el presidente del Bloquismo, Luis Rueda, fue categórico al descartar cualquier tipo de alianza con el Justicialismo. En declaraciones recientes, dejó en claro la postura de su partido y su incertidumbre sobre con quién establecer una coalición. “Ahora hay dos espacios, el peronismo y lo que representa La Libertad Avanza. Después surgen otras cuestiones, pero hasta ahora hay dos espacios. El Bloquismo ha estado mucho tiempo dentro de un frente provincial, por eso no tenemos referencia a nivel nacional”, explicó Rueda en radio Estación Claridad, al referirse al panorama político actual. El dirigente también cuestionó la actitud del Justicialismo, asegurando que se ha convertido en una oposición inflexible. “El Justicialismo se ha dedicado solamente a ser oposición por oposición, que es oponerse a todo lo que durante este año ha propuesto el gobierno provincial y el nacional. Ahí el Bloquismo no va a estar”, sentenció. En cuanto al camino que tomará su partido en las elecciones, Rueda aún no ha definido si acompañará a La Libertad Avanza o al partido de Marcelo Orrego, gobernador de San Juan. Sin embargo, enfatizó que el Bloquismo prioriza el diálogo y la gestión antes que una postura de oposición cerrada. “Nosotros podemos tener diferencias en algunas cuestiones con los gobiernos, pero vamos a discutir, a tratar de marcar nuestra posición entre los ejecutivos nacionales y provinciales”, aclaró. Por último, reafirmó la identidad del Bloquismo como un partido que busca el consenso y la gestión de beneficios para la provincia. “No vamos a ir con este Justicialismo que solamente marca diferencias al gobierno. Nosotros somos un partido que siempre hemos tratado de acordar a través de nuestros legisladores. Siempre tratamos de gestionar cosas para San Juan, eso significa que tiene que haber consenso, no puede ser oposición por oposición”, concluyó.
Abuso de una menor de 5 años en la Majadita y la justicia solo lo castigo con lo mas mínimo
La víctima tenía 5 años cuando el sujeto comenzó a abusar sexualmente de ella. El hecho sucedió en la zona de La Majadita Este lunes se llevó a cabo el juicio de un caso de abuso sexual en el departamento de 9 de Julio, en el cual un hombre recibió una condena de 3 años de prisión de cumplimiento condicional. Según informaron fuentes judiciales, el acusado identificado con las siglas S.J.M, cometió delitos en perjuicio de la integridad sexual de una menor de 12 años de edad, quien resulta ser hija de la hermana del mismo. Estos abusos ocurrieron en reiteradas oportunidades; ilícitos que comenzaron cuando la niña tenía 5 años de edad aproximadamente, y se extendieron hasta sus 8 años. Se trataron de tocamientos en sus partes intimas por arriba de su ropa, aprovechándose el imputado de la situación de convivencia en un domicilio ubicado en la localidad de La Majadita como así también aprovechaba las ocasiones en que quedaba a cargo de la niña. Además se lo acusó de haber exhibido su pene en reiteradas oportunidades a la niña, bajándose sus pantalones; lo que ocurría en el domicilio donde convivían. Tras este hecho, este lunes se llevó a cabo audiencia de juicio abreviado en el que se acordó con la defensa y el imputado, declarar culpable y condenar a sufrir la pena de tres años de prisión de cumplimento condicional, por resultar autor penalmente responsable del delito de Abuso Sexual Simple (reiterado-agravado) por la guarda y convivencia con un menor de edad Además, deberá tener reglas de conducta, prohibición de acercamiento y contacto a la victima y su madre por el plazo de 3 años Fuente Diario el Bastón
San Juan envía refuerzos para combatir incendios en El Bolsón
Gesto de solidaridad contra los incendios forestales en el sur del país. Un equipo de bomberos y miembros de Protección Civil de la provincia de San Juan partió hacia El Bolsón, en la Patagonia, para colaborar en la lucha contra los incendios forestales que están afectando gravemente a la región. El operativo fue dispuesto por el Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Seguridad y Orden Público, siguiendo las directivas del gobernador Marcelo Orrego. En la madrugada del domingo 9 de febrero, un equipo compuesto por 9 bomberos de la Dirección de Bomberos D-9 de la Policía de San Juan, junto a 3 miembros de Protección Civil, se trasladó en tres camionetas 4×4 equipadas con mochilas, herramientas y equipos especializados para combatir incendios. Este despliegue forma parte del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, del cual San Juan es parte, reafirmando su compromiso de colaborar con otras provincias que atraviesan emergencias. La crítica situación en El Bolsón En Río Negro, los incendios han generado una crisis, forzando la evacuación de al menos 700 familias y dejando más de 120 viviendas destruidas. Hasta el momento, las llamas han arrasado más de 3.000 hectáreas, alcanzando la costa del Río Azul y afectando zonas como Hue Nain y Cascada Escondida.