Un camionero recibió una dura multa luego de abandonar al animal que quedó mal herido tras la caída. Un indignante episodio de maltrato animal tuvo lugar en las cercanías de Vallecito, alrededor de 8:30 horas del domingo 13 de abril, cuando un camión cargado de caballos abandonó a uno de los animales herido en la ruta. El incidente ocurrió en las “cuestas de las vacas”, mientras el vehículo se dirigía desde la Difunta Correa hacia la ciudad de San Juan. Según testigos presenciales, el caballo cayó del camión durante el trayecto, sufriendo la amputación de una pata. Los ocupantes del vehículo, descritos como “gauchos”, verificaron la gravedad de la lesión y abandonaron al animal a la orilla de la ruta, continuando su camino. Gracias a la información proporcionada por los testigos, el camión fue interceptado en un control forestal. El conductor se sometió a una prueba de alcoholemia, que resultó negativa. Sin embargo, las autoridades lo obligaron a regresar al lugar del incidente. Al cierre de esta edición, el caballo permanecía con vida, pero con una lesión grave que probablemente requerirá su sacrificio. El conductor del camión enfrentará una multa por abandono de animal.
Conocé el programa de celebraciones para Semana Santa
Conoce la fecha y hora de las misas, vía crucis y actividades de la Iglesia Católica. El Arzobispado de San Juan compartió el cronograma de celebraciones para las fechas santas. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua, el Arzobispado realizarán misas, vía crucis y otras actividades en parroquias y capillas de varios puntos la provincia. La propuesta busca acompañar espiritualmente a los fieles en la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. El calendario completo puede consultarse en el sitio web oficial haciendo clic AQUÍ.
Caminata, aeróbic y eco canje en San Martín
Este sábado 12 de abril, el Municipio de San Martín organizará una jornada saludable en el barrio Boca del Tigre. La actividad comenzará a las 8:30 en el playón deportivo y contará con una caminata, clase de aeróbic y eco canje. El recorrido partirá a las 9:00 y finalizará en la Plaza Autosustentable. Además, los vecinos podrán intercambiar materiales reciclables por premios. La iniciativa, impulsada por la gestión de Analía Becerra, busca promover el bienestar físico y el cuidado ambiental.
Más de 4.000 jinetes cruzaron Chacritas en la Cabalgata de la Fe 2025
Durante la tarde de hoy, entre las 17.30 y las 18.30, la Cabalgata de la Fe 2025 pasó por de Las Chacritas. Hubo 4.500 jinetes a caballo, en su camino hacia Vallecito para homenajear a la Difunta Correa. El intendente Daniel Banega y Cristian Andino estuvieron presentes para recibir a los jinetes, mientras que el gobernador Marcelo Orrego y el vicegobernador Fabián Martín se sumaron a la jornada y se ubicaron frente a la capilla Santa Rosa de Lima. Allí se detuvo la cabalgata y, tras unas breves palabras de las autoridades, el cura bendijo a los gauchos y a sus caballos. El gobernador Marcelo Orrego expresó: “La cabalgata tuvo muchas emociones, de fe, de esperanza. Es saber que todos los promesantes tienen que transitar ese camino que tiene que ver con el sentir y con cumplirle nada más y nada menos que a la Difunta Correa”. Además, explicó que en 9 de Julio lo reciben con afecto y cariño, por lo cual se mostró agradecido. Desde la Municipalidad de 9 de Julio se ofreció café, chocolate caliente y sopaipillas a todos los presentes, como gesto de acompañamiento. La tarde también contó con la música del talentoso Lautaro Ortiz. Mirá las fotos.
Un fuerte sismo sacudió San Juan
Un sismo de magnitud 4.4 sacudió este viernes a la provincia de San Juan. El evento se produjo a las 20:39, con epicentro cerca de Marayes, departamento de Caucete. Fue ubicado a 79 kilómetros al sureste de la ciudad capital, a 149 km al noreste de Mendoza y a 35 km al sur de Bermejo. Según los datos oficiales, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Aunque el sismo tuvo una magnitud de 4.4, su escasa profundidad hizo que se sintiera con mayor intensidad en la superficie. Los sismos superficiales suelen percibirse con más fuerza en las zonas cercanas al epicentro, incluso si su magnitud no es alta. Es por esto que el sismo se sintió en varios puntos de San Juan.
Orrego encabezó la Cabalgata de la Fe junto a más de 4.000 jinetes
Bajo el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio” los jinetes partieron rumbo a al parador de la Difunta Correa. Bajo el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, este viernes comenzó la 34ª edición de la tradicional Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa. Más de 4.000 jinetes, pertenecientes a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan y de distintas provincias argentinas, junto a delegaciones chilenas, iniciaron el recorrido hacia el paraje de Vallecito. El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de apertura y acompañó parte del trayecto. En su mensaje, destacó el valor cultural y espiritual del evento: “La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar”. La jornada comenzó frente a la Municipalidad de la Ciudad de San Juan. Desde allí, los jinetes partieron rumbo a Caucete, con una parada simbólica en el Monumento al Gaucho. Está previsto que arriben al oratorio este sábado alrededor de las 14, donde se celebrará un acto oficial, el descubrimiento de una placa conmemorativa y luego el tradicional almuerzo de camaradería. El cierre incluirá jineteadas y un espectáculo con artistas locales y nacionales como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Tres para el Canto y Los Guaraníes.
El Gobierno Nacional anunció el fin del cepo
Después de que el FMI aprobara un préstamo de u$s 20 mil millones, Luis Caputo dio detalles de la salida del cepo cambiario. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que, a partir del próximo lunes, entrará en vigencia la Fase 3 del programa económico, que elimina el cepo cambiario e implementa un régimen de flotación dentro de bandas entre 1.000 y 1.400 pesos. Los límites de esa banda se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. En paralelo, se desactiva el dólar blend, el mecanismo que permitía liquidar exportaciones en un 80% al tipo de cambio oficial y un 20% en el financiero. La medida fue anunciada el día de hoy junto con la aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este prevé desembolsos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles en 2025. Según Caputo, esto implica “tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación”. Adelantó que desde el lunes se terminará con el cepo cambiario, que estaba desde agosto de 2019. Afirmó que esto hará que “entren inversiones” para tener “más crecimiento del que hay, que fue del seis por ciento” en 2024. Además, esto permitirá “bajar impuestos y que haya más empleo y mejores salarios”, expresó. También dijo que “terminamos con el mito de que el ajuste fenomenal nos llevaba a la recesión”, y que bajó la inflación “con un crecimiento del seis por ciento ajustando el gasto”, además de decir que se evitó una hiperinflación. ¿Qué significa esta medida?
La inflación de marzo fue de 3,7%. ¿Qué significa esto?
El primer trimestre acumula un alza de precios del 8,6% y la inflación interanual ya roza el 56% El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de marzo fue del 3,7%. Esto representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto a febrero, que había sido del 2,4%. Lo que significa que los precios subieron un 54% más rápido que el mes anterior. Con este resultado, el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%, mientras que la medición interanual alcanzó el 55,9%. El nuevo registro encendió las alarmas tanto en el mercado como en los hogares, ya golpeados por la suba constante del costo de vida. El dato complica al Gobierno, la promesa de frenar la inflación no se cumple. El dólar volvió a subir y el Banco Central pierde reservas y el acuerdo con el FMI sigue sin cerrarse. La división Educación encabezó los aumentos de marzo con un 21,6%, empujada por el inicio del ciclo lectivo. Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba de 5,9%, impulsada por productos básicos como carnes, verduras y legumbres.
El Gobierno extendió el plazo para tramitar la Credencial Única Escolar y Docente
La medida se debe a los pedidos de estudiantes y docentes. El Ministerio de Gobierno informó que prorrogó hasta el 31 de mayo el plazo para completar el trámite de la Credencial Única Escolar y Docente. La medida se debe a los pedidos realizados por estudiantes y docentes, después de que las empresas se saturaran por la cantidad de gente que fue a tramitar la Credencial. El Ministerio de Gobierno aclaró que en el caso de nivel inicial, primario y secundario no será obligatorio siempre y cuando el alumno viaje con el guardapolvo o uniforme de la institución. Además, afirmaron que la Credencial Única Escolar y Docente es una herramienta fundamental para la identificación y seguridad dentro de las instituciones educativas de la provincia.
Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901
“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Hoy, esta cepa se ha convertido en un emblema indiscutido de nuestro país y fiel representante del paladar argentino en todos los rincones del mundo, aun frente al vertiginoso paso del tiempo y las vicisitudes de los mercados. En este contexto, Luigi Bosca lleva más de 100 años cultivando Malbec, con una mirada siempre innovadora y adaptándose a los distintos climas, terroirs, tendencias y tecnologías. En términos de consumo, las tendencias globales indican que hay una clara preferencia por los vinos más frescos y suaves al paladar, con menos impacto de madera, y la elección del vino como parte de una experiencia de disfrute. Luigi Bosca viene trabajando desde hace mucho tiempo para responder a estas demandas, tanto desde el viñedo, como en todo el proceso de elaboración y crianza. “Buscamos preservar el punto de madurez de la uva para conservar mejor su acidez natural y un manejo adecuado del proceso de maceración para lograr vinos amables y sedosos al paladar, manteniendo la elegancia que nos define”, destaca Pablo Cúneo, Director de Enología de Luigi Bosca. En el Día Mundial del Malbec, que desde 2011 se celebra cada 17 de abril, Luigi Bosca invita a redescubrir tres de sus Malbecs más representativos: Luigi Bosca Insignia Malbec, Luigi Boca De Sangre Malbec Valle de Uco y Los Nobles Vistalba Malbec DOC, vinos que marcan innovación y que son un reflejo de la “redefinición” de la variedad desde los inicios de la bodega. Luigi Bosca Insignia Malbec: con 113 años de tradición en su elaboración, ha logrado mantenerse fiel a su esencia, equilibrado y a la vez actualizado a las nuevas tendencias. Es un vino que combina la madurez, elegancia, suavidad y dulzura de Luján de Cuyo con la frescura, notas florales, tensión y carácter vibrante del Valle de Uco. Un Malbec completo, con buen volumen, complejidad y un equilibrio entre frescura y madurez. Precio sugerido al público: $14.850. Luigi Bosca De Sangre Malbec Valle de Uco: es un vino con tensión, frescura y concentración, proveniente de fincas propias de la familia Arizu implantadas en dos zonas diferentes del Valle de Uco: Los Árboles y Paraje Altamira. Con notas minerales, florales y especiadas, este tino respeta el espíritu y la identidad de su terruño y representa de forma fiel la tipicidad que el Malbec desarrolla en esta región única de nuestro país. Precio sugerido al público: $20.625. Los Nobles Vistalba Malbec DOC: elaborado bajo las reglas de la Denominación de Origen Controlada Luján de Cuyo, Categoría DOC Distrital (Vistalba), este vino despliega aromas expresivos e intensos a frutos rojos como frutilla y cereza, y delicados tostados y especiados provenientes de su crianza. En el paladar es un vino profundo, muy amplio, jugoso, y con carácter frutal bien definido. Precio sugerido al público: $64.600.
Violó varias veces a su sobrina y lo condenaron a 9 años de prisión
Los abusos ocurrieron al menos 4 veces. Este jueves, la Justicia condenó a un sujeto que violó en reiteradas ocasiones a su sobrina. El agresor se sometió a un juicio oral. Según informó el Ministerio Público Fiscal, se pudo acreditar que, en la madrugada del 20 de octubre de 2023, la víctima, que es menor de edad, se encontraba durmiendo en una de las habitaciones de la vivienda del acusado, ya que se trataba de su tío. En un momento, el sujeto ingresó al dormitorio donde estaba la menor y la abusó sexualmente, con acceso carnal, y bajo amenazas. Los abusos ocurrieron al menos 4 veces, en la misma vivienda, y hasta diciembre de ese mismo año. Tras el debate oral y público, el juez resolvió declarar culpable a E. J. A. y condenarlo a la pena de 9 años de prisión efectiva, por abuso sexual con acceso carnal reiterado. Asimismo, como llegó en libertad al juicio, ordenó la prisión preventiva en el Servicio Penitenciario Provincial hasta que el fallo quede firme.
Se viene un frente frío en la provincia desde mañana ¿Cuánto durará?
Se esperan bajas temperaturas, viento sur y lloviznas. Un frente frío que viene desde el océano Pacífico impactará en la provincia desde mañana en la mañana. Habrá viento sur con una velocidad de 32 km/h aproximadamente y con ráfagas de hasta 52 km/h en la siesta. Podrían haber lluvias aisladas en algunas zonas del Gran San Juan. Las condiciones del clima mejorarán desde el sábado por la siesta. En los departamentos cordilleranos de Calingasta e Iglesia, se observan las primeras nevadas en alta cordillera. Se observan lluvias en los valles de Ullum, Zonda, oeste de Iglesia, Jáchal y Valle Fértil. Fuente: Modo San Juan
Una motociclista quedó en grave estado tras chocar con una camioneta
El siniestro ocurrió en la intersección de Santa Fe y Caseros, en Capital. Este jueves por la tarde, una motociclista de 24 años resultó herida tras impactar contra una camioneta en una esquina céntrica del departamento Capital. El choque se produjo alrededor de las 16:30 horas, cuando una Volkswagen Amarok, que circulaba por Caseros de sur a norte, fue impactada por una motocicleta Keller que transitaba por Santa Fe de este a oeste. La joven conductora de la moto fue derivada al Hospital Rawson con lesiones graves. En tanto, el conductor del otro vehículo, Pablo Navarro Coria (57), no sufrió heridas. El caso es investigado por la Comisaría 3ª bajo la supervisión de los fiscales Nicolás Schiattino e Ignacio Domínguez.
Se viene la noche de las vinotecas ¿Cómo sumarse?
Este viernes 11 de abril será la quinta edición del evento. En la previa del Día Internacional del Malbec, el próximo 17 de abril, La Noche de las Vinotecas llega con su quinta edición. La cita será este viernes 11 de abril y es uno de los eventos vitivinícolas más importantes del año. Organizado por la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines (CAVA), junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Fondo Vitivinícola, la propuesta busca homenajear al Malbec, la variedad insignia de Argentina, con una experiencia única en bares y tiendas especializadas de todo el territorio nacional. La noche de las vinotecas incluye: ¿Cómo asistir al evento? Para sumarse, los interesados podrán acceder a la página haciendo clik AQUÍ
El intendente de 25 de Mayo le solicitó al gobernador financiamiento para hacer casas en su departamento
Durante la apertura de sesiones en un momento le dedicó un párrafo al gobernador, para exigir algo que es ley y agradeció a Uñac por las viviendas construidas durante su gestión.
Habló el juez acusado de beneficiar a un preso: “mi moral es intachable”
Roberto Montilla fue denunciado por el fiscal Iván Grassi. Desde los últimos días, el juez Roberto Montilla se encuentra en una gran controversia, tras haber sido expuesto al intentar favorecer a un acusado de estafa. El juez habría intentado llevarse al acusado, que se encontraba en la comisaría 4°, a un hogar de ancianos. Durante el día de hoy, Montilla dialogó con Radio Colón y manifestó su deseo de ser notificado sobre las acusaciones en su contra. “Me gustaría primero que por lo menos se me notifique de lo que se me acusa. Mi moral es intachable“, afirmó. “He tomado conocimiento de esta investigación a través de los medios gráficos. Yo estaba trabajando en una audiencia de formalización de investigaciones penales preparatorias cuando una periodista interrumpió mi trabajo”, relató el juez. “Voy a tener mi tiempo de hacer mi descargo ante el señor fiscal y manifestar las cosas que han acontecido”, expresó.
San Luis se quedó con miss Argentina
Valentina Carabajal fue la joven seleccionada oriunda de esta provincia. La participante de San Luis, Mía Valentina Carabajal, fue elegida como representante de Argentina para Miss América Latina 2025: El domingo pasado se realizó la gala final del certamen Miss Latina Argentina en el Auditorium de la Casa del Médico, en Resistencia, Chaco. Convocó a 23 participantes de las distintas provincias del país. El evento, de trascendencia nacional, además de valorar la belleza de la mujer, resalta la cultura de cada lugar y los valores, de ahí la importancia de la participación de estas embajadoras culturales y turísticas. Habiendo sido electa Miss Latina Argentina, Valentina competirá por la corona de embajadora de la Cultura Latina en el mundo, en Punta Cana, en República Dominicana
Francisco Victoria el chileno que explotó en el Lollapalooza Argentina
Viene trabajando hace mucho tiempo, pero en la argentina el golpe más fuerte fue en este festival que le brindó espacio. Francisco Rojas Contreras es un cantante, compositor y productor chileno conocido como Francisco Victoria. Comenzó su carrera musical a los 15 años y el año 2018 lanzó su primer álbum Prenda
Paro del 10 de abril en San Juan: qué servicios funcionan mañana
La CGT impulsa este jueves 10 de abril un paro general de 24 horas en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei. En la provincia, el impacto será parcial. Transporte público: la UTA no adhiere, por lo que habrá colectivos con normalidad.Vuelos: el aeropuerto tendrá cancelaciones y demoras por la adhesión de gremios aeronáuticos.Educación: UDAP, UDA y AMET paran en todos los niveles.Administración pública: ATE y UPCN se suman a la medida.Salud pública: hospitales funcionarán normalmente.Bancos: no habrá atención en sucursales; solo funcionarán cajeros y plataformas online.Comercio: actividad reducida; no abrirán oficinas administrativas del sindicato, pero sí el policonsultorio.Estaciones de servicio: trabajarán con normalidad, aunque respetarán la decisión de quienes quieran adherir.Anses: Trabajarán con normalidad.
Nueva pirámide social: La mayoría de la gente en el país es pobre
Según el INDEC, solo el 5% de la población argentina es de clase alta. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer la distribución de la población argentina según los niveles de ingreso, estableciendo cinco segmentos sociales: clase baja en pobreza, clase baja superior no pobre, clase media baja, clase media alta y clase alta. El informe muestra una fuerte concentración en los niveles más bajos y una reducción de la clase media. Según el relevamiento del primer trimestre de 2025, el 52% de los habitantes del país pertenece a la clase baja. Dentro de este grupo, el 26% se encuentra bajo la línea de pobreza y el 26% restante en una condición ligeramente superior, aunque aún fuera de la pobreza. En cuanto a los sectores medios, el 26% corresponde a clase media baja y el 17% a clase media alta. De este modo, el total de personas consideradas clase media representa apenas el 43% de la población. Por su parte, solo un 5% integra la clase alta. El informe también detalla los ingresos mínimos necesarios para formar parte de cada categoría. Para ser considerado de clase alta, una persona debe ganar al menos $6.000.000 brutos mensuales, mientras que una familia necesita ingresos iguales o superiores a $9.500.000. La clase media alta incluye a quienes cuenten con ingresos desde $3.200.000 y a familias desde $4.500.000. En el caso de la clase media baja, el umbral es de $1.850.000 para una persona sola y $2.100.000 para un hogar. Aquellos que superan los $1.060.000 pero no alcanzan el nivel anterior integran la clase baja superior no pobre, mientras que quienes ganan menos de $1.060.000 por persona o $700.000 por familia se ubican dentro de la clase baja en situación de pobreza.
Trump congeló los aranceles por 90 días Argentina pierde terreno frente a otros países
La medida eliminó la ventaja arancelaria que tenía el país frente a otras economías. ¿Qué pasará en el comercio argentino ahora?’ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles elevados para decenas de países, entre ellos la Argentina. La medida implica un nuevo piso arancelario del 10% para todos los socios comerciales, lo que elimina la ventaja que mantenía la Argentina frente a naciones más afectadas por las recientes subas. Desde la semana pasada, cuando Trump había lanzado una ofensiva arancelaria bajo la consigna de “reciprocidad”, Argentina formaba parte del grupo con menor carga impositiva. La decisión de unificar al 10% la tasa para casi todos los países iguala condiciones y elimina beneficios relativos. China, en cambio, enfrentará aranceles de hasta 125%, en lo que el propio Trump calificó como una reacción a la “falta de respeto” del país asiático a las reglas del comercio global. Según confirmó el mandatario a través de Truth Social, la pausa obedece a que representantes de 75 países —incluida Argentina— se comunicaron con su administración para abrir negociaciones. La Cancillería argentina ya activó un canal de diálogo, aunque no trascendieron detalles. El impacto inmediato se sintió en los mercados: las principales bolsas estadounidenses subieron entre 6% y 9% apenas se conoció la medida. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclararon que el 10% también alcanzará a México y Canadá, lo que genera incertidumbre sobre la vigencia del tratado de libre comercio que une a los tres países. La Argentina, por ahora, no verá alterados los aranceles específicos para algunos productos sensibles como acero, aluminio y automóviles. La preocupación creció luego de que Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense, sugiriera que productos como la carne argentina podrían ser blanco de futuras restricciones. “Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde Argentina”, declaró en una entrevista televisiva.
El Juez Roberto Montilla está siendo investigado por intentar favorecer las condiciones de un detenido
Fiscalía lo acusa de usurpación de funciones e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El Ministerio Público Fiscal, por intermedio del coordinador General, Iván Grassi, investiga a un juez recientemente nombrado por entender que se “interesó indebidamente” en la situación de un detenido cuando este se encontraba alojado en una comisaría. El juez es Roberto Montilla, fue designado el 27 de febrero por la Cámara de Diputados y asumió el 12 de marzo. El magistrado se comunicó varias veces de manera telefónica con los encargados de la custodia del detenido José Benito Martín para decirles como debían tratar la situación. Es por esto que a Montilla se lo investiga por los delitos de Usurpación de Funciones en grado de tentativa e Incumplimiento de los deberes de funcionario público en Concurso Ideal. José Benito Martín fue detenido el 5 de abril por el delito de estafa fue y alojado en la Comisaría Cuarta. Al día siguiente, el juez Montilla se comunicó telefónicamente e hizo saber que conocía al detenido, se identificó como juez de Garantías y recomendando trasladarlo a un hogar de adultos mayores. Más tarde, se presentó en la seccional y hasta se ofreció a realizar el traslado. Martín cayó detenido cuando junto a su hijo se alojaron en un hotel de Capital. Ellos pagaron por dos noches, pero se quedaron una semana. Cuando desde el hotel quisieron cobrarle, el hombre dijo que no tenía dinero y quedó detenido por el delito de estafa. En el reporte se indica que Montilla intentó tres veces más que se efectuara el traslado, pese a que el Ayudante Fiscal, Emiliano Usín, le manifestó textualmente que “el detenido se encontraba a disposición del juez de Flagrancia y que su pretención escapa a su dominio funcional”. Fuente: 0264 Noticias
Una jovencita de 19 años planificó un robo en el Hiper Libertad
Comisaría 27° – dos mujeres fueron detenidas robando en el hiper libertad Uniformados fueron alertados por personal de seguridad privada del Hiper Libertad sobre dos mujeres sospechosas que habían sido vistas sustrayendo elementos y guardándolos en un chango de bebé. Al intentar interceptarlas, las mujeres abandonaron el chango en un pasillo y huyeron corriendo hacia el Barrio Jardín, donde fueron aprehendidas. Las detenidas fueron identificadas como: Ambas fueron puestas a disposición de la UFI Flagrancia y vinculadas al delito de hurto en grado de tentativa. El Dr. Peña David, Ayudante de Fiscal de UFI FLAGRANCIA, dio inicio al procedimiento especial de flagrancia.
Cayó la Tamara experta en robar motos
Fue detenida hoy después de un seguimiento de meses tras sus pasos. En la calle Gral Paz entre Patricias Sanjuaninas y Avenida Rawson, Capital. Los aprehendidos son Suárez Leonardo de 33 años y Quevedo Ángela Tamara de 23 años. La víctima, un masculino de 40 años, quien sufrió amenazas, y la sustracción de la motocicleta marca Motomel, modelo Blitz, de color negro y azul. Personal de la Base Hospital Dr. Guillermo Rawson informó vía equipo de comunicación que un cuidador de coche había visualizado a un masculino con campera negra y bermuda de jeans sustrayendo una motocicleta tipo 110cc de color negro con azul, huyendo hacia el sur por calle Patricias Sanjuaninas. Se realizaron recorridas por las inmediaciones y se alertó a una persona femenina en situación de calle que minutos antes había observado a una pareja trasladando una motocicleta similar. La pareja fue interceptada en calle Remberto Baca y Mariano Moreno, arrojando la motocicleta y dándose a la huida. Se logró aprehender a la ciudadana Quevedo Ángela, mientras que el masculino fue encontrado en el interior de un contenedor de residuos municipal, resistiéndose a la aprehensión.
Este viernes reanudarán la Primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados
Este viernes 11 de abril, a las 9 de la mañana, se reanudará la Primera Sesión del período ordinario 2025 de la Cámara de Diputados de San Juan, según lo acordado durante la reunión de Labor Parlamentaria. El encuentro se desarrolló en el edificio Anexo y fue encabezado por el vicepresidente primero Enzo Cornejo, junto a autoridades legislativas y presidentes de los distintos bloques. Uno de los puntos centrales del orden del día será la conformación de la Sala Juzgadora y la Sala Acusadora, tal como lo establece la Constitución Provincial. Ambas salas se definirán por sorteo y serán claves en los procedimientos de Juicio Político. Además, la Sala Acusadora deberá nombrar a los integrantes de la Comisión de Investigación. – Durante la sesión también se tratará sobre tablas la comunicación oficial del Poder Ejecutivo que propone la aprobación del Convenio de Colaboración Interjurisdiccional para un Plan Regional de Seguridad junto a las provincias de San Luis y Mendoza. Asimismo, pondrán a consideración los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de Interés: Nuevos proyectos que ingresarán a Comisiones Durante la continuidad de la Primera Sesión, tomarán estado parlamentario para ser tratados en sus respectivas comisiones los siguientes proyectos de Ley que proponen: – Asimismo, serán girados en sus respectivas comisiones los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés: Por último, ingresará a la comisión de Obras y Servicios Públicos, un proyecto de Comunicación presentado por el bloque Justicialista (Diputada Sonia Ferreyra), por el que solicita al Poder Ejecutivo y por su intermedio a la Directora del Instituto Provincial de la Vivienda, informe sobre el programa Suelo Activo, Sueño Cumplido “Barrio Valles del Sol”. Proyectos que tomaron estado parlamentario en la apertura de sesiones Cabe recordar que ingresaron a comisiones el pasado martes 1 de abril, tras el inicio de sesiones del periodo ordinario, los siguientes proyectos de Ley que proponen: Además, destinaron a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales un proyecto de Ley presentado por la Comisión Permanente por la que se consolidan leyes sancionadas desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, publicadas en el Boletín Oficial al 31 de enero de 2025 y todas aquellas sancionadas en periodos anteriores al año 2024 que se han publicado al 31 de enero de 2025). Al mismo tiempo, ingresaron a comisiones los siguientes Proyectos de Resolución que proponen declarar de interés: También, tomó estado parlamentario para ser estudiado en la comisión de Educación, Ciencia, Técnica y Cultura, un proyecto de Comunicación presentado por el bloque Justicialista, por el que solicita al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Educación gestione y arbitren medidas necesarias para la respuesta a las necesidades de comunicación que requiere la comunidad debido a los eventos climáticos. Por último, ingresaron dos comunicaciones oficiales: una remitida por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, por el que se declara de interés el Campeonato Nacional de Microtornner (a conocimiento); y otra, presentada por el Tribunal de Cuentas de San Juan, por la que presenta memoria anual del Tribunal.
Más de 20 robos en solo un mes en Chacritas, 9 de Julio
El fuerte grado de sensación de inseguridad con el cual conviven los vecinos, hacen que este distrito hoy sea el más inseguro del departamento. No es la primer ocasión que escribimos sobre la situación referido al tema de inseguridad en el distrito de las chacritas, este ubicado al ingreso del departamento sobre la ruta 20. En el mes de marzo fue el mes más cargado de hechos referidos a robos, hechos de violencia de género y venta de drogas en zonas liberadas para dicha actividad. Esto viene sucediendo pero no hay un operativo o un programa sobre modalidades de combatir esta ola de robos y descontrol en este sector de 9 de julio,Esto hace que muchas familias de trabajo y de buen vivir no puedan estar en paz. La escaza presencia policial en la zona, los 2 únicos patrulleros no es suficiente para la demanda que tiene el distrito sobre diferentes hechos, pero primordialmente robos y venta libre de estupefacientes como algo normal ya no tienen miedo en hacerlo en cualquier espacio y lugar. Sobre las 20hs ya desaparecen los vecinos que no quieren transitar de noche, porque tienen miedo, las calles están muy oscuras y con un sistema de iluminación que no ayuda al momento de visibilizar a una persona. Las casas si están iluminadas en los frentes y fondos, para evitar el ingreso de los jovencitos que se dedican a robar lo que esté al alcance, hasta surtidores y mangueras no dejan pasar nada. Los vecinos ya están cansados de estos hechos y solicitan que instalen un puesto policial en la parte trasera del distrito, que se hagan más recorridos en horas de la siesta y madrugada, que los operativos sean en el loteo pero diariamente. Se habilitaran alarmas comunitarias, estas consisten en crear grupos de vecinos en Whatsapp de la misma cuadra, donde solo participa el dueño del hogar y en todos los grupos hay agentes de la comisaría 31 esto crea un alerta, ante ruidos e intentos de forcejeo de puertas o ventanas. Sobre la venta de drogas es un tema que no tiene solución porque todos saben donde venden pero no se hace nada para cerrar esos espacios donde la droga tiene circulación permanente, se solicita que se sumen patrulleros comunales durante las 24hs. y que la presencia policial sea real estable y visible.
El Hospital Marcial Quiroga celebra el Mes de la Voz con controles gratuitos
Durante este mes y el próximo, el Hospital Marcial Quiroga ofrecerá estudios médico-fonoaudiológicos gratuitos para detectar alteraciones en la voz. Las evaluaciones se realizarán con turno previo todos los lunes, jueves y viernes en el consultorio de Otorrinolaringología. La iniciativa forma parte de la campaña nacional por el Día Mundial de la Voz, que se conmemora el 16 de abril. En ese marco, el hospital también organizará una jornada científica dirigida a profesionales y público en general, con el objetivo de concientizar sobre el cuidado vocal. La actividad será el miércoles 16 a partir de las 8.30 en el salón de actos del hospital. – El lema de este año es “Empodera tu voz”, y está orientado especialmente a quienes utilizan la voz como herramienta de trabajo, como docentes, cantantes, locutores, periodistas y médicos. El objetivo es promover el diagnóstico temprano de patologías como nódulos, disfonías funcionales o cáncer de laringe, y garantizar un tratamiento oportuno. Los turnos para los controles pueden solicitarse al 4324818 (Servicio de Fonoaudiología). La jornada científica requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.gle/3JDyZskQFczPQhBp9.
Barreal volvió a tener cirugías después de casi un año
Después de once meses, el quirófano del Hospital Barreal volvió a estar en funcionamiento. Personal médico realizó seis intervenciones en el marco del programa provincial de Cirugías Periféricas, impulsado por el Ministerio de Salud. Los procedimientos fueron cuatro colecistectomías (vesículas) y dos hernioplastias (hernias), y marcaron la reactivación de un servicio que no se prestaba en esa localidad desde mayo de 2023. El programa tiene como objetivo acercar servicios quirúrgicos a zonas alejadas de la capital, evitar traslados largos y reducir las listas de espera. Desde Salud indicaron que esta política busca garantizar un acceso más equitativo a la atención médica, sobre todo en comunidades rurales. Las intervenciones fueron posibles gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud, la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, la Dirección de Cirugías Periféricas y el personal del hospital. También destacaron el respaldo del gobernador Marcelo Orrego y del ministro Amílcar Dobladez al plan de descentralización de cirugías. El equipo médico estuvo compuesto por cirujanos, instrumentadoras, enfermeros, camilleros, personal de mantenimiento, ingeniería clínica y administrativos.
Golpe financiero global: las acciones argentinas cayeron hasta 7% y el riesgo país se acercó a los 1000 puntos
Cayeron los bonos, subieron los dólares y volvió la presión sobre la economía. El conflicto comercial entre China y Estados Unidos volvió a impactar en los mercados financieros globales y golpeó con fuerza a los activos argentinos. Aunque la jornada comenzó con señales positivas, el cambio de tono en la disputa arancelaria revirtió el ánimo de los inversores y dejó un cierre en rojo. El riesgo país subió 18 unidades y cerró en 978 puntos básicos, tras haber superado los 1000 durante el día. Se trata del valor más alto desde octubre de 2024. La suba respondió a una nueva caída en los bonos soberanos, que retrocedieron hasta 1,67% en el caso de los Bonares y 0,88% en los Globales. Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York también se vieron afectadas. Ternium lideró las pérdidas con una baja del 7,1%, seguida por Cresud (-5,3%), Tenaris (-4,9%), Edenor e YPF (-4,7%). En la plaza local, el índice S&P Merval cayó 4,8% en pesos y 4,7% en dólares. Los analistas señalan que el deterioro del contexto internacional complica las posibilidades de financiamiento para la Argentina, en un momento clave para el programa económico oficial. Según Facimex Valores, el acceso al mercado luce hoy menos probable, en especial con tasas globales elevadas. En el mercado cambiario, el dólar MEP subió a $1373,68 y el contado con liquidación retrocedió a $1359,25. El tipo de cambio mayorista oficial cerró a $1075,50, con la política de devaluación gradual del Banco Central aún vigente.
¿Dónde están las delegaciones zonales del Registro Civil? Mirá el dato
El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, informó el establecimiento físico y los trámites que pueden ser realizados en cada espacio departamental. Horario de atención:De lunes a viernes de 7.30 a 14 horas, exceptuando el Hospital Rawson, que atiende en turno mañana y tarde. ¿Dónde están ubicadas las delegaciones zonales?Sede CentralDirección: Santa Fe 54 Oeste, CapitalTeléfono: 4936836/4309252Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• Defunción• Nacimiento Capital – Sanatorio ArgentinoDirección: San Luis 433 oeste, Capital.Teléfono: 430 3014Trámites:• DNI 0 EDAD• Nacimiento• Defunción Capital – Hospital RawsonDirección: Av. Guillermo Rawson 494 surTeléfono: 430-23181°SecciónHorario: 7.30 a 13.30 hs2° SecciónHorario: 14.30 a 20.30hs• Trámites:• DNI 0 EDAD• Nacimiento•DefunciónCauceteDirección: Ruta 270 Terminal de Ómnibus ETOCTeléfono: 430 2143Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• DefunciónChimbas CentroDirección: Remedios Escalada 98 esteTeléfono: 430 2145Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónChimbas EsteDirección: Patagonia y Greco CIC Bº Los Andes.Teléfono: 430 2162Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• Defunción25 de Mayo – CasuarinasDirección: Quiroga entre Ignacio de la Roza y Mariano MorenoTrámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• Defunción25 de Mayo – Vª Santa RosaDirección: Barrera y 9 de Julio, 25 de Mayo, MunicipalidadTeléfono: 430 2075Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónAlbardónDirección: Mitre 1968, Vª Gral. San Martín.Teléfono: 430 7885Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Nacimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónAngacoDirección: José Segovia s/n entre calle Santa María de Oro y San Martín, V° El SalvadorTeléfono: 430 7742Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Nacimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónCalingastaDirección: Av. Argentina s/n V° CalingastaTeléfono: 430 2128Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Nacimiento• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónCalingasta – BarrealDirección: Las Heras 33 este y Presidente RocaTeléfono: 430 2127Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónCalingasta – TamberíasDirección: Maipú 97 esteTeléfono: 430-2429Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• DefunciónIglesia – RodeoDirección: Avenida Santo Domingo s/nTrámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónIglesia – TudcumDirección: Calle San Roque S/NTrámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• DefunciónIglesia – Las FloresDirección: CIC de Las FloresTeléfono: 430 2063Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónJáchalDirección: San Martín 476 EsteTeléfono: 430 2063Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• DefunciónHospital de JáchalDirección: Ruta Nacional 150, San José de JáchalTrámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Nacimiento• DefunciónJáchal – HUACODirección: 9 de Julio s/n. Cic de HuacoTrámites:•Informes Jáchal – NiquivilDirección: Calle 1 S/N Colonia AgrícolaTrámites:• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• DefunciónSarmiento – Los BerrosDirección: CIC Héroes de MalvinasTrámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión ConvivencialSarmiento – Media AguaDirección: CIC José Ares.Teléfono: 430 7916Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión ConvivencialNueve de JulioDirección: Diagonal Sarmiento y DoncelTeléfono: 430 2165Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión ConvivencialPocitoDirección: Roberto Vidart 1073 oesteTeléfono: 430 7684Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónPocito – Pocito NorteDirección: Valle de la Luna y Picasso s/n CICTeléfono: 4302163Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónRawsonDirección: República del Líbano y España, Galería Gral. San Martín, Ex ColosoTeléfono: 430 7938Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónRawson – Médano de OroDirección: Ramón Franco y 20 de Junio, frente a la Plaza de Médano de OroTeléfono: 430 2194Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónRawson – Valle GrandeDirección: CIC Barrio Valle GrandeTeléfono: 430 2426Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónRawson – Villa KrauseDirección: Boulevard Sarmiento y Lemos, CIC de V° KrauseTeléfono: 430 7936Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónRawson – Barrio Ejército de los AndesDirección: Balmaceda S/N, antes de Progreso – El Medanito – RawsonTeléfono: 430 2437Trámites:• Informes• DNI/PasaporteRivadaviaDirección: Avenida Libertador General San Martín 4352 oesteTeléfono: 430-7931Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Nacimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónRivadavia – B° AramburuDirección: Av. Paula Albarracín de Sarmiento, ex Centro ComercialTeléfono: 430 7940Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• MatrimonioSan MartínDirección: Avenida Sarmiento y Arturo Linton s/n San IsidroTeléfono: 430 2160Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónUllumDirección: Calle Florida Manzana G Casa 01 Bº Ullum II – Paseo ValenzuelaTeléfono: 430 7711Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión ConvivencialValle FértilDirección: Mitre entre Mendoza y Gral Acha – Villa San AgustínTeléfono: 430 2013Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• DefunciónZondaDirección: CIC Manuel Andújar B° Obrero MunicipalTeléfono: 430 7721Trámites:• DNI/Pasaporte• Informes• Reconocimiento• Matrimonio• Unión Convivencial• Defunción