En el marco de la Semana de la Independencia, este sábado se inauguraron con gran entusiasmo las remodelaciones en la Iglesia Asamblea de Dios, ubicada en la Villa Cabecera en 9 de Julio. Esta obra representa una mejora significativa para un espacio espiritual de profundo valor para la comunidad. La puesta en valor del templo no solo refuerza el compromiso con las instituciones locales, sino que también refleja el trabajo en conjunto con los vecinos, en una construcción que fortalece los lazos sociales.
Más de 4 millones de chicos enfrentaron hambre en Argentina durante 2024
Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA reveló que uno de cada tres niños sufrieron inseguridad alimentaria, el nivel más alto en 15 años. La inseguridad alimentaria infantil alcanzó en 2024 su nivel más crítico en 15 años: afectó al 35,5% de los niños, niñas y adolescentes del país, lo que equivale a 4,3 millones de menores atravesando situaciones de hambre o malnutrición. Así lo revela el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (ODS-UCA), que traza un panorama alarmante sobre la niñez en la Argentina actual.La forma más severa del problema –cuando los niños pasan directamente hambre– impactó al 16,5% de las infancias. Según el estudio titulado “Inseguridad alimentaria en la infancia argentina: un problema estructural observado en la coyuntura actual”, la situación empeoró notablemente desde 2010, con picos en 2018, durante la pandemia y en la profunda crisis de 2024. Entre los factores más determinantes aparecen la pobreza, el empleo informal o precario, los hogares monoparentales y numerosos, y el déficit educativo. El 67% de las infancias eran pobres en el primer semestre del año, y aunque hubo una leve baja hacia fines de 2024 por la desaceleración inflacionaria y el aumento en la AUH y la Tarjeta Alimentar, el hambre persistió en niveles críticos.El conurbano bonaerense y el interior del país registraron cifras similares de inseguridad alimentaria: 36% y 35%, respectivamente. También se observó una relación directa entre la falta de escolarización y la mayor exposición al hambre, por la ausencia de contención y acceso a comedores escolares.El informe también señala que la situación laboral del jefe o jefa de hogar es el factor más decisivo. En 2024, los hogares con empleo informal o inestable marcaron un alarmante 51% de inseguridad alimentaria. Incluso en hogares con empleo formal, el índice se mantuvo alrededor del 10%, lo que refleja problemas estructurales más allá del mercado laboral.El impacto de la AUH y la Tarjeta AlimentarEl informe del ODS-UCA confirma que las transferencias de ingresos como la AUH y la Tarjeta Alimentar tienen un efecto protector: reducen la inseguridad alimentaria en 0,81 puntos en la escala del índice. Sin embargo, su impacto es limitado frente a la precariedad laboral estructural.Entre 2022 y 2024, el 14,8% de los chicos y chicas sufrió inseguridad alimentaria crónica, otro 9,2% empeoró y solo el 44,5% se mantuvo libre de esta problemática durante los tres años.“Comprender estas dinámicas es clave para diseñar políticas públicas que enfrenten tanto las urgencias actuales como las causas profundas de la inseguridad alimentaria”, concluyen los investigadores.Desde el ODS-UCA advierten que las transferencias como la AUH y la TA deben articularse con políticas de empleo inclusivo, desarrollo infantil temprano y alimentación escolar para mitigar el riesgo alimentario y garantizar el derecho a una alimentación adecuada.
Quería beber sin pagar, pero terminó detenido
El acusado Flores Balmaceda Darío Leonel fue sorprendido sustrayendo productos del centro comercial. Los efectos sustraídos fueron una botella de alcohol Gin Tonic marca Bombay Sapphire, una botella de alcohol Fernet marca Branca, dos barras de chocolate marca Skat y dos barras de chocolate marca Cofler Black. El acusado fue aprehendido luego de sobrepasar la línea de caja sin abonar los productos. Se dio inicio al procedimiento especial de Flagrancia por parte del ayudante fiscal Dr. Flores Mauricio.
Sorpresa matutina en San Juan: neblina inesperada
Una espesa niebla cubrió el Gran San Juan y alrededores en la madrugada del domingo. El fenómeno coincidió con la salida de los boliches, redujo la visibilidad y registró un alto nivel de humedad. Un denso manto de niebla sorprendió en el inicio del domingo 13 de julio en el Gran San Juan y zonas cercanas, afectando la visibilidad y elevando la humedad ambiente a niveles poco habituales en la provincia.El fenómeno climático se presentó en la madrugada, justo en el horario de salida de los boliches y con alto tránsito vehicular. Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 5 de la mañana la temperatura era de 3,8°C, no se registraba viento y la humedad alcanzaba el 92%. A las 6, el índice subió al 98% y se registró neblina, reduciendo la visibilidad a 1 kilómetro. Pese a que el SMN indicaba visibilidad óptima de hasta 15 kilómetros, la densa niebla impedía a los conductores ver más allá de 200 o 300 metros en algunas zonas. Esta situación generó complicaciones en el tránsito durante las primeras horas del día.Con el correr de la mañana, el fenómeno comenzó a disiparse. El pronóstico para este domingo anticipa cielo despejado y una temperatura máxima de 17°C, con viento leve del sector noreste, entre 7 y 12 km/h.
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas
El escritor, periodista y guionista Mario Mactas una de las figuras centrales de la radio, la televisión y la gráfica, falleció este sábado a los 80 años, en Buenos Aires.El deceso fue confirmado por el canal TN, donde realizaba su recordada columna “El Toque Mactas”. El periodista se encontraba internado por una neumonía en la Fundación Favaloro. Su muerte deja un profundo vacío en el mundo cultural y mediático argentino, donde se destacó por su mirada filosa, su estilo inconfundible y su defensa del pensamiento libre.
El gobernador Orrego acompañó a Los Pumas en su presentación ante Inglaterra en San Juan
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, estuvo presente este sábado en el Estadio del Bicentenario para acompañar a Los Pumas en el esperado encuentro frente a la selección de Inglaterra. El evento volvió a posicionar a la provincia como sede de grandes espectáculos deportivos, con miles de personas colmando las tribunas. Orrego presenció el partido desde la tribuna, acompañado por el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; y demás funcionarios del gabinete provincial. Antes del inicio del encuentro, el mandatario valoró el marco de público y el clima que acompañó la jornada:“Una selección también de alto calibre como la de Inglaterra, un clásico. Vamos a disfrutar de una tarde hermosa. Nos ha tocado un clima extraordinario que permite que venga mucha gente, a pasear, a divertirse. Ha venido muchísima gente de afuera, de provincias como Córdoba, Chaco, Tucumán, Buenos Aires. Eso es lo que genera el rugby”, expresó. El gobernador también remarcó el impacto turístico que genera la llegada de un evento de estas características a San Juan, justo en plena temporada de invierno:“El otro día vine a verlos en el entrenamiento y ya había gente de todo el país. En mi caso, han venido excompañeros de la universidad, que hacía décadas no veía. Se quedaron dos o tres días más. Y eso seguramente le pasa a muchas personas de San Juan, que reciben visitas de amigos y familiares que vienen no solo a ver el partido, sino también a disfrutar de la gastronomía, los paisajes. Es un efecto multiplicador”, agregó. Por último, Orrego sostuvo que la provincia está a la altura de los grandes eventos:“San Juan está para esto, sin ninguna duda. Lo hemos demostrado este año: desde el Ironman, pasando por todas las categorías del automovilismo, hasta la selección argentina de vóley, el hockey sobre patines… Y vamos a seguir en esa línea. Porque el deporte también es turismo, y eso ayuda a mostrar San Juan al país. Tenemos que generar una marca propia: San Juan, energía única”, concluyó.
Pareja que salió a robar termina detenida
A las 01:30 horas, personal de la División Cuerpo Especial de Vigilancia fue comisionado por el operador del 911 a la intersección de las calles Estados Unidos y Laprida, donde se reportó que una pareja estaría sustrayendo una rueda de auxilio de un vehículo. Los efectivos policiales, al realizar recorridas por la zona, observaron a dos personas, una de sexo masculino y otra de sexo femenino, llevando varios efectos, entre ellos una rueda de vehículo. Los aprehendidos fueron identificados como Gabriel Omar Sánchez Mallea, de 23 años, y Daniela Ailen Torres Muñoz, de 33 años. Se secuestraron varios objetos, incluyendo una rueda de auxilio, un cargador de celular, una llave cruz, un buzo, una gorra, un gorro de lana, un pantalón corto, un blister de fusibles, un broche de pelo, un alicate y una toalla. El damnificado, propietario de un vehículo Ford Sierra, color blanco, manifestó que había sido advertido por vecinos de que dos personas habían sustraído una rueda desde el interior de su vehículo, que se encontraba en la puerta de su vivienda. El damnificado reconoció la rueda y el cargador secuestrados como de su propiedad. El ayudante fiscal en turno, Dr. Mattar Juan, se hizo presente en el lugar del hecho y, luego de entrevistar al damnificado, testigos y personal policial, dispuso el inicio del procedimiento especial de flagrancia, según directivas del fiscal en turno, Dr. Alberto Martínez.
Talento sobre ruedas en el Estadio Marta Orellana durante las Vacaciones de Invierno
En el marco de las actividades organizadas por la Municipalidad de San Martín para las Vacaciones de Invierno 2025, el Estadio Marta Orellana fue escenario de una jornada vibrante de Patinaje Artístico, impulsada por el Área de Deportes del municipio. Con gran presencia de público, familias y vecinos disfrutaron de una propuesta donde el arte y el deporte se unieron en un espectáculo lleno de color, música y emoción. Niñas y jóvenes patinadoras demostraron su talento y dedicación, ofreciendo una tarde inolvidable para todos los presentes. El evento no solo permitió mostrar el trabajo y esfuerzo de las escuelas de patín locales, sino que también fortaleció el sentido de comunidad y el acceso a espacios recreativos y culturales. Desde el municipio se continúa apostando a propuestas inclusivas y gratuitas que promuevan el desarrollo artístico y deportivo de las infancias y juventudes sanmartinianas. Municipalidad de San Martín
Viví el Punta Negra durante el receso invernal
Los domingos 13, 20 y 27 de julio, turistas y sanjuaninos podrán disfrutar de foodtrucks, shows en vivo, DJ y sorteos. La entrada es libre y gratuita. Como parte de las propuestas recreativas para las vacaciones de invierno, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Turismo, invita a sanjuaninos y turistas a ser parte de “Viví el Punta Negra”, una experiencia que combina naturaleza, música, gastronomía y arte en uno de los escenarios más imponentes del Gran San Juan. El Mirador N° 6 del Dique Punta Negra será el punto de encuentro durante los domingos 13, 20 y 27 de julio, de 12 a 18 horas. Con entrada libre y gratuita, quienes asistan podrán disfrutar de un evento pensado para toda la familia. La propuesta incluye la participación de artesanos locales, un sector de foodtrucks con variada oferta gastronómica, DJ y shows en vivo con artistas sanjuaninos, como Donaires, el 13 de julio; Discobilly, el 20 y Vainilla, el 27. Además, habrá juegos y premios. Esta actividad se enmarca dentro de las más de 500 propuestas planificadas para el receso invernal en toda la provincia. Quienes deseen conocer la agenda completa de eventos y actividades pueden ingresar a sanjuan.tur.ar.
Delincuente agrede a policías al ser detenido por robo de herramientas en Rawson
Personal policial intervino en un caso de robo agravado por escalamiento ocurrido a las 03:24 horas en la calle Pasaje Patria y Santa Rosa, Departamento Rawson. El damnificado fue un hombre de 50 años. El aprehendido fue Martín Ariel Gómez, de 32 años de edad, con domicilio en Villa Krause, Departamento Rawson. Se secuestraron dos cajas de herramientas que pertenecían al damnificado. Los efectivos policiales realizaban recorridas de prevención y seguridad por la zona cuando observaron a una persona de sexo masculino con dos cajas de herramientas, quien emprendió la huida al advertir la presencia policial. Fue interceptado a los pocos metros y se resistió a su aprehensión, golpeando al personal actuante. El aprehendido manifestó que los objetos los sustrajo de una vivienda próxima al lugar, y posteriormente el damnificado se hizo presente en el lugar y reconoció las herramientas como de su propiedad. El Dr. Andrés Cerutti dispuso el inicio del procedimiento de Flagrancia después de consultar con el fiscal en turno.
Nueva jornada de atención veterinaria gratuita en San Martín
La Biblioteca Popular Padre Carlos Barbero fue el punto de encuentro para una nueva jornada del operativo de vacunación antirrábica, desparasitación, tratamiento antigarrapatas y peluquería sanitaria para mascotas, organizada por el Municipio de San Martín. Durante la actividad, casi un centenar de vecinos y vecinas se acercaron con sus animales, accediendo de forma gratuita a estos servicios fundamentales para la salud animal y la prevención de enfermedades. Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso comunitario con el bienestar de las mascotas, entendiendo que su cuidado también es parte de una mejor calidad de vida para todas las familias del departamento. Desde la Municipalidad de San Martín se continuará trabajando para llegar a cada rincón con campañas sanitarias que promuevan una convivencia responsable, saludable y segura. Municipalidad de San Martín
Soleado y agradable: el clima ideal para un fin de semana al aire libre
Un sistema de aire cálido del norte avanza en todo el país elevando las temperaturas promedio de Julio hacia arriba. En San Juan el termómetro se aleja del 0°C y sobrepasará los 15°C durante el día con vientos muy leves y sin nubosidad. Sábado 1218°C 4°CDía agradable Domingo 1316°C5°CDía agradable Lunes 1419°C4°CSoleadoFuente: Tiempo Directo
Inauguración de 120 nichos en el Cementerio de Chacaritas, un espacio para la memoria
En la mañana de hoy el Intendente Daniel Banega dejó inaugurado 120 nichos en el Cementerio Las Chacritas, un lugar de descanso para los seres queridos. En una primera etapa se pondrán en funcionamiento y a la venta 120 nichos en el Cementerio Las Chacritas 9 de Julio, los mismos fueron construidos con fondos municipales y materiales elaborados en la bloquera municipal. Estas obras de inauguración están en marco de actividades de la Semana de la Independencia, organizada por el Municipio, con el objetivo de revalorizar las fechas patrias, no solo con actos sino también con obras y servicios concretos.
Garrafa Hogar llega a estos departamentos la próxima semana
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, el programa Garrafa Hogar desplegará su cuarto operativo del año en los departamentos de Sarmiento, Ullum, Calingasta, Jáchal y Valle Fértil. La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, busca garantizar el acceso al gas envasado a precios regulados, con un ahorro de hasta el 40% frente al mercado informal.El requisito para acceder a garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, es que los usuarios deben presentar una garrafa vacía en condiciones adecuadas. El operativo, desarrollado en conjunto con empresas mayoristas y a través de la Dirección de Defensa al Consumidor, refuerza las medidas de contención ante las bajas temperaturas invernales y consolida el acceso al gas como un derecho básico durante la temporada crítica. El cronograma es el siguiente:Lunes 14 de julio – Sarmiento 9 a 13: Estación Cañada HondaMartes 15 de julio – Ullum Paseo de los concejales 9:30 a 13:00Miércoles 16 de julio – Calingasta9 a 10 hs plaza Patricia Sanjuaninas V° Calingasta. Av. Argentina S/n10:30 a 11:00hs Plaza Domingo F. Sarmiento. T11:30 a 12:00 hs Tamberías, calle Sarmiento Plazoleta Héroes de Malvinas. 12:30 a 13:30 hs Sorocayense. Ruta Nac. 149 12:30 a 13:30 hs Unión Vecinal Domingo F. Sarmiento. Barreal. Calle las Heras y Av. Pte RocaJueves 17 de julio – Jáchal 9.00- 9.30 hs Unión Vecinal de Niquivil 10.00 -11.00 hs Capilla del Barrio Frontera Argentina 11.30- 12.00 hs Unión Vecinal de Tres Esquinas 12.30- 13.00 hs Capilla Calle Honda13.30- 14.30 hs Unión Vecinal Villa MercedesViernes 18 de julio – Valle Fértil8:30 hs. Plaza Chucuma9:30 hs. Sum Astica11:50 hs Plaza Usno13:20 hs oficina del Parque Ischigualasto villa San Agustin
En San Martín, rescataron un gato montés herido
En la fecha, en horas de la tarde, la División Rural recibió un llamado telefónico informando sobre un gato montés herido en un domicilio del Departamento San Martín. El personal policial se constituyó en el lugar y entrevistó al Sr. Mario Ariel Campallo, de 73 años, con domicilio en Dos Acequias, Departamento San Martín. El Sr. Campallo hizo ingresar al personal policial al fondo de su domicilio y entregó de forma voluntaria un animal autóctono, un gato montés (Felis silvestris), que presentaba una herida en una de sus patas. Tras realizar los primeros auxilios, el animal fue trasladado a un lugar de resguardo y atención para su posterior liberación por parte de profesionales.
Golpe a la crueldad animal: gallos de riña secuestrados y resguardados
El 8 de julio, en horas de la noche, personal de la Unidad Rural Número 1 realizó un control de cargas alimenticias en el fito sanitario de Vallecito, Departamento Caucete. Durante el procedimiento, entrevistaron a un automóvil Peugeot 505, de color bordo, cuyos ocupantes eran Edgardo Fabián Riarte y Eduardo Mauricio Arrieta, ambos de 47 años y domiciliados en el Departamento Caucete. Al inspeccionar el vehículo, observaron dos cajas de cartón grandes en el asiento trasero, de las que se escuchaban ruidos de animales. Al abrir las cajas, encontraron dos gallos domésticos de riña en mal estado de salud. Siguiendo directivas del Juzgado de Paz de Caucete, se procedió al secuestro y traslado de los animales y de los infractores a la sede de la Comisaría Novena. Posteriormente, el 10 de julio, en horas de la mañana, se llevaron a cabo allanamientos en los domicilios de Riarte y Arrieta, logrando el secuestro de 10 gallos utilizados en eventos clandestinos de riñas, elementos de fabricación casera para el entrenamiento de estos animales y diferentes tipos de inyectables. Ambos resultaron acusados por infracción a la Ley 1053-L y al artículo 208 de la Ley 941-R, quedando a disposición del Juzgado de Paz de Caucete. Los animales secuestrados fueron trasladados a lugares de resguardo y recuperación para su posterior inserción en granjas domésticas.
Temperaturas en ascenso: mañana fría y tarde agradable
La provincia tendrá un cierre de semana típico de invierno: fresco al inicio, pero con una tarde ideal para salir abrigado y disfrutar del sol. Este viernes, San Juan amanecerá con temperaturas bien invernales, pero con una jornada que promete ser agradable hacia la tarde.Según los datos meteorológicos, la mínima registrada será de 3°C y se espera una máxima de hasta 18°C, con cielo mayormente despejado y condiciones estables.Durante la mañana, la temperatura llegará a los 6°C, mientras que hacia el mediodía se registrarán 12°C, anticipando una tarde templada dentro del marco típico del invierno sanjuanino. En cuanto al viento, las ráfagas oscilaron entre 7 y 22 km/h, rotando a lo largo del día desde el sur, noroeste y noreste, sin generar complicaciones. Estas condiciones invitan a aprovechar las horas de sol, aunque se recomienda a la población mantener abrigo durante la mañana y la noche, ya que el descenso térmico continuará durante los próximos días.
PROSADIA: el programa que acompaña a los pacientes sanjuaninos con diabetes
El Programa Sanjuanino de Diabetes provee de medicamentos e insumos a todos los pacientes con diabetes de la provincia que no tienen obra social, excepto Incluir Salud. El Programa Sanjuanino de diabetes, fue creado en 2007 y actualmente cuenta con 7.300 beneficiarios, aproximadamente. Una de las funciones del programa es la provisión de medicamentos e insumos a todos los pacientes con diabetes de la provincia que no tienen obra social, excepto incluir salud.Además, se realizan talleres y capacitaciones a los equipos de salud y pacientes, se hacen auditorias médicas y de farmacia en los centros de salud y auditorías medicas de prescripción de medicamentos de alto costo. El Programa articula actividades con el Programa Nacional de Diabetes y con las otras áreas de salud como APS, Nutrición, etc.Desde el día 17 de junio el Programa realiza sus actividades en el Hospital Dra. Julieta Lanteri. En este hospital el programa cuenta con un depósito de fármacos e insumos, desde donde se dispensan los mismos a las 5 zonas sanitarias de la provincia. Mensualmente la movilidad de cada zona acude a retirarlos.También cuenta con oficinas donde trabajan equipo médico, idóneas de farmacia, farmacéutica y personal administrativo. Desde aquí se contactan en forma virtual con todos los centros de salud de la provincia, se autorizan ingresos y medicamentos y se asesora sobre el tratamiento de la especialidad. Este contacto directo permite que el paciente pueda gestionar su tratamiento en el centro de salud.Para ser beneficiario del programa el paciente debe asistir al centro de salud cercano a su domicilio, allí el medico llenará una ficha de incorporación y confeccionará la receta de la medicación indicada. Con ello, inmediatamente podrá realizar la inscripción en la farmacia del lugar y retirar lo solicitado. No es necesario que el paciente asista a las oficinas del Prosadia. Solamente allí se dispensa medicamentos a los pacientes con domicilio bajo el área de cobertura.La jefa del Programa, Gabriela Jameson, destacó que son 10 las personas que la acompañan, 3 médicos, 1 farmacéutica, 3 idóneos de farmacia, y personal administrativo. “Nuestra misión es captar a aquellas personas que tienen diabetes y que no lo saben para poder estudiarlas y diagnosticarlas a tiempo”, señaló.“Por otro lado, capacitar a los pacientes que ya tienen diabetes y recordarles a los profesionales los controles de distintos órganos como los ojos, el corazón, riñones y pie, por lo menos una vez al año para evitar las complicaciones crónicas”, finalizó.Para mayor información comunicarse con la dirección de correo electrónico prosadia@hotmail.com
Otra remisero fue brutalmente golpeado, esta vez en Rawson
Por segunda vez en pocos días, otro remisero fue víctima de un violento robo. En esta oportunidad ocurrió en Rawson, cuando el trabajador fue abordado por un supuesto “pasajero” que huyó con dinero y sus pertenencias. Según precisaron fuentes policiales, el chofer de Oeste tomó el viaje en la Plaza Centenario de Villa Krause y le indicaron como destino el barrio Buenaventura Luna.Cuando llegaron a destino, el hombre lo atacó y golpeó provocándole traumatismo facial. El malviviente huyó con dinero en efectivo y algunas pertenencias personales del chofer. Días atrás, en Chimbas, un remisero recibió un disparo en el cuello cuando entre 7 personas lo asaltaron.
El nuevo Vacunatorio Móvil Solar recorrerá San Juan con tecnología sustentable y de última generación
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones. El Ministerio de Salud de San Juan incorpora un nuevo vacunatorio móvil, impulsado por energía solar, que garantiza el mantenimiento de la cadena de frío en todo momento y permite ampliar la cobertura de vacunación en la provincia.En el marco del Plan de Modernización del Sistema Sanitario Provincial, el Ministerio de Salud, a cargo de Amilcar Dobladez, presentó el primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones, dependiente de la División Epidemiología, del Departamento de Medicina Sanitaria y la Secretaría Técnica.Esta nueva unidad cuenta con un sistema inteligente de autonomía energética solar, que permite asegurar la conservación de las vacunas bajo cualquier circunstancia y llegar a una mayor cantidad de personas.tecnología sustentableEl vacunatorio está equipado con un sistema fotovoltaico inteligente off-grid híbrido (Smart), compuesto por:Inversor híbridoBatería de litio 12V – 100AhPaneles solares monocristalinos bifaciales de 580WLa unidad genera el doble de la energía que necesita para su funcionamiento y dispone de dos fuentes de respaldo:Conexión a red eléctrica (220V)Alternador del motor del vehículoequipamiento interiorEl interior de la unidad fue diseñado para garantizar comodidad y eficiencia en la atención, e incluye:Mesa de trabajo adaptable como camillaButaca de vacunación giratoriaMesa plegable para atención de bebésDoble sistema de lavamanos para agua limpia y agua suciaclimatización e iluminaciónEl sistema de climatización combina aire acondicionado de techo (12V, 2.200 frigorías, bajo consumo) y una caldera a gasoil con control inteligente por voz, bluetooth y control remoto. También posee un termostato digital, que permite mantener el confort térmico tanto en verano como en invierno.La iluminación interna es 100% LED blanca, del mismo tipo que se utiliza en quirófanos, garantizando máxima visibilidad y eficiencia energética.cronograma de recorridosPaseando por el Carrascal11, 12, 13, 18, 19, 20, 25 y 26 de julio | de 9 a 14 hPaseo Peatonal Maestro de América, CapitalLa Noche de las Fábricas – 2.ª ediciónSábado 12 de julio | de 17 a 00 hChalet Cantoni, Av. Libertador 3339 OesteMi Primera PescaDomingo 13 de julio | de 14 a 17 hDique Punta Negra (Ullum – Zonda)Viví el Punta Negra13, 20 y 27 de julio | de 12 a 18 hInmediaciones del Dique Punta NegraSan Juan a la Mesa: edición Punta de EspaldaSábado 19 de julio | de 11 a 17 hCervecería El Ombú, Vidart 1043, PocitoCuidemos la Quebrada – Plogging FamiliarSábado 19 de julio | de 14 a 18 hQuebrada de Zonda, RivadaviaOlividaJueves 24 de julio | de 14 a 18 hPlaza del Bicentenario, Av. José Ignacio de la Roza Oeste, CapitalRaíces San JuanSábado 26 de julio | de 12 a 18 hAndén de la Estación San Martín, España 336 Sur, Capital
Encontraron otro cementerio de caballos en San Juan
La faena clandestina de caballos y el comercio ilegal de su carne siguen siendo una práctica frecuente en la provincia de San Juan. Otro cementerio clandestino de caballos fue encontrado en un terreno baldío ubicado en el límite entre los departamentos de Santa Lucía y Rawson, en las inmediaciones del ex dique Bello, a metros del Monumento al Gaucho. El lugar, que fue señalado por organizaciones proteccionistas, evidencia la continuidad de la faena ilegal de equinos en San Juan. Apenas se ingresó al terreno, un cuadro desgarrador. Un caballo muerto, casi completo, yacía al costado del camino. A pocos metros, los vestigios de un crimen ambiental y sanitario: una gran área con huesos calcinados, restos equinos y señales de que el lugar había sido incendiado recientemente. La evidencia apunta a que se trató de una acción premeditada para eliminar pruebas. El fuego como mecanismo de encubrimientoEmilia Merino, referente de la ONG Sala de Emergencias San Juan, relató que un día antes del hallazgo estuvieron en ese mismo sitio y los restos aún no habían sido quemados. “Seguro que alguien nos vio, dio aviso y prendieron fuego para borrar las pruebas”, expresó. El dato fue aportado por un llamado anónimo que alertó sobre el movimiento clandestino en la zona.Según Merino, en esa primera visita encontraron huesos pertenecientes a más de 50 caballos faenados. Entre las cenizas, todavía se distinguían pelos de equinos, huesos quemados y otras señales inequívocas de la actividad clandestina. A unos metros, se halló otro caballo faenado dentro de un zanjón, lo que refuerza la sospecha de que este sitio funciona como punto de descarte para quienes integran esta red delictiva. Proteccionistas piden leyes más durasJorge Aguilera, integrante del grupo “Seremos la voz de nuestros equinos, basta de robo y faenamiento”, aseguró que la Policía Rural siempre se mostró dispuesta a intervenir, pero criticó a otros organismos que no han actuado con la misma decisión. “Lamentablemente, hasta que el gobierno provincial y los diputados por ley no endurezcan las penas, esto va a seguir igual”, dijo. “Metiendo preso por varios años y cobrando multas millonarias al que roba, faena y compra carne de caballo, se rompe la cadena delictiva que la tienen muy bien aceitada”, sostuvo.En la misma línea, Merino y otros proteccionistas reclaman un cambio de fondo. Consideran que la problemática ya no puede limitarse solo al robo de animales o al maltrato, sino que se ha transformado en un asunto de salud pública: “La carne de estos caballos faenados clandestinamente termina en carnicerías sin ningún tipo de control sanitario. Estamos hablando de un riesgo para la salud de toda la población”, advirtió. El mal olor producto de los restos animales en descomposición invaden la zona. Un delito que avanza mientras la respuesta es lentaLa realidad que enfrentan los propietarios de caballos y los defensores de los animales en San Juan es desoladora. A casi un año de que el tema se visibilizó con fuerza, poco ha cambiado. La sensación generalizada es que se está ante un delito organizado, con rutas de faena, comercialización y consumo bien establecidas, que opera a la vista de todos y sin un abordaje integral y responsable por parte del Estado. Antes de la quema, los proteccionistas había encontrado en el lugar huesos pertenecientes a más de 50 caballos faenados. Fuente: Diario Huarpe
Capacitación en Instalaciones Eléctricas: Convenio entre la UNSJ y la Municipalidad de Albardón
Se continúa el dictado del Curso de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias Nivel 1 a partir del convenio entre la Universidad Nacional de San Juan y la Municipalidad de Albardón, firmado por el Intendente Juan Carlos Abarca y desarrollado a través de la Escuela de Oficios y Formación Profesional. Para mayor información concurrir de lunes a viernes de 8hs a 13:30hs, a la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Albardon, Oficina de Empleo o comunicarse al tel. 264-5656619. Gestión: Juan Carlos Abarca Intendente.
Enterate aquí cómo estará el tiempo en San Juan
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves 10 de julio de 2025, San Juan experimentará una jornada fresca con temperaturas que oscilarán entre los 8°C y los 15°C, alcanzando una máxima de 12°C por la tarde. En esta jornada irá subiendo la temperatura para que desde el jueves se esperen máximas entre los 17° los 19 grados en pleno invierno. Las mismas durarán todo el fin de semana. El cielo se mantendrá mayormente nublado durante todo el día, con vientos del sur a sureste que soplarán a una velocidad constante de entre 13 y 22 km/h.La dirección predominante del viento será del sureste en la mañana y del sur en la tarde. No se esperan precipitaciones significativas, pero la nubosidad persistente y la presencia de viento fresco brindarán una sensación térmica más baja.
Capibara en la Granja” llega a San Martín con una función para toda la familia
En el marco de la agenda de Vacaciones de Invierno 2025, la Municipalidad de San Martín invita a disfrutar del espectáculo infantil “Capibara en la Granja”, una propuesta divertida, musical y educativa pensada especialmente para los más chicos. La función se realizará el lunes 14 de julio a las 16 horas en el Estadio Marta Orellana, con entrada libre y gratuita. Con personajes entrañables, canciones originales y un mensaje que promueve el cuidado de los animales y la naturaleza, el show promete una tarde de alegría y entretenimiento para compartir en familia. El municipio continúa impulsando actividades culturales y recreativas gratuitas durante el receso invernal, fortaleciendo el acceso de las infancias al juego, el arte y el encuentro comunitario. Municipalidad de San Martín
Avanza la monda de canales 2025
Buen ritmo de trabajo tras un mes de iniciada la tarea de limpieza de la red de riego de San Juan. El Departamento de Hidráulica de San Juan evaluó el avance de una de las tareas más importantes que desarrolla a lo largo del año: la monda de canales.Esta tarea comenzó el 4 de junio en Caucete y en la medida en que se fueron completando las evaluaciones y requisitos que prevé la ley para la adjudicación del servicio, se fueron sumando los demás departamentos. A la fecha, todos los departamentos del Valle de Tulum, Ullum y Zonda (Primera y Segunda Zona de Riego) ya están mondando canales. Los departamentos de la Tercera Zona, cuyos actos de licitación se realizaron en junio, avanzan en los requisitos para iniciar cuanto antes la tarea.Angaco cuenta con 39% de avance y Rivadavia con 30%. Zonda tiene 17% de avance y 9 de Julio 18%. En tanto, departamentos como Pocito. Sarmiento que cuentan con una extensa subred de riego, comenzaron sus tareas el pasado viernes.La monda se realiza sobre 1.300 kms de canales en toda la provincia y en esta oportunidad conlleva una inversión de $1.700 millones. Esta acción es fundamental para garantizar la entrega eficiente del agua a todos los usuarios, tarea principal del Departamento de Hidráulica.La monda consiste en la limpieza profunda de los cauces de riego, incluyendo la extracción de sedimentos, desechos orgánicos, maleza, arbustos y todo tipo de materiales que puedan reducir la capacidad de conducción del agua. En canales impermeabilizados, además, se realiza un raspado de las superficies de hormigón para remover incrustaciones que afectan el flujo.Este trabajo restaura las dimensiones originales de los canales y garantiza que el agua llegue sin interrupciones a campos y fincas de toda la provincia, beneficiando especialmente al sector agrícola, que depende de este recurso para su productividad.
¡Es oficial! Nico Vázquez y Gimena Accardi se separaron después de 18 años
El actor confirmó la ruptura con un contundente posteo en sus redes sociales. Nico Vázquez y Gimena Accardise separaron tras 18 años de relación. “Entendimos que lo más sano es soltar”, aseguró el actor en un doloroso posteo que compartió en Instagram. Como era de esperarse, apenas trascendió la noticia, las redes explotaron. Debido al cariño que el público sentía por la pareja, la mayoría de los mensajes son melancólicos y cargados de desánimo. La noticia está generando revuelo en los programas de chismes y entretenimiento. Los seguidores de la pareja siguen apoyándolos y esperan que su relación continúe siendo fuerte y duradera y sólo sea una crisis que deben superar.
Feriado del 9 de Julio: ¿cómo funcionarán los servicios?
Al tratarse de un feriado nacional inamovible, varios servicios modificarán su funcionamiento habitual en la provincia. Este miércoles 9 de julio es feriado nacional por el Día de la Independencia, una fecha histórica que recuerda la declaración de la independencia argentina en 1816. Por ese motivo, en San Juan algunos servicios no funcionarán con normalidad.Por este día, y teniendo en cuenta que es feriado, el transporte público operará con frecuencia reducida (de día feriado) durante toda la jornada. Además, los bancos permanecerán cerrados y la administración pública no tendrá actividad, respetando el carácter inamovible del feriado. En cuanto al comercio, la situación será dispar. La Cámara de Comercio de San Juan recomendó no abrir durante este miércoles, pero desde la Cámara de Comerciantes Unidos señalaron que tras un relevamiento, algunos locales sí abrirán sus puertas, dependiendo de cada comerciante.Por su parte, shoppings, supermercados y locales del rubro gastronómico trabajarán con normalidad, por lo que quienes deseen salir a disfrutar del feriado tendrán varias opciones disponibles.
De cuartel a símbolo patrio: la casa donde se firmó la independencia argentina
La casa de doña Francisca Bazán de Laguna en Tucumán fue escenario de la declaración de la independencia en 1816, un acto cargado de historia y valentía, con un enigma sobre el paradero del acta original. Declarar la independencia en 1816 fue un acto de valentía en un contexto de amenazas y tensiones: la presión de José de San Martín, la inminente llegada del ejército español y las propuestas polémicas como la de Manuel Belgrano sobre un monarca inca. En la casa de Francisca Bazán de Laguna, construida en 1760 y convertida en cuartel por Belgrano cuatro años antes, se decidiría el destino de una nación.La residencia señorial, ubicada en la calle del Rey, Tucumán, sirvió como alojamiento para tropas y almacén de guerra. Allí, el 9 de julio de 1816 a las tres de la tarde se declaró formalmente la independencia. Al día siguiente, un gran baile en el patio celebrado por el gobernador Bernabé Aráoz cerró los actos, donde Belgrano prometió un gran imperio americano. En ese contexto, Belgrano propuso instaurar una monarquía americana con un monarca de la dinastía inca, idea que fue discutida acaloradamente en el Congreso y perdió fuerza al mudarse este a Buenos Aires en 1817. El acta original, redactada posiblemente por los secretarios Juan José Paso y José Serrano, sigue desaparecida. Fue votada el 9 de julio de 1816 y un texto fundamental que declara la voluntad unánime de las provincias de romper vínculos con España y formar una nación libre e independiente. Se distribuyeron copias en español, quechua y aimara por orden del director supremo Juan Martín de Pueyrredón.Después del traslado del Congreso y la pérdida del acta, la casa pasó por el deterioro y distintas funciones públicas hasta ser reconstruida en 1941 por el arquitecto Mario Buschiazzo gracias a fotografías y planos antiguos. Fue reinaugurada en 1943, recuperando su valor histórico como símbolo patrio y testimonio de un día clave en la historia argentina. Fuente: Inbofae
Orgullo sanmartiniano sobre ruedas
Las y los talentosos patinadores del Club del Carril y Suyana representaron al departamento en la 2° Fecha del Torneo Copa Aconcagua, realizada en el Club Coquimbito de Maipú, Mendoza. Con esfuerzo, pasión y mucho entrenamiento, nuestros deportistas se subieron al podio en distintas categorías: 🥇 Lourdes Vargas – Categoría 5C Mayores🥇 Bautista Olivera – Formativa 2 (8 años)🥇 Gael Pérez – Formativa 1 (9 años)🥇 Nicole Pérez – Formativa 1 (11 años)🥇 Luz Albarracín – Formativa 2 (7 años)🥈 Luján Vargas – Formativa 3 (12 años)🥈 Melani Sagnier – Formativa 2 (12 años)🥉 Juliana Moyano – Formativa 2 (10 años)🥉 Hanna Moretta – Categoría 5C (11 años)🏅 Morena Sillero – Formativa 2 (12 años) ¡Felicitaciones por representar a San Martín con tanto talento y compromiso!.
Detuvieron a la madre de la nena que ingresó al Marcial Quiroga intoxicada con cocaína
La denuncia fue radicada pro la Asesora de Menores, quien termino realizando la denuncia policial contra la madre de la menor. La madre de la criatura quedó a disposición de la Justicia. Finalmente, la Justicia, luego de recibir el informe toxicológico de la menor que el pasado domingo ingreso al servicio de Urgencia del Hospital Marcial Quiroga, totalmente intoxicada con restos de cocaína en su sangre, decidió detener a la madre de la criatura. Esta fue una dedición tomada por la asesora de Menores, Patricia Sirera, quien intervino en el caso y realizó la denuncia contra la madre de la beba, abriendo una vía judicial en la causa, a través de la UFI CAVIG. Según fuentes judiciales, la mujer fue aprehendida en un allanamiento en su casa en Rivadavia, quedando a disposición de la Justicia. La investigación penal busca determinar, a través del reconocimiento del entorno de la pequeña, las circunstancias en las que habría ingerido esa sustancia. Por otro lado, la causa también avanza en el fuero civil, ya que el Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia dispuso que hasta que la menor sea dada de alta, tanto ella como sus dos hermanitos, queden a resguardo de familiares cercanos.