Desde este lunes 12 de mayo, fuerzas especiales de San Juan suman 40 pistolas Taser y proyectan instalar cámaras en zonas clave. La medida busca reforzar la seguridad. Desde este lunes 12 de mayo, la Policía de San Juan comienza a usar 40 pistolas Taser para enfrentar situaciones de alta complejidad. El gobierno provincial busca reforzar la seguridad con estos dispositivos de descarga eléctrica. En esta primera etapa, solo el GERAS, el Comando Radioeléctrico y la Guardia de Infantería pueden usar las Taser. Son 16 efectivos —15 hombres y una mujer— que ya tienen la capacitación necesaria. El uso se irá ampliando según lo disponga la jefatura de Policía, indicó el secretario de Seguridad, Enrique Delgado. Además, la Secretaría de Seguridad analiza instalar nuevas cámaras de vigilancia en loteos y zonas alejadas, donde no hay presencia policial fija. Estas acciones buscan mejorar el control en puntos estratégicos.
Le robaron el celular, la manosearon, el dueño del boliche la maltrato y la policía no le recibió la denuncia en 9 de Julio
La joven llegó al departamento para pasar una noche de distracción en un local bailable, en el cual estaba lleno de jóvenes menores de edad y un espacio lleno de irregularidades. Paola perdió su celular, nadie le dio una ayuda en el local, el dueño la trato de “Loca” y le pidió que ella misma se ponga en la puerta para comprobar si alguien salía con su celular. “Fue manoseada dentro del local por una persona mientras retiraba un abrigo del ropero y cuando pregunto quien era nadie sabía nada.” Fue a la comisaría 11 no le quisieron recibir la denuncia ni llevarla hasta su casa en casuarinas se fue como pudo y realizó la denuncia en la comisaría de este distrito de 25 de mayo después ella realizo un posteo en redes sociales y fue él clic para detectar que esto le viene pasando a muchas personas que asisten a esta bailanta, que no tiene seguridad, ni responsabilidad ante los clientes y lo llamativo también es que el local se llena de menores de edad, algo que la policía sabe y conoce del tema. Este local funciona en plena villa cabecera, rodeado de barrios y en cada ocasión que funciona produce mucha molestia en todos los vecinos, que en más de una ocasión solicitaron que trasladen el mismo en una zona donde no cause molestias vecinales, pero por miedos a los amedrentamientos del propietario no continuaron con el reclamo, el personal en un 89% trabaja en negro y tiene sobre facturación no registrada en ARCA
Renunció el entrenador de arqueros del sportivo 9 de julio
Durante el fin de semana se conoció sobre la renuncia del experimentado entrenador de arquero del club sportivo 9 de julio. Angel Olmos tomó la decisión de presentar la renuncia por falta de pago de su sueldo, el cual se le viene adeudando hacen muchos meses y esto llevó al quiebre de la relación con dicha institución, la cual no logran los integrantes del triunvirato poder lograr conseguir hacer o crear fondos para poder levantar dicha institución, la cual sobrevive gracias al gobierno municipal que viene financiando viajes, publicidad y sueldos para los jugadores. Las instituciones son totalmente independiente y deben saber generar fondos, lo cual esto no estaría pasando y es evidente en días se les vino abajo la parte técnica deportiva de la institución. El tener un entrenador de arqueros es muy importante para cualquier club y por falta de generación de fondos por parte de los dirigentes hoy no cuenta con dicho entrenador. Los jugadores aún se mantienen porque les pagan desde la municipalidad de 9 de julio. Angel Olmos preparador de arqueros en el centro de la imagen.
Cuartos de final Apertura 2025: cruces, clasificados y cuándo se juegan
Boca, San Lorenzo, Independiente, Platense, Rosario Central, Independiente, Argentinos y Huracán ya sacaron su pasaje a la siguiente instancia. Acá, el cuadro para definir al campeón. Los cuartos de final del Torneo Apertura 2025 están por llegar. El sábado comenzaron los cruces de octavos y ya están los siete primeros clasificados a la siguiente fase: Boca, San Lorenzo, Independiente, Rosario Central, Platense, Argentinos Juniors y Huracán siguen en la carrera por el título. La actividad terminará el lunes con River vs. Barracas Central. Acá, el cuadro para definir al campeón y cuándo se juegan. Los octavos comenzaron con la victoria agónica de San Lorenzo ante Tigre en el Nuevo Gasómetro. Rosario Central hizo pesar su localía y eliminó a Estudiantes tras derrotarlo 2-0. En el tercer horario de la jornada, Platense dio el batacazo y eliminó a Racing en el Cilindro. El sábado se cerró con la victoria de Boca por penales sobre Lanús. El domingo Independiente se impuso 1-0 sobre Independiente Rivadavia, gracias a un golazo de Montiel. Argentinos Juniors venció 3-1 a Instituto con una gran diferencia en el marcador y el día finalizó en Parque Patricios con la victoria de Huracán por 3 a 2 ante Deportivo Riestra. En tanto, el lunes se completarán los octavos con el encuentro que River y Barracas Central protagonizarán en el Monumental. Los cuartos de final, que se desarrollarán el fin de semana del 18 de mayo, se jugarán en el estadio del mejor ubicado en la clasificación. Vale mencionar que por las elecciones en CABA, la gran mayoría de los partidos se disputarán viernes o lunes, con la excepción de Central que será local en Rosario. Mismo caso para las semifinales, pero a diferencia de la final del 1 de junio en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Todos los duelos eliminatorios serán a partido único, tal como venía ocurriendo en las anteriores Copas de la Liga. A su vez, todas las series se definirán por penales si hay empate tras los 90 minutos reglamentarios, a excepción de la final, que primero tendrá dos tiempos suplementarios de 15 minutos cada uno. Fixture y cruces de los octavos de final del Apertura 2025
Robo en las Casuarinas
Aprehensión por robo de dinero y mercadería. En la Localidad de Casuarinas, Departamento 25 de Mayo dos masculinos encapuchados ingresaron a un domicilio del Sr. Cortez, mayor de edad, y tras golpearlo, le sustrajeron mercadería y dinero en efectivo, incluyendo dos teléfonos móviles de la marca Samsung. Tras recabar información, el personal policial identificó a uno de los autores y, con una orden judicial, se realizó un allanamiento en el Barrio Chañar, Departamento 25 de Mayo. Durante el procedimiento, se detuvo al sujeto Arguello, alias “El Trumbia”, conocido en el ambiente delictivo por ocasionar hechos de robo de similares características. El detenido continúa alojado en la dependencia policial, vinculado como imputado, a la espera de su audiencia en la UFI Delitos Contra la Propiedad.
Semana otoñal en la provincia
Las máximas oscilarán entre los 22 y 26 grados. Comienza una nueva semana de mayo y las temperaturas serán bien otoñales para San Juan, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional. Pero entre los días cálidos, uno se destaca por la presencia de viento Zonda. Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días: Lunes La jornada se presentará con cielo algo nublado a despejado y viento del noroeste, que rotará al sudoeste, luego al este y cerrará del sur. Martes La jornada se presentará con cielo parcialmente nublado y viento del sur, que rotará al noroeste y cerrará del este. Miércoles La jornada se presentará con cielo parcialmente nublado y viento del sur en la mañana y del sudeste por la tarde-noche. Jueves La jornada se presentará con cielo parcialmente nublado y viento del sur en la mañana y de este por la tarde-noche. Viernes La jornada se presentará con cielo parcialmente nublado y viento del sudoeste por la mañana y del noroeste en la tarde-noche. Sábado La jornada se presentará con cielo parcialmente nublado y viento del sur, que rotará al oeste con ráfagas que oscilarán entre los 42 y 50 km/h.
Elecciones 2025: todos los resultados en Salta, Chaco, San Luis, y Jujuy, minuto a minuto
El gobernador salteño Gustavo Sáenz consiguió un amplio triunfo en los comicios para renovar legisladores provinciales. Los cuatro distritos celebraron este domingo 11 de mayo sus votaciones, marcando el inicio del calendario electoral. Saénz se impuso en el Senado pero La Libertad Avanza ganó en la capital salteña La oficialista Alianza por la Unidad de los salteños se impuso en las elecciones legislativas de esa provincia, al obtener 11 de las 12 bancas del Senado que estaban en juego, con el 98,75 por ciento de las mesas escrutadas. En tanto, La Libertad Avanza (LLA) se impuso en la capital con el 35,04 por ciento de los votos para el Senado sobre la lista oficialista que encabeza Bernardo Biella, y que obtuvo el 30,59. De esta manera, el libertario Roque Cornejo se quedó con la banca de senador por el distrito Capital. En la categoría de diputados provinciales por la Capital, en tanto, LLA alcanzó el 34,10% de los votos y se aseguró seis bancas. En segundo lugar, quedó el oficialista Aliados por la Unidad de los Salteños, que alcanzó el 16,79%, y consiguió dos bancas. En tercer lugar, el Frente Vamos Salta consiguió dos bancas con el 11,68% de los votos. A nivel provincial, el oficialismo del gobernador Sáenz consiguió 20 escaños para la Cámara de Diputados, con lo que se aseguró la mayoría. Los libertarios lideran en Chaco Con el avance del escrutinio provisorio en la provincia de Chaco, los primeros datos marcan una clara victoria del frente oficialista “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, que cosecha el 43,03% de los votos y se asegura 8 bancas en la Legislatura unicameral. En segundo lugar se ubica el espacio “Frente Chaco Merece Más”, liderado por el exgobernador Jorge Capitanich, que reúne el 37,82% de los votos, lo que le garantiza 7 bancas. Detrás, con el 9,4%, se posiciona el frente “Primero Chaco”, que obtiene 1 banca. Las demás fuerzas no logran superar el umbral para acceder a escaños legislativos. Gustavo Sáenz: “Si de 12 senadores ganamos 11, yo creo que ganamos” “Yo no sé cómo se leen las elecciones provinciales, pero Si de 12 senadores, ganamos 11. Si de 30 diputados, ganamos 20. Creo que ganamos, creo que ganamos ¿no? La Argentina no empieza ni termina en la General Paz”, sostuvo el gobernador Gustavo Saenz en conferencia de prensa. Añadió: “Agradezco a todos los que nos acompañaron. Yo defiendo el federalismo en la provincia. Claramente en los grandes centros urbanos, las votaciones son más complicadas. Quiero felicitar a todos los diputados, Estoy muy contento”. Sáenz reconoció la sorpresiva victoria de La Libertad Avanza en la ciudad capital, pero pidió no negar lo que se consiguió en el resto del distrito: “El 42% está aquí en Capital, le agradezco a todos los que nos acompañaron, pero el otro 58% está en la provincia y si yo defiendo el federalismo a nivel nacional, también lo hago en la provincia”. Resultados elecciones Salta 2025: el mapa, distrito por distrito Los primeros resultados comenzaron a llegar desde la provincia salteña, donde se votó a través de la boleta única electrónica para elegir representantes para las cámaras legislativas y concejos deliberantes, y convencionales municipales en 19 municipios.
San Juan brilló en la noche de Cuyo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
El gobernador Marcelo Orrego visitó el stand de Cuyo Cultura en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde San Juan está presente junto a Mendoza y San Luis en un espacio conjunto que destacó por su diseño innovador y sin divisiones internas. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero y el secretario de Cultura, Eduardo Varela, entre otros. El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, ofrece una propuesta integradora de 171 metros cuadrados, pensada por la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Hasta este 12 de mayo, los visitantes pueden recorrer de manera fluida toda la oferta literaria de la región Cuyo. La presencia conjunta de las tres provincias permite mostrar la riqueza y diversidad de la producción editorial cuyana en un solo espacio bajo el nombre “Cultura Cuyo”. Allí se exhiben y comercializan obras de autoras y autores de San Juan, San Luis y Mendoza. Además de la exposición de libros, el stand es escenario de charlas, disertaciones y presentaciones en vivo de 30 escritores y escritoras, tanto consolidados como emergentes. Una delegación regional de seis personas tuvo a su cargo la representación institucional, atendiendo al público y a los compradores interesados en la producción local. San Juan también participa activamente en las Jornadas Profesionales de la feria, donde editores, correctores, ilustradores y diseñadores se capacitaron en distintas áreas del quehacer editorial, fortaleciendo el vínculo con el sector cultural a nivel nacional e internacional. La visita del gobernador Orrego reafirmó el compromiso del Gobierno de San Juan con la promoción de la cultura y la literatura como herramientas clave para el desarrollo de la identidad regional.
Confirmado Vuelve el Rey sin Corona
La confirmación se realizó hacen días y ya hay fecha y estadio, para tan esperado regreso No seremos candidatos desde el martes 20 de mayo 19hs. Ya estaría casi cerrado la vuelta de PITY ÁLVAREZ a los escenarios , miércoles 3 y jueves 4 de diciembre Club Atlético Vélez Sarsfield , este 2025 lo cerramos con el rey sin corona
San Martin construye casas con fondos netamente municipales
Avanza la construcción del futuro barrio Ceferino Namuncurá en San Martín La intendente de San Martín, Analía Becerra, recorrió las obras del barrio Ceferino Namuncurá, un importante proyecto habitacional financiado con fondos municipales, que avanza con firmeza y que representa la esperanza de acceso a una vivienda digna para numerosas familias del departamento. Durante la visita, la jefa comunal destacó el progreso de cada etapa de ejecución y reafirmó el compromiso de la gestión municipal con el desarrollo urbano, la planificación responsable y el acompañamiento a quienes más lo necesitan. “El futuro barrio Ceferino Namuncurá es mucho más que un conjunto de viviendas: es la materialización de un sueño compartido por muchas familias sanmartinianas. Cada ladrillo que se coloca nos acerca a una comunidad más justa y equitativa”, expresó Becerra. La obra forma parte de una política habitacional integral, orientada a mejorar la calidad de vida y fortalecer el arraigo en el territorio. Municipalidad de San Martín
Hoy elecciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta
Entre listas propias y alianzas, La Libertad Avanza tiene presencia en las cuatro provincias. Comenzaron las primeras elecciones legislativas del año con una jornada electoral de la que participarán San Luis, Chaco, Jujuy y Salta. El dato es que hay tres sistemas electorales diferentes entre las cuatro provincias. Chaco y Jujuy hacen uso de la tradicional boleta partidaria de papel, mientras que en San Luis se utiliza por primera vez la Boleta Única. En Salta se llevan a cabo los comicios mediante el voto electrónico. San Luis es la primera provincia que hace uso de la Boleta Única de Papel, sistema que se replicará —también de manera inédita— en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El gobernador Claudio Poggi impulsó este cambio, que fue más profundo, y eliminó también la Ley de Lemas y las PASO.
9 de Julio y Rawson trabajan en un polo turístico compartido
Este sábado en la mañana autoridades de ambos departamento recorrieron la zona donde se explotará un centro de turismo para toda la provincia. Martes 20 de mayo desde las 19hs en vivo “No Seremos Candidatos” Por noticias ya Invitada especial Liliana Allende Dirigente Política del departamento. El proyecto es muy atractivo y el departamento de 9 de julio es el primero en el cual se encolumna a pesar que tiene 2 proyectos mas muy fuertes en este aspecto. “Teniendo en cuenta que el turismo mueve más del 42% de los ingresos económicos en cualquier escenario atractivo.“ Recorrieron un espacio que siempre tuvo mucha vida turística como lo fue el Ex Dique Bello, espacio donde se realizaban grandes festejos por el 1 de mayo dia del trabajador durante el gobierno del partido bloquista en la provincia. Hoy buscan reflotar el mismo, Maira Aguirre directora de turismo de Rawson expresó que es necesario dar inicios de espacios donde ya en alguna ocasión fue epicentro de persona que buscaban este espacio como atractivo turístico. Se buscará que una empresa de transporte público pase por el lugar y también se logra la unión de ambos departamento 9 de julio y Rawson. Se recorrio el lugar y en bolsas de residuos se realizó una limpieza del mismo con la finalidad de tener un panorama más claro del sector. Estuvo presente el Intendente de 9 de Julio Daniel Banega y el secretario de cultura Cristian Aguilera quienes recorrieron el espacio y demostraron un gran entusiasmo por el proyecto. Dique bello complejo turístico video de archivo histórico
Renunció el DT del sportivo 9 de Julio por una excesiva deuda de sueldo
El profesor Carlos Cuenca lo expresó ante los micrófonos de Noticias Ya PROFESOR DT. CARLOS CUENCA
9 de Julio fue premiado en la feria internacional de las artesanías
El stand que lucía las artesanías logradas en nuestras tierras, fue premiado gracias al trabajo de un artesano del departamento. Mañana domingo culmina dicha feria, la cual congrega a miles de Sanjuaninos que pasan por ella en búsqueda de productos hechos a mano con un gran esfuerzo y profesionalidad. Nuestro departamento cuenta con un grupo de artesanos de gran capacidad en lograr productos con finales de terminaciones muy bien logradas. El artesano Maximiliano Quero, obtuvo el premio por una joya denominada Adquisición elaboración 100% artesanal, manual con producción local. También fueron parte del estand otros artesanos locales Analia Ramos, con sus tejidos en telar, Emanuel Zalazar con sus cuchillos artesanales, dejamos aclarado que para ser parte de la feria debe cumplirse de forma obligatoria ser artesano de productos hechos a mano y en un 100% de elaboración artesanal. Municipalidad de 9 de Julio Intendente Daniel Banega Secretario de Cultura Cristian Aguilera
100% Temporada de Brujerías en San Juan
Vecinos hallaron ofrendas y animales en distintos departamentos de la provincia. Especialistas explican que son prácticas ancestrales con fines energéticos y culturales. En las últimas semanas vecinos de San Juan encontraron rituales con velas, vino y animales en zonas alejadas de la Ciudad. Estos hallazgos generaron sorpresa, miedo y curiosidad. Según explicó a Diarios Zonda, Belén Carrillo, asesora espiritual, estas prácticas tienen raíces ancestrales y buscan modificar realidades concretas como sanación, protección o agradecimiento. Detalló que los elementos usados varían según la deidad y el objetivo: “El vino es un símbolo de intercambio energético, mientras que los animales representan cualidades específicas”. La especialista aclaró que no todos los rituales tienen intenciones negativas y que muchos se hacen para pedir buenas cosechas o cuidar lo sembrado, sobre todo en zonas rurales y productivas. Los lugares elegidos suelen ser campos, montañas o espacios cerca del agua porque la energía fluye mejor. El caso sigue generando debate y la policía supervisa los hallazgos en la provincia. Foto Original del diario Popular
La concejal Ely Sanchez preparó tachos de comida y se vino a la majadita hoy Sábado
La energía y el poco tiempo que tiene para descansar, lo dejo de lado y elaboraron tachos de comida y con su equipo de trabajo se vinieron, se instalaron en los sectores más vulnerables del departamento. Todo lo que podamos escribir respecto a las actividades sociales que realice la actual concejal del departamento 9 de julio Elizabeth Sanchez, podemos caer en algún despropósito en menos, ya que tiene muchas cosas que realizan en defensa del vecino del departamento. Ely trabaja toda las mañanas en el concejo deliberante atiende a todos los vecinos que requieran de alguna solución desde las 14hs atiende en la oficina que tiene en su casa, donde brinda asesoramiento legal ante cualquier problema que surgen en vecinos, que no pueden pagar un abogado para asesoramiento legal. En las tardes noches tiene trabajo de militancia diaria, donde confeccionan ropa y también inspeccionan donaciones que reciben de ropa en buen estado, para aquellos más necesitados del departamento. Merienda, copa de leche, almuerzos, son las actividades que los mantiene siempre en un 100% en otro escrito aclaramos que hoy lo hacen teniendo un gobierno del mismo color político, pero también lo vienen haciendo hacen muchos años atrás, cuando en el departamento no tenían gobierno departamental. Este sábado desde las 7 de la mañana comenzaron a reunirse en el bunker de trabajo social para elaborar comida y ropa, la cual marcharía rumbo a la Majadita con la intención de visitar sectores de gran vulnerabilidad, a todas las mujeres y varones que con mucho amor y esfuerzo hacen esto, nuestro respeto y a quienes colaboran en la semana con alguna donación Gracias. Elizabeth Sanchez Presidente del concejo deliberante de 9 de julio Vice presidente del partido Justicialista Junta 9 de Julio. Teléfono del la Concejal Ely Sanchez 2645 32-0640
San Martín se lució en la Feria Internacional de Artesanías
El departamento tuvo una destacada participación en la Feria Internacional de Artesanías 2025, donde más de 20 emprendedores y artesanos del departamento representaron a la comunidad, exhibiendo productos regionales y creaciones de gran calidad. La presencia de San Martín en este importante evento no solo permitió mostrar el talento y la creatividad local, sino que también consolidó vínculos comerciales y culturales con visitantes de todo el país y del extranjero. Las piezas exhibidas reflejaron el esfuerzo, la identidad y el compromiso de nuestros artesanos, quienes dejaron en alto el nombre del departamento. Desde la Municipalidad de San Martín junto a la intendente Analía Becerra felicitamos a cada uno de los participantes por su dedicación y por ser embajadores del trabajo local. Municipalidad de San Martín
Aclarar para no confundir
El organismo provincial brindó detalles de la relación que mantiene con el establecimiento que pertenece al Colegio Médico. COMUNICADO DE PRENSADesde la Obra Social Provincia, lamentamos la decisión de la Comisión Directiva del Colegio Médico de San Juan del cierre de su institución sanatorial CIMYN, pero de la misma manera, sentimos la responsabilidad de aclarar la grave denuncia formulada públicamente por Autoridades de dicha institución, quienes sostienen que el “cierre de CIMYN” es responsabilidad de esta Obra Social, al respecto, corresponde señalar lo siguiente:Sobre el convenio con Colegio MedicoLa Obra Social Provincia no mantiene, con Colegio Médico, un “Convenio de Asistencia”, sino un Convenio por Prestaciones.Asimismo, es importante aclarar aquí ,que, Colegio Médico cuenta con un financiador propio, COLMED que en este caso debería asumir mayor responsabilidad en lugar de adjudicar su crisis Institucional, , la cual atraviesa una difícil situación financiera desde hace años, a la Obra Social Provincia.De hecho, esta Obra Social ha aportado fondos en concepto de adelanto de facturación, en un esfuerzo por colaborar con el equilibrio económico de dicha institución.En particular en las prestaciones de Parto /Cesárea (siendo un Centro Materno/Infantil) solo factura el 10 % de la totalidad de los partos de la DOS, el 90 % restante se realizan en otra maternidad, por elección de los propios Beneficiarios. Sobre el pago parcial de los expedientesLa Obra Social Provincia es el único financiador que aplica la modalidad de “Pronto Pago”, que consiste en liquidar el 95% de las prestaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación de facturación, quedando el 5 % restante sujeto a “futuros débitos” pagaderos a los 42 días hábiles posteriores.Actualmente los pagos se realizan dentro de los plazos establecidos por los vencimientos e incluso, en el mes anterior, se abonaron expedientes con antelación a dichas fechas, cumpliendo en tiempo y forma.Cade destacar que entre el 08 y el 09 de mayo de efectuaron pagos por un monto suficiente para afrontar sueldos, información que fue confirmada y asegurada por las propias autoridades de Colegio Médico. Sobre los valores convenidos de las prestacionesLa Obra Social Provincia ha realizado y realiza en los últimos 16 meses, grandes esfuerzos para mejorar los valores prestacionales atrasados cuyo deterioro fue sostenido en los últimos 20 años.De todos modos, es importante resaltar que los valores actuales se encuentran entre los más altos de las obras sociales provinciales de país, según los registros de COSSPRA (CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA). Respecto de la deuda de cifras millonarias referida por falta de devolución de medicamentos de internados, dejamos saber que la misma se encuentra judicializada en virtud de que el reclamo, corresponde a deuda del año 2022, deuda reclamada a una gerenciadora que tenía convenio con la DOS, que se encargaba además de la auditoria de medicamentos y que actualmente no existe, claramente corresponde a ejercicio de la gestión anterior y con escasa documentación respaldatoria respecto del informe de auditoría.Desde nuestra institución, continuaremos, como hasta ahora, en el acompañamiento de todos nuestros prestadores, entendiendo la crisis económica que atraviesa la salud en la Argentina, pero no puede responsabilizarse de la administración de cada institución privada, como así también, antepondrá el cuidado de Obra Social Provincia, la cual pertenece a nuestros afiliados.
El fin de semana llegará recargado de propuestas culturales
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro. Se viene el segundo fin de semana de mayo y los espacios dependientes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte cuentan con distintos programas que invitan al público en general. El jueves 8 y el viernes 9, la Orquesta Sinfónica de la UNSJ será protagonista de una doble función que tendrá lugar en el Auditorio Juan Victoria a las 21:30. Con entrada libre y gratuita, en ambas jornadas, la agrupación presentará Sinfonía N°1 de Gustav Mahler, bajo la dirección del maestro Wolfgang Wengenroth. Por su parte, el Teatro del Bicentenario pondrá en escena “Velorios” a las 21. Se trata de una propuesta teatral para reír, emocionarse y dejarse sorprender. La obra está bajo la dirección de Liliana Gutiérrez y cuenta con la producción de Stars. La entrada general de $7000 se encuentra disponible en Boletería de lunes a viernes de 9:30 a 14, de 16 a 20, y los sábados de 9:30 a 14. También pueden adquirirse en TuEntrada.com El viernes, el Centro Cultural Conte Grand invita a dos actividades gratuitas. La primera será el “Ciclo Electrónico” que se realizará de 16 a 21. “Grita Rock” será la segunda, de 17 a 22, donde habrá bandas, feria, show, gastronomía y sorteo. El 9 de mayo, el público podrá disfrutar de una experiencia multisensorial que combinará la mejor música electrónica con una variedad de actividades y propuestas para todos los gustos. Desde las 18, en el Chalet Cantoni se vivirá el lanzamiento de Petra, una productora de música electrónica que promete revolucionar la escena musical sanjuanina. La propuesta incluirá recepción de tragos, intervenciones artísticas, experiencias sensoriales, propuestas gastronómicas y cócteles exclusivos para satisfacer los sentidos. La entrada tendrá un valor de $5000. Para el sábado 10, será el turno de La Revolución Musical The Beatles & Creedence Clearwater Revival. La banda sanjuanina Cheroga presentará un tributo a dos bandas internacionales a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria. Las entradas están disponibles en fanticket.ar y en boletería. Ese día se suma a la agenda “Variaciones 46”. Desde las 22 en el Teatro del Bicentenario, más de 18 artistas se pondrán en escena, bajo la dirección artística de Cuky Maestro y con coreografías de Alejandra Minet y Julia de Nardi. Juntos darán vida a una reinterpretación vibrante de Las Meninas de Velázquez, fusionando danza, música y artes visuales en un formato inédito para el público sanjuanino. Las entradas tienen un valor de $12.000 y están disponibles en la boletería del Teatro del Bicentenario y en tuentrada.com, con importantes beneficios. Para cerrar el fin de semana, la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario será escenario de “10 Tonadas”, un homenaje sentido y profundo a la música cuyana. Se trata de un recital donde la voz de Gustavo Grobocopatel, se entrelazará con la maestría en guitarras de Joaquín Guevara, Sebastián Narváez, Paulo Amaya y Exequiel Sandoval en un homenaje entrañable y profundamente regional. La cita será el domingo a las 20 y las entradas tienen un valor de $12.000 . Para adquirirlas, hay descuentos exclusivos en Boleterías del teatro de lunes a viernes de 9:30 a 14, de 16 a 20 y los sábados de 10 a 14. También, se pueden comprar a través de TuEntrada.com Cabe destacar que, hasta el domingo 11, los sanjuaninos pueden visitar la Feria Internacional de Artesanías que tiene lugar en el Costanera Complejo Ferial. Allí, más de 300 artesanos de distintos puntos del país y del mundo ofrecen sus producciones. La entrada general es de $2.500 para el público en general, mientras que los jubilados abonan $1000 viernes, sábado y domingo. Cabe destacar que tanto la entrada para niños hasta 10 años y el estacionamiento en el predio son gratuitos.
Diputados sesionarán este jueves 8 de mayo
La Cámara de Diputados de San Juan llevará a cabo este jueves 8 de mayo, a las 9 horas, la Segunda Sesión del período ordinario en cuyo transcurso tratarán diversos asuntos Acta Acuerdo de veranadas Con la finalidad autorizar y regular las veranadas de los crianceros chilenos en los Altos Valles de Calingasta, Provincia de San Juan, República Argentina para la Temporada 2024-2025, los legisladores tratarán en el recinto el correspondiente proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo. El objeto es aprobar el Acta Acuerdo de Veranadas Temporada 2024-2025, suscrita el día 22 de noviembre de 2024 por el gobernador de la Provincia de San Juan, Marcelo Orrego; la ministra de Gobierno, Laura Palma; la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; en representación del Gobierno de San Juan. Por parte de la República de Chile, el gobernador Regional de Coquimbo, Darwin Ibacache; el delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, el presidente de la Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional, CORE Pedro Valencia; y la SEREMI de Gobierno de Coquimbo, Paulina Mora en representación del Gobierno Regional de Coquimbo.
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia
Desde el kirchnerismo aseguraron que la medida sólo apunta a proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones La votación que rechazó el proyecto de Ficha Limpia El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley “Ficha Limpia”, con una votación de 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones. La iniciativa, que buscaba prohibir la postulación de personas condenadas por delitos relacionados con la administración pública, no alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación, lo que generó fuertes reacciones entre los legisladores. El proyecto había generado un amplio debate en la Cámara Alta, con posturas divididas entre quienes consideraban que la ley fortalecería la transparencia y la ética en la política, y aquellos que argumentaban que vulneraba derechos fundamentales y resultaba insuficiente para abordar los problemas estructurales de la corrupción en el país. 21:01 hsHoy Cierre de los jefes de bloque sobre el proyecto “Ficha Limpia” El debate sobre el proyecto “Ficha Limpia” concluyó con las intervenciones de los jefes de bloque, quienes expresaron sus opiniones sobre la importancia de la iniciativa y las áreas en las que aún podría mejorarse. Eduardo Vischi, jefe de bloque de la UCR, destacó que el proyecto responde a una demanda creciente de la sociedad, que exige más decencia y honestidad en la política. “La sociedad empezó a exigir más decencia y que la función pública sea ejercida por personas probas, idóneas pero limpias. La sociedad puede tolerar errores o discusiones, pero no tolera más que la política se le ría en la cara,” advirtió Vischi, haciendo hincapié en que la confianza en la política solo se puede restaurar a través de acciones concretas que demuestren compromiso con la ética pública. Por su parte, Alfredo de Angeli, jefe de bloque del PRO, expresó que, si bien la “Ficha Limpia” es un paso positivo, la clase política aún enfrenta desafíos para recuperar la credibilidad. “La clase política ha sido descreída, por eso es bienvenida la Ficha Limpia, pero no alcanza y es probable que sigamos debatiendo porque hay que mejorarla,” afirmó De Angeli, reconociendo que la ley es un avance, pero sugiriendo que se deben seguir buscando mejoras para asegurar una política más transparente y efectiva. “Están proscribiendo a una persona inocente, esta ley es inconstitucional y vulnera tratados internacionales. Están claudicando definitivamente el poder político a manos del Poder Judicial”, expresó Juliana di Tullio. 20:19 hsHoy Posturas divididas en el Senado sobre el proyecto “Ficha Limpia”: críticas a la constitucionalidad y apoyo a la transparencia El debate sobre el proyecto “Ficha Limpia” en el Senado argentino sigue generando controversias entre los legisladores, con intervenciones que destacan tanto sus aspectos positivos como los posibles riesgos que implica. Juan Carlos Pagotto destacó que el proyecto no tiene como objetivo perseguir a nadie en particular, sino más bien responder a un reclamo generalizado de la sociedad. “Acá no se trata de perseguir a nadie, las leyes son en sentido general. A mi edad no tengo prejuicios, pero nosotros tenemos que sostener un reclamo que es de la gente. Esto se llama proceso de modernización,” afirmó Pagotto, defendiendo la iniciativa como un paso hacia la modernización del sistema político. En un tono similar, Francisco Paoltroni subrayó que, aunque “Ficha Limpia” es un buen comienzo, aún queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera mejora en la política argentina. “Ficha Limpia no es nada en comparación de lo que podríamos aspirar si somos honorables, pero es un comienzo,” afirmó Paoltroni, reconociendo que la ley podría ser una primera medida, pero no suficiente por sí sola. Por otro lado, Anabel Fernández Sagasti planteó una crítica contundente sobre la constitucionalidad del proyecto. Según la senadora, “Este proyecto es inconstitucional porque viola el principio de inocencia del artículo 18 de la Constitución. Un principio que surgió en el derecho para ponerle freno a las arbitrariedades como la que quieren hacer ahora con esta ley de ‘Ficha Limpia’,” expresó Sagasti, advirtiendo que la ley podría ser un paso peligroso al vulnerar derechos fundamentales establecidos en la Carta Magna. 19:38 hsHoy Lousteau apoyó el proyecto “Ficha Limpia” pero criticó la falta de avances en la lucha contra la corrupción El senador nacional Martín Lousteau se manifestó a favor del proyecto de ley “Ficha Limpia”, pero advirtió que la iniciativa, aunque un paso en la dirección correcta, no resuelve el problema estructural de la corrupción en el país. En su intervención en la Cámara de Senadores, Lousteau expresó que, aunque el proyecto es positivo, “no es un paso para festejar”, y destacó que la corrupción sigue siendo un problema que debe ser abordado de manera integral, no solo con medidas superficiales. “Es un paso en la dirección correcta, pero no es un paso para festejar, no es que acá se terminó la corrupción o la impunidad, por favor no digamos eso”, señaló Lousteau, quien subrayó que el proyecto de “Ficha Limpia” es solo un “parche” que no resuelve el problema central de la corrupción en Argentina. En su discurso, destacó que “la corrupción hay que prevenirla, detectarla, sancionarla y después hacer cumplir las condenas”, y enfatizó que esto debe ser abordado no solo con respecto al pasado, sino también al presente y al futuro. El senador señaló que la medida, aunque positiva, está lejos de ser suficiente. “Hoy nos tendríamos que haber ido con Ficha Limpia y con las interpelaciones a los funcionarios responsables del Caso Libra”, agregó Lousteau, criticando la falta de acciones concretas frente a casos de corrupción que aún están pendientes, como la investigación sobre el Caso Libra. En ese sentido, hizo un llamado a crear una comisión investigadora para analizar este caso, algo que, según él, fue bloqueado en una sesión escandalosa debido a la falta de un voto clave en el Senado. Lousteau también criticó la actitud de ciertos legisladores que, en su opinión, muestran “hipocresía” al discutir sobre “Ficha Limpia” mientras se bloquean otras iniciativas, como la creación de una comisión investigadora. “Hoy estamos discutiendo ficha limpia, pero la verdad es que acá se bloqueó la Comisión Investigadora de Libra”, dijo Lousteau, y agregó que la “hipocresía mayor” está en no haber votado una interpelación sobre otros escándalos recientes. En su intervención, Lousteau también recordó que la justicia en Argentina sigue siendo “lenta” y que, en muchas ocasiones, los medios y una parte de la
El casi sueño, de la casa propia
Las 137 casas ubicadas en la majadita 9 de julio, todo un misterio y hermetismo sin precedentes. El barrio se finalizó mediados del mes de febrero, la empresa DAZ realizo la entrega final sobre los últimos días de este mes, las entregas del barrio en un primer momento desde el IPV querían hacer un sorteo sobre las mismas, desconociendo que existían unas actas compromisos que quedaron firmadas de la gestión anterior y desconocer las mismas. El diputado nacional Walberto Allende realizo todo trámite existente ante el secretario general de gobierno, licenciado Emilio Achem para que respetaran dichas actas de entrega. Donde vecinas del departamento denominadas como loteo calle 5 lucharon siempre por sus casas, las cuales las obtuvieron por compromisos obtenidos con el ex gobernador Sergio Uñac así se obtuvo la firma de estas entregas. También existió otra acta compromiso, con aquellos trabajadores de viñas que al finalizar sus contratos en fincas se quedaban sin un techo digno, algo también obtenido gracias a una lucha obtenida por el sindicato SOEVA Después de mucho tiempo se logró que al fin se respetarán dichas actas y hace poco el IPV comenzó a llamar a los beneficiarios, donde ahora aplican como requisito obligatorio y fundamental tener recibo de sueldo que compruebe que los beneficiados con una casa, tengan garantizado el monto de dinero para afrontar la cuota de dicha vivienda. Los pocos que quedaron con todos los requisitos solo deben esperar que les llamen un día antes para cuando este la entrega, esto será un día antes de la entrega, esto se hace con la finalidad que no usurpen antes el barrio. Después de las diferentes depuraciones, aparecieron vacantes que ahora quien también entrega casas es el diputado departamental Gustavo Núñez, quien les dio la posibilidad a muchos vecinos de obtener una casa y esto lo hace con aquellos que se les entregó una tenencia de vivienda también en calle 5 pero en la parte de atrás de “Cerdos San Juan.” Este sector es inhabitable, es por ello que no cuenta con factibilidad de viviendas, pero fueron tenencias que se cedieron con la intención de ganar las elecciones últimas pasadas. También comenzaron a llamar a personas que recibieron tenencias en las últimas elecciones y quienes les dieron dicha tenencia serán quienes se encarguen de hacer el trámite en el IPV para que los llamen a presentar los requisitos actuales. Desde Noticias ya intentamos hablar con directivos del IPV pero no brindan notas respecto a este tema. Con el ministro de infraestructura de igual manera, no quiere tocar el tema Esperamos y deseamos que a cada vecino que se le prometió una vivienda y cuenta con los requisitos necesario, obtengan las casas y quienes no y esperan un sorteo deberán tener paciencia ya que en el departamento no se están construyendo viviendas.
Atención Diabéticos Enseñan a plantar la flor de Jamaica para diversificar agricultura familiar
La flor que tiene muchas propiedades para aliviar temas de salud. En el corazón de Misiones, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, impulsa una propuesta que combina ciencia, innovación y desarrollo rural: El cultivo de la flor de Jamaica, o hibisco, también conocida localmente como grosella. Este rubro, con gran potencial para la industria alimenticia, fue protagonista de una jornada de capacitación gratuita que promete abrir nuevas oportunidades para agricultores y emprendedores.El evento, que se llevó a cabo recientemente en el campus Sangurí de la Facultad, ofreció un taller teórico-práctico sin costo alguno. Además, de las disertaciones, los participantes recibieron certificados, plantines, y pudieron degustar una variedad de productos elaborados a base de esta flor. “Es nuestra primera jornada que denominamos de innovación en producción y procesamiento de la flor de Jamaica. Los participantes pudieron ver in situ el cultivo del rubro que tenemos en la Facultad, degustar productos elaborados de la flor de Jamaica, y recibir certificado y plantines en forma gratuita. Esta actividad es abierta a todo público”, comentó Wilson Romero Vergara, coordinador general del proyecto. FOMENTO. La iniciativa forma parte del proyecto internacional “Procesamiento de frutas y cultivos hortícolas para fortalecer la agricultura familiar en América Latina y el Caribe”. Durante la referida jornada, se abordaron aspectos técnicos del cultivo y su procesamiento en laboratorios agroindustriales, incluyendo salidas de campo y experiencias prácticas. Los participantes al encuentro también pudieron conocer “cómo se maneja el rubro, las diferentes variedades existentes de flor de Jamaica y cuáles son las que tienen mayor facilidad para adaptarse en nuestro país”, añadió Romero. Con este evento –dijo– buscan brindar no solo conocimientos técnicos, sino también herramientas para comercializar sus productos en el mercado. Entre las delicias que se pueden desarrollar con el hibisco figuran: Mermeladas, jugos, té, agua de Jamaica, licores, dulces, salsas y concentrados. Este es el abanico de posibilidades que ofrece esta flor tropical, con aplicaciones en gastronomía y nutrición. Esta capacitación gratuita contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales como la PHD Ing. Agr. Rocío Toledo Aguilar del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México; el Dr. Héctor Nakayama, director general de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA; el Ing. Agr. MSc. Antonio Samudio Oggero, investigador del CEMIT; y la Prof. Lic. Liz Carolina Ríos Duarte del Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos de la misma facultad. También estuvieron presentes el Ing. Agr. Celso Cubilla, jefe del sector agrícola de Herboristería Santa Margarita SA; el Ing. Agr. MSc. Óscar Vega Alvarenga, docente investigador de la Facultad de Ciencias y el Ing. Agr. Pablo Caballero, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Los interesados en recibir más información o inscribirse a eventuales cursos gratuitos por venir, pueden comunicarse al (0981) 708-443. Con este taller, Santa Rosa se convierte en un punto de referencia para la innovación agrícola en Paraguay. BONDADES DE LA ROSELLA A partir de los pétalos de las brácteas (los frutos), la flor de Jamaica tiene un sabor único para los amantes de los sabores agridulces; además de que cuenta con sus propiedades curativas. La grosella o hibisco cuenta a la vez con muchas propiedades medicinales para controlar la diabetes, colesterol, es antioxidante, baja de peso, entre otros beneficios. Además, se trata de una excelente candidata para hacer mermelada agridulce, licor, té, licuados, agua de Jamaica, arreglos florales, etc.
Exitosa peña familiar, organizada por la Unión Vecinal de Chacritas y el Club Libertad Juvenil
Durante el fin de semana extra largo en el país, se organizo un encuentro netamente familiar en las instalaciones de la unión vecinal, quien con un gran éxito lograron los objetivos en mente. Con la organizacion en conjunto es algo que verdaderamente nos alegra y es el modus de crear un ejemplo directo ante la sociedad que donde existe respeto y orden las cosas salen bien. El evento tuvo un marco de publico muy aceptado donde todos colaboraron para que la finalidad sea una sola obtener fondos para la union vecinal y el club libertad dos instituciones de las mas reconocidas de chacritas. El gobierno del doctor Marcelo Orrego colaboro con el pago del sonido de la empresa local Blas & Diego igual manera paso con las luces y tambien el pago de los conductores de la velada Viviana Chavez y el joven Facundo Herrero jovenes frescas del departamento con un grado muy importante de aceptacion en la poblacion. Numero artisticos fueron aportados por la union vecinal de chacritas y se agradece la colaboracion de los empresarios locales que colaboraron con Chorizos y detalles para la venta de comidas tipicas. Al diputado nacional Walberto Allende que aporto lo necesario para la elaboracion de un locro criollo y a la Municipalidad del departamento que puso unas mesas y sillas. Estuvieron presentes academias de baile de todo el departamento quienes hiceorn un gran show para el deleite de todos los presentes. Los presidentes de dichas instituciones realizaron el siguiente posteo. GRACIAS QUERIDA COMUNIDAD La Gran Peña de la Familia en Chacritas fue un éxito y es gracias al apoyo constante de ustedes querida comunidad. Muchas gracias por ser parte de cada una de las iniciativas. Muchas gracias a cada uno de los artistas que brillaron con sus melodías y tonadas. Muchas gracias a los bailarines y bailarinas por expresarse abiertamente en la pista y vivirlo con tanta pasión. Muchas gracias a quienes participaron en el campeonato de zamba demostrando sus destrezas y habilidades en nuestras tradiciones. Muchas gracias a todas las personas e instituciones que colaboraron. Sin ustedes no hubiese sido posible. Reafirmamos nuestro sentido de pertenecía y de nuestra Patria, y eso nos llena de orgullo… jornada histórica. GRACIAS. Atentamente: • Marcelo Illanes, presidente de la Unión Vecinal “Las Chacritas”, y Comisión Directiva. • Alberto Algañaraz, presidente del CALJ, y Comisión Directiva.
El equipo que armo Jorge Miodosqui ya esta de vacaciones
El Verdinegro cayó 3-0 ante Aldosivi en el Hilario Sánchez. El equipo sanjuanino deberá pensar en el próximo torneo y un milagro para mantener la categoría. Derrota catastrófica para San Martín. Caída durísima ante un rival directo. Un golpe de nocaut que marca el presente de un equipo que tendrá que sumar casi el 80% de los puntos en el torneo que viene para soñar con seguir en Primera. Con una actuación para el olvido, San Martín perdió 3-0 ante Aldosivi que le sacó 6 puntos en la tabla anual y de los promedios. Insultos, silbidos y enojo de la gente que hoy no aguantó más. La peor derrota y actuación del torneo, lejos. Además hay que sumarle dos expulsados, Lezcanda y una roja infantil de Iacobellis que se lanzó a la pileta en el área, vio la segunda amarilla y se fue expulsado. San Martín nunca entró en el partido, desde el minuto cero se vio un equipo mentalmente descendido. Sin alma, sin fútbol y sin reacción anímica. Así será difícil evitar el descenso, después de la odisea que fue para San Martín lograr el ascenso. San Martín, de Nacional B que milita en Primera División…
Godoy Cruz fue goleado por Deportivo Riestra y no pudo clasificar a los octavos de final del Torneo Apertura
Godoy Cruz visitó a Riestra con el objetivo de clasificar a los playoffs del torneo Apertura, pero la derrota 3 a 0 y el triunfo de Instituto lo dejaron afuera Godoy Cruz visitó a Riestra en el cierre de la fase de grupos del torneo Apertura y sufrió una goleada que lo dejó fuera de playoffs. Godoy Cruz enfrentó a Deportivo Riestra en el estadio Guillermo Laza, en un partido correspondiente a la 16ª. fecha, última de la fase regular del Torneo Apertura de la Liga Profesional. El Tomba necesitaba ganar para asegurarse su ingreso a los octavos de final, pero fue goleado y el triunfo de Instituto contra Talleres en Córdoba lo dejaron afuera. El equipo tombino, pese a lo abultado del marcador, no jugó un mal partido, e incluso controló mayoritariamente el balón. Pero distracciones o malas decisiones le dieron la chance a un equipo práctico como el Malevo, que supo aprovechar las ventajas y sacar buena diferencia. A los 36 minutos Deportivo Riestra se puso en ventaja con gol del uruguayo Antony Alonso. Cumplido el cuarto de hora del complemento, una falta infantil en el área le dio un penal a Riestra, que en dos tiempos convirtió Milton Celiz (62′) para estirar las cifras 2 a 0. A los 82′, con Godoy Cruz lanzado al ataque desesperado, Braian Guille clavó el 3 a 0. Antony Alonso anotó el primer gol del Deportivo Riestra sobre Godoy Cruz.
Se viene el frio
Este domingo 04 un frente frío proveniente del sur cambiará las condiciones del tiempo Un frente frío importante avanza desde la Patagonia que impactará sobre la mañana del Domingo, con un fuerte viento sur que tendrá ráfagas de hasta 60km/h y aumento de nubosidad, que bajará la temperatura máxima hasta los 21°C, Puede haber precipitaciones en algunas zonas altas de la provincia. Estas condiciones mejoran durante el lunes y cambian radicalmente el martes con viento zonda en altura. Julio Fonseca Modo San Juan
9 de Julio tiene una superpoblación de perros y nadie se hace cargo
En una cuadra de 20 casas, el promedio de perros es superior a 30 esto no tiene control y se corre el peligro de no poder controlar la misma. La cantidad de animales sueltos en la vía pública es cuantiosa la cantidad, ninguno tiene dueño quien se haga responsable y en el caso que existieran los propietarios los dejan en la vía pública para que se defiendan como puedan, pero no se hacen responsables. En la comisaría nùmero 11 viven cerca de 9 de perros, en el puesto de salud hay cerca de 5 que pasan los días en los alrededores, en las escuelas, en la puerta de los negocios, en las plazas, en todos lados hay animales que no tienen dueños. Desde el año 2021 fue la última vez que se realizaron castraciones y desparasitaciones en los animales y vacunacion más antidesparasitarios se realizaron algunos operativos dispares. El quirofano canino que funcionaba en un rancho está cerrado hacen cerca de 5 años, el único operativo donde 40 perros fueron castrados es el que realizo medio ambiente de la provincia y desde ese momento no se realizaron más castraciones en todo el departamento. Según datos que obtuvimos hay un listado de cerca de 300 vecinos en lista de espera para castración. Según datos que obtuvimos más de 32 personas sufrieron mordeduras de animales sueltos de los cuales al parecer no tienen dueños. 15 Caidas en motos y bicicletas con final de quebraduras y lastimaduras en conductores que sufrieron las consecuencias cuando estas manadas se atraviesan en la vía pública. Esto sucede en todos los distritos del departamento y el pensamiento que tenemos desde este diario, es propio y creemos que existe un descuido global, el cual quizás algunas personas no entienden que esto puede traer consecuencias mayores en los vecinos que conviven con animales sueltos por todos lados. Hay calles por las que no se puede transitar porque salen muchos perros y muchos niños caminan hasta llegar al colegio, los vecinos salen hacer la vida diaria y hay veredas por donde directamente no se puede pasar. Estas consecuencias no solo pasa por las autoridades un 50% es responsabilidad del vecino que tiene animales y no logra mantener un control de cada uno de los perros que tiene. DATOS CURIOSOS Quirófano canino solo hay 1 que está ubicado en el viejo colegio secundario en la parte posterior de la municipalidad, el mismo está cerrado. NO TIENE ACTIVIDAD En los distrito no hay un lugar donde llevar los animales para castración, ni curaciones. El promedio de animales por familia actualmente es más de 3 perros por casa. CON QUE APORTÓ EL GOBIERNO PROVINCIAL POR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES Durante la gestión del ex gobernador Sergio Uñac , desde medio ambiente enviaron 1 camilla de operaciones / 1 porta suero / 1 heladera / 1 aire acondicionado Split de 5000 frigorias / Material descartable para curaciones y operaciones. QUE APORTÓ EL GOBIERNO MUNICIPAL 1 camilla de operaciones / 1 trailer de traslados para recorrer el departamento / 1 aire acondicionado split de 3.500 frigorías / 1 porta suero. Hoy en la actualidad estos elementos no están (Se los robaron) muchos de estos elementos están en domicilios particulares del departamento, en hogares de integrantes de la gran familia municipal. CÓMO CONVIVIR CON PERROS No existe una reglamentación pero lo que se debería al menos hacer es en primer lugar completar el calendario de vacunas Antirrábica a los 4 meses de vida y desde ese momento una vez al año. Quintuple a los 45 días, es para prevenir parvo virus, moquillo, tétanos, tos convulsa desparasitario lo recomendable es antes hablar con un veterinario de confianza El animal no puede tener contacto directo con la vía pública, es obligación tener un cierre para que no salga a perseguir motos, ni a morder vecinos. QUÉ OPINA LA PROTECTORA DE ANIMALES DE 9 DE JULIO MALE ROSALES Con respecto a la sanidad de los animales actualmente en el departamento no es la mejor, debido a falta principalmente de las campañas de vacunación y esterilización ya que es la única manera de poder controlar y reducir la superpoblación animal de perros y gatos que incluye la esterilización gratuita para que todos los vecinos puedan acceder a la misma.De esta manera se promueve la tenencia responsable de mascotas para garantizar una convivencia sana y segura entre los animales y la sociedad. TENENCIA RESPONSABLE LEY 2005 L
El achique llegó a San Juan, se vienen despidos en entidades nacionales
El anuncio fue realizado por el diputado nacional Josè Peluc El gobierno de Javier Milei avanza en una nueva fase de su plan de reducción del Estado y según dijo el diputado libertario sanjuanino José Peluc, esta medida se replicará en San Juan. En ese marco, el diario La Nación reveló que el Gobierno ya tiene redactado un decreto que dispone la disolución, fusión o transformación de distintos organismos estatales. “Sale un decreto en estos días donde hay más achicamientos del Estado nacional y por lógica, se achicarán en las provincias. Los organismos serán algunos achicados y otros fusionados”, dijo en diálogo con el programa Demasiada Información. “La novedad que tengo es que en San Juan se achicará la planta política de estos organismos”, agregó sin dar mayores precisiones. Además, dijo que muchos empleados podrán ser “trasladados” a otras reparticiones nacionales con sede en la provincia. “Corresponde ordenar el Estado y sacar la superpoblación de funcionarios, el país está en una crisis que hace que no se pueda estar sosteniendo”, concluyó.
Libertad Juvenil buscará desde el próximo lunes estar en regla ante la ley
La institución social y deportiva del distrito chacritas tiene ya todo armado para exponer a sus socios en qué condiciones recibieron el club y como está actualmente. Las autoridades actuales de dicha institución ya tienen todo en perfecto estado, para dar comienzo con algo que sinceramente poco se ve en el departamento, la realización de una asamblea en la que se expondrá en las condiciones que recibieron el club, como ellos lograron ponerlo al dia como hoy se encuentra. Su presidente Alberto Algañaraz quien con un grato modus de respetar, nos indico paso por paso como se logra esta asamblea, la cual el próximo lunes 5 de mayo desde las 19hs se podrá vivir un acto verdaderamente de amor hacia la institución, es por ello que vecinos del departamento que tengan afinidad con la institución jugadores actuales y ex están invitados para que conozcan la realidad de la misma. Primer llamado 19.30hs Segundo Llamado 20.30hs