Se trata de primer servicio de esta clase en el área pública y privada de la provincia. El acto fue encabezado por el ministro Amilcar Dobladez. En la jornada de este miércoles 4 de septiembre, se realizó la inauguración del Servicio de Cirugía Torácica en el Hospital Marcial Quiroga. El acto estuvo encabezado por el ministro de Salud, Amilcar Dobladez. La Misión de este servicio es dar respuesta a un área muy demandada dentro del sistema de salud, que actualmente brinda soluciones de manera parcial y se convierte en el primer servicio a nivel público y privado de la provincia de San Juan. Al respecto, el ministro Dobladez dijo: “Se ha reactivado un servicio de cirugía torácica en este hospital, algo único en la provincia. Quiero agradecer a los doctores Basualdo, Balmaceda y Salguero por su compromiso, destacando la reincorporación de los dos primeros al sistema de salud pública, del cual nunca debieron haberse apartado. Aunque en salud pública el trabajo nunca termina, este nuevo servicio representa un avance importante. Creo firmemente en la importancia de trabajar juntos para mejorar continuamente el sistema de salud y reconozco el esfuerzo de los médicos involucrados en la creación de este servicio“. Cabe destacar que el flamante servicio estará coordinando por los doctores Diego Basualdo, Alejandro Balmaceda y Laura Salguero. El Hospital Dr. Marcial Quiroga podrá contar la incorporación de estos tres especialistas, dentro del equipo de profesionales que permitirá las cirugías torácicas de las siguientes patologías: • Patología Traqueal de Resolución Endoscópica Quirúrgica (tumores, estenosis).• Enfermedad Mediastinal (cáncer de pulmón).• Patología Infecciosa Pleuropulmonar de resolución Quirúrgica (hidatidosis, abscesos).• Neumopatía de Tratamiento Quirúrgico derivada del EPOC.• Nódulo pulmonar solitario, metástasis pulmonares, cáncer de pulmón, tumores de la pared torácica.• Cáncer de Esófago.• Patología Diafragmática.• Hiperhidrosis. Y la atención de consultas e interconsultas se realizará en consultorios externos a través de derivaciones o por la obtención de turnos a través de las herramientas de turnos. De este acto también participaron el secretario Técnico, Alejandro Navarta; director Ejecutivo del Hospital Marcial Quiroga, Andrés Escudero; director Médico, Sergio Albarracín; director Administrativo, Sebastián Godoy, gerente Técnica, Natalia Fernández; y demás médicos del centro de salud que formarán parte de la coordinación del servicio: doctores Diego Basualdo, Alejandro Balmaceda y Laura Salguero
Vuelven los Piojos y sera una fiesta
La banda liderada por Andrés Ciro Martínez tuvo 35 años de historia llena de éxitos, giras y masividad a nivel nacional e internacional y hoy compartió una comunicación oficial para sus fanáticos en la que anuncian su regreso Los Piojos anunció que va a volver a presentarse en vivo luego de estar 15 años fuera de escena. Este miércoles, desde la cuenta oficial de Instagram de la banda liderada Andrés Ciro Martínez, los músicos comunicaron que se presentarán el 14 y 15 de diciembre en el Estadio Único de La Plata. “Se viene un nuevo ritual Piojos. Después de 15 años nos volvemos a encontrar”, reza la publicación que advierte que las entradas estarán “próximamente a la venta”. El grupo, compuesto por el vocalista y letrista Andrés Ciro Martínez, el bajista Miguel Ángel “Micky” Rodríguez, el guitarrista Daniel “Piti” Fernández y el baterista Daniel Buira (hasta el año 2000; el último batero del grupo fue Sebastián Cardero), dejó de tocar en vivo en 2009. A principios de los 2000, la convocatoria no amainaba, sino más bien lo opuesto: llenaban estadios y lanzaban discos exitosos. Sin embargo, en 2009 decidieron hacer un “parate por tiempo indefinido” que, finalmente, va a romperse este 2024. La banda de rock se conformó en 1988 en Ciudad Jardín, en la zona oeste del Gran Buenos Aires, y a lo largo de los90 y la primera década de 2000 cautivó a miles de almas con siete discos de estudio, una larga lista de clásicos, como “Ruleta”, “Tan solo”, “Como Alí”, “Ando ganas”, “Desde lejos no se ve” y “Bicho de ciudad”, entre muchos otros y, sobre todo, con sus “rituales”, sus presentaciones en directo que le valieron un público fiel, tanto en sus shows como en los grandes festivales en los que se presentaron. La popularidad que adquirió la banda llegó a transformarla en una de las agrupaciones de rock nacional de mayor convocatoria. Por eso su último show tenía destino de Monumental: River Plate. Ese documento salió a la venta recientemente, en mayo, iniciando el gran rumor del retorno que este miércoles finalmente concluye con el anuncio. Este año, previo al lanzamiento de aquel show en River, se abrió por primera vez la cuenta oficial de Los Piojos en Instagram, la cual ilusionó a muchos con un anuncio. Sin embargo, el líder, Ciro Martínez, se encargó de aclarar. “Se generó revuelo porque sacamos el último show de Los Piojos grabado hace 15 años, en el último River. Sacamos ese disco y creamos para promocionarlo una página en Instagram. La verdad, nunca nos imaginamos este revuelo”, manifestó en un segmento de Líbero (TyC Sports). Ante la pregunta de la ilusión de la gente, Martínez respondió: “En realidad, yo no te puedo decir que es imposible o no, porque justamente Jesús dividió los panes. Vos decís ‘indicios’, en realidad pueden ser cosas que el que quiere pensar, puede pensar lo que quiera. Es así”. En todo este contexto, los fanáticos “piojosos” dejaron en evidencia sus ganas de que vuelva la banda. El pasado jueves 29 de agosto se anunció la primera tanda de bandas que conforman el line up de Quilmes Rock 2025 y se creía que una de las sorpresas iba a ser el esperado anuncio del regreso de Los Piojos, lo que convirtió al grupo en tendencia en todas las redes sociales. Esto también se alimentó a raíz de las últimas dos publicaciones que hicieron en la cuenta oficial de Instagram, con videos que retrataban un backstage y los instrumentos sobre un escenario. Sin embargo, todo pasó y la noticia no llegó. Aunque habrá que esperar a la instancia de noviembre, en la que el festival anunciará más artistas, para saber si la banda se suma o no al encuentro. Otra posibilidad es que tras los dos shows en La Plata, Los Piojos se sume a la grilla de Cosquín Rock 2025, que todavía no se dio a conocer. Pero eso ya se verá. Ahora los viejos y nuevos fans pueden estar más tranquilos tras el anuncio y a la espera de que salgan a la venta las entradas.
El legado de Malvinas llega a más de 20 escuelas de San Juan
El Centro de Ex Combatientes del Atlántico Sur (CEAS) y la Agrupación 2 de Abril dieron charlas en 22 escuelas de San Juan, para transmitir el legado y la memoria de la Guerra de Malvinas. En un esfuerzo por mantener viva la memoria de la Guerra de Malvinas, el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Dirección de Cultos y ONG, comenzó con esta iniciativa para que ex combatientes compartan sus historias y experiencias en distintos departamentos de San Juan durante el transcurso del año. Estas charlas, realizadas con el objetivo de educar y concientizar a las nuevas generaciones, han permitido que cientos de estudiantes conozcan de primera mano los detalles y el impacto del conflicto en la vida de los combatientes y del país. A través de relatos personales y material didáctico, los veteranos comparten no solo las dificultades del conflicto armado, sino también el valor de la paz, el patriotismo y la solidaridad. A continuación, se detallan las escuelas y los departamentos donde se realizaron dichas charlas: Departamento CapitalEscuela de Comercio Libertador General San MartínEscuela Industrial Domingo Faustino SarmientoEscuela Secundaria Comandante CabotColegio Santa MaríaEscuela Dr. Santiago CortinezColegio Secundario ModeloEscuela Secundaria Faustina Sarmiento de BelínCENS 188Colegio San Pablo Departamento ChimbasEscuela República de ChileEscuela Secundaria Prof. Isabel GironesColegio Provincial de Chimbas N°1 Departamento CauceteEscuela Normal Superior BelgranoEscuela Nocturna Dr. Amán Rawson Departamento 9 de JulioEscuela Agrotécnica Perez CianiCENS Jorge Humberto Yacante Departamento AlbardónEscuela Secundaria Néstor KirchnerEscuela Secundaria Adán QuirogaEscuela Secundaria Juan Montovani Departamento 25 de MayoEscuela Comandante Espora Departamento CalingastaEscuela Técnica Gral. Manuel Savio Departamento JáchalEscuela Secundaria Gabriela Albarracín La respuesta de las escuelas ha sido sumamente positiva, destacándose el impacto emocional que estas charlas tienen tanto en los estudiantes como en los docentes, quienes valoran la posibilidad de acercar a los alumnos a un relato genuino y humano sobre lo que fue la gesta de Malvinas. Las charlas seguirán realizándose en más instituciones educativas, ampliando así el alcance de este esfuerzo por transmitir el legado de los héroes de Malvinas y asegurando que su legado nunca sea olvidado.
Importantes proyectos se debaten en Comisión
Continuando con la actividad legislativa, los diputados mantuvieron encuentros durante la mañana en el Edificio Histórico de la Legislatura Provincial. Derechos Humanos y Garantías A primera hora de la mañana, los diputados integrantes de la Comisión mantuvieron una nueva reunión. Estuvieron presentes Horacio Quiroga, Mario Herrero, Fernanda Paredes, Gustavo Nuñez, Jorge Ripoll, Mónica González, Emilio Escudero, Sonia Ferreyra y Marta Gramajo. En primer lugar, tomaron conocimiento de las notas y los expedientes ingresados, y que comenzarán a ser tratados en próximos encuentros. En particular, durante la reunión se debatió respecto a dos iniciativas. Por un lado, el Exp. 1820, que contó con Dictamen Favorable de mayoría, en el que se presenta un Proyecto de Declaración por el que se rechaza “la iniciativa de bajar la edad de imputabilidad por resultar contraria a los estándares internacionales en materia de justicia penal juvenil y afectar los principios de mínima intervención penal de progresividad y de no regresividad que deben primar en materia de derechos humanos, y en consecuencia, ponemos en valor para el tratamiento y estudio de un nuevo régimen penal juvenil la recomendación conjunta efectuada en mayo del 2022 por la Defensoría Nacional y provinciales de Derechos de los Niños, niñas y adolescentes de nuestro país al Poder Ejecutivo y Legislativo Nacional como así también a los poderes provinciales”. Por otra parte, con Despacho Favorable de unanimidad, se dialogó sobre el Exp. 2318, donde se presenta un Proyecto de Declaración con el siguiente mensaje: “La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan Declara su absoluto repudio institucional por la visita, en la Unidad Penal N 31 de Ezeiza, Pcia de Bs As, a los genocidas: Alfredo Aztiz; Raúl Guglielminetti; Mario Marcote; Miguel Britos; Honorio Martinez Ruiz: Adolfo Donda; Marcelo Cinto Courtaux; Julio Cesar Arguello; Manuel Cordero; Gerardo Arraez; Antonio Pernias y Carlos Suárez Masón(hijo), perpetrada por los Diputados Nacionales del Bloque de la Libertad Avanza (LLA): Beltrán Benedit; Guillermo Montenegro; Alida Ferreyra Ugalde; Lourdes Arrieta; María Fernanda Araujo y Rocio Bonacci, el día 11 de Julio del corriente año. Entender lo acontecido a la luz del Art 66 de la Constitución Nacional como una grave actividad reñida con el Orden constitucional, los pactos democráticos y los derechos humanos que amerita por parte del Congreso de la Nación la más profunda investigación y actuación consecuente en resguardo de la democracia y de los valores de Memoria, Verdad y Justicia”. Mujer, Género y Diversidad A continuación, en el Segundo Piso del Edificio Histórico de la Casa de Todos, se realizó una reunión de la Comisión con presencia de los diputados Graciela Seva, Alejandra Leonardo, Cristina López, Rosana Luque, Sonia Ferreyra y Horacio Quiroga. El encuentro contó con la participación de la legisladora Stella Caparros, invitada para comentar los proyectos de su autoría y que fueron debatidos. Dichas iniciativas son acerca de la extensión de licencia de maternidad por nacimiento de hijos prematuros, con dos propuestas en simultáneo. En primer lugar, el Exp. 2349 respecto a la modificación de la Ley 533-H, sobre el Régimen de Licencias, Justificaciones y Franquicias para el Personal Docente Provincial; y por otra parte el Exp. 2350 acerca de la modificación a la Ley 536-A respecto al Régimen de licencias, justificaciones y franquicias para el personal de la Administración Pública Provincial dependiente del Poder Ejecutivo. Dichas propuestas también han sido derivadas a las Comisiones de Salud y Discapacidad, y de Legislación y Asuntos Constitucionales. Por ello, como parte del debate profundo que se busca llevar adelante, se propuso la posibilidad de realizar una reunión conjunta donde se convoque también a especialistas y autoridades involucradas en el tema.
En Pocito los vecinos lograron detener a un ladrón que escapaba con lo robado
Un intento de robo en el barrio Cerro Grande culminó con la captura de un delincuente que trató de evadir a la policía escondiéndose en techos y utilizando ropa robada como camuflaje. En un incidente que sacudió a los residentes de Cerro Grande en Pocito, un ladrón fue arrestado el miércoles por la mañana tras un fallido intento de escapatoria que involucró un asalto a una vivienda y una maniobra de camuflaje inusitada. El hecho ocurrió cerca de la intersección de las calles 5 y Vidart, donde el delincuente, en un intento por eludir la captura, se adentró en los techos de las casas circundantes. El ladrón, cuyo objetivo inicial fue el robo de una bicicleta, adoptó una táctica desesperada para confundir a los vecinos. En un intento por disfrazarse, se apoderó de ropa de una vivienda adyacente. Sin embargo, esta estrategia no fue suficiente para desviar la atención de los residentes, quienes rápidamente se organizaron para neutralizar la amenaza. La intervención de los vecinos, quienes actuaron de forma coordinada para reducir al sospechoso, se vio complementada por la pronta llegada de las fuerzas policiales. La colaboración entre los ciudadanos y la policía resultó en la captura del ladrón antes de que pudiera escapar del área.
Rivadavia construirá un parador para los ciclistas con baños, bebederos y más servicios.
El mismo estará ubicado en Av. Libertador y calle Coll. El espacio estará equipado con una cantina, un puesto de hidratación, herramientas para el mantenimiento de bicicletas y estacionamiento para autos. Todos los detalles. Este miércoles, el departamento de Rivadavia dio inicio a la esperada obra del “Parador del Ciclismo” , que estará ubicado en la intersección de Av. Libertador y calle Coll. Según anticiparon desde el municipio, el proyecto podría estar listo para ser inaugurado antes de fin de año.El nuevo parador contará con instalaciones diseñadas para brindar comodidad y servicios a los ciclistas, incluyendo baños, una cantina, equipos de herramientas para reacondicionar bicicletas, y estacionamiento para autos. En declaraciones a la prensa, Sergio Miodowsky, quien encabeza el proyecto, expresó: “Es un sueño que se está empezando a vislumbrar, que se está empezando a hacer realidad. Un lugar de encuentro para los ciclistas, donde tengan puestos de hidratación, donde tengan una cantina. Va a ser un lugar sumamente importante para los deportistas que eligen nuestro departamento”. Miodowsky también destacó la importancia del proyecto para el desarrollo del departamento:”Queremos que cada vez sean más los deportistas que elijan nuestro departamento, así como los inversores y las personas que quieran vivir aquí. Rivadavia es el destino elegido por mucha gente y no nos podemos quedar detrás. La cuna del ciclismo surge de Rivadavia, entonces en este marco nos parece muy importante poderle dar a los ciclistas un lugar”.
San Juan tendrá el primer curso con validez oficial para ser guardavida
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, tiene como uno de sus objetivos capacitar recursos humanos para el desempeño de esa función. Con la importancia que eso implica para el deporte, y la seguridad acuática de nuestra provincia, y en el marco de la Coordinación del Programa Curso de Guardavidas, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte declaró oficial el Curso Oficial de Guardavidas. El objetivo es capacitar recursos humanos para el desempeño en la función de guardavidas, por ello se solicita introducir técnicas de salvamento acuático actualizadas y aprobadas intencionalmente y disponer de un registro de guardavidas habilitado que permita hacer efectivo el cumplimiento de la legislación vigente. El curso tiene el aval del ministerio de Educación de la Provincia de San Juan mediante resolución N°05216-ME-2024, siendo este el único en la provincia que cuenta con el sostenimiento y organización por parte del Estado, a través de la Secretaría de Deporte del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, para validar, certificar y habilitar a los guardavidas al desarrollo de la actividad en la jurisdicción de la provincia. De esta manera, la Secretaría de Deporte es el órgano estatal de contralor y único con la potestad de aplicación de la Ley que regula la actividad, recreación y seguridad náutica en nuestra provincia. Entre las facultades del ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Dr. Guido Romero, se encuentra la de habilitar mediante certificación el carácter de guardavidas, y la facultad de establecer las pautas de un examen teórico – práctico. El expediente N°1500-001571-2024, registro de esta Secretaría de Deporte, y: CONSIDERANDO: Que mediante las citadas actuaciones el Departamento Náutica y Deporte Motor, de ese organismo, en el marco de la Coordinación del Programa Curso de Guardavidas, cuyo objetivo es capacitar recursos humanos para el desempeño en la función de guardavidas, introducir técnicas de salvamento acuático actualizadas y aprobadas intencionalmente y disponer de un registro de guardavidas habilitado que permita hacer efectivo el cumplimiento de la legislación vigente, solicita se declare Curso Oficial de Guardavidas. Que dicho curso cuenta con el aval del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan mediante resolución N° 05216-ME-2024, siendo este el único en la provincia que cuenta con el sostenimiento y organización por parte del Estado, a través de la Secretaría de Deporte del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte para validar, certificar y habilitar a los guardavidas para el desarrollo de la actividad en la jurisdicción de la provincia. De esta manera, la Secretaría de Deporte es el órgano estatal de contralor y único con la potestad de aplicación de la Ley que regula la actividad, recreación y seguridad náutica en nuestra provincia. Que entre las facultades del Sr. Ministro de Turismo, Cultura y Deporte, se encuentra la de habilitar mediante certificación el carácter de guardavidas, y la facultad de establecer las pautas de un examen teórico – práctico. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte resuelve: Artículo 1: Declárese el Curso Oficial de Guardavidas, como único Programa Estatal de capacitación y habilitación para el desarrollo de la actividad de la Provincia de San Juan, de conformidad a los considerados precedentes.
En que estado se encuentra el paciente con viruela
Este martes, se dio a conocer sobre el primer caso sospechoso de viruela del mono en San Juan. El paciente es un hombre mayor de 50 años. El ministro de Salud, Amilcar Dobladez, habló sobre cómo evoluciona. Desde el Ministerio de Salud informaron que este martes 3 de septiembre, encontraron al primer caso sospechoso de viruela del mono en San Juan. Se trata de un paciente masculino, mayor de 50 años, quien llegó del exterior y acudió a una clínica privada al presentar síntomas. El ministro de la cartera sanitaria, Amilcar Dobladez, habló al respecto y mencionó cómo evoluciona el paciente. Dobladez expresó que las muestras del paciente han sido enviadas al Instituto Malbrán para confirmar el diagnóstico. Mientras tanto, se ha activado el protocolo de actuación epidemiológica, incluyendo la carga de la ficha epidemiológica en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Esto permitió dictar las medidas de contención para todos los contactos que el paciente haya tenido desde su llegada a la provincia, aunque se confirmó que llegó solo. “Nos pusimos en contacto con todos los posibles contactos desde que se declaró la sospecha mediante la ficha epidemiológica. Hasta el momento, ninguno de ellos ha presentado síntomas y todos están evolucionando favorablemente”, aseguró Dobladez. El paciente permanece aislado y, aunque se encuentra en condiciones para recibir el alta médica, las autoridades están evaluando cuidadosamente el momento adecuado para hacerlo, debido a los tiempos de contagio asociados con la enfermedad. Dobladez también destacó la importancia de que tanto el sistema de salud público como el privado estén alertas ante la aparición de síntomas característicos de la viruela del mono. “La identificación clara y a tiempo de los síntomas es crucial para realizar los estudios correspondientes”, afirmó el ministro. Además, se están realizando controles tanto en rutas terrestres como en aeropuertos, instando a las personas a buscar atención médica inmediata si presentan síntomas. El paciente en cuestión llegó desde Centroamérica, lo que ha generado un refuerzo en las medidas de vigilancia epidemiológica en la región.
Falleció un empresario conocido sanjuanino
Un empresario sanjuanino muy inquieto que sin dudas dejó una marca en su actividad. Hugo Amat falleció de forma repentina ayer y su partida fue muy snetida entre familiares y amigos, pero también por la comunidad del campo sanjuanino. Es que Amat era sinónimo de vivero, de ese que llevó por años con su nombre, además de ser un difusor permanente de las necesidades y problemáticas del sector en la provincia. Su apellido también estaba ligado a Pocito, por eso su muerte fue muy sentida en ese departamento. Amat trabajó en el INTA previo a iniciar su negocio de venta de plantines de cultivos a principios de los ’90. Fue la época donde la proliferación de diferimientos impositivos generó un boom de plantaciones, fundamentalmente de olivos y vid. Su buena fama generó que fuera una marca registrada en la provincia, en la región y llegara a exportar sus plantines.
Se invertira más $22.000 millones para duplicar la capacidad energética
San Juan hará una inversión multimillonaria con la que buscan duplicar la capacidad energética de la provincia y así apuntar a que no haya cortes de luz El Gobierno de San Juan y el Entre Provincial Regulador de Electricidad (EPRE) firmaron los contratos para la concreción de tres obras de electricidad en San Juan por un monto total de $22.395.000.000; inversión que se hará mediante el Fondo del Plan de Infraestructura Eléctrica Provincial para el Desarrollo Socioeconómico y Productivo (Fondo PIEDE). Los convenios comprenden la edificación de un campo de transformación en la estación Cañada Honda, que duplicará su capacidad de 30 kV a 60 kv; además una línea de 64 kilómetros que conlleva 132 Kv y que se extiende a una línea existente en Ramos Oposito hasta la estación San Juan Sur; y finalmente, la construcción de un transformador de potencia de 500 kV que se instalará en la Estación Nueva San Juan, junto al ya existente. Según indicaron, esto permitirá duplicar la capacidad energética de la provincia y terminaría con los problemas existentes, como los cortes de luz en verano. El monto de $22.395.000.000 corresponde a la suma de las tres obras: la ampliación de la estación Cañada Honda, cuyo valor es de $1.600.000.000, más otro monto en dólares de US$1.700.000, que convertido al cambio oficial de $973, da $1.654.100.000; sumando el contrato de la extensión del conductor que cuesta $2.600.000.000; y la de mayor importancia, que es la construcción del transformador, cuya inversión consta de US$17.000.000, lo que al cambio, corresponde a $16.541.000.000. El principal problema de San Juan es vivido por todos: cuando el consumo energético aumenta notablemente, situación que se da casi siempre en verano, el sistema colapsa y se termina cortando la luz. Se estima que la obra llevará al rededor de 2 años.
Tiempo en San Juan hoy
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca y despejada con temperaturas moderadas. Cielo despejado y viento sur se espera para este miércoles 4 de septiembre. El viento del sector sur se mantendrá constante durante toda la jornada, predominando en formato de brisa suave, lo que contribuirá a una sensación térmica acorde a la estación. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura máxima alcanzará los 20° mientras que la mínima se ubicará en 6° grados, lo que indica un día fresco pero agradable.
Los vecinos de 25 de Mayo decidieron hacer una poblada en reclamo de las boletas de energía eléctrica
En septiembre se viene una nueva entrega de módulos de celiaquía
La provisión oportuna de estos productos es esencial para asegurar el bienestar de los pacientes y prevenir complicaciones. La Dirección de Emergencias y Política Alimentaria, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, planificó las siguientes fechas y lugares para la distribución de los módulos con alimentos para personas con celiaquía: La entrega de estos módulos es de vital importancia para las personas que padecen celiaquía, una enfermedad autoinmune que requiere una dieta estrictamente libre de gluten. La provisión oportuna de estos productos es esencial para asegurar el bienestar de los pacientes y prevenir complicaciones relacionadas con el incumplimiento de su dieta.
Murió la actriz Selva Alemán
La triste noticia la confirmaron desde las redes sociales del complejo Multiteatro Comafi, de Carlos Rottemberg. Desde las redes sociales del Multiteatro Comafi confirmaron este martes la muerte de la actriz Selva Alemán. “Confirmar el fallecimiento de nuestra querida amiga, nos embarga de una pena indescriptible. Murió Selva Alemán. Sin más palabras”, escribieron desde el complejo teatral del empresario Carlos Rottemberg. A su vez, desde la Asociación Argentina de Actores, expresaron: “Con profundo pesar informamos el fallecimiento de la querida actriz Selva Alemán. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su compañero de vida, Arturo Puig, y a todos sus seres queridos en este difícil momento, recordándola con el respeto que supo ganarse a lo largo de su extensa trayectoria artística en teatro, cine y TV”. Según pudo conocerse en las últimas horas, la emblemática actriz fue víctima de un infarto que le provocó la muerte. La periodista Pilar Smith afirmó que esa fue la causa del deceso de Selva con un posteo en su cuenta de X: “Selva Alemán falleció de un infarto. Hablé con Arturo Puig”. Además, en otra publicación agregó que su esposo “está destruido”. Descansa en paz”, añadió la periodista de espectáculos.
Este jueves no habrá clases en San Juan
Será la segunda jornada del Programa Provincial de Alfabetización. El Ministerio de Educación anunció la realización de la segunda Jornada Institucional del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, titulada “Tendiendo puentes alfabetizadores,” que se llevará a cabo este jueves 5 de septiembre. Esta capacitación es obligatoria para directivos, docentes, personal no docente, y auxiliares de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto de gestión estatal como privada en la provincia. Como resultado, los estudiantes no tendrán clases ese día. “El objetivo es garantizar el desarrollo de los procesos de lectura y escritura, fortaleciendo la comprensión activa y crítica de los estudiantes de todos los niveles y modalidades de la provincia. Esto busca alcanzar una interpretación integral y consciente que los empodere para la construcción de sus proyectos de vida,” comunicaron desde la cartera educativa.
Operativo en Las Lomitas: Salud brindó asistencia a 198 personas
En el departamento de Albardón, un nuevo Operativo Interministerial se realizó en la Escuela Regimiento de los Patricios de la localidad Las Lomitas. Este lunes 2 de septiembre, se realizó un nuevo operativo interministerial organizado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, y el Ministerio de Salud que aportó los equipos sanitarios y las diferentes prestaciones, con el objetivo de llevar los servicios y atención más cerca de la gente. En esta oportunidad le correspondió al equipo de la Zona Sanitaria III y del Área Programática de Albardón y del Centro de Salud Las Lomitas. Acompañaron al Gobernador Marcelo Orrego el Secretario Técnico, Alejandro Navarta; la Jefa de la Zona Sanitaria III, Ivone García, la Directora del Hospital de Albardón, Marcela Romero; la directora de Organización y Logística, Natalia Schiarolli, el Jefe de Odontología, Federico Kahil, entre otros. En el operativo sanitario se realizaron las siguientes atenciones: Controles de laboratorio 33 pacientesClínica médica 15 pacientesPediatría 22 pacientesVacunación 20 pacientes se realizaron 37 dosisControl de signos vitales 32 pacientesOdontología 28 pacientesPsicología realizaba conserjería en laboratorio 33 pacientesNutrición 15 pacientes
El Gobierno eliminará más de 120.000 pensiones: quiénes serán los afectados y cuáles son los criterios
El Gobierno Nacional decidió llevar a cabo un exhaustivo proceso de auditoría sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, lo que resultará en la eliminación de entre 120.000 y 160.000 de estos beneficios en los próximos meses. Este ajuste responde a la detección de irregularidades en la concesión de las pensiones, con el objetivo de asegurar que solo quienes realmente lo necesiten sigan recibiendo este apoyo del Estado. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en conjunto con la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, inició la auditoría de aproximadamente 400.000 beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. Estas auditorías se centraron inicialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego extenderse a la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país. Según estimaciones de la ANDIS, entre el 30% y el 40% de los casos auditados podrían resultar en la suspensión de los haberes otorgados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esto significa que entre 120.000 y 160.000 personas podrían perder este beneficio, que representa el 70% del valor de la jubilación mínima en Argentina. Criterios de suspensión Las decisiones de suspensión se basan en la identificación de irregularidades en el otorgamiento de estas pensiones durante las gestiones anteriores. Una revisión inicial de 2.559 casos reveló que solo el 7% cumplía con los requisitos legales para recibir la pensión, lo que motivó la intensificación de las auditorías. Entre las irregularidades detectadas, se incluyen la presentación de documentación médica falsificada, el uso de una misma radiografía en múltiples expedientes, y casos en los que se concedieron pensiones a personas que no cumplían con las condiciones de invalidez laboral. Además, se identificaron incompatibilidades significativas en alrededor del 35% de las pensiones otorgadas. Estas incompatibilidades se refieren principalmente a la posesión de bienes no declarados, empleo formal, y condiciones médicas que no justifican la invalidez laboral. Quiénes serán los afectado Las personas más afectadas por esta medida serán aquellos que actualmente reciben una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral sin cumplir con los criterios establecidos por la normativa vigente. Este tipo de pensión está destinada a personas que, debido a problemas de salud o situaciones de vulnerabilidad social, no pueden trabajar y carecen de otros ingresos. Es importante destacar que estas pensiones son incompatibles con otros beneficios del Estado, como la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo. Los principales afectados incluyen a aquellos beneficiarios cuyas condiciones de salud no justifican la pensión, quienes poseen bienes significativos (como vehículos, propiedades, o incluso aviones y embarcaciones) o quienes cuentan con un empleo formal. También se encuentran bajo revisión aquellos casos en los que la documentación presentada para justificar la discapacidad es sospechosa o claramente fraudulenta, como lo demuestran las radiografías de animales que fueron usadas para obtener pensiones. Montos y requisitos para acceder a las pensiones Para solicitar una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral, es necesario cumplir con ciertos requisitos: -no recibir otros ingresos del Estado-no tener empleo formal-contar con ingresos insuficientes-ser ciudadano argentino o residente con más de 10 años de antigüedad en el país-no estar privado de libertad en un establecimiento penitenciario El monto de esta pensión equivale al 70% de la jubilación mínima. En agosto de 2024, este valor era de $157.878, con un aumento previsto a $164.240 en septiembre, tras un incremento del 4,03% en las jubilaciones. Proceso de revisión y consecuencias legales El proceso de auditoría, que ya comenzó en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, se extenderá a otras regiones del país en los próximos meses. En paralelo a estas auditorías, se iniciaron denuncias penales para investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades detectadas. La Agencia Nacional de Discapacidad, en coordinación con el Ministerio de Salud y la justicia, busca no solo depurar el sistema de pensiones sino también responsabilizar a quienes participaron en la gestión indebida de estos recursos. El Director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ha destacado que estas auditorías no buscan perjudicar a quienes realmente necesitan el beneficio, sino eliminar aquellos casos en los que la pensión fue otorgada de manera fraudulenta. Según Spagnuolo, el objetivo es restaurar la transparencia en el sistema y asegurar que los recursos del Estado se destinen a quienes realmente lo requieren. Fuente: Infobae
Capacitaron en prevención combinada para el consultorio de la diversidad en el CAPS Ibone Silva
La actividad consistió en la instrucción sobre consejería y profilaxis pre y pos exposición. El Ministerio de Salud, a través de la División Epidemiología y el Programa de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales, llevó adelante una capacitación para los equipos que integrarán el consultorio de la diversidad en el CAPS Ibone Silva. La capacitación se realizó el sábado 31 de agosto en las instalaciones de dicho Centro de Salud. En esta oportunidad, se brindaron conceptos sobre la consejería de prevención combinada. La PrEP es una práctica de prevención basada en apoyo farmacológico para personas que no viven con VIH y que puede evitar la transmisión del virus. La PEP es una medicación profiláctica que se administra en casos de accidentes cortopunzantes y relaciones sexuales consentidas o no, con el objetivo de reducir el riesgo de adquirir VIH.
Inicia el proyecto Aulas Híbridas
Se puso en marcha el proyecto de formación activa “Aulas Híbridas”, una iniciativa con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior y en este caso destinado a los departamentos mineros de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento; todas zonas alejadas de las unidades académicas de las universidades de San Juan. Se trata de cuatro diplomaturas que buscan promover el desarrollo de capacidades y competencias en torno a la educación mediada por tecnologías y de las cuales formarán parte la UNSJ y la UCC. Riego presurizado en espacios verdes; Introducción al control y automatización industrial; Tecnología de la Información; Gestión del turismo rural sostenible, son las opciones que se pueden elegir. Entre los requisitos de admisión, serán fundamental acreditar el Secundario completo y los interesados no podrán elegir más de una diplomatura, cada una de las cuales tendrá una duración de 13 semanas. Desde hoy está disponible la inscripción para la admisión y el dictado iniciará 16 y 17 de septiembre. El proyecto Aulas Híbridas es el resultado del esfuerzo conjunto entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED UNSJ), la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), el Ministerio de Educación y el Ministerio de Minería provincial. han lanzado un innovador proyecto con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior. Este proyecto busca facilitar el acceso a la educación pública mediante trayectos formativos de corto alcance, conocidos como “Diplomaturas de Extensión mediadas por Tecnologías”. Estas diplomaturas están diseñadas para llegar a zonas alejadas de las unidades académicas de la UNSJ y UCCuyo, promoviendo el desarrollo de capacidades y competencias en educación mediada por tecnologías. La inversión realizada es de $66.000.000 de pesos, los fondos para llevar adelante este proyecto provienen de la Ley 1469 Fondo minero para el desarrollo de comunidades y por la Ley 970 -M Fondo Especial para el Desarrollo Minero.
Se convoca a emprendedores productivos que quieran tener un stand en la FNS 2024
El Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación cita a emprendimientos productivos interesados en participar con un stand en la máxima fiesta de los sanjuaninos. Los cupos son limitados. Se acerca la Fiesta Nacional del Sol 2024 y el Gobierno de San Juan por intermedio del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación cita a interesados en contar con stands de Emprendimientos Productivos. El evento se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario y el link de inscripción es el siguiente: https://www.fiestanacionaldelsol.com/convocatorias/standsJosé Carpino desde la Dirección de Pymes y Emprendedores expresó: “Es una gran oportunidad para todos aquellos emprendedores productivos, ya que estamos hablando de la fiesta nacional del sol, una de las fiestas con más convocatoria del país. Es una vidriera nacional para mostrar los productos, comercializarlos y contactar clientes a futuro. La inscripción está abierta hasta el viernes 13 de septiembre”.Requisitos para contar con un stand:•La convocatoria está dirigida a aquellos emprendedores que ofrezcan productos innovadores y originales. Para garantizar la diversidad y calidad en la oferta de la Feria, se excluye la participación de revendedores.•El stand de 3 x 3 m tiene como único compromiso oneroso el pago del canon de $130.000 por Stand, que será abonado al momento de la acreditación.•El espacio asignado a los expositores será determinado por el Equipo Técnico del Predio Ferial San Juan del Bicentenario.•El espacio asignado incluye servicios como vigilancia y limpieza en áreas comunes, iluminación general, asesoramiento.● La organización proveerá los siguientes elementos: Stand (panelería de plus blanco conperfiles de aluminio), Iluminación Artificial (1 spot), un toma corriente. Cada expositorpodrá añadir iluminación siempre que sea led o bajo consumo. Queda terminantementeprohibido dañar cualquier tipo de elementos, los materiales provistos o bienes del inmueble donde se realiza la Feria.● La ornamentación y decoración del stand correrá por cuenta de cada expositor. En la cenefa llevará la gráfica oficial de la Feria.● Solamente se podrán adherir al panel (corpóreos, vinilos impresos ó de corte ymateriales similares de gráfica promocional) en los paneles (ancho 0.95m altura 2.40m) ócolgar de los perfiles de aluminio de cada panel.•Los expositores contarán con tablones y sillas provistas por la organización.•Los expositores están obligados a contratar seguros que cubran los riesgos laborales de supersonal, así como un seguro de responsabilidad civil hacia terceros en el momento de laacreditación.•Los expositores también asumen la responsabilidad por el pago de tasas, impuestos ycontribuciones que correspondan a las actividades desarrolladas en su stand.Los cupos son limitados y la fecha límite para inscribirse es hasta el 13 de este mes. El link de inscripción e informes es: https://www.fiestanacionaldelsol.com/convocatorias/stands
Tragedia: fallecio un hombre en capital
El hecho se produjo en las inmediaciones de la Feria de Capital, en calle 25 de Mayo y Estados Unidos. El fallecido iba caminando por la zona y cayó desplomado. Un momento de conmoción e incertidumbre se vivió este mediodía en la Feria de Capital, cuando un hombre que caminaba por la vereda sufrió una descompensación repentina y falleció en el lugar. Según testigos presentes en el área, el hombre, cuya identidad aún no ha sido confirmada por las autoridades, se desplomó de manera inesperada mientras transitaba por la vereda. Inmediatamente, las personas que estaban cerca se apresuraron a brindarle asistencia y pidieron ayuda, pero, lamentablemente, no pudieron hacer nada para salvarlo. Las circunstancias exactas que llevaron al colapso del hombre aún están bajo investigación. Las autoridades locales han llegado al lugar para llevar a cabo las diligencias necesarias y esclarecer los motivos detrás de este trágico suceso.
Alerta: posible caso de Viruela Simica
COMUNICADO DE PRENSA: El Ministerio de Salud, a través de la División Epidemiología, informa sobre un caso sospechoso de viruela símica importado en un paciente, proveniente de un viaje al exterior, mayor de edad y de sexo masculino. El paciente presentó síntomas como fiebre, erupción vesicular, dolor de cabeza y dolor muscular. Se encuentra internado en una institución privada, con buena evolución de sus síntomas y sin presentar complicaciones hasta la fecha. Las muestras para diagnóstico han sido enviadas al Instituto Malbrán, y los resultados presumiblemente estarían disponibles en aproximadamente una semana Sus contactos estrechos han sido identificados por el equipo de vigilancia epidemiológica y se encuentran bajo automonitoreo de síntomas. Para tener en cuenta las vías de transmisión y síntomas Viruela símica: La viruela símica, o viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente. Suele ser autolimitada, pero puede ser grave en niños, embarazadas o personas con inmunosupresión debido a otras condiciones de salud. Vías de transmisión: La transmisión ocurre de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. Comer carne mal cocida y otros productos de animales infectados es un posible factor de riesgo. El virus puede ingresar al organismo a través de piel lastimada, aunque no sea visible, del tracto respiratorio, y por mucosas (ojos, nariz o boca). Signos y síntomas: El período de incubación, es decir, el tiempo entre el contacto con una persona enferma y el desarrollo de síntomas, puede oscilar entre 5 y 21 días. En general, es una enfermedad autolimitada, y la mayoría de las personas se recuperan en el transcurso de unas semanas. Sin embargo, en algunos grupos, como niños o personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede ser grave. La enfermedad suele comenzar con: • Fiebre o equivalentes febriles • Dolor de cabeza • Dolor muscular • Inflamación de los ganglios • Cansancio Entre 1 y 5 días después, aparece un exantema que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. La persona es contagiosa hasta que se hayan caído todas las costras.
Incendio y una casa con pérdida total
Fuentes policiales confirmaron que los departamentos más afectaron fueron Rawson, 9 de Julio, 25 de Mayo, Caucete, Ullum, Sarmiento, Albardón, Angaco San Martín y Jáchal. Luego de que en la jornada de este lunes el viento Zonda azotara a San Juan, Policía de la Provincia dio detalles de las intervenciones que tuvo Bomberos en diferentes partes, justamente por los focos de incendios. En este sentido, remarcaron que por las condiciones climáticas que generaron llamas en diversos lugares, los profesionales debieron sofocar siniestros, resultando partícipes de 45 intervenciones. Las zonas más afectadas fueron Rawson, 9 de Julio, 25 de Mayo, Caucete, Ullum, Sarmiento, Albardón, Angaco San Martin y Jachal. Por otra parte, detallaron que el fuego originado en un árbol y las intensas ráfagas del viento, provocaron que las llamas alcanzaran la estructura de una vivienda, en Caucete; por lo que hubo que lamentar pérdidas totales. Afortunadamente no hubo heridos.
Se realizó la mesa mensual de prevención de riesgo laboral
La actividad, a cargo de la Subsecretaría de Trabajo, busca fomentar el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la prevención de riesgos laborales. Se llevó a cabo la reunión mensual de la mesa del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (PRONAPRE) en la Subsecretaría de Trabajo, a través del Departamento de Higiene y Seguridad y junto a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Este encuentro reunió a representantes de la mesa cuatripartita de Minería metalífera y no metalífera, un espacio fundamental para abordar y mejorar las condiciones de seguridad y salud en el sector. La reunión contó con la participación de destacados representantes de diversas instituciones. Por parte de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), asistieron María Elisa González Clavín, Pablo Lolo y Jorge Panaccia.La Subsecretaría de Trabajo estuvo representada por Mariana Campus y Alejandra Senigaglia. Además, participaron sindicatos, cámaras empresarias, universidades, aseguradoras y el Consejo de Profesionales de Higiene y Seguridad, todos comprometidos con la promoción de un entorno laboral más seguro. Este tipo de encuentros son esenciales para fomentar el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la prevención de riesgos laborales, asegurando así un avance significativo en la protección de los trabajadores del sector minero.
Este sábado la feria Agroproductiva celebra 11 años.
El 7 de septiembre de 2024, celebramos 11 años desde la realización de la primera edición de la Feria Agro Productiva San Juan, un evento que marcó un hito en la promoción y comercialización de productos agropecuarios y agroindustriales de la provincia. La feria nació como respuesta a la necesidad de agasajar y reconocer la labor del productor agropecuario en su día, el 8 de septiembre, y se ha convertido en un evento emblemático para la provincia. En aquella ocasión contó con la participación de más de 60 productores que expusieron sus productos en el Paseo de los Artesanos, en el Parque de Mayo. Con el correr de los años, la feria ha demostrado su permanencia y éxito, convirtiéndose en un evento regular que se realiza dos veces al mes, el primer y tercer sábado de cada mes. Actualmente, contamos con la participación de más de 120 productores locales, quienes ofrecen una amplia variedad de productos frescos, artesanales y agroindustriales. Además, hemos expandido nuestra oferta con ediciones de feria itinerante, llevando la feria a diferentes puntos de la provincia y acercando nuestros productos a nuevos consumidores. La feria ha sido un espacio para promover la producción local, fomentar el consumo de productos sanjuaninos y apoyar el desarrollo económico de la provincia. A lo largo de estos 11 años, ha habido un crecimiento constante en la cantidad de productores participantes y en la variedad de productos ofrecidos. En este día especial, recordamos la importancia de la producción agropecuaria y agroindustrial en nuestra provincia y celebramos el éxito de esta feria que ha logrado unir a productores, consumidores y autoridades en torno a un objetivo común: promover el desarrollo económico y social de San Juan.
Accidente en Rawson
Un hombre fue atropellado en la intersección de las calles Godoy y Superiora mientras intentaba llegar al colectivo. El incidente, que involucró a un vehículo conducido por Tejada, está siendo investigado por las autoridades. En la tarde de este lunes, un accidente vial en el departamento de Rawson dejó a un peatón herido tras ser embestido por un automóvil en la concurrida intersección de las calles Godoy y Superiora. El siniestro ocurrió cuando Marcelo Ponce, el peatón involucrado, intentó cruzar la calle de manera apresurada para alcanzar un colectivo que se aproximaba. Según el informe policial, el conductor del automóvil, de apellido Tejada, transitaba por la calle Superiora en dirección oeste. Al llegar a la intersección con calle Godoy, el semáforo le indicó continuar con luz verde, momento en que giró hacia el sur por calle Godoy. Sin embargo, al poco de iniciar el giro, Ponce cruzó inesperadamente la calzada, lo que provocó que fuera atropellado por el vehículo. Tras el impacto, Ponce fue auxiliado y trasladado de inmediato al Hospital Rawson, donde recibió atención médica para evaluar la gravedad de sus heridas. Mientras tanto, las autoridades locales han iniciado una investigación bajo la figura de posible lesión culposa para esclarecer las circunstancias exactas del incidente y determinar las responsabilidades correspondientes.
Tiempo en San Juan hoy
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca con ráfagas de hasta 59 km/h San Juan se prepara para hoy martes 3 de septiembre con el cielo algo nublado y un notable descenso en la temperatura. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera que la temperatura máxima alcance los 20° y la mínima los 8°. Durante la madrugada, el viento del sector sur hará su entrada con ráfagas que podrían alcanzar hasta los 59 km/h, disminuyendo su intensidad gradualmente en la mañana y continuando más leve hasta la tarde. Este cambio en el clima traerá consigo una sensación térmica fresca durante todo el día, por lo que se recomienda a los sanjuaninos estar preparados para un día ventoso y con temperaturas moderadas.
En Pocito, trece personas fueron asistidas por inhalar humo
Las llamas que tomaron un campo se descontrolaron, alentadas por el viento Zonda. Fue una tarde compleja para las familias que viven en la zona de calle Alfonso XIII entre Calles 13 y 14, en Pocito. El incendio iniciado en un campo con pastizales llegó hasta los fondos de varias viviendas. El denso humo, como consecuencia, generó intoxicaciones. De acuerdo al primer informe de Bomberos Voluntarios de Pocito, fueron 10 casas las que se vieron amenazadas y los vecinos temieron por la llegada de las llamas. De acuerdo a lo que expresó personal de salud en radio AM1020, se trasladó a 13 personas al Hospital de Pocito para ser asistidos por inhalar humo. Por otra parte y de manera preventiva, se evacuó al personal de la Escuela Provincia de Formosa, establecimiento que también quedó en la zona de riesgo. Bomberos Voluntarios de Pocito y brigadas de apoyo colaboraron para frenar el avance de las llamas sobre la zona de las casas.
El intendente Juan José Orrego participó del aniversario de la Agrupación Gaucha Bajo Segura
La Agrupación Gaucha Bajo Segura celebró su aniversario y el intentente celebró junto a ellos una jornada increíble, donde festejaron la tradición y el orgullo de nuestras raíces. Agradezco a Sergio González, presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina, y a Juan Tapia, presidente de la Agrupación, por la invitación y por mantener viva nuestra cultura, posteo en sus redes sociales Juan José Orrego.
El viento Zonda ocasionó daños en todo 9 de Julio
El viento golpeo de forma muy violenta en el departamento, cerca de 8 arboles de diferentes tamaños lo particular fue un soporte de iluminación ubicado en una plazoleta que se desmontó y cayo. En todos los casos la municipalidad de 9 de julio saco su personal de emergencia y lograron despejar las zonas, hasta el momento que hacemos esta nota, aun siguen trabajando diferentes cuadrillas. De igual manera pasa con el personal de OSSE que trabaja en diferentes puntos donde el servicio se vio disminuido por los cortes de energía eléctrica constante en todo el departamento. Lo mas llamativo fue que la empresa de Transporte publico de pasajeros el triunfo, tomo la decisión de sacar servicios en la linea 364 y solo pasaban cada una hora.