El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó para este miércoles una temperatura máxima de 20 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este miércoles traerá un cambio radical en el clima, con una jornada marcada por intensas ráfagas de viento. Según el pronóstico, la temperatura máxima alcanzará los 20 grados, mientras que la mínima será de 9 grados. El cielo estará mayormente nublado durante gran parte de la jornada. Para las primeras horas del día, se espera que el viento sople del sur, con ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h. A medida que avance la jornada, el viento cambiará de dirección y se instalará del sureste durante la tarde y noche.
El blooper de Lorena Maciel en vivo se volvió viral
La periodista de TN se cayó mientras Adrián Ventura estaba relatando las últimas noticias. Lorena Maciel protagonizó un momento viral durante la mañana de ayer cuando, mientras presentaba la columna política de Adrián Ventura, tuvo un tropezón en vivo y al levantarse dijo ‘no pasó nada’. Ambos periodistas de TN permanecían parados mientras Ventura hablaba sobre el aumento de precios de este mes cuando Maciel se cayó de espaldas sobre la pantalla detrás de ella. Ante la preocupación de su colega y las personas presentes en el estudio, la periodista sostuvo tranquilamente que ella y su tobillo estaban bien y que fue el taco de su zapato la que la hizo caer de lleno.
Dos policías de San Juan hicieron de parteros y ayudaron a una mujer a dar a luz una nena
Dos efectivos de la Policía de San Juan acudieron a un requerimiento en el Barrio Pie de Palo, en Caucete, donde colaboraron para que nazca una bebé. La bebé recién nacida fue recibida por el oficial Berenguer y la cabo Agüero, luego cuando llegó la ambulancia las trasladaron a un centro de salud. Este martes 10 de septiembre, una mujer dio a luz en el piso de su casa, asistida por dos policías de San Juan. Los uniformados debieron actuar de parteros, ya que no había tiempo para esperar a que llegara la ambulancia y la bebé estaba por nacer. Tras un requerimiento al 911, personal policial de Comisaría 37ª de Caucete se dirigió al domicilio de una mujer que había entrado en trabajo de parto y ante la falta de personal médico que la asista, los efectivos policiales ayudaron a que nazca la criatura. El parto se produjo en una casa del barrio Pie de Palo, en Caucete. Allí, Beatriz Luna Riveros, de 28 años de edad, se encontraba en su casa y llamó a la ambulancia para que la asista, pero el nacimiento se estaba por producir y no había mucho tiempo para esperar a la unidad de traslado. El oficial ayudante Miguel Berenguer y la cabo Ana Nélida Agüero, efectivos de Comisaría 37ª, llegaron antes que la ambulancia al domicilio y no les quedó otra alternativa que asistir al parto. La señora Luna se recostó en el piso del comedor y allí dio a luz. Cuando la ambulancia, interno 952 con la enfermera Laura Megleoli, llegaron, trasladaron a la parturienta y la bebé al Hospital César Aguilar, según informó personal policial. La flamante mamá, que ya tiene cuatro hijos, no les dijo en el momento a los policías el nombre para la bebé. Sin embargo, confirmaron que tanto la Riveros como la recién nacida se encuentran en buen estado de salud. Los efectivos que oficiaron de parteros fueron felicitados por sus compañeros y superiores.
Al rededor del 70% de los seleccionados en hockey sobre patines, son nacidos en San Juan
En estos WSG, la albiceleste se presenta con los equipos: Senior masculino, Senior femenino y Sub 19 masculino. El 67% de los jugadores que integran las selecciones argentinas de hockey sobre patines, que formarán parte de los World Skate Games (WSG) Italia 2024, nacieron en San Juan. Novara es la ciudad italiana donde se disputará la competencia para el hockey sobre patines, que comenzó el domingo 8 y finalizará el domingo 22 de septiembre. Argentina compite en los World Championship, las máximas categorías de las tres ramas existentes. La Albiceleste cuenta con seleccionados: Senior femenino y masculino y Sub 19 masculino.Cada selectivo está compuesto por 12 jugadores. En total son 36 los hockistas que visten la camiseta nacional y, entre los tres seleccionados, la cantidad de sanjuaninos asciende a 24. Es el 66,6% del total. El detalle de los sanjuaninos en cada equipo es el siguiente: Senior Femenino: Sanjuaninas (7): Anabella Flores, arquera; Luciana Agudo, Florencia Felamini, Gimena Gómez, Daiana Silva, Lucía Maldonado y Julieta Martín, jugadoras de campo.Del equipo también forman parte las mendocinas Julieta Fernández, Adriana Soto, Valentina Fernández, Andrea Jara y Natalia Jara. Senior Masculino: Sanjuaninos (8): Constantito Acevedo y Matías Bridge, arqueros; Danilo Rampulla, Facundo Bridge, Reinaldo García, Lucas Ordoñez, Ezequiel Mena y Matías Platero, jugadores de campo.Del equipo también forman parte los mendocinos Facundo Navarro, Lucas Martínez, Gonzalo Romero y Valentín Grimalt. Sub 19 Masculino: Sanjuaninos (9): Juan Cruz Velázquez y Matías López, arqueros; Víctor Carrasco, Santiago Manrique, Francisco Mas, Tomás López, Pablo Gallardo, Bautista Giménez y Francisco Briggs, jugadores de campo.Del equipo también forman parte los mendocinos Nicolás Rivero, Valentino Rossignoli y Valentín Marzonetto. Fixtures de Argentina: Resultados y estadísticas: Nuestra provincia es la que mayor cantidad de talentos aporta a los seleccionados nacionales, siendo los vigentes campeones del mundo. Consiguieron los títulos mundialistas en la edición pasada de los World Skate Games, celebrada en nuestro país, en noviembre de 2022. El estadio Aldo Cantoni fue el epicentro deportivo en la triple conquista de Argentina. Además, pasó a la historia al convertirse en el único recinto del mundo en haber sido sede de seis mundiales de la disciplina.
Empleados de la Municipalidad de 9 de Julio se capacitaron en Forestación
Curso de Forestación 2024 Conmemoración del día provincial del Árbol El personal del área de Medio Ambiente de la municipalidad de 9 participó hoy en dicho curso realizado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, formándose y poniendo en valor la Forestación en nuestro departamento. Siendo este un proceso de innumerables beneficios para nuestros espacios verdes y sin duda para nuestra comunidad. Agradecemos a la Directora de Arbolado Urbano Cecilia Peñaloza, y a nuestro Ingeniero Marcelo Esposito de La municipalidad de 9 de Julio.
Orrego destacó el compromiso de San Juan con la mejora continua de la educación
El gobernador Marcelo Orrego participó de la jornada en Buenos Aires llamada La Noche de la Educación. El encuentro se hizo en el Palacio Libertad (ex CCK), organizada por Argentinos por la Educación. En este contexto se presentó un documento elaborado por más de 200 referentes, con las 10 prioridades que deben estar en la agenda educativa. Allí, el mandatario sanjuanino resaltó el compromiso de la provincia con la educación, en la previa de conmemorarse el 136 aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, el Maestro de América. Orrego habló sobre el programa “Comprendo y Aprendo” y su enfoque integral en la alfabetización. Además mencionó el programa “Transformar la Secundaria”, enfocado en la innovación y mejora de las escuelas secundarias. Respecto a la reciente implementación del primer programa Orrego dijo: “Este programa busca fortalecer las habilidades de lectura, escritura y comprensión en todos los niveles educativos, como parte de un esfuerzo inspirado en el legado de Domingo Faustino Sarmiento, quien promovió una educación más inclusiva y equitativa”. Participaron también gobernadores y ministros de distintas provincias, dirigentes del Poder Ejecutivo, como al secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Sobre el documento: En ese proceso se identificaron tres dimensiones clave que articulan diez ejes prioritarios de propuestas de política pública para la educación obligatoria argentina. El primer eje se enfoca en las urgencias de cada nivel educativo. Allí se propone: 1) Ampliar la cobertura del nivel inicial. 2) Priorizar la alfabetización inicial en el nivel primario. 3) Acompañar las trayectorias en el nivel secundario y lograr terminalidad con calidad.
Caputo anunció que los municipios ya no podrán cobrar impuestos dentro de las facturas de servicios
El ministro de Economía anticipó en redes sociales que la resolución será incluida en el Boletín Oficial de este miércoles. El ministro de Economía, Luis Caputo, obligará a los municipios bonaerenses a dejar de cobrar impuestos dentro de las facturas de servicios. El funcionario anunció la decisión por redes sociales y anticipó que sera incluida en el Boletín Oficial de este miércoles. “Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267 que saldrá mañana en el Boletín Oficial, que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio”, escribió. Y detalló con una foto en la que se ven nueve cargos a la boleta de gas. “A modo de ejemplo, ver esta factura de luz, donde lo remarcado en verde ya no podrá facturarse como parte del servicio”.
Con apoyo de un arbitro Chileno Colombia le ganó a la Selección
La Selección argentina cayó por 2 a 1 en la calurosa ciudad de Barranquilla ante el último subcampeón de América, Colombia. La Selección Argentina cayó por 2 a 1 ante Colombia por la octava fecha de la Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Los equipos dirigidos por los argentinos Lionel Scaloni y Néstor Lorenzo se midieron en la calurosa ciudad de Barranquilla, en el estadio Metropolitano, donde el primero gol colombiano lo hizo Yerson Mosquera a los 24′, empató Nico González a los 2′ del segundo tiempo y James Rodríguez, de penal, marcó el 2 a 1 a los 14′. Julián Álvarez tuvo una chance clara cuando la Selección argentina y Colombia empataban 0 a 0. La Selección argentina venía de golear 3 a 0 a Chile en el Monumental y para jugar ante la invicta Colombia incluyó de titulares a Gonzalo Montiel y Leandro Paredes por Nahuel Molina y Alexis Mac Allister. En un comienzo parejo Argentina tuvo la chance más clara para abrir el marcador cuando Julián Álvarez le robó la pelota al arquero pero no pudo definir con precisión. Pese a la desventaja parcial, Argentina hizo un buen primer tiempo, tuvo chances de gol, presionó a Colombia y lo complicó aunque le faltó algo más de juego en el mediocampo para encontrar a sus delanteros con claridad. Lo mejor que le pudo pasar a La Scaloneta fue arrancar el primer tiempo con el gol de Nico González, quien aprovechó a la perfección una pelota perdida por James. Sin embargo, pocos minutos más tarde y a instancias del VAR, el árbitro chileno Piero Maza sancionó falta de Otamendi en el área y penal para los locales que James Rodríguez, a los 14′, transformó en el 2 a 1. Scaloni apostó por los ingresos de Mac Allister y Lo Celso para generar más fútbol en la mitad de la cancha. Luego incluyó a Dybala buscando más peso ofensivo. Todos esos esfuerzos fueron infructuosos y Colombia se tomó revancha ante la Selección argentina que sostiene el primer puesto en las Eliminatorias.
El jugador que agredió al árbitro y juega en Del Bono deberá pagar multa y hacer trabajo comunitario
Matías Molina también enfrenta la posibilidad de una sanción adicional por parte del Tribunal de Penas de la Liga Sanjuanina de Fútbol. Matías Molina, jugador del equipo Del Bono, fue condenado por agredir al árbitro Marcelo Cruz durante un enfrentamiento de la Liga Sanjuanina de Fútbol. El incidente, ocurrido el pasado domingo, dejó a Cruz con un corte en la boca y riesgo de necrosis en el labio. Molina fue liberado tras una audiencia en la que se le impuso una suspensión de juicio a prueba, una multa de 50.000 pesos y 12 horas de trabajo comunitario. Cruz aceptó la condena pero rechazó cualquier compensación económica, enfocándose en la justicia y no en el resarcimiento financiero. Por otro lado, el Tribunal de Penas de la Liga Sanjuanina de Fútbol aún podría imponer una suspensión adicional a Molina. El futbolista agredió al árbitro el pasado domingo, al finalizar el partido que Trinidad derrotó a Del Bono por 1 a 0, por la 8va fecha del Torneo Verano.
Choque entre dos autos en Capital y uno termina embistiendo a una mujer en la vereda
Siniestro vial en la intersección de Maipú y Mendoza dejó a una peatona herida tras ser atropellada por un automóvil. Un impactante accidente de tránsito en la intersección de las calles Maipú y Mendoza, en el departamento Capital, involucró a dos vehículos y a una peatona en la mañana de este martes, resultando en diversas consecuencias para los afectados. Héctor Fernández, de 44 años, conducía un Renault Logan, acompañado por Katherina Díaz, de 37 años. Fernández circulaba por calle Mendoza en dirección al sur cuando, al llegar a la intersección con calle Maipú, no respetó la prioridad de paso de Giselle Moyano, de 42 años, quien manejaba un Ford Ka en dirección este por calle Maipú. La colisión entre ambos vehículos desvió los autos hacia la esquina sur-este, donde el Renault Logan atropelló a Silvina De Luca, de 26 años, quien caminaba por la vereda de calle Mendoza en dirección norte. El impacto también hizo que el Ford Ka chocara contra un árbol. Silvina De Luca fue trasladada en ambulancia al Hospital Rawson con politraumatismos y un traumatismo encéfalo-craneano leve. Los conductores y pasajeros de los vehículos fueron asistidos en el lugar y no requirieron traslado.
Las credenciales escolares para viajar en colectivo serán válidas hasta fin de año.
El Ministerio de Gobierno asegura que tanto vencidas como vigentes, seguirán siendo aceptadas hasta diciembre de 2024. El Ministerio de Gobierno de San Juan anunció que las credenciales escolares, independientemente de su fecha de vencimiento, seguirán siendo válidas hasta diciembre de 2024. Esta decisión, comunicada a todas las empresas de transporte público de pasajeros, tiene como objetivo brindar tranquilidad a estudiantes y docentes durante el proceso de implementación del nuevo sistema de cobro del Boleto Escolar en la Tarjeta Sube. Los usuarios pueden continuar utilizando sus credenciales actuales sin preocuparse por la fecha de vencimiento mientras se ajusta el nuevo sistema. En caso de encontrar problemas con el uso de la credencial, desde la cartera gubernamental solicitan a los afectados que envíen sus reclamos al WhatsApp 264-459-2210, número que también está disponible en la aplicación de la RedTulum. Para una correcta gestión de los reclamos, se recomienda a los usuarios proporcionar detalles como la línea, el horario y el número de la movilidad en la que se presentó el inconveniente. Esta información permitirá al Ministerio tomar las medidas necesarias y aplicar sanciones a las empresas de transporte si se determina que hubo algún error en la validación del boleto.
Vecinos de las Casuarinas 25 de Mayo, piden ayuda para poder afrontar las elevadas boletas de energía eléctrica
En la noche del lunes para comenzar la semana, en las instalaciones de la unión vecinal villa borjas ubicada en las casuarinas departamento 25 de mayo, mantuvieron una reunión un importante grupo de vecinos que muy preocupados llegaron y expusieron una realidad que es única, “No podremos pagar esas boletas que llegaron” fueron las palabras textuales de una vecina quien también dijo, esto es lo que esta pasando acá, la gente de la municipalidad no esta entendiendo que esto no es política, esto es un problema del cual necesitamos el apoyo de todos, pero al parecer les esta costando entender esto. La fecha cada ves esta mas cerca el 4 de octubre, deberán abonar las boletas sino sufrirán el corte del suministro, pero no podrán afrontar el pago, si lo hacen muchas de estas familias no podrán comprar sus remedios y alimentos básicos. Estuvo presentes el presidente del concejo, Juan Domingo Mercado, el secretario de obras públicas José Reinoso, la concejal Daniela Berenguer y el concejal Gabriel Alcaras en dicha reunión también asistió el reconocido abogado Marcelo Arancibia. Un vecino de Albardón Omar Paez quien lleva la lucha, pero en este departamento llego para orientar a los vecinos en las modalidades.
Se suspenden las clases en turnos vespertino y nocturno
La medida tiene carácter preventivo y alcanza a los niveles y modalidades sólo durante los turnos vespertino y nocturno para este martes 10 de septiembre, en toda la provincia, por alerta de viento Zonda Ante el alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y por recomendación de Protección Civil de la provincia; el Ministerio de Educación informa que se suspende la actividad escolar en los turnos vespertino y nocturno este martes 10 de septiembre. La suspensión alcanza sólo a esos turnos, en todos los niveles y modalidades de la provincia. La medida es de carácter preventivo y el Ministerio de Educación recuerda a directivos y docentes que se activa el Plan de Contingencia (Resolución 12277-ME2024). La evolución de las condiciones climáticas se sigue atentamente y de cambiar la situación se informará por este medio.
Valle Fértil: Detectaron unos 100 casos de rotavirus
La directora del hospital Alejandro Albarracín comentó que el agua en el departamento está en perfecto estado y destacó la importancia del lavado de manos. En pocas semanas, en Valle Fértil se detectaron más de 100 casos de rotavirus, según indicó la directora del Hospital Dr. Alejandro Albarracín, Claudia Gelvez. La profesional explicó que, durante el último fin de semana, hubo más de 40 personas internadas. Las áreas más afectadas incluyen Astica y la villa cabecera. A pesar del brote, Gelvez aseguró que el agua en la zona ya fue controlada y se encuentra apta para el consumo e hizo hincapié en la importancia de mantener una estricta higiene personal, especialmente el lavado frecuente de manos, para prevenir la propagación del virus. “Es fundamental que la comunidad se adhiera a prácticas de higiene rigurosas. El lavado de manos con agua y jabón es una medida esencial para protegerse y evitar la diseminación de la enfermedad”, subrayó. La prioridad en este momento, según explicó durante una entrevista en radio Sarmiento, es la implementación de un protocolo de emergencia. En la jornada se mantendrá una reunión con el intendente para coordinar acciones en el departamento y mitigar la propagación del brote. ¿Qué es el rotavirus? El rotavirus es un virus frecuente que causa gastroenteritis, a veces llamada “gripe intestinal” o “gripe estomacal”. El virus infecta el estómago y los intestinos. Causa vómitos y diarreas, sobre todo en los bebés y los niños pequeños. ¿Cuáles son los signos y los síntomas de las infecciones por rotavirus? Los niños afectados por una infección por rotavirus tienen: • fiebre • náuseas y vómitos • retortijones abdominales • diarreas acuosas y frecuentes A veces, la diarrea que acompaña a una infección por rotavirus es tan fuerte que es muy fácil que lleve rápidamente a la deshidratación (no tener suficiente cantidad de agua en el cuerpo). Entre los signos de la deshidratación, se incluyen los siguientes: • tener sed • estar irritable • estar muy cansado o menos alerta • tener mareos o sensación de desfallecimiento • tener los ojos hundidos • tener sequedad de boca y de lengua • tener las fontanelas hundidas (si se trata de un bebé) • orinar con menos frecuencia o mojar menos pañales que de costumbre ¿Las infecciones por rotavirus son contagiosas? El rotavirus se encuentra en las heces (cacas) de las personas infectadas y se contagia con facilidad. Los niños pueden contraer la infección si se meten los dedos en la boca después de tocar algo que estaba contaminado por el rotavirus, como un juguete. Lo más habitual es que el contagio ocurra cuando una persona con el rotavirus no se lava las manos, sobre todo antes de comer y después de usar el baño.
Según el Gobierno, desde el inicio del mandato de Javier Milei se perdieron 136.000 empleos asalariados privados
De acuerdo a datos de la Secretaría de Trabajo, ese segmento del mercado laboral acumuló hasta junio 10 meses seguidos en caída. Los primeros números de julio indican que podría haberse cortado la tendencia El empleo registrado privado es el que más sufrió el impacto de la recesión (EFE) La cantidad de empleados asalariados en el sector privado completaron en junio pasado 10 meses consecutivos de caída, de acuerdo a datos conocidos este lunes de la Secretaría de Trabajo. Desde el cambio de Gobierno, según la información disponible, se perdieron 136.000 puestos de trabajo en este segmento del mercado laboral. El informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el estudio más amplio que hace la cartera laboral para conocer la radiografía de la empleo en el país mostró que “el grupo de personas con empleo asalariado registrado mostró una caída del 0,1% en el último mes, lo que se traduce en 11,8 mil personas menos con empleo asalariado. Se observó una caída en el empleo del sector privado (-0,2%), estabilidad en el sector público (0,0%) y un aumento del trabajo en casas particulares (+0,3%)”, indicaron. De esa manera, el 0,2% de caída en el sector privado registrado implica una nueva aceleración en el ritmo de destrucción de puestos de trabajo en comparación con mayo, que había sido de 0,1 por ciento. “En el segundo trimestre de 2024 se advierte una desaceleración en la magnitud de la contracción del empleo asalariado registrado privado (promedio mensual de -0,2%) en comparación a las variaciones mensuales negativas observadas en el primer trimestre (promedio mensual de -0,5 por ciento). No obstante, la caída del empleo es significativa y ya acumula 10 meses de variaciones negativas consecutivas”, mencionó la secretaría que encabeza Julio Cordero. Al tener en consideración las modalidades de empleo, se ven dos realidades bien diferenciadas en la comparación interanual. Los asalariados decrecieron en 1,7% y dentro de ese segmento, una caída de 2,5% entre los privados, de -0,2% en los públicos y de -2,7% en casas particulares. Por el contrario, entre los no asalariados hay más empleo que hace un año, explicado por registrarse 11,1% más de monotributistas, es decir una forma de trabajo más precarizada. (Fuente) “Esta fase de destrucción de empleo viene más intensa que las anteriores. La de fines 2015 y principios de 2016 duró 9 meses y la caída fue del 1,5%. La iniciada en el segundo trimestre de 2018 a los 10 meses acumulaba un retroceso del 2,1%. Ahora llevamos un 2,6% abajo”, dijo Luis Campos, director del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma. Analizado por rubros, el de la construcción es el que se llevó la peor parte en la contracción laboral. “En la comparación interanual, la cantidad de trabajadores con empleo se redujo un 2,5%, lo que se traduce en 156 mil trabajadores menos. Este resultado se explica en gran parte por la dinámica de la Construcción (-21%, 100 mil trabajadores menos), y en menor medida por Industrias manufactureras (-2,3%, 27 mil trabajadores menos) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-2,2%, 19,5 mil trabajadores menos)”, detalló Trabajo. “Durante los últimos tres meses, la Construcción ha reducido significativamente su ritmo de pérdida de empleos, lo cual ha sido fundamental para explicar la desaceleración en la caída del empleo registrado en el sector privado”, continuó. También existe, en el informe del SIPA, un análisis por provincia. En ese sentido, se ve que las provincias que expandieron el empleo en el último mes fueron Neuquén (0,8%) y Río Negro (0,7 por ciento) y entre las provincias con mayor caída del empleo se ve a La Rioja (-1,9%), Formosa (-1,5%), San Juan (-1,0%), San Luis (-0,7%), Misiones (-0,6%) y Jujuy (-0,6 por ciento). El informe oficial también aborda cuáles son es el nivel de salario real en el sector asalariado privado, que según Trabajo hacia julio lograron “recuperar casi la totalidad del poder adquisitivo perdido desde diciembre de 2023″. En el peor momento de esa secuencia, llegaron a caer 11,4% en diciembre tras la devaluación y en julio la diferencia repsecto a noviembre sería de 0,3 por ciento. Julio Cordero, secretario de Trabajo (Nicolás Stulberg) “No obstante, es necesario tener en cuenta que persiste una situación heterogénea respecto al comportamiento del salario real al interior del empleo asalariado registrado, y que la evolución de las remuneraciones en esta modalidad ocupacional posiblemente no represente la dinámica del resto de los ingresos de los hogares”, matizaron. Eso responde, aclararon, a que “los salarios del trabajo asalariado formal privado apenas representan una tercera parte de los ingresos totales percibidos por los hogares”. Un segundo informe oficial, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), un trabajo que tiene un mes menos de rezago aunque un alcance menor (solo considera empresas con más de 10 trabajadores y en determinados centros urbanos del país), planteó que en julio podría haberse cortado la tendencia negativa y se habría así mantenido estable en comparación con el mes anterior. “Algunos sectores mantuvieron el nivel de empleo en julio de 2024, o mostraron crecimiento luego de varios meses de contracción. El caso más destacable es el del sector de la Construcción que, luego de once meses de caída del empleo, presentó un aumento del 0,4 por ciento. Por su parte, la Industria manufacturera mantuvo estable el nivel de empleo luego de ocho meses de caída consecutivos. Comercio, restaurantes y hoteles presentó un aumento de 0,3%, después de haber detenido la pérdida de empleo el mes pasado”, apuntó el informe oficial. Una particularidad que observó el EIL fue que la mejora se ve con mayor nitidez en empresas chicas que en grandes. “El freno de la caída del empleo se observa en las empresas pequeñas (0,0%) y en las medianas de entre 50 y 199 personas ocupadas, en las que se produjo un aumento de 0,4 por ciento. Las empresas de más de 200 personas ocupadas, por su parte, continúan con valores negativos con relación al mes anterior (-0,2%)”, concluyó al respecto.
Martín Fierro 2024, los ganadores
La entrega de premios se llevó a cabo este lunes en el Hotel Hilton de Puerto Madero bajo la conducción de Santiago del Moro. En una noche llena de emociones, se entregaron los Premios Martín Fierro, reconociendo a lo mejor de la televisión. Aptra (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas) distinguió hoy la labor de aquellos que trabajan en TV. La ceremonia fue en el Salón Pacífico del Hotel Hilton de Puerto Madero y contó con la conducción de Santiago del Moro. Telefé Noticias se quedó con el Martín Fierro de oro para cerrar la noche. Martín Fierro de Oro: Telefe Noticias Santiago Sposato, mejor cronista/movilero La Peña de Morfi, mejor programa musical Marcela Tauro, ganadora del premio a Mejor Panelista Luciano Cáceres ganador del Martin Fierro a “MEJOR ACTOR DE REPARTO” por su participación en Buenos Chicos. Mejor programa de viajes/turismo: Todos podemos viajar, de Net Tv Branded Content: Proyecto Tierras, de Telefe. Mejor programa de Gastronomía: Qué mañana, de ElNueve Martín Fierro a la Trayectoria: Cris Morena Mejor actriz de reparto: Silvia Kutika por “Argentina Tierra de amor y venganza” en El Trece Labor periodística masculina: Mauro Szeta por El noticiero de la Gente, de Telefe Mejor programa cultural/educativo: Ambiente y medio – América Mejor reality show: Gran Hermano Mejor actriz protagonista de ficción: Romina Gaetani por Buenos Chicos Mejor director (Ficción): Gustavo Lúpiz y Alejandro Ibáñez – Buenos Chicos -El Trece Mejor programa de Entretenimiento/Conocimiento: Darío Barassi por Ahora Caigo Mejor programa Deportivo: Conmebol Libertadores de Telefe Mejor magazine: Cortá por Lozano Big Show: Got Talent – Lizy Tagliani – Telefe Mejor labor en conducción masculina: Santiago del Moro, Gran Hermano- Telefe Mejor programa de interés general: La noche de Mirtha, El Trece Mejor labor humorística: Fátima Flórez Mejor dirección de no ficción: Fernando Emiliozzi – Got talent – Telefe Mejor dirección de no ficción: Fernando Emiliozzi – Got talent – Telefe Revelación: Josefina China Ansa – Escape perfecto – Telefe Mejor noticiero central: Telefe noticias Mejor programa periodístico: Opinión pública por El Nueve Mejor programa de entretenimientos/ juegos: Escape perfecto – Iván de Pineda y China Ansa – Telefe Mejor labor periodística femenina: Luciana Geuna Periodismo Para Todos – El Trece Mejor labor en conducción femenina: Karina Mazzocco – A la tarde – América Mejor jurado: Bailando 2023 – Pampita Ardohain, Ángel de Brito, Marcelo Polino y Moria Casán – El Trece Mejor ficción: Familia de diván – El Nueve Mejor Producción Integral: Got Talent – Telefe Mejor noticiero diurno: Telenueve al Mediodía
Nuevas luminarias Led en Albardón
El Intendente Juan Carlos Abarca; el Diputado departamental Pedro Albagli; sres concejales; funcionarios Municipales y vecinos participaron del nuevo encendido de luminarias Led en calle Lozano entre Callejón Irazoque y calle España.
Para este martes se espera una jornada ventosa
Será una jornada marcada por los fuertes vientos, primero Zonda y luego, del sector Sur. Además, el calor se hará sentir y se espera que el termómetro supere los 32 grados. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para la tarde de hoy por ráfagas de viento Zonda que podrían alcanzar los 69 kilómetros por hora y afectar al Gran San Juan y sus alrededores provocando “reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja”. Ya en horas de la noche, el viento cambiará de dirección hacia el Sur, pero con igual intensidad, por lo que se esperan ráfagas de entre 60 y 69 kilómetros por hora. la llegada del Sur hará que de los 32 grados de máxima que se anuncian para este martes se pase a solo 22 el miércoles.
Darío Barassi ganó el Martín Fierro por “Ahora Caigo” y recordó a su madre
Darío Barassi levantó anoche el Martín Fierro después que “Ahora Caigo” fuera el ganador en la categoría mejor programa “Entretenimiento/conocimiento”. El sanjuanino después usó las redes sociales para agradecer alpúblico, su equipo y familia, pero tuvo un párrafo especial para su mamá.
Cementerio de caballos en San Juan llegó a la TV nacional
Gustavo Barco, periodista de Telenoche, estuvo en San Juan para documentar la realidad del robo de caballos, el faenamiento clandestino y la distribución de su carne en el mercado interno sanjuanino, sin ningún tipo de control sanitario. El informe especial sobre el impactante hallazgo se transmitió este martes en la noche para todo el país, en el histórico noticiero de El Trece. El noticiero más premiado de la televisión argentina, hoy conducido por Nelson Castro y Dominique Metzger, presentó este martes 9 un informe especial sobre el reciente descubrimiento en donde más de 300 esqueletos de caballos diseminados en un campo del distrito El Bosque, en el departamento Angaco. El macabro hallazgo, que revela una red de robo, faenamiento clandestino y la distribución de su carne en el mercado interno sanjuanino, sin ningún tipo de control sanitario, fue noticia nacional. El equipo periodístico de Telenoche, liderado por Gustavo Barco, no solo capturó imágenes impactantes en el campo donde se encontraron los restos de los caballos, sino que también entrevistó a quienes conocen de cerca esta alarmante situación: gauchos, ganaderos, productores rurales y proteccionistas. “A través de sus testimonios, el informe narra una historia de dolor, miedo y lucha contra una red criminal que viene actuando, desde hace años, con total impunidad en la provincia de San Juan” El informe de Telenoche mostró la compleja trama de esta grave situación que visibiliza el maltrato animal, la pérdida económica de los que sufren el robo de sus caballos y las implicancias directas en la salud pública, ya que la carne de caballo obtenida en condiciones insalubres ingresa al mercado interno sin los controles sanitarios necesarios. Un peligro latente para los consumidores, quienes desconocen el origen y las condiciones en las que fue obtenida esa carne. Las imágenes, combinadas con los testimonios de los protagonistas de esta historia, forman un relato que difícilmente dejará indiferente a los espectadores. La emisión del trabajo periodístico es una oportunidad para que los argentinos conozcan la verdad detrás de este macabro hallazgo y exijan medidas concretas a las autoridades para poner fin a estas prácticas ilegales en el país, las cuales ponen en riesgo tanto a los animales como a la salud de la población.
Alerta meteorológica: Viento Zonda
Se advierte la ocurrencia de viento Zonda, para la tarde-noche del día martes 10 de septiembre. La Dirección de de Protección Civil informa que, durante tarde-noche del día 10 de septiembre; se prevé la ocurrencia de viento Zonda -Alerta Amarillo- en todo el territorio provincial. Con velocidades entre 35 y 50 km/h., y ráfagas que pueden superar los 70 km/h. Este fenómeno podría provocar la reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes. • Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.) • Tener siempre a mano linternas cargadas. Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. • Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. • Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. • Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar. • Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas. • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
Abren preinscripciones para Aspirantes a Oficial de la Policía de San Juan.
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público informa que, desde el 10 hasta el 20 de septiembre, los ciudadanos interesados en ingresar como oficial de la Policía de San Juan ciclo 2025, podrán preinscribirse. La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público a través de la Policía de San Juan, informa oficialmente la apertura de las preinscripciones para aquellos ciudadanos que deseen aspirar a convertirse en oficiales de la fuerza policial. Este proceso busca integrar nuevos aspirantes que estén comprometidos con la misión de mantener y fortalecer la seguridad en la provincia.Las preinscripciones estarán habilitadas desde el 10/09/2024 hasta el 20/09/2024. Los interesados podrán acceder al formulario de preinscripción y a toda la información necesaria a través del sitio web oficial de la Policía de San Juan. Es fundamental que los postulantes cumplan con los requisitos establecidos: •Ser argentino/a, nativo o por opción •Tener dieciocho (18) años de edad y hasta 23 años (Escuela de Cadetes) cumplidos hasta el 31 de marzo inclusive del inicio ciclo lectivo para el personal de ambos sexos. •Acreditar la finalización del nivel secundario al 31 de marzo inclusive, previo del inicio del ciclo lectivo; a través del título o analítico provisorio. •Acreditar antecedentes de honorabilidad, conducta personal y familiar, a requerimiento de la Sección de Reclutamiento. •No haber sido dado de baja por mala conducta o falta de aptitudes o contracción al servicio en Institutos Educativos pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad o Fuerzas Armadas. •No ser infractor a las Leyes de Registro Nacional de Identidad y Capacidad de las Personas. •El Aspirante deberá reunir condiciones de excelencia psico – físicas e intelectuales las que serán valoradas en los exámenes de admisión previstos en la presente reglamentación. •No registrar antecedentes contravencionales o judiciales. •Tener una estatura mínima de 1,65 mts para el sexo masculino y de 1,60 mts para el sexo femenino.Tras el proceso de preinscripción, en la siguiente etapa los candidatos deberán enfrentarse a una serie de evaluaciones, que incluirán pruebas físicas, psicológicas y de conocimientos, siguiendo un riguroso protocolo de selección diseñado para asegurar la calidad y capacidad de los futuros oficiales. Los interesados en seguir formar parte de la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública Ciclo 2025, pueden obtener más información contactando a la línea telefónica 4231960 – 4231986 o visitando la página web https://policiadesanjuan.gob.ar/web/ . Esta apertura de preinscripciones representa una oportunidad significativa para contribuir al bienestar de la comunidad y formar parte de un cuerpo de seguridad que trabaja día a día por el bienestar de todos los sanjuaninos. *PARA TENER EN CUENTA:* Políticas de ingresoLa Dirección Instrucción y Formación Policial D-6, se enfoca en los tatuajes que posean los aspirantes. Están permitidos los tatuajes: ⦁ En torso y espalda, que no sobrepasen la base del cuello, con restricciones de tamaño y cantidad. (cantidad permitida hasta 3 tatuajes) ⦁ Ubicados cinco (5) centímetros por encima de la rodilla.No están permitidos aquellos tatuajes que: ⦁ Sean sexualmente explícitos. ⦁ Expresen lenguaje vulgar. ⦁ Sean partidarios de discriminación basadas en sexo, raza, religión, etnia o nacionalidad de origen. ⦁ Simbolicen afiliación política o partidaria, grupos violentos, supremacías o grupos extremistas. ⦁ Hagan alusión al uso de drogas ilegales o que sean contrarios a los valores constitucionales del país o a la Fuerza policial. ⦁ En segmentos completos del cuerpo y/o aquellos que superen el cincuenta por ciento de este (espalda, tórax, muslo y pierna). ⦁ Tatuajes en proceso de remoción.Tatuajes Dudosos:Cuando se produzcan casos de tatuajes que, si bien se ajusten a las exigencias del punto anterior, generen dudas sobre su significancia o que puedan dejar traslucir afecciones psicológicas del portador se informará a los postulantes que serán analizados por el personal médico correspondiente antes de expedirse sobre su aptitud. Recordar al momento de presentarse en la Dirección Instrucción y Formación Policial D-6, deben hacerlo con vestimenta civil formal-Varones: cabello corto-Mujeres: cabello recogido.
Sufrió una fractura en su pierna tras ser embestido por una camioneta
El siniestro se produjo en Avenida Rawson y San Luis. Un motociclista terminó con una fractura en su pierna derecha tras ser embestido por una camioneta marca Ford EcoSport. El siniestro se produjo alrededor de las 17 horas de este lunes, en Avenida Rawson y San Luis. Según indicaron fuentes policiales a este medio, la motocicleta circulaba por Av. Rawson en sentido norte a sur, fue impactada por una camioneta que se dirigía por calle San Luis en sentido este-oeste. Como consecuencia del accidente vial, el conductor de la bicicleta fue trasladado al Hospital Rawson con fractura de pierna. Intervinieron los funcionarios judiciales Nicolás Schiattino e Ignacio Domínguez.
Tres sujetos fueron sorprendidos tratando de robar un aire acondicionado mientras funcionaba: uno terminó condenado con prisión efectiva
Uno de los tres sospechosos no pudo escapar y acordó juicio abreviado este lunes. Un hombre fue condenado a cumplir dos meses de prisión efectiva tras ser detenido en flagrancia mientras intentaba robar materiales de un aire acondicionado, que estaba funcinando, en una vivienda del Barrio 23 de Mayo, en Rawson. El hecho ocurrió el jueves pasado, 5 de septiembre, cuando la damnificada, junto a su cuñado, escuchó ruidos extraños en su domicilio y ambos sospecharon que se trataba de un robo o algo relacionado, ya que desde donde se encontraba colocado el aire, escucharon que éste perdía gas; es por ello que ambos deciden revisar, y a través de la ventana logran visualizar la sombra de tres sujetos. Al verse descubiertos, los tres sospechosos intentaron huir y comenzó una persecución que se extendió hasta la calle Leopoldo Bravo, donde lograron identificar a uno de los implicados, quien intentaba deshacerse de los materiales robados, unos caños y cables del artefacto. La Policía fue alertada y procedió a la detención del sospechoso, quien se encontraba sin remera en un descampado cercano. El detenido, identificado como Miguel Zalazar Poblete, fue imputado por robo simple en grado de tentativa. A través de un acuerdo de juicio abreviado, la defensa y el fiscal acordaron una condena de dos meses de prisión efectiva. Además, debido a la reincidencia del acusado, se ordenó su prisión preventiva.
En un ataque de piedrazos a un colectivo de la Red Tulum y una nena quedó herida
La menor tuvo que ser hospitalizada. Un caso de violencia sacudió la noche del domingo, para varios sanjuaninos que viajaban en una unidad de la Red Tulum, precisamente de la línea troncal Norte – Sur, de al empresa El Triunfo. El hecho ocurrió el domingo a la noche, cuando el colectivo se desplazaba de sur a norte por el Conector, que une Capital y Rawson. Al menos una persona atacó a piedrazos las ventanas del vehículo generaron pánico entre los pasajeros, especialmente a una menor, que recibió uno de los proyectiles. El chofer, continuó por el Conector, hasta la estación Córdoba, donde la sanjuanina fue asistida, según publicó Canal13 La nena herida, después fue trasladada a un nosocomio, y estaría fuera de peligro. Aún no hay parte oficial de las autoridades policiales sobre el incidente, pero no es la primera vez que sucede un hecho de violencia en esa zona.
Las campeonas del mundo se despiden jugando dos amistosos en San Juan
Previo a viajar a los World Skate Games, enfrentarán a Aberastain y Concepción, campeonas y subcampeonas panamericanas, respectivamente. La entrada es libre y gratuita. Las Águilas, equipo femenino senior de hockey sobre patines, jugarán dos amistosos este lunes en el estadio Aldo Cantoni, en la previa de su viaje a Novara, escenario de una nueva edición de los World Skate Games. El evento comenzará a las 20:30, y la entrada es libre y gratuita para quienes quieran asistir. El seleccionado argentino enfrentará en primer término al conjunto de Aberastain, reciente campeón panamericano en Colombia, y en segunda instancia se verá las caras con el subcampeón de ese certamen, Concepción Patín Club. La competencia mundialista, en la que Las Águilas defenderán la corona, que lograron en noviembre de 2022 en el estadio Aldo Cantoni, tendrá al conjunto nacional integrando el grupo A, donde hará su debut el lunes 16 de septiembre ante Francia, al día siguiente enfrentará a Colombia y el 18/9 cerrará la fase de grupos contra Portugal. El plantel femenino, dirigido técnicamente por Jorge Castro, es el siguiente: Arqueras: Anabella Flores (Concepción de San Juan), Andrea Jara (Unión Vecinal de Trinidad de SJ) y Natalia Jara (Andes Talleres). Jugadoras de campo: Luciana Agudo (CP Vilasana), Florencia Felamini (CP Vilasana), Gimena Gómez (CP Vilasana), Daiana Silva (CP Vilasana), Lucía Maldonado (Unión Vecinal de Trinidad de SJ), Julieta Martín (SEC de SJ), Adriana Soto (CP Fraga), Julieta Fernández (CP Fraga) y Valentina Fernández (CP Manlleu).
La Policía de San Juan impulsa la educación vial en 100 Escuelas
La institución lleva a cabo un programa educativo que involucra a estudiantes, docentes y directivos, promoviendo la importancia de respetar las normas de tránsito y cultivando conductas responsables desde una edad temprana. En una destacada iniciativa orientada a promover la seguridad vial, la Policía de San Juan ha llegado a 100 escuelas de la provincia en este año, brindando charlas informativas sobre educación vial. Este programa está destinado a estudiantes de todas las edades, así como a docentes y directivos, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y fomentar conductas seguras en las vías. Las charlas, que abarcan desde conceptos básicos de seguridad hasta situaciones de riesgo en el tránsito, han sido bien recibidas por la comunidad educativa. La intervención de la Policía no solo busca informar, sino también involucrar a los jóvenes en el cuidado de su integridad y la de los demás al trasladarse en distintos medios de transporte. “Es fundamental que los estudiantes comprendan la importancia de la educación vial desde temprana edad. Este tipo de actividades refuerza el compromiso de la Policía con la seguridad de la comunidad”, comentó uno de los oficiales a cargo del programa. A lo largo de estas charlas, se han abordado temas como el uso correcto del cinturón de seguridad, la importancia de las señales de tránsito y las conductas que deben adoptar tanto peatones como conductores. Además, se han realizado actividades interactivas que permiten a los estudiantes participar activamente y poner en práctica lo aprendido. La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público a través de la Policía de San Juan, reafirma su compromiso con el bienestar de la sociedad, promoviendo una conducción responsable y segura entre los jóvenes. Con la culminación de estas charlas, se espera que el mensaje de la educación vial continúe resonando en toda la provincia, formando ciudadanos más conscientes y responsables en las vías. Para más información sobre las próximas actividades y programas de educación vial, se invita a la comunidad a ponerse en contacto con la Dirección Coordinación, Planificación y Control de la Seguridad Vial D-7, pueden solicitarlo a través de una nota que detalle: nombre de la institución, turnos, cantidad de alumnos, número de contacto, que contenga sello del colegio y de directivos; entregar por las instalaciones de dicha dirección ubicada en calles David Chávez y Huaco, departamento Capital, o bien, enviar vía correo electrónico a eduvialsj@gmail.comAnte cualquier consulta, comunicarse al 4212329.
Comienzo de semana con reuniones de Comisiones
En el Edificio Histórico de la Legislatura Provincial, se realizaron nuevos encuentros de los legisladores para debatir diversos proyectos. Educación, Ciencia, Técnica y Cultura Se llevó adelante una nueva reunión de la Comisión, con la presencia de los diputados Alejandra Leonardo, Omar Ortiz, Andrés Castro, Rosana Luque, Mónica González y Emilio Escudero. En primero lugar, se dio Despacho favorable al proyecto presentado bajo Exp 1890, por el que se aprueba un Convenio Marco de Colaboración celebrado entre la Secretaria de Educación del Ministerio de Capital Humano de la República Argentina y la Provincia de San Juan, suscripto a los 04 días del mes de julio de 2024. El objeto es trabajar en forma conjunta a los fines de adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que el país padece. De esta manera se busca continuar con el financiamiento de las obras que por su importancia y grado de avance requieran contar con la regularización de los pagos de los certificados de obra y sus actualizaciones de precios correspondientes; y asimismo transferir el financiamiento y/o la ejecución de determinadas obras públicas a la Provincia, que se encuentra en condiciones de asumir dicho compromiso. También se dio despacho favorable al Exp. 1605, que propone la creación del “Programa de Inclusión Digital para Personas Mayores”, cuyo objetivo es “Propiciar el acceso al conocimiento e inclusión digital de las personas mayores por medio de herramientas y capacitaciones tecnológicas, que les permitan obtener beneficios en cuanto a la comunicación, información, entretenimiento, productividad y gestión de trámites. Asimismo, diseñar, promover e implementar una oferta de cursos, talleres y capacitaciones para el uso de dispositivos y herramientas digitales, que promuevan el acceso a la información, comunicación e inclusión”. Reunión de LAC La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales emitió despacho favorable de diversos proyectos presentados. La reunión tuvo lugar en la sala de Situación de Presidencia del edificio Histórico. Estuvo encabezada por su presidente, diputado Juan de la Cruz Córdoba. Participaron las legisladoras Alejandra Leonardo, Marcela Quiroga, Graciela Seva y los diputados Pedro Albagli, Fernando Patinella, Franco Aranda, Leopoldo Soler y Luis Rueda. En la ocasión trataron los expedientes: • Nº 1936, proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que tiene por objeto establecer un régimen tributario diferenciado para las Obras de Infraestructura Eléctrica de la Provincia de San Juan. • Nº 1782, proyecto de Ley presentado por el Interbloque Cambia San Juan que propone crear el Programa de Capacitación Obligatoria en la maniobra de Heimlich para los trabajadores de todos los establecimientos educativos, tanto públicos como privados, al personal de la administración pública y empleados de locales gastronómicos, que desarrollen sus actividades en el ámbito de la provincia de San Juan. • Nº 1890, proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone la ratificación del Convenio Marco de Colaboración en Materia de Obras de Infraestructura Educativa, suscripto el 4 de julio de 2024, celebrado entre la Secretaria de Educación del Ministerio de Capital Humano de la República Argentina y la Provincia de San Juan. • Nº 1730, proyecto de Ley presentado por el Interbloque Cambia San Juan que propone adherir a la Ley Nacional que instituye el Día 15 de octubre de cada año como el “Día Internacional de la Visibilizacion de las Muertes Perinatales”, con el objetivo de visibilizar la problemática relacionada con las muertes perinatales. • Nº 1605, proyecto de Ley presentado por el interbloque Cambia San Juan que propone crear el Programa de Inclusión Digital para Personas Mayores, con el objeto de propiciar el acceso al conocimiento e inclusión digital de las personas mayores por medio de herramientas y capacitaciones tecnológicas que les permitan obtener beneficios en cuanto a la comunicación, información, entretenimiento, productividad, y gestión de trámites. Asimismo, diseñar, promover e implementar una oferta de cursos, talleres y capacitaciones para el uso de dispositivos y herramientas digitales que promueven el acceso a la información, comunicación e inclusión.
Feriado por el Día del Maestro: enterate cómo funcionarán los servicios
Este 11 de septiembre, se conmemora el Día del Maestro, por esto es feriado provincial en San Juan.Así funcionaran funcionarán los servicios. El próximo 11 de septiembre es feriado provincial en San Juan al conmemorarse el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado como “el padre del aula” en Argentina y El Maestro de América. Como es tradicional, este 11 de septiembre no habrá actividad en ninguna de las escuelas públicas y privadas en todos los niveles en el territorio de San Juan. A esto se suma que el resto de los empleados estatales que dependen del Gobierno provincial no tendrán actividad porque se suman al día no laborable. Debido a esto, desde la Cámara de Comercio de San Juan informaron que el comercio atenderá con normalidad en sus horarios habituales. CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS EL 11 DE SEPTIEMBRE • Los bancos no tendrán atención. • Las escuelas no funcionarán. • La administración pública no tendrá atención. • El comercio atenderá con normalidad. • El transporte operará con frecuencia reducida.
En Sarmiento, encontraron sin vida a un hombre en un canal
Un hombre de 67 años fue encontrado sin vida alrededor de las 11 de ayer dentro de un canal en inmediaciones de calle Bufano y Callejón Munafó, en Sarmiento. Y la principal hipótesis de los investigadores que dirigen el fiscal Francisco Pizarro y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi (UFI de Delitos Especiales), es que Juan Isidro Pelaytay no sufrió una muerte violenta y sí un hecho accidental. Según fuentes judiciales, algunos testigos del lugar aseguraron a los pesquisas que habían visto a la víctima bebiendo alcohol al costado del canal. Esa teoría parecía tener sustento en el hecho de que no encontraran lesiones a simple vista en el cuerpo de Pelaytay. De todos modos, esperarán el resultado de la autopsia para confirmar o descartar esa hipótesis.