Del lunes 16 al viernes 20 de septiembre Salud realizará un operativo integral en la FCEFN, destinado al claustro universitario y público en general. El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, llevará adelante una intervención en la que participará el Programa Provincial de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales, que depende de la División Epidemiología y del Departamento Medicina Asistencial, junto con la División Enfermería. . Los profesionales de ambas divisiones se trasladarán a la Facultad de Ciencias Exactas, donde durante una semana estarán prestando servicios sanitarios tanto a sus alumnos como al público en general. Asimismo, adhiriéndose a la iniciativa y demostrando su compromiso integral, el Programa Provincial de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales tiene prevista la realización de testeos y consejerías, con asesoramiento sobre los recursos disponibles para la población, con el fin de prevenir infecciones de transmisión sexual. La División Enfermería capacitará en primeros auxilios y en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), una maniobra de emergencia que consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio, para que el oxígeno siga llegando a sus órganos vitales. Por otro lado, se tiene prevista la instalación de un stand para la colocación de vacunas, como las de COVID, antigripal, entre otras, contribuyendo a completar el calendario nacional de vacunación. A continuación de detalla en cronograma con las actividades: Lunes 16 de septiembre de 10 a 12. Charlas de Primero auxilios. RCP. Enfermedades de Trasmisión Sexual. VIH, Hepatitis. Martes 17 de septiembre de 17 a 19. Charlas de Primero auxilios. RCP. Enfermedades de Trasmisión Sexual. VIH, Hepatitis. Miércoles 18 de septiembre de 10 a 13. Consejería y testeos de VIH, Sífilis. Vacunación Controles de signos vitales y glucemia. Jueves 19 de septiembre de 15 a 18. Consejería y testeos de VIH, Sífilis. Vacunación Controles de signos vitales y glucemia. Viernes 20 de septiembre de 10 a 18. Consejería y testeos de VIH, Sífilis. Vacunación Controles de signos vitales y glucemia.
El intendente de 25 de Mayo contesto todo en Noticias Ya Mira el vídeo !!!
Los vecinos de 25 de Mayo con algunas soluciones respecto a las elevadas facturas de energía eléctrica
El Concejo Deliberante de 25 de Mayo aprobó por unanimidad una ordenanza que obliga al Ejecutivo a revisar el cobro de tasas en la boleta de la luz. El intendente dijo que ya se pusieron a trabajar en el asunto. Si bien el Gobierno nacional sacó una resolución que les prohibirá a los municipios el cobro de tasas en las boletas de servicio como la luz, el gas y el agua; en 25 de Mayo se adelantaron y aprobaron una ordenanza para revisar y bajar el porcentaje del Cargo Único Municipal. Si bien la iniciativa surgió del Concejo Deliberante, el intendente Rodolfo Jalife dijo que “ya estamos trabajando para ver la posibilidad de cumplir con lo aprobado por los ediles”. La ordenanza pide en su artículo 3.º que “el Ejecutivo revise el tope del Cargo Único Municipal” y agrega que “impacta de manera directa en la tarifa eléctrica que pagan los ciudadanos de 25 de Mayo”. El texto, que fue presentado por el concejal opositor Gabriel Alcaras, obtuvo el apoyo de los ediles oficialistas y se aprobó por unanimidad. Teniendo en cuenta esto es que el intendente Rodolfo Jalife declaro que “estaba enterado de esta ordenanza y por supuesto tomaremos la iniciativa para revisar si se puede reducir el porcentaje que se cobra por el Cargo Único Municipal”. El jefe comunal igual aclaró que “lo estudiaremos pensando también en la resolución que lanzó Nación y si se aplica o no. Pero mientras ocurra eso analizaremos bajar el impacto del costo del veinticinqueño”. Esta norma recientemente aprobada se viene trabajando de hace varias semanas, incluso antes de que el ministro de Economía Luis Caputo comunicar la intención de prohibir el cobro de tasas municipales en las boletas de servicio. A pesar de esto, el intendente Rodolfo Jalife dijo que “tengo entendido, eso estamos evaluando con los abogados del municipio, que el Cargo Único Municipal es potestad de la comuna, ya que está vinculado al alumbrado público, servicio que se brinda La pelota ahora está en manos del Ejecutivo de 25 de Mayo y serán ellos los que definirán la reducción de la tasa municipal, de igual modo esto tendrá una resolución en algunas semanas a la espera de las implicancias de la decisión nacional. RIGI, aprobado por unanimidad El Deliberante de 25 de Mayo tuvo como asunto primero en su sesión ordinaria votar la adhesión al RIGI. Si bien la semana pasada fue enviado a Comisión porque el oficialismo buscaba cambiar el proyecto para modificarlo, finalmente se decidió por unanimidad que salga igual que el que aprobó la provincia. Fuente: Marcos Ponce para diario huarpe
El clima para este viernes
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que se espera para este viernes 13 de septiembre, una temperatura máxima de 24°C y una mínima de 6°C en San Juan. Por la mañana, el cielo estará algo nublado y soplará viento proveniente del sector sur, con ráfagas que podrían llegar a los 50km/h. Las condiciones se mantendrán durante la tarde, cuando la temperatura alcance la máxima pronosticada. En tanto, hacia el final de la jornada, el termómetro descenderá algunos grados (17°C).
En Pocito, vecinos denuncian la quema de huesos de caballo
El hecho se da en el marco de la investigación por la faena de equinos para la venta ilegal de carne. En la mañana de este jueves, vecinos de Pocito reportaron una situación alarmante: la quema de huesos de caballo en un descampado ubicado sobre calle 7, camino al cerro. Según los testigos, el fuego generó un fuerte olor y una gran columna de humo visible desde distintos puntos de la zona. Preocupados por el impacto ambiental y la posible afectación a la salud, solicitaron la intervención de las autoridades locales para controlar la situación. El hecho se da en el marco de la investigación por la faena de equinos para la venta ilegal de carne. El oficial principal Mario Domínguez, de la Policía Rural de San Juan, informó que las denuncias por el robo de animales aumentaron significativamente en la provincia.
Quedó habilitado el CIC de Villa Cabecera
En la tarde noche de este jueves, se realizó el acto oficial donde el vecino de 9 de Julio desde hoy puede gozar de las remodeladas instalaciones del edificio público. En calle Quiroga esta ubicado el mismo, en el funcionan muchas áreas municipales Cultura, Ceremonial y protocolo, Salud y Educación. Se realizo en el espacio instalaciones eléctricas nuevas en la parte interna y externa del mismo. Se solucionaron los sanitarios que tenían inconvenientes de funcionalidad. Se habilitaron aulas de capacitación para diferentes edades. Se le brindó un espacio exclusivo a la biblioteca Pedro Guerrero. Quedaron habilitadas salas de rehabilitación y yoga. Consultorios médicos.Espacios de recreación y lectura al aire libre. Sistema de iluminación interno y externo. En el acto de inauguración el intendente Daniel Banega expresó con mucho énfasis “El amor y cuidado que se le brinda a cada uno de losespacios que se vienen recuperando en edificios públicos.”
Policías detenidos por golpear a una persona discapacitada.
Los efectivos acusados pertenecen a la Motorizada Nº 2 de Rawson. Por un hecho ocurrido el pasado 19 de agosto, tres efectivos de la Policía de San Juan fueron detenidos, sospechados de haber cometido apremios ilegales contra un joven, quien padece retraso madurativo. Los uniformados lo habrían confundido con un ladrón. Según el relato de los efectivos, en su exposición en Comisaría 6ª de Rawson, la acción llevada a cabo fue en un intento por detener a Ochoa, quien se desplazaba en una bicicleta que, para los efectivos, por estar nueva, aparentaba ser robada, además el muchacho iba esquivando autos por el interior del barrio La Estación, según dejaron asentado.Al ver esta maniobra, los uniformados motorizados fueron a interceptar a quien para ellos era un sospechoso de robo, le dieron la voz de alto y el joven habría salido corriendo, dejando el rodado. Los efectivos le dieron alcance y Ochoa habría intentado zafar de la detención, por ello fue utilizada la fuerza pública para reducirlo, según habrían expuesto en su oficio policial. En el forcejeo, según los dichos de los policías, cayeron al piso con el presunto ladrón, y este se golpeó la cara contra el pavimento. La madre del muchacho, Paola Capdevila, se presentó en la UFI Delitos Especiales y denunció la golpiza que recibió su hijo, de 20 años de edad, Claudio Gastón Ochoa, por parte de tres efectivos policiales de la Motorizada Nº 2 de Rawson. Luego los funcionarios policiales lo esposaron, porque supuestamente había sustraído la bicicleta en la que se desplazaba. Por la golpiza que le dieron lo hicieron vomitar sangre dijo la madre de Ochoa, luego lo subieron a un patrullero y lo trasladaron hasta la Comisaría 6ª, esto según manifestó la denunciante y madre la víctima, quien también fue aprehendida y llevada a la comisaría en calidad de contraventora porque se habría quejado con los mismos policías. Luego, como su hijo no paraba de sangrar, debieron trasladarlo al Cetro de Salud René Favaloro y desde allí al Servicio de Urgencias del Hospital Doctor Guillermo Rawson, donde constataron que el joven es discapacitado y tenía la mandíbula fracturada. La otra versión del hecho aportada por vecinos: Según testigos del procedimiento realizado por los efectivos de la Motorizada Nº2, el joven fue aprehendido por los policías quienes actuaron de manera violenta contra él, a quien golpearon en el piso para reducirlo. Incluso una testigo dijo haber visto cuando los policías le dieron dos patadas en la cara al muchacho.Claudio Gastón Ochoa (20) padece epilepsia y retraso madurativo, según consta en su carnet de discapacidad aportado por su madre. Ante la presencia policial y persecución, el joven se habría asustado y por eso habría escapado. La golpiza que sufrió le causó la grave lesión que, según los médicos le llevará más de 45 días recuperarse.
La tierna foto de Rosario, la hija de Abel Pintos y Mora Calabrese
El cantante compartió en su cuenta de Instagram su emoción por la llegada de la nena. Este jueves por la tarde nació Rosario, la hija de Abel Pintos y Mora Calabrese. El cantante y su esposa, que ya son padres de Guillermina y Agustín, compartieron la primera foto de la bebé en sus cuentas de Instagram con una emotiva dedicatoria. “Se adelantó nuestra primavera”, comienza el texto que acompaña la imagen de la nariz y la boca de la recién nacida. Luego, el autor de No me olvides le agradeció al equipo de médicos y obstetras que asistieron a su esposa en uno de los momentos más importantes de su vida: concluyó: “Mamá y bebé están divinas. Gracias Dios”. Vale recordar que Mora es mamá de Guillermina, fruto de un matrimonio anterior. La adolescente tiene una gran relación con Pintos a punto tal que él la llama “hija del corazón” y ella le dice “papá”. Abel Pintos anunció la llegada de su hija Rosario.
Una conductora chocó a una moto, giró en “U” y se dio a la fuga
El siniestro ocurrió en Villa Hipódromo. La joven que se trasladaba en la moto debió recibir asistencia médica. Un accidente de tránsito entre un vehículo y una motocicleta ocurrió en Villa Hipódromo en Rawson. Una automovilista embistió a otra mujer que iba en moto pero se dio a la fuga. La UFI Delitos Especiales investiga el hecho calificado como siniestro vial con presuntas lesiones culposas. Según fuentes investigativas, Tamara Pastrán circulaba en una moto marca Honda Wave por República del Líbano de Este a Oeste cuando metros antes de llegar a calle Recuerdos de Provincia impactó contra un auto marca Peugeot 207 color azul conducido por una mujer, quien inmediatamente realizó una maniobra en “U” dándose a la fuga. Mientras, la conductora de la motocicleta fue asistida por personal del 107.
Descontrol y golpes en el futsal de los Juegos Evitas en Chimbas
Jugadores y dirigentes de los Juegos Evita protagonizaron una batalla campal en el comienzo del futsal en el Parque de Chimbas. Jugadores se agarraron a las trompadas con los dirigentes de los Juegos Evita en Chimbas. Lo que debía ser un día de homenaje al deporte, en el Parque de Chimbas, terminó siendo una jornada marcada por la violencia. En el inicio del futsal en los Juegos Evita, este jueves 12 de septiembre de 2024, jugadores de un equipo en competencia, Villa El Salvador y dirigentes se agarraron a las trompadas. Inclusive, uno de los protagonistas agarró una silla reposera para pegarle a su víctima. El tumulto se produjo en la mañana de este jueves, mientras se desarrollaba los partidos de la primera fase. En la mesa de inscripciones, al parecer hubo una discusión entre los integrantes de un plantel con camisetas de color blanco y mangas negras y los referentes de los Juegos Evita en el Municipio de Chimbas. Al parecer los jugadores de Villa El Salvador se enojaron porque perdieron su partido en el último minuto contra un equipo llamado Los Peques. Los futbolistas golpearon a los árbitros, situación por la que terminaron siendo suspendidos. Eso los motivó a ir a la mesa donde estaban las demás autoridades de los Juegos Evita y ahí se armó la batahola. Todo escaló a violencia, cuando empezó el piñerío, que se trasladó a un sector de césped, según se puede ver en las imágenes. Al parecer la mayoría de los protagonistas fueron contra un solo dirigente, representante de la municipalidad. Una de las personas que tenía camiseta blanca y negra agarró una silla reposera para pegarle a ese mismo individuo.
Distintas actividades para disfrutar este fin de semana en San Juan
Los diferentes espacios culturales de San Juan ofrecen una amplia oferta de opciones para comenzar a disfrutar desde el jueves 12 al domingo 15 de septiembre. De cara a un nuevo fin de semana, los espacios culturales de San Juan se preparan para ofrecer diferentes actividades para disfrutar del arte, la música y el teatro, entre otras. En esta oportunidad la grilla arranca a partir del jueves 12 y se extiende hasta el domingo 15 de septiembre con opciones para grandes y chicos. Los amantes del reconocido cantante y compositor del rock nacional, Charly García, podrán pasar un grato momento de la mano de un importante grupo de músicos sanjuaninos que llevarán adelante “Charly Eterno”. Durante el tributo, los artistas locales interpretarán algunas de las canciones más icónicas del cantante con una importante puesta en escena de vestuarios y escenografía para crear un ambiente especial. La cita es este jueves 12 en el Teatro Sarmiento a las 21.30. Las entradas se podrán comprar a través de: entradaweb.com El trio de rock sanjuanino Juana Sonora sube a escena este viernes 13 a partir de las 21.30 en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario. Cecilia Tejada en voz y guitarra, Lucía Sánchez en voz y bajo y Alba Sánchez en batería, estarán presentando su nuevo trabajo titulado “Transmutación”. Las entradas se podrán adquirir en la boletería del lugar o a través de: tuentrada.com Los fanáticos de una taza de café y del arte latte tendrán la oportunidad de participar del 5º Campeonato Cuyano de Baristas durante el viernes 13 y sábado 14 en los jardines del Chalet Cantoni de 15 a 22 con entrada libre y gratuita. Además de la competencia, con la llegada de profesionales de varios puntos del país, el público podrá recorrer la feria gastronómica y los diferentes stands de emprendedores locales, participar de charlas y degustaciones. También durante los días viernes y sábado, el Centro Cultural Conte Grand será epicentro del animé y modelismo con Anbashing, el 6º concurso regional de modelismo estático. Sumado a la competencia, se podrá disfrutar de una feria, degustaciones de la cultura japonesa, cosplay y música en vivo relacionada a la temática. De 16 a 21 con entrada libre y gratuita. Agustín Simón Gómez Más, Santiago Medina Hascher, Facundo Marín y Andrés Rímolo son los integrantes de la banda local Vainilla que se presentará este próximo sábado 14 a las 21.30 en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario con “El Baúl de Vainilla”. Un concierto audiovisual que repasará los primeros pasos de los músicos, con canciones y videos inéditos. Las entradas se podrán comprar en la boletería del lugar o en: tuentrada.com En el marco del FestiBach de Primavera el Coro Bach y la Camerata San Juan se presentarán en el Auditorio Juan Victoria con diferentes obras del compositor y músico alemán. La cita es este sábado a partir de las 20. La entrada tendrá un valor de $5.000 y se podrán adquirir en la taquilla del espacio cultural.
Argentina venció a Francia y está en semifinales.
La selección Argentina Sub 19 de hockey sobre patines lo dio vuelta y le ganó por 4-3 a Francia. Ahora esperan al ganador de Portugal-Suiza. Este jueves, en el marco de los cuartos de final del Mundial Sub 19 que se celebra en Novara, Italia, la Selección Argentina remontó un gran partido y venció a Francia. El partido comenzó con un gol argentino a favor, cuando Valentino Marzonetto desvió con éxito un tiro de Santiago Manrique para poner el 1-0. Sin embargo, Francia respondió con una ráfaga de goles: Simón Navidad, Hichem Benaissa y Liloann Bart de Gelebart marcaron para adelantar a los galos por 3-1. A pesar de la desventaja, el equipo argentino mostró carácter y antes de que finalizara el primer tiempo, Víctor Carrasco descontó para Argentina, dando inicio a una notable remontada. En la segunda mitad, Francisco Briggs logró el empate y, minutos después, Tomás López anotó el gol definitivo que selló el 4-3 a favor de Argentina. Con esta victoria, el equipo de Juan Manuel Garcés espera por el ganador del duelo entre Portugal y Suiza para definir quien jugará la final del torneo.
Un gran orgullo: Se realizó la primera cirugía torácica en el hospital Dr.Marcial Quiroga
El Servicio que funciona en el Hospital Marcial Quiroga, el primero en el área pública y privada de San Juan, también habilitó su atención en Consultorios Externos. A menos de una semana de la puesta en funcionamiento del Servicio de Cirugía Torácica en el Hospital Marcial Quiroga, el equipo de trabajo que integra el único servicio de tórax que cuenta el sector público y privado de la provincia, realizó sus primeras intervenciones en pacientes adultos mediante cirugías de diagnóstico. La cirugía torácica es la especialidad que se ocupa del tratamiento quirúrgico de la patología localizada en la caja torácica y que puede incluir una variedad de operaciones en el pecho. Además del corazón y los pulmones, puede involucrar el esófago, la tráquea u otras áreas. La primera intervención del equipo médico coordinado por los doctores Diego Basualdo, Alejandro Balmaceda y Laura Salguero se efectuó a una paciente femenina, de 58 años, por un nódulo o masa en pulmón derecho, mediante una biopsia percutánea de la lesión. La siguiente cirugía se le realizó a un hombre de 46 años, por la presencia de una masa mediastinal. Ambas con médico patólogo en quirófano para determinar que la muestra fuese suficiente. Atención en Consultorios Externos A la par de sus primeras intervenciones quirúrgicas, el nuevo Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Marcial Quiroga comenzó a atender a sus pacientes en el sector de Consultorios Externos los lunes y jueves desde las 8 de la mañana. El mismo se encuentra en el consultorio número 3 del sector de Tisioneumonología y la admisión se realizará a través de las interconsultas de los Servicios de Clínica Médica, Oncología, Neumonología, Hematología, Infectología, Gastroenterología y Cirugía General en el caso de patología esofágica.Además, también atiende las interconsultas médicas de esas especialidades realizadas por médicos de otros nosocomios.
A partir de este año se eligirá a la Emprendedora Del Sol
En el marco de la Fiesta Nacional del Sol 2024, cada municipio elegirá una mujer que se destaque por su ejemplo como emprendedora productiva y sus ganas de progresar. De todas las seleccionadas, un jurado definirá a la ganadora de este certamen que promueve el esfuerzo y la cultura del trabajo. Representantes de todas las comunas fueron convocados esta mañana al ministerio de Producción, Trabajo e Innovación* para informar cada detalle de la elección de la Emprendedora del Sol 2024, el certamen que promueve la capacidad de trabajo de las mujeres de San Juan.Con premios de $1.500.000 para el primer lugar y $800.000 para el segundo de cada departamento verá galardonadas a las emprendedoras de sus comunas. Y quienes estuvieron primeras, automáticamente participan por el premio mayor que será de $5.000.000 para invertir en mejorar sus emprendimientos. Cabe aclarar que estos montos no se entregan a las ganadoras sino que van a solventar lo que necesitan adquirir para sus proyectos. Este certamen propuesto desde la cartera productiva contará, además, con el sponsoreo exclusivo de *Veladero* que acompañará a las ganadoras de los departamentos en una jornada especial de 3 días intensivos de mentoreo y coaching, con especialistas en diversos temas, para completar el perfil emprendedor de cada candidata. Así como también se suma a la difusión del concurso y sus candidatas.Así como también con el acompañamiento para la evaluación de los proyectos del Departamento Mujer de la Unión Industrial de San Juan, presidido por Gabriela Carranza.“Nos llena de entusiasmo en *Veladero* ser parte de este gran desafío de promover y potenciar a mujeres emprendedoras de todos los departamentos de San Juan. En minería venimos haciendo grandes esfuerzos por fortalecer el rol de la mujer y en ese espíritu también apoyamos a emprendedoras de la comunidad que hacen de la sociedad un mundo más justo y sostenible” dijo Marcelo Álvarez Director de Asuntos Gubernamentales de Barrick Sudamérica en uno de los encuentros previos a la presentación a los municipios. Gabriela Carranza, por Unión Industrial de San Juan, destacó la fuerza de las mujeres de la provincia y lo bueno de este certamen para brindarles una herramienta que permita crecer a estas mujeres y sus comunidades.En tanto por parte del ministerio de Producción, la directora de Industria, Comercio y Servicios, Rocío Cárdenas destacó que “elegir a la mujer que emprende, como lo dijo el gobernador Marcelo Orrego durante el acto de Mujeres + 6, es premiar a quienes ´garantizan siempre buenos resultados, porque las mujeres tienen la capacidad de avanzar con determinación y nunca retroceder`”. Al tiempo que informó que el financiamiento de este certamen es a través de Agencia San Juan de Inversiones. Para consultas o información, podrán dirigirse a su municipio o escribir a emprendedoradelsol@sanjuan.gov.ar Cronograma:(sujeto a cambios)• Desde el martes 17 al domingo 29 de este mes, los municipios comenzarán a recibir los proyectos de las interesadas en consagrarse como la Emprendedora del Sol 2024. Deberán ser mujeres de 18 a 65 años, adjuntar a su proyecto la fotocopia de DNI, constancia de inscripción a AFIP (o declaración jurada expresando voluntad de inscribirse). Sus proyectos deben indicar en qué invertirían los montos del premio en la instancia departamental y, además, en qué invertirían el premio final de $5.000.000. • A partir de ahí, un comité en cada departamento tendrá 4 días para evaluar los casos que se hayan presentado. Este comité estará integrado por personas que disponga el departamento y un/a representante de UISJ y otro/a del ministerio de Producción.• Así, el 4 de octubre se anunciarán los proyectos ganadores de cada municipio, con premios para el 1º y 2º puesto, siendo de $1.5000.000 y $800.000, respectivamente en cada comuna.• Del 5 al 15 de octubre se abre una instancia de difusión de los proyectos que obtuvieron el primer puesto departamental quienes serán las candidatas a competir por el premio final.• Del 16 al 18 vendrá la instancia sponsoreada por Veladero, donde las emprendedoras serán capacitadas por especialistas en distintas áreas afines a completar su perfil emprendedor.• Del 19 al 30 se evaluarán estos proyectos departamentales.• Finalmente, en el marco de la FNS, se hará el anuncio y entrega de premio a la Mujer Emprendedora de San Juan 2024.
Estos son los remedios que pasarán a ser de venta libre y sin receta
La decisión se tomó a partir de la Disposición 8227/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial. El Gobierno nacional emitió este jueves una disposición en el Boletín Oficial que amplió la cartera de medicamentos habilitados como de venta libre. Las nuevas incorporaciones son protectores gástricos y el lado B de la medida es que esos fármacos ya no se conseguirán con los descuentos de las obras sociales y las prepagas. La decisión se tomó a partir de la Disposición 8227/2024 publicada este jueves. Así se determinó que el Omeprazol, el Ezomeprazol y el Pantoprazol como monodrogas hasta la concentración de 40 miligramos y el Lansoprazol hasta 30 miligramos pasarán a ser de venta libre a partir de este viernes. La condición es que el expendio no supere los 30 comprimidos o cápsulas y que se deberán utilizar los prospectos disponibles en la página web oficial de la Anmat. En tanto, quedarán exceptuados de la venta libre las recomendaciones de uso pediátrico que contengan cualquiera de los inhibidores de la bomba de protones, denominados prazoles (Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol y Esomeprazol), que en ese caso tendrán que consumirse con receta. El gobierno de Javier Milei justificó la medida en que está habilitado a declarar de venta libre a aquellas especialidades medicinales que tengan probada calidad, seguridad y eficacia; y que, a través de la permanencia en el mercado nacional bajo condición de venta bajo receta al menos durante los últimos cinco años probaron la “ausencia de efectos adversos graves” que afectaran el balance riesgo-beneficio. Estos medicamentos que ahora se podrán conseguir sin receta integraban la lista de 22 Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFA’s) que el Gobierno pretendía transformar a esta modalidad. Ya en agosto desde la Casa Rosada habían pasado a libre comercialización a otra parte de ese grupo: el Retinol/Retinaldehido (Vitamina a Palmitato) + Alantoina + Tocoferol (Vitamina E) en crema y emulsión; el Retinol/Retinaldehido (Vitamina a Palmitato) + Ácido Bórico + Óxido de Zinc, en pomada; la Amorolfina en todas sus concentraciones y en forma de crema, ungüento, emulsión y pomada; y el Aciclovir en concentraciones de hasta cinco gramos en crema, ungüento, emulsión, gel y pomada.
La página de inscripciones para “Aprender, Trabajar y Producir”colapsó debido a la alta demanda
La página web para inscribirse en el programa “Aprender, Trabajar y Producir” colapsó debido a la alta demanda al abrirse las inscripciones este jueves a las 9 horas. Este jueves, a partir de las 9 horas, se abrieron las inscripciones para el programa “Aprender, Trabajar y Producir” lanzado por el Gobierno provincial. Sin embargo, la alta demanda provocó que la página web destinada a realizar las inscripciones colapsara y se cayera, dejando a muchos interesados sin la posibilidad de registrarse. El programa está dirigido a personas de entre 18 y 65 años que se encuentren desempleadas. Ofrece acceso a una de las 50 capacitaciones disponibles, que se actualizarán mensualmente. La iniciativa busca brindar oportunidades de formación y mejorar las perspectivas laborales de quienes se encuentran sinempleo. Este programa, implementado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de su Dirección de Empleo y Formación, en su primera etapa, dictará 50 cursos orientados a oficios concretos, para garantizar la creación de un entorno favorable para el desarrollo de la producción y la generación de empleo. El gobernador Orrego señaló que “este programa es un sueño hecho realidad. Lo hemos pulido con el tiempo, integrando avales académicos, porque está diseñado para generar políticas y estrategias que miren al futuro de San Juan”. “Necesitamos aprender, trabajar y producir. Si un joven aprende un oficio, tendrá la dignidad del trabajo, y este, a su vez, permitirá producir, creando un círculo virtuoso. Este sistema solidario, respaldado por el Estado y las instituciones, brindará oportunidades a quienes deseen construir su propio futuro. Queremos que muchos sanjuaninos lo aprovechen y logren generar su propia microempresa o pyme”, expresó el mandatario provincial. CÓMO INSCRIBIRSE Sólo ingresando a https://aprendertrabajaryproducir.gob.ar ya puede ver la oferta de formación del programa impulsado por el gobernador Marcelo Orrego a través del ministerio de Producción Trabajo e Innovación. Una vez en la página, se puede filtrar por departamento o bien, por rubros (Construcción, Turismo, Industria, Oficios, Comercio y Servicios, Tecnología e Innovación, Minería, Agropecuario)
Hoy a las 20 hs quedara en funcionamiento el CIC de Villa Cabecera.
Se dejara en funcionamiento, nuevas remodelaciones del cic de Villa Cabecera de 9 de Julio. Este cambio del CIC (Centro Integrador Comunitario) cuenta con nuevas propuestas para los habitantes de 9 de julio en el ámbito de cultura , salud y trabajo. Esta remodelación en su parte de salud cuenta con salas de rehabilitación, kinesioterapia, consultorios internos , a su vez también cuenta con un cambio de alumbrado de led externo e interno. Para los vecinos hay propuestas de un salón de multiuso de danza y capacitación , a su vez una nueva oficina de empleo para una mejor comodidad . Esta nueva propuesta viene de la mano del intendente Daniel Banega con la intención de hacer un nuevo espacio agradable para los habitantes de 9 de Julio.
Gastón Chanampa presenta el próximo domingo “La Fuerza del Sol” en 9 de Julio
Últimos dos días para regularizar deuda en Obras Sanitarias
Durante los días jueves 12 y viernes 13 de septiembre la empresa extiende el horario de atención al público de 7.30hs hasta 17hs, tanto en casa central como en delegaciones del interior. Obras Sanitarias recuerda a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento de toda la provincia, que restan sólo 2 días (hasta el viernes 13 de septiembre) para que finalice el programa “Más beneficios para estar al día” que ofrece una oportunidad única para normalizar el estado de cuenta accediendo a significativos descuentos. Para garantizar la atención y que todos aquellos usuarios que deseen ponerse al día puedan realizar el trámite, se extiende el horario de atención hasta las 17 horas, pudiendo ingresar a la empresa desde las 7.30 de la mañana. Recordamos que la gestión de pago de contado con descuento del 100% sobre los intereses generados se puede gestionar online a través de la página oficial de la empresa www.ossesanjuan.com.ar Es una gran oportunidad para aquellos usuarios que presenten deuda ya que es la primera vez que se accede al beneficio del 100% de bonificación sobre los intereses o cuotas sin interés. Además, desde el área comercial de la empresa aseguran que no se volverá a presentar un beneficio así en los próximos años. A tener en cuenta sobre el Plan de Beneficios: Quita del 100% de intereses Optando por la opción pago de contado, se accede a una reducción del total de los intereses generados por mora. Se puede abonar, de forma rápida y fácil, sin necesidad de trasladarse a través del sitio web oficial de OSSE: www.ossesanjuan.com.ar, en 3 simples pasos: También se puede realizar el trámite en oficinas comerciales. Facilidades de pago Se encuentra habilitada la posibilidad, para regularizar el estado de cuenta, de suscribir a un plan de pago excepcional, en cuotas sin interés. Vale destacar que es el titular quien debe realizar la gestión en Casa Central o bien en cualquiera de las delegaciones comerciales que se encuentran en el interior de la provincia. Horarios de atención comercial jueves 12 y viernes 13 de Septiembre: Casa Central: av. Ignacio de la Roza 272 oeste, de 7.30 a 17 horas Delegaciones del interior de la provincia: de 7.30 a 17 horas Región I Caucete: Belgrano 102.- 9 de Julio: Florida s/n y Diagonal Sarmiento (Planta OSSE). 25 de Mayo: R. Barrera y 9 de Julio (Municipalidad). Región II Jáchal: Rawson 545 entre San Juan y San Martín. Región III Albardón: P. Marambio entre Arenales y Laprida (Planta OSSE). Valle Fértil: Mitre 1056 San Agustín. Región IV Pocito: Picón y Maurin. Media Agua: Joaquín Torrent lote 1 entre Rivadavia y Barbosa. Región V Barreal: Las Heras 33- Este – Predio Municipal. Calingasta: Amancay entre Av. Argentina y Aldo Cantoni. Región VI Rodeo: SUM Municipal Perón y Santo Domingo Las Flores: CIC calle Sarmiento y Santa María de Oro
Albardón recibe a Josemaria
La empresa minera se trasladó a las oficinas instaladas al norte de la Ciudad. Este fin de semana, Deprominsa, subsidiaria de Lundin y operadora del proyecto Josemaría, finalizó el traslado de sus oficinas al Parque Industrial de Albardón. Desde este lunes, la compañía comenzó a operar desde un edificio alquilado dentro del parque. El traslado se produce en un momento clave para la empresa, tras el reciente anuncio de la fusión estratégica entre la canadiense Lundin Mining y la gigante australiana BHP. Esta unión dará lugar a una nueva empresa conjunta encargada de desarrollar los proyectos Josemaría y Filo del Sol. En su nueva sede, Josemaría alquiló una parte de las antiguas oficinas que anteriormente ocupaba la minera Barrick. Esta relocalización permitirá integrar sus diversas áreas operativas y prepararse para la futura fusión con el proyecto Filo, según indicó Tiempo de San Juan. El proceso de refuncionalización y mudanza de las oficinas se realizó en un período de seis semanas. La planificación y logística previa, que comenzó en mayo, involucró a varios equipos del proyecto Josemaría. Actualmente, la sede de operaciones de la canadiense en Albardón alberga a 100 colaboradores. No obstante, se ha previsto la posibilidad de aumentar el número de puestos de trabajo en el futuro, en respuesta a las necesidades del proyecto. Según Alfredo Vitaller, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Josemaría, se espera casi cuadruplicar la plantilla de personal en el próximo año, alcanzando unas 400 personas, especialmente con la inminente fusión con Filo.
Nicolás Maduro recordó a Diego Maradona y le pidió que “no deje dormir” a Javier Milei
El venezolano volvió a lanzar duras acusaciones contra el mandatario argentino, al que nuevamente tildó como “nazi”. Una vez más, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a tildar a su par Javier Milei de “nazi” y le pidió al espíritu de Diego Armando Maradona que lo “jale de las patas” y “no lo deje dormir”. “Diego, ¿te pido algo? jálale las patas a Milei cuando está dormido, preséntate en el cuarto y le jalas las patas, íDiego!”, expresó durante un congreso “antifascista” en Caracas al que asistieron delegados de 95 países, entre ellos de Argentina.. Ambos mandatarios, en el último tiempo, viene lanzándose duras acusaciones. Maduro se refirió a Milei como un “fascista”, “nazi” y “error de la historia”, mientras que el mandatario argentino, que no reconoce su controversial reelección, lo define como “dictador” y “socialista empobrecedor”. “Aquí está el Diego con nosotros, el Diego de la gente, cómo hace falta Diego para que le diga sus cuatro verdades a Milei“, remarcó Maduro, viendo entre el público un afiche con la imagen del astro del fútbol. Además, de cara al público, preguntó: “¿Les parece buena idea que les jale las patas?“. “Que no lo deje dormir chico, tanto daño que le hace al pueblo”, dijo sobre su par argentino, al que volvió a tildar de “nazi”. Maduro, señalado por la oposición de fraude electoral en los pasados comicios del 28 de julio, recordó además el día que Maradona le regaló un reloj, valorado en más de 30.000 dólares. El regalo de Diego Maradona “Me lo puse hoy porque me da suerte, miren, este es el reloj Hublot que me regaló Diego Armando Maradona en el cierre de campaña en la avenida Bolívar en el año 2018, era su reloj, y cuando me pongo el reloj el Diego está conmigo”, afirmó. En otro tramo de su discurso, el presidente venezolano cuestionó el incumplimiento de Estados Unidos en el levantamiento de las sanciones impuestas a la economía de su país. Maduro subrayó que este proceso fue clave en la búsqueda de normalización de relaciones, pero denunció que EE.UU. jugó con “ofertas engañosas, falsedades y creó falsas expectativas”. También acusó que, durante las referidas negociaciones, se descubrieron planes para asesinarlo, planes violentos contra unidades militares y centros del poder político del país. Maduro subrayó que este proceso fue clave en la búsqueda de normalización de relaciones, pero denunció que EE.UU. jugó con “ofertas engañosas, falsedades y creó falsas expectativas”. También acusó que, durante las referidas negociaciones, se descubrieron planes para asesinarlo, planes violentos contra unidades militares y centros del poder político del país. Agregó que, en paralelo, Washington seguía renovando y aplicando sanciones contra su país: “Los efectos directos de las sanciones, de los 930 misiles (medidas sancionatorias) que nos lanzaron, nos dejaron en el año 2019 una inflación del 344.000 por ciento”, puntualizó. No obstante, Maduro aseguró que el país ha logrado contener la crisis y que, a pesar de las dificultades, han comenzado a estabilizar su economía. “Venezuela va a seguir robusteciendo la economía con la construcción del propio modelo productivo, con crecimiento económico, baja inflación y recuperación de los derechos sociales”, sostuvo. El Parlamento de Venezuela amenaza romper relaciones con España Por otra parte, el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, solicitó este miércoles a la Comisión de Política Exterior que elabore una resolución para instar al Ejecutivo a cortar todas las relaciones diplomáticas, comerciales y consulares con España, luego de que el Congreso de ese país reconociera al excandidato Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Rodríguez hizo un llamado a la Comisión Permanente de Política Exterior para que se reúna y redacte una resolución que la plenaria “apruebe de manera perentoria” para pedir al “Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que se rompan de inmediato todas las relaciones diplomáticas, comerciales y consulares” con el país europeo. Además, el líder legislativo exigió el retorno de los representantes diplomáticos venezolanos en España y viceversa. Propuso también que el documento incluya la suspensión de los vuelos entre ambos países y el cese inmediato de todas las actividades comerciales de las empresas españolas en Venezuela. La solicitud de Rodríguez responde al reciente pronunciamiento del Congreso español, que reconoció al excandidato González Urrutia como el verdadero vencedor de los comicios presidenciales, lo cual, según el líder legislativo, constituye “una declaración de guerra contra el pueblo de Venezuela”. En su discurso, Rodríguez criticó la permanencia de relaciones con países que, según él, no respetan la soberanía venezolana. La solicitud de Rodríguez responde al reciente pronunciamiento del Congreso español, que reconoció al excandidato González Urrutia como el verdadero vencedor de los comicios presidenciales, lo cual, según el líder legislativo, constituye “una declaración de guerra contra el pueblo de Venezuela”. En su discurso, Rodríguez criticó la permanencia de relaciones con países que, según él, no respetan la soberanía venezolana. El diputado por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela consideró un grave error que los parlamentarios españoles pretendan adjudicarse la autoridad del Poder Electoral venezolano. El pasado fin de semana, González Urrutia llegó a Madrid tras recibir asilo político. FUENTE: Clarín
El histórico material que atesora el Archivo de la Provincia sobre Sarmiento
A cumplirse el 136° aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, el Ministerio de Gobierno detalló el material existente sobre el prócer a resguardo del Archivo. Con motivo de conmemorarse el aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento (136 años), el Archivo General de la Provincia presenta un relevamiento del material en custodia del prócer sanjuanino. En esta ocasión, son mencionados no sólo diferentes documentos resguardados en el Departamento Archivo Histórico, sino también diferente bibliografía y material de consulta perteneciente al Departamento Biblioteca y Hemeroteca. Departamento Archivo Histórico “Domingo Faustino Sarmiento”. En este departamento es custodiada y resguardada la documentación más antigua de nuestra provincia, contando con material de principios del siglo XVII. No es para nada casual que el nombre de dicho departamento lleve el nombre en su honor al gran maestro de América. El mismo fue impuesto en el año 2004. Para describir la información que disponible para consulta, es destacado la siguiente: Departamento Biblioteca y Hemeroteca “Dra. Carmen Peñaloza de Varese” Este departamento alberga y custodia muchas colecciones bibliográficas referido a la historia local, regional, provincial, nacional y latinoamericana. Además, cuenta con repositorios de periódicos provinciales, uno de los contenidos más sobresalientes también hace referencia a Domingo Sarmiento. A modo de síntesis se puede mencionar los siguientes catálogos de publicaciones al respecto, como los siguientes: Son pocas las palabras para caracterizar y describir a Sarmiento, pero con sus errores y aciertos, su genio y templanza, fue hombre que actuó según las circunstancias y nunca se dejó avasallar y menos doblegar sus ideales que trasmitió firmemente. La provincia de San Juan no hubiese sido la misma sin su presencia en la Historia, menos nuestro país. Sarmiento sigue presente y nos mira sentado desde su silla en la plaza principal, observando cómo progresa su provincia, pero siempre con su ojo crítico. “Soberbio, hijo del Andes brilla sobre su cumbre (…)” En caso de requerir algún material, y si el mismo se encuentra disponible en su versión digital, deben ingresar a la página del archivo general de la provincia: https://archivogeneral.sanjuan.gob.ar/ O por electrónico: archivogeneral@sanjuan.gov.ar o llamar al teléfono 264 – 430 7264 – 7243. Referencias
Jorge Lanata fue trasladado a una clínica de rehabilitación
El periodista dejó el Hospital Italiano, luego de casi tres meses de internación. Fue ingresado en la Clínica Santa Catalina. Por la mañana del 11 de septiembre, Jorge Lanata fue trasladado a la Clínica Santa Catalina desde el Hospital Italiano, lugar en el que estuvo casi 3 meses internado, luchando por su vida. La cámara de Desayuno Americano estuvo en el momento en el que el periodista dejó el lugar, en una ambulancia, acompañado por un camillero y su esposa, Elba Marcovecchio. Con las imágenes en pantalla, el panelista Paulo Vilouta informó: “Jorge Lanata fue trasladado del Hospital Italiano a la Clínica Santa Catalina. Después de un parte médico durísimo se busca una segunda etapa en la recuperación”. “Allí está su mujer. Elba Marcovecchio lo acompañó y estuvo en todos los detalles. La situación es delicada”, contó el panelista de América. Desde la Clínica Santa Catalina, la periodista Paula Wilberger brindó información exclusiva del traslado de Lanata. “Estoy en la clínica del barrio de San Cristóbal. Lanata llegó aproximadamente a las 9.30 de la mañana, en un traslado que fue en el marco de un operativo sanitario, en una ambulancia de alta complejidad”, dijo la cronista para Desayuno Americano. Y continuó: “Arriba de la ambulancia también iba su mujer, Elba, iba en el asiento del acompañante, y dentro su exmujer, Sarah (Sarah Stewart Brown)”. “Comienza un proceso de rehabilitación”, apuntó la notera. Y Vilouta señaló: “Clínicamente el Hospital Italiano dijo que había que trasladarlo a otro lugar, porque el parte médico es duro. Fue a un lugar de muy buena calidad”. QUÉ DICE EL PARTE MÉDICO DE JORGE LANATA, DEL DÍA 9 DE SEPTIEMBRE “El paciente Jorge Ernesto Lanata se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Italiano de Buenos Aires desde el día 14 de junio de 2024″. “Actualmente se encuentra con traqueostomía, con soporte ventilatorio invasivo nocturno, en proceso de rehabilitación”. “Desde lo neurológico, continúa con encefalopatía expresada con delirio y desorientación. En contexto de estabilidad clínica, se considera traslado a centro de neurorehabilitación para continuar con su evolución”. “A tal efecto se solicita derivación a un centro que cumpla con los siguientes requisitos. Terapia intensiva: Paciente traqueostomizado con vía aérea dificultosa. Ventilación Mecánica: Continúa con asistencia ventilatoria nocturna. Kinesiología Respiratoria 24 horas: Regular manejo de secreciones. Kinesiología Neuromuscular. Fonoaudiología. Rehabilitación Neurocognitiva. Terapia Ocupacional”. “En base a los requerimientos, el equipo recomienda la derivación a Clínica de Internación Aguda en Rehabilitación y Cirugía (CIAREC) o Clínica Santa Catalina (sede Catamarca)”, finalizó el parte médico difundido por LAM.
Con el sello del Wey Zapata, abren una pista de motocross en Santa Lucía
Era un proyecto que tenía el piloto fallecido y su amigo, Juan Pablo Rodriguez. El sueño de Alberto “Wey” Zapata Bacur, el recordado piloto sanjuanino de motocross, finalmente se hizo realidad. Tras su trágico accidente, su legado sigue vivo con la apertura de la primera pista de motocross en San Juan, un proyecto que él mismo había impulsado con pasión para que su provincia tuviera un espacio permanente para entrenar y organizar competencias de motocross. Juan Pablo Rodríguez, amigo del fallecido corredor y uno de los principales impulsores del proyecto, confirmó que la pista abrirá el 14 de septiembre y que la inauguración oficial tiene la fecha a confirmar, y que contará con la presencia estelar del piloto santafesino Joaquín Poli, conocido como “El Messi de las motos”. “Ahora los sanjuaninos van a tener una pista para entrenar y seguir creciendo”, celebró Rodríguez. En palabras de Juan Pablo Rodríguez, “Antes de que falleciera el Wey formamos el club Mx San Juan, donde el presidente era el Wey. Esto surgió por la falta de apoyo al motocross en San Juan. Luego del accidente, quedó todo frisado”. Sin embargo, con la fuerza de su recuerdo y el deseo de cumplir su visión, el proyecto volvió a cobrar vida. Hace tres meses, la Municipalidad de Santa Lucía ofreció un predio para la construcción del circuito. “Así arrancamos poniendo al día todos los papeles del club”, agregó Rodríguez. Ayer se formalizó un convenio con la Municipalidad de Santa Lucía, liderada por el intendente Juan José Orrego para consolidar el uso del terreno y avanzar con la creación del circuito. La creación de esta pista no solo representa un homenaje a Zapata Bacur, sino también una oportunidad para que los jóvenes pilotos de San Juan tengan un espacio adecuado para entrenar, desarrollar su talento y organizar eventos de motocross en su propia provincia. Este proyecto busca incentivar el motocross y brindar un lugar de encuentro y desarrollo para los amantes de este deporte extremo. La comunidad motociclística de San Juan espera con entusiasmo la inauguración de este circuito que llevará el espíritu del “Wey” en cada curva y salto. Un legado que, más allá de la pista, es un símbolo de lucha, esfuerzo y amor por el motocross.
Salvaron a un chico de lo peor: el menor de 14 años que cayó a un canal por culpa de un perro
Ocurrió en Chimbas. El menor fue arrastrado por la corriente varios metros hasta que la Policía lo rescató. Luego fue trasladado al Hospital Marcial Quiroga. Un menor de 14 años fue rescatado con éxito después de caer a un canal, gracias a la rápida intervención de la Policía. El incidente se produjo alrededor de las 19 de este miércoles cuando desde el CISEM solicitaron la presencia de un móvil en las inmediaciones de la Villa Obrera, ya que un chico había caído al canal de fuga en la Villa Observatorio, Chimbas. Personal de la División Comando Radioeléctrico Norte llegó al lugar. Allí, los pesquisas encontraron al menor flotando en el canal, pero a pesar de sus esfuerzos iniciales para sacarlo, no pudieron realizar el rescate de inmediato. Posteriormente, se dirigieron a la usina de la Fábrica de Carburo, donde el menor continuaba flotando. A la escena también arribaron efectivos de la Comisaría 30°, que fueron claves para que el menor pudiera ser sacado del canal. El chico estaba consciente. Se procedió a trasladarlo al Hospital Marcial Quiroga para recibir atención médica. La víctima, de apellido Celan y con domicilio en La Bebida, Rivadavia (presuntamente estaba en Chimbas en la casa de una hermana), explicó a la Policía que su caída al canal fue accidental y que ocurrió mientras intentaba escapar de un perro que lo estaba persiguiendo por la orilla. Afortunadamente, el menor se encuentra en buen estado de salud.
Se espera buenas perspectivas hidricas en San Juan: el análisis de un especialista
Silvio Pastore, investigador de la UNSJ, advierte sobre la necesidad de replantear el uso del agua en San Juan tras años de sequía, a pesar de las buenas perspectivas hídricas para el ciclo 2024-2025. En una entrevista reciente con Diario Móvil, Silvio Pastore, investigador y director del Gabinete de Estudios de Geocriología, Nivología y Cambio Climático de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), ofreció una detallada evaluación sobre el estado actual del recurso hídrico en la provincia. Su análisis destacó tanto las expectativas optimistas para el ciclo hídrico 2024-2025 como la necesidad urgente de replantear la gobernanza del agua ante los efectos crecientes del cambio climático. Pastore inició la entrevista con un balance sobre las nevadas recibidas este año en la Cordillera de la Cuenca del Río San Juan. Desde abril, explicó, las precipitaciones de nieve han sido constantes: “Casi podríamos decir que hubo una nevada por lo menos por mes”, afirmó, agregando que aunque la intensidad fue menor en la Cuenca del Río Jáchal, ambas cuencas han registrado importantes acumulaciones de nieve. Lo más significativo, sin embargo, ha sido la ausencia de calor en la alta cordillera, lo que permitió que la nieve no solo se conservara, sino que también se recristalizara, generando una capa que promete un buen volumen de agua para la próxima temporada. “Estamos próximos a que el Departamento Hidráulico inicie su campaña de medición en terreno para evaluar la densidad de esta nieve recristalizada, lo que nos permitirá hacer un pronóstico más preciso”, detalló Pastore. Aunque aún faltan los resultados de estas mediciones, el investigador adelantó que “a ojo de buen cubero, la perspectiva es buena”. Debido a la falta de estaciones meteorológicas y sensores en la cordillera, el equipo de Pastore ha implementado metodologías indirectas para evaluar las reservas de nieve. “Usamos imágenes satelitales para observar el área cubierta por nieve y cuántos días esa nieve se ha preservado”, explicó. Este enfoque ha permitido estimar que la situación actual es similar o incluso superior al promedio registrado desde el año 2000. En términos numéricos, el promedio de almacenamiento de agua equivalente en la Cuenca del Río San Juan ha sido de 1.400 hectómetros cúbicos desde el año 2000. Según las proyecciones de Pastore, el ciclo 2024-2025 podría igualar o superar esa cifra, asegurando una base sólida de agua para los usos históricos de la provincia. Aunque las noticias sobre el volumen de nieve acumulada son alentadoras, Pastore también alertó sobre la importancia de tener en cuenta el contexto histórico de la sequía prolongada que ha afectado a San Juan en las últimas dos décadas. “Desde el año 2000, los caudales del Río San Juan han mostrado una tendencia negativa”, recordó. Los últimos siete años, en particular, han sido marcados por un déficit hídrico constante, lo que ha llevado a una sobreexplotación del agua almacenada en los diques. “El agua que ha entrado a los embalses ha sido menor a la que se ha utilizado”, subrayó. Esta situación crítica, dijo, ha puesto una presión significativa sobre las infraestructuras hídricas de la provincia. “Los diques han descendido a niveles por debajo de su cota de seguridad, lo que genera riesgos para su estabilidad y para la capacidad de seguir utilizando el agua de manera segura”. Uno de los ejemplos más preocupantes que mencionó fue el Dique Caracoles, que llegó a secarse debido a operaciones no planificadas. “Literalmente, fue secado haciendo operaciones que no estaban dentro de su diseño”, afirmó. Ante la posibilidad de que el ciclo hídrico vuelva a normalizarse, Pastore advirtió que no se debe caer en la complacencia. “Este nuevo ciclo que podría ser normal no significa que todo se pueda destinar al riego”, explicó. De hecho, sugirió que es fundamental reservar una parte del caudal para recuperar las cotas de seguridad de las presas y recargar los acuíferos subterráneos. “Sabemos que los ciclos húmedos serán cada vez más cortos y los ciclos de sequía más largos y severos”, explicó, lo que obliga a replantear el uso y la distribución del agua en la provincia. Uno de los desafíos más grandes es convencer a los productores locales de que la situación ha cambiado drásticamente. “Los productores históricamente han utilizado el agua de la misma manera, pero la realidad es que las condiciones han cambiado mucho”, dijo. En ese sentido, resaltó la necesidad de generar un cambio cultural en la sociedad sanjuanina respecto a cómo se gestiona el recurso hídrico. Pastore insistió en que la gobernanza del sistema hídrico debe ser revisada para garantizar que el agua se administre de manera sostenible. “No podemos seguir manejando las presas con una visión cortoplacista, basada en satisfacer las necesidades de un solo año”, afirmó, haciendo un llamado a planificar de manera integral y con una perspectiva de largo plazo. Otro aspecto que Pastore subrayó es el impacto económico de la crisis hídrica y la deuda que la provincia ha contraído por la construcción de presas. Explicó que parte del pago de esa deuda está vinculado a la generación de energía eléctrica, que depende directamente del nivel de agua en los embalses. “No podemos seguir escondiendo este problema bajo la alfombra, porque solo lo amplificará”, advirtió. Para Pastore, es fundamental enfrentar esta realidad con transparencia y tomar decisiones informadas basadas en la ciencia. A modo de cierre, el investigador reiteró la importancia de gestionar el agua con un enfoque más eficiente y sostenible. “No está en riesgo el suministro de agua potable, pero sí podría estar en peligro el uso del agua para actividades productivas”, advirtió. Este riesgo se extiende a sectores clave como la agricultura, la minería y la industria, que dependen de un suministro de agua constante para su desarrollo. Finalmente, Pastore señaló que, aunque es posible conciliar el desarrollo productivo con el uso sostenible del agua, esto requerirá un cambio cultural profundo en San Juan. “Es necesario que todos los sectores de la sociedad sanjuanina participen en esta transformación, desde los productores hasta el sector gubernamental”, concluyó. Así, el futuro del agua en
Cerca de 30 vecinos de Chacritas se capacitaron en la unión vecinal y recibieron sus certificados
Las capacitaciones se dictaron en las instalaciones de dicha institución, en ella estos hombres y mujeres ahora tienen un certificado, el cual les da la posibilidad de obtener una salida laboral. El presidente de dicha institución Marcelo Illanes realizo la entrega de certificados a los capacitados Felicitaciones a cada uno de los que lograron finalizar cada una de las alternativas. Masajes descontrutracturantes, relajante y en Silla Analia MolinaAndrea VillegasCristina CastroDaniela PaezGonzalo GonzalezIrene TorresJobana CarrionJuan FernandezLiliana MolinaMonica ZabalaNahuel Arrieta Peluquería, Colorimetría y Tratamientos Capilares Nicole Agustina Bravo BarrionuevoMyrian Margarita carriónVerónica Beatriz GarciaAngeles Sofía SánchezMariana Erica Paz Diseño y Marketing Darío Ignacio Lucero Escudero Cuidados del Adulto Mayor Liliana Noelia TorresLeslie Dafne Ruiz AleDaniela Beatriz PérezMariana Fatima BarreraRodolfo Matías GuerraMarcela Deolinda TorresMónica ZabalaJuan Fernandez
Impactante incendio en Chimbas y una familia que pierde todo.
Un siniestro sorprendió a una familia sanjuanina. Bomberos y vecinos colaboran en el lugar. Una columna de humo alertó a miles de sanjuaninos de varios puntos de la Provincia. Imágenes de varios vecinos llegaron alertando de un grave incendio que se dio en el departamento de Chimbas. De acuerdo a lo informado por los vecinos, el siniestro ocurrió en Villa San Isidro, y se habría dado en una vivienda. Por los videos, se observa cómo las llamas atacan los elementos de una casa, y el intento de ayuda de ciudadanos civiles, y también de personas de Bomberos Voluntarios. Antes de las 20 horas, aún no hay un informe oficial sobre los sucesos que ocurrieron en el departamento de Chimbas.
Dos autos destruidos por postes que cayeron en Rivadavia
El fuerte viento del pasado martes produjo la caída de un árbol seco que derribó dos postes de luz, los cuales cayeron sobre dos vehículos estacionados. En uno había niños que se salvaron de milagro y fueron rescatados por un vecino. Ocurrió en calle Meglioli a metros de avenida Libertador. El pasado martes, San Juan fue azotado por un fuerte viento Zonda, seguido de veloces ráfagas de viento Sur; el combo perfecto para que los árboles secos de la provincia caigan. Precisamente eso fue lo que ocurrió en Rivadavia, produciendo además el derribo de dos postes de luz que cayeron sobre dos vehículos que se encontraban estacionados. El hecho ocurrió antes de la medianoche del pasado martes en calle Meglioli a metros de avenida Libertador. Puntualmente, sobre el costado oeste de la escuela Provincia de Salta. Allí se encontraban estacionados un Fiat Uno Way y una camioneta Chevrolet S10. El árbol y uno de los postes, cayeron sobre un Fiat Uno Way donde se encontraban dos menores de edad, quienes quedaron atrapados dentro del vehículo y fueron rescatados por un vecino a través de los vidrios rotos del vehículo. El otro poste cayó sobre la camioneta, la cual pertenece a Omar Polisotto, un sanjuanino que se encontraba cenando con amigos a tan solo 50 metros del lugar donde se produjo el accidente. Según contó Polisotto , al salir del restaurante donde estaba, se encontró con la dramática escena. “Estaba el intendente Sergio Miodowsky, personal policial, una cuadrilla municipal y otra de Energía San Juan, quienes despejaron la calle quitando el árbol y los postes de encima de los vehículos”. Al ser consultado sobre las explicaciones, respuestas o propuestas que pudiera haber recibido tras el hecho, el damnificado fue categórico al sentenciar: “Se tiran la pelota entre ellos”. “El municipio culpa a Energía San Juan y viceversa, y en el medio estamos nosotros con nuestros vehículos destrozados”. Asimismo, explicó que la camioneta sufrió serios daños en techo, puertas, vidrios, paragolpe y pintura, mientras que el auto se llevó la peor parte, ya que además de sufrir serios daños en su carrocería, también tuvo un gran perjuicio en lo mecánico, que prácticamente lo volvió inutilizable. Por otra parte, el hombre confirmó que realizó una exposición y denuncia por el hecho en la Comisaría 13º, y su abogado ya evalúa las acciones legales a seguir, entendiendo que los costos de reparación serán millonarios.
Grandes multas para los que tiren mugre a los canales
Las personas irresponsables que arrojen basuras a los canales serán multadas con altas multas y hasta arrestos en sedes policiales. Hace un par de días, personal del Departamento Hidráulica, llevó a cabo un excelente trabajo de limpieza en los diferentes canales de la provincia, de manera especial en el Benavides (une Capital con Chimbas), extrayendo varios kilos de mugre. De ahí que, desde el gobierno, se trabaja para sancionar, con penas más duras y multas en dinero, con penas duras, a todas aquellas personas que arrojen basura a los canales, desagües y acequias de regadíos. Si bien, estas prácticas ya están sancionadas por el Código de Faltas de San Juan, bajo la sanción de una contravención contra la seguridad pública, y especifica que aquel que cometiera este tipo de hecho sea sancionado, con arresto de dos días a treinta días y multas. Será sancionado con las mismas penas, el que arrojare o depositare: en la vía pública, baldío, sitio común propio o ajeno, riberas y cauces de ríos y arroyos, cauces de la red de riego, drenes y desagües, red vial y zonas adyacentes, residuos de cualquier origen, desechos, escombros, animales muertos, cosas, sustancias sólidas o líquidas, o cualquier elemento que ensucie, moleste o afecte a personas o al medio ambiente. En todos los casos, se procederá al secuestro de los vehículos y elementos usados para cometer la falta, los que serán depositados en la Comisaría de la Jurisdicción del lugar en el que se constató la infracción”. Al valor actual, las multas podrían alcanzar los $2,4 millones.