El pequeño, identificado como Juan, espera por una familia o persona individual que resida en San Juan A través de la Unidad Tutelar de la Oficina Judicial de Familia, se abrió una Convocatoria Pública Adoptiva para postulantes a guarda con fines de adopción para un niño sanjuanino de un año. Lo realizó la jueza de Cuarta Nominación, Dra. Marisa Valdez señaló que los adoptantes pueden ser familias, parejas o una persona individual, que sean residentes en San Juan. Describieron al pequeño como Juan que “es un bebé que desde su nacimiento ha evolucionado sorteando las distintas dificultades. Necesita una familia que pueda adoptarlo, brindarle amor y acompañar en sus tratamientos de salud y estimulación. Presenta dificultad respiratoria, gastrointestinal y otras genéticas por lo que requiere cuidados específicos e internación domiciliaria. Juan es un niño alegre, con gran capacidad de conexión de manera visual y auditiva. Además, disfruta del juego”. Los interesados deberán solicitar turno para entrevistas, telefónicamente y/o por emaiI al Registro Único de Adopción: Teléfonos: fijo 264 4211677, celular 2645807079, en horario de 8 a 13 horas. O enviar un mail a registroadopcionsjn@jussanjuan.gov.ar Para dudas se puede dirigir a Caseros 390 Sur, 1 Piso, Capital. Resaltaron que la difusión de la Convocatoria Pública Adoptiva se hace una vez agotados los medios disponibles por los órganos jurisdiccionales.La Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, requiere dar detalles del o la menor en adopción. Los jueces de Familia priorizan en estas situaciones el “Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente”, previsto en la Convención Internacional, en su artículo 3″, expresaron
Emitieron alerta naranja por viento zonda para este jueves en San Juan
Se advierte Alerta Naranja por viento Zonda, para el día jueves 19 de septiembre. La Dirección de de Protección Civil informa que, durante la mañana y tarde de este jueves 19 de septiembre; se prevé la ocurrencia de viento Zonda –Alerta Naranja– en todo el territorio provincial. El área será afectada por Zonda fuerte, con intensidades entre 50 y 65 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h, pudiendo ser superados localmente. Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes • Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.) • Tener siempre a mano linternas cargadas. Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. • Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. • Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. • Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar • Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
Viento Zonda: La Dirección de de Protección Civil se prepara para un fenómeno “intenso y de varias horas”
Desde la Dirección señalaron a qué hora llegarán las ráfagas más fuertes pero advirtieron que prácticamente se extenderá por más de un día. Este jueves, San Juan está bajo alerta Naranja y Amarillo por viento Zonda para este jueves y desde Protección Civil se preparan en articulación con municipios y ministerios para las probables contingencias. Destacaron que, en principio, el fenómeno tendrá mayor fuerza en las primeras horas del día. El director de Protección Civil, Carlos Heredia señaló que “estamos atentos a que el alerta Amarillo, que cubría toda la provincia, pasó a Naranja para un sector de San Juan que contempla el Gran San Juan. Desde la Dirección, tenemos el operativo dispuesto para contemplar las situaciones que se presenten, desde incendios a caídas de árboles y cortes de servicios, tanto electricidad como agua”. Destacó que los municipios y los organismos de respuesta a emergencias (policía, bomberos, hospitales) están atentos a la evolución del pronóstico y destacó que “el nivel Amarillo nos advierte que la información del fenómeno puede cambiar y hay que estar atentos. Mientras que el alerta Naranja nos indica que tenemos que estar preparados para vientos más intensos y con ello, aumentan los riesgos de inconvenientes”. Heredia precisó que, a diferencia de episodios anteriores, el viento Zonda se registrará durante varias horas en San Juan. “El viento ya se registrará desde la noche del miércoles y alcanzará la mayor intensidad durante la madrugada y la mañana del jueves hasta el mediodía. Como consecuencia, será una jornada calurosa y se eleva el riesgo de incendios así como de baja visibilidad en la vía pública”. Sobre las clases, el funcionario detalló que “hemos proporcionado información y lo seguiremos haciendo para que el Ministerio de Educación determine y seguirán evaluando por el momento se suspenden las clases en turno mañana. OSSE, con refuerzo de guardias El organismo que brinda servicio de agua a toda la provincia emitió un comunicado en el que detalló que, ante el alerta meteorológico que ya rige para el miércoles, reforzará guardias. Además, que en caso de existir cortes de electricidad, puede resentirse el servicio en departamentos alejados.
Así quedó el supuesto ladrón que entró a una casa de Caucete y recibió una paliza
El hombre fue apresado y golpeado por los dueños de una propiedad de Caucete, en donde supuestamente entró a robar. Recientemente se denunció un nuevo hecho de inseguridad, registrado en la provincia de San Juan. Los denunciantes fueron los propietarios de una vivienda, los cuáles aseguraron que detectaron a un intruso con intenciones de robar, al cual molieron a golpes. Ahora el sujeto estuvo cara a cara con el juez en Tribunales, situación en la que se pudo ver las múltiples lesiones que sufrió a raíz de la golpiza. El presunto ladrón es Juan Antonio Romero, un sujeto que fue descubierto dentro de una casa ajena por la noche del pasado sábado 14 de septiembre. Aparentemente este sujeto habíra ingresado a robar con un cómplice, el cual al percatarse de que fueron descubiertos se dio a la fuga dejándolo solo en la vivienda donde residen dos hermanos de apellido Quiroga, en la Villa Etelvina. Si bien Romero también intentó zafar, escondiéndose en la casa cercana, fue encontrado por ambos hermanos quienes lo golpearon durante varios minutos. Esto le ocasionó heridas cortantes en el cuero cabelludo, la fractura en un codo y terminó con la cara hinchada de los golpes. Por este motivo, si bien fue detenido por efectivos policiales esa misma noche, los agentes debieron llevarlo a un hospital. Finalmente este martes estuvo cara a cara con la jueza de Garantías, Mónica Lucero, en el palacio de Tribunales. Allí fue imputado por el delito de Hurto agravado por escalamiento, motivo por el cual se le ordenó cumplir con prisión preventiva por 15 días sumado a un plazo de 5 meses para desarrollar la investigación penal preparatoria.
FestiJoven: Elías Jácamo el joven talento que conquistará con su voz
Elías trabaja en sus shows y presentándose en realitis, radios y tv, compone sus propias canciones y también reversiona covers, abriéndose camino a nivel nacional. Elías Víctor Jácamo, más conocido por su nombre artístico, Elías Jácamo, nació en el año 2000 en la provincia de San Juan, en el departamento de Rawson. Comenzó desde muy chico, a la edad de 12 años, con el taller de música tropical de la municipalidad de Rawson. En el taller enseñaban a chicos de diferentes edades a tocar instrumentos y también dictaban clases de canto, presentándose así en diferentes fiestas departamentales llevando su voz a cada rincón.Desde el taller, Elías participó de los Juegos Culturales Evita 2012 – 2016, quien a nivel departamental resultó ganador y viajó a Mar del Plata. En 2018 se presenta en Revelación Música para la Fiesta Nacional del Sol y en varios certámenes. Uno de ellos fue el reality más famoso del país “Canta conmigo ahora”, conducido por Marcelo Tinelli, quien le dio pie para cumplir uno de sus más grandes sueños que fue cantar con el artista mexicano, Cristian Castro. Actualmente se encuentra trabajando en sus shows y presentándose en realities, radios y tv. Compone sus propias canciones y también reversiona canciones, dándose así a conocer a nivel nacional y conquistando a cada persona con su voz.
Alerta: Viento Zonda
Se advierte la ocurrencia de viento Zonda, para la tarde de este miércoles 18 de septiembre. La Dirección de de Protección Civil informa que, durante la tarde del día miércoles 18 de septiembre; se prevé la ocurrencia de viento Zonda -Alerta Amarillo- en todo el territorio provincial. El área será afectada por viento con velocidades entre 35 y 50 km/h con ráfagas que pueden superar los 65 km/h.Este fenómeno podría provocar reducción repentino de la temperatura y condiciones de baja humedad. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes: • Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.) • Tener siempre a mano linternas cargadas.Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. • Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. • Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. • Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar • Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
Becas Progresar: oficializaron un nuevo aumento y el segundo llamado para inscribirse
Las solicitudes serán admitidas hasta el 30 de septiembre. Cuál será el monto que percibirán los beneficiarios Ante la necesidad de fortalecer el apoyo brindado a los estudiantes secundarios, universitarios y terciarios, el Gobierno convocó a una segunda instancia para inscribirse en las Becas Progresar. Los interesados tendrán tiempo a presentar la documentación requerida hasta finales de septiembre, mientras que los beneficiarios ya incluidos en el programa percibirán un aumento. La decisión fue aprobada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, por medio de la publicación de la Resolución 888/2024 en el Boletín Oficial. La extensión del plazo de la inscripción fue decidida por el funcionario dependiente del Ministerio de Capital Humano luego de que señalara la necesidad de abrir un segunda convocatoria “para cumplir de mejor manera los objetivos del programa y fortalecer las trayectorias educativas de sus beneficiarios”. De esta manera, los aspirantes a formar parte del beneficio social podrán presentar la documentación requerida para acceder a las ayudas para concretar la “Finalización de la educación obligatoria”, el “Fomento de la educación superior”, y el “Progresar Enfermería” entre el 5 y el 30 de septiembre próximos. Para procesar el trámite online, se podrá ingresar al sitio oficial argentina.gob.ar/educacion/progresar.En el mismo sentido, Torrendell consideró que “resulta pertinente disponer de un aumento del monto mensual de las distintas líneas que lo componen”. Por este motivo, se fijó como nuevo monto mensual la suma de $35.000 a partir de septiembre de 2024. Asimismo, indicaron que el aumento se aplicará a los titulares de los planes mencionados anteriormente e incluirá a los beneficiarios del Progresar Trabajo.
OSSE cortará el agua en Albardón este miércoles debido a obras que se realizan
Desde OSSE informaron que para reemplazar la electrobomba de una perforación, habrá un corte de agua potable durante buena parte de este miércoles en un departamento de San Juan. Personal de los Departamentos de Servicio y Mantenimiento de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) realizarán hoy, miércoles 18 de septiembre de 9 a 17 horas, el reemplazo de electrobomba sumergible en la perforación del barrio Ampakama, en el departamento Albardón. Mientras duren las tareas el servicio de agua potable se verá afectado en el barrio Ampakama, Villa Ampakama, barrio Elizalde, Distrito Piedritas y zonas aledañas. Obras Sanitarias sugiere cuidar la reserva del tanque domiciliario, priorizando el consumo de agua potable para actividades básicas de higiene, bebida y alimentación; y recordar que las reservas domiciliarias permiten afrontar eventos de estas características por más de 24 horas, siempre que se haga un uso racional del agua. Una vez finalizados los trabajos, el suministro se restablecerá paulatinamente. En ese momento, se sugiere abrir los grifos y dejar correr el agua por algunos minutos.
El estadio Aldo Cantoni recibe la primer jornada de la Copa Argentina de Futsal Femenino
Una vez más la disciplina desembarca en nuestra provincia, en esta ocasión con la instancia final de la copa más federal del país. San Juan estará representado por Rivera, organizador, La Gloria y Palermo. Hoy, miércoles 18 de septiembre, la Copa Argentina Femenina de Futsal pone en marcha, en la provincia de San Juan, su fase final. Con dos partidos en la mañana y cuatro en la tarde, tendrá lugar la primer fecha de la fase de grupos. El único escenario donde se disputará la totalidad de encuentros será el Estadio Aldo Cantoni.A partir de las 11 h., El Tero y Los Céltic se medirán en el partido que abrirá la jornada. Luego se disputará el encuentro entre el local, Palermo, y el representante sureño, Luna Park. En la tarde, será el turno del resto de la fecha. A las 16 h., Horizonte de Santa Fe, recibirá a Club Social Korn, de la provincia de Buenos Aires. A continuación, el actual campeón Atlético Tucumán, buscará los tres puntos ante Palmira de Mendoza. El acto inaugural será el único corte de la jornada, alrededor de las 19.30, ya que será la presentación del evento y las delegaciones. A su término se disputarán dos encuentros, con mucha presencia local. A las 20.30, La Gloria recibe a Escuela Municipal Ushuaia y luego Rivera se medirá ante San Jorge, del norte argentino. Los equipos se distribuyen en 3 zonas de 4, en la cual clasificarán los primeros y el mejor segundo, a la instancia de semifinales. Dicha fase será el día sábado 21, y la gran final el 22, del corriente mes. Copa Argentina Femenina de FutsalFase Final – Estadio Aldo Cantoni Fecha N° 111:00 – El Tero vs Los Celtic12:30 – Palermo vs Luna Park16:00 – Horizonte vs Club Social Korn18:00 – Atlético Tucumán vs Palmira19:30 – Acto Inaugural20:30 – La Gloria vs Esc. Municipal Ushuaia21.30 – Rivera vs San Jorge
Se espera aumento de temperatura y viento para este miércoles
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica una jornada calurosa, con una máxima de 34°C Este miércoles 18 de septiembre, la provincia de San Juan vivirá un significativo aumento de la temperatura, con una máxima que alcanzará los 34°C y una mínima de 11°C, según el Servicio Meteorológico Nacional. Además, se espera la presencia de viento del sector noroeste, con ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, lo que generará una jornada cálida y ventosa en gran parte del territorio.
Encontraron otro caballo faenado clandestinamente en El Mogote
Hallaron restos de un caballo a la orilla de un canal en la localidad El Mogote. El descubrimiento ocurre en medio de los constantes operativos policiales para combatir la faena clandestina. El hallazgo de restos de otro caballo faenado, esta vez en la localidad El Mogote, en Chimbas, vuelve a poner en el foco de la discusión en la problemática que vienen calando hondo en San Juan: el robo, la matanza clandestina y la comercialización ilegal de carne de caballo en el mercado interno. Esta vez, fue un trabajador de Hidráulica, quien prefirió mantener su identidad en reserva, el que se encontró con el esqueleto mientras realizaba tareas habituales en la zona. La sorpresa y el malestar fueron inmediatos. “Con todo lo que se viene denunciando de la matanza de caballos, inmediatamente lo asocié. Es una locura lo que está pasando”, afirmó.Por las condiciones en las que se encuentra el cadaver estiman que el animal ha sido faenado hace semanas. Según las imágenes y el testimonio del trabajador de Hidráulica, el esqueleto no es de un caballo grande, “parece más un potrillito”. Los restos estaban a orillas de un canal, a unos 200 metros al norte de calle Blanco y Pelayes, en una zona de difícil acceso y poca vigilancia. “La Policía Rural se va a encontrar con el animal muerto a unos 50 metros aguas arriba, a la orilla del canal”, detalló el trabajador, quien confía en que este descubrimiento ayude a intensificar los esfuerzos por detener la matanza ilegal de caballos en la provincia. Parece no tener fin La nueva denuncia se suma a los casos de faena clandestina que en los últimos meses han sacudido a San Juan, generando preocupación entre los vecinos, propietarios de caballos y las autoridades. Ante esta situación, la división de Policía Rural, bajo el mando del comisario Mario Domínguez, confirmó que en estos días se han intensificado los operativos de control en rutas nacionales y provinciales. Domínguez comentó que en los recientes operativos, se han labrado actas de infracción por incumplimiento a las normativas de higiene, equipamiento especial y transportación de alimentos. “Los procedimientos los estamos haciendo con la participación de diversas unidades rurales, personal de Senasa y del Servicio Veterinario de Inspección Sanitaria de la provincia”, dijo Domínguez.A pesar de los esfuerzos, la faena clandestina continúa siendo un desafío para las autoridades. Es que, si bien en los últimos meses se han encontrado varios esqueletos de caballos en distintas localidades de la provincia, esto sugiere la existencia de una red de faenamiento ilegal que sigue operando con total impunidad en San Juan. Mientras tanto, el trabajador de Hidráulica que encontró el esqueleto en El Mogote expresa su deseo de que este episodio sirva para redoblar los esfuerzos en la lucha contra la faena clandestina: “Ojalá que con esto y todo lo que se está denunciando, de una vez por todas esta porquería se termine”. San Juan se enfrenta a una problemática que afecta tanto la salud pública como la seguridad de los animales, y los ciudadanos siguen esperando que las medidas implementadas sean suficientes para poner fin a este dilema que, hasta ahora, parece no tener solución. Fuente: Diario Huarpe
Nuevamente apedrearon un colectivo de la Red Tulum
Un pasajero se agachó y pudo filmar el momento de pánico que vivió este martes por la tarde. Una vez más un colectivo de la Red Tulum sufre un ataque en pleno recorrido. En esta ocasión sucedió en el Barrio El Pedregal, en Chimbas. Un grupo de chicas adolescentes atacó a piedrazos la unidad dañando los vidrios y poniendo en peligro la vida de los pasajeros que vivieron segundos de mucho miedo. No es la primera vez que sucede y desde la empresa piden mayor seguridad en los barrios peligrosos del departamento de Chimbas. El micro agredido fue Línea 404 de la Empresa Albardón. El micro se detuvo a alzar un pasajero y tres chicas comenzaron a insultar y tirar piedras que impactaron en la chapa y los vidrios del micro. Es por eso que algunas empresas decidieron restringir el servicio de noche y en determinadas zonas para no arriesgar a los pasajeros y los choferes a robos y agresiones como estas. Imagen Ilustrativa
Eclipse lunar: ¿a qué hora se podrá ver?
El evento astronómico, que se conjugará con el fenómeno de la Superluna, se extenderá a lo largo de cuatro horas. Llegó el día, este martes por la noche se vivirá la conjunción del eclipse lunar parcial con la Superluna, que se podrá ver desde San Juan, tal como en el resto del país. La fase total del fenómeno tendrá una duración de 4 horas y finalizará durante la madrugada de mañana miércoles. Se espera que el evento astronómico comience a las 21:41 y tendrá su punto máximo a las 23:44, donde la mayor parte del satélite estará cubierta por la sombra de la Tierra. Luego, la Luna irá saliendo paulatinamente de la penumbra de la Tierra. “La Tierra proyecta una sombra, que es la umbra, y una sombra difusa, que es la penumbra. La penumbra hace que la Luna se oscurezca. La Luna entra una mínima fracción en la umbra y casi se ve como un Eclipse Penumbral. Por ahí no es interesante de ver, pero se da justo la noche de Luna llena”, había explicado a este medio sobre el fenómeno, el astrónomo e investigador Eric González. Al mismo tiempo, indicó que, el evento que se conoce popularmente como “Superluna”, se da cuando el satélite natural se encuentra en su punto más cercano sobre la Tierra y, al encontrarse en fase de Luna llena, da la sensación de tener una dimensión mayor. Cabe destacar que, durante la conjunción de eventos, la Luna podría adquirir un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar por la atmósfera terrestre, un efecto común en los eclipses lunares. Este espectáculo astronómico será visible sin necesidad de equipo especial, lo que lo hace accesible para cualquier persona que simplemente mire al cielo. Las recomendaciones para ver el eclipse lunar Elegir un lugar despejado: buscar un sitio con poca contaminación lumínica y sin obstrucciones en el cielo para una mejor vista. – Considerar binoculares o telescopios: aunque no es necesario, si tenés binoculares o un telescopio, te permitirán apreciar más detalles de la Luna. – Ser paciente: el eclipse dura varias horas, por lo que tendrás tiempo de verlo en diferentes fases. – Evitar luces artificiales: apagarlas para mejorar la visibilidad del cielo. – Consultar el pronóstico del clima: asegurate de que el cielo esté despejado para una mejor experiencia. – Usar aplicaciones astronómicas: podés descargar aplicaciones que te ayuden a identificar la posición exacta del eclipse en el cielo.
¿Querés ser la Emprendedora del Sol 2024? Ya está el link para que puedas inscribirte
Ya podés averiguar las bases y condiciones e inscribirte dirigiéndote a tu Municipalidad o directamente desde un link generado especialmente en la página de la Fiesta Nacional del Sol Vos podés ser una de las seleccionadas por departamento y participar por el premio mayor de $5.000.000 para tu proyecto productivo.Para ser la Emprendedora del Sol 2024 podés acercarte a tu municipio y pedir las bases y condiciones o bien ingresar a https://www.fiestanacionaldelsol.com/fns-2024/emprendedora-del-sol-2024Cada mujer de 18 a 65 años que tenga un proyecto en curso o la idea para iniciar un proyecto productivo puede participar.Un comité evaluador por cada departamento seleccionará los mejores proyectos y las ganadoras obtendrán $1.500.00 para el primer lugar y $800.000 para el segundo puesto por cada departamento.Las emprendedoras que obtuvieron el primer lugar, tendrán unas jornadas intensivas de 3 dias en un hotel donde recibirán capacitaciones y coucheos sponsoreados por la empresa Veladero. Y, además, participan automáticamente por el premio de $5.000.000 para su proyecto. https://www.fiestanacionaldelsol.com/fns-2024/emprendedora-del-sol-2024
Tenía pedido de captura y fue detenido en Capital
Tras tareas investigativas efectuadas en calle Paula Albarracín de Sarmiento y Avenida de Circunvalación, Capital, se logró la aprehensión de un masculino de 24 años de apellido Fernández, quien registraba pedido de captura por el delito de Estafa a disposición de la UFI genérica.
Para el 21 de septiembre regirá el boleto escolar
Una muy buena noticias para todos los estudiantes y jóvenes, que el próximo 21 de septiembre festejarán el “Día de la Primavera” que lleva como denominación “FestiJoven”, que se desarrolla en la zona del Parque de Mayo, la ministra de Gobierno, Laura Palma, dio a conocer que los jóvenes podrán pagar su boleto escolar a través de Red Tulum, facilitando así su participación en el evento. Es sin dudas un evento que incluirá un amplio despliegue de seguridad y controles para garantizar que todos los asistentes disfruten de la celebración sin ningún tipo de problema. Eso quiere decir, que se aplicará el boleto escolar para que todos los estudiantes puedan asistir al festejo en el Parque de Mayo, de la misma manera que para otros eventos realizados en la provincia”, aseguró la ministra Palma. “Sólo se va a cobrar con este boleto especial al adolescentes y jóvenes, no es un boleto familiar”
No descartan ampliar el cupo para estudiantes que reciban el boleto escolar GRATUITO
La ministra de Gobierno, Laura Palma, brindó apreciaciones sobre el boleto estudiantil gratuito que recibieron 10.000 sanjuaninos. Estos ya lo pueden usar de manera inmediata. Desde este martes, los estudiantes que quedaron seleccionados para el boleto escolar gratuito ya comenzaron a recibir la respectiva notificación, vía mail. Eso se da luego del abordaje que hicieron las autoridades, en base a la situación socioeconómica de cada uno de los inscriptos, que fueron mucho más que los 10.000 beneficiados. Ante eso, no descartan que se sumen más cupos. La ministra de Gobierno, Laura Palma, explicó que los beneficiarios deben estar atentos a sus correos electrónicos, ya sea en la casilla principal o bien en no deseados. Sin embargo, aquellos que no reciban la notificación, no tendrán lugar a reclamos, ya que se debe a que no fueron elegidos. En ese marco, Palma explicó que podrán utilizarlo “de manera inmediata”, no sin antes habilitar el beneficio por un puerto terminal o bien por celular que cuente con NFC los estudiantes podrán acceder al beneficio. Por su parte, quienes no pudieron acceder, en caso de que la situación lo permita, podrían volver a tener otra oportunidad, aunque aún no hay certezas de ello. “Estamos evaluando la posibilidad de ampliarlo. Por su puesto que estamos en esta situación económica donde nos piden más ajustes a las provincias. Pero vamos a charlarlo con el gobernador y si hay posibilidades, seguramente se va a ampliar”, sostuvo Laura Palma.
El gobernador Orrego entregó la llave de su nueva casa a 204 familias de Caucete
Se trata del barrio El Algarrobo, ubicado en calle Juan José Bustos, esquina San Martín. En un acto realizado este 17 de septiembre, el gobernador Marcelo Orrego entregó la llave de 204 nuevas viviendas en el departamento de Caucete. El barrio se encuentra ubicado en calle Juan José Bustos s/n, esquina San Martín. Acompañaron al gobernador, la intendenta de Caucete, Romina Rosas, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; la ministra de Gobierno, Laura Palma, la directora del IPV, Elina Peralta; la subdirectora del IPV, Marianela Ardiles, adjudicatarios, familiares y demás funcionarios provinciales y departamentales. El mandatario local dijo que “es un privilegio poder entregar 204 viviendas, el barrio más importante en cuanto a cantidad de casas este año. Ya llevamos 550 viviendas y, si Dios quiere, para fin de año podríamos superar las 1.000”.“Hoy no es un día cualquiera, es especial porque ver a tantas familias obtener su hogar propio, después de tanto esfuerzo y espera, llena de emoción”, agregó Orrego. Para cerrar aseguró que “estos hogares son más que una estructura, son el lugar donde se comparten momentos como cumpleaños y fiestas. y seguiremos trabajando con constancia, humildad y transparencia. Con el compromiso y la vocación de que San Juan siga avanzando”. El barrio forma parte de un proyecto habitacional que brinda soluciones de vivienda a las familias sanjuaninas y está compuesto por dos sectores. El sector 1 incluye 100 viviendas de prototipo común y el sector 2 tiene 95 viviendas, todas con una superficie total de 63.10 m². Ambos sectores, tiene viviendas adaptadas para personas con discapacidad, de 63.10m² superficie total.Las viviendas están diseñadas con dos dormitorios, baño, comedor, cocina con espacio para lavarropas en el interior y pileta de lavar en el exterior. Detalles de la infraestructura urbana: El barrio El Algarrobo está compuesto por 204 viviendas equipadas con red de agua potable, red de cloacas y red de gas, red eléctrica y alumbrado público. Calles con calzada enripiada, veredas municipales con puentes peatonales y vehiculares. Sistema de riego de arbolado público tipo mendocino (con caño de riego) y espacios verdes con árboles, iluminados con farolas y bancos de hormigón. El barrio se entrega con una bicisenda de hormigón con cordón de seguridad, que recorre el barrio en su totalidad.
La UOCRA confirmó que ya comenzaron los trabajos en la Ruta 40 sur.
Alberto Tovares aseguró que ya entrevistaron a los primeros trabajadores y estiman que tomarán a más de 120 personas a medida que avance la obra. El secretario adjunto de UOCRA, Alberto Tovares, confirmó que comenzaron los trabajos de la Sección 2 de la Ruta 40 Sur, también llamada Autopista San Juan-Mendoza, con el armado del obrador y convocaron a los primeros trabajadores. “Entrevistaron a 25 personas entre choferes y maquinistas, que esta semana harán estudios médicos. Tanta espera y angustia, se tardó pero es una realidad que ya arrancó. Es una esperanza para muchos compañeros”, dijo. El sindicalista dijo que se reunieron con la UTE constructora y que les dijeron que “ingresando paulativamente porque es un proyecto importante, los jefes de obra irán determinado los sectores que van empezando. Creo que la buena noticia es que arrancó”. Sobre la cantidad de trabajadores que ocuparía la obra, Tovares dijo que le manifestaron que “el número es entre 120 y 130 trabajadores, que se incrementaría pero no ya, cuando se empiecen los puentes se incrementa la obra civil, son tres puentes importantes, en Cochagual, Colonia fiscal y Mediagua, eso incrementaría la cantidad de gente, pero no ya”. “Veníamos con la gente impaciente, han sido días tensos con los trabajadores, lo importante es que arrancó. Somos conscientes que no nos alcanza 120 trabajadores, pero bueno, tenemos un número importante de desocupación en la provincia, seguimos sobre los 5000, no ha bajado mucho, pero ahora con el IPV han empezado algunos barrios, eso incrementó un poco la ocupación” aseguró. Sobre otros proyectos que podría incrementar la mano de obra ocupada, Tovares dijo que esperan el inicio del desarrollo de Josemaría.“Se está trabajando para licitar el camino del proyecto Josemaría antes de diciembre. Eso será positivo” cerró.
Un hombre fallecio haciendo deporte a la edad de 35 años
Un hombre se descompensó y luego murió en la noche de este lunes, mientras realizaba actividad física en el club Polideportivo Marcelo García. En una fatídica jornada para los vecinos de Pocito, un hombre de 35 años perdió la vida este lunes mientras realizaba actividad física en el club polideportivo Marcelo García, informaron fuentes policiales. El triste episodio tuvo lugar alrededor de las 22:20, cuando Daniel Romero, residente del barrio Santa Bárbara, se descompensó mientras hacía deporte y, a pesar de los intentos por salvarlo, falleció poco después, dijeron. Romero, vivía en la manzana B, casa 10, del mencionado barrio, se encontraba realizando su rutina deportiva cuando comenzó a sentirse mal y perdió el conocimiento. Algunos testigos relataron que la situación se tornó crítica rápidamente, lo que motivó la intervención de personal médico, quienes procedieron a trasladarlo de urgencia al hospital más cercano. Lamentablemente, a su llegada al centro asistencial, se confirmó su deceso.El fiscal, Dr. Emiliano Pugliese, de la UFI de delitos especiales, intervino en el caso y dio la orden de que se presentara personal de Criminalística junto a un médico legista en el lugar del hecho, con el objetivo de esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a la muerte de Romero. Mientras tanto, los familiares y amigos del fallecido permanecen en estado de conmoción tras el inesperado desenlace.
Al fin se fue el correo argentino de 9 de Julio y varios departamentos de la provincia
Hoy gracias a su corresponsal que tenían en el departamento, pudimos darnos a conocer la partida de dicha estafeta la cual llevaba acciones en el departamento hacen mas de 55 años. La oficina de pagos del correo argentino en 9 de julio, después de muchos años dejo de funcionar y se marcho dejando el cobro de cientos de vecinos, que desde ahora deberán bancarizarse y conocer cual es la boca de pago de cada beneficio que posea. Yolanda Bazan nos adelanto que muchos abuelos del departamento no tendrán como encontrarse con el pago del mes, ya que no están bancarizados y muchos de ellos deben en primer lugar conocer cual es la boca de pago que les corresponde. En segundo termino, hacer el tramite de bancarizarse para obtener la tarjeta y conocer como cobrar de forma sencilla y rápida. La municipalidad de 9 de julio pondrá en predisposición personal idóneo con el apoyo de algunos bancos para que colaboren con la bancarizacion y manejo del cajero como corresponde. Los departamentos que también perdieron su oficina de pago es Zonda, San Martín,Albardón, 9 de Julio y Angaco.
Una mala maniobra en auto que termino en un vuelco.
En horas de la madrugada de este lunes se produjo el siniestro vial en el cual no hubo participación de otro rodado. Un auto con dos ocupantes volcó en Chimbas, al parecer por una mala maniobra realizada por su conductor en el rodado viajaba una pareja, la cual tuvo que ser trasladada a un centro de salud. A las 4:31 de la mañana de este lunes se produjo el vuelco de un auto, marca Volkswagen Senda, el cual circulaba por calle Rodríguez, pasando callejón Blanco hacia el este, en Chimbas. En el vehículo circulaba Juan Paulo Rodríguez, de 28 años de edad, como conductor, quien es oriundo de Angaco. Este hombre es un efectivo policial que desempeña funciones en las funciones en la Subcomisaría Santa Lucía este. Junto al efectivo policial viajaba su pareja Noemi Páez, de 23 años, domiciliada en San Martín, quien debió ser trasladada junto a su pareja al Hospital Doctor Guillermo Rawson. Tras la intervención policial en hecho, el conductor del rodado habría dicho que realizó una mala maniobra al intentar esquivar a un animal en la calle. En ambulancia del servicio de Emergencias Médicas 107 los heridos arribaron al hospital Rawson donde fueron asistidos y dejados en observaciones en el servicio de Urgencias del hospital Rawson. La UFI Delitos Especiales a cargo del doctor Cesar Recio.
Con las finanzas de Santa Fe en rojo, el gobernador Pullaro advirtió que no sacará un crédito para pagar salarios
Ante la caída de la recaudación y la falta de acuerdo con la Nación, empiezan a aparecer conflictos y tensiones en la provincia; los estatales piden una recomposición salarial; reclaman por los subsidios al transporte ROSARIO.- La escasez de fondos, por la caída de la recaudación frente a la inflación, empieza a preocupar al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que enfrenta las paritarias de los empleados estatales, pero a la vez aparecen otras tensiones en los municipios con el transporte público. En la capital provincial los choferes realizaron un paro por 48 horas porque no pudieron cobrar el total del salario debido a que el gobierno nacional –según informaron desde la intendencia- “cortó la asistencia al Fondo Compensador” en enero y debe una partida de diciembre. “No voy a sacar un crédito para pagar sueldos”, aseguró Pullaro, quien admitió su “preocupación”. En Rosario, los empleados municipales realizaron un paro en reclamo de una recomposición salarial. Desde la gestión de Pablo Javkin advirtieron que no se van a comprometer a un acuerdo que no se pueda cumplir. En el horizonte empiezan a multiplicarse los conflictos. Ante esta situación que empieza a mostrar cómo afloran los problemas económicos, en medio de una tensión entre los gobernadores y el presidente Javier Milei por la caída de la ley ómnibus -de hecho el ministro de Economía, Luis Caputo, le suspendió este miércoles una reunión programada-, Pullaro admitió que está “preocupado por Santa Fe”. “Hay un debate por los salarios con los empleados públicos, y a nosotros nos cortaron los subsidios de Nación y sostenemos con mucho esfuerzo el subsidio al transporte. Hay una salida, o lo ponen los municipios, o hay aumento de tarifa”, fue tajante el mandatario provincial. Pullaro confirmó que se va a cumplir con el pago de lo que resta abonar de la paritaria de 2023, pero planteó otra realidad con respecto a este año. Volvió a condicionar una recomposición de los salarios a que la recaudación supere a la inflación, como se prevé para el segundo semestre. “Los trabajadores públicos tienen derecho a pedir un aumento porque la inflación es alta. Vamos a cumplir el acta paritaria que se firmó el año pasado, que fue una bomba de tiempo porque el gobernador (Omar Perotti) que se iba sabía que esto no se iba a poder cumplir y los gremios también. Lo hicieron cuando perdieron las elecciones”, se quejó. Sin embargo, aseguró: “Vamos a cumplir con lo que se acordó el año pasado, pero no voy a sacar un crédito para pagar sueldos”. Pullaro advirtió en conferencia de prensa que se pagará “en función de lo que es el reordenamiento de los recursos de la provincia” y señaló: “Las consultoras privadas hablan de que la recaudación sobre el segundo semestre crecerá por encima de la inflación, si es así los salarios van a aumentar. Nunca faltamos a la palabra”. Hace dos semanas el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, trazó un escenario del plano de las finanzas públicas de la provincia. El número que aportó el funcionario para describir la situación actual de las arcas provinciales es que los ingresos fueron un 92 por ciento menos en 2023, si se tiene en cuenta la inflación del 215,4 por ciento, de acuerdo a datos oficiales del Instituto de Estadísticas y Censos de la provincia. Desde el gobierno de Santa Fe advirtieron también sobre el impacto de las medidas que tomó la gestión de Milei, que provocaron una merma en la recaudación provincial. El ministro de Economía señaló que mientras los ingresos corrientes fueron de ese 123 %, el gasto salarial fue del 155 %, lo que entre otras cosas “llevó a cerrar el año con un déficit superior a una masa salarial mensual”. Más allá del déficit que acarreaba la provincia, según Olivares, en diciembre se produjo un derrumbe mucho mayor. El funcionario sostuvo que hubo una fuerte caída de la recaudación en términos reales en el último mes del año, cuando los recursos tributarios estuvieron en el orden del 16 %, con una inflación del 27,9 %. A este escenario debe sumarse la caída tanto en los recursos tributarios nacionales como en los provinciales, cuya variación mensual estuvo por debajo de la inflación fue del 9,8 % y 13,9 %, respectivamente. El conflicto del transporte Por fuera de lo salarial en las dos principales ciudades de la provincia el problema del pago a los sueldos de los choferes se empezó a complicar. En la ciudad de Santa Fe realizaron un paro y en Rosario la intendencia logró a último momento destrabar el conflicto al aportar fondos extra. Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno de la ciudad de Santa Fe, confirmó –según publicó el diario El Litoral- que el gobierno nacional “cortó la asistencia al Fondo Compensador que tendría que haber llegado el lunes”. El funcionario analizó que el sistema de transporte viene subsidiado por Nación a través del Fondo Compensador hace más de 10 años, “pero porque la provincia de Santa Fe también aporta más de lo que recibe en lo que correspondería a la coparticipación. Es algo que nos deben, Nación tiene que aportar a la ciudad”, aseveró Mastropaolo y agregó que “es más injusto aún, cuando este fondo se aportó a CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y al interior no se le pagó”.
Martes cálido y ventoso: San Juan anticipa un incremento en las temperaturas
El viento norte eleva los termómetros a 28°C, mientras una suave brisa del sur refrescará la noche sanjuanina. Los sanjuaninos pueden esperar un notable aumento en la temperatura este martes, según el pronóstico extendido por el Servicio Meteorológico Nacional. Con cielos parcialmente nublados y la presencia de vientos procedentes del norte, se prevé que el termómetro alcance una máxima de 28° grados durante el día, ofreciendo un clima ideal para disfrutar al aire libre. La mínima se mantendrá en 11° grados, y hacia el atardecer, se anticipa un cambio en la dirección del viento. Una brisa proveniente del sur traerá un ligero alivio del calor, marcando un contraste refrescante para los residentes que disfrutan de las noches primaverales de la provincia.
¡Atención!: alerta por viento Zonda para este martes
Se advierte la ocurrencia de viento Zonda, para el día martes 17 de septiembre. La Dirección de de Protección Civil informa que, durante el día martes 17 de septiembre; se prevé la ocurrencia de viento Zonda -Alerta Amarillo- en la zona Noroeste y Este del territorio provincial. Con velocidades entre 45 y 55 km/h., y ráfagas que pueden superar los 70 km/h. Este fenómeno podría provocar la reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes. • Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.) • Tener siempre a mano linternas cargadas. Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. • Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. • Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar • Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
Intento de usurpación de terrenos en la majadita 9 de Julio
El accionar por tomar terrenos comenzó en la mañana de hoy lunes, a pesar que se monto un operativo de desalojo de los terrenos, pero hacen instantes se volvió a tomar por vecinos y sigue la usurpación. Los terrenos desconocemos a quien pertenecen, el desalojo lo realizo la misma Municipalidad y dejo el sector limpio, sacaron las casillas que se habían montado para fortalecer la toma de terrenos. Llego hasta el sector para mantener un dialogo con los vecinos la Dra. Hilda Sepulveda, abogada de la gestión municipal de Banega, quien intento explicarle a los vecinos que esos terrenos pertenecen al ferrocarril, pero los vecinos descreen esta versión. Le llamamos al intendente del departamento Daniel Banega para conocer la realidad de la situación y nos explico que es un terreno privado y que la denuncia ya esta presentada esto llevara a que quien intente ocupar alguno de estos espacio puede quedar detenido. Los jóvenes que intentan tomar un terreno se molestaron por la agresión, en como les rompieron lo armado y la ruptura de materiales, en la noche de este mismo día ya están construyendo otra ves sus casillas para tomar y quedarse con un terreno de estos.
En Chile, nació un gatito con dos caras y lo apodaron: “Chechito”
Aunque ‘Chechito’ se encuentra bien, su vida pende de un hilo. Asombro causó en Chile la noticia del nacimiento este fin de semana de un gatito con dos caras, extraña malformación genética que suele ser mortal durante las primeras horas, aunque no siempre. El médico veterinario, Sergio Aguayo, dio detalles sobre el estado de salud del animal en conversación con Meganoticias y explicó su caso. Según el especialista, se trata de “una malformación genética que se presenta con poca frecuencia, ya que desafortunadamente muchos de ellos fallecen dentro el primer mes, inclusive, dentro de las primeras horas”. “Este proceso ocurre cuando en el desarrollo del cigoto éste se empieza a separar muy tarde, entonces se separa muy poquito pero continúa el desarrollo”, explicó. Aclaró que este “gatito tiene dos caritas con un solo cerebro. Nosotros le hicimos ya una ecografía para ver si tiene un sistema digestivo relativamente normal, y tiene efectivamente un solo sistema digestivo, un corazón, un pulmón, solamente tiene dos caras”. Sin embargo, sostuvo que “no hemos podido hacerle más estudios porque es una guagua muy pequeña, y lo que hemos querido hacer es cuidarla. Algunos pocos casos de estos gatitos sobreviven, hay casos de pacientes que han sobrevivido 15 años, ojalá tengamos la suerte de que a este gordito logremos sacarlo adelante”. “Ya lleva dos días de vida, la mamá siempre lo rechaza un poquito, eso es producto de que lo encuentra distinto, probablemente de sus otros regalones, tiene dos gatitos más, y ella lo cuida, pero muy poco, tenemos que alimentarlo nosotros.. hay que pensar que igual es un gatito raro, la naturaleza a veces es así…pero hemos logrado que lo acepte. Queremos tener la posibilidad de que ojalá sobreviva, estas son cosas raras que pasan, y son milagros que queremos que sigan siendo milagros”, subrayó. Efecto espejo Aguayo también detalló que ‘Chechito’ como ya fue bautizado , recibe desde el cerebro la misma orden hacia las dos caras. “Entonces, hemos visto que cuando maúlla, lo hace con las dos boquitas al mismo tiempo, cuando mama lo hace igual, y sus expresiones faciales son como un espejo. Esto es normal. Quizás en el futuro podría producirse una separación de estos ‘espejos’, pues el cerebro comienza a adaptarse con el tiempo”. “Si Dios permite que sobreviva me gustaría estudiarlo un poco, ver como funciona su faringe, su esófago, porque tiene un esófago común, pero mama por ambas bocas. Siempre está detrás de la gata y tenemos que sacarlo para alimentarlo, ella lo acicala un poco pero la verdad es que lo toma mucho menos en cuenta que al resto de sus crías”, se lamentó. Tocante a sus dueños, el veterinario aseguró que “evidentemente están un poco extrañados. Yo les ofrecí quedarme con la gata y los gatitos en la clínica para ayudarlo, porque este gatito por sí solo no va a poder sobrevivir. Ellos dijeron que sí Tampoco queremos que sufra y nuestro trabajo es ayudarlo, tenemos que alimentarlo nosotros, porque a él le cuesta mamar, no sabe con qué cara agarrar la pechuga, sin lugar a dudas es un problema para él”, indicó. Consultado sobre casos similares en otros animales, Aguayo sostuvo que estos casos “son poco frecuentes, pero este fenómenos se da en la naturaleza en todas las especies. En los seres humanos hay un caso de siamesas que tenían el cráneo separado, pero el resto del cuerpo era común, en un país arábico si mal no recuerdo”, remató.
Así reaccionó Shakira cuando un hombre intentó grabarla por debajo de su vestido
La artista colombiana pasó un incómodo momento mientras filmaba el video de su nuevo tema en una discoteca de Miami junto a la brasileña Anitta. La cantante colombiana Shakira vivió un incómodo momento mientras bailaba en una discoteca de Miami el pasado sábado, cuando un hombre quiso filmarle sus partes íntimas debajo del vestido. Ella, por supuesto, le hizo una dura advertencia y tuvo que bajarse del escenario. Qué le pasó a Shakira en Miami La artista de 47 años apareció por sorpresa en una discoteca de Miami para grabar el videoclip de “Soltera”, su nueva canción próxima a lanzarse. De guiarse por los fragmentos filtrados, la colombiana disfruta bailando el ritmo afrobeat, acompañada por las jóvenes artistas Anitta, Danna, Lele Pons y la modelo Winnie Harlow, su grupo de amigas para la fiesta de la soltería. Una escena tenía a Shakira arriba de la tarima haciendo sus famosos movimientos de cadera, pero un hombre se pasó de la raya y la intentó filmar por debajo del vestido. La intérprete de “Loba” detuvo su paso de baile y empezó a hablar con este integrante del público, mientras se estiraba el vestido hacia abajo. Luego, hizo señas de negación con los dedos para expresar su descontento con el comportamiento machista e inapropiado. A medida que la situación se prolongaba y la persona no bajaba su celular, Shakira optó por interrumpir su actuación y bajarse del escenario, lo que generó preocupación entre los presentes, incluida la brasileña Anitta, quien rápidamente se acercó para preguntarle si todo estaba bien. Según comentarios de personas presentes en el evento, el hombre estaba intentando grabar por debajo del vestido de la artista, lo que motivó a Shakira a manejar la situación de manera civilizada, pero firme, para evitar un mayor malestar. Este incidente no solo mostró la profesionalidad de la cantante, sino también su firme postura ante situaciones incómodas y su defensa de la privacidad y el respeto.
Se entregó la conductora que atropelló y abandonó al joven en Caucete
Una conductora se entregó ante la Justicia luego de atropellar a Santiago Flores en Caucete y darse a la fuga. El hecho ocurrió el pasado jueves por la noche, y la víctima sigue en estado grave. El pasado jueves por la noche, cerca de las 22:40 horas, se produjo un grave accidente de tránsito en la intersección de Avenida de los Ríos y Ruta 270, en el departamento Caucete. Santiago Flores, un joven que circulaba en bicicleta, fue atropellado por un vehículo Renault 12 que lo embistió desde atrás. Tras el impacto, el conductor del automóvil se dio a la fuga sin prestar asistencia al herido. Durante el fin de semana, la UFI Delitos Especiales inició una exhaustiva investigación que permitió dar con el Renault 12 involucrado en el siniestro. El vehículo fue encontrado en un taller de la zona, donde había sido llevado para reparar los daños sufridos en el accidente. Según las declaraciones de la Justicia, la responsable del hecho resultó ser una conductora que manejaba el vehículo en el momento del incidente. La mujer, quien permanecía prófuga hasta ese momento, se entregó en las primeras horas de este lunes en sede tribunalicia, acompañada de su abogado defensor. Santiago Flores, quien sufrió graves lesiones tras el accidente, continúa internado en estado delicado en el Hospital Rawson, mientras que las autoridades avanzan en el proceso judicial para esclarecer los detalles del siniestro.
Educación y la Municipalidad de Santa Lucía firmaron un convenio de cooperación
Seguimos avanzando en el desarrollo de espacios educativos y deportivos para nuestra comunidad.Hoy firmamos el acuerdo complementario del convenio marco de asistencia y cooperación con el Ministerio de Educación de San Juan, para el mantenimiento del Centro de Educación Física N° 20 en Santa Lucía. Este compromiso refuerza nuestro trabajo conjunto para mejorar las instalaciones que benefician a docentes, estudiantes y vecinos que practican actividades deportivas. Continuamos apostando al crecimiento y bienestar de todos los santaluceños.