El sismo de 6 grados que sacudió San Juan este sábado provocó la evacuación de un cine en un centro comercial, tras la caída de paneles y el corte de las pantallas. Los presentes que fueron al cine, tuvieron que ir a un balcón por precaución. El temblor registrado este sábado 21 de septiembre a las 18.24 horas, con epicentro en la provincia de San Luis y una magnitud de 6 grados, generó pánico en varias partes de San Juan, entre ellas un conocido cine ubicado en el centro comercial sobre Lateral de Circunvalación y Scalabrini Ortiz. Decenas de familias y grupos de amigos, que habían elegido ver una película para celebrar la llegada de la primavera, vivieron momentos de tensión cuando las pantallas del cine se apagaron abruptamente y paneles del techo comenzaron a caer. Ante esta situación, los encargados del lugar actuaron rápidamente y guiaron a los asistentes hacia los pasillos y luego hacia las salidas de emergencia, que desembocaban en una especie de balcón donde las personas pudieron resguardarse hasta que la situación se calmara. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) confirmó que el epicentro del sismo se localizó en San Luis, a unos 156 kilómetros al sureste de la ciudad de San Juan, a una profundidad de 150 kilómetros. A pesar de la distancia, el temblor se sintió con fuerza en varias zonas de la provincia.https://d-1637980473104104059.ampproject.net/2409061044000/frame.html Afortunadamente, no se reportaron heridos graves en el cine ni en las inmediaciones del centro comercial, y tras algunos minutos de incertidumbre, las personas pudieron salir de las instalaciones de manera segura. Este evento recordó a los sanjuaninos la importancia de estar preparados ante situaciones sísmicas, en una región históricamente propensa a estos fenómenos naturales. Fuente Diario Huarpe
Un grupo de senadores promueve la dupla Uñac-Corpacci para presidir el PJ
El sanjuanino abrió una oficina en Buenos Aires, mientras que Corpacci tiene buena relación con Cristina Kirchner. La movida busca obturar al riojano Quintela. Sergio Uñac y Lucía Corpacci empezaron a sonar como una dupla posible para presidir el PJ, ante la resistencia que existe entre un grupo de senadores peronistas hacia la figura del riojano Ricardo Quintela, que está a la espera de un encuentro con Cristina Kirchner para ver si tiene chance de concretar sus aspiraciones. Un dirigente importante que está al tanto de las negociaciones explicó a LPO que los nombres del sanjuanino y su colega catamarqueña surgieron como alternativa ante la convicción de un grupo de senadores que el presidente del partido “no tiene que ser un gobernador”. “Los senadores estamos más libres frente al gobierno de Milei que los gobernadores”, afirma uno de esos senadores. En efecto, sobran los ejemplos de gobernadores peronistas forzados a amortiguar sus críticas a las políticas de ajuste del libertario, por la necesidad de recursos nacionales. El catamarqueño Raúl Jalil es un buen ejemplo: nunca critica a Milei y sus diputados votan en particular en sintonía con la Casa Rosada. Es más, sino fuera por la presión de su esposa, la férrea opositora, Silvana Ginoccio, sus diputados ya se habían ido del bloque como hicieron lo de su colega tucumano Osvaldo Jaldo. Otro integrante de este grupo de senadores agregó otro argumento para rechazar que sea un gobernador el presidente del PJ: “todos los gobernadores son presidenciables y la conducción del partido le otorgaría ventaja a uno por sobre otros”. Uñac, como suele hacer, se muestra hermético sobre sus planes políticos, pero un dirigente peronista de su provincia cercano al ex gobernador le dijo a LPO que “se acerca la presentación de listas del PJ y los gobernadores no definen nada”. Quintela no tiene sustento, no es la figura que necesita el Justicialismo para aglutinarse. “Sigue avanzando lo de Quintela pero lo de Quintela no tiene sustento, no es la figura que necesita el Justicialismo para aglutinarse”, agregó. Cerca de Uñac reconocieron a LPO que el ex gobernador “abrió una oficina en Buenos Aires y viene teniendo reuniones con distintos sectores”. En los pasillos del Congreso, advierten también que los gobernadores permanecen replegados sobre sus distritos, frente al ajuste aplicado por la administración de Javier Milei. “Veo un desentendimiento de los gobernadores”, dijo un diputado peronista del interior. Aun asi, dos colegas suyos del bloque de Unión por la Patria pasaron los últimos días juntando avales para Quintela. De hecho, desde el entorno de un gobernador peronista contestaron a LPO que “los gobernadores van a apoyar a un gobernador”. Sin embargo, el jefe de la bancada peronista en el Senado, José Mayans, pidiera que Cristina Kirchner conduzca el peronismo. Hombre del formoseño Gildo Insfrán, el senador afirmó a Radio 10: “A mí me parece que ella tendría que ser la conducción del peronismo”. A mi me parece que Cristina tendría que ser la conducción del peronismo. La frase motivó la repregunta acerca de si la expresidenta debería ser la titular del PJ. “Sí, sí, y con algunas personas que colaboren en la conducción con ella”, respondió el senador. “Cristina siempre cuestionó al PJ, sería una gran defección que ahora acepte presidirlo”, afirmó a LPO uno d elos dirigentes peronistas que más la conocen. “Creemos que Cristina debe estar por encima y permitir que se rearme el PJ, si no va ser difícil el regreso de algunos dirigentes”, confió a LPO un dirigente cercano al gobernador riojano. Como sea, la alternativa Uñac-Corpacci le permitiría al peronismo superar la tensión entre el kirchnerismo y el peronismo no K, una expresión que creció en la consideración pública según la encuesta de Poliarquía como reveló LPO. El sanjuaninio representa a un sector distante de Cristina mientras que su colega de Catamarca se identifica con la expresidenta. La definición podría estirarse hasta el 19 de octubre, fecha límite para la presentación de candidaturas. Como publicó LPO, Cristina y Quintela se reunirían en los próximos días.
Fuerte temblor se sintió esta tarde en San Juan
El epicentro fue en la provincia de San Luis y tuvo una magnitud de 6. A las 18.24 horas, un fuerte movimientotelúrico movió el suelo de la provincia. Según los datos preliminares del INPRES, el sismo tuvo lugar en la provincia de San Luis, alcanzando una intensidad de 6° y ocurriendo a una profundidad de 140 kilómetros.
San Martin busca una esperanza en el frío
El plantel Verdinegro se encuentra viajando rumbo a Puerto Madryn está previsto que llegue este sábado cerca del mediodía a la ciudad chubuntense donde jugará este domingo con Brown. Raúl Antuña sabía que este fin de semana iba a desgastar mucho al plantel por el viaje tan largo, poco descanso y muchas horas arriba de un colectivo. No es lo aconsejable para un deportista de elite, pero lamentablemente los recursos económicos no le permiten a la entidad de Concepción viajar en avión. Para este juego, el entrenador del equipo sanjuanino no podrá contar el capitán Nicolas Pelaitay, quien por una molestia en la rodilla no pudo entrenar con normalidad en la semana y se pierde el juego del domingo. La buena nueva para Antuña es que regresan al equipo el goleador Nazareno Funez y el Pulpito Sebastián González, ambos recuperados de molestias musculares. Como la semana de trabajo fue un poco mas corta de lo habitual, el entrenador apostó a realizar trabajos tácticos y no hizo una sesión formal de fútbol, por lo que la formación no la confirmó Antuña. Pero una probable sería con Borgogno, Molina, Caseres, Sienra y Álvarez; López García, Olguín, Escalante y Sebastián Gonzalez, Funez y Tomás Fernández.
Boca Juniors y River Plate librarán un Superclásico clave en la puja por el título, en vivo: hora, TV y formaciones
El Xeneize y el Millonario se medirán en la Bombonera con el objetivo de arrimarse a la cima de la Liga Profesional. Desde las 16, por TNT Sports y ESPN Premium Horario y dónde ver Boca Juniors-River Plate: El partido se podrá ver a través del pack fútbol en los canales ESPN Premium y TNT Sports 16.00 Argentina, Brasil, Uruguay y Chile sta tarde, cuando falten minutos para las 16, la Bombonera sacará a relucir todas sus galas para recibir al equipo local y tratar de empujarlo a buscar esa victoria tan ansiada. Por eso entre el club, las agrupaciones políticas y sobre todo la barra, armaron un cotillón que ronda los 100 millones de pesos. Sí, así como lee: ése es el número estimado entre todo lo que se repartirá oficialmente y todo lo que pondrá por su cuenta La Doce para vestir al estadio y meterle presión al equipo visitante, el del inefable Marcelo Gallardo. Probables formaciones: Boca Juniors: Sergio Romero, Luis Advíncula, Cristian Lema, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Ignacio Miramón, Pol Fernández, Cristian Medina, Kevin Zenón; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Diego Martínez. River Plate: Franco Armani; Fabricio Bustos, Leandro González Pirez, Paulo Díaz, Enzo Díaz; Nicolás Fonseca o Santiago Simón, Rodrigo Villagra, Manuel Lanzini; Pablo Solari o Federico Gattoni, Adam Bareiro y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.
El Gobierno de San Juan lanzó un premio y programas por $127 millones para impulsar la ciencia y la innovación
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. Se busca promover el desarrollo científico y tecnológico en la provincia Este viernes 20 de septiembre, en Casa de Gobierno, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el lanzamiento de tres programas que buscan promover el desarrollo científico y tecnológico en la provincia.En este marco, Orrego brindó detalles de las iniciativas que buscan potenciar a investigadores y profesionales sanjuaninos por 127 millones de pesos. Estuvieron además el secretario General de Gobernación, Emilio Achem; ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, German Von Euw y el director de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos.Orrego dijo: “Hoy quiero destacar lo importante que es para nosotros este día, ya que estamos presentando tres programas. Uno de ellos es el Premio Domingo Faustino Sarmiento, que cumplimos hace 12 años por ley, y valoro mucho el esfuerzo de los estudiantes para realizar sus tesis. Los otros dos programas están enfocados en la ciencia y la técnica, pilares fundamentales para el desarrollo de San Juan. Uno de ellos es para nuevos investigadores sanjuaninos, un programa bien diseñado que estoy seguro dará buenos resultados”.Agregó que “creemos firmemente que la ciencia y la técnica son clave para nuestro futuro. Queremos seguir trabajando en conjunto con las universidades y el sector educativo para que San Juan progrese de manera real y concreta. Muchas gracias, y dejo a mis colegas que están aquí para explicar los otros dos programas”.Por su lado, Fernández dijo: “El lanzamiento oficial del premio Domingo Faustino Sarmiento busca apoyar a 10 tesistas de grado y 5 de posgrado, con una inversión de 4 millones de pesos, duplicando la asignación respecto al año anterior. Además, se lanza un programa provincial destinado a jóvenes investigadores sanjuaninos, con un fondo de 20 millones de pesos, en colaboración con las universidades presentes en la provincia. Finalmente, se anuncia un programa de apoyo a la ciencia, que financiará con 15 millones de pesos a 7 proyectos de investigación ya consolidados en las universidades de San Juan”.Cabe destaca que el primero de los programas es el Premio Domingo Faustino Sarmiento 2024, que premiará las tesis más relevantes de grado y posgrado presentadas en San Juan. Se reconocerán trabajos en cinco áreas estratégicas: agregado de valor a la producción local, energías renovables, economía del conocimiento, eficiencia en el uso de recursos naturales y sostenibilidad, y desarrollo de nuevos sectores productivos.Se premiarán 10 tesis de grado con $200.000 cada una y 5 tesis de posgrado con $400.000, lo que totaliza $4.000.000 en premios. La convocatoria estará abierta del 30 de septiembre al 18 de octubre. El segundo programa, PRONIS 2024, tiene como objetivo apoyar a investigadores que están dando sus primeros pasos en la ciencia, con un enfoque en áreas estratégicas para San Juan. Los temas incluyen sostenibilidad, salud, economía del conocimiento, y desarrollos en sectores productivos y STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). El fondo destinado a este programa es de $18.000.000, financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica. Se distribuirá entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Universidad Católica de Cuyo y participarán por primera vez la Universidad del Congreso y la Universidad Siglo XXI. Finalmente, el programa Apoyarnos en la Ciencia tiene como finalidad promover la transferencia de conocimientos científicos para la resolución de problemas concretos en la provincia. Los proyectos deberán centrarse en áreas como la sostenibilidad, la salud, la minería, la biotecnología y la economía del conocimiento. La Secretaría de Ciencia y Técnica otorgará un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $15.000.000 para financiar las iniciativas seleccionadas. Las autoridades que acompañaron al gobernador Marcelo Orrego fueron: el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Eric Laciar; la vicerrectora académica de la UCCuyo, Beatriz Farah; el secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica de la UCCuyo, Claudio Larrea Arnau; el secretario técnico de la Universidad de Congreso, Nicolás Rivero; el coordinador de Cs. Económicas de la Universidad de Congreso, sede San Juan, Jorge Daniel Giménez; y la coordinadora de la Universidad Siglo XXI, Lía De Cara.
Rige alerta naranja y amarilla por viento Zonda para este sábado 21 de septiembre, en todo San Juan
Se advierte la ocurrencia de viento, para el este sábado 21 de septiembre. La Dirección de de Protección Civil informa que, durante la tarde y noche de este sábado 21 de septiembre; se prevé la ocurrencia de viento Zonda en todo el territorio provincial. Por la tarde el área será afectada por Zonda fuerte – Alerta Naranja, con intensidades entre 50 y 65 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h, pudiendo ser superados localmente. Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad. Durante la noche se espera Alerta amarillo – por viento Zonda, con velocidades entre 35 y 50 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa baja. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes • Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.) • Tener siempre a mano linternas cargadas. Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. • Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. • Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. • Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar • Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
Alegría y emoción en la presentación de remeras de la Escuela Eusebio Zapata
Los alumnos de 6to A y B acompañados por sus padres, docentes vivieron una mañana colmada de diversión y emoción en la presentación de remeras ya que transitan sus últimos meses juntos antes de iniciar el nivel secundario. En ese contecto hubo coreo, risas y mucha alegría siendo este un momento muy importante para los futuros egresados. ¡FELICIDADES PROMO 2024 ESCUELA EUSEBIO SEGUNDO ZAPATA!
Cambios en los recorridos de RedTulum por cortes de calles el 21 de septiembre
El Ministerio de Gobierno informó sobre desvíos y modificaciones en los recorridos de RedTulum debido a cortes de tránsito en la ciudad de San Juan, el 21 de septiembre. EL próximo 21 de septiembre se realizarán cortes y regulaciones de tránsito en distintos puntos de la ciudad de San Juan, con el fin de garantizar la seguridad y orden durante los eventos programados para esa fecha. A continuación, se detalla el primer anillo de cortes, sus horarios y los desvíos recomendados para el transporte público. Primer Anillo de Cortes: Corte total a partir de las 08:30 h: Av. Libertador y calle Urquiza. Regulación a partir de las 08:30 h y corte total desde las 15:00 h (según afluencia de personas): Calles Las Heras y 25 de Mayo. Calles España y San Luis. Av. Libertador y calle Las Heras. Regulación a partir de las 12:00 h y posible corte posterior (según la concurrencia de gente): Calles Ramón y Cajal y San Luis. Calles Ramón y Cajal y San Isidro. Calles Urquiza y 25 de Mayo. Propuesta de Recorridos Alternativos para el Transporte Público: Líneas 100-101: IDA: Av. Libertador, Salta, Cortinez, recorrido habitual.VUELTA: Alberdi, España, Av. Libertador, recorrido habitual. Líneas A-123-320:Siguen con recorrido habitual por Av. Libertador. Líneas 140-141-142:IDA: Av. Libertador, Salta, San Luis, España, Av. Ignacio de la Roza, Av. Paula A. de Sarmiento, Av. Libertador, recorrido habitual.VUELTA: Av. Libertador, Av. Paula A. de Sarmiento, Av. Ignacio de la Roza, Salta, Av. Libertador. Líneas 122-125-126:IDA: Av. Paula A. de Sarmiento, Av. Ignacio de la Roza, recorrido habitual.VUELTA: Av. Córdoba, Las Heras, Av. Ignacio de la Roza, Av. Paula A. de Sarmiento, recorrido habitual. Línea 102:IDA: Estación Córdoba, General Paz, Salta, Cortinez, Av. Alem, recorrido habitual.VUELTA: Av. Alem, Av. Libertador, Av. Rawson, recorrido habitual. Línea E:IDA: Av. Libertador, Salta, Cortinez, recorrido habitual.VUELTA: Cortinez, Urquiza, 25 de Mayo, Ramón y Cajal, Av. Libertador, Urquiza. Línea 242:IDA: Av. Libertador, Salta, San Luis, España, Av. Ignacio de la Roza, Urquiza, recorrido habitual.VUELTA: Urquiza, Av. Ignacio de la Roza, Las Heras, Av. Libertador, recorrido habitual. Se recomienda tener en cuenta estas modificaciones para evitar contratiempos y circular con precaución en las zonas afectadas.
Cierre de la Semana de los Jardines en 9 de Julio
Un evento lleno de alegría, color y actividades para toda la familia. Agradecemos la invitación a todos los Jardines que generaron esta linda iniciativa y contribuyeron a hacer de esta semana un momento inolvidable.¡Sigamos cuidando y disfrutando de nuestros niños! Municipalidad de 9 de Julio
Incendio devastador en Valle Fértil: quedaron animales atrapados por el fuego
Valle Fértil se convirtió en un infierno en la jornada de este jueves. Azotado por el viento zonda, el fuego se extendió por alrededor de 1.300 hectáreas en la zona de Las Cieneguitas. Como consecuencia de las llamas, hubo pérdidas de la flora y la fauna del lugar. El escenario, un vez que el fuego fue apagado, dejó caballos y animales autóctonos quemados por completo. Esto generó pesar no sólo en los puesteros y gente de la comunidad sino también en aquellos sanjuaninos que vieron las fotos que los vallistas compartieron en las redes sociales.
Las Águilas no pudieron ante España y jugarán por el tercer puesto
El seleccionado femenino Senior de Argentina no logró avanzar a la final del World Championship en los World Skate Games – Italia 2024, tras perder 4-1 ante España en las semifinales. El seleccionado femenino no logró acceder a la final del World Championship en los World Skate Games, al caer 4-1 ante España en las semifinales disputadas en Novara. El partido se llevó a cabo este viernes en el estadio Pala Igor, en Novara. El encuentro comenzó a las 08:30 horas de nuestro país y fue arbitrado por la dupla Joaquim Pinto y Silvia Coelho. A pesar del esfuerzo y la dedicación del equipo argentino, España mostró una actuación sólida, dejando a las argentinas fuera de la contienda por el título.Con este resultado, el seleccionado argentino jugará mañana desde las 8.10 (hora argentina) por el tercer puesto ante el perdedor de Italia – Portugal. El seleccionado argentino, que dirige el entrenador Jorge Castro, formó de la siguiente manera: Anabella Flores, en el arco; Valentina Fernández, Julieta Fernández, Florencia Felamini y la capitana Luciana Agudo.Suplentes: Gimena Gómez, Daiana Silva, Adriana Soto, Julieta Martín y la arquera Andrea Jara. Natalia Jara, tercera portera, quedó fuera del banco. Goles: Soto (1), en Argentina; Sara Roces Vila, Marta González y Anna Florenza en España.
Le pagaron y no fue a cantar
El cantante es acusado por no presentarse a una función el pasado 11 en la ciudad de Monterrico por la que se le pagó 20 millones de pesos. Luck Ra fue acusado por estafa luego de que no se presentara a una función el pasado 11 de febrero en la provincia de Jujuy. El cantante de música cuartetera y sus representantes fueron denunciados por no hacer un show por el que se le pagó 20 millones de pesos por su presentación. La función debía realizarse en la ciudad de Monterrico, a 30 km de la capital Jujeña. La persona que lo contrató dijo que no se presentó en el show y no le devolvió el pago por adelantado de 20 millones que se realizó. El evento había vendido miles de entradas, y los organizadores tuvieron que encargarse del reembolso de los tickets abonados. Adrián Iconomovich, abogado del denunciante, sostuvo que Luck Ra “no se presentó. Lo que tenemos entendido es que, en el traspaso de dinero, no le habrían cancelado el total”. Confirmó, además, que mandó carta de documento a las oficinas del artista en Córdoba y Buenos Aires. La banda del cantante también podría estar involucrada en la denuncia.
Haru ZG en el FestiJoven:humor, pop y reguetón para pasarla bien
Las redes sociales son el único impulso promocional que utiliza para darse a conocer humorísticamente y musicalmente ganando así un amplio público adolescente y joven. Haru ZG es un proyecto artístico que abarca la música pop y reguetón y el contenido de humor en redes sociales; Instagram, Youtube y TikTok.Desde el año 2018 está en actividad en la escena de la música sanjuanina siendo oriundo de Caucete. En las redes sociales abarca una amplia cantidad de millones de reproducciones y decenas de miles de seguidores donde utiliza el humor juvenil, tendencias y monólogos de la vida cotidiana para empatizar y fidelizar con el público cuyano. Las redes sociales son el único impulso promocional que utiliza para darse a conocer humorísticamente y musicalmente ganando así un amplio público adolescente y joven que empatiza con la transparencia con la que se le presenta de manera gratuita y rápida en sus dispositivos.Su último lanzamiento es “La SUBE” una canción que trata sobre el enamoramiento en el transporte público. Filmado y producido en la capital de nuestra provincia.
En un tambo un toro mato a una persona
Pasó esta mañana en un predio llamado Don Francisco. La información fue confirmada este diario por la UFI Delitos Especiales. Un hecho conmociona por estas horas al departamento Caucete, más específicamente a la populosa Villa Independencia.En un tambo que hay en la zona ocurrió un hecho gravísimo con un desenlace fatal. Se sabe que un animal -sería un toro- embistió y mató a una persona. El animal, por razones que se desconocen, habría agredido a la persona. Algunas versiones hablan que lo atacó con la cabeza y, además del golpe, le habría clavado un cuerno. El hombre, de unos 30 años, habría muerto desangrado.
Pronóstico de sequía en San Juan: no se podrá recargar los acuíferos
El secretario de Recursos Hídricos de San Juan adelantó que si bien hay más nieve en la cordillera, la provincia sigue en sequía y la prioridad será la correcta distribución del agua para los sectores productivos y la población. A mediados de octubre se presentarán los datos del pronóstico de escurrimiento. Es probable que la recarga de los acuíferos se dé en el próximo ciclo. El secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables de San Juan, David Devia, reveló que el equipo de su área está trabajando en la interpretación de los datos recolectados durante el reciente vuelo de monitoreo sobre la nieve acumulada en la cordillera. El análisis es clave para anticipar el pronóstico de escurrimiento del próximo ciclo (del 1º de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025), aunque el funcionario enfatizó la necesidad de cautela. “Queremos ser muy cautos con los números del pronóstico de escurrimiento, porque con los datos previos que damos, siempre se generan muchas especulaciones”, manifestó. Mejor, pero no para tanto. A pesar de los datos optimistas sobre la cantidad de nieve acumulada, Devia fue claro en cuanto a las expectativas: “El pronóstico de escurrimiento no va a ser tanto como dicen algunos, pero, indudablemente, vamos a andar mejor que otros años”, afirmó y luego subrayó: “Vamos a tener agua suficiente para cubrir las necesidades de uso industrial, agrícola y humano, además de mejorar los niveles de los diques, pero no para recargar los acuíferos”. Devia explicó que este diagnóstico se basa en el balance entre el consumo, la evaporación y la capacidad de reserva de los diques, los cuales podrán acumular agua, aunque no en niveles que permitan considerar un excedente significativo para la recarga de los acuíferos. Según Devia, “es probable que la recarga de los acuíferos se dé en el próximo ciclo”.El secretario también destacó la importancia de la recuperación del agua superficial como una medida esencial para enfrentar futuros ciclos de sequía. “Queremos cambiar el escenario actual de las reservas para que, si el próximo año se repite esta bondad de nieve en cordillera, podamos recargar el acuífero como una cuestión inicial”, explicó. En paralelo, Devia aseguró que están avanzando en la implementación de una red de monitoreo del agua subterránea, un proyecto que será voluntario debido a la falta de una ley que lo respalde. “Es todo un camino el que hemos iniciado. Tenemos un plan de tres años para mejorar y estabilizar las reservas, porque vamos a entrar en un ciclo donde las ofertas del río San Juan van a disminuir”. En relación con este último concepto, Devia abordó el aspecto del caudal del río San Juan. “Si tomás el registro histórico desde 1909 hasta la actualidad, ves que desde los años 67 o 68 el río no se recuperó más. Aunque ha tenido oscilaciones, siempre ha estado por debajo del valor medio”. Este fenómeno indicó es relevante porque, aunque se espera más agua que en años anteriores, la provincia aún se encuentra en condiciones de sequía. El pronóstico oficial de escurrimiento será dado a conocer entre el 14 y 18 de octubre, coincidiendo con la celebración de la Semana del Agua. “La idea es que ese día esté el gobernador de la provincia, por lo tanto, vamos a tener que coordinar en función a su agenda”, señaló Devia, adelantando que este evento también incluirá la presentación de un curso de especialización sobre gestión integral del recurso hídrico, con clases que serán dictadas por especialistas. Se viene la Niña El fenómeno climático de La Niña, que ahora ingresa, plantea un nuevo desafío para la gestión del recurso hídrico en San Juan. Mientras el Niño genera más evaporación y formación de nubes en los océanos para luego precipitar nieve o agua en los continentes, La Niña provoca el escenario inverso: menos evaporación, menos nieve y menor disponibilidad de agua. En este marco, Devia advirtió que su equipo deberá ser muy preciso en la administración y distribución del recurso para afrontar este cambio climático y mitigar los efectos de la sequía persistente. “Creo que todos como sociedad nos tenemos que preparar para una gestión cuidadosa del agua, con la esperanza de mejorar las reservas y enfrentar un futuro hídrico incierto”, concluyó el funcionario” Dato Cuando el helicóptero de la provincia aterrizó en la zona de medición en la cordillera, los patines de aterrizaje se hundieron en la nieve. Este hecho indica que, aunque hay una acumulación significativa, la nieve no está consolidada, lo que significa que se derretirá rápidamente con las primeras temperaturas cálidas.
La Red Tulum realizara controles especiales a la empresa el Triunfo por no cumplir con los horarios
Desde la dirección misma de la Red Tulum vienen verificando la falta de cumplimiento de la empresa con la prestación de los horarios de rotación en departamentos específicos. La empresa tiene pactado con la Red Tulum una cantidad de rotaciones, de las cuales no coinciden con un cronograma de horarios que ellos mismo confeccionan para entregarle a los vecinos que utilizan el servicio. Esto lo viene estudiando la dirección de Red Tulum bajo un estricto protocolo de seguridad de cumplimiento de cada una de las empresas de transporte publico de pasajeros de la provincia. El día de ayer jueves 19 de septiembre hasta las 12.15hs la empresa cumplió en un 81% con la rotación pero desde ese momento, el descontrol fue importante esto viene pasando siempre con esta empresa y en lo que va del año ya sufrió dos multas por no cumplir con los horarios. Este es el cronograma de horarios que la empresa cedió a los que viajan en estas lineas. Pero no coinciden con los que están cargados en la aplicación de la Red Tulum que tiene otros horarios muy diferentes y hasta los alertas son ficticios porque no se cumplen.
El seleccionado Argentino le ganó a Andorra y es semifinalista en los World Skate Games
El equipo de hockey sobre patines se impuso por 4 a 1 y ahora espera por el ganador entre Italia y Angola. Este viernes 20 de septiembre, Argentina Senior masculino venció 4 a 1 a Andorra en los World Skate Games – Italia 2024. El partido de hockey sobre patines correspondió a los cuartos de final del World Championship. Con dos goles de Facundo Navarro, uno de Ezequiel Mena y otro de Facundo Bridge; por Andorra, anotó Bernat Picanyol Baró. El encuentro se disputó en la pista del estadio Pala Igor, ubicada en Novara, ciudad sede para esta disciplina. El juego comenzó a las 4 de la madrugada de nuestro país. Teofilo Casimiro y Simone Brambilla fueron la dupla arbitral principal. El seleccionado argentino, que dirige el entrenador José Luis Páez, formó de la siguiente manera: P Valentín Grimalt, en el arco; Ezequiel Mena, Facundo Navarro, Gonzalo Romero y el capitán Lucas Ordóñez. Próximo partido: Argentina jugará el sábado 21 de septiembre, a las 11 horas de nuestro país. Su rival saldrá del encuentro entre Italia y Angola (partido a disputarse a las 13.15, hora argentina).
Llegan días de mucho calor en San Juan
San Juan disfrutará de un fin de semana sin lluvias, con temperaturas en ascenso y vientos moderados, ideal para actividades al aire libre, aunque se esperan ráfagas intensas a partir del sábado. El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado un fin de semana con temperaturas agradables y sin precipitaciones para la provincia de San Juan, comenzando desde este viernes 20 de septiembre de 2024. El día arranca con cielos parcialmente nublados y temperaturas frescas en la madrugada, con un mínimo de 9°C, que se elevará gradualmente hasta alcanzar los 27°C por la tarde. Durante todo el día, el viento soplará desde el sur, manteniéndose entre los 13 y 22 km/h, excepto por la noche, cuando aumentará a una velocidad de 23 a 31 km/h, mientras el cielo continuará mayormente despejado. El sábado 21 de septiembre, las condiciones seguirán siendo estables, con temperaturas que subirán considerablemente durante el transcurso del día. La madrugada comenzará con 10°C y, hacia la tarde, se espera un máximo de 34°C, con cielos parcialmente nublados. El viento cambiará de dirección varias veces durante el día, soplando del sur en la mañana y luego del noroeste en la tarde y noche, donde se prevén ráfagas de entre 42 y 59 km/h que podrían generar algunos inconvenientes en áreas expuestas. El domingo 22 de septiembre, San Juan vivirá otra jornada sin lluvias, con temperaturas que variarán entre los 15°C y 28°C. Se mantendrá el cielo parcialmente nublado durante la madrugada y algo nublado por la tarde y noche. El viento, proveniente del sur y sureste, alcanzará una velocidad de 23 a 31 km/h en horas de la tarde.
Falleció el actor Daniel Fanego
La Asociación Argentina de Actores dio a conocer la noticia a través de un comunicado. El artista argentino tenía 69 años. Desde la Asociación Argentina de Actores despidieron a Daniel Fanego, afiliado y exdirigente del sindicato, pero también reconocido por todos por sus roles de actor y director. “Con amplia experiencia en teatro, televisión y cine, fue uno de los actores más queridos y premiados de su generación. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, acompañándolos en este difícil momento”, escribieron desde la asociación. Además, adelantaron que la despedida a Daniel Fanego será este viernes 20 de septiembre de 10 a 14 en la Legislatura Porteña.
Incendio forestal afectó vegetación y fauna en Valle Fértil
Durante la tarde de este jueves, un incendio forestal de gran magnitud se desató en Valle Fértil, afectando extensas áreas y quemando algunos animales del lugar. Afortunadamente, no se reportaron heridos, según informó el intendente Mario Rivero. “Gracias a Dios está todo controlado”, expresó Rivero. “Se realizó un trabajo conjunto entre los habitantes locales, trabajadores del municipio, la policía y el personal de salud pública, logrando contener el foco de incendio y realizar los cortes necesarios para evitar su propagación. Queda un pequeño foco que se está quemando de manera controlada para que no avance hacia otras áreas”, detalló el intendente. Aunque no se han registrado víctimas humanas, algunos animales fueron alcanzados por las llamas, y la zona afectada es considerable. Sin embargo, las autoridades aún no pueden calcular con precisión la cantidad de hectáreas quemadas. El incendio se localizó en la zona conocida como “Los Ladrillos”, extendiéndose desde el río San Agustín hacia el sur, hasta cerca del Callejón Belgrano y la calle Patricias Sanjuaninas. Cabe destacar que el incendio era visible desde la villa cabecera y que el humo ya ha afectado al barrio Julio César Cuello.
Feroz ataque de perros a una vecina de 9 de julio le hicieron mas de 10 puntos en la pierna
El hecho ocurrió frente al CIC por calle Quiroga, espacio donde circulan muchos chicos y personas que asisten a este espacio publico. Los animales no son perros abandonados ni nada parecido, todos tienen dueños ya que después del ataque cada cual volvió a sus hogares naturales. Acá el problema pasa por un pequeño gran inconveniente, no existe la tenencia responsable de los animales, hay familias que tienen hasta 4 animales por casa, cuando quieres acordar en una cuadra de 20 familias te encontras con muchísimos perros sueltos, todos en la vía publica. Vacunacion esterilización y cuidado por parte del propietario por ejemplo no dejar que el animal salga a correr personas en la calle, ni que muerdan a los transeúntes como paso en el caso de esta señora que no pudo defenderse de tan brutal ataque. La hija de la mujer atacada, solicito por medio de este medio que por favor a quienes correspondan que se hagan cargo de esto y que tomen conciencia que es una calle donde pasan muchos niños y personas mayores que asisten al CIC los dueños de los animales que tomen medidas pero reales.
El gobernador Orrego presentó el Pan Integral Provincial contra el Dengue
Anunció además que la Provincia compró 42 mil dosis de vacunas. “No obstante, la clave para combatir el dengue es la responsabilidad individual y comunitaria”, dijo el gobernador En la jornada de este jueves 19 de septiembre, el gobernador Marcelo Orrego presentó el Plan Integral Provincial para el abordaje de Dengue, Chingunguya y Zika 2024-2025. Lo hizo acompañado por el ministro de Salud, Amilcar Dobladez. En este sentido, el primer mandatario dijo que “hoy anunciamos la implementación del Plan Provincial Integral de Abordaje contra el Dengue, un paso fundamental para proteger la salud de los sanjuaninos. Este plan, en sintonía con las directrices de la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo Federal de Salud, se enfoca en la prevención como eje principal.Además, hemos tomado la decisión de adquirir 42 mil dosis de vacunas contra el dengue, una medida firme del gobierno provincial para enfrentar esta amenaza. No obstante, la clave para combatir el dengue es la responsabilidad individual y comunitariaEs vital que todos tomemos conciencia sobre la importancia de evitar la acumulación de agua y mantener la limpieza en nuestros entornos, tarea en la que los municipios jugarán un rol fundamental”. Por su lado, el ministro Dobladez aseguró: “Este plan se estructura en cuatro fases para afrontar el brote de dengue previsto para el próximo año. La primera fase, ya en marcha hasta el 1 de noviembre, se centra en la concientización y la difusión de información. Se busca educar a la población sobre la importancia de eliminar criaderos de mosquitos en los hogares, ya que el control del vector comienza en casa. Para ello, utilizaremos medios de comunicación, redes sociales y páginas oficiales, en colaboración con los municipios, que ya están trabajando en la limpieza de cunetas, espacios verdes y baldíos. Esta etapa también incluye un trabajo interministerial. Por ejemplo, el Ministerio de Educación está formando a directores, docentes y personal escolar para mantener las instituciones limpias y concienciar a los alumnos. De igual manera, se colabora con el Ministerio de Deportes para el mantenimiento de los clubes. Además, se refuerza la capacitación del personal de salud para la identificación temprana de casos”. Continuó: “La segunda fase, que comenzará el 1 de noviembre, dará continuidad a las acciones de la primera, reforzando la preparación del personal y abordando los primeros casos, que probablemente sean importados. Se implementarán operativos casa por casa para vacunar a quienes hayan padecido dengue, según los registros del CISA, así como al personal de salud y seguridad. La tercera fase corresponde a la respuesta al brote cuando ya haya circulación viral local. Se fortalecerá los recursos de salud para contener el aumento de casos, evitando que la situación se descontrole”. Finalmente, dijo que “la cuarta fase es la de recuperación, que permitirá evaluar los resultados y analizar los datos epidemiológicos obtenidos. Quiero ser claro: esto no es COVID, no habrá cierres ni confinamientos. Este es un plan estratégico para adelantarnos y proteger tanto a la población como al personal de salud y seguridad. La clave está en la prevención: si eliminamos los criaderos de mosquitos, no habrá dengue”. El plan pone foco especial en el saneamiento ambiental entre los municipios, instituciones gubernamentales y la comunidad. Además de la recolección y descarte de objetos en desuso en domicilios y peridomiciliarios Por otro lado, hay que tener en cuenta que se invirtió en la adquisición de reactivos, medicamentos para el tratamiento, insumos, insecticidas, larvicidas y repelentes, además de las vacunas con son una herramienta más de prevención. En cuanto a las vacunas son una herramienta para prevenir el dengue. Para ello, el Gobierno de la provincia adquirió 42.000 dosis para alcanzar a 21.000 personas. En este sentido, se colocarán las 21.000 dosis en la primera etapa y a los 3 meses, la segunda dosis.Los destinatarios de la vacunación serán personas de entre 4 a 59 años con antecedentes de enfermedad de dengue, debidamente notificados en el sistema de salud – SISA- (2.500 personas aproximadamente), personal de Salud del sector público y privado y personal de seguridad (Fuerzas de Seguridad, Bomberos y Defensa Civil).La colocación de vacunas se realizará entre la segunda y tercera semana de octubre, teniendo en cuenta la logística y recepción de entrega de las vacunas.Además, para la colocación de las vacunas se tendrá en cuenta el siguiente escalonamiento en esta primera etapa:Las personas que fueron confirmadas como casos positivos de dengue y que se notificaron el sistema sanitario – SISA . Y en el grupo esencial, los equipos de salud del sector público y privado, teniendo en cuenta los lineamientos epidemiológicos de cuidar a quienes nos cuidan.Las personas que fueron confirmadas de dengue positivo y cargados en el sistema de Salud, accederán a un QR que estará disponible en los Centros de Salud, redes sociales y ciudadano digital, en el que deberán completar un formulario y posterior verificación del sistema, se enviará vía Whatsapp a la persona el respectivo día y horario de turno para la administración de la vacuna.Además, los equipos de salud tendrán disponible la vacunación en el Vacunatorio Central, hospitales y centros de Salud. Además, asistieron el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez; el secretario de Ambiente, Federico Ríos; los intendentes de Rawson, Carlos Munisaga; de Calingasta, Sebastián Carbajal; de Capital, Susana Laciar, junto a autoridades del Ministerio de Salud y otras autoridades provinciales y municipales. Las claves del plan Este Plan cuenta con 4 fases, teniendo en cuenta la situación epidemiológica y las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Ministerio de Salud de la Nación.
Jáchal: 4 bomberos fueron asistidos por intoxicación con humo
Esta tarde, Jáchal enfrenta una situación crítica debido a múltiples incendios que se desataron en distintas zonas del departamento, siendo el más preocupante el que se originó en Boca de La Quebrada. El fuego, avivado por fuertes ráfagas de viento zonda, se propagó rápidamente hacia el Dique Los Cauquenes y varias hectáreas de campo inculto fueron afectadas. El incendio en Boca de La Quebrada generó una enorme preocupación entre las autoridades y los equipos de emergencia. La velocidad con la que el fuego avanza debido al viento dificulta las tareas de los bomberos, que luchan por contener las llamas. Hasta el momento, cuatro bomberos del equipo de Bomberos Voluntarios de Jáchal tuvieron que ser asistidos de urgencia por personal del Hospital San Roque, que se encuentra desplegado en el lugar para prestar asistencia médica. Además del incendio en Boca de La Quebrada, se reportaron focos activos en otras localidades del departamento, como Huaco, Bella Vista y Niquivil, lo que pone a prueba la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia. La combinación del fuego y las condiciones climáticas adversas generadas por el viento zonda hasta el momento provocaron que la situación se complique aún más, extendiéndose a zonas de difícil acceso. Los equipos que trabajan en los distintos frentes están integrados por el Destacamento de Bomberos N°2 Zona Norte de la Policía de San Juan, los Bomberos Voluntarios de Jáchal, Protección Civil y la Dirección de Servicios de la Municipalidad de Jáchal. No se descarta la mano del hombre como factor principal de estos lamentables incendios. Los equipos que trabajan en los distintos frentes están integrados por el Destacamento de Bomberos N°2 Zona Norte de la Policía de San Juan, los Bomberos Voluntarios de Jáchal, Protección Civil y la Dirección de Servicios de la Municipalidad de Jáchal. No se descarta la mano del hombre como factor principal de estos lamentables incendios Fuente: Actualidad Jachallera
Seguridad en el FestiJoven 2024: detalles del operativo
La Policía de San Juan trabaja en las medidas de seguridad y control, para los festejos del 21 de septiembre en el Parque de Mayo. El próximo 21 de septiembre, el emblemático Parque de Mayo se transformará en el epicentro de la celebración del FestiJoven 2024, un evento que espera congregar a miles de jóvenes para celebrar la llegada de la primavera.Para garantizar la seguridad y el buen desarrollo del festival, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, a través de la Policía de San Juan, desarrollará un operativo especial que incluye el vallado total del parque y múltiples ingresos controlados; desde las 08 y hasta la finalización del evento, asegurando así, un entorno seguro para todos los asistentes. Se han dispuesto seis ingresos donde los asistentes podrán acceder al evento: • Ingreso 1: Avenida Libertador y Calle Las Heras.• Ingreso 2 (Alternativo): Calle Las Heras, frente al Contegrand.• Ingreso 3: Calle 25 de Mayo.• Ingreso 4: Calle Urquiza y 25 de Mayo.• Ingreso 5: Calle Urquiza y Calle San Luis.• Ingreso 6: Avenida Libertador (lateral de Lawn Tenis Club). Además, se habilitará un espacio para la contención de niños extraviados, ubicada en el área del evento.El operativo también incluirá un Centro de Operaciones de Emergencia (C.O.E) donde se centrarán integrantes de: • Dirección de Operaciones D-3 de la Policía de San Juan• Protección Civil• Salud Pública• Organización del evento Los baños químicos se encontrarán en puntos claves del parque, específicamente sobre calle 25 de Mayo y en las calles internas, para garantizar la comodidad de quienes asistan.Cabe destacar, la importancia de seguir las indicaciones de los agentes de seguridad y mantenerse alerta para disfrutar de la jornada. Para tener en cuentaSe establecerán desvíos temporales y se contará con la presencia de la Dirección de Coordinación, Planificación y Control de la Seguridad Vial D-7 de la Policía de San Juan, para facilitar la movilidad y minimizar inconvenientes. Es importante respetar las indicaciones de los efectivos policiales durante estos cortes: Av. Libertador Gral. San Martín y calle Urquiza, se establecerá corte definitivo a partir d las 08:30 h.Calles Las Heras y 25 de Mayo, calles España y San Luis, Av. Libertador y calle Las Heras, se hará regulación de tránsito a partir de las 08:30 h., una vez la zona completa de personas, a posterior será corte total.Entre calles Ramon y Cajal y San Luis, calles Ramon y Cajal y San Isidro, calles Urquiza y 25 de Mayo, calles Maipú y Maradona; desde las 12:00 h., serán los posibles cortes definitivos según la afluencia de personas.
“Juan Carlos Quiroga Moyano, es presidente del PJ sin aprobación de la militancia” Según Romina Albarracin concejal del PJ en Rivadavia
Las declaraciones fueron vertidas en un streaming del diario Huarpe y tuvo un impacto muy fuerte en toda la militancia del peronismo provincial. Un mes después de haber sido proclamadas las nuevas autoridades del Partido Justicialista de San Juan, las críticas no cesaron. La concejal peronista de Rivadavia, Romina Albarracín, le apuntó a Juan Carlos Quiroga Moyano y dijo que “no tiene legitimidad porque no surgió como las bases hubiéramos querido”. La legisladora departamental habló también de quién debería ser el candidato del partido para el 2025.
Ángel de Brito dio detalles del crítico estado de Jorge Lanata: “está luchando por su vida”
El periodista fue crudo en su relato, y no anduvo con vueltas. Se refirió a pulmones que no funcionan y un cerebro que no se oxigena, entre otras cosas. Por su estado crítico volvieron a trasladarlo al Hospital Italiano. La salud de Jorge Lanata pende de un hilo, y eso sale los partes médicos que se van conociendo. Mientras una parte de la prensa y de la familia (sus hijas Bárbara y Lola y su expareja Sarah Stewart Brown) intentan apaciguar, y culpan a la pareja actual de Jorge, Elba Marcovecchio, la realidad es otra. Este miércoles 18 se supo que lo trasladaron de la Clínica Santa Catalina al Hospital Italiano, donde estuvo siempre, y se conocieron detalles escalofriantes. Se dijo que fue por encefalopatía exteriorizada con desorientación y excitación. Además, se puso el foco en la neumonía. Pero lo primordial pasa por otro lado. A tal punto, que Ángel de Brito informó sobre el presente de Lanata y, sin vueltas, mencionó que el paciente está crítico y habló de sepsis. Concretamente, esto ocurre cuando el cuerpo tiene una fuerte respuesta inmunitaria a una infección bacteriana. “Lanata está luchando por su vida hace 100 días y es una lucha muy complicada de ganar, muy difícil de superar”, mencionó y agregó: “Leí algunos colegas, y hay que usar el sentido común. Leí que las hijas decían que Elba quería hacerlo pasar por insano. Eso lo puede declarar solamente un médico, ninguna esposa, ninguna hija”. Y luego sumó: “A Jorge no le funcionan los pulmones y su cerebro no se oxigena como corresponde, eso lo sabe hasta un nene de 4 años. Eso genero daños cognitivos”. Y Yanina Latorre sumó: “No es una infección urinaria como dicen, es algo mucho peor”Fuente: Revista Pronto
El comercio no abrirá sus puertas el próximo lunes
Tal como lo habíamos adelantado en este medio, este lunes 23 de septiembre los comercios de San Juan permanecerán cerrados en conmemoración del “Día del Empleado de Comercio” La Cámara de Comercio de San Juan anunció que el Día del Empleado de Comercio, que se celebra el 26 de septiembre, será trasladado al lunes 23 de septiembre, según lo establece la Ley Provincial N° 2624-P. Por tal motivo, se comunica que los comercios de toda la provincia permanecerán cerrados durante la jornada.
Empresarios sanjuaninos denunciaron que los asaltaron y secuestraron en Santiago de Chile
Sus familiares tuvieron que pagar una suma económica para su rescate. Afortunadamente, se encuentran en buen estado de salud. Recientemente, dos empresarios sanjuaninos denunciaron haber sido secuestrados en Santiago de Chile, debido a esto, sus familiares tuvieron que pagar 450 mil pesos para su liberación.La información fue compartida por el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, en comunicación con Radio Sarmiento. Según el funcionario, los sanjuaninos llegaron a Chile el domingo y, el martes por la noche, al bajar de su camioneta Amarok, fueron abordados por unos seis sujetos armados y encapuchados. Los secuestradores se pusieron en contacto con la familia y exigieron el pago de un rescate a través de una transferencia. Se realizaron tres pagos de 150 mil pesos, lo que finalmente llevó a la liberación de los hombres en el centro de Santiago, después de 16 horas, afortunadamente, en buen estado de salud.Además, le sustrajeron sus pertenencias, entre las que se encontraban teléfonos, dinero en efectivo y documentos personales. Lo sucedido después está bajo investigación en el país vecino. Autoridades chilenas confirmaron que los secuestros exprés son hechos de inseguridad frecuente en dicho país.
INCENDIOS provocados por el viento Zonda
Si bien aún no se perciben intensas ráfagas de viento Zonda, en algunos sectores hubo quema de pastizales que generaron focos de incendios y hasta una persona internada. Piden extremas precauciones. Pese a no contar con intensas ráfagas de viento Zonda, este miércoles por la tarde y noche, hubo estragos. En algunos puntos de la provincia se registraron incendios forestales que, por fortuna, no terminaron en tragedia. Sin embargo, una persona quedó internada. Las autoridades registraron pérdidas materiales de una vivienda, como así también, pastizales y árboles. DESTACAMENTO BOMBEROS – INCENDIOS: *1) En calle Alfonso XIII entre calles 9 y 10, se inició un incendio de grandes dimensiones; donde fue evacuada una persona mayor de edad, siendo trasladada al Hospital de Pocito, y hasta el momento sólo hubo pérdidas materiales de una vivienda. Se hizo presente personal de Bomberos, una dotación voluntaria, personal de D-7 realizando los cortes correspondientes. 2) En calle Divisoria y calle La Plata, Caucete, personal de Bomberos del Destacamento N°5 trabajó en el origen de un incendio, que ya estaría controlado. 3) En calle Aguilar y calle Zapata, Angaco, personal de Bomberos del Destacamento N° 6 y voluntarios trabajaron en el lugar, en un incendio que ya fue extinguido. 4) En el Dpto. Sarmiento, personal del Destacamento N°7 de Bomberos se encuentra trabajando en dos focos de incendio; hasta el momento estarían controlados. ⚠️ Se le recuerda a toda la población, que sigue la alerta amarilla por la llegada de Viento Zonda a nuestra provincia. Por tanto, tomar las precauciones necesarias y circular con precaución por las zonas que anteriormente han sido señaladas con focos de incendios.