El próximo 30 de septiembre cierra la convocatoria para la preselección de Larborde San Juan 2024. San Juan se prepara para elegir a sus representantes para el próximo Festival Nacional del Malambo 2025 en su edición 57º a desarrollarse del 12 al 18 de enero en Córdoba. Los interesados tendrán tiempo de anotarse para demostrar sus habilidades hasta el lunes 30 de septiembre para presentarse en la preselección Laborde 2024 que se hará el día 5 de octubre en la Explanada del Centro Cultural Conte Grand a partir de las 17. La convocatoria es abierta a bailarines de todas las categorías por edades con el objetivo de conformar la delegación sanjuanina que se presentará en Laborde, Córdoba en enero próximo. Durante la preselección el público sanjuanino podrá participar del evento gratuitamente . Los rubros en competencia son: Aspirante a Campeón Nacional de Malambo, Malambo Infantil, Malambo Menor, Malambo Juvenil, Malambo Juvenil Especial, Malambo Veterano, Malambo de Contrapunto, A Mejor Mudanza, Cuarteto Combinado de Malambo Mayor, Cuarteto Combinado de Malambo Menor, Conjunto de Danza, Pareja de Danza, Paisana Nacional del Malambo, Solista de Canto, Dúo de Canto, Solista Instrumental, Conjunto de Canto o Instrumental, Recitador Gauchesco, Locutor Animador. Los representantes locales serán evaluados por un jurado experto en danza y música. El profesor José Demelquiore de Tucumán, el Profesor Rodolfo Ferrer y la Profesora Andrea Martínez, de la provincia de San Juan. Los jurados de música serán el músico y profesor, Jonatan Vera y el músico y cantante, Daniel García, ambos de San Juan. Los interesados en participar tienen tiempo hasta el próximo lunes 30 de septiembre para inscribirse completando con sus datos el siguiente formulario. Para solicitar más información a través del siguiente mail artesescenicassanjuan@gmail.com
Comenzó el juicio por abuso sexual, al periodista Caucetero y ex concejal de Romina Rosas
La presunta víctima y dos compañeras de oficina declararon en el inicio del juicio contra el periodista y exconcejal Caucetero Wilfredo Romero Tal cual estaba previsto, en la jornada de hoy comenzó a ventilarse en un juicio, la denuncia contra el periodista caucetero y ex empleado de la Municipalidad de Caucete, por abuso sexual, contra Wilfredo Romero, por presunto manoseo en perjuicio de una empleada compañera de oficina. Es más, en los alegatos, fiscalía apuntó directamente contra la conocida figura por abuso sexual simple y pidió 3 años de prisión condicional, teniendo en cuenta los elementos y testimonios de la víctima y de algunos testigos. Para el fiscal Tomás Plaza, Romero se aprovechó de la víctima por cumplir tareas de funcionario en la Municipalidad de Caucete, en la misma oficina para manosear a una empleada que trabajaba en el mismo lugar y, por ello, buscará que sea condenado por el delito de abuso sexual simple. Por su parte, el juez de Garantías, Alberto Caballero, manifestó que la mujer se mostró muy nerviosa por la situación y que, al momento de declarar, el Ministerio Público intentó retirar al acusado de la sala y siguiera la audiencia desde otro lugar, mientras se producía el relato de la joven, el magistrado se habría negado a ello y, por ese motivo, atestiguó con el sospechoso a unos pocos metros. Como consecuencia de la presencia de Romero, fuentes judiciales manifestaron que la presunta víctima se mostró afectada y al salir del recinto rompió en llanto en los pasillos de Tribunales, señalaron fuentes tribunalicias.
Orgullo sanjuanino:cuatro competidores en los panamericanos de sordos
Mestre, Varela, Castillo y Rodríguez representarán a la Argentina en los Juegos Panamericanos de sordos, representando a la selección de fútbol. Ricardo Mestre, Axel Varela, Jonathan Castillo y Ángel Rodríguez son los cuatro sanjuaninos que integran la lista final del seleccionado argentino de fútbol silencioso, “Los Toros”, quienes nos representarán en los Juegos Panamericanos de Sordos 2024 en Canoas, Brasil. La lista fue anunciada ayer por el cuerpo técnico encabezado por Enrique Mansilla y Jonatan Rodríguez. Esta convocatoria confirma el fuerte protagonismo de San Juan en esta disciplina, ya que tres de los cuatro deportistas mencionados formaron parte del equipo que disputó el Mundial de Malasia en 2023. Mestre, capitán y goleador histórico de Los Toros, Varela y Castillo, ya cuentan con experiencia internacional, mientras que para Ángel Rodríguez será su debut en una competencia de este nivel. En diálogo, Ricardo Mestre, referente del equipo, expresó su entusiasmo por el próximo desafío:”Mi objetivo es nuevamente conseguir la medalla en los Panamericanos en Brasil y lograr una plaza para los Juegos Sordolimpiadas (Deaflympics) de Tokio en 2025, ya que en los Panamericanos anteriores salimos subcampeones.”Además, destacó el valor del trabajo en equipo, subrayando la importancia de contar con compañeros de su provincia: “Cualquier chico, sea de diferente provincia, es lo mismo, todo jugador suma, pero al tener varios compañeros de San Juan eso habla mucho de la calidad que hay en nuestra provincia y es fruto del trabajo que venimos haciendo en entrenamientos y campeonatos con la Asociación de Sordos de San Juan bajo el mando de Guillermo Basañez. Sin él, no hubiera sido posible.”Sobre la presencia sanjuanina en el equipo, Mestre enfatizó: “Es la primera vez que Los Toros cuenta con cuatro sanjuaninos en unos Panamericanos. Por supuesto que es un orgullo para mí, para los chicos y seguramente lo será también para la provincia de San Juan y para la Secretaría de Deporte.”Finalmente, como capitán y goleador del equipo, reafirmó su compromiso: “Yo, como referente, trato de dar lo mejor y de ser un ejemplo, guiando a los chicos para que, en el día de mañana, ellos o los referentes que sigan puedan seguir dando lo mejor.”Los futbolistas sanjuaninos pertenecen a la Asociación Sordos de San Juan, entidad que, con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, forma parte de los programas “Deporte Adaptado” y “Alto Rendimiento”, dependientes de la Secretaría de Deporte de la provincia. Actualmente, se encuentran entrenando en la parte física en el gimnasio del Club Atlético Trinidad y perfeccionando el juego en el CEF N°20, bajo las indicaciones del DT Guillermo Basañez y el profesor Miqueas Basañez.Los Juegos Panamericanos de Sordos se llevarán a cabo del 10 al 17 de noviembre en Canoas, Brasil, en lo que será la sexta edición del certamen. Argentina integrará el grupo B junto a Estados Unidos y Colombia. El debut de Los Toros será el lunes 11 de noviembre contra Estados Unidos, seguido por el encuentro ante Colombia el martes 12. Los horarios aún están pendientes de confirmación.Además, San Juan tendrá la representación de su quinto deportista: teniendo en cuenta que Gerardo Pérez, fue convocado por la Selección Argentina de tenis.
Incendio de una vivienda en la majadita 9 de Julio
El hecho ocurrió sobre las 17hs en una vivienda del distrito de este departamento, donde no hay bomberos voluntarios por negligencias políticas La familia oriunda de la majadita departamento 9 de julio, Torres de apellido sufrieron un incendio el cual de forma muy rápida produjo daños en el hogar de manera considerables, el personal de la comisaria numero 11 se presento rápidamente, pero el departamento no cuenta con bomberos voluntarios hay que esperar que arriben los de provincia, o Caucete que acuden al auxilio mas próximo, cuando 9 de julio tiene mas de 5 bomberos con certificación en mano esperando por hacer algo por el prójimo, pero no cuentan con apoyo político. El concejal Daniel Bazan vecino de la familia junto a otras familias mas, ayudaron a socorrer a esta familia quien ninguno sufrió daños físicos por el incendio. En el momento del incendio no había nadie en la vivienda de Ramona Torres La vivienda esta situada en Ruta 183 de la majadita 9 de Julio.
Un joven ciclista terminó herido tras chocar contra un auto en Santa Lucía
Un adolescente de 15 años, a bordo de una bicicleta, chocó contra un auto en el cruce de Roque Sáenz Peña y Balcarce, en Santa Lucía. Investigan quién cruzó en rojo, en una esquina con semáforos. El chico de 15 años recibió asistencia en el lugar del accidente de tránsito. Este martes 24 de septiembre de 2024, a las 13 horas, se produjo un siniestro vial en la intersección de las calles Roque Sáenz Peña y Balcarce, en Santa Lucía. Un joven terminó herido tras chocar a bordo de su bicicleta contra un auto, guiado por un hombre de 69 años. La fiscalía Delitos Especiales investiga quién cruzó en rojo, en una zona de semáforos, y para este revisará las cámaras de seguridad. El incidente ocurrió cuando Roberto Alfonso Jofré, de 69 años, circulaba en su auto, un Renault 12 marrón, por la calle Roque Sáenz Peña hacia el este. Al mismo tiempo, un menor de 15 años, transitaba en bicicleta al norte por la calle Balcarce. La colisión se produjo en una esquina semaforizada, lo que llevó a las autoridades a evaluar las cámaras de seguridad de la zona para esclarecer las circunstancias del accidente. El ciclista recibió asistencia de inmediato del personal médico del servicio de emergencias 107 y trasladado al hospital para observación. Hasta el momento, se espera un informe médico que detalle su estado de salud.Interviene en el caso el fiscal Iván Grassi, junto al ayudante fiscal Pablo Orellano, que estarán a cargo de la investigación correspondiente para determinar las responsabilidades del siniestro vial.
El Vino Argentino buscará captar al trade de Brasil en ProWine São Paulo 2024
WofA y bodegas de nuestro país apuestan a la feria B2B más importante del sector en América Latina. Brasil ocupa el segundo lugar en el ranking de exportaciones para el producto nacional. Mendoza, 24 de septiembre de 2024. Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, marcará presencia en ProWine São Paulo, la mayor feria de vinos y espirituosas de la región, que tendrá lugar del 01 al 03 de octubre en San Pablo. Esta participación cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. Por tercer año consecutivo Wines of Argentina participa en esta feria, en línea con su estrategia institucional orientada a profundizar los vínculos comerciales con el trade brasilero. De este modo, la entidad busca afianzar el posicionamiento de la categoría argentina en Brasil, que actualmente se posiciona segundo en el ranking de exportaciones de Vino Argentino con 32.676.572 litros exportados, el equivalente a USD 114.598.074 (MAT agosto 2024, para la categoría vino fraccionado). Serán en total 67 las empresas vitivinícolas de nuestro país que formarán parte de la feria. Este número incluye a las bodegas que canalizan su presencia a través de WofA (20 bodegas), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) (37 bodegas), así como aquellas que lo harán de manera independiente con stand propio. A continuación el listado de bodegas nucleadas en el pabellón WofA: ● BANDINI HOUSE OF WINES ● BELASCO DE BAQUEDANO ● BELHARA ESTATE ● BODEGA ARAUJO ● BODEGA DON BOSCO ● BODEGA RIBERA DEL CUARZO ● BODEGA URQO ● BODEGA Y VIÑEDOS CLEMENT ● BODEGAS BIANCHI ● CASA DE UCO ● DIAMANDES ● FINCA BUENAVENTURA ● FINCA DECERO ● FINCA EL ORIGEN ● FINCA FLICHMAN ● JASMINE MONET ● MASI TUPUNGATO ● MONTEVIEJO ● RENACER ● WHT HUARPE RIGLOS “El mercado brasilero ha demostrado ser uno de los más estratégicos para el Vino Argentino, no sólo por posicionarse segundo en el ranking de exportación, sino también por ser un país cercano, con un buen mercado y con mucho potencial. Participar en este tipo de ferias nos permite fortalecer nuestra presencia a nivel internacional. El objetivo final de todo el trabajo que realizamos en WofA es Incrementar el posicionamiento del Vino Argentino, direccionado al crecimiento de las exportaciones de la categoría”, destacó Magdalena Pesce, Gerente General de Wines of Argentina. En el marco del Forum de la feria, el Vino Argentino contará con un espacio destacado en el ciclo de charlas, con una presentación de la “Diversidad del Vino Argentino” a cargo de Mariana Torta, Area Manager para Brasil & LATAM de WofA. La Masterclass explorará la riqueza y compleja diversidad del Vino Argentino, a través de un material didáctico que combina los principales factores clave de terroir en Argentina, acompañada de una degustación de grandes exponentes de la vitivinicultura nacional. Tendrá lugar el 02 de octubre a las 12.30 hs (Brasil) en la sala 2 del Forum. En la edición del 2023 la feria recibió la participación de expositores de más de 26 países, con más de 1.300 marcas de wines & spirits y una estimación de 10.500 visitantes calificados de todos los estados de Brasil. . ACERCA DE WINES OF ARGENTINA Desde 1993, Wines of Argentina promueve la marca y la imagen país de los vinos argentinos en todo el mundo. Además, desempeña su papel en la orientación de la estrategia de exportación de Argentina, estudiando y analizando los cambios en mercados clave: Estados Unidos y Canadá, Reino Unido y Europa, Asia y América Latina. La organización tiene como objetivo colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola nacional a través de la construcción de la marca “Vino Argentino”, elevando la percepción positiva en el trade, referentes de opinión y públicos de consumo.
Baja hasta un 3% la nafta ¿Desde cuando?
YPF bajará el precio de naftas y gasoil desde el próximo martes primero de octubre.Se espera que, además de YPF, otras petroleras sigan por el mismo camino. A partir del próximo martes primero de octubre los precios de los combustibles bajarán hasta 3% por la caída de la cotización internacional del petróleo Brent, que se utiliza de referencia en el mercado argentino. Según confirmaron fuentes del sector a Energy Report, los precios de YPF bajarán un 3% promedio para las dos versiones del gasoil, mientras que las naftas premium y súper descenderán 1,5%. Si bien la petrolera de bandera dará el puntapié, se espera que el resto de las competidoras (Axion, Shell -Raízen- y Puma, entre otras), sigan el mismo sendero descendente la semana que viene. El CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, fue quien confirmó que se viene una reducción del valor de los combustibles en los surtidores. “Lo estamos analizando para el fin de semana o el lunes próximo. Estamos viendo el barril del Brent, que está volátil. Ayer estaba en u$s73 o u$s74, pero en algún momento estuvo en u$s72”, describió este martes 24 de septiembre. Marín agregó que con esta baja en los combustibles, se producirá un cambio de paradigma en este mercado. “Esto para mí es un cambio de paradigma importante y lo tenemos que hacer en la Argentina. Para ser un país normal, cuando aumentó el petróleo tenemos que aumentarlo, y cuando baja, tenemos que bajar el precio de los combustibles”, afirmó. La semana anterior, el CEO de la compañía brindó una entrevista televisiva donde anticipó la actualización a la baja. “Si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que nosotros tomemos una ganancia arriba de lo lógico que tiene que tener la venta de combustibles. Así tampoco cuando suba nosotros no podemos subir el precio de combustibles porque sino hay una subvención de YPF a los usuarios. El precio del barril bajó u$s10 y la última semana subió u$s4″.
Denuncian que hay cada vez más proveedores y trabajadores chilenos en Filo del Sol y Josemaría
El secretario general de AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina), Iván Malla, denunció hoy que cada vez más proveedores y trabajadores chilenos están ocupando servicios en Filo del Sol y Josemaría. “Si llegan a un 15% más o menos de sanjuaninos, es mucho”, recalcó. El líder sindical precisó que esta situación la vienen denunciando desde hace meses y que van a volver a pedir una nueva reunión con el gobierno provincial para informarles de lo que para ellos “se va a ir agravando”. “No han tomado dimensión del asunto. Queremos poner al tanto al ministro de lo que está pasando. Nosotros tenemos gente en todos los proyectos, sabemos lo que está pasando”, resaltó Malla, quien pocas veces da entrevistas a los medios de comunicación locales. En su interpretación, lo que sucede es producto de lo que establece el RIGI (el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) “y por eso nuestra oposición, porque sabemos que lo que esta pasando, se va a agravar con lo que se les permite a las empresas”. “Nosotros vemos que las empresas locales no van a ser competitivas. Imagínese si hoy les cuesta ingresar a los proyectos para prestar servicios, será mucho más difícil con ese régimen. Las va a dejar afuera de la cadena de valor a las empresas más chicas, a las empresas de servicios que no van a ser competitivas. El mejor ejemplo lo tenemos en Filo del Sol donde tenemos trabajando 5 empresas que son de Chile, con trabajadores chilenos, además de las que hay de La Rioja”. En declaraciones a “Claridad en las Noticias”, Ivan Malla destacó que han denunciado esto a la empresa Lundin, “pero nos han contestado que esto es un tema protocolar. No lo conocemos. No sabemos cuál es el protocolo. Por eso la situación es mucho más profunda porque los trabajadores sanjuaninos no tienen prioridad a la hora de ser contratados”. “Tenemos trabajadores riojanos trabajando en Josemaría y eso es entendible porque el actual camino ingresa y es por La Rioja. Por eso ellos (la empresa) han aprovechado para que se ocupe a gente de esa provincia. Todo esto lo venimos denunciando. Somos la única organización que lo viene denunciando”, detalló. Pedido al gobierno “El gobierno va a tener que tomar cartas en el asunto”, reclama AOMA, “porque solo basta ver lo que está pasando en los proyectos en exploración que no están capacitando a la gente”. “La actividad minera no es fácil, no es para cualquiera. Muchos quieren ingresar y son pocos los que se adaptan (a las condiciones climáticas) y lo segundo es que las empresas no han hecho las debidas capacitaciones que venimos pidiendo para formar a la gente. Es la única forma que se puedan formar”. Malla entiende que los entrenamientos válidos son los que se dan desde su organización y desconoce el trabajo que las empresas hacen con organizaciones educativas o de la propia comunidad. – ¿Qué les dicen en el gobierno cuando plantean esto? – Hasta ahora no hemos tenido recepción a este planteo. Le vamos a pedir una nueva reunión con el ministro porque la primera vez se lo dijimos en la feria de Panorama Minero. No han tomado dimensión del asunto. Queremos poner al tanto al ministro de lo que está pasando -Esto no es nuevo. Siempre ha generado tensiones, la contratación de empresas y mano de obra local. – En los años anteriores se ha venido respetando un 70-30 (por ciento) de trabajadores locales. Un 60-40, siempre en beneficio de los trabajadores locales. Te doy ejemplos de lo que pasaba en Gualcamayo y Casposo. No teníamos en su momento operadores capacitados para minería subterránea. Se trajo gente incluso de fuera del país para entrenar a nuestra gente y ponerla en condiciones de trabajo aquí, para cubrir esos lugares y se cubrió en un 70-30 tranquilamente. -¿Y eso no se está haciendo? – Formar un perforista lleva meses, lo hemos hecho con Gualcamayo y Casposo, pero hoy el resto de las empresas no están capacitando a la gente. Te están trayendo 50 o 70 personas de Salta, por ejemplo, con sus perforistas, con sus ayudantes. Para ser ayudante no necesitamos mucho tiempo para formarlos. Hay perforadoras chilenas que están trayendo 80 personas con ellas en Filo del sol. -¿Qué puede hacer el Estado? -El Estado es quien debe controlar que no pase esto. Hacemos hincapié en el papel en todo esto. Pero si no conocemos los proyectos, es muy difícil saber lo que está sucediendo. Lo que más nos preocupa es que se va air agravando la situación porque las empresas locales no van a poder competir por una cuestión de costos Malla precisó que hay muchas empresas que están viniendo desde Chile o de Perú. “Vienen ellos con su empresa y con su gente. Esto es un tema preocupante. Estamos poniendo las alertas para que las autoridades tomen cartas en el asunto”. -Cómo se contrarresta lo que las empresas dicen. Son más baratas y sus trabajadores con mejor preparación… -Cuando planteamos la oposición al RIGI lo hicimos porque hoy la Argentina esta muy cara para las empresas en el contexto económico de la región. Lógicamente trayendo gente de Chile será mucho más barato, con legislación laboral muy diferente a la de la Argentina. Si no se ponen límites al RIGI van a pasar estas cosas y se van a ir agravando. El miedo que tenemos es que con este tipo de cosas lo que vamos a perder es la licencia social de toda la actividad que nos ha costado tanto mantener en la provincia de San Juan. Fuente: Minería & Desarrollo
El gobernador puso en funcionamiento el Hospital Tomás Perón, en Iglesia
El centro de salud, que está en Rodeo, ofrecerá atención integral con modernas instalaciones, múltiples especialidades. Orrego destacó que “el verdadero motor de este hospital es su capital humano: 113 profesionales y administrativos que trabajarán con dedicación para atender las necesidades de la comunidad”. En la jornada de este martes 24 de septiembre, el gobernador Marcelo Orrego dejó en funcionamiento el Hospital Dr. Tomás Perón que está ubicado en el departamento de Iglesia, en el acceso principal de Rodeo, sobre la calle Santo Domingo. Acompañaron al mandatario el ministro de Salud, Amilcar Dobladez; ministro de Minería, Juan Pablo Perea; director del hospital, Daniel Carbajal; gerente de Relaciones Comunitarias de Veladero, Alberto Abecasis; intendente de Iglesia, Jorge Espejo.Durante el acto, Orrego dijo: “Hoy marcamos un hito importante con la inauguración del nuevo hospital, una obra que refleja nuestro compromiso con la salud como derecho esencial. Este hospital moderno, con tecnología avanzada adquirida en parte gracias a fondos mineros, no solo mejora la infraestructura, sino que representa un avance en la calidad de vida de los habitantes de la Iglesia”.Agregó que “el verdadero motor de este hospital es su capital humano: 113 profesionales y administrativos que trabajarán con dedicación para atender las necesidades de la comunidad. Además, muchos de ellos son iglesianos, lo que resalta el talento local. Creemos en la descentralización de la salud y seguiremos trabajando para que todos los sanjuaninos puedan acceder a servicios de calidad en el lugar donde viven.Por su lado, Dobladez dijo: “Hace unos meses, visitamos el departamento y nos encomendó la tarea de poner en funcionamiento este hospital. Gracias al trabajo en equipo, y al apoyo constante del gobernador y el personal administrativo, contable y ejecutivo, hoy logramos este gran avance. No puedo dejar de agradecer al Fideicomiso de Veladero por su aporte económico, que permitió adquirir el equipamiento necesario. Este logro demuestra que el esfuerzo conjunto es fundamental para hacer realidad proyectos tan importantes como este”.Continuó diciendo “sin embargo, un hospital no se define por ladrillos o equipamiento, sino por las personas que lo integran. Ustedes, el personal de salud, son las verdaderas herramientas que hacen funcionar este lugar. Desde el primer y último contacto con los pacientes, su trabajo es invaluable. Hoy contamos con un equipo ampliado, con 30 nuevas incorporaciones, la mayoría del departamento, y con ustedes al frente, seguiremos trabajando para acercar la salud a la comunidad. Los invitamos a continuar con el mismo compromiso y orgullo iglesiano, porque sin ustedes, nada de esto sería posible”. A esto, el director Carbajal aseguró que “hoy es un día histórico para el departamento, ya que inauguramos el nuevo edificio del hospital Dr. Tomás Perón. Este avance nos permite contar con áreas especializadas que antes no teníamos, como esterilización y pediatría, con guardias las 24 horas. Quiero agradecer al equipo del ministerio por el apoyo constante, y al personal del hospital por su dedicación diaria. Juntos, hemos trabajado como hormiguitas para lograr este gran paso”.“En Veladero nos enorgullece haber contribuido en sus distintas etapas al nuevo Hospital a través de los fondos de los Fideicomisos Mineros. Estamos seguros que gracias al trabajo mancomunado de las autoridades, empresas, comunidad y especialmente los profesionales de la salud, esta obra será algo más que un hospital funcional y bien equipado, será el corazón del cuidado de la salud de todos los iglesianos”, dijo Alberto Abecasis gerente de Relaciones Comunitarias de Veladero. El hospitalEl edificio tiene una superficie cubierta de 3.500 m². Esta institución sanitaria es de gran importancia para el departamento y las zonas aledañas, con una población estimada de 9.000 habitantes.El hospital está preparado para captar la demanda de la población local, recibir derivaciones de otros departamentos, pacientes de empresas mineras, y atender centros de salud de primer nivel ubicados Las localidades de Iglesia son Bella Vista, Villa Iglesia, Las Flores, Tudcum, Colola, Angualasto y RodeoActualmente, el hospital cuenta con un equipo de 113 personas, entre profesionales y personal administrativo. Durante esta gestión se han incorporado nuevos recursos humanos, muchos de ellos provenientes de Iglesia, como dos técnicos en laboratorio, una kinesióloga, un traumatólogo, una pediatra, un administrador general, una oftalmóloga, una profesora de educación física y una odontóloga.El nuevo nosocomio ofrece servicios como atención ambulatoria programada a través de consultorios externos, enfermería pediátrica y de adultos, vacunatorio, diagnóstico por imágenes (radiología, ecografía y mamografía), kinesiología y rehabilitación. Además, cuenta con atención de internación con camas para pediatría, mujeres y hombres adultos, y atención ambulatoria de urgencia con dos consultorios, triage, un shockroom y tres boxes de atención.En cuanto a las especialidades médicas, el hospital ofrece atención ambulatoria e internación en clínica médica, pediatría, urología, cardiología, medicina familiar, odontología, oftalmología, ginecología, nutrición, psicología, kinesiología, enfermería, técnicos en radiología, mamografía y ecografía, servicio. social y laboratorio. También realiza tareas de control de niño sano, control de patologías crónicas y cartillas sanitarias.El hospital cuenta con sectores como internación con 12 camas (4 para pediatría, 4 para mujeres y 4 para hombres adultos en seis habitaciones de dos camas cada una), con la posibilidad de ampliar la capacidad a 27 camas gracias a las bocas de gasto de oxígeno en kinesiología y consultorios. Además, tiene nueve consultorios externos, áreas de enfermería, vacunatorio, diagnóstico por imágenes, kinesiología, laboratorio, farmacia y esterilización.El sector de urgencias está compuesto por dos consultorios, triage, un shockroom y tres boxes de atención. También cuenta con una dirección, administración, sala de reuniones, sala de ateneo y central telefónica. En cuanto al abastecimiento, dispone de áreas para alimentación, farmacia, lavandería, esterilización, morgue, edificio de mantenimiento y control policial externo. El hospital tiene la capacidad de transformarse en un hospital de campaña y puede recibir, estabilizar y, si es necesario, trasladar pacientes de las empresas mineras.El Hospital Tomás Perón se caracteriza por su fácil acceso, moderna infraestructura, amplia cobertura de atención, múltiples especialidades y servicios, un equipo de profesionales especializados y capacitados, una gran capacidad de internación, y su competencia para la atención de urgencias y emergencias.
Un niño dejó una hornalla abierta y provocó una explosión
En el interior del Barrio Huazihul, en el departamento de Rivadavia, una familia fue sorprendida por una explosión dentro de su hogar. El incidente ocurrió cuando una mujer encendió la hornalla de su cocina, lo que provocó que una acumulación de gas explotara repentinamente. El hecho fue causado por una fuga de gas, ya que su hijo menor había dejado una de las hornallas abiertas sin que nadie lo notara. Afortunadamente, aunque el fuego alcanzó parte de una alacena, no se registraron heridos y solo hubo pérdidas materiales. La rápida intervención del personal de Bomberos evitó que el siniestro se propagara y causara mayores daños. Los vecinos, alarmados por el estruendo, se acercaron rápidamente para asistir a la familia y alertar a las autoridades. Tras la llegada de los bomberos y la posterior evaluación de la situación, se confirmó que el escape de gas provenía de la hornalla que el niño había dejado abierta. Las autoridades reiteraron la importancia de mantener supervisados los elementos de la cocina y recordar la peligrosidad de las fugas de gas. Imagen Ilustrativa
El Sindicato Médico de San Juan anunció un paro de 24 y otro de 48 horas para octubre
Desde la entidad sindical argumentaron que no hubo acuerdo en las negociaciones al finalizar la conciliación obligatoria. El Sindicato Médico de San Juan anunció una serie de medidas de fuerza que implican dos paros: uno por 24 horas y otro por 48 horas, durante los primeros días de octubre. El motivo de esta decisión es porque no hubo acuerdo en las negociaciones y finalizada la conciliación obligatoria, al no tener una respuesta favorable decidieron que irán a paro. Así lo confirmó el secretario general del sindicado, Daniel Sanna, en Estación Claridad, quien explicó que tras cuatro meses de negociaciones y nueve audiencias no lograron encontrar puntos en común. A su vez, aclaró que desde el sector no reclaman un aumento salarial, sino que buscan una recomposición a lo perdido por la desregulación y la inflación; y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la salud. Es por eso que los paros serán sin asistencia de los médicos a sus lugares de trabajo, pero se garantizarán las guardias mínimas en hospitales y centros de salud. Los servicios médicos se verán afectado los siguientes días: • 3 de octubre: paro de 24 horas con guardias mínimas en hospitales y centros de salud • 9 y 10 de octubre: paro por 48 horas con guardias mínimas en hospitales y centros de salud
Encontraron otra imagen de la Virgen María intacta, en medio del fuego devastador en Córdoba
Las fotografías de la imagen blanca que quedó impoluta en medio del fuego generaron impacto y se hicieron virales. En las últimas horas, una serie de imágenes de una escultura de la Virgen María impoluta en medio del terreno arrasado por las incontrolables llamas durante los incendios en Córdoba, generaron conmoción y se hicieron virales en las redes sociales.Las curiosas fotografías fueron tomadas en el Centro Mariano del Espíritu Santo, que se encuentra en Ongamira y Quebrada de la Luna, en el departamento Punilla, cuyos habitantes viven unas de sus momentos más duros producto del voraz incendio que azota a la zona, con focos ígneos de grandes dimensiones que afectan a distintas localidades del noroeste cordobés. Si bien el santuario quedó pulverizado por el fuego, la imagen de la virgen, captada por el fotógrafo Ariel Luna, quedó completamente blanca y no presenta ningún daño. Hasta allí llegó el reportero gráfico, con el objetivo de capturar imágenes de la desolación y se topó con la escultura. En diálogo con ElDoce.tv, Luna relató que, “íbamos buscando fuego y nos encontramos con esto. Apareció una marea naranja y pensamos que se trataba de una casa, pero después vimos que era un santuario”, comentó. Y precisó: “Entro a sacar fotos en medio de todas las estructuras prendidas fuego, me doy vuelta y veo la Virgen totalmente blanca”. Al referirse al estado de la virgen, el fotógrafo precisó: “No tenía ni una marca, no estaba chamuscada, nada. Me dijeron que no se quemó porque es de yeso, pero es increíble. Era una marea de fuego que en 10 segundos consumió todo”. Y añadió: “De hecho mientras sacaba las fotos los palos seguían cayendo. Mi compañero me dijo que saliera porque me iba a quemar así que tiré un par más y me fui”. Para finalizar sostuvo: “Creo que no es casual haber sacado esa foto en medio de todo este desastre. Me enteré que hay gente que le reza a la imagen y aseguran que se trata de un milagro”. Fuente: ElDoce.tv
En octubre habrá un fin de semana largo: mirá cuándo será
Esta fecha conmemora el reconocimiento y valoración de los pueblos originarios que habitaban estas tierras. El año ya se encuentra cerca de su último trimestre y con todo lo realizado desde el comienzo de 2024, es lógico que el cansancio se haya acumulado. Septiembre, un mes sin feriados, atrae aún más la ganas de necesitar un fin de semana largo o un feriado entre semana para poder descansar un poco más. Aprovechar el momento para realizar tareas o actividades que generalmente no se pueden hacer como viajar, visitar familiares o simplemente descansar. La última vez que se aprovechó el tiempo para distenderse fue el 9 de julio (Día de la Independencia), ya que el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín) fue sábado y el feriado no se movió. El próximo día no laborable recién será en octubre, que trae un fin de semana largo y se celebra el Día de Respeto a la Diversidad Cultural. Cuándo cae el Día de Respeto a la Diversidad Cultural El Día de Respeto a la Diversidad Cultural es el 12 de octubre y este año es un sábado. Igualmente, los trabajadores podrán disfrutar de un fin de semana largo, ya que el 11 de octubre también es feriado, así viernes, sábado y domingo serán días no laborales. Esta fecha conmemora el reconocimiento y valoración de los pueblos originarios que habitaban estas tierras antes de la llegada de los colonizadores europeos, según el sitio oficial del Gobierno argentino. Hasta 2010, se denominaba “Día de la Raza”, haciendo alusión al arribo de Cristóbal Colón y la corona española al continente americano. Sin embargo, esta denominación resultaba ofensiva e ignoraba la existencia de las culturas anteriores a su llegada. Al cambiar su nombre a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, Argentina dio un giro paradigmático. Esta nueva mirada se alinea con la Constitución Nacional, los tratados internacionales y las declaraciones de derechos humanos que promueven el respeto por la diversidad étnica y cultural, afirmó el Gobierno en su sitio web. ¿Por qué es feriado el 11 de octubre? El 11 de octubre es uno de los días que el Gobierno Nacional designó para fines turísticos. El Poder Ejecutivo Nacional está facultado a fijar por año hasta tres días feriados o no laborables para poder promover el turismo. La condición es que tendrán que ser siempre un viernes o un lunes Cuántos feriados quedan en este 2024 en Argentina Tras descontar los próximos asuetos de octubre, a este año sólo le quedan 3 feriados nacionales y un fin de semana largo para toda Argentina. El último de ellos será en noviembre, cuando se traslade el Día de la Soberanía Nacional del 20 al lunes 18. • Los feriados que quedan en el año son: 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.25 de diciembre: Navidad.
Martes primaveral
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó cómo estará la jornada este 24 de septiembre en la provincia. La primavera llegó con todo y con días de viento Zonda para San Juan pero todo parece haberse calmado. Para este martes 24 de septiembre, se espera una jornada agradable. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), habrá una mínima de 11º y una máxima que llegará a los 24º. Además, el cielo estará algo nublado durante toda la jornada. Soplará una brisa del sector Sur que aumentará su intensidad y llegará a los 59 km/h por la tarde/noche.
El senador Sergio Uñac mantuvo un encuentro con el Intendente David Dominguez
“La realidad nos convoca a trabajar unidos, junto a cada intendente y cada vecino, buscando lo mejor para nuestro San Juan. Sobre esto charlamos con David, además de intercambiar visiones sobre la situación económica, social y política de la provincia y el país” Dijo senador Sergio Uñac.
Un ladron termina quebrado tras saltar desde un techo
Este se encuentra internado en el Hospital Rawson bajo custodia policial, a la espera de que se recupere y la Justicia actué en su contra. Un delincuente sanjuanino terminó quebrado e internado tras saltar desde el techo de una casa a la cual había ingresado a robar. Una vecina de Capital vivió un episodio de inseguridad cuando escuchó ruidos sospechosos provenientes del patio trasero de su domicilio. Al salir a verificar, encontró a un hombre que había tomado una bicicleta desarmada e intentaba escapar escalando una pared. Sin embargo, en su intento de fuga, dejó caer la bicicleta y continuó huyendo por los techos colindantes.La mujer salió corriendo a dar alarma y, por fortuna, un oficial de la motorizada del Barrio Cabot, que patrullaba a menos de cincuenta metros del lugar, acudió de inmediato. Ambos iniciaron una persecución, que culminó cuando el sospechoso ingresó a una capilla cercana.Al verse rodeado por el personal policial, el hombre intentó escapar nuevamente saltando desde una pared, pero ecalculó mal y cayó dentro del recinto cerrado, fracturándose el pie. El malviviente se encuentra internado en el Hospital Rawson bajo custodia policial, a la espera de que se recupere y la Justicia actué en su contra.
Atención Deportistas: No ingresar al predio del Ejército por prácticas de tiro con munición de guerra
Comunicado de prensa del RIM 22, informando actividades en el Campo Militar Gral Sarmiento desde el martes 24 al viernes 27 de septiembre. Desde este martes 24 y hasta el viernes 27 de septiembre, desde las 07:30 hasta las 20:00 horas, la Guarnición Ejército San Juan ocupará el Predio Militar General Sarmiento, para realizar prácticas de tiro con munición de guerra. Es por ello que se alerta a los deportistas, que realicen trekking, mountain bike o enduro, no circular por dicha zona .El ingreso al Campo Militar, está ubicado frente al Parque Faunístico en Ruta 60 en Rivadavia, y es por ello que se insta a la comunidad sanjuanina, a no ingresar a este sector durante estos días. El comunicado dice lo siguiente: “La Guarnición Ejército San Juan, informa a la comunidad sanjuanina, que el Regimiento de Infantería de Montaña 22, realizará ejercicios de tiro con munición de guerra, en distintos sectores del campo militar General Sarmiento, ubicado entre la Ruta Nro 60, Avenida Libertador General San Martín y las Sierras de Zonda, en la localidad de Marquesado, departamento Rivadavia, desde el día martes 24, hasta el día viernes 27 de septiembre, en el horario de 07:30 hs a 20:00 hs.”
Una joven se descompensó y chocó contra el guardarraíl de la Av.circunvalación
Por el fuerte impacto y precaución de la joven fue traslada al Hospital Rawson, aunque en buen estado general de salud. Este lunes al mediodía, una joven de 20, identificada como Marisol Páez, se descompensó mientras conducía su vehículo y como consecuencia impactó contra el guardarraíl de la Circunvalación. En tanto, el impacto más fuerte se dio en la parte delantera del rodado, también padeciendo algunos golpes la joven. Por el fuerte impacto y precaución de la joven fue traslada al Hospital Rawson, aunque en buen estado general de salud.
China amenaza con detonar la relación si Milei los critica en la ONU
Ante la versión de que Milei retomaría sus criticas al régimen comunista en la ONU, el gobierno chino filtró que podría abandonar las represas. En Beijing crece el hartazgo porque pese a renovar el swap sigue todo trabado. La versión filtrada por la Casa Rosada de que el presidente Milei podría retomar sus críticas a China en su primer discurso ante la Asamblea de la ONU, puso la relación con el gigante asiático al borde del colapso. La paciencia del régimen comunista con Milei está cerca de agotarse y en las últimas horas el gigante asiático se encargó de mandar una señal: filtró un ultimátum al gobierno por la obra de las represas de Santa Cruz: si durante octubre la administración libertaria no firma la Adenda XII, documento clave para el avance de esas obras, la empresa dejará el país. Desde el 18 de diciembre, permanecen paralizados los trabajos en las centrales Jorge Cepernic y Néstor Kirchner debido a la falta de esa firma que le reclama a Milei la empresa Gezhouba, que desarrolla en el complejo hidroeléctrico de Santa Cruz la obra de ingeniería china más importante que se construye fuera de territorio chino. “Los chinos están hartos, tuvieron el gesto de renovarle el swap a Milei sin someterlo a una negociación en ese momento, pero pasaron los meses y el gobierno no cumplió nada de lo que había prometido”, afirmó a LPO un empresario que conoce de cerca la negociación por las represas. En efecto, en junio China le renovó a Milei el swap por un año, pese a las barbaridades que el libertario había dicho del gigante asiático y los coqueteos con Taiwan de la canciller Mondino, una línea roja para China. Fue el ministro Luis Caputo quien maniobró ante el Presidente para que la corte con sus ataques a China al advertirle que, sin la renovación del swap de monedas, el país entraría en default. El gobierno chino renovó el swap a la espera de gestos de Milei como la firma de la Adenda XII por las represas, pero no sucedió. Si China se retira de esa obra se caerían todos los convenios firmados con la Argentina. Milei cortó el fuego retórico contra el gigante asiático y, a pesar de algunas intervenciones de la canciller Diana Mondino que sacudieron las ya endebles relaciones diplomáticas, el gobierno chino renovó el swap a la espera de gestos del libertario como la firma de la Adenda XII por las represas, un trámite menor que el gobierno no concretó. Ahora China advirtió que si para el próximo mes no hay novedades del Gobierno la empresa se retira y la obra se cierra. El problema es que China es un país comunista donde todas las empresas funcionan bajo el control último del Estado. “Si China se va de las represas se van de todos lados”, advirtió con preocupación un funcionario del interior que administra una de las tantas inversiones chinas en infraestructura la Argentina. Además de las represas el gigante asiático financia obras de modernización del Belgrano Cargas, parques solares en Jujuy, puertos sojeros en la zona núcleo, entre otras inversiones de cientos y hasta miles de millones de dólares. La advertencia sobre el abandono de la obra de las represas pegó fuerte en Santa Cruz que ya vive una situación social muy delicada. En la Uocra se declararon en estado de alerta y movilización. El mes pasado, LPO reveló que ante la parálisis de las obras, la sala de máquinas de la represa Cepernic sufrió una inundación que produjo un daño importante. La central Jorge Cepernic se frenó con un avance de obra del 42%, mientras que la Néstor Kirchner tiene un avance del 20%, sin trabajadores activos. En medio de estos tironeos, la canciller Mondino, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe de los espías Sergio Neiffert, estuvieron en la fiesta nacional de China organizada en el Sheraton por el embajador Wang Wei. Sin embargo, según publicó Clarín este domingo, Santiago Caputo dijo que el Presidente se despachará contra el gigante asiático en su discurso ante la ONU, diseñado por el propio asesor presidencial como una remake del show que protagonizó en Davos, donde acusó a los empresarios mas importantes del mundo poco menos que de comunistas y se despachó contra las políticas de género y el cambio climático.
Santa Lucía refuerza su compromiso con el desarrollo infantil en los jardines municipales
En el marco del Plan de Desarrollo Infantil, el intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego, participó de un acto en el Jardín Municipal Caricias de Sol, donde las áreas de Educación y Salud expusieron el avance y la importancia de este programa que ya se implementa desde hace varios años. El evento contó además con la presencia del Diputado Daniel Ripoll, Concejales, funcionarios municipales, padres de los pequeños estudiantes y los propios alumnos. Este plan tiene como objetivo fundamental el cuidado integral de la salud de los niños y niñas que asisten a los jardines municipales de Santa Lucía, mediante controles médicos, nutricionales y vacunación, todos ellos realizados por profesionales del Área de Salud Municipal. Como parte de este trabajo, se busca asegurar que los niños tengan su carnet de vacunación al día, y se les realiza un seguimiento exhaustivo de su crecimiento y bienestar. Durante el acto, el intendente Orrego destacó la labor conjunta entre las áreas de Salud y Educación, agradeciendo a los equipos que, año a año, trabajan para que este programa se desarrolle con éxito. “Es fundamental que no solo cuidemos de la salud de nuestros pequeños, sino también que acompañemos a las familias brindándoles la información necesaria para seguir cuidando de sus hijos en el hogar”, sostuvo. El Plan de Desarrollo Infantil incluye, además de los controles de salud, la entrega de una libreta informativa a los padres, en la cual se detallan los resultados y recomendaciones de los profesionales. Este trabajo coordinado no solo apunta a la prevención de enfermedades, sino también a la promoción de hábitos saludables desde la primera infancia, reforzando el compromiso del municipio con el bienestar de los más pequeños. Con esta iniciativa, Santa Lucía continúa afianzando su compromiso con el desarrollo integral de la niñez, a través de una política que prioriza la salud y la educación, pilares fundamentales para el crecimiento de una comunidad saludable y próspera.
Un impactante accidente en avenida Circunvalación el cual generó demoras en el tránsito
En las primeras horas de la tarde de este lunes, un vuelco generó temor y llaman a circular con precaución en una zona de la ruta nacional. Minutos después de las 13:30 horas, en el anillo interno de avenida Circunvalación, un siniestro alteró la normalidad del tránsito y hubo preocupación por el estado de salud de las víctimas. De acuerdo a lo trascendido, un auto volcó en la arteria que rodea el Gran San Juan, precisamente se dio a la altura del puente de la calle 9 de Julio.”RN A014 Avenida de Circunvalación anillo externo, Rivadavia, vuelco, dos vehículos, heridos. Desvió por calle Ig. De la Roza, detalló el primer reporte de Vialidad Nacional. Desde el organismo piden “máxima precaución” a los conductores sanjuaninos.
La dolorosa despedida al niño que murió electrocutado mientras festejaba el gol anulado a Boca
Desde la escuela a la que asistía emitieron un comunicado, y sus amigos también lamentaron la pérdida. La ciudad de Campana está profundamente conmovida por la trágica muerte de Juan Pablo Villagra, un niño de 12 años que el sábado se subió al techo de su casa para celebrar un gol de Boca y terminó recibiendo una descarga eléctrica fatal. En redes sociales, amigos y compañeros de la escuela expresaron su dolor ante la pérdida repentina. “No compartimos sangre, pero somos hermanos. Siempre en mi corazón”, escribió uno de sus seres queridos en Instagram. Otros mensajes, cargados de emoción, despidieron a Juan Pablo con frases como “Descansá en paz, amigo. Eras una re buena persona. Te voy a llevar siempre en mi corazón” y “QEPD. Te vamos a extrañar mucho, amigo”. Desde el Colegio Rogacionista Padre Aníbal María Di Francia, donde el niño cursaba sus estudios, emitieron un comunicado en el que expresaron su profundo dolor por la pérdida. “Nuestra comunidad educativa ha sufrido una pérdida irreparable”, mencionaron, y convocaron a una misa en su memoria para este domingo 22 de septiembre en la Parroquia del Carmen. El trágico hecho ocurrió el sábado por la tarde, en la casa de Juan Pablo ubicada en Viamonte y Cándido Cabrera, mientras se jugaba el Superclásico entre Boca y River por la Liga Profesional de Fútbol. Según trascendió, el niño subió al techo para festejar un gol de Boca que fue luego anulado por el VAR. En la terraza había un cable suelto que hizo contacto con la membrana, lo que provocó una descarga eléctrica que acabó con su vida. Al escuchar los gritos, sus padres subieron al techo y encontraron a su hijo desvanecido. Desesperados, intentaron ayudarlo, pero el cuerpo del menor continuaba emitiendo descargas eléctricas peligrosas. Minutos más tarde llegaron al lugar la Policía, bomberos y el personal del SAME. Aunque las maniobras de reanimación se extendieron por 40 minutos, el niño no sobrevivió.
Finalizaron las entrevistas a los candidatos para el Poder Judicial
Finalizaron las entrevistas a los candidatos para el Poder Judicial El viernes 20 de septiembre, la comisión de Justicia y Seguridad concluyó con las últimas entrevistas a los integrantes que conforman las ternas que fueron remitidas por el Consejo de la Magistratura para ocupar cargos vacantes en el Poder Judicial. Participaron en la actividad la presidente de comisión, diputada Marcela Quiroga; y los legisladores Juan de la Cruz Córdoba, Alejandra Leonardo, Enzo Cornejo, Gabriel Sánchez, Sonia Ferreyra y Mario Herrero. En la ocasión, entrevistaron a los profesionales para los tres cargos de Defensor Oficial. Ellos son: Emma Carolina Baigorria Davila, Gustavo De La Fuente y Jorge Antonio Olivera Legleu de la Primer Terna; Sandra Leveque, Silvana Lorena Romero Meglioli y Ana Victoria Herrero Palacios de la segunda Terna; Yanina Natalia Olmos Bustos, Guillermo Eduardo Pelliza, y María Agustina Fernández de la Tercera Terna. También realizaron las entrevistas a los postulantes para los cargos de Fiscal de Primera Instancia. Ellos son: Guillermo Alberto Heredia, Sheila Emilse Castro, y Carlos Eduardo Matus Ahumada de la Novena Terna; y Nadia Florencia Pons Belmonte, Florencia Buteler Robledal y María Verónica Recio Correa correspondientes a la Décima Terna.
En Caucete, detuvieron a un hombre que recaudó más de $7 millones con la venta ilegal de aves silvestres
En el Dpto. Caucete, personal policial fue alertado a través del 911, sobre un masculino que circulaba en una motocicleta 110 cc vendiendo aves. Con las características aportadas, se entrevistó a un señor de 54 años, quien llevaba consigo 9 jaulas con distintas razas de aves. Siguiendo las tareas investigativas, se realizó mandato judicial en un domicilio de calle San Roque y Devoto, Rawson, donde se secuestraron 8 benteveos, 1 reina mora, 15 cardenales, 1 poquito de oro, 5 jilgueros, 1 corbatita, 9 tramperos, 9 tramperos de piso, 5 jaulas de transporte, 16 jaulas individuales, 6 jaulas grandes y 1 rifle de aire comprimido. Se logró la aprehensión del masculino, quién en su cuenta de Mercado Pago tenía $7.220.000 por la venta de las mismas. Se le informa a la población, que ante personas que ingresen a los campos, den aviso al 911 de esta situación, ya que las aves y animales silvestres se encuentran protegidos por leyes nacionales y provinciales, por encontrarse algunas especies en peligro de extinción.
Milei empieza a perder apoyo entre los jóvenes
Según los encuestadores, el presidente conserva buena imagen en el segmento joven pero empezó a caer. Para Zuban Córdoba, dos tercios dicen que la situación económica no mejoró con el libertario. El apoyo de los jóvenes a Javier Milei comenzó a caer según los encuestadores, aunque eso no significa que prefieran a Cristina Kirchner. La merma en la imagen de Milei en ese segmento parece estar emparentada a la situación económica. De acuerdo a un sondeo de Zuban Córdoba al que accedió LPO, dos de cada tres jóvenes dicen que la situación económica no mejoró con el gobierno libertario. El 71,3% de los jóvenes de 18 a 30 años dice que recurre a los ahorros para llegar a fin de mes. La titular de Management & Fit, Mariel Fornorni, dijo a LPO que de acuerdo a los números que maneja su consultora, Milei no cayó ostensiblemente entre los jóvenes: “Lo que ha perdido es parte de un segmento más afín al PRO y al radicalismo”, dijo. “El segmento duro de los más jóvenes Milei lo sigue teniendo, puede haber perdido pero muy poco”, dijo Fornoni. Esto se refleja en la encuesta de Zuban Córdoba: el 53% de los jóvenes igual dice que votaría el año que viene a un candidato de Milei. El dato más curioso en este punto es la enorme diferencia entre géneros: el 62,1, de los varones jóvenes apoya al libertario pero el 59,5 de las mujeres jóvenes quiere votar en contra del gobierno. El politólogo Marcos Novaro dijo a LPO “los estudiantes siguen siendo el grupo que más apoya a Milei, más que cualquier otro segmento”. “A los jóvenes en general los veo menos entusiasmados con Milei pero no por eso opositores”, dijo. En ese sentido, los analistas no creen que Cristina capitalice la merma de Milei entre los jóvenes, una tarea a la que se embarcó de manera pública esta semana. La ex presidenta recibió a las estudiantes que ganaron en los centros de estudiantes de las facultades de la UBA y luego al secretario de Juventud de la CGT junto a otros 26 dirigentes gremiales. “Mientras más hace Cristina por recuperar los jóvenes, más los pierde”, dijo Novaro. “Tiene su lógica, porque el discurso y los representantes opositores han sido sistemtáticamente expulsivos, son muy viejos, están muy gastados, y Cristina en particular”, dijo el analista. El 62,1, de los varones jóvenes apoya al libertario pero el 59,5 de las mujeres jóvenes quiere votar en contra del gobierno En ese punto coincidió Fornoni. “No veo que Cristina tenga la posibilidad de recuperar el segmento joven, ella lo abandonó durante mucho tiempo y durante las presidencias de Macri y Fernández nunca tocó ningún tema que pudiera preocupar a ese sector”, dijo la titular de M&F. “Hoy La Cámpora es una agrupación que está desgastada, cuyos dirigentes ya son grandes etariamente y ya no representan a ese segmento joven”, dijo Fornoni.
Encontraron sin vida a “La Tota” Santillán
El reconocido conductor y productor musical, referente de la música tropical, fue encontrado sin vida en su domicilio. Una triste noticia sacudió al mundo del espectáculo y, en especial, al de música tropical. Daniel “La Tota” Santillán, cuyo verdadero nombre era Ricardo Daniel Carías, murió a los 57 años. La noticia la confirmó su abogado, Juan Pablo Merlo. “Lo encontraron muerto en su casa”, aseguró el letrado, quien lamentó lo sucedido, sobre el conductor que vivía en Castelar,al oeste del conurbano bonaerense, y era padre y era padre de cuatro hijos: Daniela (36) y Leandro (34), resultado de su matrimonio de 20 años con Mónica Faleroy; y los pequeños Camila (9), Mía (7), fruto de su relación con Sol Fiasche. Además, tenía seis nietos: Santino y Martina, por parte de Daniela; y Elías, Leila, Tobías y Micaela, hijos de Leandro Según pudo saber este medio, todo comenzó este domingo con una denuncia que realizaron amigos del histórico conductor de Pasión de sábado, porque perdieron contacto con él. Al llegar al domicilio, personal policial constató su deceso. “Las primeras tareas periciales indican que se habría quitado la vida, ocasionando un incendio posterior en un sector de la vivienda, que luego se extinguió solo”, confiaron fuentes de la investigación. “Aparentemente, estaba deprimido”, sumaron. El caso lo investiga la UFIJ Nº 6 de Morón, a cargo de Patricio Ventricelli, quien ordenó practicar la autopsia al cuerpo. La misma se realizará este lunes en la morgue de San Martín. Multifacético y carismático, en los últimos años, Santillán fue más noticia por protagonizar hechos policiales, que por su profesión. En 2023 lo condenaron a 5 años y 6 meses de cárcel por hechos de violencia de génerocontra su expareja y madre de sus dos hijas menores. Según la denuncia en su contra, además de golpear a la mujer, el animador también fue acusado de amenazar a su exsuegro y a una antigua empleada doméstica. No fue lo único: el fiscal también lo acusó de un intento de extorsión contra su excontador y de robarle el celular. Un año antes, en 2022, fue hospitalizado por un cuadro depresivo. La información la dieron a conocer en el ciclo A la tarde (América), que conduce Karina Mazzocco. Allí, el periodista Luis Ventura relató que a raíz de un llamado telefónico, la hija mayor de “La Tota”, se hizo presente en su domicilio y lo encontró muy deprimido y con una crisis neurológica. “Sufre un cuadro de depresión y bipolaridad”, contó. Nacido el 1° de agosto de 1967, en la localidad de San Martín de la provincia de Mendoza, Santillán se mudó con su familia a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades económicas. Desde joven, trabajó en la vía pública vendiendo escobas y garrapiñada y, más tarde, se involucró en la industria nocturna como tarjetero de bailantas. Su perseverancia lo llevó a probar suerte como conductor aunque inicialmente no fue seleccionado. Sin embargo, su carrera dio un giro significativo cuando conoció a Rodrigo Bueno en 1991, lo que marcó el inicio de una larga amistad y colaboraciones icónicas en la movida tropical. A pesar de su éxito, Santillán siempre fue ansioso y temía quedarse sin trabajo. Esto lo llevó a trabajar sin descanso y a perder la relación con su familia, según él mismo contó. Durante sus años de gloria, participó en realities como Bailando y Cantando por un sueño, además de conducir programas de radio y hacer presencias en boliches. Sin embargo, también enfrentó problemas de adicción a las drogas y al alcohol, aunque su mayor adicción siempre fue la comida, llegando a pesar 220 kilos. En los últimos años, “La Tota” sufrió momentos difíciles, incluida la pérdida de su hermano, lo que lo sumió en una profunda depresión. En 2011, fue diagnosticado con bipolaridad y desde entonces estaba medicado. Los últimos tiempos fueron de altibajos emocionales y, en varias ocasiones, mezcló alcohol con pastillas y tuvo intentos de quitarse la vida. Fuente: INFOBAE
Un final feliz para un jubilado de 9 de Julio: recuperó la mochila que había extraviado con su sueldo
En las últimas horas se conoció que un chofer de la Red Tulum devolvió la mochila de un abuelo, que contenía su jubilación. Este gesto ocurrió este viernes, luego de que el jubilado, llamado Víctor, subiera al colectivo de la línea 340 tras cobrar su mensualidad y olvidara la mochila en su asiento. Víctor, quien vive en Chacritas, 9 de Julio, se dio cuenta de la pérdida al llegar a su casa. Desesperado, junto a su familia comenzó a pedir ayuda para recuperar sus pertenencias, y el caso se viralizó rápidamente en las redes sociales. La mochila fue encontrada por un joven dentro del colectivo, quien la entregó al chofer, Gustavo Gavia. Al enterarse del pedido de Víctor, Gavia decidió actuar y llevó la mochila hasta la casa del jubilado, quien se mostró profundamente agradecido por el gesto. A pesar que esto ocurrió hacen unos días todavía se comparten buenos comentarios. El hecho se viralizó en redes sociales, donde muchos destacaron el buen accionar del chofer, quien no dudó en hacer lo correcto y devolver la mochila a su dueño.
La Virgen que se salvó de la destrucción del fuego, un símbolo de esperanza en Córdoba en llamas
El emotivo hallazgo de una imagen de la Virgen en la localidad cordobesa emocionó a los vecinos. En las redes, la reacción popular incluyó animosidad y esperanzadores rezos. A raíz de los grandes focos de incendios que arrasan distintas localidades de Córdoba, los habitantes de la provincia atraviesan momentos críticos. Entre tanto caos, un impresionante hallazgo en Los Cocos esperanzó a los vecinos de la localidad. Este sábado, más de 600 bomberos y brigadistas luchan para combatir distintos focos de incendio en varias localidades del interior. Hasta la noche del sábado, al foco de Punilla se le sumó uno nuevo y alarmante en Calamuchita, en la zona de Intiyaco y Villa Berna, próximo a La Cumbrecita. En ese marco, en las últimas horas se difundió un suceso compartido por los vecinos de Los Cocos: una imagen de la Inmaculada Concepción fue encontrada a salvo después de que el fuego arrase las casas de la zona. La imagen fue hallada en medio de cuatro viviendas consumidas por las llamas. En las redes sociales, los usuarios compartieron su emoción por el hallazgo y pidieron su intercesión a la Virgen para que ayude “a todos los bomberos que están en su trabajo de apagar el fuego” y a “la gente que ha perdido todo”. Actualmente, los operativos cuentan con el despliegue de Bomberos Voluntarios de diferentes puntos de la provincia. Además de efectivos de Etac, Policía, Defensa Civil, Plan Provincial y Nacional de Manejo del Fuego. El personal continúa luchando por apagar las llamas.
Se mantiene viva la ilusión
El Verdinegro venció como visitante a Brown de Madryn 2 a 0 y quedó a solo puntos del líder San Martín de Tucumán. Los goles los marcaron Tomas Fernández y Enzo Avaro. La victoria del equipo de Raul Antuña le asegura jugar el reducido. La próxima será con Agropecuario en Concepción. Había que ganar y se ganó. No importaba el como, sino el resultado final. El verdinegro ganó bien y mostrando su jerarquía ante un endeble rival que pelea el descenso. El Verdinegro de Antuña salió a jugar en campo rival y en menos de 5 minutos ya había llegado en dos ocasiones. Una fue con el Pulpito Gonzalez y un remate que sacó el arquero Soria, la restante fue de López García que le dio desde la media luna pero afuera. Brown recién reaccionó después de los 10 minuto con una llegada de Loayza que Borgogno mandó al corner San Martín estaba mas firme con la pelota y esa seguridad se terminó de concretar a los 22 minutos cuando se la llevaba Funez y le cometieron falta que árbitro Franco Acita cobró penal. De la ejecución se hizo cargo Tomás Fernandez que la lanzó fuerte al medio para decretar el 1 a 0.
El gobierno nacional autorizo cortes de energía eléctrica en verano
Esta llamativa noticia la confirmaron desde el Gobierno Nacional, asegurando que la responsabilidad es de la gestión anterior. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, anticipó en las últimas horas algo que ocurrirá durante la temporada de verano y que será un verdadero dolor de cabeza para los argentinos. Se trata de que realizarán múltiples cortes de luz de forma programada, a raíz de la alta demanda. El funcionario nacional manifestó que la secretaría de Energía está trabajando en una programación, para diagramar de antemano un esquema de interrupciones del servicio eléctrico. Como viene sucediendo desde que Javier Milei asumió, el funcionario responsabilizó al kirchnerismo por este inconveniente. Francos aseguró que este problema surge por la falta de inversión y el retraso en las tarifas que se habría registrado en los últimos años. Se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de electricidad y lamentablemente no hubo inversiones en estos últimos tiempos, con lo cual va a faltar generación y va a tener que programarse algún corte, sobre todo hacer algunos acuerdos con los sectores productivos, sectores industriales’, indicó el jefe de Gabinete a Radio Mitre. La autoridad aseguró que tratarán de no improvisar e irán a buscar fuertemente nuevas inversiones en este sector, para no afectar tanto al pueblo argentino. Sin embargo, defendió enérgicamente los aumentos considerables en las tarifas que han sufrido los argentinos desde hace meses. Para Francos estos importantes aumentos tienen que ver con ‘sincerar’ el costo de los servicios. Esta cuestión sigue en la misma línea que tiene la gestión actual de ‘seguir reduciendo los subsidios’ con el objetivo principal de que eso ayude a ‘bajar la inflación’.