El operativo se realizó en Ruta Nacional 40 a la altura de San Carlos. Las cubiertas eran llevadas en dos camionetas utilitarias. Integrantes del Escuadrón Núcleo “San Juan” de Gendarmería Nacional detectaron que dos camionetas tipo “utilitarios” procedentes de la provincia de Mendoza trasladaban 44 neumáticos de contrabando. Los rodados circulaban por la Ruta Nacional N° 40, cuando a la altura del control fitosanitario “San Carlos” fueron inspeccionados por los gendarmes. Los conductores de los vehículos fueron detenidos en un puesto donde las fuerzas de seguridad realizaron las tareas de control correspondientes. De acuerdo a información de Gendarmería, al realizar las indagaciones pertinentes los uniformados solicitaron la documentación que avale las cubiertas, al carecer de la misma se labraron las actuaciones pertinentes y se contabilizaron un total de 44 cubiertas de diferentes marcas y rodados. Se dio intervención a AFIP-DGA delegación San Juan, quedando los elementos incautados a disposición.
Batistuta visito Ischigualasto y quedó encantado con sus paisajes
El exfutbolista pasó por la provincia y realizó el circuito en el atractivo turístico reconocido internacionalmente. En este sentido, desde el ente que administra el Valle de la Luna aseguraron que la estrella del deporte argentino quedó impresionado por la belleza y la panorámica de la zona, luego de realizar el circuito por el sitio reconocido mundialmente y declarado Patrimonio de la Humanidad. El Parque Provincial Ischigualsto dio a conocer la visita mediante sus redes sociales en un posteo que decía lo siguiente: “Los turistas que visitaron el Parque Provincial Ischigualasto se llevaron una grata sorpresa con la presencia de @gabrielbatistutaok , uno de los deportistas más queridos de nuestro país. Gabriel quedó fascinado con el parque y sus paisajes. ¡Gracias por tu visita, te esperamos nuevamente!”.
Delincuentes atrapados en pleno robo
La policía atrapó a dos delincuentes con las manos en la masa. Trataron de esconder el botín, pero no pudieron. Por suerte, apareció la damnificada. Personal policial de La Bebida fue alertado por vecinos que observaron a dos sujetos en un campo cercano al Centro Ambiental Anchipurac, cargando un televisor y un espejo de gran tamaño. Tras realizar recorridas a pie por la zona, los agentes lograron hallar un televisor LED de 40 pulgadas y un espejo escondidos bajo ramas, aunque no pudieron dar con los responsables del robo en ese momento. Los objetos recuperados fueron puestos a disposición de la UFI de Delitos contra la Propiedad. Horas después, una mujer del Barrio Bernardino Rivadavia se presentó en la comisaría para denunciar que desconocidos habían ingresado a su vivienda por la ventana del baño, la cual se encontraba abierta, y habían sustraído los mencionados objetos. La damnificada logró identificar el televisor y el espejo como de su propiedad. La Unidad Fiscal de Delitos contra la Propiedad interviene en el caso para continuar con la investigación.
Delincuentes robaron una zapatería de madrugada y fueron capturados
Se trata de dos malvivientes que fueron capturados en la huida,tienen antecedentes penales por delitos similares, por lo que irán a prisión. En la madrugada del martes pasado, en el local comercial de ‘Modal Calzados’, en calle Boulevard Sarmiento, en Rawson, dos delincuentes robaron zapatillas y una caja registradora, según fuentes judiciales. El hecho se produjo a las 4:30 aproximadamente, cuando Alexander Casivar, en compañía de un cómplice de nombre Alex Navarro, ingresó por el tragaluz del baño al comercio, apoderándose de 5 cajas de zapatillas y una caja registradora. Ese botín, se lo pasó a Navarro, quien lo esperaba en el techo del lugar y buscaron escapar ambos. Aunque, en ese momento llegó personal de la Policía, que había sido alertada por el llamado de una vecina, y entonces dejaron los objetivos para huir. Igualmente, a las dos cuadras ambos resultaron capturados.Así, se realizó hoy la audiencia judicial donde ambos delincuentes fueron condenados a la pena de 1 año de prisión efectiva. En el caso de Casivar, se unificó una pena anterior, quedándole la pena total de 4 años.
Alumnos en una escuela afectados por gas pimienta
En estos momentos, personal policial trabaja en la Escuela, donde al menos cinco alumnos de quinto grado fueron afectados por el gas pimienta. Un gran despliegue policial, la presencia de una ambulancia del Servicio de Emergencia 107 y un grupo de padres bastante nerviosos y con mucha incertidumbre, fue el panorama que se vivió pasadas las 13.30 de hoy, en el interior de la escuela primaria Juan Crisóstomo Albarracín de Capital (avenida España y Agustín Gómez), tres ser alertados por la aparición misteriosa de un envase de gas pimienta que fue activado. Lo que se sabe es que en el lugar, en la puerta de la escuela, hacían mención de que un grupo de entre cinco y 8 alumnos del quinto grado de dicho establecimiento se encontraba afectados por dicho gas. Según los datos, todo habría sucedido, al parecer, en el que los chicos se encontraban cumpliendo con la hora de Educación Física, cuando un grupo de chicos fie afectado por el gas. De inmediato se les dio intervención a las autoridades escolares y por su intermedio al 911. De inmediato llegaron al lugar varios móviles policiales y una ambulancia del 107, personal que se hizo cargo de la atención de los chicos afectados Una mamá que pudo ingresar, señaló que por suerte los chicos estaban bien, pero afectados por gas. Cabe mencionar que el curso tiene entre 20 y 24 alumnos, de los cuales entre cinco o seis fueron los más afectados. En el lugar trabaja personal policial de la Seccional Tercera, para determinar la procedencia del gas pimienta, además de labrar las actas correspondientes para determinar también responsabilidades.
LOS 10 GANADORES DE LOS PREMIOS POR EL MES DE LA INFANCIA
En coincidencia con el día del empleado de comercio se realizó el sorteo que premio a los comerciantes y niños de San juan Del concurso que se realizó ante la presencia de escribana publica, participaron 15 mil cupones con obligación de compra. La iniciativa surgió del trabajo conjunto de la dirección de Industria y Comercio del ministerio de Producción junto a las Cámaras de Comercio de San Juan para que los niños de la comunidad sanjuanina y los comerciantes obtuvieran premios. El sorteo se realizó con la participación del secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martin, la directora del área Rocío Cárdenas, la escribana adscripta de la Escribanía Mayor de Gobierno, Florencia Menechelli, la Jefa de Asesores, Federica Mariconda, representantes de Cámaras de Comercio de la provincia y la pequeña Solange en representación de todos los niños sanjuaninos. Biciletas y patines de tipo rollers fueron los premios por los que las personas de todos los departamentos participaron durante todo el mes de agosto. Además, el comercio ganador recibirá un voucher por la suma de $100.000 para ser usado en recursos gráficos. Menechelli corroboró que los cupones sorteados cumplan con las condiciones de participación como la presentación del ticket de la compra mayor de $10.000 por parte del consumidor y la inscripción correspondiente en AFIP por parte del comercio sanjuanino indicado en el cupón ganador. Al momento del sorteo, la directora Rocío Cárdenas fue tajante y dijo: “solo serán 10 cupones, no habrá suplentes. Los ganadores deben esperar nuestro llamado para venir a buscar el premio con el DNI y si el nombre indicado en el cupón, es de un menor, debe venir con su tutor a cargo.” Ganadores de los rolleres 1. Angelo Cuello 2. Claudia Romero 3. Roberto Pelayes 4. Paulo Gutierrez 5. Juan Martin Riveros Ganadores de las bicicletas: 1. Catalina Podetti 2. Danilo Bustos 3. Thiago Sanchez 4. Nora Garay 5. Mateo Meza Comercios ganadores: 1. Calzados Alberto, de Capital 2. Mayorista Regalar, de Rawson 3. Maxi Ruíz, de Rawson 4. Átomo supermercado, de Santa Lucia 5. Indumentaria Alma Mia, de Capital 6. Rio Shop, de Capital 7. Farmacia Lujan de Pocito 8. Santa Rosa resto, de Albardón 9. La Deolinda resto, de Chimbas 10. Los Marios verdulería, de Capital
Tiroteo en un barrio de Rawson dejó un herido
El enfrentamiento entre las distintas partes involucradas provocó que un hombre terminara en el hospital. Una secuencia realmente violenta tuvo lugar en San Juan, precisamente en el departamento Rawson. Precisamente lo que sucedió fue que se formó un tiroteo entre un efectivo policial y dos sujetos armados. Todo acabó con una persona herida en el hospital. Todo comenzó en la intersección de calles Superiora y San Miguel, cuando un efectivo de la Unidad Operativa San Expedito trabajaba en el lugar. Allí se habría cometido un robo, contexto en el que este agente ingresó al barrio 23 de Mayo, siendo atacado por dos hombres que portaban armas de fuego. El delincuente tiene un frondoso prontuario. Ante esta situación el uniformado tomó su pistola reglamentaria y comenzó a repeler los disparos. Esto derivó en que los tiradores intentaran darse a la fuga. Sin embargo, gracias a las características aportadas por el sistema de comunicación interno de la Fuerza Policial, lograron detener a uno de estos sujetos en el barrio Dr. Victorino Ortega. Se trataba de un hombre de apellido Riveros, el cual presentaba una herida de arma de fuego en una de sus piernas. El mismo tenía en su poder un revólver, motivo por el que quedó detenido en la subcomisaría Ansilta. Al momento de investigar sus datos se comprobó que esta persona tenía tres condenas por diferentes delitos contra la propiedad y una causa abierta por Hurto.
Rivadavia fue epicentro de 19° Operativo Integral
Este nuevo abordaje llegó a La Bebida, donde los vecinos pudieron acceder a los servicios de distintas áreas del Gobierno de San Juan. El gobernador Marcelo Orrego participó de un nuevo Operativo Integral, que se llevó a cabo en la escuela Nuevo Cuyo de la localidad La Bebida, en el departamento Rivadavia. Se trata del 19° abordaje coordinado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, en el que participan todas las áreas del Gobierno.El mandatario local se refirió a la importancia de acercar servicios a todos los puntos de la provincia y de “poner a consideración todo tipo de trámites que se pueden desarrollar en el Centro Cívico, y ahora lo pueden hacer acá, en estos abordajes territoriales con asesoramiento de todas las reparticiones del estado”.“Estamos convencidos que el estado debe llegar a cada rincón de San Juan y por eso lo hacemos en las localidades más alejadas” agregó.Orrego puso énfasis en la importancia de participar de cada operativo y dijo que “para mi es una oportunidad de estar con la gente, abrir las orejas, escuchar. En estos momentos complejos siempre es importante estar a la altura de las circunstancias”.Durante la jornada del operativo, los vecinos pueden acceder a una amplia gama de servicios y asesoramiento en programas sociales y asistenciales, atención médica general, controles pediátricos, cardiovasculares y ginecológicos. Además, podrán recibir ayuda sobre el EPRE con Tarifa Social, Rentas, Moratorias, capacitación y formación profesional, asesoramiento en seguridad y prevención, actividades recreativas y deportivas.En esta oportunidad, la Dirección de Políticas para Personas mayores pondrá a disposición de la comunidad un taller denominado “Arte y emociones”.Lo acompañaron el vicegobernador, Fabián Martín, la ministra de Gobierno, Laura Palma; el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky y demás autoridades.
Vecinos en Valle Fértil tomaron la planta de OSSE: “Si no tenemos agua nosotros, no tiene nadie”
Los vecinos que se apostaron en el lugar, han negado el acceso a los camiones que abastecen de agua a la planta, lo que afectará a un mayor porcentaje de la población. La situación por la falta de agua en Valle Fértil ha llegado a un punto crítico, llevando a los vecinos a tomar medidas extremas al tomar la planta de OSSE. Los manifestantes han negado el acceso a los camiones que abastecen de agua a la planta, lo que afectará a un mayor porcentaje de la población. Entre los sectores más golpeados se encuentran los barrios La Patroncita, Costanera y Esteban Soria. Los vecinos informaron que para potabilizar el agua, la planta ha estado siendo alimentada con camiones que transportan el recurso vital. Sin embargo, la decisión de no permitir la entrada de estos camiones ha llevado a la inminente posibilidad de quedarse sin agua en todo Valle Fértil. “Si no tenemos agua nosotros, no tiene nadie”, es el mensaje contundente emitieron los manifestantes. En una entrevista en el programa Cien por hora, uno de los vecinos cercanos a la planta expresó su frustración: “Hace años que venimos peleando por el tema del agua en el barrio”. En esta línea dijo: “Hoy se ha agudizado porque ahora tenemos cortes de agua que duran 24 o 48 horas, y así no hay salud que aguante”. El vecino también destacó el aumento de casos de rotavirus en la zona, atribuyéndolo a las deficiencias en la higiene provocadas por la falta de agua. La situación es alarmante, y las personas han decidido dejar de ser pacíficos en su protesta. “El valle está abandonado por OSSE. Nunca se han hecho las obras necesarias para que no lleguemos a esta situación”. Por ello mencionó: 2Hoy estamos recibiendo menos de la mitad del agua que solía entrar al acueducto desde el río”, comentó el vecino. A medida que la crisis del agua se agudiza, la comunidad se mantiene firme en su lucha por una solución urgente.
Los trabajadores vitivinícolas de la provincia dieron a conocer sus inquietudes a Producción
Entre los ítems planteado, sugirieron que San Juan se sume a los convenios de responsabilidad gremial que beneficie a los trabajadores del sector. El ministro Gustavo Fernández recibió a representantes de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (F.O.E.V.A.) y el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (S.O.E.V.A.). Además, el encuentro se llevó a cabo en la sala de reuniones de la cartera productiva y que contó con la presencia del secretario Miguel Moreno (de Agricultura, Ganadería y Agroindustria).Analizar la coyuntura que atraviesa el sector y la posibilidad de que la provincia se sume a los convenios de responsabilidad gremial fueron los ejes en el que dialogaron. Vale destacar hasta el momento San Juan no adhirió a ningún acuerdo que si existe en otras provincias vitivinícolas que le otorguen tanto a los trabajadores de las viñas como el de las bodegas. El ministro Gustavo Fernández afirmó: “Conversamos sobre la actualidad de los empleados vitivinícolas tanto del sector de viñas como el de bodegas. Además, nos dejaron la inquietud y la solicitud de que San Juan analice la posibilidad de sumarse a los convenios de responsabilidad gremial que existe en el resto de las provincias vitivinícolas y de la cual aún no forma parte”. Formaron parte del encuentro los representantes de S.O.E.V.A. josé Fernández (secretario general de Caucete) y Raúl Torres (secretario general de Pocito). También estuvo presente, el secretario general de F.O.E.V.A. San Juan, Ángel Quiroga.
Faena ilegal en Chimbas: secuestraron más de 100 kilos de carne de caballo y cinco personas quedaron detenidas
Hay 5 detenidos en la causa y detallaron que iba destinada “a embutidos”. Un operativo de la Policía Rural de San Juan logró recuperar más de 100 kilos de carne de caballo, faenada ilegalmente y destinada a fabricación de embutido. El hecho ocurrió en Chimbas. De acuerdo al informe policial, los investigadores lograron interceptar una camioneta marca Ford f-100, conducido por un hombre de 28 años; acompañado por uno de 18 años y otro de 25 años, todos domiciliados en Chimbas. También iba con ellos una persona de 45 años, oriunda de Córdoba. A ellos, se sumaba otro hombre de 46 años, domiciliado en Chimbas, que iba en una bicicleta con carro. En la camioneta había bolsas de arpillera conteniendo carne equina, por más de 100 kilos y en el carro, se llevaban vísceras, osamentas y pelaje de los animales carneados. Con mandato judicial, se secuestraron elementos de corte (cuchillos), ganchos y diferentes piezas de carne. Como consecuencia, los cinco detenidos quedaron a disposición de la UFI GENÉRICA.
Mirá cuál será el próximo barrio que entregará el IPV en San Juan
La titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Elina Peralta, dio a conocer el barrio que próximamente entregará la repartición. El Gobierno de San Juan ya trazó su nuevo objetivo. Tras el acto en el barrio La Huella de Chimbas, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) confirmó cuál será el próximo complejo habitacional a entregar. El próximo complejo será el barrio Tehul, según informaron desde la reparación. Está ubicado en 25 de Mayo y cuenta con 175 viviendas.La titular del IPV, Elina Peralta, expresó que el barrio se entregaría en los próximos diez días. El propósito del organismo es entregar entre dos y tres barrios por mes, indicó.
Se espera un jueves con temperatura primaveral
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se espera una jornada agradable para este jueves en San Juan. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves se presentará una jornada agradable en San Juan. El cielo estará mayormente despejado, lo que permitirá disfrutar de un día soleado. Se espera que la temperatura máxima alcance los 22 grados, mientras que la mínima será de 7 grados. En cuanto al viento, por la mañana soplará del sector norte, cambiando a noreste por la tarde y regresando al norte durante la noche. Es importante destacar que no se emitieron alertas por viento con fuertes ráfagas, lo que contribuirá a un día tranquilo y placentero para los sanjuaninos.
Por el error de una comisaria, el sanjuanino se quedo sin el Mundial de Ciclismo
Mateo Kalejman, joven ciclista sanjuanino, había dedicado meses de preparación para su gran desafío en el Mundial de Ciclismo en Suiza. Mateo Kalejman, joven ciclista sanjuanino, había dedicado meses de preparación para su gran desafío en el Mundial de Ciclismo en Suiza. Con un enfoque claro en la contrarreloj Sub 23, entrenó en el túnel de viento en Inglaterra y dejó de lado otras competencias para llegar en óptimas condiciones. Sin embargo, un error por parte de una comisaria de la organización lo dejó fuera de la carrera, desatando una profunda frustración. “Fui a realizar las medidas correspondientes de la bicicleta, porque para la contrarreloj hay normas estrictas según la altura del ciclista”, explicó Mateo a través de sus redes sociales. Detalló que existen tres categorías UCI basadas en la estatura: UCI 1 (hasta 1,80 metros), UCI 2 (entre 1,80 y 1,90 metros) y UCI 3 (más de 1,90 metros). El joven ciclista fue medido y registrado como parte de la categoría UCI 1 con una altura de 1,79 metros, lo cual fue confirmado y aceptado por las autoridades durante las pruebas previas. Sin embargo, el día de la competencia, Kalejman, tras realizar el calentamiento y estar listo para largar, fue detenido por la misma comisaria que había tomado las medidas, quien le impidió competir argumentando que los acoples donde apoyaba los brazos estaban 2 milímetros más altos de lo permitido. “Fue increíble, porque la misma persona que el día anterior me había dicho que todo estaba bien, ahora me decía que no podía correr”, expresó Mateo. Frustrado y con bronca, el ciclista explicó que los acoples son de carbono y no pueden ajustarse fácilmente en pocos minutos. “Llevo tres meses preparándome para esto, y que cinco minutos antes de largar me digan que no puedo competir es devastador”, dijo con impotencia. Kalejman lamentó que todo su esfuerzo se viera frustrado por un error de la comisaria, ya que, de haber sabido sobre el problema de las medidas, habría hecho lo posible por corregirlo. “Me vuelvo a casa sin poder correr un Mundial, es una de esas injusticias de la vida”, concluyó con gran tristeza el ciclista sanjuanino, quien no pudo cumplir su sueño de competir en la cita más importante del ciclismo mundial.
En Chimbas, 58 familias recibieron las llaves de su vivienda de manos del gobernador Orrego
Se trata del barrio Las Huellas. El mandatario dijo que “entregar una vivienda es mucho más que ofrecer un techo; es darle a una familia un hogar donde construir sus sueños y vivir en paz” Este miércoles 25 de septiembre, el Gobierno de San Juan, a través del Instituto Provincial de la Vivienda, puso a disposición de familias sanjuaninas 58 nuevos hogares en Chimbas. La entrega estuvo encabezada por el gobernador Marcelo Orrego. El complejo habitacional está ubicado en Calle Oro s/n entre Ruta 40 y calle Tucumán y cuenta con 55 viviendas (2 dormitorios) – 63.10 m², más 3 viviendas especiales para discapacitados (2 dormitorios) –63.10m². Las viviendas están diseñadas con dos dormitorios, baño, comedor, cocina con espacio para lavarropas en el interior y pileta de lavar en el exterior. En la ocasión, el gobernador Orrego dijo: “Hoy es un día especial y emocionante, porque al entregar una vivienda, uno puede ver en los ojos de quienes la reciben una sensación de paz, sabiendo que su familia tendrá un hogar donde descansar. Estas casas son mucho más que estructuras; cuando se les imprime sentimiento, se convierten en un hogar lleno de momentos que quedarán marcados para siempre. Este barrio está en un lugar estratégico de San Juan, y quiero decir que el gobierno está haciendo un gran esfuerzo en estos tiempos difíciles que atraviesa el país. San Juan está financieramente ordenada gracias al esfuerzo de los sanjuaninos y a nuestra disciplina en la administración de recursos. A pesar de la crisis, siempre estamos unidos, y esa unión nos permite superar cualquier obstáculo, como lo hicimos tras el terremoto del 44. Felicito a todos por su esfuerzo y reitero mi compromiso de seguir trabajando con humildad y sacrificio para el desarrollo de este departamento. Estoy a disposición de las familias aquí presentes”. Luego procedió a realizar la entrega de las llaves de las casas a las familias adjudicatarias.Las casas se realizaron con el sistema constructivo tradicional: muros de ladrillones, estructura de hormigón armado, fundación con cimiento común, columnas, vigas y losas de hormigón armado en dormitorios, baño, pasillo y en cocina-comedor techo de chapa autoportante tipo Termopanel, a dos aguas. Los muros están revocados, enlucidos y pintados en el interior, en el exterior con protección termoaislante. En el interior tienen piso cerámico, revestimientos cerámicos en paredes de baño y pared de cocina y cielorraso en hormigón visto. Las carpinterías son de aluminio color blanco, y las puertas de madera pintadas. Se entrega con artefactos sanitarios, lavatorio, inodoro, bidet y accesorios correspondientes, se provee mesada, pileta de cocina, pileta de lavadero, el artefacto cocina de cuatro hornallas y horno, calefactor, termotanque eléctrico y termotanque solar. Poseen pérgolas metálicas una al ingreso y otra en la galería del patio. Las viviendas adaptadas para personas con discapacidad, están acondicionadas con los artefactos y elementos en baño y cocina para tal fin. Acompañaron al gobernador, la intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, diputada Nacional Nancy Picón, ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, directora del IPV, Elina Peralta, subdirectora del IPV, Mariela Ardiles, funcionarios municipales. Infraestructura Urbana: Poseen Red de agua potable, Red de cloacas, Red eléctrica y alumbrado público. Calles con calzada enripiada, veredas municipales con puentes peatonales y vehiculares. Sistema de riego de arbolado público con caño de riego. Espacios verdes con árboles, iluminados con farolas y bancos de hormigón. La construcción estuvo a cargo de la empresa Construaridos S.A Viviendas-Dicon S.R.L.
La policía liberó un joven de 25 de mayo hoy a las 13hs y hasta este momento nadie sabe donde esta
Desde Noticias ya dialogamos con la madre del joven desaparecido y nos conto en detalles como fue su liberación.
Cambió el domicilio de entrega de módulos para celíacos en San Juan
Las autoridades del Gobierno de San Juan informaron que cambió el domicilio de entrega de módulos para celíacos que viven en los departamentos del Gran San Juan. El Gobierno de San Juan anunció que cambió el domicilio de entrega de módulos para celíacos. Esta modificación se aplica a los beneficiarios que viven en los departamentos del Gran San Juan que son los que retiran los alimentos en Capital. El nuevo domicilio habilitado para la entrega de los alimentos sin TACC está ubicado en calle Salta 1.714 norte, entre calles Sargento Cabral y Avenida Benavidez. La Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, informó que la próxima entrega se hará los días 1, 2 y 3 de octubre, de 8 a 12.30, en mencionado domicilio en el que ahora funciona el depósito. Durante estos días deberán ir a retirar los alimentos aptos para pacientes con celiaquía los beneficiarios de Capital, Chimbas, Santa Lucía, Rawson, Rivadavia, Pocito y Albardón. Los alimentos libres de gluten son fundamentales para quienes tienen celiaquía, ya que les ayudan a seguir una dieta equilibrada y prevenir problemas de salud. Estos módulos han sido creados para brindar apoyo a las familias afectadas, ofreciendo productos esenciales que aseguran una alimentación adecuada y segura.
25 de Mayo se lleno de cajitas de tomates por un accidente
El lamentable hecho ocurrió en la tarde de este Miércoles en una ruta extremadamente transitada COMISARÍA 32° – SINIESTRO VIAL En Ruta 270 y calle 9, 25 de Mayo, se entrevistó a un hombre de 32 años, quien conducía un camión Mercedes Benz, el mismo manifestó que perdió el control del rodado y volcó el cargamento; se trata de unas cajas de tomate envasado. Se hizo presente personal de EM107, quienes trasladaron al conductor al nosocomio, donde fue atendido y dejado en observación.
Festival de CINE: Las entradas a $2500 en San Juan
Las cadenas Cinemacenter y Play Cinema, presentes en la provincia de San Juan, se suman a la iniciativa y contarán con las destacadas promociones. Del 26 de septiembre al 2 de octubre, los fanáticos del cine tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia única durante la 4ta edición de la Fiesta del Cine, un evento que reduce el precio de las entradas a tan solo $2.500 en salas de todo el país. En San Juan, las cadenas Cinemacenter y Play Cinema se suman a esta iniciativa, al ser parte del circuito de cines argentinos que apoyan esta propuesta. Durante esta semana especial, los cines se unirán en un esfuerzo por revitalizar la asistencia a las salas, destacando la importancia del cine como una experiencia inmersiva e insustituible. En un mundo donde el streaming ha ganado terreno, esta celebración busca recordar el encanto del cine tradicional: la pantalla gigante, el sonido envolvente y la calidad audiovisual que transforman una simple película en un verdadero espectáculo sensorial.Además, los espectadores podrán disfrutar de una amplia selección de películas en cartelera, incluyendo los estrenos más esperados, en formatos 2D y 3D. Este evento no solo ofrece entradas a precios accesibles, sino que invita a revivir la magia del cine en su máxima expresión, conectando al público con las historias de una manera que solo una sala puede lograr. La Fiesta del Cine no es solo una oportunidad para ver las mejores producciones a un costo reducido, sino también un recordatorio del valor cultural y emocional que tiene el cine en la sociedad.
Un niño resulta herido al ser atropellado por un auto
El incidente ocurrió este miércoles cuando el niño intentaba cruzar la calle. Un accidente de tránsito tuvo lugar este miércoles, aproximadamente a las 13:10 horas, en la intersección de Brasil y Paula Albarracín de Sarmiento, donde un menor de 12 años, identificado por las iniciales B.H., resultó herido al ser impactado por un vehículo. El auto, un Chevrolet Vectra, era conducido por una mujer, identificada por fuentes judiciales como Claudia Parada, de 37 años. De acuerdo con el informe de la UFI – Delitos Especiales, el menor regresaba de la escuela e intentó cruzar la calle Paula Albarracín de Sarmiento de oeste a este, a la altura del costado norte de la intersección con Brasil, donde no hay senda peatonal. El impacto se produjo cuando Parada circulaba por la calle Paula en dirección norte. Personal del servicio 107 atendió al menor en el lugar, quien presentó un dolor en su tobillo derecho, aunque no fue necesario su traslado a un centro médico. La Comisaría 28 ha tomado intervención en el caso.
Debido a trabajos de OSSE, habrá corte en calle Paula Albarracín en Capital durante dos días
El tránsito vehicular se verá interrumpido en una importante arteria principal de Capital durante los días jueves 26 y viernes 27 de septiembre. Personal del Departamento Servicios de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) programó trabajos de reemplazo de conexión domiciliaria cloacal en avenida Paula Albarracín de Sarmiento entre 25 de Mayo y Lateral de Circunvalación, en el departamento Capital. Por tal motivo, durante este jueves 26 y viernes 27 de septiembre, mientras duren las maniobras, se verá interrumpida por completo la circulación del tránsito vehicular en el mencionado tramo. Vale destacar que para la seguridad y tranquilidad de los conductores, la zona estará debidamente señalizada y con carteles indicativos de desvío de tránsito por calles alternativas. La empresa pone a disposición vías de contacto ante consultas y/o reclamos. Por WhatsApp 264 506 4444 (solo texto), o por línea telefónica gratuita al 0800-222-6773.
Este jueves designarán a los profesionales para los cargos en el Poder Judicial
La Cámara de Diputados de San Juan celebrará este jueves 26 de septiembre, a las 9 horas, la Décima Sesión del periodo ordinario en cuyo transcurso se llevará a cabo la designación de los postulantes que integran las ternas para ocupar los cargos vacantes en el Poder Judicial. Cabe recordar que en la oportunidad se deben cubrir 21 cargos que corresponden a: un cargo de Juez de Cámara (Tribunal de Impugnación); cuatro cargos de Juez de Paz Letrado (en los juzgados de Paz de Calingasta, Valle Fértil, Ullum y cuarto Juzgado de Paz Letrado de la Capital); un cargo de Asesor Oficial; doce cargos de Fiscal de Primera Instancia y tres cargos de Defensor Oficial. A continuación, se detallan la conformación de las ternas: JUEZ DE CÁMARA (Tribunal de Impugnación) • RAED AMADO, EDUARDO OSCAR • MOYA, MABEL IRENE • HERRERO, SERGIO OMAR JUEZ DE PAZ LETRADO (Juzgado de Paz Letrado de Calingasta) • TROCHE, ANDRES LEONIDAS JUSTINO • CASSAB BIANCHI, PAOLA FERNANDA • MUT PATON, JUAN PABLO JUEZ DE PAZ LETRADO (Juzgado de Paz Letrado de Valle Fértil) • MULLEADY QUIROGA, LUIS MARIA JOSE • GUERRERO, MACARENA • SALA SARMIENTO, MARIA ROMINA JUEZ DE PAZ LETRADO (Juzgado de Paz Letrado de Ullum) • YANZI, PATRICIO • CONCA, MARIA ALEJANDRA • LIBERMAN, DULIO IVAN JUEZ DE PAZ LETRADO (Cuarto Juzgado de Paz Letrado de la Capital) • AGUIAR PACHECO, JAVIER EDUARDO • CONTE GRAND, MARIA GABRIELA • LORENZO, CARLOS ALBERTO ASESOR OFICIAL • DAI PRA, ANA MARTINA • LANZONE FRAZETO, MARIA GABRIELA • ANZORENA, FABIANA BEATRIZ Doce (12) cargos de FISCAL DE PRIMERA INSTANCIA: PRIMERA TERNA • ARANCIBIA, LEONARDO RAUL • MOLINA, GABRIELA • ZOGBE, SILVINA SEGUNDA TERNA • NICOLIA HERAS, FRANCISCO JAVIER • RUIZ PEÑA, MARIA VICTORIA • VIDELA, RODRIGO DANIEL TERCERA TERNA • INSEGNA, ANDREA VIVIANA • AARREDODO MORANDO, MARIA PAULA • CARRERA PEDROTTI, MARIANO DANIEL CUARTA TERNA • GHILARDI, OSCAR ANDRES • RODRIGUEZ, IVANA ESTER • RODRIGUEZ SCHMADKE, MARIA XIMENA QUINTA TERNA • GOMEZ GARCIA, SEBASTIAN ALEJANDRO • VENTIMIGLIA CIHRINO, AGOSTINA • MARQUEZ MALLARINO, YANINA ELIZABETH SEXTA TERNA • VILLALBA, LEONARDO NELSON • MONTILLA, ROBERTO JORGE • AGUILAR, CORA BEATRIZ SEPTIMA TERNA • PETRIGNANI CAMARGO, FEDERICO JOSE • SALAS, IVANA DEL CARMEN • ALVO LOPEZ, NICOLAS EDUARDO OCTAVA TERNA • GARCIA CASTRILLON, JUAN MANUEL • LIMA, MARIA NATALI • YANARDI, ATILIO SEBASTIAN NOVENA TERNA • HEREDIA, GUILLERMO ALBERTO • CASTRO, SHEILA EMILSE • MATUS AHUMADA, CARLOS EDUARDO DÉCIMA TERNA • PONS BELMONTE, NAIDA FLORENCIA • BUTELER ROBLEDAL, FLORENCIA • RECIO CORREA, MARIA VERONICA ONCEAVA TERNA • FARRAN AHUN, MARIA EMILIA • IDEMI, AGUSTIN • CARENA, MARIA PAULA DOCEAVA TERNA • BONOMO, FERNANDO JOSE • TORCIBIA, MARTIN GUSTAVO • MALDONADO, MARIA LAURA Tres (3) Cargos de DEFENSOR OFICIAL: Tres (3) Cargos de DEFENSOR OFICIAL: PRIMERA TERNA • BAIGORRIA DAVILA, EMMA CAROLINA • DE LA FUENTE, GUSTAVO • OLIVERA LEGLEU, JORGE ANTONIO SEGUNDA TERNA • LEVEQUE, SANDRA • ROMERO MEGLIOLI, SILVANA LORENA • HERRERO PALACIOS, ANA VICTORIA TERCERA TERNA • OLMOS BUSTOS, YANINA NATALIA • PELLIZA, GUILLERMO EDUARDO • FERNANDEZ, MARIA AGUSTINA Proyectos de Resolución Asimismo, el cuerpo parlamentario pondrá a consideración los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés: • Educativo y Cultural, el “Taller Anual del Sistema de Información Universitaria(SIU) 2024” que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de San Juan, en el mes de octubre del corriente año. (Autor: diputado Juan Carlos Quiroga Moyano) • Social, Cultural, Educativo y Turístico, al Congreso Internacional de Gastronomía “CocinArte 2024 San Juan Sol y Tradición”, que se llevará a cabo el 10, 11 y 12 octubre del año 2024, en el Centro Cultural Conte Grand. Evento organizado por la Asociación Gastronómica Argentina (AGAR) región San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan) • Educativo y Cultural, el XIX Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL) que se realizará del 7 al 10 de mayo del 2025 en la Ciudad de San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan) • Educativo, el I Encuentro Bienal de Divulgación Científica en Educación, a realizarse los días 24, 25 y 26 de octubre en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan) • Educativo, el Proyecto de “Actualización, Capacitación y Perfeccionamiento Docente Continuo”, a realizarse los meses de marzo y abril del 2025. (Autor: Interbloque Cambia San Juan). • Social y Educativo, a la “40º Jornadas Simultáneas de Estudiantes de Ingeniería Industrial y carreras afines – JoSEII – San Juan”, a desarrollarse los días 3 y 4 de octubre de 2024 en el Auditorio Eloy Camus y en la Facultad de Ingeniería de la provincia de San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan) • Social y Científico, al Encuentro Nacional de Estudiantes de Astronomía 2024, que se llevará a cabo entre los días martes 01/10/2024 y viernes 04/10/2024 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan) • Social, Educativo y Cultural, el evento “Bar Inclusivo”, que se llevará a cabo el día 13 de noviembre en Pio Baroja, ubicado en Avenida Libertador General San Martín 1525, Capital, San Juan (Autor: Interbloque Cambia San Juan) Proyectos de Comunicación También, la Legislatura tratará los siguientes proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para hacer efectiva la instalación de cajeros automáticos en: • Las localidades de Huaco, Niquivil y Pampa Vieja en el departamento Jáchal. (Autor: diputado Miguel Vega). • Centro Integrador Comunitario (CIC) de Campo Afuera, departamento Albardón. (Autor: diputado Pedro Albagli). • Distrito la Puntilla y Dos Acequias del departamento San Martin. (Autora: diptuada Marta Gramajo). • El I.C (Centro Integrador Comunitario) de calle La Laja y Nacional, departamento Albardón (Autor: diputado Pedro Albagli). • La localidad de Usno y en el Parque Provincial lschigualasto, departamento Valle Fértil. (Autor: diputado Omar Ortiz). • Las localidades de Vallecito y de Bermejo, departamento Caucete. (Autor: diputado Emilio Escudero). • La localidad de Casuarina, departamento 25 de Mayo. (Autor: diputado Juan Carlos Quiroga Moyano). • La localidad
Estas son las únicas enfermedades con las cuales podrás pensionarte desde octubre del 2024
Las 27 enfermedades que dan derecho a una pensión de incapacidad permanente Las 27 enfermedades
Luego de agonizar varios días, falleció el hombre que decapitó la imagen de la virgen en Capital
El sujeto tenía antecedentes penales y, en esta ocasión, iba a ser imputado por el delito de daño. Sin embargo, murió mientras se encontraba internado con custodia policial. El hombre que había decapitado la imagen de la Virgen María de la Medalla Milagrosa en Trinidad, Capital, falleció este martes por la tarde a causa de una grave complicación de salud. Federico Caballero, de 37 años, fue internado poco después del acto vandálico, padeciendo una peritonitis aguda que lo mantuvo en estado crítico durante casi un mes. El pasado 26 de agosto, los vecinos de la zona se despertaron con la perturbadora noticia de que la imagen de la Virgen María, ubicada en una plazoleta del barrio, había sido decapitada. El hecho generó gran conmoción y llevó a la intervención inmediata de la UFI Delitos Genéricos, quienes comenzaron la búsqueda del responsable. Pocos días después, las autoridades lograron identificar a Caballero pero, para sorpresa de todos, el hombre ya se encontraba internado en el Hospital Rawson en estado grave. Al día siguiente de haber cometido el daño a la figura religiosa, sufrió una descompensación severa que lo llevó a ser hospitalizado. Los médicos confirmaron que padecía una peritonitis aguda, una condición que le provocaba intensos dolores. La fiscal Daniela Pringles, a cargo del caso, ordenó su detención mientras permanecía internado bajo custodia policial, a la espera de su evolución. Sin embargo, su estado de salud fue empeorando con el paso de los días y, finalmente, falleció el martes por la tarde tras casi un mes de agonía. Caballero tenía antecedentes penales y, en esta ocasión, iba a ser imputado por el delito de daño, según confirmaron desde la UFI Genérica.
Milei recorta los viáticos a los legisladores y el Parlasur podría dejar de funcionar
Las delegaciones de los países vecinos se plegaron al reclamo contra el gobierno libertario. Pase de facturas entre Francos y Mondino. “Yo estoy 800 lucas abajo”, se quejó un parlasureño que se paga los viajes. Los parlamentarios de las delegaciones de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina en el Parlasur rechazaron este lunes, durante la sesión que mantuvieron en Asunción, el recorte de Javier Milei que termina con el pago de los traslados y viáticos de los representantes locales. Desde 2015, los parlasureños argentinos no perciben ninguna dieta ni cuentan con asesores o equipos técnicos pero, luego de la publicación de la decisión administrativa de Milei en el Boletín Oficial del 17 de septiembre, tampoco recibirán dinero para alojamiento ni pasajes. La moción fue impulsada por el brasileño Celso Rusomano, quien consideró que “la medida afecta de muerte a la institución multilateral que representa las aspiraciones de integración de todos los pueblos del Mercosur”, y agregó: “Sin los parlamentarios argentinos, nuestro parlamento regional se ve impedido de cumplir con sus tareas y de ejercer su misión como el mayor órgano legislativo del bloque”. Fuentes legislativas explicaron a LPO que el reglamento establece que para que haya quórum en el Parlasur debe estar representado al menos un bloque de cada delegación, más allá de alcanzar el número suficiente para formar mayoría en una sesión. De hecho, Argentina cuenta con 43 representantes electos por el voto popular, en representación de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, y solos 25 asistieron a Paraguay este lunes. Un diputado parlasureño le dijo a LPO que tratará de seguir yendo a las sesiones pero admitió que se le hacía cuesta arriba y que ya casi no pueden viajar para los trabajos en las comisiones. “Yo estoy 800 lucas abajo”, se quejó, y reconoció: “hay otros que ya ni van porque no pueden sostenerse y tienen que cuidar su laburo”. La decisión de Milei involucró al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la canciller Diana Mondino. Un funcionario del Ejecutivo admitió que “se pasan la pelota entre ellos”, mientras que un diputado opositor denunció: “Francos culpa a Mondino y Mondino dice que no sabe nada y que es un tema de Francos pero los libertarios están re calientes e incluso algunos no viajaron a Asunción porque todavía les deben los viáticos de la sesion anterior”. Luego de votar por la afirmativa la moción propuesta por Rusomano, la parlamentaria Lilia Puig, electa por Cambiemos, señaló que “la representación popular es un derecho ciudadano” y alertó que bajo la gestión de Milei se vive “un proceso de desprecio institucional”. El jefe de la delegación argentina, Gabriel Fuks, explicó que “esta decisión de Jefatura de Gabinete se enlaza con una sucesión de acciones del gobierno argentino contra el Mercosur y la integración regional”.Además, reveló que se envió una nota a Francos y otra a Mondino solicitando la creación de “una mesa de trabajo para dar una solución a esta situación institucional”. La afrenta que le imputan al gobierno libertario contra el Parlasur ya tuvo otros capítulos, como la tensión que se vivió cuando ejerció la Presidencia Pro Tempore el salteño Alfredo Olmedo y decidió poner patovicas en Montevideo. Ya en ese momento, los legisladores se quejaban porque Olmedo había dejado de garantizarles el pago de las combis para trasladarse desde el lugar donde se hospedaran hasta el recinto. La diferencia de la delegación argentina con las de los países vecinos es que en los otros casos los diputados del Mercosur también ocupan bancas en el Poder Legislativo de sus lugares de origen. “Perciben una dieta como diputados en sus países y un plus que pagan sus países para que asistan al Parlasur”, comentó una argentina. Recientemente, llegaron a la Corte recursos de amparo de ex parlasureños pero una mayoría compuesta por Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz consideró que el máximo tribunal no tenía competencia sobre el asunto, mientras que Horacio Rosatti opinó en su fallo que el pago de las dietas le correspondía al Parlasur. Entre los legisladores kirchneristas interpretan que el gobierno se aferró a ese argumento y alegó que los gastos debe solventarlos el Parlasur con el dinero que paga el Estado nacional en concepto de cuota como miembro del Mercosur. Sin embargo, advierten, “ese aporte no fue incluido en el presupuesto de este año ni el que se votará en próximamente para el periodo 2025”. Más allá del escándalo diplomático que Milei, Mondino y Francos podrían ocasionar en el Mercosur si no abonan los pasajes de los diputados, un parlasureño libertario adelantó a LPO que se avecina una nueva pelea para cuando el cuerpo deba sesionar en Argentina, en noviembre. Como el recinto de Montevideo está en refacciones, los diputados decidieron rotar de países en cada encuentro. Ya sesionaron en Colonia, Foz de Iguazú y Asunción y los libertarios y los peronistas se pelean ahora para definir si juntan quórum en La Plata, para beneficio de Axel Kicillof, o si lo hacen en el Senado de la Nación, para complacer a Victoria Villarruel. Ninguno estaría pensando en Martín Menem y la Cámara de Diputados.
San Juan ya cuenta con un resonador de avanzada, clave para el diagnóstico por imagen
Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, el aparato quedó inaugurado en el Hospital Marcial Quiroga. El mandatario dijo que “con este equipo podremos brindar un servicio de salud más ágil, más preciso y más humano para toda nuestra población” En la jornada de este miércoles 25 de septiembre, se puso en marcha el resonador de tecnología de avanzada, en el Hospital Marcial Quiroga. De este acto participaron el gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador, Fabián Martín; el ministro de Salud, Amilcar Dobladez; intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; autoridades del centro de salud.El gobernador Orrego dijo: “Hoy hemos habilitado un resonador magnético de última generación, un paso significativo para la salud de todos los sanjuaninos. Mi objetivo es asegurar que cada ciudadano de San Juan tenga acceso a servicios de salud eficientes y de calidad. Este equipo es clave para obtener diagnósticos precisos y tratamientos adecuados, con características únicas en la provincia que benefician tanto a pacientes con obesidad como a aquellos con diversas patologías”.Este resonador, ubicado en el Hospital Dr. Marcial Quiroga, se suma al del Hospital Dr. Guillermo Rawson, lo que permite avanzar en la misión de reducir tiempos de espera y mejorar la atención sanitaria. “Ha sido un proceso que ha requerido tiempo y esfuerzo, pero quiero agradecer al personal que ha trabajado arduamente para que esto sea posible”, dijo el mandatario.Agregó que “hemos incorporado personal especializado para garantizar diagnósticos precisos y una atención más humana. Este avance no es solo un logro tecnológico, sino una mejora real en la calidad de vida de nuestros habitantes”.Por otro lado, Dobladez dijo que “este equipo nos va a permitir empezar con 600 estudios mensuales y de alta tecnología, con estudios cardiológicos, estudios de punción mamográfica para detección temprana del cáncer de mama. Estamos incorporando tecnología de última generación”. Agregó que “es la primera vez en muchos años que están funcionando los dos tomógrafos del hospital Rawson, el resonador del hospital Rawson, el tomógrafo del hospital Marcial Quiroga, el tomógrafo de Jáchal y ahora el resonador del Marcial Quiroga. O sea, todo el equipo y equipamiento de alta tecnología está trabajando al unísono por primera vez en tres años”.Cabe destacar que el Gobierno de la provincia de San Juan, a través del Ministerio de Salud, gestionó la llegada del resonador, cuya fabricación se realizó en Brasil. Pero, además, acondicionó la sala donde se encontrará instalado el aparato.Poner a funcionar equipamiento de este nivel de tecnología implica no menos de 50 personas y 6, 7 áreas del hospital trabajando para que esto suceda. En este marco, incorporaron 5 médicos; 15 licenciados; 2 administrativos y 2 enfermeros Datos técnicos del resonadorEl resonador magnético nuclear Ingenia Evolution 1.5T de la marca Philips es un equipo biomédico avanzado con tecnología dStream y un diseño de túnel amplio. Este sistema permite la adquisición de imágenes de cabeza, cuello, columna, músculos, esqueleto, mamas, cuerpo y sistema cardiovascular.El resonador cuenta con un túnel de 70 cm de diámetro, una mesa regulable en altura (de 59 a 89 cm) y soporta hasta 200 kg. Entre sus características, incluye bobinas especializadas para diferentes estudios, destacando una de 44 canales para la columna completa, única en San Juan.El magneto se enfría con helio líquido sin necesidad de recarga (Zero Boil Off). Además, ofrece capacidades de secuencias de angiograma por RM, tanto con como sin contraste, así como estudios en 2D y 3D. El equipo cuenta con una garantía de 24 meses, con monitoreo remoto de Philips Services Argentina.
San Juan envió bomberos y rescatistas a Córdoba para ayudar a combatir los incendios
Ya partieron desde San Juan dos dotaciones de bomberos y un equipo de rescatistas de Protección Civil. Viajaron a Córdoba, en donde las llamas ya consumieron 16.000 hectáreas. Hace más de tres semanas que un incendio de grandes proporciones con distintos focos viene consumiendo zonas de Córdoba. En medio de este panorama desolador, el Gobierno de San Juan envió dos dotaciones de bomberos y equipos de rescatistas de Protección Civil, las cuales se sumarán a la lucha contra el fuego que sigue devorando todo a su paso. En contacto con Dante Alleva, segundo jefe del cuartel de Bomberos de la Policía de San Juan, explicó que las dos dotaciones de bomberos forman parte de los equipos que luchan contra los incendios forestales en San Juan. “Viajan dos camionetas Toyota de acción rápida equipadas con cuatro efectivos cada una, uno de ellos Jefe a cargo”, aseguró Alleva, quien agregó que también viajó un equipo de especialistas de Protección Civil. El policía explicó que los efectivos partieron sobre las 17 de este martes y aclaró que el viaje será largo porque deben ir despacio debido a que los vehículos van cargados por los equipos que llevan para poder combatir el fuego. El fuego De acuerdo a datos oficiales tras los últimos incendios en Córdoba, ya son más de 16.000 las hectáreas arrasadas por el fuego y el Ejército se sumó para brindar ayuda Las autoridades cordobesas informaron que hay cuatro focos que se mantienen activos que son Capilla del Monte La Granja, Salsacate y Villa Berna. En estos lugares se encuentran diseminados alrededor de 800 bomberos, brigadistas y personal de logística que luchan contra las llamas.
Explotó un transformador en Santa Lucía y un barrio quedó sin luz
Un grupo de vecinos de Santa Lucía se llevaron un gran susto después de que un transformador eléctrico explotó, se incendió y dejó sin luz a todo el barrio. En la noche de este martes 24 de septiembre explotó un transformador y un barrio de Santa Lucía se quedó sin luz. Tras el susto inicial por la explosión e incendio, los vecinos comenzaron a temer por la indefensión en la que quedaron con todo el vecindario sumido en la oscuridad. De acuerdo a lo que comentaron los vecinos, el incendio de esta estructura eléctrica ocurrió en la noche de este martes 24 de septiembre en el barrio Angelita, que se ubica en inmediaciones de calle San Lorenzo antes de Colón, en la zona norte de Santa Lucía. La gente de la zona contó que primero sintieron una gran explosión y luego el transformador, literalmente, se prendió fuego ante la mirada de asombro de todos los testigos. Algunos de los presentes atinaron a grabar videos en los que se ve como la estructura eléctrica arde en llamas mientras la gente intenta circular por la calle. Más de uno de los vecinos llamó a los bomberos y a la Policía. Es que tras el fuego todo el barrio quedó sin luz y todos tuvieron miedo a que la oscuridad reinante pueda actuar como un imán para los delincuentes que verán que el vecindario se quedó sin iluminación. Tras los llamados de rigor a las fuerzas de seguridad, los reclamos de la gente se dirigieron a la empresa de energía y a la comuna para pedir una solución urgente para que se restituya el servicio eléctrico en el lugar.
Se espera viento fuerte para este jueves
Un fuerte viento sur llegaría a San Juan para bajar la temperatura. Piden tomar precauciones por la velocidad que alcanzaría. Después de varios días cálidos, San Juan experimentaría en las primeras horas de este miércoles 25 de septiembre un brusco cambio de temperatura. Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su estado de alerta temprana. De acuerdo con la información oficial, un fuerte viento sur se desataría en la madrugada y perduraría durante toda la jornada. Hasta la mañana la velocidad del viento estaría alrededor de 50 kilómetros por hora, mientras que en la tarde aumentaría hasta los 70 kilómetros por hora. En la noche del miércoles persistiría el viento, aunque iría disminuyendo la velocidad hasta la calma del jueves. En cuanto a la temperatura, la mínima estará en 11º y la máxima en 21º. Por estas razones, se pide a la población que tome las precauciones del caso tanto en los hogares como en la vía pública.
Fiestas patronales en honor a Ntra Sra del Rosario en 9 de Julio
Con el lema “María, tu eres nuestra madre y nosotros tu familia” se dará inicio a las novenas en honor a Ntra. Sra del Rosario, del 4 al 13 de octubre. Con el corazón preparado para recibir a todos, comenzamos a vivir días muy especiales.El 4 de octubre, comienzan las novenas e invitamos a toda la comunidad a compartir nueve noches dedicadas a Nuestra madre, Nuestra Señora del Rosario. 20:30 hs: Rezo del Santo Rosario21:00 hs: Santa Misa¡Los esperamos!