La decisión fue anunciada a través del decreto 861/2024, publicado en el Boletín Oficial. El pago de este extra, que no será remunerativo, se abonará junto con el salario, que tendrá una suba del 4,17% el próximo mes. Según lo establecido en el decreto 861/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional confirmó la continuidad del pago de un bono extraordinario previsional de $70.000 para jubilados en octubre. De este modo, la suma se complementará a los haberes mínimos, que este mes serán de $244.320,56. “Otórgase un BONO EXTRAORDINARIO PREVISIONAL por un monto máximo de PESOS SETENTA MIL ($70.000) a los beneficiarios enunciados en el artículo 2° del presente decreto y cuyos haberes previsionales se encuentren comprendidos dentro de los parámetros establecidos en los artículos 3° y 4° del presente, que se abonará en el mes de octubre de 2024”, señala el documento, que lleva la firma de Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, y la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. Luego de la suba anunciada del 4,17 por ciento, los beneficiarios cobrarán unos $244.320,56 en octubre. De esta manera, si se suma el refuerzo de $70.000, los titulares de las jubilaciones cobrarán el próximo mes la suma de $314.320,56. Mientras que la Jubilación máxima será de $1.644.046,07. El bono está dirigido hacia Jubilados y pensionados que cobran prestaciones a través de ANSES, de acuerdo con la Ley N° 24.241 y otros regímenes previsionales, beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y Titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y otras pensiones graciables. El bono extraordinario está dirigido a los jubilados que, “por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual al haber mínimo previsional”, según destaca la normativa. En ese sentido, se estima que la medida beneficiará a casi 3 millones de beneficiarios que perciben los haberes más bajos.
La diputada Rosana Luque de Santa Lucía impulsa proyectos de caminos, en trabajo de comisión de la legislatura
En la mañana del lunes 30 de septiembre, los legisladores integrantes de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, y Legislación y Asuntos Constitucionales, llevaron a cabo sus respectivas reuniones en la sala de Situación del edifico histórico de la Cámara de Diputados. Hacienda y Presupuesto En primer lugar, fue desarrollada la reunión de Hacienda y Presupuesto que estuvo encabezada por su presidente, diputado Franco Aranda. Participaron los legisladores Carlos Jaime Quiroga, Luis Rueda, Alejandra Leonardo, María Lascano, Rosana Luque, Stella Caparrós y Marisa López. En la oportunidad trataron dos proyectos de Ley (expedientes 2615 y 2616) remitidos por el Poder Ejecutivo que proponen ratificar dos convenios de adquisición directa de inmuebles, suscriptos el 5 de julio del corriente año, entre la Dirección Nacional de Vialidad y la provincial de San Juan. Estos terrenos tienen como destino la ejecución de la obra: Autopista Ruta Nacional N° 40 — Tramo: Limite Interprovincial Mendoza – San Juan, Intersección Acceso Sur y RP N° 179 — Sección II: Tres Esquinas —Intersección RN N° 40 y RP N° 295 (Acceso a Cochagual) — departamento Sarmiento, Provincia de San Juan. ●Exp. Nº 2379: Convenio Marco entre el Ministerio de Minería y el Foro de Abogados de San Juan celebrado el día 10 de Julio de 2024, suscripto por el Ministro, Dr. Juan Pablo Perea Fontivero y el Presidente del Foro, Dr. Franco José Montes. Dicho acuerdo tiene por objetivo brindar mutua asistencia técnica entre las partes, a fin de satisfacer necesidades de orden académico, científico, de asesoramiento técnico, y capacitación de proyección social y comunitaria, útiles para el funcionamiento de las diversas áreas del Ministerio y que constituyen áreas de las disciplinas objeto de estudio del Foro. ●Exp. Nº 2670: Este proyecto incluye la aprobación del Convenio Marco de Colaboración celebrado entre el Ministerio de Gobierno y la Asociación sin fines de lucro Alianza Francesa de San Juan, tiene por objeto la cooperación y vinculación interinstitucional, para llevar a cabo acciones coordinadas de asistencia técnica y colaboración mutua en el ámbito de sus competencias. También se aprueba el Acta Complementaria N° 1, celebrada entre el Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Asociación sin fines de lucro Alianza Francesa de San Juan; que tiene por objeto el asesoramiento, la asistencia y orientación por parte del equipo técnico de la Alianza Francesa de San Juan, al personal de la Dirección del Archivo General de la Provincia y Sistema Provincial de Archivos dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales en todo lo concerniente a la digitalización documental, previo inventario bajo la presencia y responsabilidad de la Dirección del Archivo General de la Provincia y Sistema Provincial de Archivos.
Deportistas: No ingresar al predio del Ejército por prácticas del Ejército
Comunicado de prensa del RIM 22, informando actividades en el Campo Militar Gral Sarmiento desde el martes 01 al viernes 05 de octubre Desde este martes 01 y hasta el viernes 05 de octubre, desde las 07:30 hasta las 20:00 horas, la Guarnición Ejército San Juan ocupará el Predio Militar General Sarmiento, para realizar prácticas de tiro con munición de guerra. Es por ello que se alerta a los deportistas, que realicen trekking, mountain bike o enduro, no circular por dicha zona. El ingreso al Campo Militar, está ubicado frente al Parque Faunístico en Ruta 60 en Rivadavia, y es por ello que se insta a la comunidad sanjuanina, a no ingresar a este sector durante estos días. El comunicado dice lo siguiente: ●“La Guarnición Ejército San Juan, informa a la comunidad sanjuanina, que el Regimiento de Infantería de Montaña 22 y la sección Inteligencia de Montaña San Juan, realizarán ejercicios de tiro con munición de guerra, en distintos sectores del campo militar General Sarmiento, ubicado entre la Ruta Nro 60, Avenida Libertador General San Martín y las Sierras de Zonda, en la localidad de Marquesado, departamento Rivadavia, desde el día martes 01, hasta el día viernes 05 de octubre, en el horario de 07:30 hs a 20:00 hs.”
UDAP se adhiere al paro del miércoles
Así lo decretaron desde el gremio conducido por Patricia Quiroga. Por su parte, UDA y AMET adhieren a la movilización, dando libertad de acción a sus afiliados. 30 de septiembre de 2024Los gremios docentes de la Provincia de San Juan confirmaron cuál será su postura frente al paro nacional docente convocado el 2 de octubre, en el que habrá movilizaciones en todo el país como parte de la marcha federal educativa. UDAP confirmó que adhieren a la medida de fuerza en su totalidad y desde UDA Y AMET hicieron una salvedad. Por el lado de UDAP, el gremio docente mayoritario en la provincia, tras conocerse la convocatoria de la medida de fuerza, se le consultó a las bases. Casi el 90% de los afiliados estuvo de acuerdo con la adhesión al paro, por lo que la entidad gremial conducida por Patricia Quiroga, confirmó su acompañamiento a la medida. Por otro lado, Karina Navarro, secretaria general de UDA, también confirmó la adhesión a la medida desde el acompañamiento a la movilización que se desarrollará ese mismo día a las 16:30 horas, con concentración en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Por último, desde AMET confirmaron que se adhieren a la medida, pero también convocando a la movilización. En ese sentido, Daniel Quiroga, el secretario general, dijo que los afiliados tendrán libertad de acción de presentarse a sus lugares de trabajo, por lo que la decisión recae en cada docente de escuela técnica en particular. De esta manera, si bien los tres gremios docentes acompañan la medida, solo UDAP hará paro 24 horas sin asistencia a las aulas. El motivo del paro CTERA, junto a los gremios docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro con movilización para este miércoles 2 de octubre. La medida se realiza en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Entre los principales puntos del reclamo, plantean la defensa del presupuesto educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), fondos para infraestructura escolar, becas y comedores escolares, el aumento de los fondos para las universidades y el reclamo por una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
Se suspenden las clases para el interturno y turnos tarde, vespertino y nocturno
La medida, para este 30 de septiembre, alcanza a todos los niveles y modalidades. También se suspenden los llamados a cubrir horas y cargos docentes. Ante el alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y por recomendación de Protección Civil de la Provincia, el Ministerio de Educación informa que se suspende la actividad escolar para la tarde de este lunes 30 de septiembre. La suspensión de clases alcanza al interturno y a los turnos tarde, vespertino y nocturno en todos los niveles y modalidades de la provincia. Así mismo se suspenden los llamados a cubrir horas y cargos docentes programados para el resto de la jornada. Por ello se les solicita a los directores que vuelvan a realizar los llamados correspondientes. La medida es de carácter preventivo y el Ministerio de Educación recuerda a directivos y docentes que se activa el Plan de Contingencia (Resolución 12277-ME2024). La evolución de las condiciones climáticas se sigue atentamente y de cambiar la situación se informará por este medio.
Por un cortocircuito, un incendio arrasó con una habitación de una vivienda
El siniestro se produjo en la siesta del domingo y Bomberos Voluntarios del departamento, más lo de la Policía, debieron actuar para controlarlo. En la siesta de este domingo, un incendio de importantes magnitudes provocó daños totales en una habitación de una vivienda en el Barrio Tadeo Rojo, en el departamento de Pocito. Debido a lo sucedido, Bomberos Voluntarios de Pocito, en conjunto con los Bomberos de la Policia de San Juan, actuaron para controlar el siniestro, que no reportó víctimas humanas. A su vez, según los especialistas que trabajaron en el incendio todo se generó debido a un cortocircuito en la casa, tomando el fuego, principalmente, una de las habitaciones y generándole daños estructurales.
Viento y altas temperaturas se esperan para hoy lunes
El viento Zonda será protagonista de la jornada, con ráfagas que peden superar los 70 Km/h. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la semana en San Juan comenzará con temperaturas cercanas a los 40º y fuertes ráfagas de viento del Oeste. Para este lunes, se prevé una mínima de 17° grados y una máxima que alcanzará los 38° por la tarde. Durante la jornada, se esperan ráfagas de viento que oscilarán entre 42 y 50 km/h, aunque por la tarde podrían llegar a picos de hasta 78 km/h. Este clima cálido y ventoso se mantendrá durante toda la semana, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones y mantenerse hidratada ante las altas temperaturas y la intensidad del viento.
Este lunes el gobierno definirá la baja en el combustible en todo el país: sería la primera en más de cinco años
Los cálculos previos marcan que podría ser de hasta un 3% en el valor del surtidor. En el gobierno de Javier Milei tienen la certeza de que el martes podrán jactarse de que por primera vez en más de cinco años habrá una baja en el precio de los combustibles, con un retroceso del 3% promedio para el gasoil y del 1,5% para la nafta a partir del próximo martes. En San Juan, se espera una réplica de este movimiento generalizado, aunque hay dudas desde el sector de cuánto será realmente en los surtidores, tanto en la estacios de servicio YPF como en el resto del mercado, que habitualmente siguen los parámetros de la empresa estatal. En ese sentido, la disminución del valor puede darse por el recorte en los valores internacionales del petróleo y al desplome en las ventas. La determinación final la tomará hoy el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, quien en una entrevista con Clarín anticipó la medida, que si bien no tendrá un gran impacto en el bolsillo de los consumidores, sí represente un simbolismo importante de la gestión actual. Al menos hasta este lunes, los precios en la provincia en las estaciones de YPF son: De acuerdo a la lista actualizada de YPF en San Juan, los precios de los combustibles quedaron de la siguiente manera: •Nafta Súper: $1.120 •Nafta Infinia: $1.376 •Diesel: $1.150 •Infinia Diesel: $1.375
San Juan brilla en la FIT con su propuesta de dinosaurios, vinos, gastronomía regional y los mejores paisajes
La provincia está presente a través del Ente Cuyo, una experiencia regional para unificar políticas de turismo San Juan brilla en la Feria Internacional de Turismo (FIT) con un importante despliegue que ha captado la atención de miles de visitantes. El stand de la provincia, ubicado en un lugar estratégico de la feria, se convierte en uno de los puntos más concurridos gracias a su propuesta inmersiva y original con una puesta en escena de dinosaurios y un despliegue de activaciones tecnológicas. La “Experiencia Dinos”, eje central de la presencia sanjuanina, deslumbra con una recreación escenográfica que transporta a los visitantes al Parque Provincial Ischigualasto, en pleno Triásico. A través de la realidad virtual, los asistentes se sumergen en un emocionante viaje rodeados de dinosaurios corpóreos, sonidos envolventes y luces deslumbrantes, viviendo una aventura única que ha sido el gran llamador del público que visita el stand. Además, cientos de personas ya han disfrutado en el stand de las degustaciones de vinos a cargo de la destacada sommelier Miriam Pérez, a lo que se agrega la presentación de las mejores etiquetas sanjuaninas en el stand “Tierra de Vinos”. Los visitantes no solo disfrutan de los sabores autóctonos sino también de un show artístico donde las voces de talentos sanjuaninos cautivan con su gran despliegue escénico compartido con San Luis. El stand de San Juan combina tecnología y paisajes, con experiencias interactivas como los óculos 3D y los tótems virtuales que exhiben la Ruta Interlagos, el Dique Punta Negra, la Ruta del Vino, Pampa del Leoncito, el Teatro del Bicentenario y la Ruta del Cielo, junto al siempre atractivo turismo aventura. En este marco, San Juan presentó la Fiesta Nacional del Sol con la difusión del spot promocional y una amplia concurrencia de público en el que el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, pudo comentar cómo es la nueva impronta de la Fiesta que tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre. En el espacio colaborativo de Cuyo, San Juan y Mendoza se unen para ofrecer una experiencia gastronómica única, de la mano del chef sanjuanino Federico Castro quien junto con los chefs mendocinos y puntanos deleitan a los presentes con platos típicos, degustaciones y clases de cocina.Con más de 20 expositores sanjuaninos, que le marcan la impronta al stand, San Juan sigue demostrando por qué es un destino imperdible, cautivando a todos con sus paisajes, sabores y experiencias innovadoras. La participación en la FIT fortalece el turismo de la región de Cuyo, uniendo esfuerzos con Mendoza y San Luis para ofrecer lo mejor de sus tierras.
Alerta por viento zonda
Se advierte la ocurrencia de viento, para la tarde – noche del domingo 29 y tarde del día lunes 30 de septiembre. La Dirección de de Protección Civil informa que, durante la tarde – noche del día domingo 29 y tarde del día lunes 30 de septiembre; se prevé la ocurrencia de viento Zonda – Alerta Amarilla – en el territorio provincial. Con velocidades entre 35 y 50 km/h., y ráfagas de hasta 60 km/h., este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes: • Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.). • Tener siempre a mano linternas cargadas. Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura, es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. • Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. •Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. • Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar. •Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
“Guadalupe y Kevin los reyes de la primavera en 9 de Julio”
La elección de los reyes fue durante el proceso del festejo de la llegada de la estación mas esperada del año. La Bella Guadalupe Perez electa reina de la primavera edición 2024 El joven Kevin Pave fue electo rey de la primavera edición 2024
Multitudinario festejo por la llegada de la primavera y día de los estudiantes en 9 de Julio, acá lo bueno y lo malo del gran festejo.
Organizado por la Municipalidad de este departamento, los jóvenes vivieron una tarde llena de distracciones y actividades relacionadas al día. Muchos años pasaron para que los jóvenes del departamento vivan un día cargado con actividades y acciones pensadas pura y exclusivamente pensando en ellos. La organización al menos para quienes disfrutamos del evento desde una posición muy externa, fue impecable, cuidadosos en cada una de las actividades, al igual que la logística que se monto fue la adecuada. Distracciones existieron por muchos sectores, en donde la coordinación de deportes estuvo presente en cada actividad con personal idóneo brindando la contención y cuidado acertado, para cuando es muy grande la movida de jóvenes desde nuestro Diario debemos rescatar la muy buena labor de Eduardo Centeno al frente de esta área. Se movilizaron jóvenes de cada uno de los sectores para que todos sean parte del festejo, con un grado de responsabilidad el despliegue de movilidades fue el esperado, bajo la coordinación de Pedro Vargas quien se hace cargo de todo lo que corresponde a movilizaciones. Desde las 14hs los espacios verdes de la plaza Independencia ya comenzaron a recibir ruedas de mate y charlas de jóvenes que se juntaron para un gran día. Durante la semana esta plaza recibio algunas refacciones adecuando la misma para la gran festividad. Felicitamos a los funcionarios de la gestión de Daniel Banega que con mucho esfuerzo y horas de trabajo lograron un gran festejo. Lo + destacado El montaje del escenario, la ubicación del mismo, ya que lograron que se pueda observar desde todos los puntos de vista. La iluminación y el sistema de pantalla como siempre excelente. Lo – Destacado En este tipo de festejo no se debe dejar de lado la orientación de los estilos musicales, de los cuales en 9 de julio hacen muchos años no se pueden concretar y solo se orienta 2 estilos, de los cuales siempre son los mismo. La conexión con los jóvenes debe ser adecuada a lo que los jóvenes escuchan, en radio o en tv. pero no siempre los mismos conductores se adaptan a todos los festejos. La venta liberada de alcohol en todos los negocios sin control alguno, donde fue muy evidente que se vendió sin control en todos los espacios. Seguridad escasa por parte de la policía de San Juan Contaminación ambiental y ruidos que superan la capacidad sonora del humano, las explosiones durante toda la tarde noche existieron y no se tuvo en cuenta que la plaza independencia esta rodeada de casas donde viven familias con vecinos ya muy grandes de edad. Existió una conferencia de prensa donde plantear estos temas, pero este medio no fue invitado.
Con alerta por viento Zonda, así estará el tiempo este domingo 29 de septiembre
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo 29 de septiembre de 2024 se espera que la máxima ascienda hasta los 34°C mientras que la mínima caerá hasta los 9°C. La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará hacia el oeste por la tarde-noche con velocidades entre 51 y 59 km/h. Para el resto de la semana, prevén máximas que oscilarán entre los 38 y 21 grados. ALERTA AMARILLA: Precordillera de Calingasta – Precordillera de Pocito – Precordillera de Rivadavia – Precordillera de Sarmiento – Ullum – Zonda El área será afectada por viento Zonda con velocidades entre 35 y 50 km/h con ráfagas que pueden superar los 65 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja.
Detuvieron a un hombre por robar cerámicos
En un operativo realizado en el Barrio 19 de Noviembre, en Chimbas, un hombre de 27 años fue detenido luego de ser acusado de robar una caja de cerámicos. Actuó personal de subcomisaría Cipolletti. El incidente ocurrió en la calle Díaz, donde un hombre de 52 años informó a la policía que un sujeto desconocido había huido hacia un descampado llevando consigo la mencionada caja.Gracias a la descripción proporcionada por el denunciante, la policía pudo localizar y detener al sospechoso, quien fue encontrado en posesión de los cerámicos sustraídos. Tras la aprehensión, intervino la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) de Flagrancia, encargada de seguir con el procedimiento judicial correspondiente.
Un hombre le estaba enseñado a manejar a un menor y terminó con el auto dado vuelta
El hecho ocurrió en el interior del barrio Profesionales, en el departamento Rivadavia. Hasta el momento, no hay información si hubo heridos en el lugar. Un siniestro vial ocurrió en el barrio Profesionales, específicamente en el cruce de calle Zonda y Marcelo García, departamento Rivadavia. El conductor del automóvil habría perdido el control del rodado dirigiéndose hasta la cuneta y terminando completamente dado vuelta. Según testigos presenciales, un automóvil marca Honda quedó dado vuelta en el interior del barrio Profesionales. En este sentido, informaron que se trataría de un hombre que estaba enseñándole a manejar a un menor de edad, por lo que aparentemente perdió el control del rodado hasta terminar volcando en la cuneta. El hecho llamó la atención de los vecinos de la zona, quienes tomaron fotos del auto después de ocurrido el siniestro vial.Hasta el momento, no se ha comunicado si hubo heridos a causa del suceso, ni tampoco algún inconveniente en las viviendas aledañas.
La atropelló una moto cuando cruzaba la calle y el motociclista se dio a la fuga
Ocurrió en Rivadavia. Tras ser embestida, lajoven fue trasladada al Hospital Rawson. Una joven fue atropellada por un motociclista que tras el impacto se dio a la fuga. Sucedió este sábado en horas de la madrugada en Rivadavia, según informó el Ministerio Público Fiscal. Minutos después de las 3 de la mañana, Karen Cortez, de 24 años, caminaba por la zona de Avenida Ignacio de la Roza antes de Callejón Chacabuco y al intentar cruzar la calle, fue atropellada por una moto de baja cilindrada que circulaba por Ignacio de la Roza. La joven salió despedida y cayó sobre la banquina, en tanto que el motociclista cayó al asfalto tras el impacto. Sin embargo, se puso de pie rápidamente, tomó la moto y se dio a la fuga, sin auxiliar a Cortez que yacía tendida en el suelo. Personal de Emergencias llegó al lugar para trasladar a la joven al Hospital Rawson, donde constataron que solo había sufrido heridas leves. Ahora, la UFI Delitos Especiales investiga el hecho para dar con el motorista fugado.
Quiso esquivar un perro y terminó en una zanja
Ocurrió en Rawson. El conductor de la camioneta debió esquivar al animal, pero perdió el control y volcó Un conductor protagonizó un vuelco en Rawson este sábado pasada la medianoche. Según el Ministerio Público Fiscal, fue producto de un animal suelto en el camino. Habían pasado algunos minutos después de la medianoche, cuando el conductor identificado como José Luis Cano viajaba a bordo de su camioneta Ranchero por calle Las Mendocinas, entre calles Vieja y Mir, en Médano de Oro. A esa altura, se le atravesó un perro, por lo que el conductor de 46 años debió pegar el volantazo para esquivarlo, pero al hacerlo, perdió el control del rodado y se fue contra un zanjón. El hombre volcó y terminó en ese cauce, por lo que personal policial y de emergencias debieron asistirlo, aunque Cano no sufrió heridas de consideración ni requirió traslado a un centro de salud.
Se masturbaba delante de niñas en Fiorito y la justicia lo condenó
El sujeto cuenta con varios antecedentes y condenas previas. Ahora, le imputaron los delitos de exhibiciones obscenas. Un hombre con un extenso prontuario criminal por varios delitos e incluso, por haber prendido fuego la casa de su padre en 9 de Julio fue detenido el miércoles por la tarde y en esta ocasión, por enseñarle los genitales a tres nenas. Según lo informado por fuentes policiales, el sujeto identificado como Santiago García Araya, de 36 años, oriundo de Villa Fiorito, en 9 de Julio, fue detenido por orden la fiscal Rocío Fasoli, de la UFI ANIVI. El motivo es porque en la semana, a la sede de ANIVI, hubo tres denuncias en contra de García Araya, de tres nenas de entre 10 y 11 años, que contaron que el sujeto se bajó los pantalones enfrente de ellas y se empezó a masturbar en la calle. El hombre fue detenido el pasado miércoles y este viernes por la tarde se llevó a cabo la audiencia de formalización en el que el juez de Garantías, Federico Rodríguez, le imputó el delito por la calificación solicitada por Fiscalía: exhibiciones obscenas agravada por ser cometida en perjuicio de tres menores. En esa línea, el magistrado le dictó la prisión preventiva por seis meses, la cual deberá cumplir en el Servicio Penitenciario Provincial. Además, ordenó un plazo de Investigación Penal Preparatoria por el mismo plazo. El sospechoso posee cuatro condenas previas por delitos contra la propiedad, entre los que figura el ataque a su propio padre, a quien golpeó y luego le prendió fuego la casa.
Mira como estará el clima en San Juan hoy
La máxima trepará hasta los 28°C. Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado 28 de septiembre de 2024 se espera que la máxima ascienda hasta los 28°C mientras que la mínima caerá hasta los 8°C. La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sur, que rotará hacia el suroeste por la tarde y noche.Para el resto de la semana, prevén máximas que oscilarán entre los 21 y 34 grados.
Una mujer fue herida por la vecina de un puntazo
El violento incidente ocurrió en el loteo El Chasca. La víctima recibió dos puntazos, pero está fuera de peligro. Los agresores, una pareja, ya fueron identificados, y se tramita la detención de la principal sospechosa. Una gresca vecinal en el loteo El Chasca, en Caucete, terminó con una mujer herida de dos puntazos. Según informaron fuentes judiciales, la disputa se originó por una diferencia en terrenos.Afortunadamente, la víctima se encuentra fuera de peligro. Las autoridades ya han identificado a los agresores y se está tramitando el pedido de detención de la responsable del ataque.
El Dibu Martinez no podrá jugar los próximos dos partidos de la Selección Argentina en eliminatorias
El arquero de la selección argentina fue multado por su conducta una vez consumada la derrota contra Colombia y su posterior altercado contra un camarógrafo. Lionel Scaloni recibió una pésima noticia: no podrá contar con Emiliano Martínez en la selección argentina de cara a la doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas que se desarrollará en octubre. De esta manera, se perderá la 9ª fecha contra Venezuela de visitante y la jornada 10 frente a Bolivia, de local.Según pudo saber Infobae con fuentes de FIFA, la Comisión Disciplinaria decisión imponerle una suspensión de dos partidos por infracciones vinculadas al artículo 13 del Código Disciplinario de ese organismo. La decisión está vinculada a sucesos que ocurrieron durante el partido de la Selección ante Chile que terminó con un triunfo 3-0 el pasado 5 de septiembre y en el juego posterior, con derrota 2-1 frente a Colombia, el 10 de septiembre. Al mismo tiempo, se le impuso una multa económica de 15 mil francos suizos (alrededor de 18 mil dólares). Uno de los sucesos que más controversia despertó tras la caída en Barranquilla en la 8ª jornada de Eliminatorias estuvo vinculado a la reacción del Dibu con un camarógrafo que lo seguía de cerca durante su salida del campo de juego. El propio trabajador de prensa habló en un video que se viralizó horas más tarde: “Busco reacciones, entonces veo al Dibu, lo veo saludándose con uno de los arquerossuplentes, creo, y me acerco a él y de la nada el Dibu me tira el manotazo. Me dio mucha rabia porque yo estoy trabajando, así como él también lo estaba haciendo atajando y yo operando mi cámara. Pero no le dije nada, me dio mucha rabia en el momento pero no le dije nada. Quería decirte que tranquilo, hermano, en la vida todo el mundo en algún momento ha perdido un partido, de pronto para ti significó mucho esa derrota, pero pa’ delante Dibu”, dijo en ese momento Jhonny Jackson luego del golpe que recibió a su cámara por parte del arquero, al mismo tiempo que la Asociación Colombiana de Redactores Deportivos (ACORD) exigió a la FIFA una sanción. El mencionado artículo 13 del Código Disciplinario de la FIFA se expresa sobre la “conducta ofensiva y violaciones de los principios del juego limpio”. El apartado del reglamento explica: “Las federaciones y los clubes, así como sus jugadores, oficiales o cualquier otro miembro o persona que desempeñe una función en su nombre deberán respetar las Reglas de Juego, los Estatutos de la FIFA y los reglamentos, las directivas, las directrices, las circulares y las decisiones de la FIFA; asimismo, deberán cumplir con los principios del juego limpio, la lealtad y la integridad”. En caso contrario, el organismo estipula una serie de medidas disciplinarias contra aquellos que realicen algunas de estas acciones: “A) violar las normas básicas de la conducta cívica; B) insultar a una persona física o jurídica de alguna manera, especialmente mediante lenguaje o gestos ofensivos; C) servirse de un evento deportivo para realizar manifestaciones de índole distinta a la deportiva; D) adoptar una conducta que desprestigie al fútbol o a la FIFA; D) modificar activamente la edad de los jugadores en los documentos de identidad que estos últimos presenten en las competiciones en las que existe un límite de edad”.
UDAP se adhiere al paro nacional docente
Realizaron una encuesta y el 87% de los docentes sanjuaninos que votaron decidieron ir a un paro. Este viernes, UDAP, el gremio docente más importante de San Juan, confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por CTERA para el próximo 2 de octubre. Patricia Quiroga, titular de UDAP, informó a Zonda Diario que la decisión fue tomada tras una consulta con los docentes afiliados, en la que el 87% de los votantes se pronunció a favor de la medida de fuerza. El paro, que tendrá una duración de 24 horas y estará acompañado por una movilización, se suma a los reclamos que vienen realizando distintos gremios educativos en todo el país. Según explicó Quiroga, esta acción no interfiere con la paritaria local, que sigue en proceso, ya que se trata de una protesta de carácter nacional. Contexto de los reclamosLa movilización convocada por CTERA y otros gremios docentes surge en respuesta a lo que consideran un desfinanciamiento educativo sin precedentes desde la asunción del gobierno nacional de Javier Milei. Entre las principales demandas que se abordarán el 2 de octubre se encuentran: ●Defensa del presupuesto educativo. ●Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). ●Fondos para infraestructura escolar, becas y comedores escolares. ●Oposición a las reformas jubilatorias y al ajuste en la educación técnica. ●Aumento de los fondos para las Universidades. ●Reclamo por una nueva Ley de Financiamiento Educativo La convocatoria pone de manifiesto las tensiones con el gobierno nacional, que según CTERA ha implementado un ajuste severo en el área educativa. En un comunicado, el gremio subrayó que “el gobierno no puede desentenderse de la educación pública, que es un derecho social garantizado por la Ley de Educación Nacional”. Movilización en San Juan En San Juan, UDAP participará de la movilización para acompañar el paro, sumándose al llamado federal que busca frenar lo que consideran un “brutal ajuste” a la educación pública. Quiroga dejó claro que el paro no solo es una acción de protesta, sino también una forma de defender los derechos de los docentes y el acceso a una educación pública de calidad para todos los argentinos. El 2 de octubre se espera que miles de docentes de todo el país se unan a la Marcha Federal Educativa, buscando visibilizar el impacto de las políticas educativas actuales y reclamando por un financiamiento adecuado que garantice el derecho a la educación.
Margarita Barrientos alertó que hay más pobreza que la informada y que empiezan a faltar viandas en los comedores
“Se ve mucha más gente de la que se dice”, señaló la fundadora de Los Piletones, y agregó: “No sé si volvería a votar, yo creo que no voy a votar nunca más” La dirigente social Margarita Barrientos se refirió esta mañana al aumento de la pobreza en la Argentina, luego de que el INDEC informara este jueves que24,9 millones de personas en todo el país están alcanzadas por esta situación: “Se ve mucha más gente de lo que se dice. Nosotros lo vemos todos los días, vivimos con esa necesidad, tanto en Los Piletones como en Cañuelas y Santiago del Estero”, argumentó, con relación a los comedores que gestiona. Lo vengo viendo, no de ahora, sino de hace rato. Pueden dar un 50%, pero hay muchos lugares que la gente no conoce y donde son sumamente pobres. Veo familias en la calle o que, por no vivir en la calle, entregan su televisión o heladera para pagar el alquiler; que tienen changas o trabajo y vienen al comedor”, agregó Barrientos en diálogo con CNN Radio Argentina.Margarita Barrientos, fundadora del comedor Los Piletones (Gustavo Gavotti) En esa línea, aseguró que hoy se quedan sin viandas en los establecimientos porque llegan familias no anotadas: “Uno tiene que inventarles una comida, hacerles algo para que lleven porque ya hicieron cola de dos horas, una hora y media para el almuerzo. En esta semana nos pasó que casi nos quedamos con 10 familias porque vinieron nuevos”. “Les inventamos un arroz con huevo o, si tenemos, con pescado. Pero la gente no se va sin comer, porque la verdad es que te da una cosa cuando les decís que no alcanzó la comida, parece que se les termina el mundo. La cara se les transforma. Es muy triste”, lamentó.El presidente Javier Milei durante su intervención en la Asamblea General de la ONU (REUTERS/Mike Segar) La relación con el Gobierno Nacional Consultada sobre la intervención estatal frente a esta situación, Barrientos fue contundente: “Estamos pasando una pobreza muy difícil y que nadie ve, sobre todos los políticos. No sé si no lo quieren ver, pero yo supongo que le ha de importar al gobierno lo que está pasando en nuestro país”. A su vez, afirmó que no tienen diálogo con el gobierno nacional: “No hemos tenido una respuesta”, cuestionó. En esa línea, instó a las autoridades nacionales a conocer su trabajo: “Volvimos a hacer nota para hablar, invitarlos. Yo quiero invitarlos para que vengan a conocer qué se hace, cuánta gente come”. Según informó, en Los Piletones retiran viandas entre 350 y 370 familias; en Cañuelas, 250, y en Santiago del Estero, más de 5.000. “Gente que nunca ha ido al comedor hoy está yendo. Se los ve tristes. Cuando están haciendo la cola se esconden de otra persona porque nunca han ido, no saben cómo es el movimiento. Se ve mucho. Necesitan ropa, calzado para que los niños sigan yendo a la escuela; muchos chicos abandonan la escuela para salir a cirujear con los padres”, explicó. Respecto al dato de que un millón de niños se van a dormir sin cenar en la Argentina, opinó que son más, y agregó: “Hay chicos que fallecen de la desnutrición. En Santiago del Estero hay desnutrición, bajo peso, mamás embarazadas con problemas alimentarios”. Por otro lado, y entrevistada en Radio Metro, fue más allá: “No sé si volvería a votar, yo creo que no voy a votar nunca más. Uno vota con una ilusión, que el Presidente va a respetar a la gente. Antes me gritaba mi mamá y mi papá; un Presidente, una Presidenta, no me pueden venir a gritar ni decir lo que quieran. La pobreza está, que la miren”. La pobreza subió al 52,9% en el primer semestre De acuerdo con lo informado ayer por el Indec, la pobreza avanzó hasta 52,9% en el primer semestre del año y así alcanza a 24,9 millones de personas en todo el país. Implica una suba de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, que había sido de 41,7% en el momento del cambio de Gobierno y de 12,8 puntos en comparación con un año atrás, cuando había sido de 40,1 por ciento. Esto representa, además, el dato más alto desde 2003. Los números oficiales difundidos por el organismo estadístico dan cuenta también de un empeoramiento en la tasa de indigencia. Así, el 18,1% de la población de todo el país no pudo tener cubiertas las necesidades alimentarias básicas, lo que representaría 8,5 millones de personas. También implicaría una suba marcada respecto a los últimos índices: seis meses antes este número era de 12% y de 9,3% un año atrás. Es la primera medición del gobierno de Javier Milei.Respecto de un año atrás, 6,2 millones de habitantes se sumaron al universo que con su ingreso no pudo comprar la canasta básica total de alimentos y servicios básicos. Y se incrementó en 4,2 millones la población que no llegó a cubrir el valor de la canasta básica alimentaria, pese a los planes de asistencia social.
Convocan a participar de un conversatorio sobre Patrimonio Cultural
El encuentro estará a cargo del Área Técnica de la Dirección de Patrimonio Cultural, en el que se debatirá sobre la importancia de la identidad local, la protección del patrimonio cultura. También se trabajará sobre la promoción de la educación y la conciencia en torno a la temática. Además, se presentarán iniciativas enfocadas en un turismo sostenible y la cooperación entre distintas instituciones para fomentar el desarrollo cultural. El conversatorio busca no solo generar conciencia sobre la relevancia del patrimonio cultural en la construcción de la identidad, sino también promover el diálogo entre los diferentes actores de la sociedad. A través de este espacio, se espera impulsar acciones concretas para la protección y difusión de la cultura local, incentivando la participación activa de la comunidad en la preservación de su legado histórico y en la creación de un futuro sostenible. La actividad está destinada a alumnos, docentes, artesanos, emprendedores y vecinos interesados en profundizar su conocimiento sobre la cultura y el patrimonio local. La participación será gratuita y se llevará a cabo en el Complejo Deportivo y Cultural “La Superiora” de Rawson.
Subió el Dolar blue en San Juan, mira en cuanto quedó
El dólar blue en San Juan pegó un salto inesperado de $40 en las últimas dos horas del mercado cambiario y así cerró la semana a $1.300 para la venta, cuando cerca de las 14 horas cotizaba en $1.260, el mismo valor que el jueves. En tanto, para la compra, culminó la jornada cambiaria a $1.200.Se trata de un salto relevante en el valor del dólar paralelo, que va a contramano de lo que fueron las anteriores siete semanas que matenía su racha estable (con tendencia a la baja).En la city porteña, experimentó una leve suba, teniendo un valor de $1.225 para la compra y $1.245 para la venta. El oficial, por su parte, operó a un valor de $949 comprador y $989 vendedor.De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 27%. La moneda estadounidense acumula un descenso de $15 en la semana. En el segmento bursátil, el dólar Contado con Liquidación (CCL) mecanismo que es utilizado para que los argentinos se dolaricen de forma legal sin el cepo, retrocedió 0,06% y operó a $1.229,26. El MEP, por su parte, subió y se vendió a $1.209,90.
Una mujer se quemo sus brazos y piernas mientras trabajaba en un carro panchero
Todo sucedió alrededor de las 20:30 en un carro panchero ubicado en calle San Luis, antes de calle Las Heras, en Capital. Una mujer, identificada por la Policía como Cecilia Marticorena, de 33 años, se encontraba trabajando en el carro panchero Q´lomo cuando sufrió un accidente que le provocó lesiones en su cuerpo, dijeron fuentes policiales. Señalaron que a la mujer se le habría volcado aceite sobre una hornalla, lo que produjo el incendio del carro. Asimismo, ella sufriría quemaduras en su brazo derecho, en la mano derecha y en la pierna derecha. De inmediato, se le dio el aviso a la Policía y a los bomberos que concurrieron al lugar para auxiliar a Marticorena. Mientras los bomberos sofocaban el luego en el carro, el personal de una ambulancia del SMI, trasladaron a la mujer al Hospital Marcial Quiroga para que fuera asistida.
Campaña de prevención del Dengue en Santa Lucía
Continúa la campaña de prevención del dengue en el departamento Santa Lucía.
Ante la falta de agua en Valle Fértil, el ministro Platero se reunió con los vecinos y confirmó la llegada de camiones hidrantes
El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, llegó al departamento Valle Fértil para dialogar con los vecinos que están realizando el reclamo por un mejor servicio de agua potable. Platero escuchó el requerimiento de los vallistos y a la vez les aseguró la llegada de camiones hidrantes para paliar la situación, hasta tanto se regularice el servicio.Cabe destacar que los camiones ya están en el lugar, para tomar agua de 3 puntos diferentes del Valle y llevarlo a los vecinos afectador. La logística no afecta el normal funcionamiento del sistema de distribución de la zona desde donde se extrae el agua. A esto se suma el abastecimiento de agua potable provista por parte del Ministerio de Familia.
El Presidente busca acelerar el debate en el Congreso sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas
En medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, Javier Milei firmará un decreto para que la compañía quede “sujetas a privatización”, lo que le asigna preferencia en el trámite parlamentario. Esta semana, Diputados comenzó a debatir un proyecto del PRO Fotografía de archivo de un avión de Aerolíneas Argentinas. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que el presidente Javier Milei firmará la próxima semana un decreto para acelerar la discusión de la privatización de Aerolíneas Argentinas. “El Presidente de la Nación va a firmar un decreto que va a declarar a la empresa Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización tal como lo habilita el artículo noveno de la ley 23696, llamada Ley de Reforma del Estado”, aseguró el funcionario en su habitual ronda de prensa en Casa Rosada. La decisión surge en medio del enfrentamiento que existe entre la compañía y los gremios aeronáuticos que realizan paros en el marco de la negociación paritaria y que se resisten al proceso de privatización que impulsa el gobierno libertario. “Aerolíneas Argentinas arrastra un déficit crónico a raíz de las desastrosas gestiones que llevaron todos y cada uno de los gobiernos populistas lo que provoca la necesidad de efectuar constantes transferencias de recursos públicos que ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal. Desde su estatización en 2008, los aportes del Estado Nacional superan los 8 mil millones de dólares. ¿Por qué los argentinos que nunca han viajado en su vida deben cubrir esta atrocidad? No tiene absolutamente ningún sentido. Evidentemente la falta de empatía ha reinado en la Argentina en los últimos años”, argumentó Adorni.El vocero Adorni confirmó que Milei firmará el decreto para privatizar Aerolíneas La posibilidad de incluir a Aerolíneas Argentinas como una empresa pasible de ser privatizada se discutió este año en el Congreso en el marco de la sanción de la Ley Bases. Sin embargo, el Poder Ejecutivo no encontró los consensos necesarios para avanzar con su plan, pero incluyó un artículo que habilita al presidente Milei a incluir a otras compañías con capital accionario estatal que no figuran en el listado aprobado. En un nuevo intento por avanzar con la rápida transferencia de la aerolínea a manos privadas, el oficialismo puso en marcha esta semana una nueva discusión en la Cámara de Diputados a partir de una iniciativa presentada por el PRO. El artículo citado hoy por Adorni especifica que la declaración del Poder Ejecutivo de que una compañía es “sujeta a privatización” le asigna trámite parlamentario de preferencia a la cuestión. La misma ley especifica: “El acto que declare “sujeta a privatización” puede referirse a cualesquiera de las formas de privatización, sea total o parcial, pudiendo comprender tanto a una empresa como a un establecimiento, bien o actividad determinada”. “El decreto del Poder Ejecutivo Nacional podrá disponer, cuando fuere necesario, la exclusión de todos los privilegios y/o cláusulas monopólicas y/o prohibiciones discriminatorias aún cuando derivaren de normas legales, cuyo mantenimiento obste a los objetivos de la privatización o que impida la desmonopolización o desregulación del respectivo servicio”, agrega. Razones y números La protesta de los gremios aeronáuticos contra la privatización de Aerolíneas Según explicaron en el Gobierno, la medida se funda en la política adoptada por el Gobierno Nacional, a partir de su asunción el 10 de diciembre pasado, a fin de alcanzar el equilibrio fiscal y cortar de raíz las causas de la inflación. Destacaron que el Decreto N° 70/23 estableció que las empresas en las que el Estado Nacional sea parte accionista “no gozarán de ninguna prerrogativa, ventaja, prioridad ni beneficio” y que las empresas deberán funcionar en condiciones de mercado. En la Casa Rosada, advierten que el déficit crónico en que se encuentra Aerolíneas Argentinas provoca la necesidad de efectuar constantes transferencias de recursos públicos que ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal. Entre los números que difundieron en Diputados se destaca que desde su reestatización, en 2008, los aportes del Estado Nacional para cubrir el déficit de la compañía superaron los 8.000 millones de dólares. “16 años más tarde de la medida adoptada por el Kirchnerismo, el Estado argentino adeuda el pago de más de 340 millones de dólares correspondiente a la sentencia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), tribunal arbitral del Banco Mundial, a causa del litigio iniciado por el grupo Marsans”, recordaron las fuentes oficiales. El vocero Adorni recordó en la conferencia de prensa que en la actualidad, Aerolíneas Argentinas cuenta con una dotación de 1.204 Pilotos de Línea para 81 aviones activos, que representaría que hay 15 pilotos por cada avión operativo, una proporción que no tiene relación con lo que se encuentra en la industria. Entre las comparaciones, revelaron que la compañía tiene un promedio de 125 empleados por aeronave, mientras que GOL con tiene 97 por avión y Copa 70. El proyecto del PRO Se trata de una iniciativa presentada a principios de septiembre por el diputado Hernán Lombardi y que lleva la firma de otros 20 legisladores de la fuerza que conduce Mauricio Macri a nivel nacional. Los fundamentos de la iniciativa, que respalda el Gobierno y que ayer mencionó el vocero presidencial, Manuel Adorni, señala entre sus argumentos. “Años de corrupción, el uso de la empresa como un nicho para acomodar militancia partidaria, y la extorsión por parte de algunos sindicatos, nos han costado millones de dólares a todos los argentinos”. Según el proyecto, “en los últimos años, viajar en la aerolínea de bandera se ha convertido en un privilegio para unos pocos, financiado por aquellos que apenas pueden cubrir sus necesidades básicas”. Asimismo, resalta que “para muchos que intentan acceder a este servicio, el alto costo de los pasajes, sumado a la escasa oferta de rutas aéreas, ha representado un obstáculo significativo”. “La privatización permitirá que Aerolíneas Argentinas opere bajo criterios de eficiencia comercial, mejorando la calidad del servicio y generando un ambiente más competitivo que beneficiará a todos los ciudadanos”, cierra.
Por primera vez, ONU Mujeres llega a San Juan
El encuentro será una verdadera oportunidad de capacitación para las mujeres de la provincia. Está impulsado por ONU y cuenta con la colaboración principal de la diputada nacional Nancy Picón y el apoyo de ministerios como el de Producción. La misión ONU Mujeres trabajará en nuestra provincia durante los días 9 y 10 de octubre en el salón Emar Acosta del edificio anexo de la Legislatura provincial, para potenciar la capacidad y fuerza de las sanjuaninas a través de acuerdos con instituciones públicas y privadas.Viajará especialmente Mariana Massaccesi, la representante de ONU-Mujeres, la organización de Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de quienes históricamente fueron consideradas el sexo débil o fueron relegadas social y laboralmente.Como defensora mundial de mujeres y niñas ONU Mujeres, fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.Para ello, la diputada nacional Nancy Picón se reunió con el ministro Gustavo Fernández con el fin de coordinar acciones en vistas a este importante encuentro.Aprovecharon también la ocasión para avanzar en el diseño de algunas iniciativas legislativas que potencien el desarrollo productivo de San Juan y la región.La misión ONU Mujeres será una jornada de intercambio, coworking, donde habrá conferencias y capacitaciones sobre los Principios para el Empoderamiento Femenino para que participen todas las mujeres del sector público, privado y académico, así como también emprendedoras y estudiantes en general.De acuerdo con el mandato general de ONU Mujeres, se espera promover los principios internacionales WEPs para generar articulaciones de respeto y sensibilización en todos los sectores.Asimismo, fomentar redes y alianzas para impulsar la participación y la empleabilidad de las mujeres haciendo énfasis en la industria de las energías y minería.Cabe destacar que esta jornada cuenta entre sus organizadores con Conexxion, Broker Andino y la Comisión de la Mujer del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.