Un depósito que contenía materiales de construcción, entre otros elementos, se quemó completamente. Las pericias apuntan a que el fuego inició de manera intencional. Según fuentes policiales, el siniestro se desató durante la tarde de este viernes en una vivienda del Barrio Santa Bárbara, sobre calle Independencia, propiedad de un hombre de apellido Cornejo. Los voceros comentaron que las llamas destruyeron un depósito de la casa donde había materiales de construcción, latas de aerosoles, papeles, cartón, hierros, baterías en desuso, materiales de cocina y otros elementos. Los investigadores trabajan para averiguar las causas. Trabajó en el lugar personal de Bomberos Voluntarios de Pocito.
El gobernador Orrego fue recibido por autoridades de Glencore
La delegación argentina continúa con las actividades relacionadas a la minería. La empresa presentó sus inversiones en el mundo y ratificó su interés en Argentina La delegación argentina encabezada por los gobernadores, de la que forma parte el gobernador Marcelo Orrego, fue recibida por las autoridades de la empresa Glencore. El equipo estuvo liderado por Mike Westerman (CEO de Cobre).Glencore es una de las mayores productoras y comercializadoras de minerales críticos necesarios para la transición energética, entre otras áreas de negocios en las que opera. En este contexto, ofrecieron una presentación de sus actividades en todo el mundo y ratificaron su interés en ampliar sus inversiones en Argentina.En Argentina, la empresa ha estado vinculada al sector alimenticio, y en el sector minero particularmente. Glencore está presente en San Juan con el proyecto Pachón en Calingasta y en Catamarca con el proyecto Agua Rica/Alumbrera (MARA).Finalizada la reunión general con la delegación, las autoridades de Glencore solicitaron una reunión privada exclusivamente con el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego y los ministros que le acompañan en esta gira, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.Manifestaron al gobernador que ellos ven que Argentina y en particular San Juan, serán un actor altamente relevante en el futuro próximo para suplir la ya insatisfecha demanda de cobre mundial, convirtiéndose en uno de los mayores proveedores del mundo.La empresa confirmó que Pachón es uno de los más grandes proyectos mineros pendientes por desarrollar en el mundo, con una vida útil superior a los 50 años y que podría demandar más de 7.000 empleos durante la construcción y 2.000 directos en la operación.Hay que tener en cuenta que para la concreción de este proyecto restan pasos importantes. Este proceso demanda tiempos importantes y recién podría comenzar en sus primeros pasos el próximo año. Glencore confirmó su voluntad igualmente de seguir trabajando junto al Gobierno de San Juan en la planificación y avances de infraestructuras necesarias, así como en la preparación de futuros trabajadores y proveedores del proyecto.
Robo en 9 de Julio, la policía logró detener a los delincuentes
En calle Begueri y calle Oratorio, Finca Torres, 9 de Julio, localidad La Majadita; se entrevistó al casero del lugar, quien manifestó que observó tres sujetos que habrían ingresado utilizando una barreta para sacar las rejas de una ventana; estos habrían sustraído varios elementos. Con las características aportadas, de logró la aprehensión de los tres masculinos mayores de edad, que en su poder tenían una plancha, un TV de 42”, un revólver calibre 32, una escopeta calibre 12, un ventilador, una bicicleta tipo playera, una linterna y varias prendas de vestir. Intervino UFI Flagrancia.
San Juan se prepara para el certamen PreCosquín 2025 y busca coconer talentos folklórico
A partir del 4 de octubre se abre la convocatoria para la inscripción de artistas. En busca de reconocer el talento de artistas con propuestas de raíz folklórica en música y danza, San Juan será nuevamente sede del certamen para nuevos valores camino a Pre Cosquín. Este evento se presenta como una plataforma fundamental para aquellos que deseen destacar en el ámbito folklórico y dar un paso hacia el prestigioso Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Los artistas sanjuaninos interesados en participar podrán inscribirse desde el 4 de octubre hasta el 4 de noviembre de 2024. Las inscripciones se realizarán a través del enlace (https://bit.ly/PreCosquinSanJuan2025) o en las oficinas de la Dirección Territorial, Artes Populares y Folclóricas, ubicadas en el Ferro Urbanístico (ingreso por España y San Luis). Este año, se suma un nuevo rubro: Solista de Malambo Femenino, ampliando así las oportunidades de participación. El preselectivo se llevará a cabo los días 16 y 17 de noviembre, donde se evaluarán diversas categorías, que incluyen desde solista vocal hasta conjunto de baile folklórico, entre otros. Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico sedesanjuancosquin@gmail.com o al WhatsApp 264-4390466. Esta iniciativa reafirma el compromiso de San Juan con la promoción y difusión de la cultura folklórica argentina.
El gobierno provincial remodeló y amplió 10 Centros de Salud en 6 departamentos
Gracias a un convenio firmado entre los Ministerios de Salud e Infraestructura, Agua y Energía, actualmente se llevan a cabo trabajos de remodelación y ampliación en 10 Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), distribuidos en los departamentos de Pocito, San Martín, Chimbas, Rawson, Rivadavia y Albardón. Se espera, que en lo que queda del año, estos trabajos lleguen a otros 10 CAPS más. El proyecto comenzó en junio pasado, cuando los ministros de Salud, Amílcar Dobladez y de Infraestructura, Fernando Perea recorrieron algunas de estas instalaciones para dar inicio a las obras. A menos de tres meses, las tareas se expandieron a otros CAPS, sumando mejoras no solo en la infraestructura existente, sino también en la ampliación de los espacios, con el fin de ofrecer mejores servicios a la comunidad.Los trabajos abarcan la reparación de instalaciones eléctricas y cañerías, la limpieza y desinfección de tanques, la colocación de nuevos revestimientos, el cierre perimetral y la reparación de techos. Además, se están ampliando los edificios para incorporar nuevos consultorios, salas de espera, cocinas, farmacias, depósitos y sanitarios, duplicando el espacio en algunos casos. Los CAPS donde se ejecutan estas obras son Costanera Norte, Elio Cantoni, Independencia Argentina, Docentes Sanjuaninos, Bracco, Municipal de Pocito, Chubut, Las Lomitas, Alonso Fuego y Las Tierritas. Ellos, ubicados en los departamentos: Pocito, San Martín, Chimbas, Rawson, Rivadavia y Albardón. Todo el proyecto está a cargo de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, desde donde explicaron que el objetivo es llegar, de manera paulatina, a los 151 CAPS que hay en toda la provincia. Durante esta semana, los ministros de Salud e Infraestructura, recorrieron las instalaciones del CAPS Bracco y Elio Cantoni. Junto a ellos, estuvieron, el director de Obras Menores, Jorge Samat; la jefa de Zona Sanitaria V, Patricia Mut; la jefa de Área Programática de Pocito, Carolina Auger y parte del equipo de Higiene y Seguridad de ambos ministerios.
Santa Lucía celebra el Día del Adulto Mayor y sigue trabajando junto a los centros de jubilados
La Municipalidad de Santa Lucía continúa afianzando su compromiso con los adultos mayores del departamento, fortaleciendo los vínculos y promoviendo espacios de encuentro y celebración. En este sentido, el intendente Juan José Orrego ha trabajado de la mano con distintos centros de jubilados, destacando la firma de un convenio marco con el Centro de Jubilados y Pensionados Jazmín. Este acuerdo, realizado junto a su presidente, Juan Alaniz, establece pautas generales de colaboración con el objetivo de continuar promoviendo actividades que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores. “Sabemos que unidos es la mejor manera de lograr grandes cosas. Estoy convencido de que este es el camino para seguir creciendo”, expresó el jefe comunal.Dentro de este marco de cooperación, el municipio también acompañó recientemente a los integrantes del Centro de Jubilados “Mis Abuelos”, ubicado en el barrio Difunta Correa, en la celebración del Día Internacional del Adulto Mayor. La jornada, organizada por el equipo del área de Cultura, Adulto Mayor y Comunidades, incluyó actividades recreativas que permitieron a los presentes disfrutar de una tarde cargada de emociones. Este espacio fue una oportunidad para que los adultos mayores compartieran historias, se expresaran y celebraran la vida. En las próximas semanas continuarán las actividades de los Centros de Jubilados del departamento donde el Municipio acompañará estás celebraciones. El trabajo de la Municipalidad de Santa Lucía junto a los centros de jubilados reafirma la importancia de cuidar y apoyar a nuestros mayores, quienes son un pilar fundamental de nuestra comunidad. Estas acciones demuestran que, a través del compromiso y la colaboración, se puede seguir mejorando el bienestar y la inclusión de todos los vecinos del departamento.
Nuevo aumento para jubilados y pensionados
Javier Milei confirmó un inesperado nuevo aumento para jubilados y pensionados. Jubilados y pensionados recibirán un nuevo aumento antes de fin de año, a través de ANSES, tras la confirmación de Javier Milei. En línea con la modificación de la fórmula de Movilidad Jubilatoria de Javier Milei, jubilados y pensionados recibirán aumentos en noviembre y diciembre confirmados a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). A su vez, la suba también se otorgará a otros grupos de Anses, tales como: la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Asignaciones Familiares. En octubre, en tanto, se aplicará un aumento del 4,17% para este gurpo de personas. Así, la jubilación mínima, junto con el bono de $70.000, percibirán en total $314.320,56. El incremento se establece según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec, con 2 meses de retraso.De cuánto serán los aumentos para jubilados y pensionados que confirmó Javier MileiTras la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria de Javier Milei, se dispone aumentos de forma mensual, según el IPC:En noviembre, impactará el IPC de septiembre y el dato será informado por el Indec al mes siguiente. En diciembre, impactará el IPC de octubre, mientras que el dato se dará a conocer en noviembre. Los grupos que accederán al aumento, además de jubilados y pensionados, son: Asignaciones familiares y universales (AUH y AUE),La Pensión Universal para el Adulto Mayor, La Pensión No Contributiva por Invalidez, La Pensión por Vejez,La Pensión Madre de 7 hijos ,Tras los aumentos por la modificación de la Ley de Reforma Jubilatoria y, según lo informado por Javier Milei, el pago de un nuevo bono dependerá de los números fiscales. Otorgan un bono en noviembre y diciembre tras los aumentos por la modificación de la Ley de Reforma Jubilatoria y, según lo informado por Javier Milei, el pago de un nuevo bono dependerá de los números fiscales.“El bono es discrecional y tenemos que ser serios; solo va a haber bonos en función de cómo vienen la situación y los números fiscales; no vamos a engañar a la gente dándoles cosas que no hay”, sostuvo el presidente ya que después “los efectos son peores”.
Se viene una nueva entrega de módulos alimentarios para personas con diabetes
El cronograma de entrega será del 9 al 21 de octubre para los departamentos alejados. La Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, informa a la comunidad sobre un cambio de lugar en la entrega de módulos alimentarios para personas con diabéticos. Es fundamental que los beneficiarios tomen nota del nuevo domicilio. El cronograma de entrega es: ●9/10 : VALLE FERTIL: 9:30 hs., Dirección Acción Social ●14/10: ZONDA: 9 a 10 hs., CAPS Centro de Salud Zonda ●14/10: ULLUM: 10:30 a 12 hs., CIC ●15/10: ALBARDON: 9 a 10 hs., Hospital Dr. J. Giordano ●15/10: ANGACO: 10 a 11 hs., Hospital Dr. A. Rizo Esparza ●15/10: SAN MARTIN: 11:30 a 12:30 hs., Hospital Dra. Stella Molina ●15/10: CALINGASTA: 10 hs. Barreal, Hospital Calingasta11:30 hs. Tamberías, Centro Salud Tamberías12:30 hs. Villa Calingasta, Hospital Dr. Aldo Cantoni ●17/10: 25 DE MAYO: 9 a 10 hs., Hospital Santa Rosa ●17/10: SARMIENTO: 10:30 a 11h CIC Media Agua12 a 12:30h Los Berros ●18/10: JACHAL: 8:30h Hospital San Roque
Así estará el clima hoy
Hoy la máxima rondará los 30 grados. De la mano del viento Norte, el termómetro irá en aumento. De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este viernes subirá la temperatura de la mano del viento del sector Norte, aunque no se esperan ráfagas de intensidad. Hoy la máxima llegará a los 31 grados con cielo algo nublado y una leve brisa del Norte. El viento del norte se hará sentir en forma de brisa, contribuyendo al ascenso de la temperatura y brindando una jornada agradable para disfrutar al aire libre. Para mañana se espera una jornada similar (con 31 grados de máxima), pero el viento Sur llegará con fuerza durante la mañana y mantendrá su intensidad, de unos 50 kilómetros por hora, hasta la tarde. El domingo la máxima rondará los 29 grados.
Un incendio en Médano de Oro generó preocupación en los vecinos
Este jueves, como lamentablemente ya se ha vuelto una costumbre en la zona del Médano de Oro, hay otro incendio que tiene en vilo a las familias que viven allí. En este caso, el incendio se ha producido en calle 11, a pocos metros de Alfonso XIII, en el departamento de Rawson. De acuerdo a lo informado por los vecinos de la zona, ya están los bomberos trabajando en el lugar. “Es un horror lo que se vive en esta zona; siempre es lo mismo”, comentó una vecina molesta y preocupada por la situación. Es que, en realidad, los incendios en esa zona son moneda corriente.
Se conocieron detalles del audio de la amenaza de bomba en el Centro Cívico: “si no quiere que pase a mayores, quiero cinco millones”
Se conoció el audio, de poco más de un minuto, con el llamado a la Policía por parte del sujeto, el cual generó la evacuación total de las personas del lugar en la siesta del jueves. Sobre las 15 horas, el 911 recibió esta jornada un llamado de un hombre que contó que, supuestamente, había colocado una bomba en el Centro Cívico. Por ese motivo, se activó el protocolo ante estos casos y se evacuó a las personas que estaban en el lugar en ese momento, por ejemplo, los integrantes de la reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes. Finalmente, luego del rastrillaje de rigor de Bomberos y otras fuerzas especializadas en explosivos, se comprobó que no había ningún artefacto explosivo. Lo que sí se conoció es el audio de la llamada, que tiene una duración de 1 minuto y 12 segundos. En ella, se escucha decir al hombre que “hola, cómo andan? Mire, llamo para decirle que acabo de instalar una bomba en el Centro Cívico”. Cuando se lo consulta por el motivo de semejante acción, responde que “porque tenía ganar de hacer algo”. Las insólitas respuestas del amenazador, continúa con que “si no quiere que pase a mayores, quiero cinco millones de pesos. No se si podrá pasar la plata a Mercado Pago Ante la consulta de dónde colocó el supuesto artefacto explosivo, contesta con que “en la parte de abajo” y agrega que no se fijó en cuál oficina lo colocó. En tanto, por el momento esta persona no ha sido detenida y la Policía lo busca intensamente.
Capitulo 2: Continua esta gran telenovela, quien se queda con el club sportivo 9 de julio. Ahora un socio se bajo de todo y lo expuso en un escrito
La institución del este sanjuanino vive horas intensas con el pedido de una nueva intervención a la IGPJ. Ahora, se conoció la baja de uno de los simpatizantes postulados. El pasado 28 de mayo, en el club 9 de julio, tomó el poder un Triunvirato Normalizador, designado a tal efecto para ordenar lo administrativo y luego convocar a elecciones para elegir las futuras autoridades mediante el voto de los socios. Pero desde entonces, a la institución la sigue comandando los mismos dirigentes, entre los que está como cara más visible Ariel Andrada. Por esta situación, una serie de socios elevaron una nota a la Inspección General de Personas Jurídicas, ente que rige lo administrativo en la provincia de clubes, para que sea un nuevo Triunvirato Normalizador el encargado de tomar las riendas del club. Según esa nota enviada a Gerardo Guerri, director de IGPJ, fechada el 29 de setiembre pasado, se postula a estos socios: Silmara Mayla Lescano, Bringas Franco Saul y Mauricio Pérez. Además, se adjuntaron al escrito la firma de 109 socios, 41 simpatizantes y 42 jugadores del club. Lo insólito, es que la IGPJ recibió este miércoles otra nota. En este caso, firmada por uno de los postulados para el nuevo Triunvirato, Mauricio Pérez. En su escrito, que fue recepcionada y firmada en mesa de entrada del organismo gubernamental, alude que “no estoy interesado en integrar Triunvirato alguno, como así mismo que la presentación que utiliza mi nombre, no ha sido con autorización de mi parte”. Agregando que “solicito que la misma sea desestimada y se tomen la medida que en derecho pudieren corresponder”, expresa Pérez, quien al ser contactado por 0264 Noticias prefirió disculparse por no querer hacer declaraciones. Con este panorama, habrá que ver cuál es la determinación de la IGPJ con el pedido hecho por los socios de un nuevo Triunvirato, donde, en caso de darse, no estará Pérez. Hay un antecedente reciente y tiene que ver con un pedido de un grupo de socios a la IGPJ para nombrar un Triunvirato y así correr a Horacio Díaz, el presidente hasta principio de agosto. Finalmente, dio lugar a ese pedido de los socios y hoy comandan al club Romina De las Nieves Gonzales, Omar Rodríguez y Héctor Arce. A continuación, la nota enviada a la IGPJ por Mauricio Pérez: Temas de esta nota Fuente 264
La Cámpora inició un operativo para que CFK presida el PJ Nacional y el kirchnerismo juega fuerte en la interna peronista
“Wado” de Pedro y Mayra Mendoza sorprendieron con un mensaje en sus redes sociales y abrieron un sinfín de interrogantes sobre cómo se resolverá la elección partidaria Cristina Kirchner junto a “Wado” de Pedro, Mayra Mendoza y Máximo Kirchner Unos pocos minutos después de las 18, Eduardo “Wado” de Pedro sacudió a todo el peronismo con un pedido público en sus redes sociales. “Es momento de que una mujer, que militó toda su vida en el peronismo, presida por primera vez el Partido Justicialista”, escribió. Así postuló a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner para conducir el PJ Nacional. “Cristina es la líder del peronismo y ha dado acabadas muestras de su compromiso inquebrantable con los sueños y los anhelos de nuestro pueblo. Conoce cada rincón de la Patria e interpreta las necesidades como nadie. En este tiempo tan duro para los y las argentinas, ella puede encender una luz de esperanza con su mirada estratégica y su coraje para volver a organizarnos y comenzar la reconstrucción”, señaló el referente de La Cámpora. Unos minutos después se sumó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y aseguró: “Para ordenar lo desordenado y enderezar lo torcido, es tiempo de mujeres peronistas. Merecemos a Cristina Kirchner presidenta del Partido Justicialista Nacional”. Así La Cámpora puso en marcha el operativo para que la ex presidenta conduzca el partido. La postulación llega a dieciseis días que se venza el plazo para presentar las listas para candidatos del PJ Nacional, que tendrá elecciones el próximo 17 de noviembre. Hasta el momento el único que se había postulado para conducir el partido era el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Pero la publicación de De Pedro y Mendoza rompe la tensa calma que había en el peronismo y dispara un sinfín de interrogantes sobre lo que hará CFK en las próximas horas.El mensaje que escribió el senador en sus redes sociales Así como Quintela fue claro en su vocación de ser un candidato de consenso del PJ, también fue claro con sus interlocutores y les aseguró que si Cristina Kirchner estaba dispuesta a presidir el partido, él se iba a correr e iba a respetar su investidura presidencial. Lo cierto es que a la propuesta de De Pedro le falta la segunda parte, que es la aceptación de la ex vicepresidenta. El mensaje del senador llega también dos días después de que la ex presidentra desembarque sorpresivamente en el conurbano bonaerense, específicamente en La Matanza, y se mueva en modo electoral, sin la compañia del intendente local, Fernando Espinoza, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Hubo dos movimientos sorpresa del kirchnerismo en un puñado de horas. Si Cristina Kirchner llegara a querer jugar a fondo y tomar el mando del PJ Nacional, es probable que el peronismo ingrese en un estado de convulsión y debate profundo. “Si ella va al PJ, se rompe todo”, aseguró una dirigente bonaerense que anticipó: “Hay muchos peronistas en el interior que no se sienten representados por ella”. “Las derrotas electorales, más aún las que ocurren después de un mal gobierno peronista, atizan la búsqueda de culpables y chivos expiatorios. Dentro del peronismo, estos escenarios suelen conducir a la renovación del anhelo de un peronismo liberal, de centro, que quiere excluir al kirchnerismo. Por eso, creemos que CFK al frente del partido blinda al peronismo de una nueva deriva liberal”, reflexionó un importante dirigente de la agrupación que conduce Máximo Kirchner. Otro referente camporista analizó su posible postulación y la vinculó con un movimiento perfecto para anular “la proscripción”. “En un escenario de encerrona político-judicial que proscribe electoralmente a su figura, bajo la amenaza permanente de una detención, la presidencia del PJ será un movimiento inteligente para desarmar esa operación y garantizar la permanencia pública de Cristina más allá de si es o no candidata”, indicó. En el peronismo anti K, que está alineado con Quintela, la mirada fue más crítica. “Es una jugada para paralizar, bloquear la discusión partidaria y postergar la fecha de elección a marzo”, se quejó un dirigente que tiene un lugar destacado entre los consejeros del partido. Otro dirigente del interior ve la jugada de CFK como una obturación a la proyección electoral de Axel Kicillof. “En tres días le metieron dos cachetazos y le marcaron la cancha”, sostuvo, en referencia a la visita de la ex vicepresidenta a La Matanza y la postulación de La Cámpora para que sea la presidenta del PJ. En la agrupación ultra K estiman que Cristina es la única dirigente que puede aricular a los distintos sectores del peronism y generar una propuesta política nueva de cara a la sociedad. Además, creen que puede ser la que lidera la rediscusión de la doctrina peronista y el programa económico, temas que fueron abordados por ella durante sus últimas conferencias.
Comienzan las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Sra del Rosario
Se invita a la comunidad a la renovación de las promesas bautismales de niñas y niños de primer año de catequesis, en el marco de la primer noche de novena a Nuestra Señora del Rosario, que inician este viernes 4 al 13 octubre 20:30 hs: Rezo del Santo Rosario, 21hs: Santa Misa
Nuevamente evacuaron el Centro Cívico por una amenaza de bomba
Este jueves por la tarde, el Centro Cívico fue escenario de pánico tras la alerta de una posible bomba en el interior del edificio de la administración pública, lo que obligó a evacuar el lugar. Según los primeros informes, un llamado anónimo advirtió sobre la presencia de un explosivo. Ante esta situación, la policía implementó un operativo de evacuación. La denuncia se realizó alrededor de las 15:00 horas, justo cuando el Gobierno provincial y los gremios docentes mantenían una reunión sobre paritarias. Todas las personas presentes fueron desalojadas. Personal policial y de Bomberos trabajaron en el área, realizando las inspecciones correspondientes, a la espera de una confirmación oficial sobre el operativo.
No te pierdas el Curso de Ceremonial y Protocolo en Santa Lucía
Fecha: martes 8 de octubreHora: 18hsLugar: Casa de la Cultura Hipólito Yrigoyen Este 3968, J5411, San Juan Este curso está destinado a docentes y público en general, y cuenta con resolución otorgada por el Ministerio de Educación N° 04739-ME-2024. 🔗 Inscríbete ahora! Sigue el enlace para completar el formulario de inscripción:(cupos limitados)https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc3BS9OOedNHeLo0M1boMs212MBBuwJPfwxt-PyFCQHIfULvA/viewform
Desde el hospital Rawson, buscan a familiares de un abuelo que está internado
El Hospital Dr. Guillermo Rawson solicita la colaboración de la comunidad para localizar a los familiares de un paciente de 84 años. El Hospital Dr. Guillermo Rawson hace un llamado a la comunidad para ayudar a ubicar a los familiares de Leonardo Danilo Pérez, un paciente de 84 añosque se encuentra internado en el servicio de Urgencias desde el 1 de octubre. La institución solicita a cualquier persona que tenga información sobre los familiares de Pérez que se dirija al Servicio Social del Hospital Rawson, en horario de 08:00 a 13:00 horas. También pueden comunicarse al teléfono 4294700, interno 4504. Fuera de ese horario, se les invita a acercarse al servicio de Urgencias.
Lanzan piedras a un colectivo y lesionan al chofer
Larrera, que conducía el interno 19, sufrió heridas leves producto de los golpes de las piedras. Inmediatamente, personal de Emergencias Médicas 107 se hizo presente en el lugar para brindarle asistencia. En la noche del martes, un violento episodio de agresión se registró en el departamento de Chimbas, donde Axel Larrera, de 26 años, chofer de la línea 404 de la empresa de colectivos Albardón, fue atacado mientras realizaba su recorrido habitual. El incidente tuvo lugar en las inmediaciones de calle Ing. César Cipolletti y calle La Isla, cuando el vehículo fue impactado por varias piedras lanzadas desde la vía pública. Afortunadamente, las heridas no revistieron mayor gravedad y el damnificado fue atendido en el lugar sin necesidad de traslado. Las autoridades de la Comisaría 17° están a cargo de la investigación, bajo la intervención de la Unidad Fiscal de Delitos Genéricos, encabezada por el ayudante fiscal Oscar Oropel. Ahora, se busca determinar las causas del ataque y dar con los responsables de este hecho que pone en evidencia el riesgo que enfrentan los conductores de transporte público durante su jornada laboral.
En un violento asalto lo golpearon con un arma de fuego
El violento robo sucedió en las inmediaciones de Benavides y Tucumán, en Capital. La víctima fue atacada con un arma de fuego. Alrededor de las 22:30, un hombre de 33 años fue atacado por delincuentes en la zona ubicada en avenida Benavides y Tucumán, en Chimbas. Fuentes policiales indicaron a Zonda Diario que Samuel Ramos, oriundo del barrio Costa Canal 2, se convirtió en víctima de un agresivo robo a manos de desconocidos que lo golpearon con un arma de fuego para despojarlo de sus pertenencias. El damnificado habría manifestado a los efectivos que llegaron al lugar tras el asalto que, que fue abordado en Benavides entre Charcas y San juan, Chimbas, más precisamente en la puerta de la Bodega Leiva. Se trataba de 5 sujetos, que lo agredieron con golpes de puño y punta pies, y uno de ellos habría tenido un arma de fuego, de color plateado, tipo revolver, con el que lo golpean en la cabeza en la parte superior, sin provocarle ninguna alguna. Los asaltantes le robaron a Ramos, una billetera con documentación personal, una mochila de color negro y también 5.000 pesos, señalaron las fuentes policiales. Los uniformados que entrevistaron a Ramos, le indicaron que debía realizar la denuncia en la comisaría de Concepción y por directivas del ayudante fiscal, se encargaron de llevar a cabo otras medidas que servirán para investigar el hecho.
¿Qué pasará con el comercio en los feriados del 11 y 12 de octubre?
La Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan anunció que a pesar de ser feriado el viernes 11 y el sábado 12 de octubre, los comercios abrirán sus puertas. La decisión fue tomada debido a que esa semana precede al Día de la Madre, una de las fechas más importantes para las ventas comerciales. “Los días viernes 11 y sábado 12 de octubre serán feriados nacionales. En el primer caso, se trata de un feriado con fines turísticos, mientras que el sábado corresponde al Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, expresaron desde la Cámara a través de un comunicado. Aunque sean feriados, los comercios y prestadores de servicios tienen la opción de abrir, siempre respetando las normativas legales laborales. El Convenio Colectivo de Trabajo de los Empleados de Comercio permite que los trabajadores se nieguen a asistir esos días sin que se les descuente de su salario. En caso de que decidan trabajar, las horas trabajadas deben ser remuneradas con un doble jornal, de acuerdo con los artículos 155 y 156 de la Ley de Contrato de Trabajo, utilizando el divisor 25. Además, los empleados que trabajen el sábado después de las 13 horas deben recibir compensación en horas equivalentes al tiempo trabajado. Este acuerdo es especialmente importante en el contexto de las celebraciones del Día de la Madre, que tradicionalmente impulsan las ventas en el sector comercial sanjuanino.
En Londres empresarios mineros subrayaron el clima favorable de San Juan para los negocios del sector
El gobernador Marcelo Orrego, continuó su agenda de actividades en Londres. Dentro de lo previsto, se reunió con autoridades de Río Tinto. Río Tinto, a través de su subsidiaria Nuton, es accionista en los proyectos Los Azules y Altares, ambos ubicados en Calingasta, San Juan. Uno de los temas centrales de la reunión fue el interés de la empresa en expandir sus operaciones en Argentina, específicamente en los sectores de litio y cobre. Durante el encuentro, se destacaron los avances tecnológicos de Río Tinto en el tratamiento de extracción de minerales, los cuales incluyen la reducción del uso de agua y la utilización de bacterias y productos químicos con menor impacto ambiental. Además, las autoridades de la empresa subrayaron el clima favorable para los negocios mineros en San Juan y la calidad de la mano de obra local.Cabe destacar que el gobernador Orrego forma parte de la comitiva integrada por la embajadora argentina en Reino Unido, Mariana Plaza; los gobernadores de Salta, Jujuy, Mendoza y Catamarca, que conforman junto a San Juan, la Mesa del Cobre. Esto, en el marco de la London Metal Exchange Week, evento que congrega a los principales actores e inversores mineros de Europa y el mundo entero. Este viaje fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones.
Empresarios pizzeros del país llegarán a San Juan para la Fiesta del Sol
Estarán presentes en las rondas de negocios con empresas locales. La iniciativa forma parte de un proyecto para el abastecimiento de más de 6 mil empresas con productos sanjuaninos. El secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico de San Juan, Alfredo Aciar, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2024 se reunió con las máximas autoridades de la Asociación de Pizzerías y Cámara de Empanadas de la República Argentina (APYCE) a fin de coordinar sendas acciones conjuntas.La primera es la visita del 31 de octubre al 3 de noviembre a San Juan a fin de participar de una ronda y Foro de Negocios en el Marco de la Fiesta Nacional del Sol y luego, el 20 de noviembre, un encuentro similar en CABA en la sede de APYCE.La Convocatoria responde al Proyecto de Acuerdo de Abastecimiento entre la Asociación de Pizzerías y Cámara de Empanadas de la República Argentina (APYCE) y productores locales afines llevado adelante por la Secretaría desde la Dirección de Comercio Exterior de San Juan.El objetivo de este acuerdo es aportar una herramienta concreta de promoción comercial que posibilite a las empresas y productores de San Juan, la oportunidad de posicionar sus productos y establecer contactos precisos que permitan desarrollar nuevos y mejores oportunidades de negocios. Además buscan reforzar el posicionamiento estratégico de las empresas sanjuaninas, como referentes de producción de diversos productos utilizados como materia prima para la elaboración de pizzas y empanadas.Durante la visita, los empresarios porteños realizarán recorridos por diferentes establecimientos productivos con el objetivo de mostrar la oferta exportable de la provincia.Cabe recordar que desde la provincia se pueden aportar los siguientes productos: harina, tomate triturado, alcauciles, ajíes, ajo y cebolla, aceitunas, aceite de oliva, orégano, pimentón, tomates secos, pasas de uvas, alcaparras, aceto balsámico, espárragos, embutidos, jamón crudo y cocido, quesos y muzarellas y dulce de membrillo.APYCE Asociación de pizzerías y Casas de Empanadas Asociación Civíl, es una organización gremial empresaria que nuclea a más de 6.000 comercios especializados en CABA, Gran Bs. As. y resto del país y que posibilita a los empresarios sanjuaninos ampliar sus mercados.
Un joven perdió tres dedos en un accidente en Chimbas
Este jueves en horas de la madrugada ocurrió un siniestro vial en Chimbas, en donde un joven de 19 años perdió tres dedos de su pie producto del impacto con un auto. Un siniestro vial dejó hospitalizado a un joven de 19 años en Chimbas. El hecho ocurrió en la madrugada de este jueves, a las 00:10 horas aproximadamente en inmediaciones de calle Rodríguez y Yapeyú. El chico, identificado como Alan Mondaca sufrió la pérdida de tres dedos de su pie al impactar con un auto. La colisión se dio cuando el motociclista, quien circulaba por calle Yapeyú de Norte a Sur, no respetó la señal de pare ubicada en la intersección. Avanzó embistiendo a un auto marca Ford Focus, conducido por una joven de 23 años, quien se desplazaba por calle Rodríguez de Este a Oeste. Por el impacto, la moto terminó dentro de una cuneta y el conductor del rodado menor cayó a la calzada con heridas graves, entre las cuales se destacan el desprendimiento de tres dedos del pie izquierdo. Se hizo presente el servicio de ambulancias y el personal médico examinó al conductor, trasladándolo a Urgencia del Hospital Rawson.
Mira como estará el clima hoy
Para el dia de hoy jueves 03 de octubre se espera cielo mayormente despejado y con temperaturas entre los 8° y 25°. Hoy en San Juan, estará soleado por la mañana, con temperaturas alrededor de 11° grados. Por la tarde, tendremos nubes y con temperaturas en torno a los 22° grados. Durante la noche, habrá nubes con temperaturas cercanas a los 16°grados. Vientos del Sur a lo largo del día, con una velocidad media de 9 km/h. El clima agradable será ideal para actividades al aire libre, con condiciones estables a lo largo del día.
Atropellaron a una nena al bajar de un colectivo en Rawson
Una niña de cinco años bajó del colectivo en Rawson y una moto la arrolló. La trasladaron de urgencia al hospital. En la tarde de este miércoles 2 de octubre de 2024, cerca de las 18 horas, una moto atropelló a una niña de cinco años en Rawson. La nena viajaba con su mamá en colectivo. Al parecer se soltó de la mano de la mujer a la hora de bajar y caminó media cuadra de forma repentina, recibiendo el impacto del vehículo, según informaron fuentes judiciales del Ministerio Público Fiscal. Tras el fuerte impacto, la menor fue trasladada con lesiones al hospital. La moto era guiada por una mujer, Mayra Reynoso. Tanto ella como la pequeña terminaron tiradas en el suelo de calle Proyectada frente al ingreso del barrio Valle Grande. Personal de emergencias llegó en ambulancia y posteriormente de revisar a la niña, la trasladó a urgencia del hospital Guillermo Rawson por presentar lesiones. Intervinieron personal de Comisaría 35º y de la UFI Delitos Especiales. Los fiscales Nicolás Schiattino e Ignacio Domínguez guiaron la investigación del hecho. También trabajó personal de Policía Científica.
Las imágenes del Eclipse Parcial de Sol en San Juan
Este miércoles se vivió en distintas partes del mundo un eclipse de sol. En San Juan fue parcial y se pudo ver desde las 16 horas. Este miércoles, San Juan fue escenario de un increíble postal natural. La Luna se interpuso entre la Tierra y el Sol y protagonizó un Eclipse Parcial. A diferencia de la Patagonia, donde el Sol quedó “cubierto casi 100% por la Luna formado un “Anillo de Fuego”, en San Juan a las 17:27 horas el astro principal quedó “comido” por el satélite de la Tierra. De igual manera la postal fue atrapante y consiguió cautivar a todos. Desde las 16 horas se empezó a ver levemente cómo en un costado inferior la Luna iba cubriendo al Sol. Luego fue avanzando lentamente hasta conseguir la figura final.
Mes Mundial del Cáncer de Mama: LALCEC Lanza la campaña “NO TE CUIDES A MEDIAS”
Hay muchas cosas que podemos dejar a medias, que no nos van a cambiar la vida. Lo que no podemos dejar a medias es el cuidado de nuestra salud, en especial la mamografía anual, sabiendo que 1 de cada 8 mujeres va a tener cáncer de mama a lo largo de su vida. En el Mes Mundial de Concientización del Cáncer de Mama, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), te invita a usar medias rosas, símbolo de cuidado y protección, con el fin de que todas las mujeres recuerden que, si bien el autoexamen es importante, hacerse la mamografía anual es el método más eficaz de detección temprana del cáncer de mama. El total de lo recaudado en esta campaña será destinado a la realización de mamografías gratuitas para mujeres en edad de riesgo y que no tengan cobertura médica. Hacé una donación ingresando a lalcec.org.ar/medias. Ayudá y llevate de regalo un par de medias rosas. A esta campaña se han sumado las siguientes empresas con su apoyo: YPF Boxes, Barbuy, Grey, Sol y Oro, Tupperware, Gador, KNIGHTTX, COFA, AJC, VW Camiones, Raffo, Holcim, Farmaplus, Scienza, Gador, Baliarda, Suizo Argentina, Cherry Picker, Grupo Vía. El Dr. Carlos Silva, Director Médico y coordinador del área de acompañamiento al paciente de LALCEC, explica que: “el cáncer de mama es altamente curable en estadios tempranos. En estadios avanzados se puede alcanzar largas sobrevidas y cada vez son más largas debido al advenimiento continuo de nuevas terapias”. En el año 2022 se registraron 5750 defunciones por cáncer de mama con una tasa bruta de mortalidad de 24.4 por 100,000 mujeres. Este riesgo aumenta con la edad, siendo de 151.6 cada 100,000 mujeres mayores de 80 años. (Instituto Nacional del Cáncer). La tasa de fallecimientos en nuestro país viene disminuyendo 1% por año desde el 2002 al 2022. “El cáncer de mama es uno de los cánceres más comunes entre las mujeres. Ocurre por la proliferación de células de la glándula mamaria transformadas, por alteraciones genéticas, en células con comportamiento maligno. Si bien este tipo de tumor se desarrolla predominantemente en mujeres, puede también presentarse, con mucha menos frecuencia, en hombres ya que también tienen tejido mamario aunque en una cantidad sustancialmente menor”, comenta el Dr. Silva. Los síntomas que puede presentar son: un bulto que se siente diferente del resto de la mama, cambios en la forma de la mama o el tamaño, aparición de engrosamiento de la piel como si fuera la cáscara de una naranja, hundimiento del pezón, descamación o pequeñas ampollas en la areola, cambios de color por enrojecimiento de la mama, derrame sanguinolento de líquido por el pezón, factores de riesgo y ser mujer. “También debemos tomar en cuenta los antecedentes de la persona –continúa Silva-, por lo que es fundamental hacer mamografía y ecografía mamaria según lo indicado por el médico, evaluando antecedentes personales y familiares para determinar la edad de inicio de dichos estudios”, y enumera: “ya haber tenido cáncer en una mama; Antecedentes familiares a temprana edad; inicio de los períodos menstruales antes de los 12 años o menopausia después de los 55 años; antecedentes personales de hiperplasia atípica o carcinoma lobulillar in situ, consumo de alcohol, edad avanzada, cambios hereditarios en el ADN, obesidad y exposición a la radiación.” “Los hábitos que se deben adoptar para prevenirlo tienen que ver con hacerse el autoexamen mamario (esto no reemplaza la consulta médica periódica ni otros exámenes), tener una dieta balanceada, evitar el sobrepeso, hacer actividad física y beber alcohol con moderación”, finaliza Silva. Desde LALCEC, se recomienda que desde los 40 años las mujeres se realicen al menos una mamografía cada dos años, junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. En los casos de las mujeres menores de 40 años deben consultar con su médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía. Así mismo, el próximo 24 de octubre, las 19 hs, en el Palacio Barolo, LALCEC te invita a acompañarnos en “No te cuides a medias”, una actividad especial organizada junto con la Fundación Los Amigos del Palacio Barolo para recordar que la mamografía es el método más eficaz de detección y prevención. Se llevará a cabo una charla abierta a la comunidad en la que participarán Agustina Clemente, superviviente de cáncer de mama y administradora de la cuenta wikicancer, el Dr. Carlos Silva, médico oncólogo y la Lic. Fernanda Montaña, psicooncóloga; ambos coordinadores del área de acompañamiento al paciente de LALCEC; y la conductora Teté Coustarot. La propuesta también incluye una subasta de obras de arte donadas por artistas contemporáneos de renombre, como Eduardo Gualdoni, Antonio Giardineri y Milo Lockett. Para participar de las charlas, que serán libres y gratuitas, habrá que anotarse previamente en: https://www.reservaonline.support/losamigosdelpalaciobarolo/ Para más información, ingresar a https://www.lalcec.org.ar/medias RRSS: @lalcecArgentina Fundación Los Amigos del Palacio Barolo: http://fapb.com.ar/ RRSS: @fundacionamigospalaciobarolo / @palaciobarolotours / @palaciobarolo / Prensa: Alejandra Vera Estrategias de Comunicación
OSSE anunció un nuevo aumento del 12% en las facturas de agua
La empresa Obras Sanitarias de Saneamiento de la Salud (OSSE) ha anunciado un aumento del 12% en las facturas de agua, efectivo a partir del 1 de octubre. Este ajuste, el séptimo del año, responde a la necesidad de “reajustar el valor de las tarifas para mantener su equilibrio en relación a los costos”, según informaron las autoridades de la empresa a través del Boletín Oficial. Los nuevos valores actualizados se publicaron sin incluir el IVA. Con este nuevo aumento, OSSE publicó que busca garantizar la continuidad y calidad en la prestación del servicio, a pesar del aumento constante en los costos operativos. Los usuarios deberán estar atentos a los cambios en sus facturas en las próximas semanas. Los valores actualizados quedaron de la siguiente manera: . Usuarios con agua potable: 10.724,79 pesos . Usuarios con cloacas: 10.724,79 pesos. . Usuarios con agua potable y cloacas: 19.639,67 pesos. . Categoría Comercial o Industrial sin recargo: 13.190,08 pesos. . Categoría comercial o industrial con recargo del 25%: 16.374,38 pesos. . Recargo máximo del 300%: 52.388,43 pesos. Jubilados con solo agua potable pagarán 7.507,44 pesos.
En Londres: Orrego se reunió con el presidente de Lundin Mining y destacó los avances de proyectos mineros en San Juan
El encuentro del mandatario fue con Adam Lundin, en una nueva jornada de la comitiva argentina en Londres, en el marco de la London Metal Exchange Week El gobernador Marcelo Orrego se reunió en Londres con Adam Lundin, de la empresa Lundin, y confirmó lo adelantado por BHP sobre el buen avance de los acuerdos entre ambas compañías. Se estima que para el primer trimestre del próximo año contarán con todas las homologaciones y autorizaciones necesarias para aprobar la fusión en los proyectos José María y Lundin. A partir de entonces, tanto Lundin como BHP se comprometieron a presentar un cronograma específico con los plazos del proyecto y los montos definitivos de la inversión.En la reunión también estuvieron presentes los ministros de Minería, Juan Pablo Perea, y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández. Durante el encuentro, se dialogó sobre la importancia de la próxima construcción del camino hacia la mina y el impacto positivo para la provincia de San Juan. Se destacó que la mano de obra y los proveedores que participan en la obra sean locales, compromiso que la empresa consolida.Lundin, además, confirmó la ampliación de la exploración en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el distrito Vicuña. Este plan de exploración, junto con los trabajos en José María y Filo del Sol, consolidará al distrito Vicuña como el área de mayor exploración en Argentina en la próxima campaña, con 18 pozos en operación.La reunión tuvo lugar en el marco de la London Metal Exchange Week, un evento que reúne a los principales actores e inversores mineros de Europa y el mundo. Este viaje fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones.
Así fue entrenado Dereck, el primer perro rescatista en prestar servicio en el RIM 22
Este can está entrenado para el hallazgo y rescate de personas atrapadas entre estructuras colapsadas. Es el más joven del lugar y único en su especie, pero ni bien llegó lo incorporaron como un soldado más. Aunque sin uniforme. Es Dereck, el primer perro rescatista que presta servicio en el RIM 22 y que ya se ganó el cariño de todos. Hace un mes que junto a su guía, el cabo primero Matías Vargas, obtuvieron la acreditación nacional que los habilita a intervenir en casos de búsqueda y rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas. Ni los soldados ni los altos mandos del RIM 22 pueden dejar de hacerle una caricia a Dereck cuando pasan a su lado. Es que su llegada y estadía en el cuartel revolucionó a todos, no sólo por el servicio que presta, sino por la rigurosidad con la que entrena cada día. La rutina de este ejemplar ovejero malinois, de 7 años, arranca a la mañana bien temprano con un recorrido por todo el predio del cuartel, y con tres objetivos principales: mantenerse en forma, no sobrepasar su peso ideal (entre 30 y 35 kilos) y socializar, tres condiciones indispensables para el desarrollo de su tarea. ‘Durante una búsqueda, el animal realiza muchos ejercicios y esfuerzo físico por lo que es muy importante que esté bien entrenado y sin sobrepeso para que no se agote demasiado y rápido, sobre todo cuando la búsqueda lleva mucho tiempo. Por eso Dereck se alimenta sólo dos veces al día, con 350 gramos de alimento por la mañana y la misma ración por la tarde. También es bueno que socialice y mantenga contacto directo con las personas’, dijo el cabo primero. Un año y medio duró el entrenamiento del binomio Vargas-Dereck, tiempo en el que el can logró especializarse en búsqueda y rescate de personas en zonas colapsadas, tras una capacitación basada en obediencia y ejercicios particulares para agudizar sus sentidos y, así, cumplir con la misión de salvar vidas. ‘Dereck está capacitado para la búsquedas de personas vivas o sin vida, que no lleven más de 48 horas muertas, tiempo en el que el cuerpo ya comienza a descomponerse y él no puede captar las sustancias que emanan en esa circunstancias. El perro tiene alrededor de 250 millones de células olfativas, cosa que le permite detectar el olor de una persona viva con mucha más facilidad que un humano, sobre todo las partículas que emana la víctima en estado de miedo, nerviosismo y angustia’, explico Vargas. El entrenamiento diario de Dereck también incluye ejercicios de obediencia y de búsqueda para repasar todo lo aprendido durante la capacitación. A este se suma el vestir, en algunas ocasiones, el equipo completo de protección debe usar durante su trabajo. Es que aún le cuesta un poco acostumbrarse a usar las botas de gomas en sus cuatro patas. ‘El equipo de trabajo de Dereck incluye un chaleco protector, botas para proteger sus patas de los vidrios, hierros o alambres que pueden haber en una estructura colapsada; y gafas para proteger su ojos de humo o gases. Debemos cuidar de que no se lastime porque se rompería el binomio y fracasaría la misión’, sostuvo Vargas. Procedencia La llegada desde Buenos Aires del binomio Vargas-Dereck se dio tras la puesta en marcha de la Brigada Usar (Búsqueda y Rescate Urbano) en el RIM 22. Ambos fueron trasladados desde esa provincia para prestar servicio en San Juan.