La divisa extranjera no tuvo ni aumentos ni bajas respecto de la jornada anterior. El dólar blue encara una nueva jornada en el mercado de cambio y este miércoles, no manifiesta alteraciones respecto del valor con el que cerró el martes, perfilándose a cumplir su décima semana en una racha estable con tendencia a la baja. En San Juan, la divisa que opera en el mercado paralelo, cotiza a $1.120 para la compra y $1.220 para la venta. En la Ciudad de Buenos Aires, no reflejó movimientos y se negocia a $1.155 para la compra y $1.175 para la venta. El oficial, por otro lado, se comercializa a $955 comprador y $995 vendedor. En el año, el blue subió solo 14% y perdió posiciones frente a una inflación que se encamina al 100% anual. En tanto, el tipo de cambio oficial, con la estrategia del crawling peg del 2% mensual, sube 20,4% en el año. El contado con liqui, la vía por la que se dolarizan las empresas, es el que lleva la delantera entre las divisas: aumentó 25%, mientras que el MEP se movió 18%. El blue también pierde ante el Merval, que en el año subió 85% en pesos y 48% en dólares, y con los bonos argentinos. En la variante de los títulos en dólares, el rendimiento promedia el 90%.
La lluvia provocó una tragedia en Albardón: un hombre murió al caer del techo de su casa
Tenía 28 años y estaba reparando filtraciones, a causa de las intensas lluvias. Un hombre de 28 años murió al caer de altura, cuando reparaba el techo de su casa en Albardón afectado por las constantes lluvias. Fue identificado y se conocieron precisiones del hecho. Mario Daniel Ríos falleció esta mañana, minutos después de las 7 de la mañana, cuando terminó de reparar filtraciones en el techo. Las primeras informaciones oficiales detallaron que el hombre se resbaló al bajar de una escalera y sufrió un golpe letal en la cabeza. Su familia y vecinos lo auxiliaron pero lamentablemente falleció.
Cierre de Actividades Inclusivas en Santa Lucía
El intendente de Santa Lucía participó de una jornada significativa en el marco del cierre de actividades de la Asociación para la Recuperación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (ARID), destacando el compromiso del municipio con la inclusión y la educación. Este evento, realizado en la Casa de la Cultura del departamento, reunió a los alumnos de la Escuela de Educación Especial Aleluya, anexo del Centro de Formación Social y Laboral Vida Nueva, quienes presentaron sus avances en los talleres de teatro. En un ambiente cargado de emoción, los estudiantes demostraron su talento sobre el escenario, acompañados por un equipo comprometido de docentes y colaboradores. Esta iniciativa, que forma parte de un convenio entre el municipio y ARID, permite que los alumnos puedan realizar sus clases de teatro en el salón de la Casa de la Cultura, reafirmando el apoyo de Santa Lucía a proyectos inclusivos y educativos. El intendente agradeció a la directora Adriana Amuchástegui, al profesor Federico Sosa y a su equipo, así como a las instituciones que formaron parte de la actividad “Compartiendo Escenario”, entre ellas la Escuela Andares y la Escuela Secundaria José Pedro Cortinez. Asimismo, destacó la importancia de fomentar espacios donde la inclusión y la creatividad puedan florecer, beneficiando a jóvenes del departamento. “Este tipo de actividades son una muestra clara de lo que podemos lograr cuando trabajamos en conjunto, brindando oportunidades a nuestros jóvenes y fortaleciendo el vínculo con instituciones que comparten nuestros valores”, afirmó el intendente. La jornada cerró con el reconocimiento a todos los alumnos, profesores y colaboradores por su dedicación y esfuerzo, marcando un exitoso cierre de los talleres inclusivos que continúan posicionando a Santa Lucía como un departamento que apuesta por la inclusión y el desarrollo integral de sus ciudadanos.
Los diputados Orreguistas votarán a favor de la Universidad Pública
“El voto de San Juan será a favor de las universidades y la educación pública”, el adelanto de Nancy Picón en Diputados Finalmente, y tal como había trascendido en las últimas horas, las diputadas nacionales de Orrego, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, votarán en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La postura fue adelantada sobre su exposición por Picón en el Congreso de la Nación y marca un cambio respecto a las votaciones anteriores en las que se apoyó las iniciativas nacionales, como el RIGI o el veto a la movilidad jubilatoria. “El sector que es el futuro del país, de los jóvenes, es por esto que sabemos que hay que hacer un ajuste. El ajuste es necesario, es el que este presidente le dijo a cada uno de los argentinos en campaña y votaron, pero el ajuste no podemos hacerlo con la educación. Podemos hacerlo desde cualquier otro sector, pero no con la educación que es el futuro del país. No podemos haber votado hace unos días la esencialidad en la educación y hoy dejar sin fondos a esa esencialidad. Tenemos que ser coherentes con lo que venimos votando. Este bloque, Producción y Trabajo desde San Juan siempre va a defender la educación”, dijo. “Estamos convencidos de que tenemos muchos lugares en los que seguir trabajando para que existan los fondos y que próximamente hemos empezado a trabajar en el presupuesto, que empezará a regir en el 2025 y se verán los nuevos fondos para las universidades. El voto de San Juan va a ser a favor de las universidades y de la educación pública”, concluyó. El resto de los legisladores sanjuaninos del PJ, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica manifestaron públicamente su rechazo al veto y días atrás se reunieron con las autoridades de la UNSJ para conocer la situación de la casa de Altos Estudios y fundar su postura en la cámara. La amenaza de judicializar Si la Cámara de Diputados insiste con el proyecto, el veto pasará a ser discutido en el Senado, donde el Gobierno tiene un escenario aún más complicado y los representantes del oficialismo todavía no comenzaron a conversar sobre el asunto con los otros bloques. Si ambos recintos deciden insistir con el proyecto impulsado por un sector del radicalismo y el kirchnerismo, las autoridades nacionales ya advirtieron que van a buscar mecanismos para no implementar el aumento: “Vamos a avanzar con diferentes acciones que, seguramente, termine en una judicialización. Pero, dependiendo de cómo se interprete la norma de financiamiento de la administración pública, uno puede ejecutar o no una ley”, explicó un funcionario del círculo íntimo de Milei. Según el artículo 38 la ley 24.156, de Administración financiera y de los sistemas de control del sector público nacional, todo texto sancionado por el Congreso “que autorice gastos no previstos en el Presupuesto General deber especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”. En esta normativa se van a basar las autoridades nacionales para asegurar que la iniciativa del radicalismo no cumple con los requisitos necesarios y, por lo tanto, no cumplir con la misma, aunque reconocen que eso podría llevar a que se presenten diferentes denuncias.
El cura Walter Bustos fue condenado a 10 años de prisión
El Tribunal de Impugnación revocó la absolución que había obtenido anteriormente. Este martes, el Tribunal de Impugnación revocó la absolución que había obtenido anteriormente Walter Bustos y lo condenó a 10 años de cárcel por el delito de abuso sexual. Según fuentes judiciales, los jueces Silvina Rosso de Balanza y Martín Heredia Zaldo votaron a favor de invalidar el fallo absolutorio, mientras que Benedicto Correa había confirmado el fallo de primera instancia. Bustos recibió una pena de 10 años de prisión y fue enviado al Penal de Chimbas. Los jueces adhirieron parcialmente a los argumentos de los fiscales Mario Panetta y Fabrizio Médici, que habían pedido 14 años de cárcel. Ambos sostenían que el religioso cometió los delitos de abuso sexual aprovechándose de la inmadurez sexual de un chico de 15 años de Valle Fértil. La sentencia condenatoria podrá ser reclamada por la defensa ante la Corte de Justicia. Anteriormente, Walter Bustos había sido condenado el 30 de mayo a 1 año y 8 meses por abusar de un chico cuando tenía 15 años. Había sido denunciado por abusar de ese joven y sus dos hermanos mayores, pero un tribunal lo desligó de haber atacado al mayor. La Corte confirmó la sentencia, pero le aumentó la pena a 3 años de ejecución condicional. El 3 de mayo del año pasado, apareció el joven de Valle Fértil y denunció que él también había sido víctima del sacerdote cuando tenía 15 años. Los jueces Federico Rodríguez y Celia Maldonado, consideraron que cabía absolver al cura por el beneficio de la duda.
Preocupación de la Selección Argentina por no poder viajar a Venezuela
Los problemas que le causó el huracán Milton al viaje de la Selección a Venezuela: “Estamos preocupados y es estresante” Scaloni manifestó su preocupación de no poder partir a Venezuela por la llegada del huracán Milton Lionel Scaloni contó los imponderables a los que se sometió la delegación y las alternativas que barajan para llegar a Maturín La selección argentina se encuentra en Miami pero con la incertidumbre de no poder viajar debido a la inminente llegada del fenómeno meteorológico. “Estamos preocupados, pero hay que esperar” dijo el DT en conferencia de prensa. Lionel Scaloni habló este martes en conferencia de prensa en la previa del partido que la Selección argentina jugará de visitante ante Venezuela el jueves a las 18 por las Eliminatorias Sudamericanas. Por estas horas hay gran incertidumbre respecto del viaje del plantel, que está en Miami, debido a la inminente llegada del huracán Milton a la zona de la Florida. “Habíamos pedido viajar hoy pero no pudimos hacerlo. Intentaremos hacerlo mañana si el tiempo lo permite, no tenemos más información que esa”, dijo el DT. Y agregó: “Trabajamos tranquilos, el lugar de entrenamiento es perfecto. Cuando está el tema seguridad en el medio, es delicado. El partido es importante, pero más todavía la seguridad; cuando se habla de los vientos, el huracán, el cierre de aeropuerto… Te preocupás. Estamos preocupados, pero hay que esperar” “Es difícil aislarse de lo que está pasando afuera, es la salud y la seguridad de uno mismo. La gente intenta protegerse, incluso se van de sus casas; vivirlo de cerca no está bueno y para nosotros es algo nuevo, diferente, y estamos alerta. Lógicamente, las noticias no son alentadoras. Esperamos que sea todo pasajero y no tengamos que preocuparnos”, recalcó y anticipó que, en caso de que el clima lo permita, está planificado un entrenamiento el miércoles por la mañana antes de viajar. Respecto del regreso del capitán Lionel Messi, que había estado ausente por lesión de la lista anterior, señaló: “Ha jugado varios partidos antes de venir con nosotros. Antes de la convocatoria anterior hemos hablado”. En tanto que, sobre la baja de Emiliano “Dibu” Martínez” por suspensión, planteó: “Siempre que ha estado, ha jugado. Es una baja de peso. Todavía no sabemos a quién le va a tocar jugar, todos tienen nivel de Selección. Cualquiera que ataje será bien recibido”. ¿Cuándo juega la Selección argentina por las Eliminatorias Sudamericanas? La Selección argentina jugará el jueves 10 de octubre a las 18 (hora de la Argentina) ante Venezuela como visitante por la fecha 9 de las Eliminatorias. Luego, por la décima jornada, será local en el estadio Monumental ante Bolivia el martes 15 del mismo mes a las 21. El conjunto nacional, que es el único líder de la tabla de las Eliminatorias con 18 puntos en ocho partidos, buscará la recuperación después de haber sufrido una derrota 2-1 ante Colombia de visitante en su último encuentro.
Minoridad evalúa la evacuación de una familia de Chacritas
La familia vive cerca del club tapones y en el rancho lo habitan menores de edad, fueron visitados por personal del Ministerio de desarrollo Humano y detectaron lo peor. La casilla de adobe con el sostén de algunos palos, no soporto mas y las paredes se agrietaron de forma muy contundente, Álvarez es el apellido de la joven mamá quien pidió ayuda, porque comenzó a notar que su precaria vivienda estaba cediendo de forma muy abrupta. Personal policial fue el primero en conocer el caso y alertaron a minoridad y de igual manera al ministerio de desarrollo humano quienes enviaron asistentes sociales y el informe fue claro y concreto esta familia no puede vivir en esas condiciones. Hasta el momento de esta nota se evaluaba la posibilidad de evacuar a la madre con sus menores el proceso ahora es buscar un espacio habitacional. El ministro de esta cartera mantuvo contacto con este diario y brindo todo el apoyo para la familia y para todas las personas del departamento que atraviesan un mal momento. La concejal Julieta Bustos y Elizabet Sanchez acompañaron a la familia en tan angustiante momento.
Por pedido de la Provincia, la Justicia frenó el paro del Sindicato Médico
El Gobierno presentó un amparo y solicitó una medida cautelar ante el Poder Judicial. De esta manera, la jueza hizo lugar y suspendió la medida de fuerza prevista para el 9 y 10 de octubre. El Gobierno presentó un amparo ante la Justicia, que hizo lugar a la solicitud mediante una medida cautelar, dejando suspendido el paro por 48 horas prevista para el 9 y 10 de octubre anunciado por el Sindicato Médico. De esta manera, el Sindicato Médico comunicó a través de sus redes sociales que acatarán la resolución judicial. “Decretar como medida cautelar innovativa que la accionada Asociación Sindical Médica de San Juan, deje sin efecto la medida de fuerza anunciada para los días 9 y 10 de octubre de 2024 y de cualquier otra medida de fuerza que el sindicato demandado, decida realizar en los días sucesivos y hasta la finalización de esta acción de amparo”, dice el texto de la resolución judicial. A esto agrega que: “En consecuencia ordene a los profesionales seguir prestando el servicio, esto es el cumplimiento normal, habitual, completo y en toda su extensión de las funciones que cada uno de ellos tiene asignadas en la estructura médica en la que se desempeña”. En este sentido, la medida afirma que aquellos profesionales de salud que no cumplan con la establecido por la Justicia podrán sufrir sanciones o multas de $100.000 por día. Cabe destacar que fuentes oficiales indicaron que los argumentos que sostiene la presentación están cimentados en que la salud es un servicio esencial y que los puntos reclamados por el sindicato no están debidamente fundados, como por ejemplo los cambios pedidos en la ley previsional, ya que es competencia de la Nación. Ante este, el Sindicato Medico publicño en sus redes sociales el siguiente mensaje: “El Gobernador nos obliga judicialmente a suspender el paro, cuatro meses de conciliación sin propuestas y esta es la respuesta a nuestros reclamos ….Lejos de calmar los ánimos, los enardece más aún, acataremos la cautelar, suspendemos el paro …. Pero no vamos a desistir de la lucha”.
Vecinos sin salida
Según manifestaron los habitantes del lugar, la nueva gestión municipal se comprometió a brindar soluciones antes de asumir el cargo. Sin embargo, hasta la fecha, no dieron una respuesta satisfactoria. Vecinos de Las Chacritas, en el departamento 9 de Julio, llevan a cabo un reclamo colectivo ante un problema recurrente en la zona: la inundación de calles durante las lluvias. Puntualmente, la situación se da sobre calle Pública, entre Taranto y el Loteo El Prado, cerca del Depósito Judicial. Según manifestaron los habitantes del lugar, la nueva gestión municipal de Daniel Banega www.facebook.com/noticiasyasjse comprometió a brindar soluciones antes de asumir el cargo. Sin embargo, hasta la fecha, no dieron una respuesta satisfactoria.”Nos dicen que tienen cosas más importantes“, lamentó una vecina. En ese marco, la comunidad espera que las autoridades locales tomen en cuenta la situación y actúen con urgencia para resolver una problemática que afecta la calidad de vida y la seguridad de todos los residentes.
Investigan a una mujer y sospechan que prostituía a su sobrina por unas cervezas
Una mujer de 45 años y un peluquero quedaron detenidos después que una adolescente de 17 años afirmara que su tía la obligaba a tener relaciones sexuales con el hombre a cambio de unas cervezas. La investigación recién inicia y la víctima deberá declarar en Cámara Gesell. La mujer y un vecino recibieron prisión preventiva por un mes y la menor deberá declarar en Cámara Gesell. El caso se conoció días atrás en la madrugada cuando la menor no pudo ingresar al domicilio en el que vive con su tía y tres hermanitos de 12, 10 y 7 años. Fue allí cuando pidió ayuda a un familiar y contó lo que, según ella, venía sucediendo desde hace tiempo. El juez de Garantías, Javier Figuerola, los dejó presos por un mes y autorizó a que solo la menor declarara ante psicólogos del ANIVI. R.P. (iniciales de la tía) quedó en la mira de promoción a la prostitución agravada por la edad de la víctima y a D.P. ( el comerciante vecino que habría estado con la menor) por el delito de facilitación a la prostitución agravada por la edad de la víctima y por ser encargada de la guarda y de la convivencia.
Chacritas es el distrito mas perjudicado por el temporal de lluvia en 9 de Julio
Cientos de casos de vecinos que sufrieron inconvenientes con los días de lluvia, en el proceso de este informe personal de Ministerio de desarrollo humano y la Municipalidad de 9 de julio trabajan arduamente para brindar contención a las familias perjudicadas. La situación se presento compleja desde el primer día de lluvias que tuvimos en el departamento, este distrito es el mas castigado siempre que tenemos días de lluvias extensas. Las viviendas son extremadamente precarias, lo cual hace que la situación se presente de forma muy compleja, porque los techos y paredes de barro con cañas, no soportan tantos días de agua que azotan este tipo de ranchitos, lo cual termina rompiendo y ahí viene donde se pasa toda el agua al interior de las casitas de madera. Un corte de naylon no lo es todo, pero al menos sirve para evitar que el problema pase a mayores. Según personal de acción social de este departamento, vienen trabajando en el territorio hacen ya 2 días de corrido llevan naylon, frazadas y mercaderías. Emanuel Gomez secretario de acción social tiene relevamientos de familias con necesidades permanentemente, van visitando y corroboran las necesidades a cubrir, “Trabajamos en el tema. junto a un equipo del área que hacen que sea ágil y eficaz poder cubrir las necesidades básicas.” Martin Aranda desde servicios aporta personal y recambios de palos en techos y en casos extremos se van arreglando algunos ranchitos donde solo viven mujeres, un grupo de trabajadores municipales trabajan en equipo ya que están capacitados para este tipo de eventos. Chacritas tiene un 48% de las viviendas en asentamientos con construcciones extremadamente precarias, la concejal Elizabeth Sanchez logro contener muchas familias de la zona y Julieta Bustos ambas viven en el territorio y en conjunto con empleados municipales de este distrito lograron visitar muchas familias con necesidades, desde este Diario intentamos hablar con el intendente Daniel Banega pero lógicamente no nos atendió ninguna llamada.
Festejos por el dia de la madre en La Tienda del Chalet
Un encuentro único en el Chalet Cantoni para celebrar a mamá con diseño y creatividad, los días 12 y 13 de octubre. El próximo fin de semana, el Chalet Cantoni se transformará en un espacio vibrante para la “Feria Especial Día de la Madre”, una nueva edición de los populares ciclos de feria de diseño de La Tienda del Chalet. Este evento, que se llevará a cabo el sábado 12 y domingo 13 de octubre desde las 17, promete ser una celebración llena de creatividad y diversidad. Con más de sesenta diseñadores locales, la feria ofrecerá una amplia variedad de productos que van desde indumentaria y mobiliario hasta cerámica y joyería. Los asistentes podrán disfrutar de stands que exhiben lo mejor del talento provincial, perfecto para encontrar ese regalo especial para mamá o simplemente para darse un gusto personal. La diversidad de opciones asegura que cada visitante encuentre algo para disfrutar. La feria no solo se trata de compras, sino también de una experiencia integral. Habrá una oferta gastronómica variada, música en vivo y un sector Kids para que toda la familia disfrute de la jornada. La entrada es libre y gratuita, convirtiendo este evento en una oportunidad ideal para pasar una tarde agradable al aire libre. Además, es pet friendly, permitiendo que tus mascotas también sean parte de la celebración. El objetivo de la Tienda del Chalet es promover el trabajo de diseñadores y artesanos locales, creando un espacio donde la pasión y la creatividad se conjugan. Para celebrar a mamá, ven a compartir una hermosa tarde de paseo y relax, y descubre la riqueza del diseño local en un ambiente festivo y acogedor.
Gremios del transporte anunciaron un paro de 24 horas para el 30 de octubre ¿Los colectivos también se adhieren?
Los sindicatos del sector buscan meterle presión al Gobierno y también enviarle un mensaje al sector dialoguista de la CGT. 08 de octubre de 2024La mayoría de la Mesa Nacional del Transporte postergó hasta el 30 de este mes el paro nacional de 24 horas, por lo que ese día quedará paralizado el servicio de trenes, aviones y barcos en todo el país. Así lo decidió el plenario de la Mesa, con la participación de comisiones directivas y cuerpos delegados de los 7 sindicatos que integran esa agrupación, con una clara estrategia de diferenciarse de la CGT. La gran novedad fue la ausencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, en plena negociación salarial, lo que hace suponer que se bajará de la protesta. La decisión se tomó este martes en un encuentro realizado en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en Quintino Bocayuva 1274, con la presencia de organizaciones como Camioneros, pilotos, aeronavegantes, La Fraternidad, Dragado y Balizamiento y los marítimos del SOMU, más invitados como la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), de Córdoba, y el Sindicato de Apuntadores Marítimos (SEAMARA). Como anticipó Infobae, uno de los motivos por los cuales se postergó el paro es que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) está negociando un aumento salarial dentro del período de conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, y esa instancia obliga a las partes a no tomar ninguna medida que complique las tratativas. Este jueves habrá una nueva audiencia entre el sindicato y los empresarios en Trabajo, pero si persiste el desacuerdo, la UTA no podría declarar un paro hasta que se venzan la conciliación obligatoria, el 29 de este mes Por eso, algunos dirigentes de la Mesa eran partidarios de diferir para fin de mes el paro del transporte que se iba a hacer el 17 de octubre para garantizar la adhesión de los choferes de colectivos agrupados en la UTA, siempre resulta decisiva para garantizar una paralización total del sector. Aun así, la mayoría de los integrantes de la Mesa Nacional del Transporte miraba de reojo a los dirigentes de la UTA porque tienen una actitud dialoguista y suponían que, con la excusa de que están en conciliación obligatoria, no irían al plenario de este martes en la Federación de Peones de Taxis. Fue lo que sucedió, lo que permite suponer que no adherirán al paro del 30 de octubre. La ausencia de la UTA, en el fondo, fue motorizada por el sector dialoguista de la CGT, cuyos referentes iniciaron una mediación ante los funcionarios libertarios para ayudar a que la UTA cierre el acuerdo salarial y así desista de adherir al paro nacional de transporte. En el sindicato que lidera Roberto Fernández no quisieron arriesgar ningún pronóstico sobre el resultado de la negociación paritaria, aunque advirtieron que los empresarios están preocupados por la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia anunciada este domingo por el Gobierno. Es que el paro del transporte fue impulsado por el ala dura de la CGT, entre los que están Pablo Moyano (Camioneros); los aeronáuticos, Pablo Biró (pilotos) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y el ferroviario Omar Maturano, pero los dialoguistas llegaron a un acuerdo con el Gobierno la semana pasada y por eso tratan de que la tregua pactada alcance a todos los sindicatos que la integran. Aunque ya habría conseguido el apoyo de la UTA, como indicaría su ausencia en el plenario, la fracción moderada de la CGT apostaba a que el paro del transporte no se iba a hacer a partir de la instancia de diálogo abierta con tres funcionarios clave de Javier Milei, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el asesor presidencial, Santiago Caputo.En la reunión de la Casa Rosada, la CGT logró que el Gobierno diera marcha atrás sobre el artículo antibloqueos de la reforma laboral y aceptara consensuar la reglamentación de ese punto en una mesa de diálogo tripartita, lo que significa, en la práctica, que sus alcances serán atenuados. Aun así, los sindicatos del transporte esperan que, como se acordó en la reunión Gobierno-CGT, se arme una comisión con la Secretaría de Transporte para analizar sus reclamos salariales. Si logran alguna solución a sus demandas, tampoco se descarta que el paro del 30 de octubre sea levantado. Fuente: INFOBAE
Diputados recibieron al secretario de Infraestructura
En el marco de una reunión en conjunto de las comisiones de Obras y Servicios Públicos, y Hacienda y Presupuesto, los legisladores integrantes de las mismas recibieron al secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, para dialogar y responder las consultas sobre el proyecto de Ley del Ejecutivo referido al Acuerdo Marco de colaboración en materia de obras públicas. El encuentro, llevado a cabo en la sala de reuniones del segundo piso del edificio anexo, estuvo encabezado por los presidentes de las comisiones de Obras, diputado Enzo Cornejo; y de Hacienda, Franco Aranda. Participaron además los legisladores María Lascano, Rosana Luque, Mónica González, Mario Herrero, Stella Caparros, Marisa López, Emilio Escudero, Alejandra Leonardo, Miguel Vega, Marcelo Mallea, Horacio Quiroga, Luis Rueda y Carlos Jaime Quiroga. En la ocasión, se dio lectura a este convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la provincia de San Juan tras la declaración, en el artículo 1º del Decreto Nº 70/23 de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025, ante la severidad de la crisis que atraviesa el país, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico. En virtud de esta situación las partes intervinientes en el convenio consideraron conveniente trabajar en forma conjunta a los fines de adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que el país padece, compartiendo esfuerzos para alcanzar dicho objetivo. De esta manera, el Estado Nacional ha decidido transferir el financiamiento y/o la ejecución de determinadas obras públicas a las provincias, siempre que se encuentren en condiciones de asumir dicho compromiso. Por su parte, la provincia, priorizando el interés en el progreso y bienestar de sus ciudadanos, ha expresado su disposición y compromiso para asumir la responsabilidad aludida en el considerando precedente, reconociendo la importancia de garantizar la continuidad y eficiencia en la ejecución de las obras públicas, así como el cumplimiento de los plazos y estándares de calidad establecidos en los contratos respectivos.
Gremios del transporte anunciaron un paro de 24 horas para el 30 de octubre ¿Los colectivos también se adhieren?
Los sindicatos del sector buscan meterle presión al Gobierno y también enviarle un mensaje al sector dialoguista de la CGT. 08 de octubre de 2024La mayoría de la Mesa Nacional del Transporte postergó hasta el 30 de este mes el paro nacional de 24 horas, por lo que ese día quedará paralizado el servicio de trenes, aviones y barcos en todo el país. Así lo decidió el plenario de la Mesa, con la participación de comisiones directivas y cuerpos delegados de los 7 sindicatos que integran esa agrupación, con una clara estrategia de diferenciarse de la CGT. La gran novedad fue la ausencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, en plena negociación salarial, lo que hace suponer que se bajará de la protesta. La decisión se tomó este martes en un encuentro realizado en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en Quintino Bocayuva 1274, con la presencia de organizaciones como Camioneros, pilotos, aeronavegantes, La Fraternidad, Dragado y Balizamiento y los marítimos del SOMU, más invitados como la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), de Córdoba, y el Sindicato de Apuntadores Marítimos (SEAMARA). Como anticipó Infobae, uno de los motivos por los cuales se postergó el paro es que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) está negociando un aumento salarial dentro del período de conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, y esa instancia obliga a las partes a no tomar ninguna medida que complique las tratativas. Este jueves habrá una nueva audiencia entre el sindicato y los empresarios en Trabajo, pero si persiste el desacuerdo, la UTA no podría declarar un paro hasta que se venzan la conciliación obligatoria, el 29 de este mes Por eso, algunos dirigentes de la Mesa eran partidarios de diferir para fin de mes el paro del transporte que se iba a hacer el 17 de octubre para garantizar la adhesión de los choferes de colectivos agrupados en la UTA, siempre resulta decisiva para garantizar una paralización total del sector.Aun así, la mayoría de los integrantes de la Mesa Nacional del Transporte miraba de reojo a los dirigentes de la UTA porque tienen una actitud dialoguista y suponían que, con la excusa de que están en conciliación obligatoria, no irían al plenario de este martes en la Federación de Peones de Taxis. Fue lo que sucedió, lo que permite suponer que no adherirán al paro del 30 de octubre. La ausencia de la UTA, en el fondo, fue motorizada por el sector dialoguista de la CGT, cuyos referentes iniciaron una mediación ante los funcionarios libertarios para ayudar a que la UTA cierre el acuerdo salarial y así desista de adherir al paro nacional de transporte. En el sindicato que lidera Roberto Fernández no quisieron arriesgar ningún pronóstico sobre el resultado de la negociación paritaria, aunque advirtieron que los empresarios están preocupados por la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia anunciada este domingo por el Gobierno. Es que el paro del transporte fue impulsado por el ala dura de la CGT, entre los que están Pablo Moyano (Camioneros); los aeronáuticos, Pablo Biró (pilotos) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y el ferroviario Omar Maturano, pero los dialoguistas llegaron a un acuerdo con el Gobierno la semana pasada y por eso tratan de que la tregua pactada alcance a todos los sindicatos que la integran. Aunque ya habría conseguido el apoyo de la UTA, como indicaría su ausencia en el plenario, la fracción moderada de la CGT apostaba a que el paro del transporte no se iba a hacer a partir de la instancia de diálogo abierta con tres funcionarios clave de Javier Milei, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el asesor presidencial, Santiago Caputo.En la reunión de la Casa Rosada, la CGT logró que el Gobierno diera marcha atrás sobre el artículo antibloqueos de la reforma laboral y aceptara consensuar la reglamentación de ese punto en una mesa de diálogo tripartita, lo que significa, en la práctica, que sus alcances serán atenuados. Aun así, los sindicatos del transporte esperan que, como se acordó en la reunión Gobierno-CGT, se arme una comisión con la Secretaría de Transporte para analizar sus reclamos salariales. Si logran alguna solución a sus demandas, tampoco se descarta que el paro del 30 de octubre sea levantado. Fuente: INFOBAE
El Gobierno de San Juan agradeció a las empresas que apoyan la FNS 2024
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, hace público su agradecimiento a los sponsors que brindaron su apoyo económico para la realización de la Fiesta Nacional del Sol 2024. Gracias a este valioso aporte, se logró cancelar la totalidad del caché de los artistas nacionales que participarán del evento. En este marco, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero destacó que “este logro refleja el plan impulsado por el gobernador Marcelo Orrego que tiene como objetivo avanzar hacia la autosustentabilidad de la Fiesta Nacional del Sol y de este modo pueda seguir creciendo con el apoyo del sector privado”. Estos son algunos de los sponsors que han apostado a este nuevo modelo de fiesta de todos los sanjuaninos: Barrick, Banco San Juan, Quilmes, Desarrollo de Prospectos Mineros (Josemaría), Corporación Minera S.A (Los Azules), Unión Industrial, Casemi, Solfrut, Plot Center, Senatur Chile, Itala S.A., France Motors, Cassab Hermanos (Dismar), Mapal-Sigma- Consorcio de Cooperación, ATA, La Platense, Lorwest SI, ACEM S.R.L, Midas S.R.L, Goldstein, Piriz y Compañía S.R.L., Galván Jerónimo-Ortopedia del Sur, Ostara, Heladería El Parque, Fecovita, Arcor, Peñaflor, Mar San S.R.L., Caterwest, Traful, Industrias Pugliese, Camioneros, Universidad Católica de Cuyo, Instituto de Energía Eléctrica, Tankito, CESAP, Peñaflor, Viviendas Roca, Cámara Minera, Beta, Lorenzo Automotores, Rey del Copetín, Acer Mat, Carne, Arcor, PSA, X Travel, Geneia, Naturgy, Sanatorio Argentino, 20 de Junio, Grupo Roca, Speed, Panorama Minero, SanCor Salud, Concesionaria Yacopini y Concesionaria Señor González.
Volcó un camión en Ruta 40
El siniestro vial ocurrió durante la mañana de este martes en la ruta nacional, cerca del puente de calle General Acha, Rawson. No se conocieron heridos por este incidente En medio de la llovizna, un camión de gran porte volcó en Ruta 40, cerca del puente de calle General Acha, Rawson. No se conocieron heridos por este incidente. El hecho ocurrió frente a una sede de una empresa dedicada a la venta de productos para la construcción. No se conoció la mecánica del incidente, solamente que el camión protagonizó el vuelco. Por este motivo, varias personas se acercaron para auxiliar al conductor del rodado, de quien no trascendió su identidad y estado de salud. Personal de la Comisaría 3° intervino en el caso.
Cayó granizo en Calingasta
El departamento estuvo afectado por crecientes en la noche del lunes y las precipitaciones nos cesan. Calingasta es uno de los departamentos más afectados por la rigurosidad de las tormentas y en la mañana del martes, la caída de granizo sorprendió en varios sectores. En la noche, la creciente proveniente de El Leoncito llegó hasta el centro de la localidad de Barreal. En tanto, se conoció un informe del relevamiento del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. “Hasta el momento, no se ha reportado la evacuación de familias ni intervenciones con respecto a causa de la lluvia. No obstante, el Ministerio mantiene comunicación constante con los equipos técnicos para monitorear la situación en cada departamento”, destacaron.
Continúa el alerta por lluvias
Continúa la advertencia sobre lluvias aisladas en el territorio provincial. La Dirección de Protección Civil informa que, para la tarde y noche de este martes 8 de octubre, continúa la probabilidad de lluvias aisladas en el territorio provincial. En el sector Este de San Juan, se pronostica Alerta Naranja, el área será afectada por lluvias persistentes de variada intensidad, por momentos fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada durante todo el periodo de alerta de entre 50 y 60 mm, pudiendo ser superados de manera puntual Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: • 103 • 911 Recomendaciones a tener en cuenta en caso de precipitaciones abundantes: En casa: • Revisar cada cierto tiempo el estado de techos, el de la bajada de agua de los edificios y los desagües próximos y trate de asegurarlos y limpiarlos. • Retirar del exterior de la vivienda los objetos que pueda arrastrar el agua, en especial los productos tóxicos (herbicida, insecticidas, etc.). • Higienizar las viviendas utilizando 1 taza de lavandina cada 15 litros de agua. • Use calzado aislante. • Desenchufar los artefactos eléctricos. • No saque la basura. • Cierre y asegure las ventanas y puertas. • Mantenga las mascotas en lugar protegido. • Si puede quedarse en su casa, hágalo; evite la circulación innecesaria de vehículos y personas especialmente en centros urbanos. • Tenga preparado el kit familiar de emergencia, (que debe contener un pequeño botiquín de primeros auxilios con la medicación que necesite, una linterna, una radio, documentación básica, ropa para protegerse del agua, una manta y una muda de ropa, agua mineral y comida enlatada en buen estado). En la vía pública: • No transites por calles inundadas. • Ingresa a un lugar de resguardo. • En vehículo, circula con luces bajas encendidas, con precaución, aumentando la distancia entre vehículos y reduciendo la velocidad más de lo permitido. • No obstruyas las acequias y las bocas de alcantarillas. • No transites por calles anegadas. • Lavarse las manos en la preparación de alimentos y después de tocar artículos contaminados con agua de inundación. • Beber agua hervida o embotellada. • Si está lesionado, lave las heridas con agua limpia y jabón. No tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua. En caso de granizo: • Permanecer a resguardo y procurar no salir. • Tener en cuenta que los golpes de este fenómeno pueden afectar y poner nerviosos a los más chicos, a los adultos mayores y las mascotas, por lo cual es importante conservar la calma. • Una vez que la tormenta terminó, verificar el estado de aquellos elementos más susceptibles como techos, cañerías o ventanas. Si se observan daños graves que puedan poner en riesgo tu vida o la de tus vecinos, ponerse en contacto con los entes oficiales. • Seguir atento a los comunicados oficiales. Si estás conduciendo: • Mantenga la calma: el ruido de las chapas y cristales golpeados puede asustar. • No frenar ni detenerse, pero reducir la velocidad ya que este tipo de fenómenos reduce el nivel de adherencia de los neumáticos. • Es posible que el parabrisas o la luneta trasera se puedan dañar. De cualquier modo, los automóviles están preparados para esto, con cristales laminados, por lo cual no entrará granizo ni cristales, sino que se trizará. • Tener en cuenta que el granizo suele darse en una zona concreta, por lo cual es mejor continuar el recorrido con precaución.
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recorre las zonas más afectadas por las lluvias
A raíz de las precipitaciones que han afectado a la provincia ayer y hoy, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, está llevando a cabo un relevamiento técnico y asistencial en los 19 departamentos de la provincia. Hasta el momento no hay requerimiento de personas evacuadas, todas las rutas se encuentran transitables, las lluvias han sido intermitentes en Valle Fértil, Jáchal, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, con más intensidad en Calingasta, pero en estos momentos ha bajado esa intensidad, no es constante, ni mucha cantidad de agua. No obstante, el Ministerio mantiene comunicación constante con los equipos técnicos para monitorear la situación en cada departamento. El equipo de emergencia social, junto con otras áreas del Ministerio, continuarán durante la jornada supervisando las zonas y los equipos permanecerán en alerta para activar los protocolos de emergencia que sean necesarios frente a las inclemencias climáticas.
El Sindicato Médico anunció paro este miércoles y jueves
Como ya lo habíamos informado el Sindicato Médico anunció un paro por 48 hs. para los días 9 y 10 de octubre. El conflicto entre el Sindicato Médico y el Ministerio de Salud continúa vigente y en ese marco, desde el gremio que nuclea a los profesionales confirmaron el paro por 48 horas para esta semana. En sus redes sociales, el gremio informó que el paro se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre, es decir, miércoles y jueves de esta semana. Además, informaron que el jueves 17 de octubre harán una movilización frente a Casa de Gobierno y la Legislatura provincial. En esta movilización se hará entregar de los Anteproyectos de ley referidos a la “transformación del sueldo básico” y a la creación de una caja complementaria.
9 de Julio es uno de los departamentos en alerta por lluvias
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, la máxima llegará a los 18º. El martes estaría marcado por las lluvias en San Juan y rige un alerta Amarillo para gran parte del territorio provincial. La máxima esperada será baja: 18º. Desde la mañana a la noche, se esperan lluvias fuertes, en una probabilidad de ocurrencia del 40 al 70%. El viento será Sur y leve desde la madrugada hasta la mañana y para la tarde, la velocidad aumentará entre 23 a 31 km. por hora y con ráfagas entre 42 a 50 km. por hora. El alerta amarillo por lluvias abarcará este martes a 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía y la zona baja de Pocito, de Rivadavia y de Sarmiento. También se esperan precipitaciones en Calingasta, 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil. Eso implica que “el área comenzará a ser afectada por lluvias persistentes de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada durante todo el período de alerta de entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados de manera puntual”.
Detienen en Santa Lucía a un menor que se había escapado del Nazario Benavídez
Tiene 17 años y caminaba con un cuchillo. Otros tres chicos están prófugos. Un menor de 17 años que se había escapado del Instituto Nazario Benavídez fue detenido este lunes en Santa Lucía, mientras que otros tres permanecen prófugos. El procedimiento que terminó con la libertad de uno de los fugados estuvo a cargo de personal de la Unidad Operativa Alto de Sierra Este. Los efectivos se encontraban haciendo recorridas de prevención y seguridad por el interior del Asentamiento Río San Juan, en Alto de Sierra, cuando visualizaron a un joven que ante la presencia del móvil emprendió a la fuga. La rápida actuación de los policías permitió que pudieran interceptar y aprehender al sospechoso a los pocos metros. Al pedirle que exhibiera sus pertenencias, los uniformados constataron que llevaba un cuchillo de aproximadamente 25 centímetros, con hoja de acero y mango de plástico. Al consultar por sus datos personales, los policías comprobaron que se trataba de uno de los menores fugados del Nazario Benavídez, cuya causa por evasión tramita el Primer Juzgado Penal de la Niñez y Adolescencia. Interiorizada de lo sucedido, la jueza Margarita Camus dispuso que el detenido sea llevado al médico legista y posteriormente trasladado nuevamente al instituto de menores situado en Zonda. Según fuentes policiales, la fuga de los cuatro menores ocurrió en la tarde del último sábado. La versión indica que aprovecharon un descuido de los guardias y escaparon. En ese lugar se encontraban alojados por conflictos con la Ley, en su mayoría por delitos contra la propiedad, aclararon los voceros. Ahora la Policía trabaja para encontrar a los otros tres.
Robó en un almacén a y estará 7 meses preso
Un malviviente fue condenado y como ya tenía una condena previa, marcha preso. El 3 de octubre, alrededor de las 22:00 horas, se registró un robo en un almacén ubicado en el barrio Los Caracoles, Rawson. Un individuo ingresó al establecimiento y sustrajo sigilosamente una caja de insecticida, ocultándola entre sus prendas antes de abandonar el lugar sin pagar por el producto. La acción del delincuente fue captada por las cámaras de seguridad del local. El sujeto fue identificado como Víctor Francisco García, de 28 años, quien ya contaba con una orden judicial de prohibición de acercamiento al propietario del almacén, emitida el 20 de agosto del mismo año, debido a amenazas previas que había realizado en su contra. A raíz de la solicitud de los funcionarios de la Unidad Fiscal Delitos contra la Propiedad, García fue detenido el 4 de octubre y se le investigó por los delitos de hurto simple y desobediencia a una orden judicial. En la audiencia de control de detención y formalización de la investigación penal, llevada a cabo el 7 de octubre de 2024, el imputado aceptó su responsabilidad y se acordó un juicio abreviado. García fue condenado a cuatro meses de prisión efectiva por los delitos mencionados. Dado que ya había sido condenado previamente a tres meses de prisión efectiva, de los cuales se beneficiaba con libertad asistida, su nueva sentencia se unificó, resultando en una condena total de siete meses de prisión efectiva que deberá cumplir en el Servicio Penitenciario Provincial.
En Rawson un hombre en una camioneta atropelló a un motociclista y lo dejó tirado en el lugar
El suceso ocurrió en calle Larrea y Dr. Ortega. La Policía de San Juan pudo identificar la patente del rodado mayor, gracias a las cámaras del CISEM. Un siniestro vial tuvo lugar en la intersección de las calles Larrea y Dr. Ortega, cuando una motocicleta Gillera Smash 110cc, conducida por un hombre que iba con un acompañante, fue impactada por una camioneta Volkswagen Saveiro blanca. Según fuentes judiciales, los motociclistas circulaban por calle Larrea en dirección norte cuando, al intentar cruzar la rotonda de calle Dr. Ortega, fueron embestidos por la camioneta que transitaba por Dr. Ortega de este a oeste. Lo más sorprendente del hecho es que, luego del impacto, el conductor de la camioneta no solo no se detuvo a prestar asistencia a los heridos, sino que se dio a la fuga del lugar. Afortunadamente, un operador del Centro de Información y Monitoreo (CISEM) que se encontraba en la zona pudo divisar el siniestro y logró identificar la patente de la camioneta. Al lugar del accidente arribó personal del servicio de emergencias 107, quienes examinaron a los conductores de la motocicleta. Afortunadamente, ninguno de ellos resultó con heridas de gravedad, por lo que no fue necesario trasladarlos a un centro médico.
Garnacho se quedó afuera de la Selección Argentina por lesión
El joven extremo de Manchester United, que había empezado a hacerse un lugar en el equipo de Scaloni, no viajará a Miami para la doble fecha de Eliminatorias. Garnacho, de solo 19 años y con un desempeño destacado en el Manchester United, fue desafectado por el cuerpo técnico tras recibir recomendaciones médicas de su club. Desde hace días, el joven arrastra un inconveniente en la articulación, y los especialistas aconsejaron que no se arriesgara en esta ventana de partidos. Así, el cuerpo técnico de la Scaloneta decidió que no contar con un Garnacho al 100% podría ser más perjudicial que beneficioso en el ataque argentino. La Selección Argentina sigue acumulando bajas a medida que se acerca la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas. A la lista, ya preocupante de ausencias por problemas físicos, se suma la del prometedor extremo Alejandro Garnacho, quien no podrá unirse al plantel en su búnker de Miami debido a molestias en su rodilla izquierda. El extremo se había ganado la confianza de Lionel Scaloni en los últimos encuentros, sumando minutos en la anterior jornada de Eliminatorias, donde se destacó por su conexión con Paulo Dybala, a quien asistió para un gol en la victoria ante Chile. Sin embargo, esta baja no afectará su proyección en la selección, dado que la decisión se basa en motivos físicos y no en rendimiento futbolístico. Un presente destacado, pero una ausencia clave La próxima ventana de partidos se llevará a cabo en noviembre, donde Argentina se enfrentará a Paraguay y Perú. Si logra recuperarse y mantener su nivel en el Manchester United, es probable que Garnacho sea considerado para esa convocatoria. La lista de ausencias se extiende La situación se complica aún más para Scaloni, quien ya había perdido a otros jugadores clave. Las lesiones de Nicolás González (recto femoral), Paulo Dybala (muscular) y Marcos Acuña (isquiotibial) se suman a la suspensión de Emiliano Martínez por “comportamiento ofensivo”. Además, Germán Pezzella se encuentra en duda por un dolor en el tímpano, mientras que Alexis Mac Allister será evaluado por molestias en un aductor. Con tantas bajas, la Selección Argentina deberá adaptarse rápidamente. Se espera que se convoquen nuevos jugadores para reemplazar a los ausentes, manteniendo así el enfoque en los cruciales partidos contra Venezuela y Bolivia. La prioridad será encontrar el equilibrio necesario para seguir sumando puntos en la búsqueda de la clasificación al Mundial.
Se viene la semana del Torrontés
Así como el vino Malbec es la uva tinta insignia de la producción argentina, el Torrontés es la uva blanca más representativa, siendo además la única cepa autóctona de la Argentina. En el marco de la Semana del Torrontés que se lleva a cabo hasta el 13 de octubre, Bodega El Esteco se enorgullece en celebrar esta cepa única que ha puesto al norte argentino en el mapa vitivinícola mundial. Sin dudas, la identidad inconfundible que surge de los viñedos de altura del norte argentino. “El Torrontés se adaptó con el correr de los años a diferentes regiones argentinas. Es un varietal de los denominados criollas, es decir nacido y único de América. Esto hace que año tras años se adapte mejor a los diferentes terroir, implantados en diversas y distintas regiones, con alturas, suelos y condiciones climáticas diferentes. Así, en cada terroir, podemos encontrar vinos con distintas características, aromas y sabores, dándonos la posibilidad de mostrar cada año, vinos Torrontés con mayor elegancia y delicadeza o innovar con diferentes técnicas de elaboración“, dijo Alejandro Pepa, enólogo de Bodega El Esteco.
Iba en su moto y sufrió un corte en la cabeza al ser impactada por un automóvil que giró en “U”
El accidente se produjo en calle General Acha y los Cuyanos, teniendo la mujer que ser trasladada para su mejor atención en un nosocomio. Seguramente Gabriel Milla, quien conducía esta mañana su motocicleta Yamaha IBR, no imaginó que Julio Castro, quien guiaba un Renault Clio, iba a girar en forma indebida en ‘U’ y así golpearla. Es que, según fuentes judiciales, la mujer padeció golpes en su cuerpo al caer de su movilidad por el impacto y debió ser trasladada a un nosocomio cercano para su mejor atención y correspondiente revisión, según fuentes judiciales. El accidente se produjo en la mañana del lunes, en calles General Acha y los Cuyanos, en Capital. En tanto, personal de la Comisaria 3º estuvo a cargo del operativo en el lugar del siniestro vial.
Confirmado: Cristina Kirchner se lanzó como candidata a presidir el PJ Nacional y pidió la unidad del peronismo: “Hay que enderezar lo que se torció”
La ex mandataria publicó una nueva carta en la que realizó un breve repaso histórico de las últimas presidencias para exponer el presente del partido justicialista. También agradeció el operativo clamor para que se postule: “Nunca he ocupado un lugar sin tener la certeza de estar capacitada para la tarea encomendada, sin miedo ni presiones”, afirmó Cristina Kirchner Cristina Kirchner volvió a expresarse en tono electoral dejando claro que quiere ser una de las protagonistas del peronismo para el futuro cercano. En una nueva carta de cinco hojas, la ex mandataria confirmó su postulación para presidir el PJ Nacional, realizó un un breve repaso de las últimas presidencias para explicar el presente del partido justicialista y agradeció por el operativo clamor en su nombre. “Está claro que hay que enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó. Esto plantea la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe y que su ausencia sólo genera confusión y vacío. No tengo dudas que, en esta etapa, el partido es el lugar más apropiado para desarrollar el continente que genere el contenido y que este, además, tenga dirección y objetivos”, afirmó. “Estoy dispuesta”, resumió la ex presidenta, luego de agradecer el operativo clamor que se generó sobre su figura en los últimos días. Legisladores y dirigentes sindicales habían expresado abiertamente que debía ser ella la nueva presidenta del Partido Justicialista, luego del fallido paso de Alberto Fernández. “Quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras las muestras de cariño y los mensajes de apoyo para ser la Presidenta de nuestro partido. Nunca he ocupado un lugar sin tener la certeza de estar capacitada para la tarea encomendada; sin miedo ni presiones”, dijo en el epílogo de su carta. Luego remarcó: “quiero decirles que estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad porque si algo tengo claro también, es que acá no sobra nadie. Sin embargo, la unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes”. A lo largo de su exposición en la red social X, Cristina Kirchner desarrolló porqué cree que el peronismo debe reinventar un nuevo espacio de discusión para salir del estado de confusión en el que, reconocen, se encuentran tras las sucesivas derrotas electorales. La expresidenta cifró sus esperanzas en algunos datos de la realidad, como ser, los triunfos que obtuvo el espacio en las universidades en las últimas elecciones. “Debemos poner en marcha el segundo trasvasamiento, incorporando las nuevas generaciones en los secundarios, universidades, sindicatos, movimientos sociales y, desde ahí, recomponer la presencia en las barriadas populares junto a las iglesias, las sociedades de fomento, los clubes de barrio y todas aquellas instituciones organizadas desde la comunidad”, señaló.El senador Wado De Pedro había impulsado la candidatura de Cristina Kirchner en el PJ días atrás En el desarrollo del texto, la ex jefa de Estado realizó un repaso histórico, que dividió en cuatro periodos históricos: 1983 – 1989: después de la noche.; 1989 – 2001 (la convertibilidad o la fantasía de que 1 dólar era igual a 1 peso.); 2001 – 2015 (El ciclo virtuoso: Desendeudamiento y movilidad social ascendente); 2015 – 2023 (El retroceso: endeudamiento, estigmatización, persecución y proscripción). En ellos reiteró su visión de la evolución de los acontecimientos en el país, y los concatenó para realizar una lectura que encuentre en la historia las razones del momento actual, con un peronismo reducido a mínimos históricos de representación y el país sumido en una crisis económica con más de la mitad de la población en situación de pobreza. “Las preguntas que surgen son: ¿Cómo llegamos a este momento inédito? ¿Es solo por el fracaso de los dos últimos gobiernos democráticos? ¿O es que una parte de nuestra sociedad está dispuesta a soportar cualquier cosa antes de que gobierne un peronista?”, planteó CFK Y agregó: “¿Es una casualidad que los únicos dos presidentes con fuerte impronta anti peronista o anti kirchnerista -como más te guste-, sólo hayan podido llegar a la Casa Rosada a través del balotaje, como fueron los casos de Macri y Milei? ¿Es el ADN del enfrentamiento que anida en los argentinos, como afirmó un importante prelado de la iglesia en la procesión a Luján el pasado día sábado?”. Esto último en relación a la homilia de Jorge García Cuerva. De esta forma , la máxima exponente del kirchnerismo asumió la candidatura para conducir el PJ y reorganizar de esa forma al peronismo. No obstante, frente a su postulación, sectores del peronismo tradicional, como el que encarna el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, marcaron distancia. “El que quiera salir, que salga, pero no se escondan bajo las polleras de Cristina”, declaró el riojano el domingo. Será Cristina misma la que saldrá a disputar la conducción del partido. Las elecciones del PJ Nacional serán el próximo 17 de noviembre.
El Hospital de Pocito recibió instrumental para cirugías de otorrinolaringología
La aparatología permitirá duplicar las intervenciones quirúrgicas de amígdalas y adenoides, entre otras operaciones Las autoridades y equipo del servicio de ORL (otorrinolaringología) del Hospital Federico Cantoni de Pocito recibieron el nuevo instrumental para la realización de distintas intervenciones quirúrgicas. Según destacaron, el equipamiento permitirá duplicar las cirugías de amígdalas y adenoides y comenzar a realizar reducciones de fracturas de tabique nasal. El instrumental consiste en amigdalótomos para las cirugías de amígdalas, hipertrofias adenoideas, en niños y adolescentes; y las fracturas de tabique nasal en niños y adultos. Las cirugías se realizan los miércoles y desde el equipo tienen previsto agregar otros días para reducir el número de pacientes y evitar mayores derivaciones a los hospitales descentralizados. Es importante destacar que con este complejo instrumental se podrán duplicar o triplicar las cirugías y de esta manera reducir el tiempo de espera de los pacientes.