Este encuentro se disputará el próximo domingo desde las 18: 00 hs, y desde AFA dieron a conocer quienes serán los jueces para esta fecha. Desde AFA dieron a conocer los nombres de los árbitros que impartirán justicia en la fecha n.º 36 de la Primera Nacional. En esta partida el conjunto de San Martín, ya conoce quién será el juez que lo dirigirá en el duelo ante Patronato. El encargado del duelo entre el Verdinegro y el Patrón, será Fabrizio LLovet, quien estará acompañado por Alejandro Schneller y Hernán Salado, mientras que Rodrigo Rivero oficiará de cuarto árbitro. Este partido se jugará el domingo desde las 18:00 hs, en Paraná.El plantel viajará el viernes y el equipo que maneja Raúl Antuña aparentemente sería el mismo que le ganó a Tristán Suárez. Si bien no hubo todavía una confirmación al respecto, se estima que Cáseres pueda volver a la zaga central en lugar de Masino.
Por la salida de agua turbia, algunas zonas del Gran San Juan se verán afectadas: Mira cuales son
Desde OSSE informaron que esto se debe al trabajo que está realizando Departamento de Hidráulica. Desde OSSE informaron que este miércoles, algunas zonas del Gran San Juan podrían verse afectado el suministro de agua potable como consecuencia de una disminución en la producción, debido a que el agua comenzó a ingresar con mayor grado de turbiedad a la planta potabilizadora. “Por maniobras realizadas por el Departamento de Hidráulica, el agua cruda que capta la Planta Potabilizadora de Marquesado presenta mayor grado de turbiedad, por lo que se está procesando menor cantidad de agua y como consecuencia, disminuye el nivel de reserva de agua potable como así también el normal suministro en los hogares”, explicaron sobre la situación desde la empresa. En ese contexto, advirtieron que, hasta que se recuperen los niveles de la reserva, el servicio de agua potable se verá afectado en la zona noroeste y suroeste del Gran San Juan. Los sectores más perjudicados: -Ignacio de la Roza y San Miguel -San Miguel hasta Avenida Libertador San Martín -Avenida Libertador San Martín hasta Matías Zavalla -Matías Zavalla hasta calle Coll -Calle Coll hasta Calivar -Barrio Camus-Barrio Terrazas-Barrio 20 de Noviembre -Barrio Piuquén-Barrio CESAP -Barrio Foro de Abogados-Barrio STOTAC -Barrio ATSA -Barrio Huazihul -Barrio Cerro Blanco -Barrio 22 de Abril -Barrio Zorzales -Barrio Marquesado -Villa Observatorio -Zonas aledañas “Solicitamos extremar el cuidado de la reserva del tanque domiciliario, priorizando el consumo de agua potable para actividades básicas de bebida, higiene y alimentación. Recordar que las reservas domiciliarias permiten afrontar eventos de estas características por más de 24 horas, siempre que se haga un uso racional del agua”, manifestaron desde la empresa.
Maratón de la familia contra el Cáncer de Mama en 9 de Julio
Este sábado estamos invitados a participar de esta hermosa maratón en familia. Con el acompañamiento del centro de Salud de Chacritas Dr Carlos Boutery, y el centro de Salud Arturo Cabral de la Colina , todos corremos por la salud y para siempre vivir bien. Inscribite y recibí una sorpresa.Las inscripciones son por medios digitales o en los lugares que aquí te contamos.
Este será el nuevo recorrido de las líneas 364 y 363
Nuevo Recorrido y Frecuencia de Líneas 364 y 363 en Tupelí. A partir de mañana por la tarde, comenzará a implementarse la nueva frecuencia de las líneas 364 y 363, con la ampliación del recorrido en Tupelí. Todas las unidades que salgan de esta localidad seguirán el nuevo itinerario. Este logro ha sido posible gracias a las gestiones realizadas por el Sr. Intendente, a traves de la Dirección de Asuntos Viales, Transporte y Red Tulum, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, respondiendo al pedido de los vecinos. Con esta ampliación, mejoramos la conectividad en más sectores de la localidad. Ademas desde mañana, la nueva frecuencia también estará disponible en la aplicación para quienes deseen consultar los horarios.
Como estará el tiempo hoy?
Se espera una jornada cálida con probabilidad de viento zonda y lluvias. Este miércoles 16 de octubre se espera una jornada marcada por altas temperaturas y condiciones inestables en varias regiones. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica una temperatura máxima de 35°C y una mínima de 15°C, con probabilidad de viento zonda a lo largo del día. El fenómeno se intensificará durante la tarde y noche, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h, lo que podría afectar la visibilidad y provocar complicaciones en actividades al aire libre. Además, la tarde traerá un 40% de probabilidad de lluvias, lo que podría contribuir a refrescar el ambiente aunque también podría generar inestabilidad atmosférica.
Argentina goleó 6-0 a Bolivia
Argentina no tuvo piedad de Bolivia y con un Messi intratable gano 6 a 0. Tres goles de Lionel y dos asistencias para Lautaro y Julian. Completó la media docena Thiago Almada. Argentina está mas puntera que nunca de las eliminatorias. La Selección argentina, con una tarea excepcional de Lionel Messi, goleó por 6 a 0 a Bolivia como local en el estadio El Monumental por la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y vuelve a ser el único líder del torneo a pesar del triunfo de Colombia. Con un hat trick de Messi, figura absoluta del partido, tres tantos de Lautaro Martínez, Julián Álvarez y Thiago Almada, el equipo dirigido por Lionel Scaloni llegó a los 22 puntos y volvió a quedar en la primera posición de la tabla, a tres unidades de Colombia, que había goleado 4 a 0 a Chile. Argentina fue el claro dominador en los primeros minutos del partido, ante un rival que optó por el juego replegado y a la espera del error del equipo de Lionel Scaloni. El conjunto nacional se animó con algunos pases largos desde el fondo y el juego asociados cerca del área pero sin poder conectar. Pero los bolivianos fallaron en una salida desde el fondo y el capitán tomó la pelota tras el pase de Lautaro Martínez -que recuperó la pelota-, encaró a la defensa endeble de la visita y con un definición precisa al primer palo puso el 1 a 0 a los 19 minutos de la primera tapa. El equipo nacional mantuvo el dominio, e incluso Messi tuvo más oportunidades para aumentar el marcador, pero el arquero rival Guillermo Viscarra le sacó un remate al ángulo en un tiro libre que pudo haber sido el 2 a 0. Los bolivianos optaron por el juego fuerte para frenar a los argentinos. Ya en el final de la primera etapa, Argentina rompió un ataque de Bolivia y sacó la réplica con Julián Álvarez para habilitar con sutileza a Messi, quien dentro del área lo vio llegar solo a Lautaro, le cedió el balón y el goleador convirtió con un toque a la red el 2 a 0 a los 43 minutos. A los 48 minutos, Messi le dio un largo pero magistral pase al delantero del Atlético de Madrid, quien con un control algo sucio pero sin marca se acomodó y puso el 3 a 0. En el inicio del complemento, en una jugada cerca del área boliviana, Rodrigo De Paul metió un centro pasado que conectó con la cabeza Nicolás Otamendi, pero al bajarla el pie de Nicolás Tagliafico estaba adelantado y el árbitro anuló lo que pudo haber sido el cuarto gol argentino. Scaloni metió tres cambios claves que fueron importantes para el cuarto gol: pase largo de Leandro Paredes para Nahuel Molina, quien llegó al fondo y metió el pase atrás de primera para la llegada de Almada, y el ex Vélez metió a la carrera el 4 a 0 a los 25 minutos del complemento. Pero el héroe, quien hace casi un año no jugaba en el país, le dio el color a una goleada sin tropezones: de manera casi calcada, con el enganche desde la derecha hacia la izquierda del campo, Messi selló con su zurda el 6 a 0 con dos golazos, inatajables para Viscarra.
Conocé las capacitaciones del Programa Aprender Trabajar y Producir en Santa Lucía
Si tenés entre 18 y 65 años y no tenés trabajo, accedé a las capacitaciones del programa Aprender, Trabajar y Producir. Ingresando a aprendertrabajaryproducir.gob.ar podés ver las ofertas de formación del programa impulsado por el gobernador Marcelo Orrego, a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.Una vez en la página, tenés que filtrar por Departamento y así llegar hasta las capacitaciones correspondientes a Santa Lucía. Si tenés alguna duda con la inscripción, podés acercarte por la Oficina de Empleo:Hipólito Irigoyen 2171 Este (frente a la comisaría), allí te van a poder asesorar. Auxiliar Administrativo -Santa Lucía- Inicia el 21/10. Dpto. Santa Lucia – Unión Vecinal Camilo Rojo.Inscripciones https://aprendertrabajaryproducir.gob.ar/capacitacion.php?_ic=107 Recepcionista – Técnicas de Atención y Servicio al Cliente – Santa Lucía- Inicia el 22/10.Dpto. Santa Lucia – Casa de la cultura – Calle Hipolito Irigoyen 4091 (este).Inscripciones https://aprendertrabajaryproducir.gob.ar/capacitacion.php?_ic=99 Refrigeración y Aire Acondicionado-Santa Lucía- Inicia el 30/10.Dpto. Santa Lucia – Unión vecinal Barrio AlberdiInscripciones https://aprendertrabajaryproducir.gob.ar/capacitacion.php?_ic=104 ¡No dejes pasar esta oportunidad!
La cruda conferencia de Gareca tras la goleada que sufrió Chile ante Colombia: “Es un proceso difícil de sostener”
El Tigre reconoció que su futuro como entrenador de la Roja está en peligro, pero indicó que no suele tomar decisiones “en caliente”. Su dura autocrítica Chile sufrió una dura derrota ante Colombia en Barranquilla y continúa en el último puesto de la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. En el el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, el equipo local goleó 4-0 y no solo consolidó el gran momento de Colombia, sino que también puso en duda la continuidad de Ricardo Gareca como entrenador de la selección trasandina. “Nos superaron en todos los sectores del campo de juego”, no hay nada que objetar en ese aspecto. Ahora es difícil decir algo que se vio y se evidenció: una superioridad de Colombia por sobre nosotros que no esperaba. Nos costó hilvanar jugadas y sostenerlo. Fue un resultado que si a ustedes les duele, a nosotros más todavía que somos los protagonistas. Más que eso no puedo decir”, fue la autocrítica del Tigre. La derrota dejó a Chile en una situación crítica, cada vez más alejada de la posibilidad de clasificar al próximo Mundial. La presión sobre Ricardo Gareca aumentó a tal punto que la prensa de aquel país le sugirió si el ciclo no estaba cumplido ante tamaña caída. Lejos de esquivar la pregunta, el DT argentino fue contundente. “Sí, es difícil sostener este proceso. Hoy no le puedo dar una respuesta concreta. No estoy acostumbrado a tomar resoluciones en caliente, quiero pensar, quiero enfriarme. Hoy, por hoy todo lo que ustedes (los periodistas) analizaron, es algo en lo cual coincido, es un proceso difícil, complicado, pero yo para tomar una determinación hoy no estoy. Necesito enfriarme, tranquilizarme, estar con la gente de mi cuerpo técnico y con los dirigentes también. Hay tiempo y contestaré las preguntas que ustedes quieran, pero todo lo que tenga que ver con una decisión de abandonar el cargo en este momento no estoy en condiciones de manifestarlo. Estoy acostumbrado a reflexionar en cualquier decisión que tome”. Aunque en inicio del proceso de Ricardo Gareca Chile logró dos victorias en amistosos ante Albania y Paraguay, en marzo y junio, respectivamente, el equipo acumuló tres derrotas consecutivas en las Eliminatorias Sudamericanas: cayó con Argentina 3-0 en el estadio Monumental, con Bolivia 2-1 en Santiago y Brasil 2-1, también en condición de local. De esta manera, La Roja cayó al último puesto de la tabla con apenas cinco puntos, uno menos que Perú y a siete unidades de Bolivia, que cuenta con un partido menos y es el que ocupa en estos momentos el lugar al Repechaje. El último triunfo de Chile en un partido oficial fue el 2-0 a Perú, el 12 de octubre de 2023 en condición de local, por la tercera fecha de las Eliminatorias. Los goles los marcaron Diego Valdés y Marcelino Núñez, en un equipo que en ese momento era dirigido por Eduardo Berizzo. Desde entonces, y sumando el ciclo de Gareca como DT, la selección trasandina acumuló 1 empate y 6 derrotas. EL RESUMEN DE COLOMBIA 4-0 CHILE El resumen de Colombia vs Chile
Mes Rosa en Rivadavia
El mes de octubre fue declarado por la OMS como el mes rosa porque es dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el Cáncer de Mama. El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, y junto al @hospitalmarcialquiroga y Gobierno de San Juan realizaremos actividades este día para recordar la importancia de la detección temprana y la prevención. ¡Te invitamos a que participes!
Tini Stoessel y Young Miko:¿Amor o amistad?
Una vez más, Tini Stoessel se encuentra en medio del foco mediático por un rumor que asegura que está viviendo un romance con la cantante puertorriqueña Young Miko. Esta vez, las especulaciones se reavivaron tras una serie de interacciones en redes sociales que muchos interpretan como pruebas de un posible vínculo amoroso. Desde hace un tiempo atrás, las redes sociales dejaron en evidencia el amor, la intimidad y los secretos que existen entre Tini Stoessel y Young Miko. Sonrisas, mensajes en código, emojis y algunos comentarios sirvieron para dejar en claro que, entre las chicas, hay algo más que una simple amistad. Las redes sociales y el fandom de ambas estrellas juveniles, comenzaron a hablar de noviazgo, situación avalada por las pruebas, más que contundentes. Miko fue la última en estar activa en Instagram al escribir “Princesa”, en un posteo que la argentina realizó y en donde respondió con la palabra ”tuya”. Un tatuaje, mil sospechas Por si esto fuera poco, Tini se tatuó en el cuello una pequeña llave. Llamativamente Miko, en el mismo lugar del cuerpo, se plasmó un cerrojo ideal para el dibujo de Stoessel. Ahora, gracias a los datos aportados por el programa Implacables (El Nueve), el anticipo del nuevo tema “Ojalá no fuese tuya”, dejó a la vista nuevas pistas sobre la relación. “Hay una canción donde cuenta que se dio cuenta que nunca estuvo enamorada de Rodrigo De Paul. Yo esto lo chequee con su entorno”, fue lo que dijo Gustavo Méndez para luego asegurar que la canción tiene una letra reveladora “Lo intenté baby, pero no pude. Ojalá te pueda mirar como vos me mirabas”. Muy cerca Para ampliar la información, se supo que para el cumpleaños de Tini celebrado en Puerto Madero, Miko llegó al país por horas y se prohibió tomar fotos durante la fiesta. Para cerrar, los comunicadores se refirieron a un nuevo encuentro de la apasionada pareja: “Se confirmó que Young Miko va a estar el 25 de octubre, está programado que las dos estén en Argentina”. Hace un tiempo Tini compartió una historia donde aparece sobre el brazo izquierdo de la artista oriunda de Puerto Rico, a quien las fanáticas de la exprotagonista de Violetta reconocieron inmediatamente por sus tatuajes.
25 de Mayo: su pareja la desfiguró a golpes,su hija la salvó de lo peor
Verónica Chávez fue golpeada por su pareja, recibió golpes de puños, palos y hasta le pegaron con una olla. La hija de 12 años dio aviso a familiares y salvó a su madre de ser asesinada. Un episodio de violencia de género sacudió a la localidad de La Chimbera, en 25 de Mayo, este fin de semana. Verónica Chávez, de 28 años, fue brutalmente golpeada por su pareja, Daniel Chavero, según la denuncia que se radicó en la Comisaría 32ª. Todo habría sucedido tras una noche de celos descontrolados y bajo los efectos de las drogas, indicó la víctima. El violento ataque la dejó al borde de la muerte a Chávez y fue presenciado por su hija mayor, de tan solo 12 años, quien logró alertar a la familia. María Chávez, hermana de la víctima, contó a este medio que todo comenzó después de una salida a un boliche. “Estuvimos bien, mi pareja y yo, ella con su novio, pero al llegar a la casa todo cambió. Él empezó a acusarla de haber mirado demasiado al novio de su hermana. Estaba muy drogado”, relató María. Aunque ella y su pareja ya se habían ido, la situación en la casa se tornó oscura. El agresor comenzó a insultar a Verónica y luego pasó a la violencia física. La golpeó brutalmente, la ahorcó y la atacó con objetos como platos y una olla, dejándola inconsciente. No conforme con eso, la arrastró por la casa y la golpeó contra una pared, dejándola en estado crítico. “Verónica se estaba ahogando con su propia sangre”, contó su hermana. Verónica Chávez publicó en Facebook las fotos sobre su estado tras recibir una brutal golpiza. La hija mayor de Verónica, testigo del espantoso episodio, llamó desesperadamente a su abuela. Al llegar, la madre de Verónica y su hermano encontraron a Chavero huyendo con objetos robados de la casa. Inmediatamente, llamaron a la Policía, quienes actuaron con rapidez y lograron detener al agresor tras una persecución en los campos cercanos. A pesar de que Chavero fue detenido, la familia teme por la seguridad de Verónica. “Nos da miedo que lo liberen pronto, que vuelva a buscarla y que la situación sea aún peor”, manifestó María con preocupación.
Octubre Rosa: darán turnos para mamografías gratis para prevenir el cáncer de mama
ALCEC San Juan anotará a las mujeres que requieran el estudio en la peatonal, este jueves 17. El 19 de octubre es el Día Mundial de la lucha contra el cáncer y en general es el mes es aprovechado para la prevención y sensibilización sobre el cáncer de mama. También promueve el autocuidado como forma de detección precoz de la enfermedad. Recomiendan un control anual a todas las mujeres a partir de sus 40 años o antes si tienen antecedentes en su familia. En este marco, ALCEC, Asociación de Lucha contra el Cáncer de San Juan viene desarrollando actividades durante el “mes rosa” y este jueves 17 en el cruce de las Peatonales en el centro de la Ciudad, de 10 a 13 hs, informarán y anotarán a las mujeres que necesiten realizarse una mamografía. “Bajo un gazebo lleno de globos, vamos a repartir galletitas con el logo de ALCE y también vamos a inscribir a las mujeres que no tengan obra social y que necesiten hacerse la mamografía Ahí las inscribimos y después el estudio se realizará en el horario y en el turno que se les asigne posteriormente, porque de a cinco personas por día más o menos es lo que se ha calculado” contó Estela Carabajal, presidenta de ALCEC, sobre los turnos para el estudio en el Hospital Guillermo Rawson. Entre las acciones para concientizar a la población que realizó ALCEC está el haber “vestido 100 árboles de rosa en todo San Juan recordarle a la mujer sanjuanina la importancia de hacerse una mamografía para prevenir el cáncer de mama”. Además tienen programado realizar visitas en distintos departamentos, donde profesionales de la salud darán charlas sobre prevención del cáncer de mama y la importancia de estudios de imagen y autoexamen de mama.Iglesia, Rivadavia, Chimbas y Santa Lucía, serán de los orimeros destinos. Para comunicarse con ALCEC: 2644566790
Labor parlamentaria: definieron los asuntos de la Decimosegunda Sesión
Durante la mañana del martes 15 de octubre, los presidentes de los bloques que forman parte de la Cámara de Diputados conformaron el temario del orden del día de la Decimosegunda Sesión a realizarse este jueves 17 de octubre. La reunión de labor parlamentaria fue llevada a cabo en el cuarto piso del edificio Anexo y estuvo encabezada por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Acompañó el secretario Legislativo, Gustavo Velert. Además, participó el vicepresidente primero de la Legislatura y titular del bloque PRO, diputado Enzo Cornejo; la vicepresidente segunda, diputada Marisa López; los presidentes de bloques Producción y Trabajo, Juan de la Cruz Córdoba; Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano; Bloquista, legislador Luis Rueda; bloque San Juan Vuelve – P.T.P., Mario Herrero; bloque UCR, Alejandra Leonardo; Actuar, legislador Gustavo Usin; bloque del Este, Marcelo Mallea; La Libertad Avanza – ADN, Fernando Patinella; bloque San Juan Te Quiero, diputado Gabriel Sánchez; Frente Renovador, Franco Aranda; y bloque Crecer, Marta Gramajo. En la ocasión, definieron los siguientes temas para tratar en el recinto: Convenio marco en materia de Obras Públicas Tras despacho favorable de las respectivas comisiones, el cuerpo parlamentario pondrá a consideración un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el Convenio Marco y sus Anexos: “Acuerdo Marco de Colaboración en Materia de Obras Públicas”, suscripto el 2 de julio de 2024, entre la Provincia de San Juan y la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la Nación. Este acuerdo fue firmado considerando la declaración, en el artículo 1º del Decreto Nº 70/23 de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025, ante la severidad de la crisis que atraviesa el país, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico En virtud de esta situación las partes intervinientes en el convenio consideraron conveniente trabajar en forma conjunta a los fines de adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que el país padece, compartiendo esfuerzos para alcanzar dicho objetivo. De esta manera, el Estado Nacional ha decidido transferir el financiamiento y/o la ejecución de determinadas obras públicas a las provincias, siempre que se encuentren en condiciones de asumir dicho compromiso. Por su parte, la provincia, priorizando el interés en el progreso y bienestar de sus ciudadanos, ha expresado su disposición y compromiso para asumir la responsabilidad aludida en el considerando precedente, reconociendo la importancia de garantizar la continuidad y eficiencia en la ejecución de las obras públicas, así como el cumplimiento de los plazos y estándares de calidad establecidos en los contratos respectivos. Convenios con la Dirección Nacional de Vialidad Por otra parte, la Legislatura tratará dos proyectos de Ley (expediente nº 2615 y nº 2616) presentados por el Poder Ejecutivo que proponen aprobar dos convenios de adquisición directa de inmuebles firmados entre Enrique Edgardo Manni, Jefe del 9° Distrito San Juan, en representación de la Dirección Nacional de Vialidad, y por la otra, el señor Gobernador de la Provincia de San Juan, Marcelo Humberto Orrego. El destino de los terrenos es para la ejecución de la obra: Autopista Ruta Nacional N° 40 — Tramo: Limite Interprovincial Mendoza – San Juan Intersección Acceso Sur y RP N° 179 — Sección II: Tres Esquinas — Intersección RN N° 40 y RP N° 295 (Acceso a Cochagual) — departamento Sarmiento. Designación de los cargos para Fiscal de Estado y Juez de Paz Letrado Luego del despacho emitido por la comisión de Justicia, quien llevó a cabo las entrevistas correspondientes a los profesionales que conforman las ternas remitidas por el Consejo de la Magistratura, la Legislatura designará quienes ocupará los cargos de Fiscal de Estado de la provincia; un cargo de Juez de Paz Letrado de Iglesia y un cargo de Juez de Paz Letrado de Albardón. A continuación, se detallan la conformación de las ternas: Fiscal de Estado de la Provincia • Dávila, Miguel Sebastián • Saffe Spesia, Marcelo • Monserrat, Nélida Elizabeth Juez De Paz Letrado (Juzgado de Paz Letrado de Iglesia) • Quiroga Zungre, Gustavo Javier • Rufino Varela, Silv1na Fabiola • Aguilera, Victoria Belén Juez De Paz Letrado (Juzgado de Paz Letrado de Albardón) • Pereyra Carta, Romina Gabriela • De Los Ríos Piola, María Cristina • Oribe Oliveros, Jorge Antonio Proyecto de Comunicación Además, la Legislatura pondrá a consideración en el recinto un Proyecto de Comunicación que tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo, ante las autoridades de la entidad financiera Banco San Juan S.A., a fin de que se arbitren las medidas necesarias para la instalación y puesta en funcionamiento del servicio de un Cajero Automático en el CIC de la localidad de Zonda, como así también se mejore la conectividad de los dos ya existentes y se requiere mayor frecuencia al momento de la reposición de dinero en los mismos. Proyectos de Resolución También, la Cámara de Diputados tratará los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés: • Comunitario, al IX Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios, bajo el lema “Unidos en equipo, fortalecemos nuestra Comunidad”, a realizarse el día 8 de noviembre del corriente año en la Casa de la Cultura del Departamento Albardón. (Interbloque Cambia San Juan) • Público, Educativo y Cultural, las el proyecto “Jardín con Catálogos vivos” de los alumnos de la Escuela Secundaria Ingeniero Enrique Mosconi. (Interbloque Cambia San Juan) • Educativo y Cultural el libro: “Sueños con Altura” de la autoría de Mafalda Hernández. (Diputada Cristina López) • Social, Educativo y Cultural, las actividades a realizarse en el marco de la maratón solidaria para la lucha contra el Cáncer de Mama, la que se llevará a cabo el día 19 de octubre del 2024 en el departamento de Chimbas, bajo el lema “Chimbas se viste de rosa”. (Diputado Gabriel Sánchez) Por último, la Legislatura designará el profesional, teniendo en cuenta las ternas remitidas por el
Santa Lucía coronó a su Reina del Adulto Mayor 2024
En un emotivo evento realizado en la Casa de la Cultura, la Municipalidad de Santa Lucía celebró la elección de la Reina del Adulto Mayor. En esta edición, Gladys Zanetti, representante del Centro de Jubilados Luz del Universo del barrio Alberdi, fue elegida como la nueva soberana departamental. La actividad reunió a autoridades locales y provinciales, artistas y vecinos, destacando el espíritu de integración y reconocimiento hacia los adultos mayores. El acto contó con la presencia del intendente Juan José Orrego, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Manuel Roca; los diputados provinciales Rosana Luque y Daniel Ripoll; y Roberto Ochoa, Director para Políticas de Personas Mayores del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. También estuvieron presentes autoridades municipales, encabezadas por el intendente Juan José Orrego, quien brindó un mensaje cargado de admiración hacia los mayores del departamento: “Creo que a nuestros adultos mayores es mejor referirnos como ‘jóvenes con experiencia’, ya que han recorrido un camino enorme. Siempre hay que escuchar a quienes peinan canas para aprender de su sabiduría. Por eso, cada vez que visito un centro de jubilados, intento llevarme enseñanzas que me ayuden a tomar mejores decisiones.” El evento fue organizado por el área del Adulto Mayor del municipio, dirigida por Adriana Torres, quien destacó el trabajo conjunto con los centros de jubilados del departamento. Participaron las representantes de los centros Luz del Universo, Jazmín, Esperanza y Fe, Paz y Armonía, Sueños Dorados, El Vivero, Sargento Cabral y Mis Abuelos. La jornada también incluyó un especial reconocimiento a Rosa Inés Torrente, del Centro de Jubilados LIHUE, quien entregó su corona luego de un año de representar con orgullo al departamento. El encuentro, animado por artistas locales, fue un espacio de celebración donde los adultos mayores compartieron experiencias y momentos de alegría. Además, el jurado, compuesto por representantes de distintas instituciones del departamento, tuvo la difícil tarea de seleccionar a la nueva soberana entre las talentosas candidatas. Con esta elección, Santa Lucía reafirma su compromiso con la inclusión y el reconocimiento de sus adultos mayores, poniendo en valor su experiencia y participación activa en la comunidad.
La ciudad amanece llena de globos blancos por Lucía Rubiño
Familiares y amigos de la joven fallecida, llenaron de globos blancos distintos puntos de San Juan para recordarla. A un año de la tragedia donde Lucía Rubiño perdió la vida, sus familiares y amigos llenaron de globos blancos distintos puntos del centro sanjuanino para recordarla. Desde la fuente de la Plaza 25, hasta la entrada de distintos establecimientos educativos, se vieron con globos blancos y la leyenda “Justicia por Lucia”. Este último lunes, la familia de la joven había pedido que todos se vistieran de blanco a modo de homenaje para la joven que perdió la vida el 15 de octubre del 2023.Además, el sábado 19 de octubre realizarán un acto a las 17 horas en la Plaza de Albardón donde soltarán globos blancos en su memoria
La IGJ suspendió la Asamblea en la que se iba a votar la reelección de Chiqui Tapia en AFA
a Inspección General de Justicia resolvió “declarar la irregularidad e ineficacia total a los efectos administrativos de la convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la AFA para el 17 de octubre” Javier Milei y Claudio “Chiqui” Tapia El Gobierno nacional, mediante la Inspección General de Justicia (IGJ), resolvió suspender las elecciones anticipadas en la Asociación del Fútbol Argentino, pautadas a realizarse en la próxima asamblea del 17 de octubre. En consecuencia, la entidad no podrá tratar la re reelección como presidente de Claudio “Chiqui” Tapia ni los descensos, como así tampoco la mudanza de la sede de la AFA de CABA a la provincia de Buenos Aires De acuerdo al documento de la IGJ al que accedió Infobae, el organismo dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación determinó “declarar la irregularidad e ineficacia total a los efectos administrativos de la convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la AFA para el 17 de octubre”. La Asamblea había sido convocada para el 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, pero a partir de ahora se abre un camino judicial. Entre los argumentos, la IGJ advirtió además que “la AFA debe cumplir estatutariamente con la Ley del Deporte’ que no contempla, como quiere Tapia, de ampliar de 4 a 5 mandatos, en violación de lo establecido por la norma vigente”
Marcelo Orrego entre los 6 mejores Gobernadores de la Argentina
Como todos los meses, CB Consultora difundió el trabajo que mide el desempeño de los mandatarios provinciales El líder chubutense, Ignacio Torres, resultó el gobernador con mejor imagen del país El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, lideró con el 63,2% de aprobación el Ranking Interprovincial de Gobernadores, seguido por Maximiliano Pullaro (Santa Fe) con 62,9 por ciento. De esta forma, el líder chubutense escaló tres lugares con respecto al mes pasado mientras que el jefe santafesino saltó del tercer puesto al segundo lugar. Este listado mensual, realizado mes a mes por la consultora CB, también tuvo entre las primeras posiciones al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien llegó a un 62,5% de imagen positiva y bajó un escalón (tercer puesto) con respecto al conteo de septiembre. La lista de gobernadores con mejor y peor imagen positiva del último mes
174 Casas se entregarán el próximo jueves en 25 de Mayo
El barrio el cual es uno de los mas grande del departamento, tiene el nombre hasta ahora de Tehuel pero al parecer quieren cambiarle el nombre Esta ubicado en las Casuarinas y el lugar es hermoso y de buenas tierras ya que se construyo en un sector de tierras curadas. Desde la gestión municipal están trabajando arduamente en dejar los servicios en perfecto estado, ya que son 174 familias que deberán recibir todos los servicios municipales como corresponden. Las familias beneficiadas ya fueron notificadas y convocadas para el próximo jueves a las 8.40hs. en el barrio, donde de forma protocolar recibirán las llaves cerca de 20 familias de mano del Gobernador Dr. Marcelo Orrego y el contador publico nacional el Intendente Rodolfo Jalife De igual manera el primer día de barrio estará presente personal de IPV mas funcionarios de la Municipalidad de 25 de Mayo y empresas de servicio como Naturgy San Juan, ECO Gas y Oeste Digital. Para conexiones servicio de Internet por fibra óptica +54 9 2645 27-3269
Abel Pintos y Airbag con mayor cantidad de entradas vendidas hasta ahora en la FNS
Los sanjuaninos, en su mayoría, optaron por adquirir entre 6 y 10 entradas, asegurándose así la posibilidad de disfrutar del evento en compañía de familiares y amigos. Este martes, desde las 9 horas, los sanjuaninos se dieron cita en las boleterías del Teatro Bicentenario para adquirir sus entradas a la esperada Fiesta Nacional del Sol 2024. Con gran entusiasmo, los asistentes comenzaron a llegar en busca de las entradas que les permitirán disfrutar de esta celebración llena de música y cultura. En esta primera jornada de venta, los artistas más solicitados fueron Abel Pintos, que se presentará el sábado 2, y la popular banda Airbag, que actuará el viernes 1. La afluencia de público fue notable, con muchas personas emocionadas por la oportunidad de ver a sus artistas favoritos en el escenario. Los sanjuaninos, en su mayoría, optaron por adquirir entre 6 y 10 entradas, asegurándose así la posibilidad de disfrutar del evento en compañía de familiares y amigos. Este comportamiento refleja el deseo de compartir momentos especiales y vivir la fiesta en grupo. Los precios de las entradas varían según la ubicación: $6.000 para la platea popular, $10.000 para la platea alta, y $15.000 para la platea baja o campo. Además, aquellos interesados en asistir solo a la feria podrán hacerlo por $3.000.Las boleterías estarán abiertas de lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 20 horas, y los sábados de 10 a 12 horas. Grilla de Artistas NacionalesLa Fiesta Nacional del Sol 2024 se prepara para ofrecer una espectacular grilla de artistas en el Estadio San Juan del Bicentenario. La celebración comenzará el jueves 31 de octubre con un vibrante espectáculo que contará con La Barra y La Konga, acompañados por el estilo fresco y juvenil de Luck Ra, quien se suma para completar la primera noche.El viernes 1 de noviembre, los amantes del rock y el rap podrán disfrutar de un electrizante show. Airbag, la reconocida banda de rock nacional, traerá su energía característica, mientras que Trueno, uno de los máximos exponentes del trap argentino, hará vibrar al público con sus potentes rimas. El sábado 2 de noviembre será el cierre de esta fiesta, que promete ser un broche de oro. La legendaria cumbia santafesina de Los Palmeras dará inicio a la jornada, seguida por el aclamado Abel Pintos. Finalmente, Luciano Pereyra pondrá el broche final a tres días de música y talento de primer nivel.
La Dirección de Género brindó un taller sobre ESI para docentes
Más de 70 docentes en formación para nivel educativo primario e inicial, participaron de la actividad en la Escuela Normal Superior Docente en el marco del programa “¿Y si hablamos de ESI?”. En el marco del programa “¿Y si hablamos de ESI?” de la Dirección de Género, articulada con el Instituto Superior de Formación Docente Escuela Normal Superior Sarmiento, se brindó una charla taller a la que asistieron más de 70 docentes en formación para nivel educativo primario e inicial a la Escuela Normal Superior Docente. El encuentro-taller se denominó “Entre la ESI como derecho y las prácticas la escuela de hoy: reflexiones, miradas y perspectivas” y estuvo a cargo de la abogada Belén Molina y el profesor Lautaro Castro, de la Dirección de Género. A través del programa “¿Y si hablamos de ESI?”, desde la Dirección de Género se pretende acompañar y reforzar, a través de talleres a cargo de personal idóneo, la implementación de la Educación Sexual Integral en diferentes instituciones educativas. El desarrollo del programa busca tener un alcance no sólo por dentro del sistema educativo sino también en ámbitos de participación social. Para ello, el mismo se divide, a fines prácticos, en diversos talleres, charlas, encuentros, debates que están organizados en base a los 5 ejes que propone la ley 26.150, en el marco del Programa Nacional de E.S.I. creado por ella con el propósito de garantizar el derecho a recibir la educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país. En el taller se abordaron temáticas como, el rol de los educadores como garantes de un derecho y la comprensión de las realidades diversas en el aula como praxis de garantía educativa, la perspectiva de género, los derechos de niñas, niños y adolescentes, la importancia de la ESI en el diseño de actividades escolares, la prevención del abuso, la cultura institucional y el currículum como itinerario entre la relación estudiantes y docentes. Así, el taller de la Dirección de Género buscó reflexionar en torno al rol de la ESI como eje vertebral de las propuestas curriculares en la escuela de hoy, como una respuesta a los ejercicios de la violencia y su prevención, comprender la importancia de profundizar en el conocimiento de esta ley para el abordaje de las realidades áulicas, producir, pensar y compartir ejemplos de contenidos y situaciones escolares que reflejen lo estudiado en el taller, generar un espacio de debate colectivo, solidario y reflexivo. Fue un encuentro que generó interrogantes e inquietudes para seguir haciendo de la educación un estandarte.
Maria Eugenia Vidal en San Juan para hablar sobre minería
María Eugenia Vidal: “El que se opone a la minería es el que no vive en la región” La exgobernadora de Buenos Aires encabezará la apertura de “Desafíos y Oportunidades de la Industria Minera en Argentina” junto al gobernador Orrego, el de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Jujuy, Carlos Sadir. Comparte esta nota: María Eugenia Vidal llegó a la provincia para participar junto al gobernador Orrego y los mandatarios de Alfredo Cornejo, y el de Jujuy, Carlos Sadir, de un encuentro sobre minería. Antes del dar inicio a “Desafíos y Oportunidades de la Industria Minera en Argentina”, la exgobernadora de Buenos Aires brindó una conferencia de prensa donde elogió la actividad en San Juan. “Nosotros creemos en la minería como un sector para el desarrollo de la Argentina, junto con la energía, la generación del conocimiento, el agro y el turismo. La minería puede sacar el país adelante”, dijo. Durante la jornada, se llevarán a cabo tres paneles de expertos para debatir acerca del potencial de la minería en la Argentina, su sostenibilidad, prácticas responsables y el desarrollo económico del sector. En el primer panel expondrán el Gerente General de Los Azules, Michael Meding; la Gerente de Relaciones Gubernamentales de Barrick, Analía García; el Gerente de Relaciones Institucionales de Josemaría, Ivan Grgic; y el ex Subsecretario Nacional de Energía Nuclear, Julián Gadano bajo el lema “Industria Minera en Argentina: Un enfoque hacia el desarrollo y la innovación”, moderados por Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan. “Industria Minera y Medioambiente: Estrategias para la Conservación y el Desarrollo Sostenible” es el título del segundo bloque, donde expondrán visiones y experiencias el director asociado de Poliarquía, Ernesto Cussianovich; el presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, Rául Rodríguez; la especialista en relaciones comunitarias Mónica Echenique; el Investigador Asociado del Programa de Desarrollo Económico de CIPPEC, Diego Moreno; y el ex vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra. La moderadora será la ex senadora Nacional, Gladys González. El último panel “Cómo la Industria Minera puede contribuir al Desarrollo de otros Sectores Económicos y Potenciar al Empleo” estará encabezado por Micaela Taboada Gil, miembro del Directorio de la Unión Industrial de San Juan y disertarán el CEO de Caterwest, Martín Ossa; el presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado, Lucas Estrada; el presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios; el Presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy; y el presidente de la Cámara Provincial de Proveedores de Mineros de Catamarca, Manuel Gómez Bello. En el cierre de la jornada participarán Itatí Avellaneda, Presidenta Fundación Pensar San Juan; Silvia Lospennato, Vicepresidenta Fundación Pensar; Susanne Käss, representante de la Fundación Konrad Adenauer en Argentina; y Francisco Quintana, Secretario General Fundación Pensar.
Se viene viento Zonda
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera viento de hasta 60km/h del noroeste. El Servicio Meteorológico Nacional anunció la llegada de fuerte viento zonda para esta semana en San Juan. El fenómeno llegaría el miércoles 15 de octubre. Según indicaron en la página de la institución meteorológica, el viento llegará durante la tarde noche de este miércoles con ráfagas que podrían alcanzar los 60km/h. Además, se espera una suba de la temperatura alcanzando los 35 grados la máxima. Para el jueves, por su parte, el ingreso de viento sur, volverá a disminuirla a 27.
Hoy juega la selección Argentina vs Bolivia
Tras el empate ante Venezuela, el equipo de Lionel Scaloni recibirá a Bolivia en el estadio Monumental. Todo lo que hay que saber. Hoy es el día, conoce la hora y por donde verlo. Los dirigidos por Lionel Scaloni cerraron su etapa de entrenamientos en Ezeiza, este lunes por la tarde.El plantel salió a realizar la entrada en calor directamente en el campo de juego, ante la mirada de la prensa acreditada que pudo observar los primeros 15 minutos de la actividad. Luego, el entrenador dispuso trabajos tácticos en la cancha número tres del complejo de Ezeiza durante 40 minutos. Los futbolistas realizaron tres tandas de fútbol en espacio reducido y al final ejercitaron balones parados, a favor y en contra. La Selección Argentina se prepara para enfrentar a Bolivia en un encuentro crucial de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Lionel Messi y compañía buscarán mantener su racha invicta en un partido que promete emociones fuertes. Aquí te contamos todos los detalles que no te puedes perder. El partido entre Argentina y Bolivia se llevará a cabo hoy, martes 15 de octubre a las 21:00 horas (hora argentina) en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Argentina es líder de la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas con 19 puntos, mientras que Bolivia se encuentra en el sexto lugar con 12 unidades. ¿Por donde se puede ver? El partido entre Argentina y Bolivia será televisado por señal abierta a través de las pantallas de Telefe y de la TV Pública, mientras que en el servicio de cable se podrá ver por TyC Sports.
Paritaria docente: el Gobierno mejoró la oferta y propuso actualizar salarios acorde a la inflación y sumar dos puntos al nomenclador
También se ofertó subas en asignaciones familiares. El encuentro entre autoridades gubernamentales y los gremios arrancó en la siesta de este lunes. La nueva paritaria docente terminó y el Gobierno hizo una nueva oferta salarial. En este sentido, propusieron incrementar los salarios acordes a la inflación para los próximos tres meses, sumar dos puntos al nomenclador docente a partir de octubre e incrementar asignaciones familiares aplicados al mes de noviembre. El encuentro estuvo protagonizado por el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez; la ministra de Educación, Silvia Fuentes, la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, la secretaria general de UDA, Karina Navarro y el secretario general de AMET Daniel Quiroga. En la última paritaria, el Gobierno había propuesto incrementar los sueldos de octubre, noviembre y diciembre de 2024, aplicando el coeficiente de variación del índice IPC (Índice de Precios al Consumidor) del mes anterior, pero terminó siendo rechazada por los sindicatos. De este modo, realizaron un nuevo ofrecimiento que, además de la actualización por inflación anteriormente mencionadas, incluye el aumento de dos puntos a todos los cargos del nomenclador docente a partir del sueldo de octubre y un incremento de los valores correspondientes a asignaciones familiares aplicados al mes de noviembre. Esto de acuerdo al acta paritaria. De esta manera, los gremios solicitaron pasar a un cuarto intermedio para consultar a sus bases la oferta. El próximo miércoles 16 de octubre volverán a reunirse y las entidades que nuclean a los docentes llevarán las respuestas.
Así estará el clima hoy martes
Este martes 15 de octubre se espera una jornada con un leve aumento de la temperatura y cielo algo nublado. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional. El cielo estará algo nublado durante el día, con una temperatura mínima de 18° C y una máxima que alcanzará los 27° C. El viento soplará desde el sur durante toda la jornada, lo que aportará una sensación fresca, especialmente en las primeras horas del día. Durante la mañana, habrá un 10% de probabilidades de lluvias aisladas, aunque se espera que las condiciones se mantengan mayormente estables.
Se conoció el precio de las entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2024
Los precios serán de $6000 , $12.000 y $15.000 , según la ubicación y la venta comenzaría mañana martes en el TEATRO DEL BICENTENARIO (horario a definir) Son entradas para ver el show.Menores de 6 años entran gratis pero deben ir acompañado de un adulto que pagaría su entrada.La entrada al predio solamente costará $3000 (obvio que si vas a ver algún show, no hace falta pagar los 3000 , pagando la entrada para el show, entras también a ver los stands )
Catalina y Juana, Reina y Virreina del Adulto Mayor de 9 de Julio
9 de Julio coronó a su Reina y Virreina del Adulto Mayor en una tarde cargada de alegría y emoción Los adultos mayores de 9 de Julio tuvieron su gran festejo donde además eligieron a las nuevas representantes que competirán en la elección provincial del Adulto Mayor. Catalina Beatriz Huerta de la localidad de las Chacritas fue elegida como Reina del adulto mayor y Juana Suárez de villa cabecera virreina..¡Felicidades a las nuevas representantes departamentales!
Empezó el ciclo de Fernando Gago como DT de Boca: “Tengo muchas ganas de lograr algo importante”
Tras dirigir su primera práctica, el DT participa de una conferencia de prensa junto al presidente Juan Román Riquelme Tras dirigir su primera práctica, Fernando Gago fue presentado como nuevoentrenador de Boca en una conferencia de prensa en el predio que el club tiene en Ezeiza.El presidente Juan Román Riquelme acompañó al DT que llegó como reemplazante de Diego Martínez. “Para todos los hinchas de Boca es un día muy importante. Cuando alguien vuelve a casa es un día muy especial. Los bosteros estamos todos muy contentos, Te deseamos que disfrutes mucho”, dijo Riquelme. “Son muchas sensaciones, la parte emotiva y de recuerdos de todo lo vivido en esta institución que me hizo crecer como persona. Hoy me toca estar en otro lugar. Me llega en un buen momento. Voy a intentar dar lo mejor de mí, que los futbolistas entiendan que están en el mejor club”, sostuvo Gago. Y planteó: “Tengo muchas ganas de lograr algo importante”. Y agregó: “El plan con los referentes es igual: el que entrene va a jugar. Se los dije a los futbolistas. El que entrene al máximo se ganará un lugar”. “Venir acá fue una decisión muy fácil. Este equipo va a intentar ganar todo lo que juegue”, recalcó. Gago, además, negó haber hablando con Leandro Paredes para sumarlo como refuerzo en el próximo mercado de pases. “Tengo los mejores jugadores en el equipo” “Agradezco mucho al hincha de Boca por todo el cariño que recibí. Vuelvo a casa”, había dicho Gago el domingo por la noche al llegar a la Argentina procedente de México. El Xeneize será el cuarto club de Pintita como entrenador tras sus pasos por Aldosivi (2021), Racing (2021-2023) y Chivas de Guadalajara (2024) Cuándo será el debut de Fernando Gago como DT de Boca Pintita se puso al frente de los trabajos con la mira puesta en el gran debut, que será el sábado desde las 19.15 ante Tigre en Victoria por la fecha número 18 de la Liga Profesional. Gago tendrá el desafío de levantar el nivel de un equipo que buscar dar pelea en la Copa Argentina y recuperar terreno en la Liga Profesional. El gran objetivo es lograr la clasificación a la Copa Libertadores 2025.
En 25 de Mayo, harán controles ginecológicos y pediátricos gratuitos en la localidad de Las Trancas
Será este miércoles y podrán acceder gratuitamente niños y mujeres de la zona de 25 de Mayo. La Municipalidad de 25 de Mayo anunció que este miércoles 16 de octubre los vecinos de la localidad de Las Trancas tendrán la oportunidad de realizarse chequeos de salud completamente gratuitos El personal municipal junto a la Fundación Sanatorio Argentino llevarán adelante la campaña de salud ginecológica y pediátrica para niños y mujeres de la zona. La atención será de La atención será de 9:00 a 12:00 horas. El operativo tiene como objetivo la prevención y detección precoz de cáncer de cuello de utero y cáncer de mamas, como así también la prevención de enfermedades prevalentes en infantes.
Los empleados municipales de 9 de Julio no quieren festejos en su día
Según el sondeo que realizo Diario Noticias Ya, el próximo viernes es el día del empleado municipal y quieren repetir lo de los últimos años. El próximo viernes 18 de Octubre es el día del empleado municipal y hacen varios años que no tienen festejos como almuerzo o cena, quien gobernará en ese momento el Dr. Gustavo Nuñez les dio la opción que si no querían festejo, lo que se gastarían en organizar un almuerzo se los cederían directamente a ellos, para que lo disfruten en familia y termine siendo mas beneficioso. “Esto fue una decisión que quedo como una alternativa para los empleados lo ven con buenos ojos.” Pero desde esta gestión actual el intendente Daniel Banega en conjunto con su hombre de extrema confianza Lucio Gonzales, instaron e intentaron convencer a los delegados gremiales para que bajen con el mensaje hacia los empleados municipales, pero el NO fue rotundo, no existe la animosidad de compartir un festejo, mas que nada por los tiempos donde no alcanza para poder vivir bien en ninguna de sus manifestaciones. Lucio Gonzalez esgrimió que en esta ocasión el festejo no seria abonado con fondos municipales, sino que el gasto seria solventado con ingresos de privados proveedores externos que dejarían de cobrar por poner un dinero para un festejo municipal. Lo que si es casi un hecho que el próximo viernes 18 no tendrá atención la municipalidad por ser el día del empleado municipal.