Orrego se comunicó con el gobernador de Coquimbo, Darwin Ibacache, y hablaron de la posibilidad de adelantar la tarea. En una reunión virtual entre el gobernador Marcelo Orrego y el gobernador de Coquimbo, Darwin Ibacache, mantuvieron un encuentro virtual y manifestaron la intención de habilitar el tránsito por el Paso de Agua Negra antes de lo previsto. La intención de las autoridades de los dos lados de la cordillera es permitir la circulación entre el 20 y 30 de noviembre, teniendo en cuenta las condiciones climáticas. El mes pasado, desde el Ministerio de Obras Públicas de Chile y sectores vinculados a la actividad económica y turística habían pedido lo mismo por el intenso movimiento de tours de compras de argentinos. Durante el encuentro, además, Orrego invitó a las autoridades chilenas a ser parte de la Fiesta Nacional del Sol y que una delegación participe del Fórum.
Antes de recibir a Mineiro el conjunto millonario se enfrenta a Velez
Esta noche, a las 21 horas, River Plate se enfrenta a Vélez Sarsfield en el Estadio Monumental, en un encuentro clave por la fecha 18 de la Liga Profesional. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo buscará capitalizar el impulso de una posible victoria, de cara a la semifinal de la Copa Libertadores contra Atlético Mineiro. Por su parte, Vélez, que lidera la tabla, intentará consolidarse como el gran favorito al título con otra actuación destacada. Después de la pausa por la fecha FIFA, River regresa a la acción en el torneo local con el objetivo de sumar puntos que lo acerquen a los puestos de arriba y le permitan mejorar su posición en la tabla anual. Sin embargo, con la vista puesta en la semifinal de la Libertadores del próximo martes, Gallardo apostará por un equipo mixto entre titulares y suplentes para cuidar a sus jugadores clave. Franco Armani, el capitán, será uno de los que doblegará esfuerzos jugando tanto contra Vélez como frente al Atlético Mineiro. Otros nombres que podrían repetir en ambos encuentros son Paulo Díaz y Leandro González Pirez, quienes formarían parte de una línea de cinco en el cruce copero. También se espera la participación de Santiago Simón, Facundo Colidio y Miguel Borja, quienes podrían jugar en los dos compromisos Por su parte, el conjunto dirigido por Gustavo Quinteros llega a este encuentro en un gran momento, liderando en soledad tras vencer a Racing por la mínima en Liniers. Sin cambios previstos en el once inicial, la principal novedad para el “Fortín” es la recuperación de dos importantes jugadores de recambio: Michael Santos, quien dejó atrás una lesión en el sóleo, y el juvenil Maher Carrizo, quien superó una dolencia en el isquiotibial. Ambos estarán en el banco de suplentes, listos para aportar su experiencia y juventud. Probables formaciones: River Plate: Franco Armani; Milton Casco, Leandro González Pirez, Paulo Díaz, Enzo Díaz; Matías Kranevitter o Rodrigo Villagra, Santiago Simón; Ignacio Fernández o Manuel Lanzini, Maximiliano Meza; Facundo Colidio y Miguel Borja. Vélez Sarsfield: Tomás Marchiori; Joaquín García, Ezequiel Mammana, Valentín Gómez, Elías Gómez; Cristian Ordoñez, Agustín Bouzat; Francisco Pizzini, Claudio Aquino, Thiago Fernández; Braian Romero. •Hora: 21.00 •TV: TNT •SportsÁrbitro: Yael Falcón Pérez •Estadio: Monumental
Hoy todos los alumnos en San Juan saldrán de la escuela antes por capacitación docente sobre “el dengue”
Viernes 18 de octubre de 2024, los alumnos de todas las escuelas de la provincia saldrán, al menos, 80 minutos antes de clases. ¿El motivo? una jornada provincial de capacitación docente sobre prevención del dengue. “En la escuela hablamos de dengue” , es el nombre del programa impulsado por los ministerios de Salud y Educación. El programa “En la escuela hablamos de dengue” se dará en todos los turnos de todas las escuelas de todos los niveles y modalidades. ¿En qué consiste? El trabajo interministerial desarrollado por las carteras de Educación y Salud abordará los aspectos teóricos de la enfermedad y su vector, medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento teniendo en cuenta que la escuela es el ámbito más propicio para brindar información y herramientas para disminuir el riesgo, reducir la propagación y prevenir brotes. El programa tiene como objetivos: -Capacitar a supervisores, directivos y equipos técnicos sobre la enfermedad del dengue y su transmisión. -Brindar herramientas didácticas para la prevención de la enfermedad del dengue -Fomentar un cambio de conducta en los estudiantes -Contribuir a la generación de una cultura de prevención -Promover la participación activa de la comunidad Las actividades continuarán de acuerdo al siguiente detalle: •24 de octubre: Jornada Escolar con actividades áulicas que los estudiantes comparten con sus familias lo trabajado en clases. •25 de octubre:Muestra de trabajos abierta a las familias y a la comunidad en general para compartir lo realizado por los estudiantes y sus familias.
Así estará el tiempo hoy viernes
Sube la temperatura y por la tarde se espera viento.La máxima rondará los 31 grados. El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este viernes un aumento en la temperatura máxima, pero las ráfagas de viento seguirán presentes. De acuerdo al informe, la máxima de hoy rondará los 31 grados, con cielo algo nublado y viento en calma durante la mañana. Sin embargo, por la tarde se espera que el viento del sector Noreste alcance hasta 50 kilómetros por hora. Fin de semana de calor: El pronóstico extendido anuncia días de mucho calor. Mañana el termómetro trepará a los 34 grados y el domingo se mantendrá en 33.
Salud realizó actividades para concientizar sobre patologías visuales
En el marco del Día Mundial de la Ambliopía, se realizaron controles y se brindó información para concientizar sobre esta patología, en el Hospital Ventura Lloveras de la localidad de Media Agua. El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, la Dirección de Materno Infancia y en ella el Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE), llevaron adelante una actividad con controles y chequeos en el Día Mundial de la Ambliopía. La ambliopía, comúnmente llamada ojo vago, consiste en una disminución de la agudeza visual que puede tener distintas causas. Es la causa más frecuente de disminución visual en la infancia y se detecta realizando exámenes oftalmológicos a los niños pequeños. La patología es una alteración de tipo funcional en la que la imagen que se genera en el cerebro está alterada o borrosa. Se produce normalmente en la etapa del desarrollo temprana, cuando el cerebro está aprendiendo y adaptándose a interpretar los estímulos visuales. Al no ver o interpretar correctamente los estímulos procedentes del ojo vago, el cerebro actúa desechando esa información y “desconecta” ese ojo, de ahí el término de ojo vago. En esta oportunidad, la fecha sirvió para la concientización en distintos hospitales y centros de Salud. En este sentido, se realizaron distintas acciones en el Hospital Guillermo Rawson y a nivel central en el Hospital Ventura Lloveras, donde se atendieron 12 pacientes, de los cuales uno presentó ambliopía. La actividad contó con la presencia del director del Hospital Ventura Lloveras, Omar Gómez; la directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic; la referente de PROSANE, Débora Tolotto; y la oftalmóloga del Hospital Ventura Lloveras, Gabriela Puerta. El tratamiento de la enfermedad consiste en resolver la causa de dificultad visual y utilizar oclusión (parches), entre otras terapias. En el aula, los docentes pueden detectar la ambliopía cuando los niños: • Se acercan al pizarrón o al papel• Entrecierran los ojos• Tuercen la cabeza para enfocar• Se frotan los ojos• Desvían un ojo• Tienen cefalea (dolor de cabeza)
El gobierno nacional habilito un banco donde pagar la boleta de la luz sin impuestos, desde ahora solo se pagara la energía
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó en qué banco y cómo se podrá pagar servicios sin abonas las tasas municipales. Este jueves 17 de octubre el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Banco Nación ofrecerá a sus clientes la opción de pagar servicios públicos sin abonar tasas municipales que fueron agregadas a las boletas de manera “ilegal” de acuerdo a lo que aseguró el alfil mileista sobre esta medida que en San Juan fue ampliamente criticada por los intendentes. El vocero invitó a los contribuyentes a denunciar cobros indebidos por ese concepto en facturas de bienes y servicios a través del mail denunciatufactura@comercio.gob.ar, y agregó que esta es “una nueva herramienta para defenderse de los políticos que esconden la cabeza, pero no la mano a la hora de recaudar”. En su habitual conferencia de prensa, el Vocero cuestionó la “voracidad fiscal de algunos intendentes que parecen no entender el clima de época que vive el país”, y mencionó algunos casos como los municipios de Tigre, Quilmes, San Martín y Escobar que, dijo, “a pesar de la resolución del Gobierno presentaron amparos para seguir cobrándole a los contribuyentes a través de las facturas de servicios”. En este sentido, Adorni informó que “recibimos al día de hoy más de 300 denuncias en la última semana por cobros indebidos en la factura de servicios públicos y bienes”, y exhibió algunos casos puntuales como una factura de la Cooperativa Eléctrica Chacabuco que incluye la “tasa municipal de alumbrado público por $12.720,93”, casi el 10 por ciento del monto total, y otra donde “cobran, también, otros 4.000 pesos por tasa municipal, sobre un total de 16.000 pesos, o sea un 25 por ciento que se va en tasas municipales”. De esta manera, y como contrapartida de la herramienta ofrecida a los contribuyentes, el Vocero manifestó que desde el Gobierno “invitamos a todos los intendentes a que busquen una manera de golpearle la puerta al vecino y cobrarle la tasa, y no a través de las facturas de servicios públicos”. Universidades Por otra parte, Adorni destacó el dictamen de la Procuración del Tesoro para que la Sindicatura General de la Nación, Sigen, audite a las universidades públicas, una medida que “revierte la decisión del exprocurador Carlos Zannini” de dejar esa tarea “bajo la órbita de la Auditoría General de la Nación, AGN”. En ese contexto recordó que “solo una de las trece facultades presentó un control de gastos”, en referencia al informe que la Facultad de Psicología presentó ante la AGN en 2018, y que “recién se publicó el año pasado, algo más de 5 años después”. Y agregó: “El 89 por ciento de los fondos transferidos a las universidades entre 2015 y 2022, todavía no fueron rendidos”. Por último, Adorni afirmó que “los argentinos merecen saber qué se hace con la plata que aportan de su bolsillo para pagar la educación de los estudiantes”, y reiteró que “si nada tienen que ocultar, ningún problema debería haber en que se auditen las cuentas”.
La AFA reeligió a Tapia hasta 2029 en medio de la guerra con el gobierno
La asamblea general se reunió este jueves tras el intento fallido de la IGJ por suspenderla. Se aprobó la mudanza de la sede a la provincia, como anticipó LPO. Scioli y Cúneo van a fondo contra los clubes. La AFA reeligió a Claudio “Chiqui” Tapia como presidente hasta el 2029 en medio de la guerra con el gobierno, que buscó sin éxito suspender la asamblea general de este jueves con una intervención de la IGJ. El titular de la asociación del fútbol fue votado por los presidentes de los clubes para continuar por 5 años más en la presidencia, luego de conseguir un fallo judicial que habilita asamblea que se realizó en la tarde este jueves en el predio de la AFA en Ezeiza. LPO anticipó que entre el temario de la asamblea se incluyó la mudanza de la sede de la AFA a la provincia. De este modo, la asociación quedará inscripta bajo la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la provincia y dejará de estar bajo la órbita de la IGJ. La guerra de la AFA con el gobierno promete seguir. Mientras se desarrollaba la asamblea en Ezeiza, Daniel Scioli, secretario de Deportes de la Nación, y Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, estuvieron pidiéndole a la AFIP que informe las deudas que tienen los clubes para ejecutarlas y voltear el decreto 1212 de 2003, que fue restituido en octubre del año pasado por el gobierno anterior. Ese decreto establece un régimen de retención y percepción de aportes personales y contribuciones patronales y un beneficio impositivo para los clubes. Scioli y Cúneo quieren demostrar que los clubes están quebrados para forzar la irrupción de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
Festejamos el Día de la Madre en el Parque Latinoamericano en Albardón
Este Domingo en el parque Latinoamericano la Municipalidad de Albardón tiene preparado un gran festejo para agazajar a todas las madres, la cita es a la 19hs con Bandas en Vivo: Trip – Banda Libertad – Nicolás Olivieri, exhibición de zumba – Body Combat- Step, sorteos, Expo Artesanos y mucho más, los esperamos!Gestion Juan Carlos Abarca Intendente.
Desregulación del transporte: las empresas en San Juan, ya no entregan pasajes gratuitos a personas con discapacidad
Esta medida rige para todo el territorio nacional, según fuentes del sector. Aseguran que permanecerá por tiempo indeterminado por la medida de desregulación del ámbito, que les quitó la categoría de servicio público. Las empresas de colectivos de larga y media distancia de San Juan no están entregando los pasajes gratuitos correspondientes a personas con discapacidad. Fuentes del sector indicaron que esto se debe a la medida de desregulación de transporte decretado por el Gobierno nacional, que le quitó la categoría de servicio público y permite el ingreso de otros prestadores. De este modo, los propietarios aseguraron que no tienen la obligación de otorgar los boletos al considerarlo como competencia desleal. Fuentes ligadas al ámbito de transporte de larga distancia confirmaron que las compañías no están otorgando los boletos gratuitos para personas con discapacidad y un acompañante establecidos por ley. Indicaron que la medida será por tiempo indeterminado hasta que se resuelva el conflicto desatado por el decreto de desregulación del transporte, que ya no declara al transporte de larga y media distancia como servicio público. En este sentido, la nueva normativa permite que ingresen operadores nuevos, como por ejemplo combis, que no tendrían la obligación de dar los tickets sin costos a personas con discapacidad, de acuerdo al sector empresarial. De este modo, argumentan que existiría una competencia desleal y, al no ser un servicio público, tampoco tendrían el compromiso de cederlos. Por este motivo, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) salió a auditar a las empresas para verificar si cumplen con el cupo para personas con discapacidad. “Es importante remarcar que la desregulación del transporte automotor para media y larga distancia no eliminó la obligatoriedad por parte de las empresas de cargar servicios al sistema referidos a la gratuidad en los pasajes para las personas con discapacidad, es decir, ese beneficio sigue vigente y no fue modificado”, dice el comunicado de la entidad nacional. “Las empresas que nieguen este beneficio, estarán en infracción respecto de la normativa vigente y tendrán sanciones por su accionar”, continuaron. Desde la Dirección de Personas con Discapacidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Familia consideraron que los controles por parte de la CNRT son positivos, debido a que desde hace tiempo cuesta conseguir los pasajes gratuitos. “Esto de la desregulación ha generado más ansiedad, pero estos problemas han existido siempre”, dijo Paula Moreno, directora del organismo, respecto a la dificultad de conseguir los tickets para trasladarse. “La agencia ahora verdaderamente va a auditar y me parece muy bien, porque creo que corresponde saber si se está o no cumpliendo con el cupo”, continuó la autoridad. La funcionaria detalló que numerosos ciudadanos llegan con frecuencia hasta la repartición para pedir ayuda en la compra de pasajes y acceder a la plataforma online que permite adquirirlos. Incluso han habilitado desde el comienzo de la nueva gestión una oficina destinada específicamente a la asesoraría de temáticas referidas al transporte. “No es tan fácil obtenerlos, hay que buscar en distintos horarios, buscar conexiones y un montón de cosas para que realmente se pueda acceder al pasaje”, finalizó.
Encuentro y deporte para los Adultos Mayores en Ullum
Delegaciones de varios departamentos llegarán hasta Ullum para pasar una jornada de diversión, entretenimiento y deporte. Con la participación de un importante grupo de abuelos que llegarán de diferentes departamentos, la Municipalidad de Ullum, ha organizado un encuentro interdepartamental que servirá para trazar lazos de amistad y diversión entre nuestros adultos mayores de 9 municipios. Este encuentro se llevará a cabo este sábado 19 de octubre y se espera que participen 10 delegaciones municipales con sus clubes de adulto mayor. Los departamentos invitados son Angaco, Calingasta, Rawson, Pocito, Iglesia, Jáchal, 25 de Mayo, Valle Fértil y San Martín; que competirán junto con los adultos mayores ulluneros, como dueños de casa. Dentro de las actividades, está previsto un recorrido por los puntos de interés turístico y cultural de Ullum durante la mañana y el desarrollo de competencias como torneos de tejo, sapo y newcom que es un juego de pelota en equipos. Luego llegará el turno del almuerzo, los participantes disfrutarán de la presentación de candidatas y elección de la reina departamental del adulto mayor de Ullum. Finalmente, la jornada cerrará con la entrega de premios y distinción a las delegaciones y shows musicales en vivo.
Llegaron a San Juan las vacunas contra el dengue
Este miércoles la provincia recibió las 44.000 dosis. En esta nota, el detalle de la población seleccionada para inmunizar. Este miércoles arribó a San Juan el cargamento con 44.000 dosis de vacuna contra el dengue. Esta importante novedad en materia sanitaria y de prevención fue confirmada por una importante fuente del Ministerio de Salud Pública. Se trata de las inoculaciones que el Gobierno de la provincia adquirió con una inversión enteramente propia. Cabe recordar que Nación ha descartado destinar recursos federales para inmunizar a la población. Si bien estaba previsto que el cargamento llegara el martes, lo hizo recién este miércoles, según confirmaron a este diario. Esta compra que apunta a la prevención y lucha contra la enfermedad que en San Juan ha dejado muertes, fue anunciada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Salud Pública, Amilcar Dobladez el 19 de septiembre en conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, como el Plan Provincial contra el Dengue, el cual beneficiará a 22 mil sanjuaninos. Las vacunas son una herramienta para prevenir el dengue. Para ello, el Gobierno de la provincia adquirió 44.000 dosis para alcanzar a 22.000 personas. En este sentido, se colocarán las 22.000 dosis en la primera etapa y a los 3 meses, la segunda dosis. Los destinatarios de la vacunación serán personas de entre 4 a 59 años con antecedentes de enfermedad de dengue, debidamente notificados en el sistema de salud – SISA- (2.500 personas aproximadamente), personal de Salud del sector público y privado y personal de seguridad (Fuerzas de Seguridad, Bomberos y Defensa Civil). La colocación de vacunas se realizará entre la segunda y tercera semana de octubre, teniendo en cuenta la logística y recepción de entrega de las vacunas. Quiénes se podrán vacunar Además, para la colocación de las vacunas se tendrá en cuenta el siguiente escalonamiento en esta primera etapa: Las personas que fueron confirmadas como casos positivos de dengue y que se notificaron el sistema sanitario – SISA . Y en el grupo esencial, los equipos de salud del sector público y privado, teniendo en cuenta los lineamientos epidemiológicos de cuidar a quienes nos cuidan. Las personas que fueron confirmadas de dengue positivo y cargados en el sistema de Salud, accederán a un QR que estará disponible en los Centros de Salud, redes sociales y ciudadano digital, en el que deberán completar un formulario y posterior verificación del sistema, se enviará vía Whatsapp a la persona el respectivo día y horario de turno para la administración de la vacuna. Además, los equipos de salud tendrán disponible la vacunación en el Vacunatorio Central, hospitales y centros de Salud. Las claves del plan Este Plan cuenta con 4 fases, teniendo en cuenta la situación epidemiológica y las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Ministerio de Salud de la Nación. 1.FASE DE PREPARACIÓN 2.FASE ALERTA TEMPRANA 3.FASE DE RESPUESTA AL BROTE 4.FASE DE RECUPERACIÓN
Discusiones que llevaron a un acto de violencia en el edificio municipal de 9 de Julio
El hecho se dio entre empleados municipales planta permanente, quien uno de ellos no esta preparado para este tipo de acciones y acudió a las piñas. Este viernes 18 de octubre se recuerda el día del empleado municipal, esto ocurre en todo el territorio argentino, es por ello que algunas municipalidades, no todas, les dan el día como asueto, pero repetimos esto no pasa en todas las municipalidades hay algunos casos en los que se festeja el día trabajando específicamente. El día Miércoles en la mañana se mantuvo una asamblea o Reunión en el patio trasero del edificio municipal, donde algunos empleados se les notificaría de boca de los delegados municipales quienes son la voz de los obreros, que por decisión del ejecutivo se daría un bono económico por única ves de $25 mil pesos, sumado a esto sorteo de televisores, lo cual se realizara por el juego de quiniela de San Juan nocturno del día Viernes. Al parecer al empleado municipal planta permanente Cuello, esto no le parecía lo mas correcto y tomo de punto a uno de los delegados gremiales, en esta ocasión de UPCN quien en mas de una ocasión intento explicar que ellos informaban lo que se había decidido desde el ejecutivo, que no existían motivos para negociar nada. Al contrario agradecían el gesto, pero esto al parecer para Cuello no estaba bien y le propino algunos golpes a Torres, fue ahí donde otros empleados llamaron a la paz y al diálogo. Estos hechos se convirtieron en casi una normal en las asambleas, lo cual el pueblo en su totalidad lo sabe y conoce de estos hechos y los repudia de forma enérgica. Todas las dependencias municipales pertenecen a todo el pueblo, la única diferencia es que en esta ocasión estos empleados municipales ocupan una planta, la cual también pueden perderla si los delegados el intendente y los concejales toman una decisión drástica para dar un ejemplo que esto no puede, ni debe seguir pasando, nunca mas. Si tienen la posibilidad de dialogar en asamblea, no es para que conviertan el palacio municipal en un ring de boxeo, porque eso hace que se hable mal de todos los vecinos que habitamos este departamento. Las manifestaciones que son acompañadas por agresiones, peleas, amenazas, piquetes, bloqueo de portones, son parte de la vieja política, la cual es la que en 9 de julio se viene buscando que desaparezca. Si en esta ocasión el intendente actual les brindo un dinero que muy bien podría ser usado para remodelar una plaza pero se les brinda a ellos que gozan de un sueldo estable, aportes jubilatorios, obra social, están al día con todos los pagos y para colmo también se les hacen premios de no trabajar, mas televisores Smart, con la plata del pueblo, pero de todos los vecinos que demasiado aportan con lo que les retienen en cada boleta de energía eléctrica, mas los impuestos municipales y tener que soportar que un empleado tome a piñas a un delegado es una falta de respeto a todo el departamento. Repudiamos energicamente todo acto de este tipo de acciones. Hasta este momento sabemos que desde UPCN provincial existe mucha molestia por el hecho y quieren que se aplique la mayor sanción ante este hecho de violencia laboral. El delegado de upcn no realizo ningún tipo de denuncia.
Confirmaron la entrega de la canasta navideña
Así lo dio a conocer el gobierno de la provincia este miércoles. La misma será distribuida en todos los departamentos. El Ministerio de Desarrollo Humano distribuirá 130.000 canastas navideñas, destinadas a las familias más necesitadas de San Juan. El gobierno lo hará previo a las fiestas y en los 19 departamentos de la provincia. El costo de esta ayuda social, significa para el gobierno un total de 1.168 millones de pesos, $8.987 por cada canasta navideña. Lo que todavía no se ha informado es cuándo se realizará la entrega de esta canasta y cómo se evaluará a las familias más vulnerables. El gobierno llamará a licitación y el 30 de octubre se conocerán las empresas que participarán en esta ayuda social. La idea del gobierno es comprar 260.000 unidades de budín dulce por 250 gramos, 130.000 latas de durazno al natural, la misma cantidad de garrapiñadas, 260.000 panes dulces de 400 gramos cada uno, 130.000 botellas de sidra por 750 cc, y 130.000 unidades de turrón de maní, según detalla el pliego de licitación.
En 25 de Mayo: 175 familias cumplieron el sueño de la casa propia
El gobernador Marcelo Orrego entregó las llaves de las viviendas del barrio Tehul. En este marco también se firmó un convenio entre OSSE y el municipio En la jornada de este jueves 17 de octubre, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega del barrio Tehul en el departamento 25 de Mayo. De este modo, se hizo realidad el sueño de la casa propia para 175 familias, con la entrega de las llaves. Este barrio cuenta con 167 viviendas de prototipo común y 8 adaptadas para personas con discapacidad, todas con 63,10 m² de superficie, diseñadas para futuras ampliaciones.Acompañaron al primer mandatario, el intendente de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife, ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, presidente de Obras Sanitarias, José Luis Beltrán; legisladores nacionales y provinciales, demás autoridades.En este marco se firmó un convenio entre Obras Sanitarias y la Municipalidad de 25 de Mayo para la ejecución de obras de perforación y refuerzos del sistema de agua potable para Villa Borjas, en Casuarinas.Durante la entrega, Orrego dijo: “Este es un día importante, no solo porque entregamos viviendas, sino porque seguimos apostando a la obra pública y eso implica mano de obra genuina. Miramos hoy a muchas familias con mucha emoción, que hoy tendrán un techo seguro. Seguimos trabajando para llegar a fin de año habiendo entregado las 1000 casas, aún en los tiempos difíciles que estamos viviendo. Hacemos mucho esfuerzo los sanjuaninos para seguir creciendo. Fuimos la primera provincia en reactivar la obra pública y así vamos a continuar”.Ubicadas en Calle 10 (Ruta 279), en la localidad de Las Casuarinas, las viviendas están equipadas con dos dormitorios, baño, comedor, cocina con espacio para lavarropas y pila de lavar en el exterior. Se ha pensado en la posibilidad de sumar un tercer dormitorio, lo que permitirá a las familias adecuar sus hogares según sus necesidades.Detalles técnicos del barrioEl terreno fue tratado con un sistema de terraplén y pedraplén, mientras que las viviendas se construyeron con el sistema tradicional, utilizando muros de ladrillo y estructuras de armado de hormigón para garantizar una mayor durabilidad. Los techos en el área de cocina-comedor son del tipo Termopanel, con un diseño a dos aguas, lo que optimiza la eficiencia térmica.En el interior, las casas cuentan con pisos cerámicos y revestimientos en las paredes de los baños y cocinas. El cielorraso de hormigón visto aporta un toque moderno, mientras que las carpinterías de aluminio y las puertas de madera brindan seguridad y estética. Además, cada vivienda está equipada con artefactos sanitarios completos, cocina eléctrica de cuatro hornallas, caloventor, termotanque eléctrico y solar.Las casas adaptadas para personas con discapacidad tienen instalaciones específicas en baños y cocinas, garantizando accesibilidad y comodidad. Además, todas las viviendas cuentan con pérgolas metálicas en la entrada y la galería del patio, ofreciendo un espacio adicional para disfrutar al aire libre.Este importante proyecto responde al compromiso del gobierno provincial con mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos, brindando viviendas dignas y modernas a más familias de la provincia.
Debido al viento una escuela decidió suspender las clases
Cada establecimiento tiene la potestad, ante este tipo de eventos climáticos, de suspender las clases. Por el viento Sur, que azota en la provincia, luego de que el SMN, emitiera que las ráfagas alcanzarían los 60 kilómetros por hora, un establecimiento educativo decidió suspender las actividades para el turno tarde. Se trata de la escuela San Martín, quien en un comunicado emitieron la información. “Los equipos de gestión de los niveles Inicial y Primario, evalúan la situación actual generada por el fuerte viento, considerando conveniente suspender la actividad escolar en el turno tarde (13:30 a 18:00 hs), debido al peligro que se presenta por la posible caída de ramas en los patios internos del edificio escolar”. Cabe aclarar que cada establecimiento tiene la potestad, ante este tipo de eventos climáticos, de suspender las clases. Desde el Ministerio de Educación, confirmaron que “no hay suspensión general, aunque en algunas escuelas si tienen una dificultad específica, pueden consultarlo con la supervisora y decidir la suspensión y aplicar plan de contingencia”. Otros establecimientos tomaron otras medidasInformaron que algunas instituciones de los departamentos de 25 de Mayo y Caucete aplicarían el Plan de Contingencia. Por su parte, indicaron que el Colegio Modelo, suspende las actividades del turno tarde, debido a las inclemencias del clima.
Continúan los operativos de vacunación y controles de salud en Santa Lucía
En Santa Lucía continúan los operativos de vacunación y controles de salud. Tanto niños como adultos podrán actualizar su calendario de vacunación. También se está brindando atención Primaria de salud y vacunas antirrabicas para las mascotas, entre otras atenciones.
Asalto millonario a un abuelo y su familia en su vivienda
En la mañana de este jueves 17 de octubre, un abuelo de 73 años y su familia se convirtieron en víctimas de los delincuentes. Un abuelo de 73 años fue reducido hacer unas horas atrás, en su vivienda, por dos delincuentes. Le robaron más de 7 millones de pesos. En este momento, la Policía trabaja en el lugar. Las primeras informaciones señalan que el hombre fue reducido por dos delincuentes que ingresaron a su casa ubicada en calle Ortega al 96, en el departamento Rawson. Los asaltantes irrumpieron y violentamente redujeron a Ricardo Torres, según informaron agentes policiales. En este momento, se encuentran trabajando en el lugar, los efectivos de la Seccional Sexta junto a la División Delitos y Criminalística. Trascendió que los delincuentes le sustrajeron a Torres, dinero, aproximadamente 7 millones y varias joyas, entre otras cosas.
Repavimentarán la Avenida Libertador desde el Centro Cívico hasta la plaza de Desamparados
Esto fue confirmado por Vialidad Provincial, y adelantaron que acaban de firmar la resolución para lanzar la licitación. Este jueves el director de Vialidad Provincial, Omar Lucero, confirmó que la gestión de Marcelo Orrego, reactivará, con fondos provinciales, la obra de repavimentación de la Avenida Libertador. Este proyecto, había quedado en suspenso durante varios años. Esto implica que se activará la repavimentarán desde el Centro Cívico hasta la plaza de Desamparados. Además, confirmó que ya se retomaron los trabajos en la Avenida Córdoba, que estaba neutralizada, hace un par de semanas. “Ayer firmamos la resolución aprobando el llamado a licitación para pavimentar la Avenida Libertador, que era parte integrante del plan integral que era la Avenida Libertador, la Avenida José Ignacio de la Roza y la Avenida Córdoba. Quedaba pendiente Avenida Libertador y en esta etapa se trabajará desde la Avenida España hasta la calle Santa María de Oro”, expresó este jueves Omar Lucero, director de Vialidad Provincial. “La resolución para lanzar la licitación ya fue firmada”, comentó Lucero, lo que permitirá retomar el proyecto original y mejorar la circulación en un tramo clave para la movilidad sanjuanina. La obra se enfocará en rehabilitar esta arteria sin interferir en el boulevard existente, que será embellecido con asientos en puntos estratégicos y otras intervenciones a cargo de la Dirección de Arquitectura, quienes buscarán darle un toque más arquitectónico. “Nosotros vamos a ejecutar las obras viales, propias de esta vía”. También anticipó que pondrán asientos en algunos sectores y que el boulevard se mantendrá. El funcionario adelantó que los trabajos se realizarán a media calzada para minimizar las interrupciones de tráfico, siguiendo un plan similar al implementado en Avenida Córdoba. Sin embargo, reconoció que la envergadura de la obra implicará molestias inevitables para los vecinos y transeúntes, pero subrayó la importancia de mejorar la infraestructura de esta vía tan transitada. Respecto al comienzo de la obra, el funcionario dijo. “Si bien aún no hay una fecha exacta de inicio, el proceso de licitación está en marcha y se espera que en las próximas semanas se definan los detalles para avanzar en la adjudicación y firma del contrato”.
La Copa Argentina de velocidad se correrá en el Velódromo Vicente Chancay
La FACPYR confirmó al velódromo sanjuanino como el escenario para que se realice una nueva competencia a nivel nacional. El sábado 30 de noviembre en el Velódromo Vicente Alejo Chancay se disputará la Copa Argentina de Velocidad organizada por la FACPYR (Federación Argentina de Ciclismo Pista y Ruta). La competencia será para varones y mujeres, pudiendo participar desde las categorías junior hasta las elite en ambos sexos, y la inscripción será totalmente gratuita. Así será el programa de actividades: Sábado 30 DE NOVIEMBRE Damas Elite y Junior (una sola categoría)Varones Elite + Sub 23 + Junior (una sola categoría) 200 mts lanzadosClasifican los mejores 16 tiempos8 vos de final, un solo match4 tos de final, un solo matchSemifinal a doble match5º al 8º – un solo match3º y 4º – a doble match1º y 2º – a doble match200 mts lanzadosClasifican los mejores 16 tiempos8 vos de final, un solo match4 tos de final, un solo matchSemifinal a doble match5º al 8º – un solo match3º y 4º – a doble match1º y 2º – a doble match Premios: 1 PUESTO $ 200.0002 PUESTO $ 150.0003 PUESTO $ 100.0004 PUESTO $ 80.0005 PUESTO $ 50.0006 PUESTO $ 20.000
Mira como estará el clima hoy jueves
La jornada se presentará ligeramente nublada, con una temperatura máxima de 26° Este jueves 17 de octubre se espera un día marcado por la presencia del viento sur, que alcanzará su mayor intensidad durante la mañana, con ráfagas de hasta 59 km/h. Según el Servicio Meteorológico Nacional, las probabilidades de lluvia durante las primeras horas del día rondarán el 40%, aunque el cielo se mantendrá mayormente despejado el resto de la jornada. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 17°C y una máxima de 26°C, brindando una sensación agradable, ideal para quienes disfrutan de las condiciones climáticas frescas y ventiladas.
Murió Liam Payne, el ex integrante de One Direction: cayó de un tercer piso en un hotel de Buenos Aires
El músico británico falleció en Palermo. Estaba alojado en un hotel porteño. El músico británico Liam Payne, ex integrante de la boy band One Direction falleció al caer del tercer piso de un hotel en el barrio porteño de Palermo. En este momento, la policía está investigando si se quitó la vida o fue un accidente. Tenía 31 años. En horas de la tarde personal policial de la Comisaria 14B se dirigió al hotel por un llamado al 911 donde se informaban sobre un hombre agresivo que podría estar bajo efectos de drogas o alcohol. SAME Constató la muerte. El director del SAME, Alberto Crescenti, dio más información sobre el tema: “A las 17:04 a través del 911 fuimos alertados de una persona que estaba en el patio interno del hotel Casa Azul. A los minutos arribó un equipo de cercanía del SAME que comprobó el fallecimiento de este hombre que después nos enteramos que era de un conjunto musical. Presentaba lesiones incompatibles con la vida producto de su caída”.
Fantino reveló que Messi está enojado con Milei por la intromisión en la AFA
“¿Para qué abren otro frente con lo único que más o menos funciona en la Argentina?”, dijo y apuntó contra Cúneo Libarona. “Los pibes miran porque entienden que Tapia los bancó en el peor momento”, advirtió Alejandro Fantino reveló que Lionel Messi, Rodrigo De Paul están en una especie de “asamblea permanente” por la intromisión de los libertarios en la AFA. La suspensión de la asamblea para reelegir a Claudio Tapia como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino digitada por Mariano Cúneo Libarona se volvió una complicación para Javier Milei. El ministro de Justicia tuvo que soportar la humillación de que un juez de primera instancia levantara la suspensión de las elecciones ordenada por la IGJ. Además, el gobierno se arriesga a ponerse en contra al plantel campeón del mundo. “No esperen que De Paul o Messi salgan a decir algo. Pero los jugadores dan a entender que están en una especie de asamblea permanente respecto a la intromisión del gobierno en la AFA”, dijo Fantino en su programa en Neura. “Los pibes miran porque entienden que Tapia los bancó en el peor momento. Dos copas América y campeón del mundo”, recordó. El conductor asegura que la guerra contra Tapia es una “patriada de Cúneo Libarona”, quien tiene interés en las sociedades anónimas deportivas. Lo mismo ocurre con Mauricio Macri, otro ferviente defensor de las SAD. “Javier, te acompaña no hasta el cementerio, te acompaña hasta la tumba. Ganó el conflicto universitario, los bonos vuelan en el mundo, la CGT se acerca al gobierno, con el kirchnerismo las cosas no parecen estar tan mal. ¿Para qué abrir un frente nuevo?”, se preguntó Fantino. El periodista conoce bien el mundo del fútbol y lanzó una advertencia: “¿Para qué abren otro frente con lo único que más o menos funciona en la Argentina que es el mundo AFA selección. Si las pijas empiezan a venir de punta van a decir ‘Le pegó a la selección’”. Cúneo Libarona y Andrés Fassi no fueron los únicos mencionados por Fantino. Sergio Agüero, otro impulsor de las SAD también fue aludido. “Ven que una especie de runfla en la que estaba el Kun Agüero y otros se fue del mundo selección y las cosas mejoraron energéticamente”, dijo sobre el ex futbolista del Manchester City.
La AFA muda su domicilio legal a la provincia para evitar la intervención de Milei
La mudanza se votará este jueves junto a la reelección del Chiqui Tapia que busca bloquear la IGJ. Hablan de un hotel boutique para la sede de Viamonte. La AFA mudará su domicilio legal a la provincia para evitar la intervención del gobierno nacional por medio de la Inspección General de Justicia (IGJ), que busca bloquear la reelección de Claudio “Chiqui” Tapia. Este jueves la AFA tendrá su asamblea general en Ezeiza luego de que la IGJ intentara suspenderla. Tapia consiguió un fallo favorable del juez Christian Ricardo Pettis para poder desarrollar la asamblea con normalidad. También recibió el respaldo de la Conmebol, que emitió una carta para “habilitarlo” a conducir la AFA. “El Chiqui va a tener su propio 17 de octubre”, dijeron a LPO en la asociación. Para evitar futuras intromisiones de la IGJ, en la asamblea que votará la reelección de Tapia también se votará la mudanza de la sede de Viamonte 1366, en la Ciudad, al predio que tiene la AFA en Ezeiza. Con esto se busca salir de órbita de la IGJ, que depende del ministerio de Justicia de la Nación. La AFA pasará a ser controlada entonces por la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia. Tapia tiene una buena relación con Axel Kicillof y se mostró en la noche del miércoles, durante el partido de la Selección, con el ministro Andrés Larroque. La AFA ya inició conversaciones con una cadena internacional para hacer un hotel boutique en la histórica sede de Viamonte de 60 habitaciones. Además la misma empresa se comprometería a hacer un museo de la AFA a pocas cuadras. La intervención de la AFA es un objetivo de Mauricio Macri y una de las cosas que le reclama con mayor ahínco a Milei. El libertario está a favor de las SAD como el líder del PRO y le hizo un gesto con el golpe de la IGJ que buscó frenar la releección de Tapia. Sin embargo, dentro del propio gobierno ponen reparos a la irrupción en la asociación del fútbol de manera tan directa, lo que podría derivar en una intervención de la FIFA. Santiago Caputo, que resiste los pedidos de Macri, tiene un nexo con la AFA por medio de Guillermo Garat, su hombre fuerte en YPF que lleva los contratos de publicidad con la Selección. Si fracasa la toma de la AFA, Caputo tendrá otro argumento para presentarle a Milei en contra de Macri, que ya lo había arrastrado a su primera derrota en el fútbol a pocos días de asumir la presidencia, cuando lo mandó a votar por su fórmula en Boca. El líder del PRO ni siquiera apareció el día de la votación que perdió en manos de Juan Román Riquelme y dejó expuesto al flamante Jefe de Estado, que incluso recibió abucheos en la sede del club xeneize.https://www.scribd.com/embeds/780802703/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-dZyzCG0dnPZth9MQdbBL El fallo contra la IGJ by LPO
Arrancan las auditorías a las universidades: la SIGEN eligió cuál será la primera en revisar
El síndico Miguel Blanco dio detalles del proceso de control del presupuesto gastado por las facultades. El Gobierno cuestiona el uso de los fondos públicos, mientras docentes y estudiantes exigen un mayor incremento presupuestario En medio de las protestas universitarias que se extienden en todo el país, el Gobierno avanzará en los próximos días con su plan para auditar a las universidades públicas, con el objetivo de controlar el uso de las partidas que reciben del Estado. El director de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Blanco, reveló detalles de esta tarea, que estuvo en el centro de la polémica luego del veto presidencial que derogó la Ley de Financiamiento Universitario. “Vamos a trabajar primero en el programa de trabajo que será fundamentalmente en el control del uso de los fondos públicos que reciben las universidades”, sostuvo el síndico, cuyo organismo esta semana volvió a recuperar la atribución de revisar las cuentas de las casas de estudio. Blanco recordó que la SIGEN ya había auditado universidades en el pasado, pero que hubo un cese de esta actividad tras un dictamen del exprocurador del Tesoro, Carlos Zannini, en 2022, durante la gestión del Frente de Todos. Según el contador, las auditorías comenzarán la semana próxima “con algunos casos como la Universidad de La Matanza”. Para el resto aún falta armar los equipos de auditores y luego se priorizará en qué universidades seguir “en función de los volúmenes de fondos y calidad de convenios”. En cuanto al alcance de las auditorías, el directivo subrayó que el organismo se encarga fundamentalmente de ver el “sistema de control interno, estudiar los procesos y controles que hay en cada una de las reparticiones y después a través de un muestreo revisar el uso de los fondos”, dijo en declaraciones al programa No hay plata, que se emite por Radio con Vos. Y aclaró que no intervendrán en cuestiones relacionadas con la autonomía universitaria, tal como la designación de autoridades o la elección de carreras y profesores: “Eso no está dentro de nuestro alcance”.Miguel Blanco, el director de la SIGEN Blanco señaló que los informes estarán disponibles para el público a través de los mecanismos de acceso a la información pública y podrían ser publicados en la página web del organismo. “Lo que hay que hacer es ver las facultades”, puntualizó. Según deslizó, uno de los puntos que estarán bajo revisión son los convenios firmados. En concreto, si los trabajos encargados a las universidades se realizan con recursos propios o si, como ha ocurrido en algunas ocasiones, se subcontratan a terceros. “En el caso que haya sospecha de corrupción, si hay algún síntoma, se lo derivará a la Oficina Anticorrupción y a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas para que ellos sigan el curso”, advirtió Blanco. El plan de auditorías llega en un momento de máxima tensión entre el gobierno de Milei y las autoridades de las universidades. Tanto los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), como el Frente Sindical de docentes universitarios y el movimiento estudiantil, aglutinado en la Federación Universitaria Argentina (FUA) y los centros de estudiantes, exigen un incremento de las partidas presupuestarias ajustado, a la inflación acumulada desde diciembre de 2023. Con la asignación de los recursos que destinó Milei a la educación superior, el personal docente y no docente perdió un 30% de poder adquisitivo.Miguel Blanco junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello Un frente de conflicto en particular con este tema alcanza a la Universidad de Buenos Aires (UBA). El Gobierno eligió a las autoridades de la institución -la más grande y prestigiosa del país- como el adversario principal de la discusión por el uso de los recursos. En ese marco, Blanco recordó que en el pasado hubo resistencia por parte de la conducción de la universidad para ser auditadas. “Sé que hubo planteos judiciales en el pasado en los que la Universidad de Buenos Aires ha pedido no ser sujeto de auditoría”, comentó el director de la SIGEN, aunque se mostró optimista respecto a la situación actual. “Fue la única universidad en la que esto ocurre. No solo me formé en la UBA, sino que hice el secundario en una repartición que es el colegio Carlos Pellegrini, además fui profesor en ambos. Es mi alma máter la UBA y creo que por ser la más importante del país debería dar el ejemplo de transparencia”, reflexionó. En una entrevista con Infobae, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, replicó estas críticas al señalar que los controles internos a la institución, son públicos. “El Gobierno lo único que hizo fue atacar a las universidades. La sociedad se tiene que quedar tranquila que, dentro del Estado nacional, las universidades públicas tienen sistemas de auditorías interna y externa. Externamente, la Auditoría General de la Nación viene auditando a las universidades y las va a auditar el año que viene, ya aprobó el próximo programa. Eso es importante, porque es el control que no hacen las universidades sobre sí mismas”.
Orrego recibió a las representantes departamentales que aspiran convertirse en Emprendedora del Sol
Las 19 mujeres que buscan convertirse en Emprendedora del Sol, fueron recibidas por el gobernador Marcelo Orrego. Se trata de las representantes de los 19 departamento de San Juan, que le contaron al mandatario, de qué se trata su emprendimiento.Cabe destacar que desde el 31 de octubre al 2 de noviembre se desarrollará en San Juan una nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol. Una de las novedades de esta festividad será el premio a las Emprendedoras del Sol. Se trata de una convocatoria auspiciada por la empresa Veladero en la que participan mujeres residentes de San Juan, mayores de 18 años que presentaron un proyecto de desarrollo o una idea de proyecto productivo. Durante el mes de octubre se llevó a cabo la fase departamental. Los 19 municipios formaron comités compuestos por referentes municipales, integrantes del Departamento Mujer de la Unión Industrial de San Juan y del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan.Las 19 ganadoras obtuvieron un premio de $1.500.000 y competirán por el premio provincial de $5.000.000. Cabe destacar que también fueron premiadas quienes quedaron en segunda colocación en cada uno de los departamentos con $800.000.
La Fiesta Nacional del Sol 2024 apuesta a la accesibilidad
Por día habrá disponibilidad de espacios en el Velódromo y el Estadio para personas que se movilizan en sillas de rueda. A través de un trabajo interministerial entre Turismo, Cultura y Deporte y Familia y Desarrollo Humano, la accesibilidad es un eje fundamental de la Fiesta Nacional del Sol 2024. En este marco, y gracias a la infraestructura del Velódromo Vicente Chancay y del Estadio del Bicentenario, las personas que se movilizan en sillas de ruedas podrán acceder al show central “Somos energía, que tendrá lugar durante en el velódromo el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre a las 21 hs. Allí dispondrán de 54 lugares para disfrutar de la imponente puesta que contará con 200 artistas locales. En el caso del estadio, habrá un sector asignado con 24 espacios para ver los artistas locales y nacionales. Cabe destacar que, además habrá 1000 entradas por día para personas con distintas discapacidades para ver los shows en el sector popular del Estadio del Bicentenario En ambos casos, los interesados deberán retirarlas presentando el carnet correspondiente, por la Dirección de Discapacidad ubicada en Rivadavia 647 Oeste, de 8 a 12. Cabe mencionar que, durante la FNS, las personas con discapacidad podrán ingresar gratuitamente a la feria presentando su carnet en las boleterías que estarán ubicadas en el predio.
RedTulum anunció la modificación de recorrido en la línea 364 en Tupelí
A partir de este miércoles 16 de octubre, la línea 364 modificó un tramo de su recorrido para mejorar la cobertura en la localidad de Tupelí, en el departamento 25 de Mayo. El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, informó que a línea 364 modifica un tramo de su recorrido para mejorar la cobertura en la localidad de Tupelí, ubicada en el departamento 25 de Mayo. Se trata de un ajuste para optimizar el servicio, con el objetivo de ofrecer una mejor cobertura a los vecinos de Tupelí, que son usuarios de la línea 364. A continuación, se detallan las modificaciones: Recorrido de ida:Malvinas Argentinas → Proyectada → Batalla de San Lorenzo → Santa Fe → Calle 12 → La Plata → recorrido habitual. Recorrido de vuelta:La Plata → Calle 12 → Santa Fe → Batalla de San Lorenzo → Proyectada → Malvinas Argentinas → La Plata → continuación del recorrido habitual. Evaluación del cambio La Dirección de Coordinación de RedTulum aclaró que este nuevo esquema operará en un periodo de prueba de 30 días, durante el cual se evaluará tanto la adaptación de los usuarios como la viabilidad del ajuste. Al finalizar el plazo, se definirá si los cambios se implementarán de manera permanente. Para facilitar la planificación de los viajes y evitar inconvenientes, se recomienda consultar las paradas, horarios y alertas a través de la App de RedTulum, disponible para Android e iOS. De este modo, los usuarios pueden mantenerse informados en tiempo real y anticiparse a cualquier modificación en el servicio.
FNS 2024: los jubilados pueden acceder a entradas generales gratuitas
Habrá 1000 tickets disponibles para cada día, los cuales incluye acceso a la Feria y el Velódromo. Se pueden retirar por boletería del Teatro del Bicentenario. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte informa que los jubilados pueden acceder a entradas generales gratuitas para disfrutar de la Fiesta Nacional del Sol, que incluyen el acceso de la feria y Velódromo. En este último espacio tendrá lugar el show central “Somos energía” desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre. Para eso, están disponibles 1000 tickets para cada jornada de la máxima celebración local que se realizará en Pocito. Los interesados pueden retirarlos por la boletería del Bicentenario, de 9 a 21 hs. Una vez agotado el cupo, los jubilados tendrán la posibilidad de adquirir las entradas generales con un descuento, cuyo monto será de $2000. Durante los tres días, el público podrá adquirir los tickets en las boleterías ubicadas en la feria.
El gobernador inauguró el Paseo Peatonal de Zonda
Del acto participó también el intendente Juan Atampiz. La obra tiene más de un kilómetro de extensión En la tarde de este martes 15 de octubre, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de inauguración del Paseo Peatonal de Zonda. Se trata de una obra de más de un kilómetro de extensión que cambió por completo el paisaje del departamento. Estuvieron además el intendente de Zonda, Juan Atampiz y funcionarios provinciales. El paseo, además de embellecer el lugar, brinda más servicios y seguridad a los vecinos y vecinas de Zonda. Cuenta con veredas, iluminación, una pista de salud, accesos con rampas y mobiliario urbano en toda la extensión de esta obra que incluye una pista de salud. En este contexto, el gobernador dijo: “Esta es una obra esperada por los vecinos del departamento porque tener un espacio de recreación, donde los niños puedan jugar, donde toda la familia pueda pasar un momento de distención, es muy importante. Actualmente vivimos días de mucha actividad y la vorágine diaria muchas veces hace que necesitemos de estos espacios para desconectarnos un rato de las pantallas y conectarnos con la naturaleza”. Agregó que “nosotros creemos que potenciar estos lugares hace que todo el turismo pueda florecer, cada paso que damos en el desarrollo de las comunidades es necesario para el crecimiento de la población, para mejorar la economía del lugar y también para que los pobladores se sientan a gusto en su propia comunidad”. Durante el acto, el gobernador se comprometió a realizar un aporte para la conclusión de la ciudad deportiva en el departamento.El financiamiento del Fondo de Desarrollo Regional (FODERE) ha permitido una inversión total de 49 millones de pesos, destinados a mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de nuestro querido departamento de Zonda. La obra, con una longitud de mil metros, no solo embellece el paisaje urbano, sino que también conecta puntos estratégicos y relevantes para nuestra comunidad a lo largo de su recorrido.El Paseo Cerro Blanco vincula instituciones fundamentales, como la Escuela N.º 31 Rafael Obligado, la Junta de Riego de Hidráulica, la Municipalidad de Zonda, la Seccional 14, la Sala Velatoria, la Plaza Departamental, la Casa de Cultura, la Escuela de Educación Múltiple y el Juzgado de Paz de Zonda. Esta conexión facilita el acceso a estos espacios, promueve la integración de los servicios y mejora la circulación segura de los vecinos en toda la zona central del departamento. Entre los aspectos más destacados del Paseo Cerro Blanco se encuentran:Cordón cuneta, que asegura una correcta canalización de las aguas pluviales.Sistema de riego por goteo que garantiza el uso eficiente del agua para la vegetación;Iluminación LED de última generación, que brinda seguridad y belleza durante las noches,estacionamientos adecuados para facilitar el acceso de vecinos y visitantes;veredas con rampas y accesos inclusivos, que aseguran una circulación segura y cómoda para personas con movilidad reducida;Pista de salud, diseñada para la recreación y el ejercicio en un entorno natural.Bancos para el descanso y disfrute del paseo en familia o entre amigos;Un plan de forestación acorde a la zona, que respeta el entorno natural y contribuye al embellecimiento del proyecto.
Cuádruple choque en el anillo interno de Avenida Circunvalación
Sucedió este miércoles por la mañana. Tras el impacto, hubo demoras en el tránsito. Un siniestro vial múltiple generó un caos vehicular en Santa Lucía este miércoles por la mañana. Según fuentes policiales, la colisión se produjo alrededor de las 9 de la mañana, en la zona del anillo interno de Avenida de Circunvalación, a la altura de calle Hipólito Yrigoyen. El choque tuvo como involucrados a una camioneta Ford Ranger, una camioneta Volkswagen Saveiro, una camioneta Chevrolet y un auto Chevrolet Corsa. Si bien aún no trascendió en qué circunstancias se produjo el cuádruple impacto, debido al choque, la Policía y personal de Vialidad Nacional se hicieron presentes en el lugar para comenzar con las tareas de rigor. El tránsito se vio interrumpido de manera total en ese sentido de circulación por algunos minutos y luego de manera parcial, habilitando un solo carril, lo que ocasionó un importante embotellamiento en esa zona de la Circunvalación. Aparentemente, no hubo heridos luego del cuádruple impacto.