El aparato cayó encima de un bebé de un año y 10 meses de edad. El niño sufrió un grave traumatismo encefalocraneano. Quedó internado. Aproximadamente a las 15:30 de este lunes, una madre ingresó al Hospital Rawson con su hijo en brazos, luego de que el pequeño sufriera un grave accidente en su hogar. Según informaron fuentes del hospital, el incidente ocurrió en el barrio 2 de abril, ubicado en el departamento Rawson. Cintia Páez, de 30 años, llevó de urgencia a su hijo, de un año y 10 meses de edad, quien había resultado herido al caerle un televisor encima mientras se encontraban en su domicilio, señalaron desde la Policía. El niño presentaba lesiones en la cabeza, lo que llevó a los médicos a diagnosticarle un traumatismo encéfalo craneano (TEC). Las fuentes policiales indicaron que el niño fue atendido inmediatamente por la Dra. Cintia Ortega, quien luego de una evaluación inicial decidió trasladarlo a terapia intensiva para su observación, comentaron a este medio. El estado de salud del niño es reservado, y las autoridades médicas han decidido mantenerlo bajo estricta vigilancia mientras se evalúa su evolución en las próximas horas.
Exigirán que los colectivos prendan o coloquen aires acondicionados
Ante el calor que se viene en San Juan, el secretario de Transporte, Marcelo Molina, informó que se exigirá que los colectivos de la Red Tulum tengan aire acondicionado y si lo tienen ya instalado, que lo prendan. Con los primeros días de calor que ya llegaron a San Juan, el Gobierno local anunció que exigirá que los colectivos de la Red Tulum tengan funcionando sus aparatos de aire acondicionado para garantizar la buena calidad en el servicio a los pasajeros. En caso de que haya unidades que no lo tengan, que se instalen. En contacto con Marcelo Molina, el secretario de Tránsito y Transporte de la provincia, explicó que ya se le envió una intimación formal a las empresas de transporte de pasajeros. Explicó que en la intimación a las empresas de transporte se establece que: “Ante la llegada de los primeros calores y durante todo el verano, las empresas garanticen que las unidades circularán con el equipo de aire acondicionado funcionando”. Molina explicó que a la hora de analizar la situación de los colectivos en San Juan se observan “distintas situaciones”. Es que por un lado hay colectivos que viejos y los sistemas de aire acondicionados no son compatibles con estas unidades. Además, hay otros colectivos que, si bien son más nuevos, no tienen instalado el equipo de refrigeración. En estos casos ya se les solicitó a las empresas que les coloquen el aire de acuerdo a las condiciones técnicas del colectivo en cuestión. En un tercer grupo se encuentran los colectivos que ya tienen instalado, y en condiciones de funcionar, los aires acondicionados, pero los empresarios del transporte no los hacen andar y la gente viaja sin la refrigeración. En este sentido, agregó que el Gobierno de San Juan está en condiciones de exigirle a las empresas que hagan funcionar los aires acondicionados porque este tema figura en su contrato. “Los empresarios deben cumplir con el pliego licitatorio que incluye la adquisición de unidades nuevas, de aires acondicionados y de niveles de servicios que son obligatorios para las empresas”, dijo tajantemente el funcionario orreguista. Por otro lado, Molina opinó que en el caso de las unidades que cuentan con el aire y no lo usan, se debe a un intento de reducir costos porque se evitan el gasto extra de combustible para hacer funcionar el equipo de refrigeración. Igualmente, ante esto, afirmó que este costo lo deben contemplar y sumir las empresas. Para finalizar, Molina agregó que los empresarios de colectivos que compren nuevas unidades de transporte, deben adquirirlas con el aire acondicionado funcionando. Se espera que antes de fin de año ingresen unos 15 vehículos nuevos que ayudarán a renovar los colectivos de la Red Tulum. Números • 10: es el total de empresas que prestan servicio en la Red Tulum. • 11: es el total de líneas troncales del sistema a las que se suman 123 líneas secundarias. • 550: es el total de colectivos que trabajan en la Red Tulum. • 283: son los colectivos que tienen aire acondicionado, esto representa el 51.5% del total
En Capital, realizan una jornada de concientización y prevención del dengue
La Ciudad de San Juan continúa con acciones para combatir el dengue, aprender sobre prevención y contribuir a la salud colectiva. El miércoles 23 de octubre, de 17:00 a 19:00, se llevará a cabo una Jornada de Concientización y Prevención contra el dengue en el Cine Teatro Municipal. Esta actividad, enmarcada en el Plan Integral Provincial, informará y asesorará al público en general sobre los riesgos del dengue y las medidas efectivas para su prevención. La Dirección de Ambiente de la Ciudad de San Juan invita a todos los interesados a participar en esta jornada fundamental para la salud pública. Se abordarán temas como la identificación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, síntomas de la enfermedad y estrategias de control. Además, se brindarán recursos y consejos prácticos para reducir el riesgo de contagio en la comunidad. Los asistentes podrán inscribirse a través de un formulario disponible en línea. Para registrarse, deberán ingresar sus datos en el siguiente enlace: https://bit.ly/3XXVgOt La Municipalidad de la Ciudad de San Juan recuerda que la participación activa de la comunidad es crucial para generar conciencia y promover acciones efectivas que disminuyan la proliferación del mosquito transmisor
En Mendoza, liberaron mosquitos rojos para controlar el dengue
A través del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria, el gobierno mendocino liberó 10.000 mosquitos estériles de otro color en Guaymallén para controlar la población de Aedes aegypti. El gobierno de Mendoza puso en marcha una innovadora estrategia para combatir el dengue. La medida es implementada por el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Iscamen). Consiste en la liberación de miles de mosquitos Aedes aegypti estériles de color rojo en distintas zonas urbanas que impidan la reproducción del vector transmisor del virus. La iniciativa está basada en experiencias previas en países como Brasil, México y Estados Unidos, y busca marcar un nuevo enfoque en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores en la Argentina. La clave de la técnica radica en liberar mosquitos machos estériles -de color rojo- que no podrán reproducirse, interrumpiendo el ciclo de vida de la especie y disminuyendo progresivamente la población de Aedes aegypti en las áreas tratadas. Cómo funcionan y por qué son rojos La Técnica del Insecto Estéril (TIE) consiste en criar en laboratorios a miles de mosquitos machos, los cuales luego son sometidos a radiación gamma para volverlos estériles. Estos mosquitos son marcados con un pigmento rojo fluorescente para diferenciarlos de los ejemplares silvestres, lo que permite a los investigadores realizar un monitoreo más eficiente en las zonas donde se realiza la liberación. Los primeros mosquitos machos estériles, que no pican y no transmiten enfermedades, fueron liberados en barrios de Guaymallén, como Bermejo, con el propósito de competir con los mosquitos machos fértiles para aparearse con las hembras. Los huevos resultantes de estas cópulas no serán viables, lo que reduce significativamente la capacidad de reproducción del mosquito transmisor del dengue. “Se liberaron 10.000 mosquitos en el barrio Alameda del Bermejo, en Guaymallén, como parte de los ensayos iniciales de la técnica. Se pidió a la población que no elimine a estos insectos, ya que no representan ningún peligro y están destinados a ayudar a controlar la población de mosquitos”, explicó un vocero del Iscamen. Método efectivo y ecológico La aplicación de la Técnica del Insecto Estéril es novedosa para el control del dengue, aunque ya ha sido empleada en Mendoza con éxito para el control de otras plagas agrícolas, como la mosca del Mediterráneo y la polilla de la vid. Esta técnica no afecta el medio ambiente, ya que no utiliza pesticidas ni altera los ecosistemas locales. El plan de Mendoza prevé la liberación de más mosquitos en otras áreas urbanas y rurales, con el objetivo de ampliar el alcance de la estrategia. Durante las próximas semanas, se espera liberar otros 20.000 mosquitos adicionales en puntos estratégicos de los oasis Norte y Este de la provincia. El monitoreo se realizará mediante la instalación de trampas que permitirán evaluar la efectividad de la técnica y su impacto en la reducción de la población de mosquitos. El papel de la AIEA Este innovador programa de Mendoza cuenta con el respaldo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), entidad que ya ha colaborado en la implementación de la TIE en otras partes del mundo. La bioplanta del Iscamen podría convertirse en un centro de referencia a nivel mundial para el control del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, ampliando su alcance a otras regiones de Argentina e incluso países vecinos. El proyecto es ambicioso, y Mendoza se posiciona como una de las primeras provincias en Argentina en adoptar la TIE para el control del dengue. Según las autoridades, esta técnica podría ser una alternativa eficaz y sostenible frente a los métodos tradicionales, como las fumigaciones, que suelen tener un impacto ambiental negativo. El rol ciudadano El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la respuesta de la población y de los resultados de las pruebas en campo. Las autoridades han enfatizado que la TIE no debe reemplazar las medidas tradicionales de prevención, sino complementarlas. En ese sentido, han pedido a los vecinos de las zonas donde se realicen las liberaciones que colaboren, evitando eliminar a los mosquitos rojos y manteniendo los cuidados habituales para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti. “Este proyecto no solo representa un avance en el control de enfermedades como el dengue, sino también una oportunidad para posicionar a Mendoza como líder en el uso de tecnologías avanzadas y ecológicas para el control de plagas”, concluyeron desde el Iscamen. Si bien los resultados definitivos no se conocerán hasta noviembre, las expectativas son altas. La experiencia de otras regiones del mundo que han aplicado la TIE sugiere que esta técnica podría ser una herramienta efectiva para reducir la incidencia del dengue en Mendoza y, potencialmente, en todo el país. Un desafío nuevo El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. En los últimos años, la presencia del Aedes aegypti, principal vector del virus, se ha expandido debido al cambio climático y al aumento de las temperaturas. Este insecto, que antes se limitaba a regiones tropicales y subtropicales, ha comenzado a colonizar nuevas áreas, incluyendo varias provincias argentinas. Mendoza, una provincia tradicionalmente libre de la enfermedad, ha comenzado a enfrentar brotes de dengue en los últimos años. Ante este escenario, las autoridades locales buscan implementar estrategias de prevención y control para evitar que la enfermedad se establezca de forma permanente en la región. El uso de la Técnica del Insecto Estéril es parte de un enfoque integral que también incluye la promoción de hábitos de prevención en la comunidad. Entre las recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos se encuentra la eliminación de posibles criaderos, como recipientes con agua estancada, el uso de repelentes y mosquiteros, y la limpieza regular de desagües y canaletas.
¿Cuándo es el próximo feriado de 2024?
El Día de la Soberanía Nacional será la próxima fecha conmemorativa, según el calendario oficial. Por qué se rememora y qué feriados le quedan pendientes al año. En menos de tres meses finalizará el 2024. Sin embargo, todavía quedan algunos feriados en el calendario, que los argentinos utilizan para realizar algún viaje, descansar o simplemente tener una pausa de la rutina del día a día. En este sentido, el próximo feriado será dentro de 28 días, específicamente el lunes 18 de noviembre y por el “Día de la Soberanía Nacional”. La fecha será el último feriado del año de carácter trasladable, ya que su fecha original en el calendario es el miércoles 20 de noviembre. Y por lo cual será el último fin de semana largo del año, abarcando el sábado 16 hasta el lunes 18 de noviembre. “Los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior. Los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente. Art. 6 de la Ley 27.399″, justificó el gobierno nacional en su página Web oficial. Los dos feriados restantes son el domingo 8 de diciembre por la Inmaculada Concepción de María y el 25 de diciembre por Navidad, ambos feriados inamovibles.
Rivadavia recibe al Zonda Rally Show
Rivadavia Ciudad presentó oficialmente el “Zonda Rally Show: Edición Rivadavia”, que se llevará a cabo en el Autódromo Eduardo Copello entre el 8 y el 10 de noviembre. La Municipalidad de Rivadavia junto al Gobierno de San Juan, dieron a conocer detalles sobre el rally de terrenos mixtos que reúne a más de 60 autos en competencia y promete ser una experiencia única para los aficionados al deporte motor. Se trata del Zonda Rally Show: Edición Rivadavia, la 6ta fecha del Campeonato Sanjuanino Estilo Rally a realizarse los días 8, 9 y 10 de noviembre en el Autódromo El Zonda Eduardo Copello y patrocinado por la Asociación Argentina de Rally Raid. El evento contará con una puesta en escena especial, variedad de circuitos y horarios que asegurarán la emoción y la adrenalina durante todo el fin de semana. La acción comienza el viernes 8 cuando se realice la largada simbólica desde una rampa de partida en el Parque de Rivadavia desde las 21 hs. El sábado 9 desde las 16 se llevará adelante la etapa 1 con 3 tramos de carrera y el domingo 10 desde las 8:30 hs arranca la etapa 2 de la competencia con cuatro tramos y la premiación de los ganadores. En conferencia de prensa, el Intendente Sergio Miodowsky junto al Secretario de Deportes de la provincia Pablo Tabachnik y el organizador y Director General de la Competencia, Juan Pablo Sisterna brindaron especificaciones sobre la competencia. “Volver a vivir la experiencia del Autódromo el Zonda es para nosotros algo espectacular. La modalidad de correr rally dentro de un autódromo no se ha hecho nunca en Argentina, nosotros seremos los primeros. De esta manera privilegiamos el show para el público, quienes pasarán un finde semana inolvidable”, manifestó Juan Pablo Sisterna. “Volver a un lugar mitológico como es el Autódromo Eduardo Copello, con una modalidad novedosa y pionera nos hace confiar en que será un gran espectáculo de automovilismo y la gente disfrutará de ese gran show en ese lugar fantástico entre las montañas”, dijo Pablo Tabachnik. “Este tipo de iniciativas se logra articulando lo público con lo privado, los privados con su aporte y los gobiernos, provincial y municipal acompañando. Y a los que amamos los “fierros”, este tipo de eventos nos traen esos recuerdos y vivencias que tenemos en el mejor autódromo del país y me animo a decir del mundo como es el Copello”, aseguró Sergio Miodowsky. Programación del evento: – Viernes 8: Largada simbólica en rampa a las 21 hs en el Parque de Rivadavia. – Sábado 9: – Circuito Zonda 1 (9 km) a las 16 hs. – Rivadavia a Rivadavia (13 km) a las 17 hs. – Circuito Zonda 1 Nocturno (9 km) a las 21 hs. – Domingo 10: – Circuito Zonda 2 (8 km) a las 8:30 hs. – Circuito Zonda 2 (8 km) a las 10:30 hs. – Súper Prime A (6 km) a las 12:30 hs. – Súper Prime B (6 km) a las 13 hs. >> Revisá el brief del reglamento del Zonda Rally Show: Edición Rivadavia y no te pierdas ningún detalle!
Williams le preparó una sopresa a Franco Colapinto tras sumar un punto en el GP de Estados Unidos
El equipo inglés felicitó al piloto argentino, que logró una unidad importante para el campeonato de pilotos y de constructores de la Fórmula 1. Ya es la segunda vez que el equipo inglés felicita al argentino por su actuación en una carrera. La primera fue luego del Gran Premio de Azerbaiyán, en el que Colapinto terminó octavo y ganó sus primeros 4 puntos en la máxima categoría del automovilismo. El argentino, Franco Colapinto, tuvo un gran desempeño en el Gran Premio de Estados Unidos: terminó décimo y sumó una unidad para el campeonato de pilotos y de constructores. Por eso, la escudería Williams festejó la actuación del argentino. “Trayendo un punto valioso a Grove”, publicó el equipo en su cuenta de X (antes Twitter) felicitando al argentino. En la foto adjunta se pudo ver la sorpresa que le prepararon a las puertas de la fábrica del equipo: un cartel con su nombre y la posición que logró en el circuito de Austin. Colapinto llegó a 5 unidades en la F1 e iguala a Esteban Ocon en la tabla los pilotos. Por su parte, Williams se alejó un poco de Alpine, aunque los separan cinco puntos en el campeonato de constructores. Ya es la segunda vez que el equipo inglés felicita al argentino por su actuación en una carrera. La primera fue luego del Gran Premio de Azerbaiyán, en el que Colapinto terminó octavo y ganó sus primeros 4 puntos en la máxima categoría del automovilismo.
Alerta por lluvias para la mañana del día martes
Continúa la advertencia sobre lluvias aisladas en el territorio provincial. La Dirección de Protección Civil informa que, para la mañana de este martes 22 de octubre, se prevé la probabilidad de lluvias aisladas en el territorio provincial. En el sector Este de San Juan, se pronostica Alerta Amarilla, el área será afectada por lluvias persistentes de variada intensidad, por momentos fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada durante todo el periodo de alerta de entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados de manera puntual Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: • 103 • 911
Tres candidatos para el paso inicial de San Martín en el Reducido en busca del segundo ascenso
El Verdinegro ya aseguró ser el mejor segundo de la tabla general y por eso el fin de semana sabrá su rival en la Primera fase del certamen de playoff. Colón, Gimnasia y Tiro o Mitre, los posibles adversarios. San Martín parece haber ya recuperado la fisonomía de equipo confiable que tuvo a lo largo de la mayor parte de la actual temporada de la Primera Nacional, que le permitió, incluso, disputarle a su homónimo la chance de afrontar la gran final por el primer ascenso. Ese privilegio finalmente lo tendrá el Ciruja, pero el Verdinegro quedó muy bien parado de cara al Reducido, sistema de pay off que brinda el segundo ascenso a Primera División para el 2025. Los dirigidos por Raúl Antuña, que golearon el domingo 3-0 a domicilio a Patronato, se cruzarán en esta Primera fase ante el octavo de la ‘Zona B’. Por ahora, se trata de Gimnasia y Tiro de Salta que suma 55 puntos y una diferencia de gol de +4. Séptimo se encuentra Colón, con dos puntos más, pero mucha mejor diferencia: +14. Mientras que, por ahora afuera, noveno se encuentra Mitre de Santiago del Estero con 54 puntos y +6. La diferencia entre goles anotados y recibidos es el segundo ítem de desempate entre dos equipos, luego de empatar en los puntos, de ahí su importancia. Mirando el futuro inmediato de estos equipos, por la última fecha, Colón recibirá a Deportivo Madryn, que es el puntero de la ‘Zona B’ y de mantener ese puesto disputará la final ante el Santo tucumano; el Lobo salteño será local de Defensores de Belgrano, que ya tiene asegurado su boleto para el Reducido al ubicarse sexto; a su vez, Mitre será anfitrión de Chaco, que ya no juega por nada. La fecha, donde San Martín recibirá a Racing solo para completar la estadística, se disputará en el caso de la ‘Zona B’, en su mayoría, el sábado a partir de las 15:05. Es decir, sobre las 17:30 de esa jornada, el Verdinegro de Concepción conocerá su primer adversario del Reducido, que tiene la programación armada para el primer fin de semana de noviembre. Cabe recordar, que en esa instancia, se disputará un solo partido en cancha del mejor ubicado y con ventaja deportiva: es decir, a igualdad en los 90′, pasará el local por tener una mejor ubicación en la tabla general.
Se disolverá la AFIP y las dependencias pasarán al Ministerio de Economía
Lo reveló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. El gobierno de Javier Milei anunció importantes cambios en la estructura de recaudación nacional: se disolverá la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, y se creará la Agencia Nacional de Recaudación (ANR). Además, habrá dos nuevos directores generales: Andrés Gerardo Vázquez, estará a cargo de la Dirección General Impositiva, o DGI; y José Andrés Velis, irá a la Aduana. Reemplazarán, respectivamente, a Gabriel Ramírez y Eduardo Mallea. No hay, al menos hasta el momento, cambios en la titularidad de la AFIP, que seguirá al mando de Florencia Misrahi. “El Gobierno anuncia muy felizmente que al AFIP dejará de existir”, resumió el vocero Manuel Adorni. Según fuentes oficiales tendrá la nueva ANR “una estructura simplificada, con una reducción de aproximadamente un 45% de las autoridades superiores y un 31% de los niveles inferiores de la estructura actual. “Habrá un 34% menos de ravioles”, dijeron fuentes oficiales. La referencia, en tono informal, pone el foco en los funcionarios que ocupan cargos de tercer y cuarto orden, o más, en la estructura del organismo. La medida incluye la reubicación y pase a disponibilidad de unos 3.100 empleados (agentes) que ingresaron, según el Gobierno, de manera irregular durante el último gobierno kirchnerista. Así, calculan, la medida generará un ahorro presupuestario de $6.400.000.000 al año.“El titular de AFIP y los Directores de DGI y DGA dejarán de cobrar la cuenta de jerarquización (por ese concepto hoy cobran, la titular de AFIP más de $30 millones y los Directores, más de $17 millones). Pasarán a cobrar sueldos equiparables a los Ministros y Secretarios. La medida se funda en el actual sobredimensionamiento de su estructura que ha mostrado limitaciones en la capacidad para responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social, afectando la administración de los recursos públicos y el control de las actividades aduaneras”, se detalló desde Casa Rosada.El Gobierno busca ahora establecer sistemas de control y evaluación más precisos y focalizados, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas “en pos de una gestión pública más eficiente y orientada a resultados”. También “garantizar mayor y mejor recaudación, así como un mejor control aduanero” LOS NUEVOS JEFES: El Gobierno nombró a Andrés Edgardo Vázquez como nuevo jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), en reemplazo de Gabriel Ramírez, en el marco del anuncio de la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su reemplazo por la Agencia Nacional de Recaudación (ANR). Vázquez llega con una extensa trayectoria en el sector fiscal y con un perfil técnico que refuerza los objetivos del gobierno de Javier Milei en cuanto a control y fiscalización. Mientras que, el Gobierno designó a José Andrés Velis como el nuevo titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), en reemplazo de Eduardo Mallea. La designación de Velis llega en un momento clave para la reestructuración del organismo encargado de la supervisión del comercio exterior que hasta hoy depende de la AFIP y en breve pasará a depender de la Agencia Nacional de Recaudación (ANR).
Se viene una nueva entrega de módulos alimentarios para personas con diabetes
El cronograma de entrega será del 21 al 25 de octubre, para Capital, Chimbas, Santa Lucía, Rawson, Rivadavia y Pocito. La Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, informa a la comunidad el nuevo calendario de entrega de módulos alimentarios para personas con diabetes. En esta ocasión, será para los departamentos de Capital, Chimbas, Santa Lucía, Rawson, Rivadavia y Pocito y la entrega será en el nuevo domicilio de Salta 1737 norte, Capital (entre Sargento Cabral y Benavidez). Fechas y Terminación de DNI:21/10: DNI terminación 0 y 122/10: DNI terminación 2 y 323/10: DNI terminación 4 y 524/10: DNI terminación 6 y 725/10: DNI terminación 8 y 9 Horario: lunes a viernes de 8 a 13 horas. Se solicita a los beneficiarios que se presenten en la fecha correspondiente según la terminación de su DNI. Es importante llevar el documento de identidad para facilitar el proceso de entrega.
Orrego: “Estamos para servir, construir y solucionar los problemas de las familias sanjuaninas”
El gobernador lo dijo en el marco de la entrega de 300 anteojos y 50 audífonos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos Este lunes 21 de octubre, el gobernador Marcelo Orrego participó de la entrega de 300 lentes y 50 audífonos, coordinada por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Asistencia.Mediante un operativo de gestión comunitaria realizado en la localidad de Bermejo, en Caucete, casi 100 personas pudieron realizarse los controles oftalmológicos y la medición de marcos, para poder concretar la entrega de este lunes.Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida y afrontar las dificultades visuales y auditivas de los sanjuaninos.El gobernador abrió la actividad con un discurso centrado en la importancia de garantizar el avance de este programa, y sostuvo que “hay políticas públicas que deben desarrollarse y aplicarse en cualquier ámbito. Comencé a implementar este tipo de políticas cuando fui intendente”.“A principios de este año di instrucciones al ministro de que siempre debemos generar políticas cercanas a la gente. En la política estamos para servir, construir y solucionar los problemas de las familias sanjuaninas. Hay temas transversales como la educación, la salud y la seguridad, que son fundamentales. Esta política pública tiene un fuerte componente social, pero está estrechamente vinculada con la salud, mejorar la visión y la audición es esencial para la vida diaria”, agregó.Para finalizar aseguró que “deseo que estos beneficios realmente les ayuden y mejoren su calidad de vida. Y también, quiero que sepan que siempre estamos dispuestos a escuchar lo que tengan para decirnos”.Por su parte, el ministro Carlos Platero, comentó que diariamente docentes se encuentran con chicos y chicas en edad escolar que necesitan la asistencia de anteojos o audífonos, por eso son “elementos de máxima importancia para el desarrollo de cada una de las personas”, sostuvo.Sobre la importancia de esa asistencia, Eva Acosta dijo que “estos programas no solamente sirven para mejorar la calidad de vida de cada uno, si no para una nueva y buena integración tanto en educación, como poder relacionarse en al ámbito social”.Acompañaron al gobernador en el acto de entrega, la diputada Nacional, Nancy Picón, el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, la ministra de Gobierno, Laura Palma, el secretario de Promoción Social, Ramiro Pavón, la directora de Asistencia, Eva Acosta y demás autoridades ministeriales.
Música y Danza en el Cine Teatro Albardón
El Cine Teatro Albardón será el escenario de una emocionante presentación el próximo viernes 25 de octubre a las 21 hs. Bajo la dirección de José D Petracchini, el Coro Vocacional de la UNSJ deleitará al público con un repertorio de música de películas y series que promete transportar a los asistentes a sus escenas favoritas del séptimo arte. El evento contará con la actuación del talentoso grupo QUALITY GYM DANCE, que presentará una emocionante coreografía que complementará la música. La gestión de este evento está a cargo del Intendente Juan Carlos Abarca, quien invita a toda la comunidad de Albardón a disfrutar de una velada llena de arte y entretenimiento.
En Ullum, siguen invirtiendo en limpieza
Con una administración eficiente y ordenada se invirtió los recursos de los vecinos en la compra de un nuevo camión recolector de residuos y 40 contenedores más. La presentación fue en Barrio Dique, una de las zonas intervenidas con bacheo, demarcación vial y nueva luminaria LED. Seguimos apostando a lo prometido al asumir la gestión mejor servicio a los ulluneros.
Encontraron sin vida a un motociclista en Santa Lucía
Un llamado al 911 advirtió de la presencia del hombre muerto en la cuneta. Posteriormente los médicos constataron el deceso y luego personal policial identificó a la víctima con el apellido Quiroga (51). En la madrugada de este domingo, a las 3:45 horas, se produjo un trágico incidente en calle Balcarce 354 Sur, donde un hombre fue encontrado sin vida en el interior de una acequia junto a su motocicleta. La víctima fue hallada por un ciclista que circulaba por la zona y que rápidamente alertó a las autoridades. Al llegar al lugar, personal de la Brigada, Comisaría Jurisdiccional, Criminalística y funcionarios de la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) comenzaron a trabajar en el sitio. La motocicleta involucrada, una Mondial de 110 cc de color negro, fue hallada con la mitad del torso de la víctima sumergido en el agua. Las primeras investigaciones indican que el hombre conducía hacia el norte por calle Balcarce y habría perdido el control de su motocicleta, cayendo a la acequia, donde lamentablemente perdió la vida. Hasta el momento, no hay indicios de la participación de otro vehículo en el accidente. Creen que la persona fallecida, se accidentó solo.
EL clima para este inicio de semana
Después de un Día de la Madre con temperaturas agobiantes, este lunes el Servicio Meteorológico Nacional anuncia lluvias (40 por ciento de probabilidades) para San Juan. La máxima llegará a los 25 grados y la mínima a los 18. Durante la jornada se registrará la presencia de viento del sector sur con ráfagas que podrían alcanzar los 59 kilómetros por hora. Además, anticiparon la posibilidad de lluvias, siendo del 40% la probabilidad de tormentas aisladas.
Iván de Pineda pasó por San Juan
El famoso conductor y modelo argentino Iván de Pineda hizo una inesperada visita a San Juan, en el marco de su programa, “Ivan de Viaje” donde deleitó a sus seguidores con una aparición sorpresa en una reconocida heladería local. La noticia se esparció rápidamente a través de las redes sociales, generando una gran expectativa entre sus fanáticos.
Con miras al reducido
Los goles del conjunto sanjuanino fueron convertidos por Fúnez, Marchio y Gutiérrez. Por el penúltimo compromiso antes del Reducido, San Martín visita a Patronato Este domingo, desde las 18 hs, San Martín visitó a Patronato, en el Estadio Presbítero Bartolomé Grella. Partido correspondiente a la fecha 37 de la Primera Nacional 2024. San Martín en este encuentro fue más que Patronato, y el resultado se vio reflejado en el marcador. El verdinegro, con goles de Fúnez, Marchio y Gutiérrez, goleó 3-0 al Patrón. San Martín presionó desde el primer minuto y eso le dio lugar al error de su rival, que por momentos no supo qué hacer con la pelota. A los 17 minutos del primer tiempo, abrió el marcador con un gol de Nazareno Fúnez, que de cabeza conectó un tiro libre que cayó al centro del área. El conjunto sanjuanino se fue al descanso con una ventaja futbolística. En el complemento, y a los 23′, otra vez gracias a la pelota parada, San Martín amplió la ventaja. Fue gracias a otro cabezazo, esta vez de Julián Marchio. Mientras que a los 49′ el ingresado Maxi Gutiérrez liquidó la historia. Fue un 3-0 final ante un Patronato que jugó con el descontento de su gente por la derrota y no entrar en la zona del reducido. En la fecha que viene, el Verdinegro recibirá a Racing de Córdoba, partido que irá el domingo desde las 15.05. Será el último partido de la zona y ese día conocerá el rival con el que iniciará el Reducido.
Fuerte sismo se percibió en San Juan en la tarde de este domingo
El sismo se sintió muy fuerte en varias zonas de la provincia. Según los primeros datos de INPRES, fue de 5.7 grados Minutos antes de las 20 horas de este domingo, un fuerte sismo se sintió en varias partes de San Juan. Según los primeros datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el temblor fue de 5.7 grados. El epicentro tuvo lugar 73 kilómetros al norte de San Juan y tuvo una profundidad de 103km. en desarrollo
Alerta viene viento Zonda
El comunicado se emitió en la mañana de este domingo sobre las 11hs. La Dirección de de Protección Civil informa que, durante la tarde de este domingo 20 de octubre se prevé la ocurrencia de viento Zonda en la Precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullúm y Zonda. Alerta Amarilla: el área será afectada por viento zonda con velocidades entre 40 y 50 km/h con ráfagas que puedan superar los 80 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad relativa. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes • Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.) • Tener siempre a mano linternas cargadas. Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. • Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. • Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. • Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar • Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
“La Lealtad se demuestra con Lealtad”
Jueves 17 de octubre se recordó el día de la lealtad peronista en toda la Republica Argentina El día se recordó en un acto en el partido peronista central, ubicado en calle 25 de mayo antes de avenida Alem, en la ciudad de San Juan, donde el actual presidente Dr. Quiroga Moyano brindo algunas palabras para algunos militantes que llegaron hasta el mítico espacio. Paso un tiempo, pero aún queda un seño de cosas que está costando poder digerir para los militantes, por ejemplo que las autoridades vigentes no fueren elegidas en un marco democrático donde los militantes sean parte, sino que siguen con algunas metodologías que ya no son bien vistas por nadie. Gioja con un grupo de militantes ocupan un sector, Uñac con un grupo de militantes en otro sector, Baistrocchi de igual manera, en este último caso desde el momento que comenzó a dar a conocer sus pensamientos fue declarado traidor, una metodología natural de peronista que cuando otro opina diferente es un traidor y no eres parte de ningún proyecto. La conclusión es que, si opinas, te podés sentir fuera de todo. Esto llevo a perder el gobierno de la provincia, porque se sentían que lo sabían todo y que por sus edades hacían las cosas bien. Los armados a oculta sin tener en cuenta la opinión de los militantes termina de la forma que hoy están los ex funcionarios del PJ innombrables. LAS JUNTAS DEPARTAMENTALES El tamaño del candado que tiene cada una de las juntas departamentales es increíble, las que si debo reconocer que las que más actividades tienen es Santa Lucia, alguna de Capital no todas y no hay más que contar. Aun no asumen como presidentes de juntas en el 98% de los departamentos, también ocurrió en los departamentos que el armado de las comisiones de juntas se armó según lo que quiso algún referente departamental, que también sin pedir opinión a los militantes terminaron poniendo hasta ex funcionarios y candidatos de otros partidos. LEALTAD La palabra suena muy bonita y a su vez fuerte, pero de ahí a que se haga respetar es un tema. Hoy muchos peronistas fueron por el partido y presentaron sus renuncias de forma física, otros en los peores casos pertenecieron a gobiernos de otro color político y funcionarios públicos de primeras líneas y hoy son parte de comisiones del partido. Pero esto es un premio que otorga el partido justicialista de algunos departamentos, los que se fueron con otros gobiernos hoy pueden volver y ser parte de las nuevas juntas y si le ponen pilas hasta pueden ser candidatos en el 2027 total nadie habla, porque al no tener reuniones públicas nadie puede hablar y si opinas, no sos parte del proyecto. Peronista que trabaja para que otro color político, no es peronista La Lealtad se ejerce dentro del partido
Cristina Kirchner acusó de traidor a Axel Kicillof y el peronismo quedó al borde de un quiebre histórico
La ex presidenta avanzó contra su hijo político como nunca antes. En el armado del Gobernador lo ven como un gesto de debilidad y desesperación porque no puede ordenarlo Se quebró la relación entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof “Ahora va a tener que jugar a fondo. Es ahora. Ya está todo dicho”. Un dirigente bonaerense de largo recorrido construyó esa oración un par de horas después de leer lo queCristina Kirchner había dicho en el sindicato de SMATA en la mañana del viernes, cuando le apuntó a Axel Kicillof sin filtros. Lo trató de traidor sin decir esa palabra. Recordó a Judas Iscariote. La biblia como retrato del presente. En el grupo que rodea a Kicillof estaban sorprendidos por la virulencia con la que la ex presidenta salió a atacar al gobernador bonaerense. “Se ve que el acto le dolió. El papel que está jugando es muy triste. Se cree Jesús. Está claro que problema de ego no tiene”, sostuvo, con ironía, un funcionario de la provincia de Buenos Aires que estuvo en primera fila durante el acto en Berisso. La cronología de los últimos sucesos de la vida peronista explican, con absoluto detalle y precisión, la crisis interna que vive la fuerza política. Kicillof pidió la unidad, Quintela evitó sellar un acuerdo con CFK en el PJ Nacional, la ex mandataria presentó su lista para competir por la presidencia del partido y acusó de traidor al gobernador bonaerense. Punteo acotado de tres días donde hubo una guerra sin trincheras. No se midieron las consecuencias de las palabras y los gestos. No fueron horas para los grises. Entre algunos dirigentes cercanos a Kicillof hay un coincidencia en el ánalisis sobre los sucesos acontecidos. “Lo de Cristina es un gesto de debilidad”, sostienen. Y lo argumentan: “Le molesta la centralidad que logró Axel en el acto y que no puede ordenar la interna del PJ”. Advierten que, siendo la dirigente más importante del peronismo, no logró el consenso necesario para conducir el partido. En el kirchnerismo entendieron que el discurso del Gobernador fue una puesta en escena. El lanzamiento de su candidatura presidencial. No le creyeron. El problema no es solo el presente, sino el futuro. Ya no le creen. Algo se rompió. A partir de hoy en el kirchnerismo se camina por veredas separadas. Ellos y nosotros, la lógica K de siempre, pero ahora aplicada bajo el mismo techo. La reunión que encabezó la ex presidenta en la sede de Smata “Si no fuera por Cristina, Axel estaría dando clases en una Universidad”, sentenció un funcionario K, molesto por considerar que se olvidó de cómo llegó hasta la silla de gobernador. Una voz potente de La Cámpora fue más contundente: “Es un desagradecido. Se cree con una inteligencia superior y de política no sabe nada. La quiere jubilar a Cristina”. Ya no hay filtros. No hay matices. Kicillof se convirtió en el principal enemigo interno del cristinismo y el camporismo. El traidor que quiere componer una nueva canción. Así lo configuran en el núcleo más duro del kirchnerismo. En las últimas horas perdieron sustento las proyecciones optimistas que flotaban en el peronismo sobre una posible unidad de todos los sectores, tras la muestra de buena voluntad del gobernador bonaerense. “Al final vamos a estar todos juntos”, aseguró una funcionaria cercana a la cúpula cristinista. Se había ilusionado con la frase de Kicillof en Berisso. Eso de que “los días más felices fueron con Cristina”. La definición de unidad quedó rápidamente vieja. La acusación de CFK sobre Kicillof parece generar un punto de no retorno. Un quiebre impensado pero real y profundo. En los últimos 20 años la ex presidenta nunca fue tan dura y elocuente con un dirigente tan cercano. Kicillof es su hijo político, su asesor económico estrella, al que miraba con devoción cuando hablaba a pocos metros. Al compararlo con Poncio Pilatos y Judas le imprimió en la piel una marca indeleble. El primero firmó la condena a Jesús para que sea clavado en la cruz. El segundo fue un apóstol que lo traicionó. No parece haber margen para interpretaciones confusas o retorcidas. Cristina Kirchner entendió que Kicillof quiere firmar su pase a retiro. Que la quiere dejar en el camino para empezar a construir su propio liderazgo. No tiene dudas de que es un apóstol que estuvo a su lado y la traicionó. El mensaje es tan crudo que abre una herida en el peronismo que parece ser imposible de suturar. Desconfianza, malestar, incertidumbre. Un nuevo tiempo.Axel Kicillof durante el acto que encabezó en Berisso el Día de la Lealtad (Aglaplata) En el subsuelo del mundo peronista se empezará a mover, con más fuerza que hasta ahora, la discusión sobre el rol que tiene que ocupar la ex vicepresidenta en la fuerza política. Además, tomará impulso el malestar escondido bajo la alfombra con el método de conducción de Cristina y Máximo Kirchner. Florecerá la necesidad de afrontar una disputa de poder con ella para que la rueda de la renovación empiece a girar definitivamente. “Vamos a ser lo que tengamos que hacer. Así nos enseñó Cristina”, dijeron en La Plata. Dejaron el camino abierto para discutir con quien sea y a la hora que sea. En el kirchnerismo lo ven a Kicillof detrás de una avanzada contra el liderazgo de CFK. Por acción u omisión, lo apuntan como el cerebro de un plan de acción para desgastarla y restarle poder a su conducción. Una acusación basada en dos ejes. Por un lado las críticas de los dirigentes más cercanos, como Jorge Ferraresi y Andrés “Cuervo” Larroque, y por otro el camino recorrido por Ricardo Quintela para llevarla a una disputa electoral en el PJ. En el interior de esas acusaciones están los motivos por el que pasó a ser persona no grata para el cristinismo y el camporismo. Un escenario inimaginable unos pocos meses atrás. Es el inicio del nuevo capítulo de una serie política que abre permanentes microhistorias. Un sinuoso camino de espinas donde se pone en juego el poder del pasado y el poder del futuro. En el presente la
San Martin buscara ganarle a Patronato
El verdinegro visita el domingo, desde las 18 horas, a Patronato, que está buscando mantener la categoría. La fase regular de la Primera Nacional está cerca de finalizar y con ello, se vendrá lo más interesante de la temporada con los dos ascensos en juego. En el caso de San Martín se sabe que buscará el camino para estar en la máxima categoría en el 2025 mediante el Reducido, sabiendo que el cupo para ese partido decisivo ya lo tiene asegurado su homónimo tucumano. Los dirigidos por Raúl Antuña se medirán este jueves, por la 37º fecha, contra Patronato, en Entre Ríos, sabiendo que cualquier resultado en esta jornada y la última, no le modificará su puesto de mejor segundo de la tabla general. Es decir, el equipo sanjuanino tiene asegurado definir todo el Reducido de local, teniendo en cuenta que de alcanzar una hipotética final por el segundo ascenso se juega en un estadio neutral y con ambas parcialidades. La fecha pasada, San Martín pudo sacarse la espina de volver al triunfo en el Hilario Sánchez: se impuso, no sin antes sufrir bastante, 3-2 a Tristán Suárez. Con esa victoria, alcanzó los 67 puntos, una decena menos que el líder de la zona, y once más que el tercero, Quilmes. Del otro lado estará el fin de semana el Patrón, otrora campeón de la Copa Argentina y que incluso por eso tuvo su histórica participación en la Copa Libertadores. Pero desde entonces, el equipo entrerriano viene en caída y tiene que sumar una victoria esta fecha para así confirmar su presencia la temporada que viene en la segunda categoría. Así, el plantel viajará vía colectivo esta jornada a Entre Ríos para esperar el penúltimo duelo de esta fase del certamen. Luego, será el momento de cerrar la campaña recibiendo a Racing de Córdoba, en el Pueblo Viejo.
Ningún bajar, Quintela quiere elecciones internas del PJ
El gobernador de La Rioja confirmó en redes sociales su postulación en la interna del Justicialismo ante la expresidente, el próximo 17 de noviembre. En medio de la interna en el PJ Nacional, el gobernador Ricardo Quintela ratificó este viernes que competirá en las elecciones partidarias del próximo 17 de noviembre y deslizó duras críticas contra Cristina Kirchner, quien también se presentará en los comicios para presidir el espacio. A través de un posteo en su cuenta de X, el gobernador señaló: “Quiero contarles a los compañeros y compañeras que seguimos con entusiasmo construyendo este proyecto. Con dolor veo que a esta altura no se trata ni de debates amplios, ni de contener a todos, ni de abrirnos a la participación de las nuevas generaciones, mucho menos de debatir los problemas de nuestra Argentina frente a las nefastas políticas de Milei”. Y agregó: “Hace meses que recorro el país contándoles a todos los peronistas que me ofrezco para conducir esta nueva etapa del partido, y no he escuchado ni a un solo militante que no esté pidiéndonos participación. La vocación de conducir siempre debe ir acompañada por la capacidad de abrazar y contener. Si el juego sigue siendo el de señalar traiciones, forzar voluntades e identificar lealtades, no vamos a poder construir una nueva esperanza en el Peronismo. Dejar atrás esta forma de construir política es lo que me impulsa en mi vocación de conducir el partido”. Fuente LPO
River tuvo que conformarse con un empate ante Vélez
En el Monumental, igualaron 1 a 1. Romero puso en ventaja a los punteros y Borja, de penal, igualó para el Millo En un duelo con condimentos dispares para ambos bandos, River y Vélez empataron 1-1 en el Monumental; el Millonario metió más titulares de lo que se pensaba aún con la cabeza en su serie de Copa Libertadores que arrancará el martes ante Atlético Mineiro, y ganó en confianza con su asedio del final, mientras que el Fortín tuvo pasajes de gran solidez y, al terminar sufriendo, atesoró un punto que le sirve en lo alto de la Liga Profesional. Un primer tiempo intenso y cerrado en el que ambos intentaron hacer su juego tuvo lugar en Núñez, aunque fueron los mecanismos mucho más aceitados de la visita los que prevalecieron. Primero avisó el local con un cabezazo de pique de Miguel Borja pero enseguida respondió el Fortín con un tiro a colocar de Thiago Fernández. A los 25 minutos, una jugada de las típicas del conjunto de Gustavo Quinteros culminó en una pelota desde la derecha de Claudio Aquino sobrevolando el área como un puñal que no pudo interceptar Francisco Pizzini llevándose todas las marcas incluyendo la de Franco Armani que conectó con el pecho Braian Romero, letal cumpliendo con la Ley del Ex. Y, a tono con el desarrollo, el descanso llegó sin nuevas emociones. Los cambios de Marcelo Gallardo le aportaron jerarquía al equipo con Facundo Colidio, Pablo Solari y -luego- Marcos Acuña. Del lado visitante, Gustavo Quinteros debió sacar a Emanuel Mammana ¿lesionado? y, ya en el arranque, una pelota que quiso sacar de cabeza Braian Romero le pegó en el brazo, revisó Yael Falcón Pérez y cobró penal. Miguel Borja no falló a los cuatro minutos con un remate a la derecha de Tomás Marchiori, para comenzar otro partido. Los cambios de Marcelo Gallardo le aportaron jerarquía al equipo con Facundo Colidio, Pablo Solari y -luego- Marcos Acuña. Del lado visitante, Gustavo Quinteros debió sacar a Emanuel Mammana ¿lesionado? y, ya en el arranque, una pelota que quiso sacar de cabeza Braian Romero le pegó en el brazo, revisó Yael Falcón Pérez y cobró penal. Miguel Borja no falló a los cuatro minutos con un remate a la derecha de Tomás Marchiori, para comenzar otro partido. Con el correr de los minutos el Millonario apareció con más resto y generó oportunidades con Colidio y el ingresado Franco Mastantuono, y en el final cascoteó el rancho pero Marchiori salvó ante Mastantuono y Colidio se lo perdió solo. Fue final en el Monumental con varios goles atragantados y reparto de puntos que, en la frialdad de la tabla, le sirve más al Fortín de cara a lo que viene puesto que River permanece muy lejos.
Jornada de concientización sobre el cáncer de mama en el Centro de Salud Arturo Cabral de la Colina
En el mes de lucha contra el cáncer de mama, se llevó a cabo la jornada de concientización del cáncer de mama, que contó con charlas de autoexamen y prevención, talleres en ambos turnos en el Caps Arturo Cabral de la Colina. Estas charlas tienen como objetivo visibilizar la importancia de la salud en la población, impulsar conductas que tiendan a la detección temprana, en donde se abordaron temas como la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación para las pacientes.
Disertaron sobre la prevención del Cáncer de Mama
Con el objetivo de informar y concientizar a la comunidad sobre la prevención, detección precoz y factores de riesgo relacionados con el cáncer de mama, se llevó a cabo una Jornada de Concientización en el auditorio Emar Acosta del edificio Anexo de la Legislatura. La apertura del evento estuvo a cargo del vicegobernador Fabián Martín, quien estuvo acompañado por las diputadas María Lascano y Alejandra Leonardo, y el diputado Juan de la Cruz Córdoba. Las charlas fueron lideradas por el doctor Juan Pablo Olivera, la licenciada Florencia Peña y la licenciada Adriana Rupcic. Además, se presentó el testimonio conmovedor de una paciente oncológica que compartió su experiencia personal. Durante su discurso, el presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín, destacó la importancia de este día, afirmando: “El Día de la Prevención del Cáncer de Mama es una fecha relevante que se celebra en todo el mundo. Es fundamental que todas las mujeres aquí presentes puedan informarse, prevenir y comprender mejor esta problemática que nos afecta a todos. Es crucial trabajar en la prevención dentro del sistema de salud; en muchos casos, la prevención puede ser suficiente para superar momentos difíciles, mientras que la falta de ella puede tener consecuencias muy graves. Estas jornadas son extraordinarias, y agradezco a quienes disertarán hoy, ya que brindarán información valiosa tanto a mujeres como a hombres sobre esta cuestión”. El doctor Juan Pablo Olivera también hizo hincapié en la relevancia del encuentro: “Hoy es un día significativo y enriquecedor. Hablar sobre el cáncer de mama y la prevención no es un tema fácil, pero abordarlo desde un lugar como la Legislatura, donde se congregan todas las expresiones políticas, representa un gran avance para todos. Es esencial comenzar a hablar y concientizar para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad”. Tras la apertura, los profesionales continuaron con sus disertaciones y la paciente oncológica compartió su testimonio, abordando aspectos como el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad. También se discutieron los factores de riesgo relacionados con estilos de vida, incluyendo la alimentación, el sedentarismo, el estrés y las toxicomanías. Es importante destacar que esta actividad fue organizada por la Clínica Oncológica de Excelencia (COE), junto con la Dirección de Relaciones con la Comunidad y el Instituto de Capacitación Parlamentaria (I.Ca.P.) de la Cámara de Diputados
Soledad Fandiño, en tratamiento por cáncer de mama: “A los que luchan su propia batalla, cada momento nos trae nuevas oportunidades para sanar”
Después de haber contado que le diagnosticaron cáncer de mama, la actriz está muy activa en las redes sociales contando cada momento de su tratamiento. El camino hacia la recuperación no es solo físico, y Soledad Fandiño lo ha dejado claro en sus reflexiones sobre la importancia del apoyo emocional. Tras su diagnóstico de cáncer de mama, la actriz se ha mantenido firme en la idea de que rodearse de personas que aporten luz y amor es fundamental para sobrellevar los momentos difíciles. En sus publicaciones, ha destacado en varias ocasiones el papel crucial de su hijo Milo, quien ha sido su mayor fuente de energía. “Iluminás todos mis días con tu sonrisa, tu mirada, tu amor”, escribió Fandiño en un emotivo mensaje, reconociendo el valor de esa conexión que la ha mantenido fuerte en su recuperación. Pero Milo no ha sido la única fuente de apoyo para Fandiño. Desde que compartió su experiencia públicamente, la actriz ha recibido innumerables muestras de cariño, tanto de sus seguidores como de amigos cercanos. En uno de sus mensajes más recientes, agradeció a todas las personas que le han enviado mensajes de aliento, reconociendo que ese amor colectivo la ha ayudado a sanar. “Me estoy recuperando, estoy sanando y con toda la fe del mundo ”, comentó, demostrando que, aunque los desafíos continúan, se siente arropada por el afecto de su entorno. Soledad Fandiño ha sido un ejemplo de cómo el apoyo emocional puede ser un factor clave en el proceso de sanación. No solo se ha enfocado en su bienestar físico, sino que ha recordado a quienes la siguen que la salud mental y emocional también son vitales en este tipo de batallas. Al abrir su corazón y compartir tanto sus temores como sus esperanzas, ha logrado conectar con miles de personas que, al igual que ella, buscan una manera de atravesar la enfermedad con valentía y optimismo. Estas palabras son las que escribió en las últimas horas: “Cada paso, cada sonrisa, cada rayo de sol son un recordatorio de lo que realmente importa. A veces son las pequeñas cosas las que nos dan la fuerza que necesitamos para seguir adelante. A todos los que luchan su propia batalla, sepan que cada pequeño momento cuenta y que cada semana nos trae nuevas oportunidades para sanar, crecer y alcanzar nuestras metas”. Soledad Fandiño cuenta sobre su diagnósticoTras recibir el diagnóstico de cáncer de mama, Soledad Fandiño no solo enfrentó el desafío personal que implica esta enfermedad, sino que decidió utilizar su plataforma para ayudar a quienes pudieran estar pasando por esta enfermedad. A través de sus publicaciones, Fandiño ha comenzado a compartir información, herramientas y recursos que han sido valiosos para ella durante su recuperación. Su objetivo es claro: ofrecer apoyo a quienes también atraviesan el proceso de cáncer de mama o simplemente necesitan saber más sobre cómo cuidarse. “Hay mucho que podemos hacer para cuidarnos”, afirmó, subrayando la importancia de no paralizarse por el miedo, sino de buscar opciones y recursos para avanzar en el camino hacia la sanación.
Paso a Paso para escanear el QR de la vacuna Qdenga
El Ministerio de Salud informa cómo acceder al formulario para solicitar un turno para la vacunación, para las personas ya registradas en el sistema SISA. El Ministerio de Salud brinda información paso a paso de cómo acceder al QR para la inmunización de la Vacuna Qdenga, dirigido al público objetivo, esto es, las personas entre 4 y 59 años de edad que hayan padecido dengue y que estén registradas en el Sistema SISA. El código QR tendrá vigencia hasta el 8 de noviembre de 2024.
Cómo obtener el turno para vacunarse contra el dengue a través del QR
Salud informa que los código QR estará disponible en la página Si San Juan, el deberán escanearlo para ingresar a un formulario de solicitud de turno. El Ministerio de Salud, a través de División Epidemiología, informa a los integrantes de las poblaciones objetivo que requieren turno previo para acceder a su inmunización, que podrán acceder al código QR mediante el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefoD5TrpqmLqD1P8x0axhwZspaAMtI8pPCsDyKDG25ZGQ9Zw/viewform Las personas deberán escanearlo para acceder a un formulario de solicitud de turno. Ese formulario indaga sobre antecedentes de dengue clínico del paciente que solicita el turno, como así también de menores a cargo; antecedentes de confirmación diagnóstica por algún método de diagnóstico en la fase aguda febril de la enfermedad (exclusivamente fase aguda); existencia de contraindicaciones conocidas al momento de la solicitud del turno y la dirección de mail del solicitante. Cuándo el solicitante recibirá la notificación del turno Dentro de las 72 hs. posteriores al envío del formulario, el solicitante recibirá un correo electrónico en el que se especificará fecha y hora del turno, siempre que el caso se encuentre notificado en el sistema SISA. De lo contrario, se le informará que sus datos quedan reservados a fin de ser evaluados en una segunda instancia de análisis de estrategia de inmunización. El código QR para la solicitud de turno tendrá vigencia hasta el 8 de Noviembre de 2024. Información de seguimiento de pacientes post inmunización con QDENGA De presentar el paciente inmunizado con QDENGA síntomas de fiebre o erupción cutánea durante el mes posterior a la colocación de la vacuna, debe consultar con su médico de cabecera y notificar de su situación a la posta de vacunación donde fue inmunizado. Aclaraciones: La vacuna QDENGA no pertenece a Calendario Nacional de Inmunizaciones, por lo tanto no es obligatoria. Constituye una herramienta de prevención ofrecida por la Provincia de San Juan a través del Ministerio de Salud en forma de estrategia dirigida y focalizada hacia grupos de riesgo en particular. La vacuna posee indicaciones y contrainidicaciones que deben ser informadas por el médico de cabecera de cada paciente en caso de desear adquirirla de forma particular.