Es una medida tomada por la entidad superior de este deporte en la provincia y que tuvo rechazo en algunos directivos de las formaciones. La temporada 2024-25 de ciclismo de Ruta en San Juan arranca el próximo domingo con un Criterium, de 60 kilómetros de extensión, en el autódromo El Zonda-Eduardo Copello. La novedad importante es que por decisión de la Federación Ciclista Sanjuanina, al mando de Rodolfo Virhuez, ahora los equipos tendrán seis integrantes y no más ocho ni diez, como pasó en temporadas recientes. De esta manera, se produce una modificación clave que puede afectar el desarrollo deportivo de las competencias, debido al siempre vital trabajo en conjunto de cada formación. La medida cuenta con la resistencia de algunos directores de los equipos y por eso la FCS citó a todos el miércoles a la noche para una reunión. Pero, la decisión del organismo mayor de este deporte en la provincia se mantuvo, con una salvedad que será en la Vuelta a San Juan, que nuevamente tendrá carácter nacional, al salir de forma definitiva del calendario internacional de la Unión Ciclista Internacional. Es que en la prueba más importante de la provincia, ahí sí, las escuadras podrán contar con ocho ciclistas por equipo. Algo que también se les informó a los propietarios de los equipos en el cónclave en la Federación, es que tendrán una lista de buena fe de diez pedaleros como máximo, y que por competencia seis de ellos correrán con la camiseta del equipo, pudiendo también participar los otros cuatro, aunque sin la misma indumentaria oficial que sus colegas. En ese sentido, algunos dirigentes ven como un trabajo en equipo ‘encubierto’. Cabe recordar que, por ejemplo, en las tres pruebas ‘grandes’ del mundo como el Tour de Francia, la Vuelta a España o el Giro de Italia, los equipos siempre cuentan con ocho corredores. De hecho, hasta la temporada pasada, en San Juan tenía esta cantidad o a veces diez. Eso, al menos por la temporada 2024-25, salvo en la Vuelta, no será así.
Más escuelas de San Juan se sumaron al programa “Prevenir Educando”
Los profesionales de la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias llegaron hasta el Encón y Capital Esta semana, el programa “Prevenir Educando”, promovido por la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, continuó su recorrido por las escuelas de la provincia, llevando talleres de concientización y prevención de la violencia en el ámbito escolar. En esta ocasión, dos instituciones educativas recibieron a los equipos del programa: la Escuela CENS N° 210, en el Encón, departamento 25 de Mayo, y la Escuela Capital Federal, en Villa del Carril, en la ciudad de San Juan. La visita a la escuela del Encón fue especialmente significativa ya que, siguiendo las directrices del secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, se busca abarcar todos los establecimientos educativos de San Juan. En este caso, la elección de una zona rural alejada de la capital refleja el esfuerzo por acercar charlas y talleres de prevención a lugares donde el acceso a estas actividades es menos frecuente. En este contexto, estudiantes de distintos niveles participaron activamente en talleres que abordaron temas clave para su desarrollo personal y comunitario. Los alumnos de primero y segundo año trabajaron sobre el bullying, mientras que los de tercer año reflexionaron sobre la prevención del suicidio. Los grupos de cuarto año participaron en un taller de autoestima, y los de quinto y sexto en actividades centradas en el proyecto de vida, pensado para que los jóvenes tracen sus metas y construyan su futuro. Por su parte, en la Escuela Capital Federal, en el departamento Capital, se desarrolló el taller “Gestionando Emociones”, en el cual estudiantes y docentes reflexionaron sobre la importancia de manejar adecuadamente los sentimientos y las relaciones interpersonales como parte de la prevención de la violencia.El programa “Prevenir Educando”, bajo la dirección de María Eugenia Ochoa, tiene como objetivo brindar herramientas concretas a estudiantes y docentes para prevenir y abordar situaciones de violencia en el ámbito escolar. Autoridades de los establecimientos educativos destacaron la importancia de estos espacios, reconociendo que permiten a los jóvenes expresar sus emociones y desarrollar habilidades sociales que no siempre encuentran lugar en el día a día de la escuela. Los talleres del programa “Prevenir Educando” seguirán desarrollándose en distintas instituciones de la provincia, adaptándose a las necesidades específicas de cada grupo y buscando sembrar conciencia sobre la prevención de la violencia en todas sus formas.
La Policía de San Juan logró desbaratar una peligrosa banda de delincuentes
Luego de una extensa investigación, la Policía de San Juan logró desbaratar una peligrosa banda de arrebatadores. Las pesquisas comenzaron tras las denuncias de una serie de hechos de similares características ocurridos en el Gran San Juan. La modalidad utilizada por los delincuentes era mediante arrebatos a mujeres, las cuales eran sorprendidas cuando estaban en sus vehículos. La banda rompía las ventanillas, amenazaba a sus víctimas y se llevaba las carteras. Luego de ello se fugaban en moto, y en algunos casos en auto.En las pesquisas se determinó que luego de cometer los ilícitos, los autores de los atracos, usaban las tarjetas de crédito y débito de sus víctimas, para extraer dinero y realizar compras de altos montos, empleando incluso aparatos de Posnet. En el procedimiento realizado ayer, la Policía dio con tres hombres y una mujer, todos miembros de la banda. Trabajaron en conjunto en la investigación con UFI Delitos contra la Propiedad, efectivos de la Brigada Central, con la colaboración de las Secciones Brigada Norte, Brigada Sur, Unidad de Apoyo Investigativo de la Dirección D-5.Los allanamientos que se realizaron con Mandatos Judiciales expedidos por el Juez de Garantías, se realizaron de manera simultánea en cinco domicilios, ubicados el Barrio Natania 65, en Rivadavia, uno en Villa El Salvador, dos en el Lote Hogar N° 8 y otro en el Barrio Levenson, en Chimbas. Los detenidos fueron identificados como Sánchez, Valdéz y Cortéz, todos con antecedentes y un gran prontuario de delitos contra la propiedad y contra las personas. La mujer que cayó con la banda es de apellido González, pareja de uno de los delincuentes. Está señalada como la encargada de reducir los elementos robados, ofreciéndolos para la venta en las redes sociales y grupos de WhatsApp.En los procedimientos se logró secuestrar gran cantidad de teléfonos celulares, carteras, dinero en efectivo y seis Posnet utilizados por la banda para extraer dinero de las tarjetas bancarias de las diferentes víctimas. Además, se recuperó la documentación a nombre de las personas a las que le sustrajeron los efectos. Entre los teléfonos, los efectivos dieron con el móvil de una mujer de 79 años que sufrió un arrebato cuando llegaba a su casa en Rivadavia y a quien los malvivientes lastimaron arrojándola a suelo para quitarle la cartera. También se secuestró un automóvil marca Ford Focus, propiedad del detenido de apellido Valdéz, en el que se sospecha se conducían al momento de algunos ilícitos. Para completar hallaron ruedas de auxilio de diferentes vehículos, tres bicicletas, tres motos de las cuales los detenidos no pudieron acreditar su procedencia. Los malvivientes tenían en su poder una bolsa con dólares, gran cantidad de cascos, y además se logró dar con las prendas de vestir que los sujetos usaron al cometer los diversos hechos ilícitos que se le atribuyen.A pesar de lo espectacular de las características del procedimiento, los efectivos se sorprendieron además con el hallazgo de 38 cigarrillos de marihuana, que estaban en poder del detenido Cortéz. Por esto se debió dar intervención al Juzgado Federal, por la Infracción a la Ley de Estupefacientes 23737. Para finalizar con la investigación, los policías lograron determinar que el detenido de apellido Sánchez, estaba prófugo del Penal y era a quien estaban buscando desde el 10 de octubre, cuando se fue bajo el régimen de salidas transitorias.Los detenidos fueron trasladados a la Central de Policía, donde permanecerán alojados, hasta a la audiencia de Formalización, por la comisión de al menos 5 hechos delictivos que se les imputan.
25 de Mayo eligió a su Reina y Virreina del Adulto Mayor
Anoche, en las instalaciones del Polideportivo, se vivió una emocionante jornada con la elección de la Reina del Adulto Mayor.Queremos felicitar a YOLI CORREA, quien fue coronada Reina, y a MARÍA HERRERA, nuestra nueva Virreina.Felicitaciones para todas las participantes y ganadoras, que nos llenaron de alegría y orgullo! El evento contó con la presencia del Sr. Intendente, Rodolfo Jalife, el Presidente del HCD, Juan Domingo Mercado, ex Intendente de San Martín, Cristian Andino, Concejales, Alfredo Villegas, Gabriel Alcaraz, y los Secretarios de Turismo y Cultura, Gladys Otiñano; de Gobierno, Marcelo Cortéz; de Obras Públicas, José Reinoso. También estuvieron presentes la responsable del Área del Adulto Mayor, Lorena Alcaráz; la referente de Culto, Emilce Morán; la Asistente Técnica de Gobierno, Patricia Carmona, y demás autoridades.Gracias a todos por acompañar esta hermosa celebración de nuestros adultos mayores!
Se espera una jornada con buen clima
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un día primaveral para este jueves, con temperaturas que oscilarán entre 12º y 29º El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado un jueves primaveral para la provincia de San Juan, con un notable aumento en la temperatura y un cielo despejado. Tras varios días de nublados, los sanjuaninos podrán disfrutar de un día soleado, con una mínima de 12º y una máxima que alcanzará los 29º. Desde la mañana, el cielo se presentará totalmente despejado, aunque se espera que durante la tarde haya algunas nubes dispersas. Además, se prevé la presencia de una suave brisa proveniente del sector Sureste, lo que contribuirá a una sensación agradable a lo largo del día. El clima continuará mejorando con el paso de los días, y se anticipa que las temperaturas sigan en ascenso, alcanzando los 31º el próximo domingo. Este incremento en las temperaturas marca un cambio significativo hacia condiciones más cálidas, ideales para disfrutar de actividades al aire libre. Se recomienda a los sanjuaninos aprovechar este clima primaveral, manteniéndose hidratados y protegidos del sol.
Leonela Yúdica ocupará la banca de Julio Godoy en el Concejo Deliberante de Chimbas
Julio Godoy renunció a su banca en el Concejo Deliberante de Chimbas por motivos personales. Ante esta situación, una reconocida deportista ocupará la vacante generada. En los últimos días la política institucional de Chimbas se vio revolucionada debido a la renuncia, por motivos personales, del concejal oficialista Julio Godoy a la banca que ostentaba en el Deliberante. Tras ser aprobada por el cuerpo legislativo rápidamente se movieron las fichas y Leonela Yúdica será quien ocupe la vacante por lo que resta de la gestión.La decisión de Julio Godoy de dar un paso al costado de su función como concejal chimbero, no tuvo ni una sola oposición del resto de sus colegas legislativos, ya que el dirigente peronista adujo motivos personales vinculados a su familia. Y si bien hubo especulaciones políticas de todo tipo, todas las fuentes consultadas oficialistas y opositoras, negaron todo esto. El referente peronista de Chimbas continuará vinculado a su cargo dentro de la Junta departamental. Julio Godoy es una figura muy importante desde los albores del gramajismo ya que ocupó la Secretaría de Desarrollo Social en las gestiones de Fabián Gramajo. El exboxeadora Leonela Yúdica será la reemplazante de Julio Godoy en la banca del Concejo Deliberante ya que en la lista de ediles que acompañó a Daniela Rodríguez en el 2023, estaba ubicada en el séptimo casillero. Debido al resultado electoral, Yúdica quedó como la primera suplente en la lista de ediles oficialistas. Vale recordar que la deportista ya fue legisladora de Chimbas en las gestiones pasadas que encabezó Fabián Gramajo. Una vez que asuma a la banca Leonela Yúdica, el Concejo Deliberante tendrá absoluta paridad de género. Es que la nueva composición contará con cinco mujeres ocupando sus bancas, entre ellas la presidenta Noelia Tortarolo, y cinco varones que completan los 10 escaños del recinto chimbero. Ahora resta conocer cuándo asumirá formalmente la exboxeadora para que desde ese momento se completen las bancas del Concejo Deliberante de Chimbas. Dato El Concejo Deliberante de Chimbas cuenta con 10 ediles, de los cuales ahora quedará con paridad de género absoluta. Es que son cinco mujeres y cinco varones los ocupan las bancas.
En el día Mundial contra la Poliomielitis el área de Salud llevará a cabo una campaña de vacunación
La mejor forma de prevenir la Poliometitis es vacunandose, es por eso que el día Jueves 24 de octubre se realizara el operativo de Salud más vacunación. El operativo se llevará a cabo en los siguientes lugares: •Plaza Barrio Vildo III de 9 a 12hs •CAPS Dr. Emilio Galdeano de 9 a 11:30hs ●Llevar DNI y CARNET El operativo tiene como objetivo visibilizar la importancia de tener el Carnet de vacuna al día .
Detienen a un joven que intento robar en Capital
Tiene 27 años. En una operación realizada por la Unidad de Apoyo Investigativo de la Policía de San Juan, personal policial llevó a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle Segundino Navarro, en Capital. La medida judicial fue autorizada por la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Propiedad. Durante el operativo, se detuvo a un ciudadano de 27 años, de apellido Pérez, quien quedó vinculado a un legado fiscal por el delito de tentativa de robo. Las autoridades continúan investigando el caso y se espera que el detenido sea imputado en los próximos días.
Denunció a su madre por pegarle al pedirle que no vivan junto al ‘padrastro’
El episodio violento se dio en la vivienda donde conviven los implicados. A su vez, el padre de la damnificada, también realizó una exposición contra la mujer por golpear a otro hijo anteriormente. En la noche del lunes pasado, se produjo un incidente violento a nivel intrafamiliar. Es que una mujer sufrió la agresión física de parte de su madre, quien le propinó un golpe de puño en la mandíbula, por lo que golpeó la víctima su cabeza contra el marco de una puerta, según fuentes judiciales. El motivo de la agresora fue el planteo realizado por su progenitora acerca que no quería que conviviera ella y sus dos hermanos menores de edad, con su ‘padrastro’, es decir, la nueva pareja de la agresora. Como este pedido no le gustó a la madre, la golpeó. Entonces, la víctima decidió llamar a la Policía y ante la llegada de los uniformados, la marcó como su agresora, quedando de inmediato detenida. A su vez, al realizar la denuncia en la UFI CAVIG, también se presentó el padre de la víctima para denunciar también a la madre por agresiones con anterioridad a otro de los hijos menores que tuvieron cuando eran pareja, según las mismas fuentes. En tanto, hoy se realizó la audiencia judicial, donde fue condenada la violenta a la pena de tareas comunitarias por cuatro meses, más la reparación simbólica de $10.000.
Boca quiere levantar la imagen y buscará la recuperación ante Gimnasia de La Plata por la Copa Argentina
El Xeneize tiene una parada crucial en apenas el segundo partido de Gago como entrenador y habrá algunos cambios para buscar el pasaje a semifinales. Boca se juega gran parte de 2025 en esta parada clave en Rosario. En su segundo partido como entrenador del club, Fernando Gago se ve ante la obligación de avanzar en la Copa Argentina, certamen en el que este miércoles enfrentará a Gimnasia por los cuartos de final y que le puede otorgar al Xeneize la plaza para la Copa Libertadores del año que viene. Por eso, intentará sacudir con algunos cambios a un equipo que mostró poco en su debut. Si bien tiene una idea muy concreta de cómo le gusta que jueguen sus equipos, el DT se encuentra ante el dilema de darle rodaje a un esquema que no funcionó en su debut y necesita aceitarse o buscar ir a lo seguro para obtener un resultado tan inmediato como necesario. Por eso, variar el 4-3-3 del último sábado es una posibilidad, para pasar a un 4-2-3-1.Con una defensa que se mantendría inalterable, a pesar de ciertos cuestionamientos a Marcos Rojo, la primera gran duda está en el arco. Sergio Romero no está en su mejor nivel y, bajo de confianza, está en el centro de la polémica por errores y, principalmente, por aquel altercado con los plateístas tras la derrota ante River en el superclásico. Habrá que ver si Gago se decide por él o por Leandro Brey, el pibe que pide pista. En tanto, en la mitad también hay futbolistas que no conformaron en la presentación del entrenador. Ignacio Miramón, llamado a ser el 5 de este ciclo, no tuvo un gran partido en Victoria y salió reemplazado. La idea sería la de brindarle más apoyo con el ingreso de Tomás Belmonte, que ingresaría por Cristian Medina, otro de los que bajó su nivel. Kevin Zenón, también en la mira, aunque seguirá entre los 11. En tanto, en la ofensiva, la idea de Gago no es rearmar el doble 9, pero sí darle más centralidad a Miguel Merentiel, que como extremo ante Tigre no tuvo una noche destacada. El ex-Defensa y Justicia iría de 9, con Edinson Cavani detrás suyo y, a los costados, el propio Zenón y, la gran novedad, Exequiel Zeballos. El Changuito presiona con buenas apariciones y podría ser titular en el Coloso si sale Brian Aguirre. La probable formación de Boca vs. Gimnasia, por la Copa Argentina: Sergio Romero o Leandro Brey; Luis Advíncula, Aaron Anselmino, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Ignacio Miramón; Kevin Zenón, Edinson Cavani, Exequiel Zeballos o Brian Aguirre; Miguel Merentiel
Chimbas: Julio Godoy renunció a su cargo en la concejalía
La información comenzó a circular en los grupos políticos de Whatsapp. Una fuente cercana al edil no negó la información. Habría cortocircuito en la relación con Fabián Gramajo. En las últimas horas del martes comenzó a circular por algunos grupos de WhatsApp que integran afiliados y dirigentes peronistas de Chimbas una información que todos intentaban confirmar o descartar y que estaría relacionada con la posible renuncia de Julio Godoy a su cargo de concejal en el Concejo Deliberante de Chimbas. Pese a insistir en el WhatsApp de Julio Godoy no hubo respuesta a nuestra requisitoria, pero una fuente confiable y cercana al edil no negó el dato que acercaron a nuestra mesa de trabajo y solicitó que le consultáramos directamente a Godoy. Pese a la insistencia hasta último momento Julio Godoy, un dirigente de peso del Movimiento Evita de San Juan, no respondió a nuestra requisitoria. Un “cortocircuito” en las relaciones con el líder de “San Juan Te Quiero”, el exintendente Fabián Gramajo, sería una de las primeras especulaciones que comentaban en los grupos de WhatsApp del peronismo chimbero. Y de ser ese motivo, no sería descabellado ya que desde hace varios meses no se volvió a ver a Julio Godoy acompañando a Gramajo en sus distintas giras por los departamentos de San Juan. El hecho que habría explotado la relación entre el concejal y Gramajo podría estar relacionado con la designación del secretario general de SATSAID, Mario Quintero, como congresal suplente en la lista “Primero la Patria”, que lidera Cristina Fernández de Kirchner. ¿Qué tendría que ver la designación de Quintero con la renuncia de Godoy? Según fuentes confiables, el lugar de consejero suplente le habría sido ofrecido a Fabián Gramajo y el exintendente la habría rechazado por ser insuficiente para sus aspiraciones política y habría propuesto al sindicalista de la Televisión. Al parecer, el concejal Julio Godoy no vio con malos ojos la posibilidad de llegar a ese cargo en el Consejo Nacional Justicialista y el hecho que ni siquiera haya sido tenido en cuenta habría detonado definitivamente la relación y precipitó su renuncia a la concejalía. La segunda especulación que circuló en los grupos whatsaperos de Chimbas, es que Godoy habría presentado la renuncia ante el ofrecimiento por parte de la jefa comunal, Daniela Rodríguez, de sumarse al Ejecutivo Municipal como su secretario político, en virtud que las constantes giras de Fabián Gramajo por la provincia le estarían restando accionar político en el departamento. En épocas de redes sociales, el hervidero político tuvo un algoritmo alto en Chimbas y los comentarios relacionaban a Julio Godoy con su renuncia al cargo de concejal. Y las redes sociales hoy son las fuentes de información, aunque a veces sean sólo rumores. Fuente El Tribuna Daniel Solar
Se presento de forma oficial “La fiesta del Carrerito” edición número 50
El icónico Festival del Carrerito cumple 50 años y lo celebrará los días 27, 28 y 29 de diciembre en 25 de Mayo, con entrada libre y gratuita. 25 de Mayo se prepara para vivir un fin de año a pura fiesta con las Bodas de Oro del Festival del Carrerito, el evento más esperado por todos los veinticinqueños, que este año celebra su 50º aniversario. Los días 27, 28 y 29 de diciembre, con entrada libre y gratuita, el escenario se llenará de música, baile y tradición para conmemorar medio siglo de historia cultural. Este año, la cartelera contará con figuras de renombre como el destacado músico riojano Sergio Galleguillo, los talentosos Tres para el Canto, y el popular grupo Algarroba.com. A ellos se sumarán una amplia variedad de artistas locales y provinciales, además de la participación de academias folclóricas que representarán lo mejor de las raíces culturales de la región. La celebración del Festival del Carrerito no solo marca un aniversario especial, sino que se ha convertido en el evento más emblemático del departamento, atrayendo a miles de personas que buscan disfrutar de la música, el folclore y las tradiciones que unen a la comunidad.
Una pareja intentó robar siete botellas de fernet de un Vea y el hombre irá a prisión
El delincuente resultó condenado con prisión efectiva, mientras que su pareja hará tareas comunitarias y pagará $5.000 a merederos. Cerca del cierre vespertino del pasado lunes, en el local del supermercado Vea en Capital, ubicado sobre calle 25 de Mayo y Jujuy, una pareja intentó robarse siete botellas de fernet, camuflada en dos mochilas que tenían, una cada uno de los implicados, según fuentes judiciales. Igualmente, pudieron ser capturados antes de cometer el delito y por eso quedaron dentro del fuero de Flagrancia para ser juzgados. A su vez, esta jornada se realizó el juicio en formato abreviado, siendo condenado el hombre, Pedro Pereyra, a la pena de 25 días en el Penal de Chimbas. Mientras que, Jacqueline Romero deberá realizar tareas comunitarias por 60 horas durante 4 meses, y pagar la suma económica de $5.000 a merenderos. En tanto, ambos tendrán que mantenerse alejados del supermercado por un radio de 100 metros.
Emiten nueva alerta Meteorológica por viento Zonda
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda en el sector Oeste y Precordillera de Calingasta, para este miércoles 23 de octubre. La Dirección de Protección Civil informa que, durante la tarde de este miércoles 23 de octubre, se prevé la ocurrencia de viento Zonda en el sector Oeste y Precordillera de Calingasta.Alerta Amarillo: El área será afectada por viento zonda con velocidades entre 40 y 50 km/h con ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes: • Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.) • Tener siempre a mano linternas cargadas. Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. • Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. • Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. •Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar • Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
Aparecieron las ventas de Lotes,Palos,Nailon y mercadería
9 de Julio tiene un distrito en el cual es donde siempre aparecen ventas de todo lo que se les brinda en cada operativo de emergencia Chacritas. La situación no es ninguna novedad, ni tampoco nos sorprende el accionar, esto suele pasar siempre después de un temporal de lluvia y también paso en la emergencia de terremoto donde también se les cede ayuda a los vecinos que tienen viviendas muy precarias. Pero las viviendas precarias llevan más de 12 años en esta situación y en estos 12 años, se les brindo en más de 7 ocasiones bolsas de cemento, arena, ripio, palos, nailon, membrana y mano de obra que se les ofreció, pero muchos no quieren y aducen que ellos mismos construirán, pero al pasar de los meses los materiales desaparecen porque los venden. Precios muy bajos porque la deducción es simple, no les cuesta a ellos nada de lo que venden, Los que terminan pagando estos montos de los materiales son los mismos vecinos que cuando abonan los impuestos pagan lo que se les brinda a estos vecinos de Chacritas. Lo que queremos decir es que terminan usando a los propios vecinos que no podemos tener calles pavimentadas o plazas nuevas, por ayudar a los que viven de esta forma, pero no valoran nada y está demostrado en estas capturas de redes sociales donde venden las cosas y las terminan vendiendo por la nada misma y los ranchitos siguen sin recibir una construcción acorde para no lloverse más. Desde el mismo distrito los vecinos de bien, nos enviaron cientos de mensajes con ofrecimiento de nailon, palos y hasta venden los terrenos que no son de ellos, porque están usurpando un terreno el cual no les corresponde. Cerca de 60 mensajes con diferentes ofrecimientos de materiales y lotes, cemento, nailon palos y la misma mercadería que les llevaron la ponen a la venta, es ahí donde queda demostrado que no les interesa el estado de la familia, solo les interesa lucrar con la ayuda que les llevaron de diferentes sectores políticos y gubernamentales. El 90% de las personas que venden diferentes productos, son mujeres que exponen sus números e identidades. La Policía de San Juan tiene una base de datos de más de 300 números de teléfonos, donde se comercializan lotes en precios de diferentes escalas, estos terrenos no son municipales ni del gobierno provincial, los números de celular tienen todos un IP el cual les brinda el espacio lugar, hora y saben quiénes son los que escriben o amenazan cuando les reclaman algo de lo que venden. La comercialización de los productos cedidos en una emergencia está totalmente prohibida la venta de los mismo, lo que se busca es una regularidad de estos hechos, donde los números con DNI fueron detectados y ahora cuando comiencen a perder beneficios ahí se darán cuenta que tienen intervención en los actos. El hecho de vender algo que no es para la venta tiene una pena de 4 a 8 años de prisión y en caso de un lote se puede complicar aún más la situación. Más del 70% de los vecinos que reciben ayudas viven en terrenos usurpados. Solo el 31% tienen domicilio real en 9 de Julio. Venta de Lotes
Protección Civil emitió un alerta por viento Zonda
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda en el sector Oeste y Precordillera de Calingasta, para este jueves 24 de octubre. La Dirección de Protección Civil informa que, durante la tarde del día jueves 24 de octubre, se prevé la ocurrencia de viento Zonda en el sector Oeste y Precordillera de Calingasta. Alerta Amarillo: El área será afectada por viento zonda con velocidades entre 40 y 50 km/h con ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes. • Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.) • Tener siempre a mano linternas cargadas. Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. • Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. • Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. • Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar • Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
Ullum festeja el Día de la Madre con sorteos, shows musicales y sorpresas
Este domingo, Ullum celebrará a las madres del departamento con un gran festejo que contará con sorteos y shows musicales, entre otras sorpresas. La Plaza Eva Duarte del departamento Ullum se vestirá de fiesta este domingo para celebrar a las madres. La Municipalidad organizó un gran festejo para disfrutar en familia, en el qe habrá sorteos y shows musicales con entrada libre. Completando los cupones que el equipo municipal repartió por los hogares ulluneros, las madres participarán de sorteos por importantes premios. Además, en el espacio verde se dispondrá de la feria de emprendedores y de artesanos, junto con un patio gastronómico.
ANSES confirmó que el calendario de pagos de noviembre 2024 se va a atrasar
El calendario de cobros del próximo mes tendrá una modificación respecto al esquema fijado para octubre La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) se prepara para los pagos de noviembre. En ese sentido, informó a sus beneficiarios que habrá un cambio en el calendario de pagos para el próximo mes. Esto hará que se atrasen todas las fechas de cobro para los jubilados y pensionados. Esta información se compartió en el marco de la confirmación del bono de $70.000 para estos sectores, que también recibirán un aumento del 3,5% en sus prestaciones debido a la fórmula de movilidad que rige a través del Decreto 274/24. La modificación se debe al atraso del calendario por el feriado del lunes 18 de noviembre. En ese sentido, los jubilados que quedaron en el medio deberán aguardar un día más para la liquidación. Por otra parte, en octubre los pagos habían comenzado el martes 8, mientras que para el mes que viene iniciará el viernes 8 de noviembre. • DNI terminados en 0: viernes 8 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 1: lunes 11 de noviembre de 2024. • DNI terminados en 2: martes 12 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 3: miércoles 13 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 4: jueves 14 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 5: viernes 15 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 6: martes 19 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 7: miércoles 20 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 8: jueves 21 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 9: viernes 22 de noviembre de 2024 Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo • DNI terminados en 0 y 1: lunes 25 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 2 y 3: martes 26 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 27 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 6 y 7: jueves 28 de noviembre de 2024 • DNI terminados en 8 y 9: viernes 29 de noviembre de 2024 Fuente: ÁMBITO
La “One” llega a San Juan
Las fiestas del verano sanjuanino inician con un espectáculo y desfile, que contará con Moria Casán, como invitada de lujo. Será el 17 de noviembre y las entradas ya están a la venta. San Juan será escenario de un espectáculo top, en Quattro de verano, ubicado en calle San Miguel, antes de calle 6, en el departamento de Pocito. Se trata del Huacó Fashion Fest, previsto para el 17 de noviembre y que implica una superproducción con invitados de lujo y con un objetivo, también, solidario para quienes más lo necesitan. Las entradas anticipadas ya están a la venta. En anticipo la organización brindó detalles y reveló la llegada de la diva argentina, Moria Casán. “Es la gran noche de Moria. Se viene una mega fiesta para dar apertura a lo que serán, justamente, grandes fiestas del verano sanjuanino”, resaltaron. En ese marco, brindarán un show con desfile incluido, inspirado en Victoria Secret, una pasarela de ángeles. “Participarán más de 20 modelos sanjuaninas, que le pondrán la piel a estos maravillosos ángeles. Será el gran show de la noche, acompañadas por la diva Moria Casan y el diseñador Marcelo Pendola”, contaron a este medio. La noche contará con una importante puesta de sonido, pantallas y danza aéreas, entre otras sorpresas que anticiparon a este medio. Asimismo, colocarán dos espacios VIP, que tendrá invitados destacados. Las entradas anticipadas ya están a la venta por un valor de $8.000 en el local de Lennon, en peatonal Rivadavia, entre General Acha y Tucumán. El ingreso al evento comenzará a la medianoche del 17 de noviembre, marcando el inicio de las fiestas del verano sanjuanino con un evento que combina moda, diversión y solidaridad.
River perdió 3-0 ante Atlético Mineiro
River, que fue superado desde el comienzo del encuentro, perdió 3-0 ante Atlético Mineiro en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores. River sufrió este martes en Belo Horizonte un golpe durísimo a sus aspiraciones de volver a la cima del continente al perder por 3-0 frente a Atlético Mineiro por el cruce de ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2024. Después de tres años de frustraciones en el certamen, el conjunto de Marcelo Gallardo se verá obligado a desempolvar toda su mística de antaño para torcer la serie dentro de una semana en el Monumental. Con una previa accidentada en la que se lesionó Marcos Acuña en el calentamiento y debió jugar Enzo Díaz para completar la línea de cinco, la dificultad del desarrollo se notó desde el inicio cuando en una jugada que culminaba con un gol anulado a Deyverson por claro offside, el VAR no llamó a Jesús Valenzuela a revisar una muy cuestionable mano en el área de Leandro González Pirez. Mucho más áspero el local, lograba anticipar y cortar los circuitos del medio millonario, que de a poco empezó a emparejar y llegó a amenazar con un cabezazo alto de Miguel Borja. Pero a los 21 minutos, los de Gabriel Milito golpearon a fondo: Hulk atropelló a Germán Pezzella para bajarle un centro frontal a Deyverson, que enfrentó a Franco Armani y lo desairó por su izquierda con un toque a la red. A pedir del anfitrión, el trámite entró en un desarrollo de mucha lucha y escaso juego. El arranque del complemento fue lo más flojo del Millonario, que no encontraba la pelota ante un rival que encima se empezó a mostrar más peligroso, amenazando con un cabezazo desviado de Deyverson. Gallardo tomó nota y a los 15 borró al mediocampo con tres cambios: entraron Maxi Meza, Manuel Lanzini y Rodrigo Villlagra, y la situación pareció mejorar. No obstante, justo cuando Lanzini empezaba a ser clave, se enchufó Mineiro con su ataque letal para liquidarlo en apenas cuatro minutos. A los 25, Guillherme Arana descargó por izquierda para Deyverson, quien mano a mano con Armani definió bajo y contra el segundo palo. Y a los 29, ya con Adam Bareiro y Pablo Solari en cancha en búsqueda de enriquecer la ofensiva, durmió la defensa con un lateral que recibió en el área Deyverson, quien aguantó y habilitó de frente a Paulinho para que buscara el arco y se beneficiara de un desvío en Paulo Díaz que descolocó al arquero. Parecía que la noche aún podía ser peor para River, pero los de Milito no volvieron a inspirarse en los metros finales pese a que los argentinos no daban respuestas. La historia dirá si tremenda paliza es posible de dar vuelta. FUENTE: TyC Sports
El SMN cambió el pronóstico de viento de Zonda
El SMN había emitido un alerta amarillo para la tarde de este miércoles por viento Zonda que desactivó durante la madrugada. Después de las tormentas aisladas del martes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por fuertes ráfagas de viento Zonda en la tarde de este miércoles. Sin embargo, en las últimas horas lo desactivó (sigue vigente para Calingasta e Iglesia) y cambió radicalmente. Así las cosas, hoy el cielo permanecerá nublado con probabilidad de viento del sector Sur. Durante la tarde se espera que las ráfagas aumenten su intensidad y alcancen los 59 kilómetros por hora, haciendo que el termómetro no supere los 25 grados. Según la publicación del SMN, “la región de Cuyo será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 30 y 55 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h”. Además, en las últimas horas de la jornada se podrían registrar tormentas aisladas.
Alerta por viento zonda para este miercoles
El Servicio Metrológico Nacional emitió un alerta de viento zonda para la jornada del miércoles. En este sentido indicaron que las ráfagas de viento podrían alcanzar los 75 km/h. De acuerdo al organismo, serán afectadas las zonas de 9 de Julio, Albardón, Capital , Chimbas, Rawson ,Santa Lucía, zona baja de Pocito, zona baja de Rivadavia y zona baja de Sarmiento. Señalaron que el viento Zonda llegaría con velocidades entre 40 y 50 km/h con ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h. El evento ocurriría durante la tarde de la jornada.Advirtieron que este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja. Recomiendan seguir los siguientes consejos para evitar sufrir daños o lesiones: •Asegurá los elementos que puedan volarse. •Mantenete alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas. •No estaciones tu vehículo bajo los árboles. •Mantené cerrada tu casa de la manera más hermética posible. •En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno,comunicate con los organismos de emergencias locales. •Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Ya estan confirmadas las fechas para las finales de Copa Nacional y Superliga Femenina
El Comité Nacional Técnico de hockey sobre patines, dependiente de la Confederación Argentina de Patinaje, confirmó las fechas para las finales de la Copa Nacional masculina y la Superliga Femenina 2024. Tres equipos de San Juan están en la disputa por los títulos y buscarán quedarse con la gloria. En la Copa Nacional (anteriormente Liga Nacional A2), el duelo sanjuanino enfrentará a Unión de Villa Krause contra Concepción Patín Club. Los partidos se jugarán de la siguiente manera: •Partido 1: Miércoles 23 de octubre en Unión •Partido 2: Viernes 25 de octubre en Concepción •Partido 3: Domingo 27 de octubre en Unión (eventual) En semifinales, Unión de Villa Krause superó a Huarpes 2-0, mientras que Concepción derrotó a Sindicato Empleados de Comercio por 9-4. Por otro lado, en la Superliga Femenina, Unión Vecinal de Trinidad (UVT) se enfrentará a IMPSA (Mendoza). Los encuentros están programados de la siguiente manera: •Partido 1: Miércoles 30 de octubre en UVT •Partido 2: Viernes 1 de noviembre en IMPSA •Partido 3: Domingo 3 de noviembre en UVT (eventual)UVT llegó a la final tras vencer 4-2 a Social San Juan en semifinales, mientras que IMPSA superó 3-2 a Concepción.
Se dio inicio a la vacunación contra el Dengue
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Salud, dio inicio a la vacunación contra el dengue en el Vacunatorio Central, centros de salud y hospitales. En la mañana de hoy, 22 de octubre, la provincia de San Juan dio inició a la vacunación contra el dengue para las personas que fueron diagnosticadas con dengue sintomático y a los equipos de salud de toda la provincia. En el vacunatorio central se hicieron presentes la jefa del Departamento Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo; la jefa de Epidemiología, Liliana Bertoni y la Jefa del Programa de Inmunizaciones, Fernanda Paredes. El Ministerio de Salud otorgó turno a unas 100 personas para el primer día, quienes completaron el formulario correctamente y asistirán el horario de mañana y tarde, para continuar progresivamente con la vacunación durante el resto de la semana. Hasta el día de hoy se habían recepcionado 1.100 formularios. Es importante tener en cuenta que la población general que forma parte de la estrategia convocada para los turnos es aquella que padeció dengue sintomático, tiene entre 4 y 59 años de edad y que se encuentra notificada en SISA y no presentan contraindicaciones. Los equipos de salud han accedido a la vacunación en cada uno de los centros de salud y hospitales de toda la provincia.
La nueva AFIP debutó con un aumento de impuestos: le cobrarán IVA a los diarios
El vocero Adorni festejó que los medios empezarán a pagar un impuesto que no tributaban. La nueva AFIP que creó el gobierno debutó con un nuevo impuesto y los diarios y revistas comenzarán a pagar IVA. El vocero Manuel Adorni, encargado de celebrar el cambio de nombre de AFIP a ARCA, anunció que se eliminarán las exenciones de IVA a los diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea. “Con esta modificación los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos. Esta medida se entiende que va a aumentar la recaudación en $264.000 millones de pesos”, dijo Adorni. De este modo el contador de la UADE festejó la suba de impuestos pese a que el leit motiv de los libertarios es en teoría la eliminación de impuestos. Fuente LPO
Massa dará un paso al costado del PJ
Lo afirmó el presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano, por los cruces entre los candidatos a conducir el Justicialismo, Cristina Fernández y Ricardo Quintela. En medio de las tensiones internas dentro del Partido Justicialista (PJ), el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, planteó su posible salida de Unión por la Patria si la disputa entre Cristina Fernández de Kirchner y Ricardo Quintela por la presidencia partidaria se agudiza. Diego Giuliano, presidente del FR y diputado nacional, advirtió sobre los riesgos de esta interna para la coalición —que justamente llevó a Massa de candidato presidencial— y su permanencia en el frente. Giuliano afirmó que el objetivo principal del FR es construir una “alternativa seria” frente a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza), y que cualquier conflicto interno solo debilita ese propósito. “Desde el FR trabajamos para construir unidad frente a un Gobierno que ajusta a los trabajadores”, señaló, insistiendo en la necesidad de unión dentro del bloque. La interna que enfrenta al PJ, según Giuliano, representa una amenaza para la cohesión de la coalición: “Una interna nos debilita y ahora precisamos unirnos para ser una alternativa seria contra las políticas de ajuste de Milei”. El bloque de diputados de Unión por la Patria tiene 99 miembros y es la bancada más numerosa de la Cámara baja. Si la decena de integrantes del FR —entre quienes se destacan Giuliano y Cecilia Moreau, expresidenta de la Cámara baja— se fueran, este bloque igualmente seguiría siendo la primera minoría, aventajando por lejos a la segunda, que es justamente el bloque La Libertad Avanza, que tiene 39 miembros seguidos por el PRO, con 37, y por la UCR, con 33 (el radicalismo también está en proceso de escisión). Sin embargo, el eventual alejamiento del massismo no es tan significativo en términos legislativos, sino más bien políticos, porque indica que para las elecciones de medio término que se realizarán dentro de un año exactamente el FR podría jugar por fuera del PJ. De hecho, no sería la primera vez que lo haga. La posible ruptura del FR con Unión por la Patria —la coalición electoral que reemplazó al fracasado Frente de Todos y no logró la continuidad en el poder, porque Milei venció a Massa en el balotaje— supondría la segunda división de una alianza en la primera línea de la política nacional: Juntos por el Cambio, que gobernó el país con Mauricio Macri de presidente entre 2015 y 2019, voló en mil pedazos tras el triunfo de Milei, con el PRO reconvirtiéndose en aliado de la Casa Rosada; la Coalición Cívica, más cerca de los sectores de centro, como Miguel Pichetto, y el radicalismo, debatiéndose permanentemente entre ser oposición u oficialismo, entre colaborar o cuestionar. Giuliano dejó claro que la continuidad de su partido en Unión por la Patria dependerá de cómo evolucione el conflicto interno. “Vamos a ver qué sucede al interior del bloque. En función de lo que resulte de esta situación, vamos a evaluar nuestra participación”, aseguró, advirtiendo que no están dispuestos a ser parte de una lucha de poder: “Hoy no estamos para ver quién tiene más o menos poder. El Frente Renovador está acá para construir una alternativa seria frente a este gobierno de ajuste”. El presidente del FR, que fue ministro de Transporte del gobierno de Alberto Fernández, criticó duramente al gobierno de Milei, a quien acusa de haber atacado a los sectores más vulnerables de la sociedad: “El gobierno de Milei convirtió a los trabajadores, a los universitarios y a los jubilados en casta. El ajuste cayó directamente en la gente, en los costos de vida, en los alquileres, en el transporte”, denunció. Asimismo, sostuvo que las políticas del actual gobierno están destruyendo los pilares históricos de la Argentina, como la educación y el trabajo. “Nosotros desde el Frente Renovador estamos para construir políticas que contrarresten las medidas de este gobierno, que está destruyendo la matriz histórica de nuestro pueblo”. Fuente LPO
Choque automovilístico y un adulto mayor termina en el Hospital Rawson
El siniestro vial se produjo en la mañana del martes, en el cruce de calles Rivadavia y Yapeyú. Un corte en la cabeza sufrió el conductor de uno de los rodados. Rolando Gómez, de 60 años, sufrió una herida cortante en su cabeza, estando fuera de peligro, según fuentes judiciales, como consecuencia del accidente que protagonizó esta mañana en el cruce de calles Rivadavia y Yapeyú, en el departamento Chimbas. El adulto mayor conducía su vehículo Ford Fiesta y al llegar a la intersección mencionada, impactó con el Fiat Argo que era guiado en ese momento por Maira Sánchez, según las mismas fuentes. El fuerte impacto entre los rodados, derivó en el corte padecido por Gómez, quien recibió atención en el nosocomio capitalino.
Hay preocupación en un colegio céntrico por la aparición de un alacrán
Sucedió este martes en el Colegio Santo Domingo. Aseguran que por las lluvias suelen aparecer este tipo de alimañas. Este martes, en grupos de WhatsApp de la comunidad educativa del Colegio Santo Domingo, en Capital, difundieron la imagen de un alacrán que habría aparecido dentro de las instalaciones, causando preocupación entre los alumnos y sus padres. El mensaje alertaba por la presencia de al menos dos de estos arácnidos y pedían a los estudiantes tener precaución.Desde la administración del colegio brindaron información al respecto. En primer lugar, confirmaron la aparición de un alacrán dentro del edificio. Fue hallado por un grupo de alumnos en una zona cercana a una escalera y estos dieron aviso a los porteros.Acto seguido, siguieron todas las indicaciones para atrapar y contener a la alimaña para luego desinfectar la zona donde fue encontrada y sus alrededores. También las autoridades del colegio afirmaron a este medio que cumplen con las desinfecciones obligatorias anuales (dos al año) y con las desinfecciones internas, las cuales, aseguran, realizan periódicamente. También comentaron que en días de lluvias es posible que aparezcan este tipo de alimañas, ya que el colegio se encuentra en una zona céntrica (Entre Ríos, entre Laprida y Avenida Libertador), con acequias alrededor y al haber circulación de agua, estos arácnidos suelen salir al exterior. A su vez, dijeron que si bien esto ha ocurrido en años anteriores, esta es la primera vez que sucede en el año y que adelantarán la desinfección obligatoria anual para el próximo sábado.Si bien en los grupos de WhatsApp, algunos padres esgrimieron la posibilidad de manifestarse en las puertas del colegio para reclamar, desde la institución aseguran no tener información al respecto.
Fanáticos de Atlético Mineiro atacaron brutalmente a dos hinchas de River
En Divinópolis, a 100 km de Belo Horizonte, un grupo de torcedores locales atacó, golpeó y le robó pertenencias a dos del Millonario. El lunes por la noche, dos fanáticos del Millonario que viajaron al país vecino para acompañar al equipo de Marcelo Gallardo, caminaban tranquilos por la calle cuando fueron violentamente atacados por un grupos de torcedores locales, quienes los golpearon y les robaron pertenencias, entre ellas sus camisetas de River. El hecho ocurrió en el municipio de Divinópolis, a 100 kilómetros de Belo Horizonte, sede del encuentro de esta noche. Si bien el suceso fue captado por cámaras de seguridad, habrá que ver si atrapan a los delincuentes, a sabiendas de que en territorio brasileño parece haber vía libre para atacar a los argentinos que van de visitante.
Santa Lucía apuesta al deporte
El municipio de Santa Lucía continúa apoyando a las instituciones deportivas y en esta ocasión el intendente Juan José Orrego recibió a Ricardo Moreira, delegado de Gloriosa Alianza, y Ariel Ortega, delegado de Tigres. Ambos equipos que participan en la categoría Senior de la liga ADePU (Asociación Deportiva Profesionales Unidos), y son protagonistas de esta competencia. ¡Un gran aplauso para ellos y mucho éxito en la liga!