En la mañana del martes 29 de octubre, los legisladores titulares de los bloques de la Cámara de Diputados participaron de la reunión de labor parlamentaria que estuvo encabezada por el vicegobernador Fabián Martín. En la ocasión, acordaron el temario del orden del día de la Decimotercera Sesión ordinaria a realizarse el próximo jueves 31 de octubre, uno de los temas a tratar será el Régimen de atención integral a mujeres que padecen endometriosis. El cuerpo legislativo abordará en el recinto el despacho favorable de las comisiones deLegislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y Salud y Discapacidad, de dos proyectos de Ley presentados por el interbloque Cambia San Juan y el bloque Frente Renovador, los cuales proponen crear el Programa Provincial de acceso integral a la detección, diagnóstico, control y tratamiento de la endometriosis. El objetivo de este asunto es generar una herramienta que permita informar y concientizar sobre el tratamiento de la endometriosis y; con la intención de que facilite la detección temprana de la enfermedad, para que las pacientes tengan un mejor pronóstico y una mejor calidad de vida. Cabe señalar que esta iniciativa se basa en el derecho a la salud, uno de los Derechos Humanos Fundamentales garantizados por la Constitución Nacional en los artículos 41 y 42, como así también, tratados internacionales tales como, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros. Estamos muy felices emocionadas, y ansiosas porque después de tanta lucha estamos a pocos días del tratado de la LEY DE ENDOMETRIOSIS🎗💛Nos gustaría que todos nos puedan acompañar en este momento tan importante para cada una de las pacientes porque nos brindaron su apoyo todos estos años, nos ayudaron con la difusión del pedido de la ley y queremos compartir la emoción con ustedes.Los esperamos el día 31 de Octubre a las 09hs en la Legislatura Provincial
Anuncian el calendario de entrega de módulos para celíacos en el Gran San Juan
Será el 1, 4 y 5 de noviembre de 8 a 13 en el depósito del Ministerio, ubicado en calle Salta 1714 (norte), entre Sargento Cabral y Benavidez. El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano informa a los beneficiarios de los departamentos del Gran San Juan, es decir, Capital, Chimbas, Santa Lucía, Rawson, Rivadavia, Pocito y Albardón, que se llevará a cabo una nueva entrega de módulos de alimentos para personas con celiaquía. Será el 1, 4 y 5 de noviembre en el horario de 8 a 13 en el depósito del Ministerio, en calle Salta 1714 (norte), entre Sargento Cabral y Benavidez. Es fundamental que los beneficiarios tomen nota de este cambio de domicilio para asegurar la correcta recepción de los módulos. “El objetivo de estas entregas es fomentar la alimentación saludable y libre de gluten, esencial para el desarrollo y bienestar de las personas celíacas”, señaló Lorena Acosta, directora de Emergencia y Políticas alimentarias.
Los bailarines santaluceños preparados para la FNS
A un día de que empiece la Fiesta Nacional del Sol y se sigue con los preparativos, en este caso con los ensayos de los bailarines que van a representar al departamento de Santa Lucía. “Quiero mostrarles parte de los ensayos y como se preparan los bailarines santaluceños seleccionados, que nos van a representar en el escenario de la Fiesta Nacional del Sol.” Expresó el intendente Juan José Orrego en sus redes. También expresó “Falta muy poco y ya tenemos todo listo”.
Desde el viernes rige el nuevo horario de uso restringido del agua potable
Desde OSSE informaron que desde las 9 hasta las 21hs, recomiendan el uso del recurso hídrico solo para actividades esenciales. La medida es diaria, incluyendo sábados, domingos y feriados, para asegurar un consumo responsable y solidario. Desde el 1 de noviembre Obras Sanitarias solicita a los usuarios reforzar el cuidado del agua potable, destinándolo exclusivamente para acciones vitales en la franja horaria comprendida entre las 9 y las 21 horas. La medida aplica todos los días, incluidos sábados, domingos y feriados en todo el territorio provincial. Este esfuerzo apunta a asegurar que el recurso alcance a todos los hogares, fomentando un uso solidario y consciente del recurso. Las actividades secundarias, recreativas o de derroche como lavado de veredas y autos, llenado de piletas, no están permitidas en ese horario, ya que comprometen la disponibilidad para consumo humano y el desarrollo de actividades prioritarias como bebida, higiene y alimentación. Importancia de un uso solidario: El compromiso de cada sanjuanino es clave para que el recurso alcance para todos. Las elevadas temperaturas, propias del verano, generan un notable aumento del consumo, y el derroche afecta tanto a cada hogar como a la comunidad en general. ¿Cómo usar el agua potable responsablemente? Existen prácticas simples pero que ayudan considerablemente a reducir el consumo y cuidar el recurso tales como: •Regar las plantas en horarios de menor temperatura (noche o primera hora de la mañana). •Optar por duchas cortas y no baños de inmersión. •Colocar platos debajo de las macetas para conservar la humedad. •Cerrar el grifo mientras se enjabonan los platos. •Lavar frutas y verduras en un recipiente o bowl y reutilizar ese agua. •Mantener grifos cerrados mientras se realizan acciones de higiene personal como por ejemplo cepillado de dientes. •Verificar que no existan goteras ni fugas internas en cañerìas del hogar. •Abrir el grifo e inmediatamente ducharse, sin dejar el agua corriendo. ¿Cuáles son consideradas acciones de uso indebido del recurso? Se considera uso indebido a aquellas actividades que no son vitales como lavado de veredas y riego de calles, riego de jardines y arbolado en general, lavado de vehículos, llenado y reposición de agua en piletas o cualquier otro uso distinto al consumo humano. También es derroche, aún cuando dentro del horario permitido se hace uso irracional del suministro vital. ¿Cómo colaborar y reportar situaciones de derroche? Obras Sanitarias dispone de distintos canales de contacto: ●WhatsApp: 264-506-4444 (solo mensajes de texto) ●Línea gratuita: 0800-222-6773Sitio ●web de OSSE / contacto.Facebook ●Instagram Se debe asumir el compromiso y la responsabilidad en el cuidado del agua potable, especialmente considerando la profunda crisis hídrica que atraviesa la provincia. Ser solidario y responsable a la hora de utilizar el recurso, adoptando hábitos permanentes para su preservación, es la clave para que toda la comunidad pueda contar en sus hogares con el suministro vital.
Hubo avances en el tratamiento de diversos proyectos
Durante la mañana del lunes 28 de octubre, los legisladores integrantes de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, y Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), llevaron a cabo sus respectivas reuniones para analizar y estudiar los proyectos presentados. Hacienda y Presupuesto El encuentro, encabezado por el presidente de comisión, diputado Franco Aranda, contó con la participación de los legisladores Carlos Jaime Quiroga, Rosana Luque, María Lascano, Miguel Vega, Luis Rueda, Juan Carlos Quiroga Moyano, Alejandra Leonardo, Mario Herrero, Marisa López. En la ocasión, emitieron despacho favorable a un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que propone aprobar el acta acuerdo en materia de obras de viviendas entre la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía y la Provincia de San Juan. El objeto de este acuerdo consiste en que la provincia reciba financiamiento para las Obras correspondiente a planes, programas y subprogramas vigentes en materia de viviendas sociales, en el marco del Programa Nacional de construcción de vivienda denominado “Programa Casa Propia — Construir Futuro” y su subprograma denominado Subprograma Casa Propia — Casa Activa”. Por otro lado, avanzaron en el tratamiento de los siguientes expedientes (que seguirán en estudio): ●Nº 3117, proyecto de Ley del Ejecutivo que propone aprobar el convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad de la provincia de San Juan para la conservación y mantenimiento de la Avenida Circunvalación y sus accesos por la Ruta Nacional Nº40 y Ruta Nacional Nº 20. ●Nº 2783, proyecto de Ley remitido del Poder Ejecutivo, que propone aprobar en todas sus partes el “Acuerdo de Asistencia, Consolidación, Estimulo, e Inversión Turística para la Provincia de San Juan” y “Acta Compromiso de Asistencia, Consolidación, Estimulo e Inversión Turística para la Provincia de San Juan en el marco del Plan Estratégico — Ley N’ 2511-A y Anexo I Ley 2400-T celebrado el 28 de junio de 2024 entre la Provincia de San Juan y la empresa FB LINEAS AEREAS S.A, con el objeto de concesión por parte de la empresa de un cupo de pasajes aéreos clase única ida y vuelta trayecto Buenos Aires – San Juan que incluye el transporte de equipaje en bodega hasta 12 (doce) kilogramos, comprendiendo las tasas e impuestos asociados, no teniendo ningún costo estos pasajes para la Provincia. Legislación y Asuntos Constitucionales Más tarde, fue llevada a cabo la reunión de LAC que estuvo presidida por su presidente, diputado Juan de la Cruz. Participaron los diputados Franco Aranda, Alejandra Leonardo, Fernanda Paredes, Sonia Ferreyra, Pedro Albagli, Marcela Quiroga y Fernando Patinella. Durante el encuentro otorgaron despacho favorable a los siguientes asuntos: ●Expediente Nº 1978: proyecto de Ley presentado por el Interbloque Cambia San Juan que propone establecer el 25 de Julio de cada año como el Día Provincial para la prevención del Ahogamiento y la promoción de prácticas seguras en ambientes acuáticos. Asimismo, busca promover la educación y concientización continua a toda la comunidad, mediante actividades de índole educativa, científica, cultural, entre otras, con el objeto de fomentar la prevención del ahogamiento y la promoción de prácticas seguras en ambientes acuáticos. ●Expediente Nº 2093: proyecto de Ley presentado por el Interbloque Cambia San Juan que propone instituir el 28 de julio de cada año como “Día Provincial de la Concientización del Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)”. En este sentido, el Poder Ejecutivo provincial llevará a cabo a través de los Ministerios u organismos correspondientes todas las acciones que estime necesarias a fin de concientizar a la población sanjuanina sobre el trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad en la fecha mencionada en todos los ámbitos que crea oportuno. ●Expediente Nº 2717: proyecto de Ley presentado por el interbloque Cambia San Juan que propone instituir el 17 de septiembre de cada año como “Día Provincial de la Seguridad del Paciente”, en consonancia con las acciones llevadas a cabo a nivel mundial. ●Expediente Nº 1862 y Nº 1904: proyectos de Ley presentados por el interbloque Cambia San Juan y Frente Renovador, respectivamente, que proponen el acceso integral y gratuito a la detección, diagnóstico, tratamiento, fármacos, control, capacitación profesional y terapias de apoyo psicológicas y psiquiátricas necesarias para el abordaje de la Endometriosis.
El Ironman 70.3 del próximo año ya tiene su fecha confirmada: 6 de abril
Se realizó la presentación oficial en Casa de Gobierno de la prueba que nuevamente tendrá a San Juan como epicentro. Nuevamente, el Ironman 70.3, una de las competencias de triatlón más importantes de mundo, tendrá de sede a la provincia de San Juan para el 2025. Es que, esta jornada se oficializó que el 6 de abril será el evento, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno. El acto estuvo presidido por el gobernador, Marcelo Orrego, quien ponderó que la provincia continúe siendo la elegida del reconocido evento deportivo. “Me enorgullece anunciar que el Ironman 70.3 volverá a nuestra provincia en 2025. Ni bien iniciamos la gestión , a pesar de los desafíos iniciales, decidimos retomar el evento, convencidos de la importancia del deporte como política de Estado. Contamos con un gran apoyo y logramos organizar un evento memorable, con la participación de más de mil atletas de quince países”, destacó el principal mandatario. Además, agregó que “San Juan no solo se mostró al mundo en vivo gracias a la conexión a Internet en Punta Negra, sino que también atrajo a familiares y amigos de los competidores, generando beneficios para nuestra economía local y oportunidades para productores y comerciantes. Con esta nueva edición, buscamos consolidarnos como un destino de turismo deportivo, clave para el desarrollo económico de nuestra provincia. Esperamos a todos los atletas y visitantes con los brazos abiertos para disfrutar de esta tierra”. El Ironman 70.3, conocido como Medio Ironman, es una de las series de triatlón de larga distancia más prestigiosas del mundo, organizada por la World Triathlon Corporation (WTC). La competencia consta de 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de carrera, sumando un total de 113 km, de ahí su nombre. Los atletas que participen en San Juan tendrán la oportunidad de clasificar para el Campeonato Mundial de Ironman 70.3, donde se reunirán los mejores triatletas del mundo.Además, existen competiciones continentales que se desarrollan en diversas regiones, incluyendo Europa, Asia-Pacífico y América Latina. Las inscripciones para la edición 2025 ya están abiertas.
Otro día de mucho calor y estas son algunas recomendaciones ante el calor
En el día de hoy se espera una máxima de 39 grados y una mínima de 21. El calor no para y hoy no será la excepción en la seguidilla de días de altas temperaturas que aquejan a la provincia. Sin embargo, el Servicio Meteorológico anunció que el alivio llegará en las primeras horas del sábado de la mano del viento Sur. Hasta el fin de semana habrá que soportar el calor y hoy el termómetro trepará a los 39 grados y una mínima prevista de 21 grados, superada a las 6 de la mañana por los 23 grados registrados a esa hora. Para todo el día se espera una leve brisa del sector Norte. Las recomendaciones: Las recomendaciones en lugares cerrados (casa, trabajo, otro) para evitar un golpe de calor son: hidratarse, tomar agua con mayor frecuencia (aun cuando no se sienta sed), y procurar siempre consumir agua segura, evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes. También es recomendable incorporar frutas y verduras a la alimentación y evitar las comidas abundantes, así como la realización de actividad física intensa. Para el cuidado de la salud en la vía pública se sugiere evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16 horas), en especial bebés, niñas y niños pequeños. Además, es importante utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia (aun cuando no se sienta sed). Asimismo, se recomienda prestar atención a signos como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura corporal mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de sofocación, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, y dolores de cabeza, entre otros. Con respecto a las niñas y los niños es conveniente ofrecerles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales, sin esperar a que los pidan. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente. Respecto a la vestimenta, procurar que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros, bañarlos y/o mojarles el cuerpo con frecuencia, evitar que se expongan al sol, especialmente de 10 a 16 horas. En todo momento es recomendable colocarles gorro, protector solar y mantenerlos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en una casa o en lugares públicos).En bebés, es importante asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.
Avanzan los cursos de la Escuela de Oficios en Albardón
Entre septiembre y octubre la Escuela de Oficios y Educación Profesional (EOyEP) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ha desarrollado dos capacitaciones laborales en Albardón, en cogestión con el municipio del departamento. La primera es el nivel II del Curso de Instalaciones Eléctricas, dictado desde septiembre y a cargo de los docentes José Salvall y Gustavo Polimeni. Con cerca de 30 participantes, su cursado de dos clases semanales ha integrado marcos teóricos con actividades prácticas, con el objetivo de que cada estudiante incorpore mayores conocimientos y habilidades sobre la temática. La segunda es el Curso de Instalación y Mantenimiento de Aires Acondicionados, el cual inició a principios de éste mes y está a cargo de Diego Agüero y Gustavo Polimeni. Con 25 personas inscriptas, su cursado es semanal y combina teoría con prácticas presenciales obligatorias. Destacamos que ambos talleres son gratuitos y para mayores de 18 años, a finalizar en el mes de noviembre. Juan Carlos Abarca Intendente
Este año no habrá sorteos de casas del IPV en la FNS 2024
Lo confirmó la titular de la repartición estatal. El sorteo de casas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en el marco de la Fiesta Nacional del Sol acarreó críticas en su momento porque muchos de los que estaban inscriptos entendían que la posibilidad de acceder a una casa estaba atada al azar y no a la necesidad o tiempo que el postulante llevaba anotado. El sorteo se hizo en las últimas tres ediciones de la FNS bajo la gestión anterior, lo hacía que miles de personas se acerquen al stand de la repartición estatal. Sin embargo, la actual gestión decidió no hacer el sorteo. Así lo informó en Radio Sarmiento la titular del IPV, Elina Peralta, que agregó que no tendrán un stand propio y que todo quedará adentro del espacio designado al Ministerio de Infraestructura de la provincia En San Juan hay alrededor de 90.000 familias que están anotadas en el IPV a la espera de una casa.
UTA anunció un paro de colectivos para el jueves, pero aseguran que San Juan no se sumaría al reclamo
La ministra Laura Palma, anunció que el sindicato UTA en la provincia no se sumaría al paro nacional, una decisión que considera clave para mantener el funcionamiento normal del transporte durante la Fiesta Nacional del Sol. La ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma, anunció que el sindicato UTA en la provincia no se sumará al paro nacional previsto para el jueves, una decisión que considera clave para mantener el funcionamiento normal del transporte durante la Fiesta Nacional del Sol, evento que atraerá a visitantes de todo el país. “Me alegra porque estamos haciendo un esfuerzo todos los sectores de la provincia para poder asegurar el transporte”, expresó Palma, destacando la importancia de la colaboración para garantizar la movilidad de los asistentes.
Descubren una especie de murciélago no registrada en San Juan
Fue hallado en la zona de Pie de Palo, en el límite entre Caucete y San Martín. Licenciados, técnicos y estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ descubrieron una nueva especie de murciélago en nuestra provincia. Se trata del ejemplar Neoeptesicus Ulapesensis, hallado en la zona de Pie de Palo, en el límite entre Caucete y San Martín por este grupo de jóvenes investigadores de la facultad. Gabriel Pastrán, estudiante avanzado de la Licenciatura en Biología, detalló al portal de la Facultad que “nuestro objetivo fue y es hacer un mapeo de las especies y en que partes de la provincias se ubican. Al principio, comenzamos en zonas urbanas y vimos que se repetían las mismas especies de murciélagos. Entonces ampliamos las zonas de muestreo, nos alejamos más para recorrer zonas por fuera del Gran San Juan. Después de indagar Pie de Palo por un largo trayecto, nos encontramos con una tipo ‘momia’ de murciélago entre dos rocas, que estaba súper seco. Luego, cerca de ese lugar encontramos un par de cráneos, muy similares al ejemplar momificado, los cuales fueron de gran utilidad para la identificación de la especie. Así que recolectamos estas muestras y realizamos los análisis, con ayuda del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), al cual pertenecemos”. Agregó que “junto con estos especialistas pudimos determinar que se trataba de una nueva especie de murciélago que no estaba registrada en San Juan, solamente estaba en La Rioja y Mendoza. Estamos muy contentos porque es la segunda especie, además de las 6 descritas previamente a la conformación de nuestro grupo de investigación, que descubrimos en nuestra provincia. Estos hallazgos nos permiten abrir un poco más el campo visual de la riqueza que tenemos”. Sobre sus características dijo que “esta nueva especie es insectívoro, como la mayoría de los que tenemos acá. Es un poco más grande de lo que habíamos visto en zonas urbanas. Nos pareció raro por su tamaño y color. Los murciélagos suelen aleajarse de las personas, siempre intentan evadirnos y, por cuestiones como esta, es que las estamos investigando. Respecto al nombre, ya estaba colocado con anterioridad pero cambió un poco por características propias de su taxonomía.” Pastrán sentenció que “este hallazgo aumenta la riqueza de fauna que nosotros tenemos acá dentro de la provincia. Somos una provincia bastante desértica y sabemos que no hay mucha cantidad de animales, al igual que de plantas. Por eso, aumentar el número de especies descritas para la provincia, es poner un pequeño granito de arena desde el grupo de mamíferos que nuestro grupo estudia. Saber un poco más del tema de murciélagos nos ayuda también a nosotros a saber un poco más de la distribución de ellos, por dónde se pueden mover, qué sectores. Esto sirve para que los futuros biólogos o quienes estén estudiando la parte de la biología también lo tengan en cuenta, capaz que puedan sacar un trabajo a futuro con eso, a partir de éstos datos.” Para conocer más El Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) está conformado por el Lic. Gustavo Rivero; Lic. Elías Ruiz; Téc. Nicolas Maya; Téc. Renzo Muñoz; Téc. Emiliano Castro; y estudiantes avanzados/as Lilen Sánchez Castro; Hector Amoni; Tomás Flores; Gabriel Pastrán Lopez. La visión de este grupo es la concientización de los murciélagos y su función en nuestra provincia. La mayoría de estos mamíferos son insectivos aquí por lo que son naturalmente controladores biológicos. Esto implica que matienen al margen a insectos perjudiciales para las personas como vinchucas y mosquitos que transmiten el dengue, por ejemplo. Actualmente, el equipo realiza divulgaciones para toda la comunidad y además realizan trabajos de exclusión de murciélagos.
Operativos policiales refuerzan seguridad y avanzan contra el narcotráfico en San Juan
Desde el pasado 5 de agosto realizaron 166 operativos en San Juan en los que decomisaron droga y vincularon 100 personas al narcotráfico. El Departamento de Drogas Ilegales de San Juan dio pasos firmes en la lucha contra el narcotráfico, obteniendo importantes resultados desde la implementación del Sistema Acusatorio Federal el pasado 5 de agosto. Con esta nueva modalidad, que logró agilizar investigaciones y procesos judiciales, se realizaron 166 operativos en los que se decomisaron 8.294 gramos de marihuana y 1.500 gramos de cocaína. Además, se vincularon 100 personas a delitos relacionados con el narcotráfico. Los datos fueron brindados durante una conferencia de prensa realizada el martes 29 de octubre, por el secretario de Estado de Seguridad, Gustavo Sánchez, y el jefe de Policía, Crio. Gral. Néstor Álvarez, en la cual destacaron la efectividad del nuevo sistema y de las herramientas de colaboración entre las agencias de seguridad. El Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP) ha optimizado la coordinación y gestión de información, facilitando el esclarecimiento de casos complejos y mejorando la respuesta policial en todo el territorio. Además, se anunciaron medidas para fortalecer la prevención de delitos contra la propiedad, incluyendo el rediseño de tácticas policiales. Este abordaje integral refuerza la estrategia de seguridad en la provincia y responde a las demandas ciudadanas de mayor protección y prevención.
El gobernador Marcelo Orrego puso en función al nuevo Fiscal de Estado de San Juan
Tras la toma de juramento, Miguel Sebastián Dávila asumió oficialmente el cargo en un acto que se realizó en Casa de Gobierno. En la mañana de este martes 29 de octubre, el gobernador presidió el acto de asunción y toma de juramento del flamante Fiscal de Estado de la provincia, Miguel Dávila, en un acto que se realizó en la sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno. Acompañaron al gobernador en la ceremonia, la intendenta de Capital, Susana Laciar; la escribana Mayor de Gobierno, Mayra María Eugenia Mancini; ministros y secretarios del Ejecutivo, personal de la Fiscalía de Estado. Luego se procedió a la lectura a la resolución de la Cámara de Diputados, por la que se resuelve designar a Miguel Sebastián Dávila en el cargo de Fiscal de Estado de la provincia. El gobernador tomó juramento al nuevo Fiscal y le hizo entrega del decreto de designación. El mandatario se refirió al rol que desempeñará el nuevo funcionario y dijo que “no tengo duda de que Sebastián Dávila nos va a representar bien, pero, sobre todo, que nos va a defender de manera ejemplar. Esa defensa, en toda su magnitud, es una misión que pocos entienden como lo hacemos quienes provenimos del derecho: defender no solo los intereses de una persona, sino de la justicia en sí misma”. “Como gobernador, estaré siempre a su lado, trabajando juntos para que a los sanjuaninos nos vaya bien. Habrá momentos fáciles y otros más desafiantes, pero si permanecemos unidos, no habrá obstáculo que no podamos superar”, sostuvo. El flamante fiscal manifestó que se trata de un día muy significativo, en el que asume el alto honor de desempeñarse como Fiscal de Estado de nuestra provincia, y comentó que “acepto esta función con humildad y con plena conciencia de los desafíos y responsabilidades que implica, comprometiéndome a actuar con integridad, transparencia y dedicación en cada decisión que deba tomar, respaldado por un excelente equipo de profesional”. Agregó que “durante los meses en los que ejerció como Fiscal Adjunto, tuvo la oportunidad de trabajar con todos ellos y percibió un fuerte compromiso por defender los intereses de la provincia, destacándose el trabajo en equipo y la búsqueda de las mejores estrategias en cada instancia. judicial. Es nuestro deber preservar ese espíritu y adaptarnos progresivamente a la realidad que enfrentamos día”. Para finalizar, agradeció por el voto de confianza, especialmente a Marcelo Orrego y agregó que “en diciembre del año pasado confió en mí para asumir este desafío. Muchas gracias, señor Gobernador. Estoy listo para trabajar incansablemente, honrando la dignidad y el respeto que este cargo merece y cumpliendo con responsabilidad el mandato constitucional que me ha sido encomendado”.
Para robarle le mostraron un arma blanca
Una mujer denunció el arrebato que sufrió en la vía pública. El personal policial de la Seccional Séptima y la UFI de Delitos contra la Propiedad, investigan el caso. Una mujer de Pocito sufrió el arrebato de su celular cuando transitaba hacia su casa. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales , la víctima, que fue identificada con el apellido Lobillo de 32 años, se dirigía a su vivienda ubicada en el barrio Quinto Cuartel, cuando fue abordado por dos delincuentes. Los sujetos que se movilizaban en una moto, le exhibieron un arma de blanca, le arrebataron el celular y luego emprendieron la fuga con rumbo desconocido, señalaron las fuentes consultadas.La mujer radicó la denuncia en la sede de la comisaría de Pocito, desde donde se le dio intervención a la UFI de Delitos contra la Propiedad.
El Parque Ischigualasto tendra un aumento nuevamente en los precios de las entradas
Los nuevos valores regirán desde el 1 de noviembre, teniendo un costo para los sanjuaninos de $5.000. Luego, hay una escala de acuerdo a la procedencia del turista. También los circuitos de trekking y bicicleta se modificaron. Quienes deseen visitar el Parque Provincial Ischigualasto, ubicado en el Valle Fértil, deberán pagar entradas con un mayor valor debido a que este 1 de noviembre se actualizaran todas las tarifas. Las mismas van desde los $0 hasta los $45.000, según diversas características. Para los turistas extranjeros, la entrada general se fijó en $45.000, mientras que, los residentes argentinos podrán disfrutar del parque a una tarifa reducida de $23.000. Asimismo, se establecieron tarifas especiales para estudiantes y jubilados nacionales, quienes pagarán $5.000 por la entrada. Mientras que los residentes de San Juan también contarán con una tarifa reducida de $5.000 y los estudiantes y jubilados de San Juan solo deberán abonar $3.000. Además de las tarifas de entrada general, se puede acceder a actividades adicionales con diversos precios. El circuito en bicicleta y el trekking al Cerro Morado o al Río Salado tienen un costo de $22.000. Por otro lado, aquellos que deseen experimentar el parque bajo la luz de la luna llena pueden optar por el circuito nocturno, disponible por $25.000. Por su parte, la zona de acampe, tiene un costo de $6.000. Mientras que quiénes opten por excursiones en vehículos privados, con tarifas establecidas para remis y taxi en $10.000, y para minibuses y combis en $40.000. Por último, se debe tener en cuenta que el parque ofrece entrada gratuita para personas con discapacidad, residentes de Valle Fértil y menores de 6 años, promoviendo así la inclusión y el acceso para todos. Precios actualizados:
Recomendaciones para disfrutar de forma segura de la FNS
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, a través de la Policía de San Juan y la Dirección de Protección Civil, presenta una serie de consejos prácticos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes a este emblemático evento. Recomendaciones para disfrutar de forma segura de la Fiesta Nacional del Sol: La FNS es una celebración que atrae a miles de visitantes, convirtiéndose en un punto de encuentro cultural y social. Para asegurar una experiencia agradable, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público a través de la Policía de San Juan y de Protección Civil; brinda una serie de recomendaciones prácticas antes y durante el evento. *Antes de asistir a la Fiesta Nacional del Sol* – Busca información meteorológica con la intención de prevenir cualquier evento climático como lluvia, vientos fuertes o temperaturas extremas – No lleves mochilas con objetos pesados y voluminosos (bancos, mesa, sombrilla) ni punzocortantes, no portar botellas de vidrio. – Usa ropa adecuada – Tener siempre tu identificación, además del teléfono de un familiar de contacto – Si eres alérgico a algún medicamento, llevar alguna información al respecto – En caso de concurrir con menores de 10 años se recomienda que el niño lleve consigo una tarjeta/papel con el nombre y teléfono del adulto responsable con el que concurre, para facilitar la búsqueda en caso de extravío del menor *Durante la FNS* – Ubica los puntos de accesos y salidas de emergencia, así como también a los efectivos de la Policía de San Juan, Protección Civil, Bomberos y pers.eguridad. – Ubica los puntos de encuentro y de atención médica. – Acuerda un punto de reunión con familiares o amigos, en caso de separarse. – Cuida tus pertenencias personales. – Se recomienda que los niños estén acompañados siempre de un adulto y eviten colocarse en sectores de mucha concentración de gente. – Si un menor se perdió, reportarlo a las autoridades a modo de iniciar la búsqueda inmediata y dirigirse al campamento de Scouts de Argentina. – Evita subirte a barandas y vallas en el lugar. Así evitas accidentes y colaboras con el orden. – Si observas alguna irregularidad, informa a las autoridades. – Si necesita atención médica, dirígete a los puestos de primeros auxilios del Ministerio de Salud Pública para ser atendido. – Si hace calor, se debe ingerir agua para evitar la deshidratación. – En caso de emergencia, mantén la calma, no corras y no intentes regresar. Seguí las indicaciones de los efectivos de la Policía de San Juan, Protección Civil y del personal de seguridad – Ellos están ahí para protegerte y auxiliarte. Una vez terminado el evento retírate del lugar con calma y tranquilidad. Al momento del ingreso al Estadio del Bicentenario para disfrutar de los shows principales, se recomienda: – No ingresar con elementos que puedan ser utilizados para ser arrojados para la seguridad de los asistentes.
Desestimaron las denuncias de Vallejo en diputados
Así lo determinó la comisión investigadora de la Cámara de Diputados. Ayer, el empresario Sergio Vallejos presentó en la Cámara de Diputados de la provincia una ampliación de su pedido de juicio político contra tres miembros de la Corte de Justicia, en esta oportunidad apuntó contra Marcelo Lima por incompatibilidad de funciones. Sin embargo, la Comisión Investigadora decidió rechazarla. Los legisladores la rechazaron por entender que se trata de un hecho nuevo y que no aporta elementos complementarios a la denuncia original, se refería a la expropiación de la exbodega La Superiora y las elecciones del 2023. El referente liberal apuntó contra Marcelo Lima a quien lo acusó de incompatibilidad de funciones. “El cortista Marcelo Lima es el titular del registro notarial número 22, o sea, él es escribano y tiene una escribanía. Nosotros detectamos que no cedió o no renunció a la titularidad de ese registro cuando asumió como cortista y con esto incurre en un grave acto de incompatibilidad”, dijo ayer en Radio Sarmiento La denuncia de Vallejos se presentó en los primeros días de octubre y, según la Constitución, la comisión tiene un plazo de 40 días para emitir una resolución. Según las fuentes, dicho plazo se cumple la última semana de noviembre.
River Plate vs Atlético Mineiro: la vuelta
A las 21,30 recibe a Atlético Mineiro en el Monumental obligado a remontar tres goles para llegar a la final. River recibirá este martes a Atlético Mineiro con la premisa de dar el golpe y dar vuelta la serie que lo tiene 3-0 abajo, en Núñez, en el marco de la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores 2024. El encuentro tendrá lugar en el estadio Monumental, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, quien será secundado desde el VAR por el ecuatoriano Carlos Orbe y, será transmitido en directo por Fox Sports y Telefe. River viene de sufrir una dura e inesperada goleada en Brasil ante el equipo de Gabriel Milito por 3-0, resultado que lo dejó contra las cuerdas, ya que deberá vencerlo por el mismo marcados para forzar la definición por penales como minimo. El ‘Millonario’ fue el mejor de la fase de grupos, ya que se adueñó de la zona H con 16 puntos producto de cinco triunfos y un empate. Tras la salida de Martín Demichelis como técnico, Marcelo Gallardo tomó la posta desde los octavos de final en adelante y su equipo eliminó a Talleres de Córdoba por un global de 3 a 1 y en cuartos de final, a Colo Colo de Chile 2 a 1.Para este compromiso, el entrenador podrá contar con Marcos Acuña y Gonzalo ‘Pity’ Martínez, aunque el entrenador no definió si serán de la partida. Por su parte, Atlético Mineiro, fue el segundo mejor equipo con 15 unidades en la zona G gracias a cinco victorias y una caída ante Peñarol de Uruguay.En octavos de final dejó atrás a San Lorenzo por un global de 2 a 1 y en cuartos doblegó al último campeón de la Copa Libertadores, Fluminense, también por 2 a 1. El equipo dirigido por Gabriel Milito es uno de los candidatos a quedarse con el título y cuenta con varios argentinos en el plantel, como Renzo Saravia, Fausto Vera, Rodrigo Battaglia y Matías Zaracho. Es el momento más importante en el regreso de Marcelo Gallardo a la vida de River Plate. El Muñeco pondrá en la mesa todo el prestigio ganado en su ciclo anterior, incluso aquella legendaria Libertadores ganada en Madrid. Si es capaz de levantar el 0-3, merece pelear otra Copa. Asi de simple. No será cualquiera su rival. El Mineiro llega dulce, ganador y entonado. Será partido atrapante, intenso. Un martes para que River se ponga el traje de los milagros. El pueblo de River tiene toda la fe del mundo para revertir la serie y este lunes pasadas las 19, una invasión de hinchas realizó un multitudinario banderazo en respaldo al plantel, en la previa del trascendental partido de > Gallardo y sus semifinales La de hoy será la sexta serie de Gallardo en semifinales conduciendo a River. En 2015 eliminó a Guaraní ganando 2-0 en Buenos Aires y empatando 1-1 en Paraguay. En 2017 lo eliminó Lanús, ganando primero 2-0 en River y luego perdiendo 2-4 en el Sur. En 2018, eliminó a Gremio perdiendo primero 0-1 en Buenos Aires y ganando en 2-1 en Brasil. En 2019 eliminó a Boca venciendo 2-0 en el Monumental y perdiendo 1-0 en La Bombonera. Y en 2020 lo eliminó Palmeiras perdiendo 0-3 de local y ganando 2-0 de visitante.
Hoy empezarán a repavimentar la calle España en San Juan
Desde este martes comienza la repavimentación de calle España. La Municipalidad de Capital solicita a los vecinos no estacionar en la zona afectada durante los trabajos. La Municipalidad de Capital informó que a partir del martes 29 de octubre se iniciarán las obras de repavimentación en calle España, abarcando el tramo que va desde el lateral de Circunvalación hasta Alberdi. Este trabajo forma parte de un plan de mejoras viales con el que se busca optimizar el estado de las calles y facilitar una circulación más segura para los conductores. Para permitir que las obras se desarrollen sin inconvenientes, las autoridades solicitan a los vecinos de la zona que eviten estacionar sus vehículos sobre calle España durante el periodo de repavimentación. Esto contribuirá a agilizar los trabajos y garantizar la seguridad de los operarios. La comuna destaca que estas mejoras permitirán una experiencia de conducción más cómoda y segura una vez finalizadas las obras.
Se esperan temperaturas altas para hoy martes
El termómetro alcanzará los 36 grados. Tal como viene anunciando el Servicio Meteorológico Nacional, hasta el viernes, se esperan días agobiantes y hoy no será la excepción. Este martes la temperatura máxima llegará a los 36 grados, y la temperatura mínima rondará los 17° grados, ofreciendo un inicio fresco antes del ascenso. Además, el viento del norte estará presente en forma de brisa, aportando una suave circulación que ayudará a moderar el calor en algunas áreas de la ciudad.
L-Gante tiró billetes de $1.000 para festejar que no irá preso
Luego de recibir la sentencia, el músico salió del Tribunal y festejó con sus fanáticos. A modo de agradecimiento, tiró billetes de mil pesos por el aire desde arriba de una camioneta. L-Gante no irá preso. Este lunes la Justicia absolvió al cantante de cumbia 420 por los delitos de privación ilegítima de la libertad, aunque fue condenado a tres años de prisión en suspenso por amenazas coactivas y amenazas calificadas por el uso de arma de fuego. L-Gante festejó en la calle la sentencia del juez Ignacio Racca. Luego de recibir la sentencia, el músico salió del Tribunal en lo Criminal N°3 ubicado en Mercedes y festejó con sus fanáticos que lo estaban esperando. A modo de agradecimiento, tiró billetes de mil pesos por el aire desde arriba de una camioneta blanca.
Un intendente no logro hacer ni una acequia en todo un año y ahora amenaza con cambiarse de partido
El intendente amplió las acusasiones ante la Justicia Penal. El diputado le contestó fácil: “Quiere tapar la inacción con denuncias”. Además, el mal antecedente con Orrego que descarta una alianza. Sergio Uñac, Cristian Andino y Sebastián Carbajal. Hierve la interna peronista en Calingasta. La pulseada que planteó el intendente Sebastián Carbajal con el diputado provincial Jorge Cipriano Castañeda escaló hasta llegar al senador Sergio Uñac, que no pudo desactivar el enfrentamiento, al menos por ahora. La situación incluso generó rumores sobre un eventual pase del jefe comunal al orreguismo. No hay chances por un mal antecedente de la época de campaña. El intendente de Calingasta arrancó la gestión con una batería de denuncias contra su predecesor. Las últimas cuatro fueron ante la Justicia Penal por irregularidades en la construcción de la obra del Cristo de la Misericordia, la remodelación de la plaza de Sorocayense, la presuntamente errática implementación del programa Argentina Hace, y la sospechada falta de casas prometidas a vecinos. Además, aseguró que encontró el municipio con una deuda millonaria. Este lunes, el diputado Castañeda habló con Tiempo. Dijo que “vamos a presentar nuestra defensa porque no hemos cometido ningún delito”. Afirmó que no hubo “ningún dolo o defraudación de la administración pública” y enfatizó en que las denuncias son “un show para los medios” porque “en un año, no hizo ni un metro de cordón cuneta, no puso ni un foco, las calles están colapsadas”. En ese sentido, sintetizó: “Quiere tapar la inacción con denuncias”. Jorge Cipriano Castañeda, Cristian Andino, Sebastián Carbajal. El enfrentamiento entre los líderes departamentales empezó como una rencilla, pero escaló a niveles que preocuparon al senador nacional Sergio Uñac. El exgobernador intentó poner paños fríos a la pelea a través de operadores. Pero, de momento, no hubo resultado. La columna La Rosca reconstruyó una charla telefónica entre Uñac y un dirigente ajeno a su espacio sobre la situación en Calingasta. Puntualmente sobre la relación con Carbajal. En esa conversación, Uñac asumía que el intendente estaba en una posición intransigente y que “no hacía caso”. La fuente agregó que dijo: “Juega para los amarillos”, en referencia a una eventual alianza con Orrego. Sin embargo, eso no sucederá por ahora. Calingasta pasó a formar parte de la Triple C. Son tres departamentos que le inquietan al exgobernador, cuyos intendentes fueron electos y reelectos bajo su sublema, Vamos San Juan, pero no responden a sus órdenes. Los otros dos son Chimbas y Caucete. Según supo este medio, Carbajal está descontento con “los manejos del Partido Justicialista” y así lo habría dicho durante una entrevista con Radio Manantial. Es más, de acuerdo a las fuentes, “no asumiría la presidencia de la Junta Departamental”. Sin embargo, eso no quiere decir que vaya a pegar el salto al orreguismo. Es improbable. ¿Por qué? Por el desplante que hizo Carbajal al ahora Gobernador. Durante buena parte del 2023, Carbajal hizo campaña con Marcelo Orrego. El calingastino lo invitó a una caravana en el departamento. Pero cuando el entonces diputado nacional llegó, el candidato estaba en una radio con Sergio Uñac, anunciando que irían juntos a los comicios del 14 de mayo. “Una semana antes se vendió”, dijeron desde el espacio del Gobernador, aunque aseguraron que continúan trabajando en términos meramente institucionales. En realidad, Carbajal no es parte de ninguno de los armados. El comunero nunca fue del riñón del senador. Pertenece a un armado que preexiste al acuerdo con Uñac. En el 2019, jugó por el partido Nueva Dirigencia, una especie de colectora del entonces oficialismo. Le fue bien. Sacó 1.232 votos. Mejoró sustancialmente la performance en el 2023. Obtuvo 2.187 votos. El médico cirujano enfrentó internamente al familiar de Jorge Castañeda y al secretario de Vivienda de la Provincia, Robert Garcés. Formó un gobierno municipal con integrantes de familias reconocidas en el departamento como Diego Ossa. Y generó una política fundada en el denuncialismo contra la gestión anterior. Fuente Diario Tiempo de San Juan
San Martin hasta con el empate pasaría a la siguiente fase
El Verdinegro recibirá en Concepción a Gimnasia y Tiro de Salta, equipo que dirige Rubén Forestello. Ante la enorme expectativa en los hinchas sanjuaninos, San Martín confirmó este lunes el día y horario para el encuentro que dará inicio al Reducido. En esta fase, el primer paso camino al segundo ascenso a Primera División, el Verdinegro recibirá a Gimnasia y Tiro de Salta. El encuentro trascendental que tendrá como epicentro el “Hilario Sánchez” en Concepción, se disputará este domingo 3 de noviembre a las 18 horas. Cabe destacar que serán 90 minutos con la ventaja para San Martín que ganando o incluso empatando, clasificará a la siguiente instancia. La dirigencia emitió un comunicado confirmando que el encuentro entre sanjuaninos y salteños solo se disputará con hinchas locales, descartando los rumores que se habían generado desde Salta donde algunos medios publicaron que podrían asistir hinchas visitantes.
Día Mundial del ACV: el Hospital Rawson realizará una campaña para detectar signos de alerta
La campaña será este martes y miércoles en el hospital Rawson. Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Guillermo Rawson realizará una importante campaña de control e identificación de signos de alerta entre los sanjuaninos. Esta iniciativa busca concientizar sobre la detección temprana de un ACV, que puede ser crucial para salvar vidas y minimizar secuelas. La campaña será este martes 29 de octubre de 8:00 a 11:00 hs en el Hall Central del Hospital Rawson y el miércoles 30 de octubre de 9:00 a 11:00 hs en los Consultorios Externos del Hospital Rawson. La actividad está organizada por el Servicio de Neurología, el Servicio de Cardiología y la Unidad Coronaria, junto al Departamento de Enfermería del hospital. Importancia de la Detección TempranaEl ACV es una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel mundial. Reconocer los signos de alerta a tiempo puede marcar la diferencia en el tratamiento y recuperación del paciente. Algunos de los signos son: • Dificultad para hablar o entender. • Parálisis o debilidad en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo. • Pérdida repentina de la visión. • Dolor de cabeza intenso y súbito sin causa aparente. La educación y la conciencia son fundamentales para reducir el impacto del ACV en la comunidad. Los profesionales de la salud estarán disponibles para brindar información, realizar evaluaciones y responder a las preguntas de los asistentes.
Falleció hace 20 días en el Hospital Rawson y su familia todavía no retiró el cuerpo
Desde que se conoció el deceso de un sanjuanino de 84 años, no ha sido posible entregar el cadáver a sus familiares. Hay inconvenientes con una de sus familiares; y las autoridades del hospital, aún no logran resolver el caso. Hace aproximadamente 20 días, un sanjuanino dejó de existir después de haber estado internado en el Hospital Rawson. Su deceso se produjo en el mismo nosocomio y su cadáver pasó a la morgue desde el día de su fallecimiento, el que se produjo por un paro cardio respiratorio. El hombre fue identificado por fuentes consultadas como Leonardo Pérez, de 84 años, oriundo de Capital, y su cuerpo lleva todo aquel tiempo sin poder ser sepultado debido a inconvenientes que se fueron presentando con sus familiares, particularmente con una de sus hijas. Una vez que el cadáver ingresó a la Morgue, y después de haber transcurrido 6 horas, tiempo que se utiliza para comunicar la triste noticia a sus familiares para que inicien los trámites para el velatorio y entierro, comenzaron a aparecer los obstáculos. Una de las hijas de Pérez, quien presentaría problemas psiquiátricos, habría recibido el certificado de defunción y después de eso no se habría presentado más a reclamar el cadáver de su padre. Por ello, desde el hospital, se habría activado el protocolo para estos casos, dándole intervención al área de Servicio Social. Las encargadas de este sector se encargaron de localizar a aquella mujer, de llamarle continuamente, ya que les cortaba las comunicaciones, y no lograron establecer una entrevista para gestionar los trámites pertinentes para el retiro del cuerpo de su padre. También, habrían contactado a otra hija que vive en Buenos Aires, quien afirmaría que su hermana padece una alteración mental que justificaría su actitud frente a esta situación, pero no se pudo avanzar por este lado. Lo cierto es que, si bien las fuentes consultadas, destacaron la buena predisposición y la dedicación de las integrantes del área de Servicio Social, esto no fue suficiente para lograr el objetivo. El cadáver de Leonardo Pérez, lleva 20 días y nadie reclama por él. Ahora, la burocratización apareció en escena, lo que dilataría aún más su entrega. Trascendió que el directorio del hospital enterado del caso, habría iniciado un expediente para intimar y notificar a la hija de Pérez,-la que vive en San Juan- mediante carta documento, para que retire el cuerpo de su padre. Ante esta decisión que habrían tomado las autoridades, se estima que ahora, se deberían esperar al menos 15 días más para saber si la mujer responde o no, mientras el cadáver sigue ocupando un lugar. El caso tiene final abierto, cuando con ayuda de la Justicia podrían acelerarse los trámites y darle cristiana sepultura a ese hombre que en vida se llamaba Leonardo Pérez.
Multitudinario festejo a las madres en Ullum
Las madres ulluneras vivieron un día inolvidable en la plaza Eva Duarte. Las familias disfrutaron de un domingo lleno de shows, juegos y premios. Fue una tarde repleta de emoción, celebrando juntos a las mamás del departamento. “Ustedes son ese pilar fundamental de esta célula base que es la familia, así que simplemente un agradecimiento inmenso por todo ese esfuerzo” “Gracias por estar siempre presentes, por intentar todos los días ser un poquito mejor, así nos ayudan mucho a construir juntos un departamento del cual estemos orgullosos”¡Gracias por compartir este momento especial dijo el intendente David Domínguez.
Convocan a la entrega de insecticidas a productores de vid
Tiene como objetivo el control de Lobesia botrana para productores de uva.La Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación convoca a productores de vid a la segunda entrega gratuita de insecticidas para el control de Lobesia Botrana. La fecha de entrega es del 4 de noviembre al 15 del mismo mes.Información a tener en cuenta• Lugar: Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAyA) Av. Benavidez 8000 oeste, Marquesado.• Horario: 8.00 a 12hs.• En caso de que haya retirado insecticida en la primera etapa de entrega, los interesados deberán presentar los siguientes requisitos: DNI de quien retira• Acta de primera entrega de insecticidas emitida por DSVAyA (color rojo)En el caso de los productores que no retiraron la primera entrega, deben presentar:– Fotocopia de RENSPA vigente– Fotocopia de RUPA vigente– Fotocopia de DNI de propietario/a de la finca– Si no es propietario/a quién retira, traer además autorización firmada por él o poder legal, más fotocopia de DNI de quién retira.– Si adquirió feromona, factura de compra de la misma.Para más información comunicarse a 264 623 9867 y/o sanidadvegetal@sanjuan.gov.a
El Hospital Rawson cuenta con dos nuevos ecógrafos
El ministerio de Salud de la provincia adquirió dos nuevos ecógrafos de última generación destinados al servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Guillermo Rawson. Las autoridades de Diagnóstico por Imágenes, Cynthia Mut y Carlos Glantz, explicaron que con estos modernos equipos los médicos del nosocomio capitalino actualizan y superan la tecnología con la que ya cuentan, sumando como gran ventaja el transductor de 3D Transvaginal, permitiendo mayor calidad de imágenes y con ello aumentar la precisión del diagnóstico. Los ecógrafos multipropósito de última generación marca Philips Affiniti 30 cuentan con transductores lineales, convexos y Endocavitatorio volumétrico compatibles con los equipos con los que ya cuenta la institución, además tienen UPS, impresora video printer y software multilicencias.
Exitoso Festival del Pan Casero en 25 de Mayo
El sábado, se vivió una jornada inolvidable en la 5° edición del Festival del Pan Casero en Villa Yanello, y la cabalgata al Maruchito Milagroso, en el departamento 25 de Mayo. Fue un evento lleno de tradición, música y el sabor único del pan casero veinticinqueño.A lo largo de la tarde, el evento contó con la presentación de academias de baile y artistas locales que brillaron sobre el escenario, demostrando el talento a la comunidad. Para cerrar el broche de oro fue con “Tres para el Canto”, quienes regalaron un maravilloso espectáculo que hizo vibrar al público. El Intendente Rodolfo Jalife estuvo presente y agradeció a todos los que se acercaron y compartieron esta gran fiesta”.
Gobierno finalmente destinará 85 millones de pesos para adquirir pistolas Taser
En la búsqueda de equipar al personal policial de la provincia con armas no letales, confirmaron el pedido. En abril, el secretario de Seguridad de la provincia anunciaba la compra de pistolas Taser para reforzar la seguridad en todas las comisarías de la provincia. Ahora, se confirmó la apertura de la licitación, con un presupuesto oficial de $85.815.000, destinada a la adquisición de estas pistolas y sus cartuchos. El objetivo es dotar a las distintas dependencias de la institución Policial con 20 pistolas Taser y 40 cartuchos para estas mismas. Las características técnicas incluidas en el pliego licitatorio: ●Pulso senoidal amortiguado ●Batería recargable ●Munición estabilizada ●Mira láser con ajuste automático ●Linterna ●Sistema de autodiagnóstico ●Pantalla electrónica con múltiples indicadores ●Resistencia a caídas de hasta 2 metros y resistencia al agua ●Tensión máxima de pico de 6800 V El secretario en su momento,destacó la importancia de la capacitación de los policías: “Esto requiere cursos de capacitación y pruebas, incluyendo evaluaciones psicológicas para asegurar el bienestar del personal”. La implementación de estas herramientas busca mejorar la seguridad en la provincia.