Momentos de tensión se vivieron anoche en el complejo comúnmente llamado San Ceferino. Lo debería ser un espacio familiar para que la gente disfrute al aire libre se convirtió en el escenario de una batalla campal entre dos grupos, en el que tuvo que intervenir personal policial. El hecho ocurrió en el complejo Ceferino Namuncurá, en San Martín y la pelea no quedó solo en un enfrentamiento sino que hubo disparos, corridas y hasta saqueos a los puestos que hay en el lugar. A través de videos y fuentes confiables, se supo que dos bandas, sin algún motivo en particular, tuvieron una gresca que se desarrolló ante ciento de espectadores que estaban en San Ceferino, como comúnmente se lo conoce. Pero la trifulca escaló niveles altos de violencia por lo que tuvieron que acudir efectivos policiales, ya que en las corridas, varios locales de la zona sufrieron robos. Por el hecho, hubo dos detenidos identificados con los nombres Miguel Herrera y Bustos Díaz, según lo que indicaron las fuentes. Algunos testigos manifestaron que pese a los disparos de los uniformados por disipar el ambiente, los agresores arremetieron contra los puestos, llevándose lo que quisieron y hasta arrojaron piedras que dañaron personas y vehículos
Angaco los 28 empleados serán contratados, pero no planta permanente
El intendente de Angaco, José Castro, aclaró que los 28 trabajadores municipales en cuestión no serán despedidos, aunque tampoco podrán ser trasladados a planta permanente por falta de vacantes. Luego de la controversia generada en Angaco sobre el posible despido de 28 trabajadores municipales, el intendente José Castro salió a aclarar que dichos empleadosno serán despedidos, aunque tampoco serán trasladados a planta permanente debido a la falta de vacantes disponibles. Este lunes, se llevó a cabo una marcha en el departamento Angaco para protestar por los supuestos despidos. Ante esta movilización, Castro atribuyó la protesta a motivaciones políticas de la gestión anterior. “Asumimos el 10 de diciembre y esta demanda ya estaba en trámite. El juicio ha culminado y hay una sentencia sobre la nulidad de ese decreto, que demuestra que se utilizó un decreto sin contar con las vacantes necesarias para hacer el pase a planta, algo que está prohibido por ley, no solo en el municipio”, explicó. El intendente también criticó la convocatoria a la marcha, señalando que había visto un flyer instando a los vecinos de Rawson a unirse a la protesta.“Darían cualquier cosa para acumular gente y tener la foto de la gente en la calle. No es el ritmo de vida que llevamos en el departamento; los vecinos apoyan nuestra gestión y trabajo”, concluyó.
El renacer de la Unión Vecinal Tupeli
Después de más de 10 años de acefalia la Unión Vecinal Tupeli ya comienza a prepararse para volver a sus funciones. Buenas Noticias para la localidad de Tupeli ubicada al sur del dpto 25 de Mayo, el pasado viernes 31 del corriente año se nombró al Triunvirato Normalizador mediante un pequeño acto de posesión de cargo en el edificio de Inspección General de Personería Jurídica el cuál se quedó integrado por las siguientes personas: Guajardo Rosa CeciliaVera Pérez Juan ManuelRomero Ariel Enrique Una nueva etapa comienza de movimientos y mucho trabajo para la puesta en marcha de una institución que en su momento dio vida a todo un pueblo.
La oficina móvil de ANSES en 9 de Julio
Durante la mañana, las oficina de ANSES se trasladaron a Chacritas, gracias a la colaboración y gestión con la municipalidad.Se pudo realizar trámites más cerca de sus hogares, ahorrando tiempo y costos de traslado.El intendente Daniel Banega estuvo presente, interactuando con la comunidad y escuchando sus inquietudes.
Buscan a la familia de un hombre internado en el Hospital Rawson
Desde el Hospital pidieron a la sociedad colaborar con información para dar con un paciente que está internado en Traumatología. Este lunes, desde el Hospital Dr. Guillermo Rawson, emitieron un pedido a la sociedad para tratar de dar con la familia de un paciente. Desde el nosocomio solicitaron la colaboración de toda la comunidad para ubicar de manera urgente a los familiares del paciente Jorge Luis Balmaceda, de 62 años, internado desde el 28 de octubre en el servicio de Traumatología de nuestro nosocomio. Su último domicilio registrado es en calle Godoy 3953 departamento Rawson. Cualquier información, dirigirse a Servicio Social del Hospital Rawson en horario de 08:00 a 13:00 hs o comunicarse al 4294700 interno 4504 o al servicio de Traumatología, primer piso del edificio nuevo.
Murió un futbolista al ser impactado por un rayo
La descarga eléctrica alcanzó directamente al defensor Hugo de La Cruz Meza, de 39 años, quien falleció en el acto. Un trágico incidente en un torneo de fútbol en Perú deja a un jugador sin vida y varios heridos tras el impacto de un rayo en el campo. Lo que debía ser una jornada de deporte y compañerismo en el distrito de Chilca, Huancayo, terminó en una lamentable tragedia cuando un rayo impactó el campo de juego, dejando un saldo fatal que ha conmocionado a la comunidad. La tragedia cobró la vida del futbolista José Hugo De la Cruz Meza, y dejó a varios de sus compañeros heridos en un episodio que se inscribe como uno de los más impactantes para el fútbol local y la comunidad de Huancayo. Un rayo en el momento menos esperado. El incidente ocurrió en el estadio Coto Coto durante un torneo local, donde se enfrentaron los equipos CD Juventud Bellavista y UD Familia Chocca. Alrededor de las 4:00 de la tarde, el clima comenzó a desmejorar, desatando una tormenta de rayos y truenos sobre la ciudad. En respuesta a la tormenta, los organizadores del evento decidieron suspender el partido y los jugadores comenzaron a abandonar el campo. Sin embargo, en ese mismo momento, un rayo cayó sobre la cancha, alcanzando directamente al arquero y al defensa José Hugo De la Cruz Meza, impactándolos con una descarga letal. La onda expansiva generada por el rayo fue captada en imágenes por espectadores que registraron el impactante momento en video. Las imágenes muestran a varios jugadores siendo derribados al suelo, conmoviendo a los asistentes y provocando una escena de horror. El defensa De la Cruz Meza fue rápidamente trasladado junto a otros jugadores heridos al hospital Carrión de Huancayo en un intento desesperado por salvar su vida. Sin embargo, el joven futbolista llegó al centro médico sin signos vitales. El impacto, captado en video, ocurrió segundos después de que se suspendiera el encuentro por una tormenta eléctrica. (Foto: gentileza de elpopular de Perú). Estado de los heridos y conmoción en la comunidad La descarga eléctrica dejó también en estado grave al arquero Juan Chocca Llacta, quien sufrió severas quemaduras. Otros tres jugadores resultaron heridos: Erick Estiven Ccente Cuyllor, de 19 años; Josep Gustavo P. Ch., un menor de 16 años; y Cristian César Pituy Cahuana, de 24 años. La comunidad deportiva y la población local están consternadas por lo sucedido, con muestras de apoyo y solidaridad hacia las familias de las víctimas. Un contexto de lluvias torrenciales en Huancayo Este trágico incidente ocurre en un marco de condiciones climáticas adversas en Huancayo, donde desde el 22 de octubre se han registrado lluvias torrenciales que han afectado distintas zonas de la ciudad. Estas lluvias, que han superado el umbral de acumulación, han provocado anegamientos significativos en calles, viviendas y vehículos, complicando el día a día de los residentes y generando una serie de desafíos en cuanto a logística y movilidad.
Disturbios en San Ceferino dejó varios detenidos
Fue por un enfrentamiento entre dos grupos y que ocasionaron varios desastres, daños en vehículos y saqueos en el Complejo Ceferino Namuncurá. Alrededor de las 21 horas del domingo 3 de noviembre por terminar la jornada con una gran concurrencia al complejo Ceferino Namuncurá, en el departamento de San Martin, es ahí que se provocó un terrible enfrentamiento entre dos grupos de personas que dejó destrozos, saqueos a los distintos puestos de venta del lugar, daños a automóviles particulares, incluso debió intervenir la Policía de la provincia y ejecutar las balas de goma para lograr controlar la batalla campal que surgió. Según la poca información que se pudo saber en cuanto a lo sucedido, fuentes policiales afirmaron que se desató esta disputa, pero no aclararon específicamente entre quienes. En principio pudo ser un enfrentamiento entre integrantes de la barra de un club de fútbol local que estuvo jugando en la jornada de este día y que consumieron bebidas alcohólicas e incluso drogas, y por otra parte, entre un grupo de motociclistas que también estaba en el lugar. Dicha pelea fue escalando en una terrible violencia, lo que provocó que muchas personas tengan heridas cortopunzantes por utilizar armas blancas y botellas de vidrio que según lo que relataron algunos individuos, es que las mismas volaban por todas partes. Personal policial de Comisaría 19ª del departamento nombrado y de puestos policiales cercanos fueron enviados de inmediato al lugar para establecer y reforzar mayor seguridad y controlar a los rebeldes. Por el momento se conoce que habría cerca de 20 detenidos que fueron llevados a la dependencia jurisdiccional por participar de estos destrozos y por enfrentarse con los efectivos policiales. Emergencias médicas también se presentó inmediatamente en el lugar para asistir a las personas que salieron lastimadas y con lesiones graves, las cuales no participaban de estos enfrentamientos. Fuente: DN
El clima para este inicio de semana
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un inicio de semana marcado por un cielo cubierto y ráfagas de viento de hasta 50 km/h en San Juan, con temperaturas que oscilarán entre 16 y 30 grados El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido su pronóstico para el inicio de la semana en San Juan, anticipando un lunes caracterizado por un cielo nublado y ráfagas de viento. Según el informe, las nubes estarán presentes durante toda la jornada, creando un ambiente cubierto. Se esperan vientos del sector sur, que alcanzarán ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora en las horas de la mañana. A lo largo del día, la intensidad del viento variará, oscilando entre 13 y 22 kilómetros por hora. En cuanto a las temperaturas, se prevé una máxima de 30 grados, mientras que la mínima será de 16 grados. Los sanjuaninos deberán prepararse para un inicio de semana con condiciones climáticas variables, manteniendo la precaución ante los fuertes vientos que podrían afectar actividades al aire libre.
Cayó con su auto a un canal en Santa Lucía
Un accidente impactante tuvo lugar en Santa Lucía, donde un automóvil volcó y terminó en un canal de riego. El conductor, quien circulaba a gran velocidad, perdió el control y el vehículo fue arrastrado por la corriente de agua. El incidente ocurrió en la intersección de Av. Benavidez y Grecco. Según fuentes judiciales, el conductor del VW Gol, un joven de apellido Carrizo, perdió el control del auto, que cayó al canal y fue arrastrado por el agua hasta chocar con un puente, donde quedó atascado. Varios vehículos particulares ayudaron a sacar el auto del cauce después de varias horas. Pablo Carrizo logró salir del vehículo por sus propios medios y solo presentó escoriaciones en el abdomen y una pierna. A pesar de sus lesiones, el hombre se negó a recibir asistencia médica o ser trasladado. En el lugar intervino personal del Comando Este, junto al Dr. Iván Grassi (Fiscal de Caso) y el Dr. Emiliano Pugliese, quienes trabajaron en la investigación del accidente.
San Martin ganó y accedió a la segunda fase del reducido
El Verdinegro sanjuanino venció 2 a 1 a Gimnasia y Tiro de Salta y pasó a la segunda fase del Reducido. Sebastián González y Nazareno Funez marcaron para San Martín, en tanto que Fabricio Rojas lo hizo para el Salteño. Ahora espera por Quilmes, el próximo rival para enfrentarse en ida y vuelta. San Martín jugó un buen partido y aseguró su pasaje a la próxima instancia al vencer como local 2 a 1 a Gimnasia y Tiro de Salta. Los goles fueron convertidos por Sebastián González a los 3 minutos del segundo tiempo. A los 11 lo igualó Fabricio Rojas de cabeza para el salteño. En tanto que a los 43 minutos Nazareno Funez en una estupenda definición marcó el gol del triunfo para el Verdinegro. En la primera parte del encuentro, el equipo de Antuña fue mas claro y manejo los hilos del partido con el control de la pelota y con las llegadas por los laterales del verdinegro eran las mas peligrosas. En ese ámbito, el conjunto sanjuanino tuvo un remate de Molina que se fue apenas desviado, un centro del mismo lateral que alcanzó a desviar Funez para que lo tape el arquero Abadía. Aunque la mas peligrosa fue el tiro libre de Sebastián González que dio en el travesaño. Para el complemento, en la primera jugada del partido apareció por derecha Escalante que tiró el pase para el Pulpito que se las ingenió para ganar ante la marca de dos y definir en el primer palo para marcar el primero de la tarde. Reproducir Pero la alegría duro poco porque en un centro desde la izquierda pasado al segundo palo apareció Fabricio Rojas para marcar el empate con un cabezazo Reproducir Los minutos que vinieron fueron los de mayor fragilidad para el Verdinegro porque mostraron algunas falencias y llegaron en un par de ocasiones los salteños que felizmente no trajeron malas consecuencias. Cuando el partido se iba con mas espacios, el Verdinegro llegó con un desborde por derecha de Tomás Fernández que se la dejó servida para Funez que recibió y se medio vuelta para definir en el primer palo Reproducir El gol fue lo mas merecido para el juego y lo que merecía el Verdinegro que ahora piensa en Quilmes, el rival que viene y en dos partidos pero manteniendo la localía y la ventaja deportiva.
Gran operativo antidrogas, detuvieron un narcotraficante que traía sustancias para entregar en 25 de Mayo, 9 de Julio y Caucete
Efectivos detectaron más de 4 kilos de cocaína adheridos al cuerpo de un narco que intentó escapar. La Fiscalía Federal de San Juan intervino para coordinar el operativo y la detención. Este viernes, un importante operativo de seguridad sobre la Ruta Nacional N° 20, a la altura del Paraje Encon, resultó en la incautación de 4 kilos 209 gramos de cocaína. El hallazgo se produjo cuando efectivos del Escuadrón Núcleo “San Juan” de Gendarmería Nacional solicitaron detener un vehículo procedente de San Luis, ocupado por tres personas. Al realizar las verificaciones pertinentes, descubrieron que el conductor tenía un pedido de captura vigente y, al ser informado, intentó escapar. Dos de los ocupantes descendieron del automóvil para la inspección, mientras que el conductor se dio a la fuga. Poco después, el automóvil fue localizado abandonado en un camino secundario de Casuarinas gracias a la rápida coordinación con la Policía de la Provincia. La inspección corporal reveló que uno de los pasajeros tenía sujetos al cuerpo cinco paquetes de cocaína, asegurados con fajas elásticas debajo de su ropa. En total, el estupefaciente incautado superó los 4 kilos, y los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Federal de San Juan. El fiscal Francisco Maldonado, a cargo de la Unidad Fiscal Federal de San Juan, ordenó el secuestro del vehículo y la sustancia, además de las detenciones de los involucrados.
Aldosivi es de primera
El “Tiburón” le gana 2 a 0 al “Santo” tucumano por los goles de Nicolás Lamendola a los 10 minutos y Elías Torres a los 44, ambos del primer tiempo. Con este resultado, el conjunto marplatense está consiguiendo el ascenso a la máxima categoría. El “Tiburón” le gano 2 a 0 al “Santo” tucumano por los goles de Nicolás Lamendola a los 10 minutos y Elías Torres a los 44, ambos del primer tiempo. Con este resultado, el conjunto marplatense consiguió el ascenso a la máxima categoría.
Bandera roja en el Gran Premio de Brasil: Colapinto se accidentó al final de la recta principal
El piloto argentino tuvo un despiste en la Q1 y salío desde el fondo de la grilla. Lando Norris se quedó con la pole y Verstappen, que terminó en el 12° lugar, penalizó cinco lugares
El partido Bloquista tiene nuevo presidente de la Juventud, el locutor Carlos Barrionuevo
Con una votación presencial y virtual en el Comité Central, la Juventud Bloquista eligió a Carlos Barrionuevo como presidente. La Juventud Bloquista tiene nuevo líder: Carlos Barrionuevo, militante y delegado del departamento Pocito, fue elegido como presidente en una reunión realizada en el Comité Central del Partido Bloquista. La votación, que contó con quórum tanto presencial como virtual, resultó en el nombramiento de Barrionuevo sin objeciones, consolidando su liderazgo al frente de la juventud del partido. Para este proceso se aprovechó un recurso establecido durante la pandemia: la modalidad de asistencia remota, que permite a los delegados de departamentos alejados participar mediante plataformas virtuales. En esta ocasión, el delegado de Capital propuso la candidatura de Barrionuevo, quien fue proclamado como presidente al recibir la totalidad de los votos. La elección de Barrionuevo marca el inicio de una etapa que, según afirmó el nuevo presidente, estará centrada en el crecimiento, la participación activa y la renovación de propuestas. Ante una audiencia entusiasta de jóvenes militantes, Barrionuevo expresó su compromiso de trabajar junto al presidente del partido, Luis Rueda, y de enfocar su gestión en fortalecer la presencia de la juventud dentro del Bloquismo. Al asumir el cargo, Barrionuevo anunció los nombres de quienes lo acompañarán en su gestión, reafirmando su intención de construir una juventud bloquista unida, dinámica y con un fuerte compromiso democrático.
28 Plantas Permanentes volverán a contratados por negligencia del ex intendente de Angaco
José Castro mencionó un incumplimiento de convenio con Nación, la incorporación irregular de personal y el cambio de destino a una expropiación. Además, dijo que no cuenta con el legislador para hablar de las necesidades del departamento. A la hora de hacer un balance de sus casi 11 meses de gestión, el intendente de Angaco, el justicialista José Castro, resaltó que ha estado saneando una “administración complicada en lo administrativo y financiero” de su predecesor, el bloquista Carlos Maza. En ese marco, mencionó que tiene que afrontar el incumplimiento de un convenio con Nación, por el que tendrá que pagar poco más de 20 millones de pesos. Además, cuestionó a su antecesor por la incorporación a planta permanente de 28 contratados de manera irregular. El jefe comunal afirmó que una sentencia judicial dio marcha atrás con la situación laboral de los trabajadores, por lo que resaltó que “el tema es la diferencia que se les pagó” como personal efectivo “y el valor del contrato”. Así, habló de unos 300 millones de pesos y destacó que “el único responsable” es Maza. No fue lo único, ya que Castro explicó que está en tratativas para reimpulsar el parque industrial del departamento, cuyo terreno había expropiado para ese fin en su anterior gobierno. No obstante, dijo que el exintendente le dio otro destino, por lo que el inmueble se perdió judicialmente y volvió a manos del antiguo dueño. Recuperarlo implica pagarlo de nuevo, por lo que remarcó que “se analizan todas las situaciones que tienen que ver con lo administrativo, legal y recuperar la plata”. En los tres casos, tiró claras señales de que le entablará una demanda civil a su predecesor. El intendente brindó las definiciones en el programa “A todo o nada”, de Radio Sarmiento, en el que, además, le pegó al diputado departamental, Marcelo Mallea. El legislador “ha tomado una decisión personal, que es hacer política en otro bloque que no es por el cual llegó. Hoy, no contamos con el diputado porque no está dispuesto a sentarse en la misma mesa a debatir las necesidades de Angaco con quien lo llevó en la lista”. Además, cuestionó a Mallea por no hacer nada por los proyectos que había dejado avanzados antes de terminar su segundo mandato y que se paralizaron durante el gobierno de Maza. Castro había llegado a la Intendencia en 2011, de la mano del entonces frente opositor que conducía Roberto Basualdo. En 2015 fue reelecto, pero ya había vuelto al justicialismo. Al finalizar su segundo período en 2019, impulsó a su hermano Alejandro, quien cayó ante el bloquista Maza, quien llevaba en la lista a Mallea como diputado, el que también resultó electo. Ambos consiguieron sus puestos en el frente que lideró el partido ADN. Luego de una cuestionada gestión del integrante del partido bloquista, Castro se desquitó, lo venció y volvió a la jefatura comunal en 2023 en una de las listas del uñaquismo, con Mallea como legislador departamental. Como jefe territorial, el intendente también se consagró como presidente de la Junta del PJ angaquero. En ese contexto, siempre hubo una fuerte disputa entre Castro y Maza, al punto que el contacto en la transición de gobierno fue nula. Así, el jefe comunal resaltó que le llegó el reclamo del Ministerio del Interior por la devolución de 10 millones de pesos que se enviaron en 2021 para la compra de tres movilidades 0 KM y que “nunca fueron rendidos”. Al explayarse, explicó que, de las tres movilidades, “compraron una que jamás rindieron y que no cumplía ni con las condiciones ni la marca estipulada del vehículo”. Por eso, indicó que se trata de un incumplimiento de convenio y que hay “dos opciones. Inicias un juicio, que no tiene ningún sentido porque está perdido antes de ser iniciado. O se realiza la devolución de los recursos, más los intereses. Tenemos el cálculo que son poco más de 20 millones de pesos”. Ante la consulta si entablará una demanda civil contra Maza, el jefe comunal manifestó que “se analizarán los actos administrativos y legales y se actuará en función de lo que corresponda. No se descarta porque soy el responsable de la cuenta anual que se presenta el año que viene y acá va a haber una partida presupuestaria que tiene que ser destinada a eso”. El jueves, salió a la luz la situación de los 28 empleados que eran contratados, que pasaron a planta permanente del municipio en la administración de Maza, pero que, al final, fueron dados de baja. Castro explicó que “fueron incluidos en un decreto que era nulo de nulidad absoluta al momento de su dictado”. Fue así que destacó que el Concejo Deliberante le metió una demanda a la Intendencia porque “debía aprobar partidas presupuestarias para abonarle al personal (incorporado como efectivo) y se encontró con un decreto que incumplía con una serie de normas”. El jefe comunal destacó que le advertían que se “incumplía con la ley de Contabilidad y la de final de mandato”. Esta última normativa, sancionada en el gobierno provincial uñaquista, establece que un intendente no puede incrementar el gasto corriente, como la incorporación de personal, en los últimos nueve meses de la finalización de su mandato. Además, Castro señaló que no se respetó “la ley 142 A del Escalafón del Empleo Público” y que “se incumplió un convenio firmado y homologado en la Justicia entre el Ejecutivo municipal con un gremio (SUOEM), que establecía que las categorías vacantes debían ser utilizadas para recategorizar personal y que las categorías sobrantes, que iban a ser las más bajas, fuesen destinadas a nombrar personal. Nada de eso pasó. Se nombró personal por las categorías superiores en forma directa”. También remarcó que no se ajustó “ni el propio presupuesto, porque la ley dice que, para pasar gente a planta permanente, previamente, tenés que disponer de partidas presupuestarias para abonarle a ese personal. En ese momento, el municipio no tenía aprobado el presupuesto por una cuestión interna con el Concejo Deliberante”. En
Alumnos de la Perez Ciani presentaron el vino de 9 de Julio en la FNS
La degustacion fue dirigida por alumnos y profesores del establecimiento de educación secundaria del departamento. Lo ofrecen como degustación en el stand del departamento 9 de Julio del espacio “Mi querido San Juan”. Greco nero es el varietal del vino que elaboran los estudiantes del último año de la escuela agrotécnica Profesora Ana Pérez Ciani y cuya degustación es furor en el stand del departamento 9 de Julio, en el paseo federal “Mi querido San Juan” de la Fiesta Nacional del Sol. Es que se trata de un varietal muy poco común en San Juan, ya que son escasos los parrales de esta uva en la provincia debido a la dificultad de obtener los esquejes, entre otros aspectos. La elaboración del vino a cargo de los estudiantes corresponde a la práctica profesionalizante para egresar como técnico en producción. El vino que ofrecen para degustar (y también venden) es de sabor intenso y se lleva los aplausos de los visitantes al stand. El varietal greco nero es de origen italiano y este año los estudiantes presentaron un proyecto de ampliación de parrales en la escuela. Nombre confuso para diferentes variedades de uva, al menos parcialmente no relacionadas, en la región italiana de Calabria. El nombre de componente Greco (también hay una variedad de uva blanca con esta denominación) se utiliza muy a menudo en Italia, pero no indica necesariamente un origen griego. Los análisis de ADN realizados por la ampelógrafa italiana Anna Schneider en 2009 en el Instituto CNR de Turín revelaron varias variedades distintas con el nombre/parte del nombre o sinónimo Greco Nero.
San Martin busca llenar el Hilario Sánchez
Hoy se venderán los tikets en las boleterías del club en concepción Venta de entradas | Ya se encuentra disponible la venta de entradas online a través del sitio http://sanmartinsj.accessfan.ar/eventos La venta presencial será el Sábado y domingo de 10hs a 18hs.
Facundo, el bailarín de la Fiesta Nacional del Sol nacido y criado en 9 de Julio
Cargado y dueño de una profesionalidad admirable, el joven bailarín tiene en sus piernas mas de 7 ediciones de la FNS
Trueno estremeció la FNS
Impecable en todo sentido, show, luces, sonido y puesta en escena.
Derrumbe en Villa Gesell: hallaron el cadáver del sobrino de la ex dueña del hotel y ya son tres los muertos
Se trata del cuerpo de Nahuel Stefanic, de 25 años, quien tenía un celular en la mano. Aún hay cinco personas desaparecidas Lo esencial: el equipo de rescate que trabaja en la zona del derrumbe del hotel Dubrovnik en Villa Gesell encontró un tercer cadáver entre los escombros. Se trata de Nahuel José Stefanic (25), sobrino de María Rosa Stefanic, la ex dueña del hotel y otra de las víctimas fatales confirmadas. Hasta ahora, la tragedia dejó tres muertos. El listado lo completa el jubilado Federico César Ciocchini. De esta manera, aún hay cinco personas desaparecidas. Más de 650 rescatistas y efectivos de seguridad participan en la operación con grúas de gran capacidad, perros de rescate, drones y helicópteros, en un esfuerzo contrarreloj. El director de Defensa Civil de la Provincia confirmó que el tercer cuerpo hallado hoy es el de Nahuel Stefanic, sobrino de la ex dueña del hotel En medio del intenso operativo que se está llevando a cabo en el Apart Hotel Dubrovnik,personal del equipo de rescate encontró un tercer cadáver en medio de los escombros. A primera hora de la mañana, fuentes del caso indicaron aInfobae que se trataba de un joven que tenía una celular en la mano. Algunas horas después, Fabián García, director provincial de Defensa Civil, confirmó en una conferencia de prensa que se trata de Nahuel José Stefanic(25), sobrino de María Rosa Stefanic, la ex dueña del hotel y otra de las víctimas fatales confirmadas. De esta manera, aún permanecen desaparecidas cinco personas. El listado de personas fallecidas lo completa -por el momento- Federico César Ciocchini, un jubilado de 84 años. “Comenzamos a tener indicios y después de tres horas, se retiró el cuerpo. Se confirmó que es de Nahuel. La Fiscalía nos permitió hacer un rápido reconocimiento. Lo primero que se hace en ese momento es comunicarle al ministro y a la fiscal”, dijo García. El operativo de búsqueda para dar con los desaparecidos del derrumbe en el Dubrovnik que dejó -por el momento- tres muertos y una mujer herida, continúa a contrarreloj. Hay más de 450 rescatistas de distintas partes del país en la zona de la tragedia, mientras la fiscal de la causa, Verónica Zamboni, ya requirió la detención de cinco personas. Desde el jueves se usa una grúa tipo pluma, para la remoción de escombros de gran tamaño, capaz de levantar trozos de cuatro toneladas a la vez. Entre el personal de rescate hay efectivos de seguridad y bomberos de la Policía Bonaerense, apoyados por la brigada K9 con perros de rescate, drones un helicóptero y unidades de atención médica avanzada. Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, se encuentra presente en el lugar desde el martes a la mañana.Nahuel Stefanic tenía 25 años Entre las personas atrapadas en los escombros, según el conteo de las autoridades, se cuenta a Dana Desimone, de 28 años, oriunda de Juan N. Fernández -localidad cercana a Necochea- y pareja de Nahuel. “Estamos buscando a Dana. No sabemos qué decisión tomaron al sentir las vibraciones y que el edificio iba a sufrir un colapso”, dijo el director de Defensa Civil, quien confirmó que ya encontraron su mochila. Otro de los atrapados es Javier Fabián Gutiérrez, de 50 años, un carpintero de la localidad bonaerense de Merlo que había llegado para trabajar en el hotel. Su hermana y su sobrino lo describieron como un padre ejemplar que estaba en el segundo piso al momento del derrumbe. Le siguen los plomeros Juan Ezequiel Matu, de 38 años, vecino de Mar del Plata, y Matías Chaspman, de 27, oriundo de Batán. La lista la completa Mariano Troiano (47), gasista, también marplatense. Este último, quien había llegado para realizar trabajos de plomería, dormía en el hotel para avanzar con la obra sin demoras. Su hija, Karen, contó que su padre había viajado a Villa Gesell hace dos semanas. Uno de los hombres del listado fue encontrada esta mañana de sábado por el equipo rescatistas. Su identidad se confirmará en las próximas horas. Allanamiento al dueño del Hotel Ayer, en medio de la investigación por el derrumbe del hotel Dubrovnik de Villa Gesell, la fiscal Zamboni ordenó el allanamiento a la casa y la empresa de Antonio Juan Manuel Arcos Cortés, el nuevo dueño del edificio que colapsó el martes pasado. Se trata de un empresario, propietario de la terminal de ómnibus Parada Liniers, ubicada en la avenida General Paz, en la ciudad de Buenos Aires. En el procedimiento se llevaron documentación de valor para la causa y, según la agencia de noticias NA, el empresario podría ser imputado en el expediente. En ese sentido, Cortés emitió un comunicado a través de un texto membretado con la firma “Parada Liniers, Terminal de Ómnibus” y firmado por “El Directorio”, en el que manifestó estar a disposición de las autoridades.La empresa de Arcos Cortés Aseguró que “sólo responderá ante la Justicia”, al tiempo que remarcó que se “puso a derecho”. “Luego de 72 horas de la tragedia ocurrida el día 29/10/2024 en el Hotel Dubrovnik de Villa Gesell ante las distintas versiones periodísticas erróneas, nos hemos llamado a silencio por respeto a las personas fallecidas, a las desaparecidas y sus familiares”, señaló el texto. Dijo que aportó “toda la documentación correspondiente a los permisos y todos los soportes electrónicos solicitados por la Justicia”, y agregó que: “colaboró y sigue aportando todo lo que esté a su alcance para que se esclarezca lo sucedido”. El empresario reclamó también que “se informe con precisión, respeto y seriedad dado que comparte el dolor”. Además, sostuvo que “ruega que se encuentren con vida las personas desaparecidas”. Graciela Bravo, abogada de la familia de María Rosa Stefanic y una de las tres víctimas fatales que hasta ahora se confirmaron, aseguró en Radio 10 que “los responsables acá son el propietario y el arquitecto”. De acuerdo con registros previsionales, Arcos Cortés tiene 79 años y nació en España. Su domiclio fiscal está ubicado en la ciudad de Mar del Plata. Según información del diario La Capital, de la ciudad balnearia, es recordado allí porque llevó adelante reacondicionamiento del hotel Ostende, ubicado en la esquina de la Municipalidad de General Pueyrredón. Se trata de
Una joven madre salio a trabajar y perdió la vida
Estaba camino hacia la Policía de San Juan y la atropellaron, perdió la vida en el momento. Una joven policía de San Juan murió este viernes tras protagonizar un choque en una transitada zona de Rawson. La efectiva iba camino a su trabajo cuando sufrió el accidente. La agente fue identificada como Carla Katerina Zalzavilla (29) y según manifestaron perdió la vida en el acto. La mujer formaba parte de la división D8 de la Policía de San Juan, CISEM. La víctima circulaba en una moto Yamaha YBR y por motivos que se desconocen chocó con un Ford Fiesta, conducido por un hombre de apellido Quiroga. Las autoridades policiales y judiciales iniciaron una investigación para determinar cómo fue el siniestro vial.
Se espera un fuerte viento sur
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por viento sur para este sábado en varias zonas de la provincia de San Juan. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por viento sur para este sábado en varias zonas de la provincia de San Juan. Según el informe, se anticipa una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 20 grados. El área será afectada por vientos del sector sur, con velocidades que oscilarán entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Se espera que las ráfagas se intensifiquen en la madrugada y se extiendan hasta horas de la mañana, mientras que el cielo permanecerá mayormente nublado. Las zonas específicas que se verán afectadas incluyen 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil. Recomendaciones1- Asegurar los elementos que puedan volarse.2- Mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.3- No estacionar el vehículo bajo los árboles.4- Mantener cerrada la casa de la manera más hermética posible.
ANSES publicó el calendario de pagos de noviembre
Se inicia el 8 de noviembre con documentos terminados en “0”. ANSES informó los los calendarios de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo. Las fechas son: DNI terminados en 0: 8 de noviembre • DNI terminados en 1: 11 de noviembre • DNI terminados en 2: 12 de noviembre • DNI terminados en 3: 13 de noviembre DNI terminados en 4: 14 de noviembre • DNI terminados en 5: 15 de noviembre • DNI terminados en 6: 19 de noviembre • DNI terminados en 7: 20 de noviembre DNI terminados en 8: 21 de noviembre • DNI terminados en 9: 22 de noviembre Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo DNI terminados en 0 y 1: 25 de noviembre • DNI terminados en 2 y 3: 26 de noviembre • DNI terminados en 4 y 5: 27 de noviembre • DNI terminados en 6 y 7: 28 de noviembre • DNI terminados en 8 y 9: 29 de noviembre Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo DNI terminados en 0: 8 de noviembre • DNI terminados en 1: 11 de noviembre • DNI terminados en 2: 12 de noviembre • DNI terminados en 3: 13 de noviembre • DNI terminados en 4: 14 de noviembre • DNI terminados en 5: 15 de noviembre • DNI terminados en 6: 19 de noviembre DNI terminados en 7: 20 de noviembre • DNI terminados en 8: 21 de noviembre • DNI terminados en 9: 22 de noviembre Asignación por Embarazo DNI terminados en 0: 11 de noviembre • DNI terminados en 1: 12 de noviembre • DNI terminados en 2: 13 de noviembre • DNI terminados en 3: 14 de noviembre • DNI terminados en 4: 15 de noviembre • DNI terminados en 5: 19 de noviembre DNI terminados en 6: 20 de noviembre • DNI terminados en 7: 21 de noviembre • DNI terminados en 8: 22 de noviembre • DNI terminados en 9: 25 de noviembre Asignación por Prenatal y Maternidad • DNI terminados en 0 y 1: 11 de noviembre • DNI terminados en 2 y 3: 12 de noviembre • DNI terminados en 4 y 5: 13 de noviembre • DNI terminados en 6 y 7: 14 de noviembre • DNI terminados en 8 y 9: 15 de noviembre Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción) • Todas las terminaciones de documento: 12 de noviembre al 11 de diciembre Pensiones No Contributivas DNI terminados en 0 y 1: 8 de noviembre • DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre • DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre • DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre • DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas • Todas las terminaciones de documento: 8 de noviembre al 11 de diciembre Prestación por Desempleo DNI terminados en 0 y 1: 22 de noviembre • DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre • DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre • DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre • DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
El intendente Juan José Orrego recibió al Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo
El intendente de Santa Lucía recibió a Rafael Vera Castillo, alcalde de Vicuña y presidente de los Municipios Turísticos de Chile, a Irene Ramos Concejal de vicuña y margarita Rodríguez Concejal electa, quienes se encuentra en San Juan, participando en la FNS, considerando que más que un evento es una gran oportunidad para fomentar el intercambio cultural y el desarrollo de negocios entre países.El alcalde visitó el departamento y, junto a los concejales y diputados departamentales, recibieron a su comitiva. Además, bajo la ordenanza 325-H, el Concejo Deliberante de la ciudad instituyó la distinción de Visitante Ilustre de la Ciudad de Santa Lucía. Es un honor para mí entregar esta distinción y fortalecer los lazos entre nuestras naciones concluyó el intendente Orrego.
Rescataron a un joven que estaba atrapado en el Río Los Patos
El operativo estuvo a cargo de personal de Bomberos. En un operativo realizado este viernes por personal de Bomberos, se logró rescatar con vida a un joven de 17 años, identificado como Gustavo Araya, quien había quedado atrapado en un islote formado por el cauce del Río Los Patos, en Calingasta El incidente ocurrió en la zona del Mirador Los Patos, en el distrito de Barreal, donde el joven intentó cruzar el río montando un caballo de su propiedad. Tras el fallido intento, se encontró en una situación de peligro, incapaz de regresar a la orilla. El rescate se llevó a cabo alrededor de las 13:10, gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia y personal policial. Araya fue recuperado sano y salvo y se encuentra en buen estado de salud.
OSSE advierte sobre estafas virtuales que ofrecen descuentos
La Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) advierte a la comunidad sobre fraudes en redes sociales. “No respondas a mensajes de líneas no oficiales”, destacaron desde la compañía estatal a cargo del agua. La Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) de San Juan emitió un importante comunicado alertando sobre estafas virtuales que se hacen pasar por personal del organismo. Este viernes, OSSE desmintió la creación de nuevas cuentas de Facebook o líneas de WhatsApp que ofrecen descuentos y planes especiales. Desde OSSE instan a la población a no brindar información personal y a ignorar cualquier contacto que provenga de fuentes no oficiales. Para verificar la autenticidad de la información, recomendaron utilizar sus canales oficiales: Facebook: OSSESANJUANInstagram: OSSESANJUANWhatsApp: 2645064444 (solo texto)Línea gratuita: 0800-222-6773 La seguridad de la comunidad es primordial, y OSSE reitera la importancia de mantenerse alerta ante posibles fraudes.
San Juan la provincia más calurosas del país
A la hora 16 el termómetro marcó 38.7ºC. San Juan ha registrado hoy una temperatura máxima de 38.7ºC a las 16 horas, posicionándose como la ciudad más calurosa de Argentina, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este notable calor se ve acompañado por una alerta por viento Zonda, que se prevé que impacte en varias áreas de la provincia, comenzando en las próximas horas con ráfagas de hasta 60 km/h. Respecto a la temperatura, estaba prevista una máxima de 37°C pero ya fue superada. Con 38.7ºC a la hora 16, San Juan fue la ciudad más caliente del país, seguida por Bahía Blanca (35.1°C) y San Martín de Mendoza (35°C). Recomendaciones importantes a tener en cuenta: • Beber más líquidos sin esperar o tener sed, sobre todo agua y jugos de fruta ligeramente fríos. No tomar bebidas calientes ni abusar de las bebidas alcohólicas. • Permanecer en un lugar fresco, en espacios ventilados o acondicionados. Durante el día, bajar las persianas y cerrar las ventanas. Abrir por la noche para ventilar. • Evitar salir durante las horas centrales del día, entre las 12 y las 18. • Comer verduras y frutas. Evitar comidas copiosas. • Niños y bebés: mantenerlo bien hidratados diariamente. Cuando estacione el coche, no dejarlos en el interior con la ventanilla cerrada. • Actividad física: reduce la actividad física y nunca realizar grandes esfuerzos. Al momento de descansar, hacerlo a la sombra. • Ropa y accesorios: usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombreros, lentes de sol y cremas protectoras solares. • Animales: hidratarlos diariamente y mantenerlos a la sombra. Recomendamos, si es posible, dejar al aire libre un recipiente con agua para los animales callejeros. • Ayudar a las personas que puedan estar en mayor riesgo de sufrir los efectos del calor, como niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
La jueza Servini rechazó el planteo de Quintela y Cristina Kirchner no tendrá rival en las internas del PJ
El gobernador de La Rioja había apelado un pronunciamiento de la Junta Electoral que le impide competir en las elecciones por la conducción del partido. La decisión fue ratificada por la magistrada federal Lo esencial: la jueza María Servini rechazó una apelación del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para que le permitieran competir en las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ). Tras la decisión judicial, Cristina Kirchner es la única candidata habilitada. La fecha de las elecciones es el 17 de noviembre, pero habrá que ver si finalmente se hacen al no existir competencia entre listas. La jueza federal negó la solicitud de Quintela para postergar las elecciones del PJ La interna del Partido Justicialista (PJ) parece haber llegado a su fin luego de que la jueza María Servini, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 1, rechazara un planteo de los apoderados del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para que les permitieran participar de las elecciones internas convocadas para el 17 de noviembre. En una resolución a la que accedió Infobae, la magistrada federal confirmó la resolución 6° de la Junta Electoral Nacional del Partido Justicialista del 27 de octubre que había invalidado la lista de Quintela por irregularidades en la presentación de avales. Con esta decisión, la única lista válida para competir es “Primero la Patria”, liderada por la ex presidenta Cristina Kirchner. Habrá que ver si finalmente se realizan las elecciones, que habían sido convocadas para el 17 de noviembre. Al no existir competencia interna y para evitar el gasto que implica la organización de un comicio de alcance nacional, lo más probable es que CFK sea proclamada como presidenta del PJ en los próximos días. La decisión judicial A través de sus apoderados, Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Sandra Vanni, Quintela -lista “Federales, un grito de Corazón”- alegaba que la Junta Electoral no había fundamentado adecuadamente la decisión a través de la cual había invalidado la postulación del gobernador riojano. Por tal motivo, solicitaba su nulidad o revocación. La apelación cuestionaba además la validez de las observaciones realizadas a los avales presentados, sosteniendo que cumplían con los requisitos formales exigidos por el reglamento electoral. En un fallo de 6 páginas fechado este viernes 1° de noviembre, Servini planteó que el recurso no proporcionó pruebas que contrarresten el análisis de la Junta Electoral ni especificó qué planillas no fueron contabilizadas correctamente. La lista “Federales, un grito de corazón” alcanzó solo 48.751 avales válidos, frente al requerimiento mínimo de 62.465, y además presentó planillas con errores formales como la falta de firmas autenticadas. “En este sentido cabe recordar que la presentación de avales es uno de los requisitos indispensables para oficializar los candidatos de las distintas líneas internas. Tal exigencia debe entenderse como el estándar mínimo de consenso que debe reunir un candidato para aspirar a competir en una elección, para que cuente con una necesaria representatividad de los afiliados, constituyendo de esta forma una verdadera fuerza política”, desarrolló la Justicia. “Es preciso señalar también que la apelante no rebate ni controvierte las razones expuestas por la Junta Electoral Nacional con fechas 25 y 27 de octubre del corriente, que dieron sustento a su decisión, sino que, por el contrario, sólo expresa su descontento con lo resuelto, puesto que no existen argumentos distintos a los que analizara la Junta Electoral Nacional, no acompañando ningún elemento que permita sostener que la Junta Electoral haya actuado de manera parcial favoreciendo a la otra lista participante”, continuó. “En relación a las demás cuestiones planteadas tales como la falta de interés de realizar los comicios por parte de la Junta Electoral, como así también la queja respecto a la falta de “depuración” de los padrones -los cuales son remitidos por los juzgados electorales de cada provincia de acuerdo al registro de afiliados de su distrito-, no puede dejar de señalarse que estos cuestionamientos fueron intentados una vez que se rechazara la lista presentada por la falta de avales, no habiendo sido objeto de cuestionamiento alguno en los plazos previstos en el cronograma”, agregó además la jueza.
Alerta por viento Zonda
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde de este viernes 1 de noviembre. La Dirección de Protección Civil informa que, durante la tarde de este viernes 1 de noviembre, se prevé la ocurrencia de viento Zonda en el sector de Precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullúm y Zonda, Alerta Amarillo: El área será afectada por viento zonda con velocidades entre 40 y 50 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 65 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes. • Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.) • Tener siempre a mano linternas cargadas.Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. • Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. • Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. • Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar. • Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas. • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
El Velódromo Vicente Chancay se iluminó con una experiencia sensorial única
A través de los cuatro elementos, el espectáculo entrelazó la historia de la naturaleza y la experiencia humana, en un viaje profundamente conmovedor Pasadas las 21 hs y bajo el título “Somos Energía”, la experiencia comenzó desde la entrada al velódromo, donde la banda de la policía dió la bienvenida al público con solemnidad y entusiasmo, adelantando la majestuosidad de lo que estaba por venir. “Todo comenzó con una chispa”, con esa primera frase encendió el escenario en un acto lleno de simbolismo. Imágenes en blanco y negro de históricos ciclistas y jockeys sanjuaninos cobraron vida en la pista, mientras los bailarines, como llamas danzantes en trajes de vivos colores flúor, se movían con energía por toda la pista del velódromo. El fuego que nacía y envolvía todo, en una explosión de fuerza y luz.Cuando el agua tomó el protagonismo, más 50 patinadores y bailarines aéreos recrearon el deshielo que baja desde las montañas hasta los ríos, uniendo la esencia natural de San Juan con su gente. “Soy savia que cae del cerro, corriente que arrasa”, clamaba una voz profunda y llena de pasión, mientras los bailarines mostraban la esencia del agua como fuente de vida. La voz en off, poderosa, susurró: “Soy el agua que movió la rueda del molino, que luego hizo harina”, evocando la fuerza invisible pero vital que sostiene a todos los seres. El momento del viento zonda fue un estallido de energía. “Soy esa tierra y polvareda”, pidó permiso el viento zonda, y entonces el escenario se llenó de bailarines que emulaban las corrientes de aire que recorren la provincia. Una gran tela marrón se desplegó como un manto de tierra sobre el escenario, transportando a todos en la audiencia a esos días en los que el zonda sopla con intensidad y llena todo de tierra. Los audios de sanjuaninos bromeando con el viento arrancaron carcajadas al público: “¡Destendé la ropa y cerrá, que viene el ventarrón!”, decía el audio, con esa marcada y conocida erre sanjuanina.El último elemento, la tierra, tomó el centro de la escena. “Soy tierra, piedra y mineral, fruto y cosecha, soy adobe y surco, soy cordillera y cicatriz”, proclamó una voz que resonó con fuerza y emoción, recordando a los sanjuaninos la resiliencia de su pueblo. Con estas palabras, se evocó la capacidad de San Juan para reconstruirse y florecerse. Al compás del vals “Nochecitas Sanjuaninas”, los bailarines deleitaron al público, celebrando todo lo que es y representa su tierra. En el momento final, 20 ciclistas entraron en escena, representando un San Juan comprometido con las energías renovables y el cuidado del ambiente. Con sus bicicletas y pautas lumínicas cuidadosamente coreografiadas, ofrecieron una danza que simbolizó el impulso de la provincia hacia un futuro sostenible, llenando el espacio de movimiento y luz. Emiliano Sánchez y Ana Paula Dupont fueron los responsables, al ritmo del rock, de cerrar el espectáculo con la canción de esta fiesta. Las palabras “Somos energía vital” sellaron la noche, un recordatorio de la fuerza de los sanjuaninos para imponerse a todas las adversidades, reflejo de la naturaleza que los rodea. Fue el inicio triunfante de los tres espectáculos centrales de esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol.