Gabriel Fernández estaba preso en Córdoba por violencia. Pidió el cambio de género y fue enviado al pabellón femenino de la cárcel de Bouwer. La víctima quedó embarazada. Gabriel Fernández cumplía una condena a tres años de prisión por violencia contra su pareja, una mujer. Había quedado detenido en 2016, en Córdoba, y en 2018 manifestó que se autopercibía mujer y pasó a llamarse Gabriela Nahir Fernández. Con su nueva identidad de género, las autoridades del penal cordobés de Bouwer lo mudaron de pabellón y lo trasladaron al femenino, donde acumuló denuncias de maltrato y violencia contra otras presas. Recientemente, Gabriela Nahir Fernández fue acusada de violar y dejar embarazada a otra interna, lo que provocó un fallo judicial para su inminente traslado a un lugar sin contacto con otros reclusos. Esta noticia provocó la reacción de la vicepresidente Victoria Villarruel, que a través de su cuenta de X señaló: “Esto es claro y simple, el que esté a favor de la ideología de género es un degenerado/a, y el que esté a favor de sexualizar a los niños es un pedófilo en potencia. Nuestro gobierno los va a combatir hasta que no nos quede sangre en el cuerpo”. En abril del 2019, Fernández fue acusada de privación ilegítima de la libertad, lesiones leves y amenazas por ataques contra otra mujer compañera en el pabellón. Tiempo después salió en libertad condicional. A fines de ese año, fue denunciada por su pareja con su nombre masculino y ella, a su vez, también la acusó. En el 2022 fue otra vez denunciada y volvió al penal. La Justicia acaba de confirmar su prisión preventiva y ordenó avanzar hacia el juicio oral por violencia de género para Gabriela. También dispuso su traslado a un lugar especial, en donde se respete su identidad pero no se ponga en peligro a otras internas. “Para brindar completitud a los derechos de la aquí imputada, se vulneraron o se pusieron en riesgo los derechos de 481 mujeres”, sostuvo el fallo. Fuente: La Gaceta
Giselle Aldeco aseguró que la bajaron de la Fiesta Nacional de la Tradición
Polémica en la Fiesta Nacional de la Tradición. Giselle Aldeco denunció que fue excluida de la grilla. Se da después de haber cantado con el gobernador en la FNS. En un hecho que ha generado gran polémica en la comunidad artística y en las redes sociales, la cantante sanjuanina Giselle Aldeco denunció públicamente su exclusión de la grilla de la Fiesta Nacional de la Tradición en el departamento de Jáchal, a tan solo tres días de iniciar el evento. Esto fue después de que la artista cantara con el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. Si bien ella no alegó que esta fuera la causa, según Aldeco, fue la única artista retirada del programa. Me duele muchísimo lo sucedido y deseo de todo corazón que no pasen más estas cosas con los artistas sanjuaninos”, expresó Aldeco en un mensaje difundido en redes sociales, donde también mencionó a las autoridades municipales y a Matías Espejo, en un aparente llamado de atención y pedido de explicaciones. “Hasta ayer estaba en la grilla” Aldeco denunció su exclusión en redes sociales. “Este lunes me enteré que me dieron de baja de la grilla. Yo el 1 de noviembre firmé contrato con la organización. Todavía no sé qué pasó. Me hubiese encantado tener una respuesta del intendente o de la organización”, comentó la artista. “Lamento haber perdido trabajo, guardé esa fecha. Lamento esto que pase en mi querido en San Juan y el trato que se tiene con los artistas sanjuaninos”, cerró. La Fiesta Nacional de la Tradición es un evento cultural importante que celebra las raíces y el patrimonio folclórico de San Juan y de Argentina en general. Cada año, reúne a miles de personas y ofrece un escenario para los artistas de la provincia y de todo el país. En este contexto, el retiro inesperado de Aldeco de la grilla ha encendido el debate sobre la equidad y el respeto hacia los talentos locales, quienes también representan la identidad cultural de la región.Fuente: Diario Huarpe
Premiaron a 41 escuelas por sus proyectos de promoción de la salud
Las máximas autoridades de Salud y Educación otorgaron las distinciones del concurso de “Entornos Escolares Saludables” para el fomento de la alimentación saludable y la actividad física. Durante la mañana de hoy, en el Centro de Convenciones, el Ministro de Salud, Amílcar Dobladez y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, acompañaron a los equipos de salud, docentes y alumnos en la entrega de los premios del Concurso de Entornos Escolares Saludables. Las autoridades otorgaron las distinciones a 41 escuelas de diferentes departamentos que trabajaron con los equipos de salud de 35 Centros de Salud en el abordaje de Entornos Escolares Saludables. El concurso de entornos saludables bajo el lema “Fomentando la salud y el bienestar” fue organizado por la Secretaría Técnica a través del Departamento de Medicina Asistencial y la Dirección de Programas, coordinado por el Programa Lucha contra el sedentarismo y la División Nutrición, además de la colaboración de las diferentes zonas sanitarias y los establecimientos educativos. En el proyecto participaron los alumnos de 4° grado del nivel primario, de escuelas públicas y privadas. Los contenidos que se presentaron fueron los ejes “Alimentación” y “Actividad Física”, a través del fomento del agua segura, educación alimentaria, kioscos saludables, meriendas saludables, pausas activas, recreos físicamente activos, actividad física extra escolar y primeros auxilios. Además los centros de salud trabajaron con la escuela inscripta correspondiente a su área programática a través de licenciadas en nutrición y profesores de educación física, asesorando y llevando a cabo talleres destinados a alumnos, padres, etc. En el acto de apertura y entrega de premios participaron ministro de Salud. Amílcar Dobladez; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el secretario Técnico, Alejandro Navarta; el director de Programas de salud, Facundo Giménez; la jefa del Departamento Medicina Asistencial, Romina Mataix; la referente del Programa Lucha contra el Sedentarismo, Cecilia Pérez y la jefa de División Nutrición, Andrea Sardiña. El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, agradeció a las autoridades, directivos y alumnos por participar en este importante evento, “estas acciones interministeriales que nos ha encomendado el gobernador para llegar a toda la población son la mejor herramienta que hoy tenemos para transmitir lo que es la prevención y la promoción de la salud. Siempre decimos que la mejor inversión que tiene salud es su promoción, y que mejor que hacerlo a través de los chicos, educándolos. Si nosotros educamos a nuestros chicos en un ámbito saludable, eso se transmite a la familia, ellos se transforman en educadores dentro de la familia. Y eso es clave, porque es la forma de llegar a toda la población, que es a donde queremos llegar”. La ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes, agregó “todo lo que se aprende en la escuela, se lleva a la casa y debemos seguirlo haciendo y revirtiendo hábitos. Es muy importante porque si nos quedamos quietos el cuerpo se empieza a enfermar, es fundamental aprender a comer bien, hacer ejercicio físico. Estamos muy felices porque estamos trabajando en conjunto con el Ministro de Salud para llegar con esas acciones a la escuela, los instamos a seguir siempre trabajando juntos en pos de la salud, del bienestar, de las buenas costumbres y de los buenos hábitos”. El director de Programas, Facundo Giménez, agradeció a las autoridades por el apoyo y reconocimiento, al personal que estuvo trabajando en este concurso y habló sobre la importancia de lo que hacen los chicos, “ya que ellos saben que lo que se aprende en la escuela se traslada a los hogares”. Además le pidió a los chicos que le enseñen a sus familiares, cómo deben alimentarse correctamente, como hacer una vida saludable y tener un entorno saludable. El concurso de entornos escolares saludables cuenta con el aval del Ministerio de Salud a través de Resolución Ministerial Nº 2825-MS-2024 y por el Ministerio de Educación por RM 07894-ME-2024, y tiene como objetivo garantizar el apoyo, capacitación y seguimiento a los establecimientos educativos inscriptos, a efectos de que elaboren un proyecto institucional que fomente hábitos de alimentación saludable y práctica de actividad física, a fin de lograr un entorno saludable apto para el desarrollo integral de los alumnos, con enfoque de promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Las escuelas premiadas fueron: Provincia de Neuquén, San Martín Juan Lavalle, Caucete General Mariano Acha, Pocito General Estanislao Soler, Chimbas Fray Luis Beltrán, Rawson Bernardino Rivadavia, Capital Andina, Caucete Elvira de la Riestra de Lainez, Ullum Gabriela Mistral, Rawson Doctor Alejandro Fleming, Jáchal Albergue Domingo French, Sarmiento Albergue Dr. Juan Carlos Navarro, 25 de Mayo Andina, Caucete Antonio de la Torre, Rawson Barrio Ejército de los Andes, Rawson Bernardino Rivadavia, Capital Blas Parera, Chimbas Cecilio Ávila, Rawson Combate de San Lorenzo EMER, San Martín Cornelio Saavedra, Rivadavia Docentes sanjuaninos, Rivadavia Doctor Albert Schweitzer, Pocito Doctor Alejandro Fleming, Jáchal Doctor Carlos Saavedra Lamas, Pocito Dra Julieta Lanteri, Valle Fértil Elvira de la Riestra de Lainez, Ullum Florencia Nightingale, 25 de Mayo Fray Luis Beltrán, Rawson Gabriel Albarracín, Jáchal Gabriela Mistral, Rawson General Estanislao Soler -Chimbas General Mariano Acha -Pocito José A Segovia – Angaco José María del Carril -Sarmiento Juan HUARPE EMER -Angaco Juan Lavalle Caucete Juan Mantovani – Albardón Juana Cardoso Aberastain – Rawson Mariano Necochea – Santa Lucia Mary Mann – Angaco Nuevo Cuyo – Rivadavia Paula Albarracín de Sarmiento – Capital Paulo VI – Sarmiento Presidente Hipólito Yrigoyen – Capital Presidente Sarmiento – Rawson Prilidiano Pueyrredón – 25 de Mayo Provincia de Jujuy – Albardón Provincia de Neuquén – San Martin Provincia del Chaco – Rawson Ramón Barrera – 25 de Mayo República del Brasil – Valle Fertil
La Legislatura sesionará este jueves 14 de noviembre
La Cámara de Diputados de San Juan celebrará la Decimocuarta Sesión del periodo ordinario este jueves 14 de noviembre a las 10 horas. En la ocasión, el cuerpo legislativo tratará en el recinto cuatro proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo. Tres de ellos proponen ratificar convenios: uno de ellos referido al financiamiento para obras correspondientes a planes, programas y subprogramas vigentes en materia de viviendas sociales; otro tiene que ver con garantizar la seguridad alimentaria de niños y adolescentes que concurren a las escuelas vulnerables de la Provincia; y un tercero vinculado a la conservación y mantenimiento de la Avenida Circunvalación y sus Accesos por la Ruta Nacional N°40 Y Ruta Nacional N° 20. Y, por último, pondrá a consideración el proyecto de Ley que establece el Compromiso de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas en el Hospital Dr. César Aguilar, departamento Caucete, y en el Hospital Público Descentralizado Dr. Marcial Quiroga. Por otro lado, la Legislatura abordará sobre tablas los siete proyectos de Ley presentados por el interbloque Cambia San Juan que proponen modificar las siguientes leyes de emergencia a fin de prorrogar su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. Estas son: Ley Nº 969-P, sobre el Estado de Emergencia de los Servicios de Seguridad; Ley Nº 783-P, sobre el Estado de Emergencia Pública en la provincia de San Juan; Ley Nº 2458-A, sobre la declaración de Emergencia en materia de Obras Públicas; Ley Nº 1267-P, sobre suspensión de procedimientos judiciales de ejecución; Ley Nº 1254-P, régimen excepcional y temporario, de regularización de obras subrepticias; Ley Nº 2470-L, de Estado de Emergencia Hídrica; y Ley Nº 1266-P de Emergencia Social. También, el cuerpo legislativo tratará siete proyectos de Resolución que proponen declarar de interés: el “Proyecto Conociendo a Sarmiento” en Historieta Digitalizada; el libro “La Trilla, un vuelo a la Literatura” de la escuela “Pedro Bonifacio Palacios”; la “Fiesta Nacional de la Tradición”, departamento Jáchal; la conferencia titulada “Sin brazos, sin piernas, sin límites” de Nick Vujicic; las Fiestas Patronales en Honor a Cristo Rey, departamento Caucete; las “II Jornadas Sanjuaninas sobre Discapacidad”; y el evento “Musicoterapia Rehabilitación e Inclusión”. Proyectos que serán girados a comisiones: En la Decimocuarta Sesión del período ordinario ingresarán a las respectivas comisiones para su estudio y análisis los siguientes proyectos de Ley presentados que proponen: ●Donar a la entidad “Club Defensores del Este”, las parcelas ubicadas en calle Jujuy S/N del departamento Caucete. (Comisiones: Legislación y Asuntos Constitucionales/ Obras y Servicios Públicos. Autor: diputado Emilio Escudero) ●Imponer el nombre Graciela Montes a la escuela de nivel inicial nº 55, departamento Chimbas. (Comisiones: Peticiones y Poderes/ Educación, Ciencia, Técnica y Cultura. Autor: diputado Gabriel Sánchez) Asimismo, tomarán estado parlamentario los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés las siguientes actividades: ●El evento Safari Tras las Sierras 2025 (Autor: diputado Omar Ortiz. Comisión: Educación, Ciencia, Técnica y Cultura) ●La Expo Empre El Paseito (Autor: interbloque Cambia San Juan. Comisión: Educación, Ciencia, Técnica y Cultura) Además, serán girados a sus respectivas comisiones, los siguientes proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo: ●La instalación de cámaras de seguridad en el departamento San Martín. (Autor: diputada Marta Gramajo. Comisión: Justicia y Seguridad) ●La construcción o ampliación de las instalaciones edilicias de la escuela Secundaria España, del departamento Pocito. (Autor: diputada Stella Caparros. Comisión: Obras y Justicia) Por último, ingresará a la comisión de Educación una comunicación particular presentada por la Universidad Católica de Cuyo, por la que se remite información de los aspirantes a la Distinción de Diploma de Honor Republicano.
Argentina visita a Paraguay en busca de afianzar su liderazgo en las Eliminatorias: hora, día y formación
El encuentro corresponde a la undécima fecha, mientras que el partido se disputará el jueves 14 de noviembre en el estadio Defensores del Chaco de Asunción. La Selección Argentina inició este lunes su preparación para los últimos dos partidos del año, que serán por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 en las que lidera la tabla de posiciones con 22 puntos. El primero de ellos será el próximo jueves ante Paraguay en el estadio Defensores del Chaco de Asunción con arbitraje del brasilero Anderson Daronco. Este encuentro se diputará este jueves 14 de noviembres, e irá desde las 20:30 hora argentina, se podrá ver a través de TyC Sports y Telefe. El equipo de Lionel Scaloni lidera la clasificación con 22 unidades y viene de golear 6-0 a Bolivia en la décima fecha. Mientras que Paraguay, avanzó al sexto lugar tras derrotar 2-1 a Venezuela. La probable formación de Argentina vs. Paraguay, por las Eliminatorias: Dibu Martínez; Nahuel Molina, Cuti Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Lionel Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez o Gio Lo Celso o Leandro Paredes. DT: Lionel Scaloni. El posible once inicial de Paraguay vs. Argentina, por Eliminatorias: Roberto Fernández; Juan Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Andrés Cubas, Diego Gómez, Miguel Almirón, Julio Enciso; Ramón Sosa e Isidro Pitta. DT: Gustavo Alfaro. Árbitros designadosÁrbitro principal: Anderson Daronco (BRA)Asistente 1: Bruno Pires (BRA)Asistente 2: Rafael Alves (BRA)Cuarto árbitro: Rafael Klein (BRA)VAR: Rodolpho Toski (BRA)AVAR: Rodrigo Nunes (BRA). Cuando termine el torneo, que se compone de 18 fechas, los primeros seis equipos de la tabla obtendrán la clasificación directa a la Copa Mundial de Fútbol de 2026, mientras que el séptimo jugará el Torneo de Repesca Intercontinental.
Capacitación a la Policía en turismo para mejorar la atención a los visitantes
En el marco del programa “San Juan Capacita en Turismo” se lanzó el curso para que agentes de la Policía de San Juan tengan conocimiento en turismo local El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, a través de la Secretaría de Turismo y en el marco del programa “San Juan Capacita en Turismo”, lanzó un curso de formación turística dirigido a 80 agentes policiales de distintos departamentos de la provincia. Esta iniciativa busca preparar al personal policial para que se encuentre debidamente capacitado para ser buenos anfitriones, ofreciendo una eficaz asistencia a visitantes. El programa incluye temas básicos de turismo, así como información sobre la Ruta del Vino, la Ruta del Olivo, la Ruta de la Cerveza, la Ruta del Cielo y la Ruta Sísmica. Además, los efectivos recibirán orientación sobre los principales atractivos de la provincia, entre los que destacan el Parque Provincial Ischigualasto y el paraje Difunta Correa. Con una duración de un mes, el curso se desarrollará, además, días 19 y 26 de noviembre, y el 3 de diciembre, en horario de 8 a 12 hrs. en la Dirección de Bomberos D9, ubicada en Mendoza y Mary O’Graham, en Capital.
Así estará el clima hoy
Hoy la máxima rondará los 34 grados con cielo algo nublado y una leve brisa del Sudeste. Este miércoles 13 de noviembre, el tiempo ofrecerá un marcado aumento en la temperatura, con una máxima que alcanzará los 34°C y una mínima de 16°C, según informa el Servicio Meteorológico Nacional. La jornada estará caracterizada por un viento leve proveniente del norte, que se mantendrá en formato de brisa durante gran parte del día, aportando una sensación térmica cálida y estable. Se espera que este flujo de aire del norte sea clave en el aumento gradual de la temperatura.
Sabor y Estilo 2024: el evento que fusiona gastronomía, cultura y emprendedurismo local
Se realizará el sábado, de 10 a 22 horas, en el Centro Cultural y Municipal Estación San Martín. El próximo sábado, de 10 a 22 horas, se realizará en el Centro Cultural y Municipal Estación San Martín, el evento denominado ‘Sabor y Estilo 2024’. Se trata de una feria con stands de gastronomía, espectáculos musicales, charlas inspiradoras y un ambiente que celebra la innovación y el talento sanjuanino. El encuentro propone celebrar la identidad cultural y el desarrollo de la provincia. Además, se busca promover y destacar el desarrollo económico y turístico de la región, atrayendo a visitantes de todo el país y el extranjero. En el escenario principal se presentará un desfile de moda con diseñadores locales. Además, se podrá visitar la feria gastronómica, pensada como un espacio dedicado a la gastronomía, con stands de comida y bebida de diferentes estilos y regiones. Asimismo, se desarrollará un foro empresarial para el intercambio de ideas y experiencias entre emprendedores, empresas e instituciones. Mientras que, los asistentes también podrán disfrutar de la presentación de artistas sanjuaninos pertenecientes a academias de danzas, lo que permitirá disfrutar de la música folclórica argentina, con la participación de artistas locales y exponentes del género.Los más chicos contará con su espacio para actividades educativas, mientras que los adolescentes podrán disfrutar de un lugar dinámico y emocionante. Los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir los productos que prueben y disfruten en el lugar. Respecto al foro empresarial, “Sabor y Estilo” incorporará un espacio dedicado al emprendimiento, con un encuentro inspirador para emprendedores, industrias, empresarios, inversores, y toda la comunidad productiva. Está previsto que el foro empresarial comience a las 11:30 horas, y culmine a las 20. Mientras que, los asistentes también podrán disfrutar de la presentación de artistas sanjuaninos pertenecientes a academias de danzas, lo que permitirá disfrutar de la música folclórica argentina, con la participación de artistas locales y exponentes del género.Los más chicos contará con su espacio para actividades educativas, mientras que los adolescentes podrán disfrutar de un lugar dinámico y emocionante. Los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir los productos que prueben y disfruten en el lugar. Respecto al foro empresarial, “Sabor y Estilo” incorporará un espacio dedicado al emprendimiento, con un encuentro inspirador para emprendedores, industrias, empresarios, inversores, y toda la comunidad productiva. Está previsto que el foro empresarial comience a las 11:30 horas, y culmine a las 20.
Miguel Nuñez el DT. de Libertad nos cuenta porque jugarán la gran final
El experimentado técnico nos contó detalles del equipo y su conformación, la cual gracias a su sapiencia logro llevar el equipo de Chacritas a jugar una final, con aspiraciones para ascender al Fútbol grande de la provincia.
Se fue a Entre Ríos a competir, representó a 9 de Julio y la provincia y se ganó todos los premios
Martina Ahumada tiene 13 años es oriunda de Chacritas no tenia como llegar a la competencia y los Concejales le brindaron todo el apoyo y se gano 25 premios.
Autoridades de Salud se reunieron con los alumnos de 6 año de la medicina
En sede de la Universidad Católica de Cuyo el Ministro de Salud, Amilcar Dobladez junto a la rectora de la UCC, María Laura Simonassi dialogaron y establecieron acciones en conjunto para avanzar en las residencias medicas a fututo. El Ministro de Salud, Amílcar Dobladez, junto al secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré, mantuvieron una reunión con las autoridades de la Universidad Católica de Cuyo (UCC) y de la Facultad de Ciencias Médicas, con el objetivo de fortalecer los vínculos académicos y sanitarios. La finalidad de este encuentro fue generar acciones y estrategias que incentiven, motiven y atraigan la atención de los alumnos de sexto año de la carrera de Medicina, con el fin de que se inscriban en las residencias provinciales el año próximo. Durante el encuentro, las autoridades también se reunieron con los 80 alumnos de sexto año de la Carrera de Medicina para dialogar y escuchar sus expectativas respecto al futuro profesional una vez finalizada la carrera. El Ministro de Salud, Amílcar Dobladez, destacó el propósito de la reunión y escuchó atentamente a cada uno de los estudiantes, quienes compartieron sus proyectos, aspiraciones y propuestas para fortalecer el sistema de residencias médicas provinciales. Al finalizar, la referente de Residencias del Ministerio de Salud, Valentina Baistrocchi, acompañada por la directora de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud, Natalia López, explicó detalladamente el sistema de residencias médicas 2024, brindando a los estudiantes información clave sobre los requisitos y el proceso de inscripción para las residencias provinciales. En la reunión estuvieron presentes la rectora de la UCC, María Laura Simonassi; el presidente del Directorio, Leonardo Saball; el vicepresidente del Directorio, Fabián Saffe; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Sergio Albarracín; la secretaria Académica de Ciencias Médicas, María José Pringles; la directora de la Carrera de Medicina, Romina Mataix, y el tesorero, Mariano Hernández.
Orrego recibió a los deportistas sanjuaninos que participaron de los Juegos Evita
Tras una brillante participación de la delegación de San Juan en los Juegos Deportivos Evita Nacionales, el gobernador Marcelo Orrego recibió a parte de los competidores y dialogaron es pos de continuar con el desarrollo deportivo en la provincia. En la tarde de este martes 12 de noviembre, el gobernador Marcelo Orrego recibió la visita de parte de la delegación sanjuanina que compitió en los Juegos Deportivos Evita Nacionales 2024 que se desarrollaron en Mar del Plata. Durante el encuentro en Casa de Gobierno, donde también estuvieron el ministro de Turismo Deporte y Cultura; y el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik, dialogaron sobre la experiencia que dejó en los jóvenes esta participación, y sobre el interés de la Provincia en potenciar el talento deportivo local. Al concluir la reunión, Orrego destacó la obtención de las 39 medallas que cosechó la delegación sanjuanina, y expresó: “Quiero agradecerles. No hay cosa más hermosa que representar a la provincia de uno, y ustedes lo han hecho muy bien. Este Gobierno siempre los va a estar apoyando en cada una de las ramas deportivas, porque para nosotros el deporte es una política de Estado y así seguirá siendo. Acá cuentan con un sanjuanino más que estará a disposición de ustedes para cada competencia que disputen. Gracias por hacernos sentir tan orgullosos de ser sanjuaninos”. Por su parte, también tomaron la palabra los coordinadores de la disciplina karate; Jorge Videla y Abril Videla, quienes agradecieron a las autoridades por la labor, y destacaron que esta fue una participación histórica para San Juan por los resultados conseguidos. Asimismo, manifestaron su orgullo por cada deportista y realzaron el trabajo de las federaciones e instructores. En este sentido, el presidente de la Federación Sanjuanina de Karate, Jorge Videla, afirmó que la performance de esta delegación fue casi perfecta, explicando que San Juan llegó a cinco finales y ganó tres, consiguiendo tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce, lo que les permitió clasificar en primer lugar para la Copa Argentina. Otro de los deportes que consiguió el lugar más alto en el podio para los sanjuaninos fue el goalball, una disciplina paraolímpica adaptada para gente con ceguera y disminución visual. Uno de los representantes de este equipo e integrante de la Selección Juvenil de este deporte, Lautaro Fernández, contó que esta ya es su tercera participación en los Juegos, y es la tercera medalla que consiguen para San Juan. A su vez, agradeció a toda la organización, felicitó a todos los competidores, y expresó su deseo de poder repetir la experiencia el próximo año. En esta última edición de los Juegos Evita, San Juan presentó una delegación compuesta por 300 deportistas repartidos en 35 disciplinas. La Provincia logró 39 medallas entre el deporte juvenil y adaptado, con 15 preseas de oro, 14 de plata y 10 de bronce. En las disciplinas convencionales, San Juan alcanzó 16 medallas (5 de oro, 8 de plata y 3 de bronce), para ubicarse en el posición 11, entre las 23 provincias argentinas más la Cuidad Autónoma de Buenos Aires. El deporte inclusivo logró 10 preseas de oro, 7 de plata y 6 de bronce, obteniendo un total de 23, número que le permitió posicionarse en el puesto 16 de 24 participantes. Estos logros en los Juegos Nacionales Evita no solo subrayan el esfuerzo y la dedicación de nuestros deportistas, sino también el trabajo sostenido que realiza el programa de Deporte Adaptado de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, de la Secretaria de Deporte.
Abrieron la inscripción para el Concurso del Asador Sanjuanino
Este martes comenzó la inscripción para aquellos que quieran participar de la Séptima edición del Concurso del Asador Sanjuanino, en cualquiera de sus categorías. El evento será el sábado 30 en el complejo Ceferino Namuncurá. De acuerdo a la información brindada por el municipio, pueden participar personas mayores a 18 años, de manera individual o en parejas. El cupo es limitado en cada categoría por lo que se admitirán hasta 25 participantes en la categoría “A las brasas”; 25 participantes en la categoría “A las llamas”; y 20 participantes en la categoría “Profesionales”. La inscripción está abierta desde hoy hasta el 18 de noviembre inclusive o hasta completar cupo. El día jueves 21 de noviembre, a las 18 horas se realizará una reunión informativa sobre la modalidad del concurso, en el 1° Piso del Club Español (Casa España), Rivadavia 32 Este, Capital. Para participar hay que inscribirse completando un formulario o de manera presencial, dirigiéndose por la Municipalidad de San Martín. Al completar el formulario de inscripción deberá elegir una de las tres categorías y el corte de carne vacuna a utilizar, entre las que hay punta de espalda, costillar, tapa de asado, asado de carnicero y vacío.
Un reconocido operador falleció luego de ser atropellado en Capital
Se trata de Marcelo “Negro” Vallejos. Tenía 81 años Un reconocido operador de radio tuvo una trágica muerte tras ser atropellado este martes en Capital. Se trata de Marcelo “Negro” Vallejos. Tenía 81 años. El siniestro que le costó la vida ocurrió cerca de las 9 de la mañana en la zona de Avenida Libertador y Patricias Sanjuaninas. Según fuentes judiciales, Vallejos caminaba por la zona cuando fue embestido por un auto Ford Focus que guiaba una mujer de apellido García (41) por Libertador en dirección al Este. La víctima sufrió graves lesiones. Fue trasladado con vida al Hospital Rawson pero horas después murió. Es por eso que el caso es investigado por la UFI Delitos Especiales.Vallejos falleció pasadas las 15 hs. Vallejos fue un histórico operador de Radio Colón.
Fiesta Nacional de Santa Lucía: conocé los requisitos para ser la representante
Abrimos la convocatoria para todas las santaluceñas que deseen participar representándonos en nuestra fiesta.Tené en cuenta que debes: ✅Ser mayor de dieciocho años.✅Ser ciudadana de Santa Lucía.✅Haber finalizado los estudios de educación secundaria o estar cursando el último año de la misma.✅Presentar un proyecto sociocultural comunitario para el departamento. La inscripción se realiza por la Dirección de Cultura, para más información ingresá a nuestras redes sociales Municipalidad de la Ciudad de Santa Lucía. (en descripción del perfil).#DirecciónDeCultura #ProyectoComunitario #FNSL
Un policía ayudó a una mamá a dar a luz en su casa
Una mujer de 27 años comenzó el trabajo de parto sorpresivamente y llamó a emergencias. Un agente la asistió, conectados telefónicamente al 107. Una joven mujer dio a luz a su bebé en su domicilio, gracias a la intervención de los servicios de emergencia. Tras una llamada al 911, el agente Víctor Bustos de la Base Pocito Norte se constituyó en el domicilio donde constató que Anabela Torres, tenía 9 meses de gestación y había comenzado el trabajo de parto. Se dio aviso servicio 107 y con la asistencia de uno de los operadores se pudo acompañar el nacimiento del bebé. Luego, cuando llegó la ambulancia, un médico y una enfermera examinaron al bebé y la mamá y fueron trasladados al Hospital Rawson para recibir atención médica posterior, confirmando el buen estado de salud de ambos.
Definieron los temas de la Decimocuarta Sesión
En la mañana del martes 12 de noviembre los legisladores titulares de los bloques que forman parte de la Cámara de Diputados participaron de la reunión de Labor Parlamentaria que estuvo encabezada por el señor vicegobernador Fabián Martín. En la ocasión conformaron el temario del Orden del Día de la Decimocuarta Sesión a realizarse el próximo jueves 14 de noviembre, a las 10 horas. La cita fue cumplida en la sala de reuniones del cuarto piso del edificio anexo. Estuvo presente el secretario Legislativo, Gustavo Velert; la vicepresidente segundo, Marisa López; el vicepresidente alterno, Gustavo Deguer; los presidentes de bloques Producción y Trabajo, Juan de la Cruz Córdoba; Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano; Bloquista, legislador Luis Rueda; bloque San Juan Vuelve – P.T.P., Mario Herrero; bloque UCR, Alejandra Leonardo; bloque del Este, Marcelo Mallea; La Libertad Avanza – ADN, Fernando Patinella; bloque San Juan Te Quiero, diputado Gabriel Sánchez; Frente Renovador, Franco Aranda; y Frente Grande, diputado Horacio Quiroga. Los asuntos a tratar son los siguientes: Convenio en Materia de Obras Tras despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), Obras y Servicios Públicos, y Hacienda y Presupuesto, el cuerpo legislativo pondrá a consideración un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el Acta Acuerdo en Materia de Obras de Viviendas entre La Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía y la Provincia de San Juan. El objeto de este acuerdo consiste en que la provincia reciba financiamiento para las Obras correspondiente a planes, programas y subprogramas vigentes en materia de viviendas sociales, en el marco del Programa Nacional de construcción de vivienda denominado “Programa Casa Propia — Construir Futuro” y su Subprograma Denominado Subprograma Casa Propia — Casa Activa”. Convenio Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Asimismo, con despacho de las comisiones de LAC y Educación, Ciencia, Técnica y Cultura, la Legislatura tratará un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que propone aprobar el convenio de colaboración celebrado entre la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SNNAYF) del Ministerio de Capital Humano y el Ministerio de la Familia y del Desarrollo Humano de nuestra provincia. El objetivo fundamental de este acuerdo consiste en establecer los mecanismos para que las partes coordinen la distribución y utilización de los alimentos a ser entregados, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de los niños y adolescentes que concurren a las escuelas vulnerables de la Provincia, en el marco del Plan Nacional “Argentina Contra el Hambre” y la Emergencia Alimentaria Nacional. Es importante cubrir los aportes nutricionales mínimos necesarios para contribuir en el proceso de aprendizaje y mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Cabe recordar que el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) fue creado en 2003 en el marco de la Ley N° 25.724 / 2002 — Programa de Nutrición y Alimentación Nacional, con el objetivo de posibilitar el acceso de la población en situación de vulnerabilidad social a una alimentación complementaria, suficiente y acorde. La ejecución del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria involucra en sus líneas de acción los distintos aspectos necesarios para promover la seguridad alimentaria y realiza actividades de educación nutricional que aseguran el derecho a tener acceso a información científica, culturalmente aceptada y adecuada a las distintas comunidades del país. Convenio para el mantenimiento de la Circunvalación También con despacho favorable de las comisiones de LAC, Obras y Servicios Públicos, la Cámara de Diputados pondrá a consideración un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad de la Provincia de San Juan- Conservación y Mantenimiento de la Avenida Circunvalación y sus Accesos por la Ruta Nacional N°40 Y Ruta Nacional N° 20″, suscripto el 1 de Octubre de 2024, por el señor Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad, Ingeniero Marcelo Jorge Campoy, y por el señor Director General de la Dirección Provincial de Vialidad, Ing. Omar del Valle Lucero , el que como Anexo forma parte integrante de la presente norma. En este sentido Vialidad Nacional encomienda y cede a Vialidad Provincial, y ésta acepta las tareas de conservación, mejoramiento y mantenimiento integral de: Ruta Nacional N° A-014. Longitud Total: 16,06 km. Tramo 1 RN N° 40 (B. Bardiani) A/N- RP12 (Ignacio de la Roza). Tramo 2 A/N RP 12 (Ignacio de la Roza); B/N RP21 (Calle Tucumán). Tramo 3 B/N RP 21 (calle Tucumán); y RN N°40 (B. Bardiani) y los accesos que vinculan con la RN N° 40- Acceso Norte: hasta Puente sobre Río San Juan (Longitud total: 4 km)- y Acceso Sur: hasta intersección calle 5 (longitud total: 4 km) con RN N° 20 Acceso Este: intersección calle Solís (Longitud total: 4 km). Gestión Plan Nacional de Lista de Espera de Trasplante de Córneas Por otra parte, el cuerpo parlamentario abordará dos proyectos de Ley presentados por el Poder Ejecutivo que proponen aprobar el Compromiso de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas en el Hospital Dr. César Aguilar, departamento Caucete, y en el Hospital Público Descentralizado Dr. Marcial Quiroga. La firma fue llevada a cabo el 27 de agosto del 2024, entre el Ministerio de Salud de la Provincia; el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI); el Instituto Central de Ablación e Implante de la Provincia de San Juan (INAISA), y los representantes de los hospitales antes mencionados. Cabe señalar que el mencionado plan tiene la finalidad de proponer la inclusión de esta problemática en la agenda pública sanitaria y sobre todo en las instituciones hospitalarias, desde un abordaje integral y multidisciplinario de cada una de las áreas que están involucradas en este tema. Asimismo, el Compromiso se desarrollará mediante lineamientos tendientes a garantizar la eficacia y calidad en la procuración a través de la generación de programas hospitalarios, con los propósitos de establecer y sincronizar protocolos de actuación interdisciplinarios de los
Asesinaron a un hombre en Chimbas
La Policía investiga a fondo un homicidio ocurrido anoche en Villa Obrera en Chimbas. Personal de la UFI Delitos Especiales arribó a la zona de calle El Paisano y El Baquiano, donde poco después de la medianoche, se produjo una fuerte discusión ente dos hombres, que terminó en la muerte de uno de ello. Por el hecho hay tres detenidos, pero el autor de los disparos que acabaron con la vida de la víctima, está prófugo. De acuerdo a los testimonios de vecinos recabados por los investigadores, el hecho se produjo en una vivienda, donde los testigos afirman que se vende droga. Allí se encontraba Alan Saúl Rodríguez (29) y otro sujeto con el que empezaron a discutir (este último le reclamaba a Rodríguez con perder la amistad). La discusión fue elevando el tono hasta el punto que el otro sujeto sacó un arma (aparentemente un revólver calibre 22) con el que le apuntó a Rodríguez y le disparó cuatro veces, acertando un disparo en el pecho. La víctima escapó del lugar, pero se desplomó a los pocos metros, muriendo en el acto. El autor del disparo se dio a la fuga. Cuando efectivos de Comisaría 30ma. y personal de la Brigada de Investigaciones de Delitos Especiales arribaron al lugar, encontraron el cuerpo de Rodríguez tendido sobre un tronco y a varios vecinos conmocionados por el hecho. Inmediatamente, comenzaron las averiguaciones correspondientes, lo que los llevó a la vivienda donde se produjo la discusión. Allí encontraron cuatro vainas servidas, pero no hallaron el arma homicida.
Emotivo festejo en el Centro de Jubilados y Pensionados 9 de Julio
El viernes se realizó un almuerzo para celebrar el día del adulto mayor y el día de la madre.También se coronó a la nueva reina del Centro de Jubilados y Pensionados 9 de Julio, sra Lidia Fluixa y la virreina María Muros. El agradecimiento por la iniciativa a la presidenta del centro de jubilados Elsa Virraroel, al Sr. Director de Área de Adulto Mayor Roberto Ochoa, la Presidenta del Concejo Dra. Olga Sánchez, al Sr. Cristian Andino, como así también a la Comisión Directiva de la institución, socios, y vecinos que acompañaron en este evento tan especial. El intendente Daniel Banega comentó:“Los adultos mayores son nuestro tesoro, y juntos seguimos celebrando su vida y legado.Gracias a todos por hacer de este día un momento inolvidable”
Atención en todo el departamento de 9 de julio esta prohibido tirar petardos
Esta ordenanza municipal esta vigente y son las comisarias que deben hacer cumplir la misma, al igual que quienes utilicen de forma arbitraria la utilización de la misma deberán afrontar una multa.
Fonoaudiología dio charlas sobre pesquisa en la periferia
En el Marco de la Semana de la Pesquisa Neonatal, el Equipo de Profesionales de Audiología del Servicio de Fonoaudiología del Hospital Dr. Guillermo Rawson, desarrollaron Charlas/Talleres para embarazadas sobre “La Audición en la Vida Intrauterina” en los Hospitales Dr. Federico Cantoni de Pocito y Saturnino E. Unzué de 25 de Mayo. En las charlas brindadas por las Lic. Carolina Taillant, Lic. Elisa Dargoltz y la Jefa del Servicio Flga. Martha Orduña, conjuntamente con autoridades del ministerio de Salud de la Provincia, se resaltó la escucha del bebé dentro del útero, siendo la audición el único sentido sobre el que se puede llevar a cabo la estimulación prenatal. Escuchar música y realizar ejercicios de respiración al ritmo del corazón de la madre contribuye a fortalecer la estimulación sensorial y cognitiva de los bebés. Entre las 16-18 semanas de gestación, el bebé podrá escuchar sonidos provenientes del interior de la mamá (latidos y ruidos respiratorios); a las 28 semanas de gestación el bebé reconoce la voz de la madre, lo que ayuda al vínculo afectivo entre madre-hijo y al reconocimiento materno cuando el bebé nazca. La música y las voces familiares significativas del entorno fortalecen el vínculo y la comunicación íntima, quedando fijada en la memoria del niño ya desde antes de nacer. La toma de conciencia del cuidado de la Salud Auditiva tiene sus orígenes en esta etapa inicial de desarrollo intrauterino y seguirá su camino con el nacimiento, con el acceso acústico al cerebro, mostrando la evidencia científica que la estimulación del cerebro auditivo es la forma más efectiva en la que un ser humano puede aprender el lenguaje oral, adquiriendo habilidades comunicativas, sociales y cognitivas que constituyen las bases del desarrollo de un niño. Desde este Servicio se promueve la toma de conciencia de la importancia de una detección temprana y el seguimiento adecuado que permita arribar a un diagnóstico e intervención oportunos en tiempo y calidad.
Se vienen días de intenso calor
Se dará un ascenso progresivo del tiempo que llegará hasta los 38 grados. Desde hoy el termómetro irá en aumento y el viernes, según indica el pronóstico extendido, llegará a su punto máximo de la semana con 38 grados. Para este martes el Servicio Meteorológico Nacional prevé una máxima de 32 grados con cielo despejado y una leve brisa del sector Sur durante la mañana. Mañana la máxima rondará los 35 grados, el jueves llegará a 37 y el viernes, 38.
El músico sanjuanino Sergio Olivera sigue en estado crítico y su familia pide oraciones
Tras descompensarse en el Auditorio Juan Victoria, Sergio Olivera permanece grave y sus hijos piden un milagro. Su estado se complica con neumonía. Sergio Olivera, integrante de Los Puneños, permanece en estado crítico luego de sufrir una grave descompensación tras su actuación en el Auditorio Juan Victoria el pasado jueves 7 de noviembre. Familiares del músico sanjuanino de 59 años informaron que su cuadro incluye neumonía, lo cual agrava su situación. “Pedimos sus oraciones de fe para lograr un milagro en su salud”, expresaron sus hijos en redes. “Queremos informar que papá continúa en estado crítico y se sumó una neumonía. Continuamos pidiendo sus oraciones de fe para lograr un milagro en su salud. Agradecemos de corazón a cada una de las personas que están preocupados por papá y pidiendo con fe por su sanación”, agregaron. Sergio Olivera, segunda voz de Los Puneños, se encuentra en coma inducido tras sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV) en el festival de coros organizado en el Auditorio Juan Victoria. Durante la presentación, Olivera se descompensó y, tras 20 minutos de maniobras de reanimación, fue trasladado al Hospital Guillermo Rawson, donde permanece grave. Integrante de Los Puneños junto a Ernesto Guardia y otros músicos, Olivera, ex taxista y apasionado del folclore desde su infancia, continúa luchando por su vida. Su familia pide un milagro y solicita oraciones en su nombre.
Más controles para San Ceferino
El objetivo primordial es fortalecer las estrategias de seguridad en San Martín, promoviendo una coordinación efectiva entre la Policía de San Juan y la administración municipal. El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez, se reunió con la intendenta Analía Becerra, para formalizar un convenio colaborativo. Este acuerdo tiene como objetivo primordial fortalecer las estrategias de seguridad en las distintas zonas, promoviendo una coordinación efectiva entre la Policía de San Juan y la administración municipal. Durante el encuentro, el secretario de Seguridad destacó la relevancia de la colaboración intergubernamental, subrayando que la participación activa de la comunidad es esencial para alcanzar resultados tangibles en la lucha contra la criminalidad. Este enfoque integral favorece un trabajo conjunto que permite abordar los problemas de seguridad de manera más efectiva y cercana a las necesidades de los ciudadanos. El convenio establece una serie de medidas que incluyen, entre otras acciones, intercambios de información y la cesión al cuerpo policial de dos automóviles y dos motocicletas por parte del municipio. Estas medidas no solo están orientadas a la reducción de delitos, sino que también buscan fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, aspecto crucial para crear un ambiente de seguridad y bienestar.
Autoridades de Minas Argentinas presentaron a Orrego el primer plan de inversión en San Juan bajo el RIGI
El director Ejecutivo de la empresa minera, Ricardo Martínez se reunió con el primer mandatario en Casa de GobiernoEn la jornada de este lunes 11 de noviembre, el gobernador Marcelo Orrego recibió a Ricardo Martínez, director Ejecutivo de Minas Argentinas SA, empresa integrante del AISA Group, quien le presentó un Plan de Inversión de USD 1.000 millones para ejecutarse bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La operadora de la Mina Gualcamayo se convirtió en la primera empresa con base en San Juan en adherirse formalmente y es, hasta ahora, el mayor monto de dinero comprometido bajo este sistema en toda la región. Además, es el cuarto del país.De esta reunión también participaron el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, ministro de Producción,Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; Marcelo Agulles, gerente de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias; Gabriel Corbo, gerente General de Minas Argentinas; Juan Pablo Perea, ministro de MHay que resaltar que esto no hubiese sido posible sin el compromiso político del gobernador Marcelo Orrego, para adherir la provincia de San Juan al RIGI y la posterior adhesión de los distintos municipios. Un dato para tener en cuenta es que Gualcamayo era una mina que estaba en proceso de cierre. Esto significa la reactivación definitiva de la mina con una proyección de 30 años de operación, de más de 30 años de operación.Cabe destacar que el VPU (Vehículo de Proyecto Único) presentado contempla distintos iniciativas e inversiones. La más importante de ellas es, sin dudas, la que corresponde al Proyecto Carbonatos Profundos.De este modo, Carbonatos Profundos producirá unas 120 mil onzas de oro anuales durante un período no menor a 17 años. La inversión estimada es de USD 485 M, previendo la generación de unos 1000 puestos de trabajo durante la construcción y 400 para la etapa de operación.Por otro lado, se informó que se realizarán inversiones en Exploración del orden de los USD 50 M durante los próximos 5 años. Hay que resaltar que la compañía ya encontró fuertes indicios geoquímicos del potencial de uno o más pórfidos de Molibdeno, Oro y Cobre. Otros puntos clave El plan de inversiones presentado en el RIGI incluye, también, la Producción de Cales Industriales. Para desarrollar este proyecto será necesario realizar un gasoducto desde San Juan a Jáchal y a Gualcamayo, lo cual también permitirá extender el abastecimiento de gas natural a la región norte de la provincia, generando un impacto social y económico sin precedentes, que se realizará a mediano largo plazo. La inversión estimada es de USD 75 millones, a iniciarse cuando se complete el proyecto ejecutivo del gasoducto. En este primer VPU presentado por Minas Argentinas se incluyó la primera etapa del Parque Fotovoltaico que se construirá en Gualcamayo.Si bien el proyecto integral contempla una producción de 800 Mb, en este primer RIGI se comprometió la construcción de un parque de 50 Mb para uso exclusivo de las necesidades eléctricas de la mina con una inversión de USD 37 millones a iniciarse el año próximo.El plan de inversiones de Minas Argentinas se completa con labores de ampliación, refuncionalización y repotenciación de su actual sistema de lixiviación, lo cual permitirá, a partir de 2025, producir oro y plata durante los próximos años.En todos estos conceptos, los trabajos demandarán inversiones del orden de los USD 360 millones, aproximadamente.En este contexto, Ricardo Martínez dijo: ““Estamos muy felices por el avance que estamos teniendo en Gualcamayo. Esta era una mina en proceso de cierre hace un año y hoy está alumbrando inversiones millonarias que nos darán, por lo menos, 3 décadas más de trabajo. Cuando se crean las condiciones adecuadas, se forman los equipos correctos y, sobre todo, se cuenta con el empuje de una familia como la de Juan José Retamero decidida a invertir para generar más desarrollo, el único camino es el del crecimiento, y a eso apostamos en Minas Argentinas”.Es importante destacar que el proceso formal de presentación del VPU se completó horas atrás. Ahora, el Gobierno Nacional deberá evaluar el plan de inversiones, solicitar ampliación de datos, si lo considera oportuno, y emitir una resolución de aprobación o rechazo en un plazo de 45 días hábiles.Recién con el visto bueno del Ministerio de Economía, Minas Argentinas estará habilitada a iniciar las labores bajo las condiciones establecidas en el RIGI recientemente sancionado y al cual la provincia de San Juan adhirió oportunamente.
Día Mundial de la Diabetes: organizan jornada de concientización
Bajo el lema “Diabetes y bienestar”, el próximo viernes 15 de noviembre se realizará un evento en el Auditorio del Museo de Bellas Artes, de 8 a 13 horas. Con motivo de conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el Ministerio de Salud, organizan una jornada de concientización sobre la enfermedad, abierta a titulares del Programa Provincial Alimentario y al público en general, el próximo 15 de noviembre. El evento se llevará a cabo en el Auditorio del Museo de Bellas Artes, de 8 a 13h, y tiene como objetivo brindar información valiosa sobre esta patología, la prevención de sus complicaciones y los cuidados necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. La invitación es abierta a todos aquellos interesados en aprender más sobre la diabetes, sus cuidados y cómo mejorar su calidad de vida a través de un enfoque integral que involucra la salud física, mental y emocional. Durante la jornada, se contará con la presencia de autoridades de ambos ministerios, así como directores de los programas que abordan la diabetes, como el PROSADIA y el Programa Provincial Alimentario, que apoyan y acompañan a las personas diabéticas a través de la entrega de medicación y módulos alimentarios. Entre los disertantes se encuentran profesionales de la salud que brindarán charlas sobre los pilares fundamentales en el tratamiento de la enfermedad, como el control médico, la alimentación, la actividad física y la salud mental. Las médicas diabetólogas, Gabriela Jamenson y Viviana Aravena, encargadas del Programa PROSADIA del Ministerio de Salud, hablarán sobre las complicaciones asociadas con la diabetes y las estrategias para prevenirlas. Además, explicarán la importancia del programa, que asegura el acceso a la medicación necesaria para los pacientes diabéticos. Por su parte, Valeria Conti, nutricionista especializada en la enfermedad de la diabetes, disertará sobre la importancia de una alimentación adecuada y específica en el manejo de la patología, abordando el impacto directo que la dieta tiene en el tratamiento. La jornada también abordará el pilar de la actividad física en el tratamiento de la diabetes, tema que será tratado por Gerardo Quiroz, profesor de Educación Física, quien se enfocará en la importancia de la actividad física para personas con limitaciones físicas, como amputaciones o movilidad reducida. Posteriormente, se realizará una pausa activa para que el público participe y experimente la actividad física como parte integral del tratamiento. Además, las licenciadas encargadas del Programa Provincial Alimentario brindarán información sobre el módulo alimentario que entrega mensualmente el Ministerio de Familia, destinado a aquellos titulares de derecho que retiran alimentos específicos para la dieta diabética. Un aspecto crucial que será abordado es la salud mental de los pacientes diabéticos, con la intervención Hilda Guzmán, psicóloga, quien hablará sobre cómo el estado emocional impacta en el tratamiento y manejo de la diabetes. Ofrecerá recomendaciones para que tanto los pacientes como sus familiares puedan afrontar y acompañar de manera adecuada el proceso de tratamiento. También se escucharán testimonios de personas con diabetes, quienes compartirán sus experiencias personales sobre cómo manejan la enfermedad y su tratamiento en su día a día. Para cerrar la jornada, los participantes podrán sumarse a una caminata saludable por el Parque de Mayo, con el objetivo de fomentar la actividad física y el bienestar general. Además, ambos ministerios dispondrán de stands informativos con folletería y material educativo sobre la diabetes, para continuar promoviendo la concientización sobre la enfermedad y su prevención.
Hoy asume la diputada de San Martin como presidente de Junta del PJ
Este lunes asumirán las autoridades de San Martín, el martes será el turno de Ullum y el miércoles cerrarán tomarán el control de la Junta en Rivadavia. Apenas asumieron las nuevas autoridades de PJ de San Juan, advirtieron que antes de fin de año iban a participar de la toma del poder de cada una de las 22 Juntas departamentales. Esto inició en octubre con Rawson, continuó con Valle Fértil y esta semana habrá un raid que arrancará en San Martín, seguirá con Ullum y finalizará en Rivadavia. El lunes, el foco estará en el departamento San Martín, donde Marta Gramajo, actual diputada departamental, asumirá la presidencia de la Junta y tomará las riendas en un departamento que tiene como referente a Cristian Andino. El martes, la atención se trasladará a Ullum, donde el actual intendente, David Domínguez, asumirá la presidencia de la Junta. Domínguez se hará cargo de la Junta continuando así con su labor política en el departamento. Finalmente, el miércoles será un día significativo para Rivadavia, donde Facundo Perrone, un reconocido dirigente giojista, será declarado como la máxima autoridad peronista del departamento. Esta asunción es especialmente relevante, ya que Perrone representa una nueva generación de líderes dentro del PJ y su llegada a la presidencia de la Junta podría significar un cambio en la dinámica política del departamento. Es importante recordar que el proceso de asunción ya comenzó con Carlos Munisaga, quien fue el primero en asumir en la Junta de Rawson. Le siguió Mario Riveros, actual intendente, en la Junta de Valle Fértil. Ambos departamentos tuvieron la llegada de figuras del peronismo de San Juan. Sin embargo, el proceso de asunción no está exento de interrogantes. La participación de figuras relevantes del partido en estos actos es un tema de interés. Por ejemplo, se espera saber si Fabián Gramajo estará presente en San Martín, territorio de Cristian Andino, o si Sergio Uñac asistirá alguna de las asunciones, ya que no estuvo en la de Rawson pero si en la de Valle Fértil, y por último confirmar si José Luis Gioja se presentará en todas o se guardará a la asunción del primer presidente de Junta giojista como será Facundo Perrone en Rivadavia. Lo cierto es que la cúpula del nuevo PJ de San Juan con su presidente Juan Carlos Quiroga Moyano, la vicepresidenta Graciela Seva y el vicepresidente segundo Fabián Aballay, están preparándose para lograr que las nuevas autoridades de las 22 Juntas Departamentales asuman antes de que finalice el año con el “Objetivo de iniciar el trabajo territorial fundamental con miras a las elecciones Legislativas 2025.“
Tragedia en Rivadavia: una nena perdió la vida luego de que se le cayera un portón encima
El repentino fallecimiento de la criatura se debió a un fatal accidente doméstico ocurrido este lunes. Una situación verdaderamente trágica se registró en la provincia de San Juan, durante este lunes 11 de noviembre. Se trata de que un portón cayó justo encima de una pequeña de apenas 5 años de edad, provocando su fallecimiento. El lamentable episodio en cuestión se dio en el departamento Rivadavia. Fue precisamente en un domicilio situado dentro del barrio Nuevo Cuyo, complejo situado en inmediaciones de Ignacio de la Roza y calle Comercio. En este lugar se encontraba una pequeña de 5 años de edad, de apellido Limolle. Se desconoce si vivía en dicho lugar, si estaba transitando con alguien por allí o si era vecina de la zona. Si bien se sabe que un portón se desplomó y le cayó encima, todavía no se ha dado a conocer en qué contexto se dio. Lo que si transcendió es que luego de que esto sucediera, la menor fue llevada hasta el hospital Dr. Marcial Quiroga. Sin embargo, la niña llegó al nosocomio ya sin signos vitales. En el lugar se encuentra personal de comisaría 34ta, División Criminalística y de UFI Delitos Especiales N°1 investigando el hecho.
Registro Civil convoca a los departamentos a sumarse a los Matrimonios Emblemáticos
La iniciativa busca expandirse a otras áreas y parajes locales, y que los departamento puedan proponer sus lugares significativos. A través de la Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, el Ministerio de Gobierno realiza una propuesta que permite a las parejas llevar a cabo el matrimonio civil en espacios que reflejan la cultura e historia de la comunidad. Los lugares, que pueden incluir edificios históricos, parques, museos o centros culturales, creando un momento con elementos de su identidad y de la historia local, añadiendo así un toque especial a su unión gracias a arquitecturas imponentes y paisajes naturales que realzan la belleza del evento. El programa de Matrimonios Emblemáticos contiene actualmente a cinco puntos de la provincia: Centro Cultural Estación San Martín, Jardines Teatro del Bicentenario, Museo de la Historia Urbana, Santuario Difunta Correa y Parque Nacional Ischigualasto. Con esta meta, el Ministerio de Gobierno convoca a los departamentos de San Juan a proponer sus lugares significativos, con los interesados debiendo dirigirse a la Dirección del Registro Civil situado en calle Santa Fe 54 Este – Capital, 3º piso, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas.
25 de Mayo: Vecinos de calle 4 intentaron salvar una mujer que cayó al canal
En la tarde de este domingo sobre las 17.50hs vecinos de calle 4 detectaron que en el canal venia algo que no era normal. Una mujer de 60 años aproximadamente fue hallada muerta esta tarde en el departamento 25 de Mayo. Por una denuncia al 911, la policía acudió al lugar, encontrando en la zona de Costa Canal y Calle 4 el cuerpo de la mujer. Se investigan las circunstancias del fallecimiento. Fuentes policiales aseguraron que se trataría de la misma persona que había sido denunciada como desaparecida en la Comisaría 18 de Albardón y ahora aparece en la jurisdicción de la Comisaría 10, de 25 de Mayo.