En una extensa entrevista nos comenta sobre la grieta del partido nacional, provincial y departamental también nos comento sobre lo que siente un Militante teniendo en cuenta que este domingo 17 de Noviembre se recuerda el Dia del Militante Peronista.
Hoy desde las 16hs Noticias ya emite en vivo y en directo la final Libertad vs. Sarmiento
Conéctate desde las 16hs y podrás vivir las alternativas de la final mas esperada por los vecinos de 9 de Julio y Zonda
Duro golpe a Mauricio Macri: la Justicia falló a favor de Chiqui Tapia y quedó firme su reelección como presidente de la AFA
Así lo resolvió este viernes la Justicia nacional a través de un fallo al que tuvo acceso Infobae. Los detalles del escrito Duro golpe a Mauricio Macri: la Justicia falló a favor de Chiqui Tapia y quedó firme su reelección como presidente de la AFA La Cámara Civil de la Nación decidió a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), declarando nula la Resolución 793/2024 emitida por la Inspección General de Justicia (IGJ) que invalidaba la asamblea general de la AFA en la que fue reelecto como presidente de forma anticipada Claudio “Chiqui” Tapia. La medida implica un golpe a Mauricio Macri, aliado de la gestión de Javier Milei —con interés en el impulso de las SAD en Argentina Vale recordar que existe una disputa en torno a la política de las SAD, luego que el fundador del PRO consiguiera como aliado en esa cruzada al presidente Javier Milei, con la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Hasta ahora, Tapia resistió la ofensiva y logró judicializar el apartado en cuestión del mega DNU 70, con un fallo favorable para bloquear el cambio del estatus jurídico de las instituciones deportivas. La resolución de la IGJ, un organismo dependiente del Ministerio de Justicia, había determinado “declarar la irregularidad e ineficacia total a los efectos administrativos de la convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la AFA para el 17 de octubre”. El organismo de control solo permitía que ese día se aprueben el balance y los libros, pero le ordenaba abstenerse de avanzar con otra definición, tras tomar posición frente a un pedido de suspensión que presentó el Club Talleres de Córdoba. “No puede dudarse entonces de su carácter y, en particular, de la eficacia del acto asambleario que celebrado en el lugar, fecha y hora convocada, pues por unanimidad se aprobó la moción al punto uno del orden día ‘Considerando que la Asamblea fue convocada según lo dispuesto en los Estatutos, mociono para que se apruebe este Punto Primero del Orden del Día’; inclusive contó con el voto afirmativo del delegado representante del Club Talleres de Córdoba quien en su denuncia no sólo pretendía la suspensión del acto sino la declaración de ineficacia de su convocatoria. Extremo, que dicho sea de paso tampoco fue observado por la IGJ”, señalaron los magistrados. El tribunal concluyó que la IGJ no había proporcionado argumentos sustanciales. Además, determinó que la falta de consulta previa y la exclusión del derecho de defensa en el proceso administrativo habían viciado de nulidad la resolución. La audiencia de la asamblea del 17 de octubre se realizó sin contratiempos, siendo fiscalizada por la IGJ y participando delegados, incluidos los del Club Talleres, quienes expresaron sus argumentos y votaciones. La Cámara Civil resaltó que ningún delegado de la asamblea expresó sentirse afectado por la convocatoria. La decisión del tribunal confirma la legitimidad de la asamblea y de las elecciones de autoridades, subrayando que la IGJ no puede intervenir arbitrariamente en la vida interna de las asociaciones civiles, según la ley vigente. Para la Justicia, según se lee en el escrito, la impugnación de la IGJ “adolece de razonabilidad y motivación pues las razones en que presuntamente intenta darle sustento resultan meramente aparentes ya que no sólo la convocatoria al acto asambleario no emerge -según sus propios antecedentes- como violatoria del estatuto sino que, menos aún, se advierte contrario o lesivo de los derechos de los asociados. No sólo eso, sino que a partir de la inobservancia de brindar oportunidad a la entidad a ejercer su derecho de defensa, se concluye en la ilegitimidad de la resolución impugnada”. “Cabe recordar que las asociaciones civiles requieren autorización para funcionar y se encuentran sujetas al contralor permanente de la autoridad competente, de conformidad con lo dispuesto por el art. 174 del CCyC. La autoridad competente, entonces, tiene la función de contralor de la actividad de la asociación durante toda su vida. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dicha autoridad es la Inspección General de Justicia, cuyas funciones en materia de asociaciones civiles están establecidas en el art. 10 de la ley 22.315″, explica el escrito y a continuación completa: “La razón de ser de ese control radica en la necesidad de asegurar la transparencia de los actos de los órganos societarios; que las actividades estén dirigidas a cumplir el objeto asociacional, así como garantizar los derechos de los asociados (por ejemplo, participar en las asambleas, en la administración, intervenir en el gobierno, elegir los miembros que dirijan la entidad, ser elegidos). Pero el organismo de control no puede interferir en la vida interna de la entidad: su límite es velar por el cumplimiento de la ley, según lo prescribe la ley orgánica (conf. ALTERINI, Jorge H., “Código Civil y Comercial Comentado. Tratado Exégetico”, T° I, págs. 1142/1143, Ed. La Ley) (conf. CNCiv.Sala J, “C. DE G. Y E. DE B. A. c/ I.G.J. 351280/9213010 s/RECURSO DIRECTO A CAMARA”, del 8/4/c2022)”. En otro de los puntos, el fallo expone: “Creemos oportuno señalar antes de avanzar en el estudio, que la Resolución impugnada declaró la irregularidad e ineficacia a los efectos administrativos de la convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la “Asociación del Fútbol Argentino Asociación Civil (AFA)” para el día 17 de octubre de 2024, en lo que se refiere parcialmente al punto 2° y en forma total respecto de los puntos 8° a 16 -inclusive- del Orden del Día establecido para dicha Asamblea. Es decir, que el acto no fue suspendido sino que por el contrario se desarrolló con normalidad tal como puede observarse del siguiente link https://youtu.be/CXSbrEes_cg así como de la transcripción que surge de la propia página de la entidad recurrente. De su lectura, se desprende que el acto fue fiscalizado por la Inspección General de Justicia a través de sus inspectores e, incluso, estuvo presente el delegado en representación del ‘Club Talleres de Córdoba’ -promotor de la denuncia-, quien de acuerdo con el registro fílmico tuvo oportunidad en sus intervenciones de exponer los argumentos de su representada y expresar su voto (vrg. Moción de Orden; puntos dos, cinco, seis y siete del Orden del Día)”.En una asamblea general ordinaria la AFA reeligió
El gobernador Marcelo Orrego separó de su cargo al secretario de Seguridad Gustavo Sánchez
La información fue confirmada por fuentes oficiales. El gobernador Marcelo Orrego separó de su cargo al secretario de Seguridad Gustavo Sánchez y en su lugar asumirá de forma interina la doctora Sandra Chamorro, actual subsecretaria de Seguridad de la provincia. El texto del comunicado oficial aseguró que: “En los próximos días, se anunciará oficialmente al nuevo titular de la Secretaría, quien trabajará con el compromiso de seguir fortaleciendo las políticas de seguridad para garantizar el bienestar y la tranquilidad de todos los sanjuaninos”. Más adelante, resaltaron la labor de Sánchez al frente de la institución y agradecieron su paso por el Estado. “El Gobierno de la Provincia de San Juan agradece al señor Gustavo Sánchez por su dedicación y los esfuerzos realizados durante su gestión, y reafirma su compromiso con la mejora continua en las políticas públicas de seguridad”, concluyeron. Se trata del segundo cambio significativo en el ámbito de seguridad en la provincia en la gestión orreguista. Anteriormente había sido apartado de su cargo el jefe de Policía, Eduardo Lirola, por mantener diferencias con Gustavo Sánchez. “Las internas se producen porque, a veces, hay opiniones, formas de conducir y dirigir distintas”, resaltó en su momento Sánchez, al reconocer las diferencias con Lirola. Es que este último les ordenó a sus subordinados, a través de un memorándum, que le tienen que consultar a él sobre directivas impartidas por el titular de la cartera. Sánchez atribuyó el contenido de la disposición a un “error” de la persona que la redactó, tal cual le indicaron, por lo que hubo una corrección y el tema quedó “subsanado”. De paso, aprovechó para remarcar que “el que tiene el mando soy yo”, que “la Policía sigue funcionando” y que el diálogo con Lirola es “por los canales institucionales que correspondan”.
Orrego mantuvo una reunión virtual con autoridades chilenas para ultimar detalles de la apertura del paso de Agua Negra
El gobernador Marcelo Orrego mantuvo una reunión virtual con autoridades de Chile para coordinar los últimos detalles de la apertura del Paso de Agua Negra. Durante el encuentro, del que participaron la ministra de Gobierno, Laura Palma, el delegado Presidencial, Galo Luna y el gobernados de Coquimbo, Darwin Ibacache, se resolvió que la apertura oficial del paso fronterizo se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre de 2024. Este importante paso binacional conecta a San Juan con La región de Coquimbo y es clave para fortalecer la integración regional, promover el turismo y facilitar el comercio entre ambos países.
El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para eliminar las Paso
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este viernes una serie de modificaciones al régimen electoral. “Las primarias han funcionado como encuestas millonarias”, aseguró. El vocero presidencial Manuel Adorni, informó este viernes que enviará un proyecto de ley al Congreso para eliminar las Primarias Simultáneas y Obligatorias(PASO). Además, informó una serie de modificaciones de la ley de partidos políticos y trasparentar los recursos que reciben. “El gobierno enviará la ley de reforma para el fortalecimiento electoral, eliminar las PASO”, anunció esta tarde en conferencia de prensa en la casa Rosada. “Las primarias han funcionado como encuestas millonarias”, aseguró. Adorni señaló también que el Ejecutivo modificar la Ley Orgánica de partidos políticos y modificar el sistema de financiamiento. “Solo en 2023 tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos a valores, por supuesto, históricos”, indicó. En la misma línea, el portavoz presidencial hizo hincapié en que desde su introducción, en el año 2011 “hubo solo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de los cuales el 40% no logró siquiera alcanzar el umbral del 1.5% para poder después participar de las elecciones generales”. Respecto de la Ley Orgánica de Partidos Políticos, el Gobierno busca modificarla con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma, partidos políticos cuyo único objetivo es el recaudatorio”, informó. El Ejecutivo propone un recorte de fondos destinados a la política, en medio de la negociación por el Presupuesto 2025. El Gobierno ofrece eliminar estos gastos para destinar esos fondos a universidades aunque no equiparara el pedido de la oposición. Los cambios que introducirá el Gobierno a la ley de partidos político Entre las principales modificaciones, los partidos políticos deberán cumplir con los siguientes requisitos: Contar con el 0,5% de los afiliados sobre el padrón electoral. Hasta el ahora el mínimo requerido era del 0,4%. Tener un piso mínimo del 3% de los votos en dos elecciones consecutivas. “Esto lo que va significar finalmente es un mayor esfurzo para aquellos partidos que constantementes fracasan en elecciones que sacan siempre en orden al 2% de los votos”, expresó el vocero. Los nacionales tendrán que tener presencia en al menos diez distritos. Este es un cambio significativo, ya que hasta hoy era necesario hacerlo en cinco jurisdicciones. Habrá una plataforma digital para gestionar afiliaciones y revalidaciones. Las agrupaciones tendrán tiempo de adecuarse a esta normativa hasta el año 2026.
Se realizaron las XVIII Jornadas Rurales de Enfermería en Jáchal
La actividad estuvo destinada a enfermeros de la región para su formación y capacitación. El pasado 15 de noviembre se llevaron a cabo las XVIII Jornadas Rurales de Enfermería en el SUM del Hospital San Roque de Jáchal, de 8 a 14 horas. El evento se desarrollo bajo el lema “Atención de emergencia: formación y compromiso en la calidad del cuidado del enfermero”. Las jornadas rurales de enfermería constituyen un espacio de formación e intercambio de conocimientos y experiencias, que promueven y motivan la capacitación del capital humano en enfermería en diferentes niveles de atención y áreas donde se desempeñan. Además estas jornadas simbolizan un compromiso con la excelencia en la atención sanitaria. En la capacitación, se elaboraron distintas temáticas relacionadas con la mejora continua y seguridad del paciente. Entre los temas trataron: la importancia de la Simulación en Urgencia, a cargo de Nadia Godoy; la Anafilaxia en Inmunización, a cargo de Andrea Sierra; el Abordaje en Pacientes Quemado, a cargo de Alejandra Martin; la Emergencia y Gestión de Riesgo, a cargo de Néstor Illanes, el Manejo de Politraumatismos en pacientes Embarazada a cargo de Gabriel Vega y Domingo Pereyra; y el abordaje de Paciente Pediátrico Politraumatizado, a cargo de María Carla Alcayata. La actividad fue organizada por la Jefatura de la Zona Sanitaria III-N del Área de Capacitación-Área Programática Jáchal, y estuvieron dirigidas al equipo de enfermería. La modalidad fue presencial y su iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, Departamento de Medicina Asistencial, y la Zona Sanitaria III. Estuvieron presentes la directora de Emergencia, Sonia Sánchez; la jefa de la zona Sanitaria III, Ivonne García; el equipo de Enfermería, disertantes y asistentes.
Después del intenso calor, llega el alivio
El Servicio Meteorológico Nacional ha anunciado la llegada de vientos del sector sur con ráfagas intensas para la madrugada de este sábado, lo que hará descender la temperatura. Según el ente nacional, a partir de la madrugada de este sábado 16, sobre las áreas en alerta en ese período los vientos cambiarán al sector sur con velocidades similares y ráfagas entre 60 y 90 km/h alcanzando las mayores intensidades de la provincia de San Juan. Los departamentos afectados son 25 de Mayo, Caucete, San Martín, Valle Fértil ,9 DE JULIO ,Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, y Zonas baja de Pocito, Rivadavia, y Sarmiento.
Ofrecerán cortes de pelo gratis a niños y adolescentes de Sarmiento
El servicio gratuito de corte de pelo está destinado a niños y adolescentes de entre 3 a 16 años. El departamento Sarmiento será el escenario en el que el próximo martes 19 de noviembre, Peluqueros Sin Fronteras estarán brindando un servicio de corte de pelo completamente gratuito para niños y adolescentes de la comunidad, que tengan entre 3 a 16 años de edad. Esta iniciativa buscará ofrecer un apoyo tangible a las familias, especialmente en tiempos donde la economía puede representar un desafío. Fecha: 19 de noviembre Horario: 9:00 a 14:00 hs Lugar: Escuela José María del Carril
Emitieron un alerta por viento zonda: ¿Qué zonas afectará?
Se mantiene la ocurrencia de viento Zonda en distintos sectores de la provincia. La Dirección de protección Civil informa que, durante la tarde de este viernes 15 de noviembre, se prevee ocurrencia de viento Zonda del sector noroeste de la provincia afectando las zonas de 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil. Alerta Amarilla: el área será afectada por viento Zonda con velocidades entre 35 y 50 k/h con ráfagas que pueden superar los 70 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción significativo de la visibilidad, un repentino aumento de la temperatura y condiciones de muy bajas visibilidad relativa. A partir de la noche del día viernes 15, y especialmente durante la madrugada del del sábado 16, sobre el área el área en alerta ese periodo de viento cambiaran al sector sur con velocidades similares y ráfagas entre 60 y 90 km/h, alcanzando mayores intensidades en la Provincia.
Encontraron el cuerpo de Sofía Delgado, la joven de 20 años que estaba desaparecida en Santa Fe
Luego de cinco allanamientos realizados entre anoche y esta madrugada, la Policía halló el cadáver. Según trascendió, estaba envuelto un aislante térmico, dentro de una bolsa de construcción. Hasta el momento hay cinco detenidos Sofía Delgado está desaparecida desde el 30 de octubre La desaparición de Sofía Delgado, de 20 años vista por última vez el 30 de octubre en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, mantuvo en vilo a la comunidad de dicha localidad. Luego de varios operativos, este viernes por la madrugada efectivos policiales hallaron a la joven. Según confirmaron fuentes judiciales a Infobae, el cuerpo de Sofía Delgado fue encontrado este viernes en un camino rural de la comuna de Ricardone. El cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición en un zanjón ubicado en una zona cerca de la curva del camino conocido como “La Cremería”. Estaba atado de pies y manos, envuelto en aislante térmico y dentro de una bolsa que se usa para trasladar materiales de construcción, como arena o piedras. Efectivos policiales realizaron entre la noche del jueves y las primeras horas de este viernes un total de cinco allanamientos en Puerto San Martín y a partir de ahí surgió información sobre la ubicación del cuerpo. Los restos serán trasladados al Instituto Médico legal de Rosario, donde se practicará la autopsia bajo el protocolo de femicidio. Los procedimientos fueron llevados adelante por personal policial de la Unidad Regional XVII y por la brigada canina K9 en búsqueda de rastros o elementos. Se realizaron en la calle Entre Ríos al 1200, H.Rippa al 1900 y la calle 3 de Febrero al 3000, todos de la localidad de San Lorenzo. También hubo operativos en la calle Corrientes al 100 y Eva Perón al 1100, ambos de la localidad de Puerto General San Martín. Hasta el momento hay cinco detenidos. Se trata de M.L., una mujer de 29 años, y A.J.B., un hombre de 34, arrestados el martes, y otros tres que fueron capturados durante los últimos allanamientos: dos sospechosos identificados con las iniciales de E.M. y B.N. y otra mujer de nombre N.P.. Los cinco serán imputados por el fiscal Carlos Ortigoza del Ministerio Público de la Acusación, que es quien lideró la investigación. De acuerdo con las fuentes consultadas por este medio, la audiencia imputativa se llevará cabo en los próximos días. Los roles y la participación en el hecho se reservarán hasta ese momento. Para los allanamientos, Ortigoza solicitó el relevamiento de inmuebles y el levantamiento de rastros. Además, ordenó el secuestró de teléfonos celulares a los nuevos detenidos y la toma de rastros biológicos, como así también material de interés para la causa. Todo lo obtenido será enviado a peritar. La desaparición de Sofía La chica salió de su casa en la localidad de San Lorenzo, en la noche del miércoles 30 de octubre. La denuncia se presentó horas después y la investigación comenzó el siguiente viernes y quedó cargo de Ortigoza, titular de la Fiscalía Regional 2 de Santa Fe. Según las declaraciones de familiares y allegados, la joven desaparecida había salido rumbo a un kiosco. Llevaba sólo sus llaves y su celular. Como dato concreto, lo único que pudo obtener la Justicia es el rastreo de las últimas señales que emitió el celular de Sofía, que salió de su casa solo con el teléfono y sus llaves. El fiscal a cargo del caso precisó que el aparato registró actividad hasta las 23:20 de ese mismo día, momento en el que la señal se perdió en una antena ubicada en San Lorenzo. El rastro final del dispositivo se detectó tras un recorrido entre San Lorenzo y Puerto General San Martín, a unos dos kilómetros de su casa. Los avances en la investigación Hasta el lunes, la Justicia no contaba con ninguna información ni con sospechosos identificados por la desaparición de Sofía, pero el martes la investigación comenzó a tener sus primeros avances. Las autoridades llevaron a cabo allanamientos en la ciudad de Pergamino, como parte de los cuales fueron arrestados A.J.B. y su esposa, M.L.. En el domicilio de El Socorro, situado en la calle General Paz, las autoridades incautaron diversos elementos durante el allanamiento. Entre los objetos secuestrados figuran varios pendrives, discos rígidos, dos notebooks, una llave de Peugeot y juguetes sexuales utilizados en prácticas de sadomasoquismo. Durante otro allanamiento realizado en una vivienda de San Lorenzo, el uso de perros rastreadores permitió a las autoridades descubrir ropa envuelta en una sábana, ubicada en un depósito superior de uno de los baños. Además, se hallaron sábanas con restos biológicos, lo que podría aportar evidencia relevante en la investigación. Un día después de la detención de dos sospechosos, fuentes judiciales confirmaron a Infobae que encontraron un Peugeot 308 de color gris, similar al que se observa en las cámaras de seguridad pasando por el frente del domicilio de Delgado a la hora de la desaparición. una persona se acercó a una comisaría del distrito para denunciar que en un galpón de su propiedad se encontraba un vehículo cuyas características eran coincidentes con el que se observa en los registros fílmicos de las cámaras de seguridad. Según pudo saber este medio, esa persona declaró que el vehículo pertenecía a A.J.B. y, al enterarse de la detención a través de los medios de comunicación, decidió aportar este dato a las autoridades. Ahora, los peritajes que se realicen en el automóvil se consideran un elemento clave para avanzar en la investigación. En simultáneo a la investigación de la Fiscalía, el Gobierno provincial ofreció una recompensa de 5 millones de pesos para quien pueda aportar datos sobre el paradero de la joven.
Un grupo de sanjuaninos fue engañado y perdieron 80 mil dólares.
Los damnificados se habían contactado con unos colombianos por un préstamo de un millón de dólares. No solo el dinero de la transacción no llegó y en su lugar dejaron papeles, sino que también les robaron los 80 mil del adelanto. Un grupo de sanjuaninos fue víctima de una millonaria estafa. Es que, según denunciaron, entregaron 80 mil dólares a unos colombianos que iban a prestarle un millón de dólares, que resultaron ser papeles.Según la investigación, a cargo del fiscal Nicolás Alvo, dos sanjauninos, de los que no trascendió la identidad, se contactaron con las prestamistas radicados en Buenos Aires y acordaron hacer la millonaria transacción en San Juan. Poco tiempo antes del acuerdo, los colombianos pidieron 80 mil dólares como una especie de adelanto, según publicó Tiempo de San Juan. Fue a principios de esta semana cuando las partes concretaron el encuentro. Los extranjeros mostraron una caja fuerte con fajos de dólares y afirmaron que un contador llegaría a hacer el recuento delante de todos para mayor tranquilidad. Ante la “demora” del profesional, los colombianos pidieron el adelanto y dejaron la caja con el supuesto efectivo adentro, afirmando que volverían minutos después para terminar de concretar la transacción.Los estafadores nunca más volvieron y los sanjuaninos recurrieron, ante la sospecha de que habían sido engañados, a un cerrajero para abrir la caja fuerte. ¿Qué había adentro? Fajos de papeles.La UFI Delitos Informáticos y Estafas tratan de dar con los colombianos.
San Juan Kayak Fest: se realizarán dos competencias en el Río San Juan
Palistas de todo el país arribaran a la provincia para un evento de alto rendimiento y alcance internacional. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al municipio de Rivadavia acompañan al Kayak Club San Juan en el San Juan Kayak Fest 2024. En este evento se llevarán a cabo dos competencias de alto nivel: la 2da fecha del Campeonato Argentino de Freestyle y la 2da fecha del Regional Cuyano de Creek. Este encuentro convoca a los mejores palistas del país y promete un espectáculo deadrenalina y destreza para los amantes del kayak. En esta jornada especial, ambas competencias se realizarán el mismo día en las instalaciones del KayakClub San Juan. La modalidad Down River comenzará desde el paredón del Dique de Ullum, sobre el río San Juan, con un recorrido que tiene como meta el Camping de OSSE. Se espera la participación de palistas de toda Argentina y de competidores internacionales provenientes de Chile, Alemania e Irlanda, fortaleciendo así la relevancia del evento y posicionando tanto al club como a la provincia de San Juan en el circuito argentino de este deporte. El San Juan Kayak Fest concluirá con un sunset festivo hasta las 2:00 a.m., en el que se ofrecerán opciones de comida, música en vivo a cargo de un DJ, y una ceremonia de entrega de premios para los competidores. Para más información pueden contactarse a través de WhatsApp al 2646273007 o a través de email: sanjuankayakclub@gmail.com e instagram: @KayakClubSanJuan
En una votación, se aprobó que el Gobierno provincial se haga cargo del mantenimiento de la Circunvalación
Pese a que los costos de las obras corresponderían a Nación, la administración local decidió hacerlo con fondos propios. Esta jornada, en la Cámara de Diputados, se impuso el oficialismo por 18 a 16. En una sesión en la Cámara de Diputados que tuvo en un gran porcentaje de su desarrollo el debate sobre el mantenimiento de la Avenida de Circunvalación por parte del gobierno provincial, finalmente se impuso la idea oficialista en una votación ajustada: 18 a 16. Así, el oficialismo pudo sacar adelante este objetivo que surge del convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad de San Juan.Es que, como es sabido, la administración nacional que conduce Javier Milei detuvo la obra pública y por eso la forma de mantener la Circunvalación quedó en el aire. Así, la gestión orreguista decidió tomar la iniciativa y realizar esta actividad con fondos propios, dándole el marco necesario con el convenio firmado el pasado 1 de octubre que abarca el mantenimiento de la Avenida Circunvalación y sus accesos a las Rutas Nacionales N° 20 y N° 40. La sesión de este jueves en la Cámara de Diputados marcó posturas diferentes, de acuerdo a la mirada de los legisladores. Pero, finalmente, el orreguismo pudo imponerse en una votación de 18 a 16, apuntalado, como viene ocurriendo en algunos casos por el Partido Bloquista. No hubo abstenciones ni ausentes. En el convenio, se remarca que “Vialidad Nacional encomienda y cede a Vialidad Provincial, y ésta acepta las tareas de conservación, mejoramiento y mantenimiento integral de: Ruta Nacional N° A-014. Longitud Total: 16,06 km. Tramo 1 RN N° 40 (B. Bardiani) A/N- RP12 (Ignacio de la Roza). Tramo 2 A/N RP 12 (Ignacio de la Roza); B/N RP21 (Calle Tucumán). Tramo 3 B/N RP 21 (calle Tucumán); y RN N°40 (B. Bardiani) y los accesos que vinculan con la RN N° 40- Acceso Norte: hasta Puente sobre Río San Juan (Longitud total: 4 km)- y Acceso Sur: hasta intersección calle 5 (longitud total: 4 km) con RN N° 20 Acceso Este: intersección calle Solís (Longitud total: 4 km)”.
Este viernes la máxima llegará a los 40°
Así lo anuncia el Servicio Meteorológico Nacional, que además pronostica viento norte durante la jornada. A hidratarse bien y cuidarse del sol, porque este viernes 15 de noviembre la máxima alcansará los 40° en San Juan según el SMN. Cuando todavía falta más de un mes para que llegue el verano, ya se comienzan a sentir altas temperaturas. La mínima será de 20 grados y además la jornada estará marcada por viento del sector norte con ráfagas de hasta 50 kilómetros en la hora. El día amanecerá parcialmente nublado con 20 grados, y sobre el medio día llegará a los 28 y en la tarde a 40 con sol agobiante y cielo despejado. en la noche descenderá a 35°.
Este será el próximo barrio que entregará el IPV
El complejo habitacional se entregará en los próximos 10 días, ratificaron desde el Instituto Provincial de la Vivienda IPV. Con el objetivo de llegar a1.000 casas en un año, el Instituto Provincial de la Vivienda IPV confirmó una nueva entrega de barrio. El complejo habitacional está ubicado en Rawson y las familias podrán habitar los hogares en los próximos diez días. El barrio SUOES de Rawson se entregará en diez días dijo la titular del IPV, Elina Peralta a este medio. La primera entrega comprende 135 casas. el objetivo de la repartición es entregar alrededor de 300 viviendas en lo que resta del año y cumplir con la promesa de las 1.000 casas del gobernador Orrego.
En Caucete, volcó un camión cargado con tomates
Tenía destino Mendoza, y afortunadamente no hubo heridos. Un camión repleto de tomates sufrió un vuelco en Ruta 141, a la altura de Cuesta de Marayes, en Caucete. Según fuentes judiciales, el incidente ocurrió en el kilometro 120 cuando el vehículo, un Ford Cargo con acoplado conducido por José Chaparro transitaba desde La Rioja hacia Mendoza. Por razones aún desconocidas, el chofer perdió el control, lo que provocó el vuelco del acoplado y la salida del vehículo de la carretera. Afortunadamente Chaparro solo sufrió golpes leves y no se reportaron otros vehículos involucrados en el accidente.
Se viene un fin de semana largo
En los próximos días se dará uno de los últimos fines de semana largos que quedan en el 2024. El fin de semana largo se acerca, desde hace algunos años noviembre cuenta con un feriado que recuerda el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la histórica Vuelta de Obligado. Este feriado es trasladable, por lo que en 2024 caerá el lunes 18 de noviembre, dando lugar a uno de los últimos fines de semana largos del año. EL siguiente feriado largo será en diciembre. De acuerdo con la Ley de Establecimientos de Feriados y Fines de Semana Largos, las fechas especiales que coinciden con martes o miércoles se trasladan al lunes anterior. ¿Por que es feriado el 18 de noviembre? El próximo 18 de noviembre es feriado en la Argentina debido al traslado del Día De La Soberanía Nacional, una conmemoración originalmente establecida el 20 de noviembre. Este cambio autorizado por ley, responde a la política de crear fines de semanas largos al trasladar ciertas fechas patrias a lunes o viernes, impulsando así el turismo y permitiendo que la población disfrute de un período de descanso extendido. Este enfrentamiento tuvo lugar en las aguas del Río Paraná y es recordado como uno de los episodios más importantes en la defensa de la soberanía.
Quedó inaugurada la Unidad Operativa Policial en La Chimbera
Esta mañana, el intendente Rodolfo Jalife dejó formalmente inaugurada la Unidad Operativa Policial en la localidad de La Chimbera. Esta nueva dependencia representa un paso importante para fortalecer la seguridad en el departamento, brindando un servicio más cercano y eficiente a la comunidad. En el acto estuvieron presentes el Presidente del HCD Juan Domingo Mercado, concejales,secretarios y demás autoridades locales, quienes acompañaron al Intendente en este significativo evento que responde a una necesidad y a un pedido de los vecinos de la Chimbera. Estuvieron presentes el Jefe de Coordinación Dep. Crio Mayor Narvaez, Jefe de la Dep. N6, Crio. Insp. Cintia Álamo, Jefe de la Comisaría N 10°,Crio Daniel Quiroga, Jefe Comisaría 22°, Sebastián Illanes, Jefe de Relaciones Policiales,Crio Marcelo Trigo, Ex Jefe de la Policía Crio Retirado Crio Fransisco Velardez. Seguimos trabajando por un 25 de Mayo más seguro y comprometido con el bienestar de cada uno de los habitantes comentó el Intendente Jalife.
Milei le saca la jubilación de privilegio a Cristina, pese que decía que era un derecho adquirido
El gobierno refuerza la polarización con la ex presidenta tras la condena en la causa Vialidad. Javier Milei apuesta a polarizar a fondo con Cristina Kirchner y ahora anunció que le quitará la jubilación de privilegio, aunque hasta hace poco decía que era un derecho adquirido y no se podía tocar. El contador Manuel Adorni informó este jueves que se dará de baja la jubilación de privilegio de la ex presidenta y la pensión por Néstor Kirchner, por las cuales actualmente percibe $21.827.624,65 mensuales. De acuerdo a lo informado por el portavoz, la decisión se tomó a partir del fallo de la Cámara de Casación que confirmó una condena de seis años de prisión contra Cristina en la causa Vialidad. Adorni agregó más tarde por X que la misma decisión se tomará con “otras personas en similares condiciones”. De quienes perciben jubilaciones de privilegio el único condenado es Amado Boudou, aunque con el mismo parámetro podrían quitarle la pensión a Zulema Yoma porque Carlos Menem tuvo una condena firme. Adorni admitió “es una posibilidad” que Cristina recurra a la Justicia. El beneficio de la jubilación de privilegio está establecido por la ley 24.018, sancionada en 1991, y no establece excepciones por el motivo esgrimido por el gobierno. De hecho, hasta hace poco el propio Milei afirmaba que no podían tocar la jubilación de privilegio de Cristina porque se trata de un derecho adquirido y que no se podía legislar hacia atrás. “La pregunta es, si yo vengo a respetar los derechos de propiedad, ¿cómo voy a violentar un derecho adquirido?”, argumentó Milei en una entrevista en mayo con Jony Viale. Otra contradicción del gobierno nacional es que uno de los beneficiarios del régimen de jubilaciones de privilegio es el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, que cobra más de 5 millones de pesos por mes por haber sido vicepresidente.
Se viene un fin de semana largo
En los proximos dias se dara uno de los ultimos fines de semana largo que quedan en el 2024. El proximo fin de semana largo se acerca, desde hace unos anos noviembre cuenta con un feriado que recuerda el DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL en conmemoracion de la historica Vuelta de Obligado.
Convocan a personal contratado a presentar la factura de noviembre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI. El Ministerio de Educación informa que las personas que poseen Contratos Administrativos de Servicios de Colaboración, deberán presentar la factura electrónica correspondiente al mes de noviembre de 2024 a su directivo, para que la misma sea firmada y sellada al dorso. La factura podrá realizarse a partir del día 20 de noviembre y deberá ser presentada en el Centro Cívico, según el siguiente cronograma: Servicios Generales (porteros) DNI terminado en 0, 1, 2 y 3; el jueves 21 de noviembre de 2024 de 7,30 a 17,30 en la isla del Ministerio de Educación (planta baja). DNI terminado en 4, 5 y 6; el viernes 22 de noviembre de 7,30 a 17,30 en la isla del Ministerio de Educación (planta baja). DNI terminado en 7, 8 y 9, el lunes 25 de noviembre de 7,30 a 17,30 en la isla del Ministerio de Educación (planta baja). Administrativos: presentarán la factura en la oficina de Personal Administrativo con el monto correspondiente a cada contrato, los días 21; 22 y 25 de noviembre de 2024, en horario de 7,30 a 12,30. Las personas contratadas que viven en los departamentos de Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil deberán entregar la factura electrónica impresa a su director y éste deberá conformarlas y enviarlas en un sobre a su unidad de gestión. Para tener en cuenta Las facturas deberán ser electrónicas y confeccionadas de la siguiente manera: Factura mes de noviembre 2024 Fecha emisión: 29/11/2024 Periodo facturado: desde 01/11/2024 hasta 30/11/2024 Vencimiento: 31/12/2024 CUIT Gobierno de la Provincia: 30-99901516-2 Condición frente al IVA: IVA Sujeto Exento Condición de venta: Otra Detalle: Pago de honorarios por Contrato Administrativo de Servicios de Colaboración correspondiente al mes de noviembre de 2024.- Monto a facturar: (PARA PORTEROS): $255.000,00.- Conformación de factura: Al dorso de la factura (en la parte de atrás) deberá colocar lo siguiente: “Artículos 6° Y 11º Ley Nº 793-A. Cláusula cuarta del contrato administrativo de Servicios de Colaboración”. San Juan, 29 de noviembre de 2024. – Firma y sello del directivo Presentación del seguro: constancia de pago del mes de noviembre de 2024, (fotocopia legible con datos del asegurado y legalizada en el frente por el directivo). En caso de presentar el comprobante de pago emitido por el seguro, el mismo debe tener fecha de noviembre de 2024. Sin excepción.
Se viene una nueva edición de la Gran Feria Aproproductiva en el Parque de Mayo
La tradicional muestra será el sábado, 16 de noviembre, con la presencia de emprendedores locales en el Paseo de las Palmeras en su horario habitual. Con la presencia de alrededor de 120 emprendedores y productos proveniente de todos los departamentos de la provincia se lleva a cabo una nueva edición de la Gran Feria Agroproductiva desde las 9 a 13.30 hs en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo. Frutas y verduras orgánicas, dulces, conservas, panificación, vinos, frutos secos, aceite de oliva, plantas, especias y medicina natural; serán algunas de las variedades ofrecerán al público que asistirá. Además, la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos tendrá un espacio para divulgar las actividades que realiza sobre el manejo integrado de plagas agrícolas. Asimismo, darán a conocer las herramientas de control amigables con el Ambiente y la Salud Humana (no contaminantes) disponibles para combatir diferentes plagas de la fruticultura de la provincia. También, presentarán ante el público en general y productores los insectos biocontroladores que se producen en la BioPlanta San Juan; espacio que está abierto al público para que puedan realizar visitas. Vale destacar que la Gran Feria Agroproductiva la organiza la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, a través de la Dirección Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, de la que forman parte productores y emprendedores provenientes de los 19 departamentos de la provincia. ●Cambio Verde Es importante mencionar que se llevará a cabo Cambio Verde; un programa impulsado por el Ministerio de Gobierno, con el apoyo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Estado y Ambiente de la provincia. El proyecto permitirá a los ciudadanos intercambiar 20 materiales reciclables por un voucher. ●Tarjeta Sube Otras de las novedades que habrá en la jornada es la presencia de un stand de la Tarjeta Sube. En este espacio, los interesados podrán recibir asesoramiento y adquirir la tarjeta que le permitirá utilizar los medios de transporte público. ●Seguridad Vial El Auditorio al Monumento al Deporte será el escenario en el que habrá dos simuladores de manejo y capacitaciones de seguridad vial. Esta actividad estará organizada por la Secretaría de Deportes.
Los chicos de la Escuela Kuen-E-Yon lograron excelentes resultados en la World Cup
El pasado Sábado y Domingo chicos de la Escuela de Artes Marciales Kung Fu, estuvieron presentes en la World Cup- Mundial de Artes marciales abierto que se realizó en el polideportivo San Francisco de Asís en la localidad de Moreno-Buenos Aires. La Escuela Kuen-E-Yon fue la única de San Juan en participar de este gran evento. La World Cup que se llevó a cabo el pasado Sábado 9 y domingo 10 de noviembre contó con la participación de al rededor de 2000 competidores, entre ellos hubo gente de Chile, Estados Unidos, Uruguay, Brasil, Holanda, de gran parte de Argentina y muchos lugares más. Los chicos de la Escuela Kuen-E-Yon lograron excelentes resultados saliendo campeones en distintas categorías (formas,formas con armas, formas por equipo, combate) y subieron al podio dejando a la escuela y la provincia de San Juan bien representada. ¿Te queres sumar al equipo? La escuela cuenta con 3 cedes en la provincia: ●Cede central Santa Lucía a cargo del Maestro Daniel Peña y profesor Castello Jorge. Contacto: 2645120865. Instagram: kueneyonsantalucia ●Cede Chimbas a cargo del Profesor Roberto Castro. Contacto:264 670-6954 ●Cede Capital: a cargo del maestro Luis Perez Contacto: 264 611-3172
La imagen de una mujer que forjo el trabajo político desde la militancia pura, a pesar de las piedras puestas en su camino
Elizabeth Sánchez actualmente es la presidente del concejo deliberante de 9 de Julio y tiene un su historia de vida política, humildad y trabajo. Afiliada al partido justicialista desde que tiene 17 años, nacida y criada en el departamento 9 de Julio, en el distrito de Chacritas, lugar que la acuno y en donde se formó como política con MILITANCIA, la cual fue con lo que se crio, por la familia que proviene, donde todos pertenecen al mismo partido y nunca se cambiaron a otro color político, por ningún tipo de conveniencia. Desde su niñez milito con solo 13 años presenció y escucho reuniones políticas, miro como se armaba una lista para una elección, le toco perder, ver y escuchar festejos de otros, pero las veces que gano las vivió en pleno. Su familia la que ella conformó es la que la impulsa a seguir y estar a pesar de críticas y críticas más y sumado habladurías, pero solo la reconforta que sale a la calle y pone la cara y cada caso que logra solucionar o ayudar algún vecino, es lo que hace que opaque todo lo malo que puedan inventar o decir de ella Toda mujer que se encamina en política es criticada y en más de una ocasión opacada, luchar con esas adversidades en un partido el cual lo varonil fue quien prepondero siempre, ni hablar con los cargos puestos a dedos o por parentesco que le toco vivir y padecer. Militar en un terreno donde a medida que fue expandiéndose de pobladores, estos fueron arribando y conjuntamente con ellos vino la necesidad, la pobreza en su mayor expresión y la llevo a tener que aliarse a la justicia social, para brindar dignidad a quienes no les llega nunca. Su marido Luis Leiva siempre entendió porque supo conocer lo que siente su corazón cuando ve y observa una necesidad. No siempre pasa que la pareja acompañe y sepa que su fiel compañera es parte de un partido el cual, el más necesitado es a quien hay que escuchar. Su padre Juan Alejandro Sánchez “Jano” hoy fallecido la dejo siendo muy joven él y sus hijos recién comenzaban a encaminarse, pero él sabía que Ely seria así, porque siempre quiso estar donde los grandes debatían y discutían temas siempre relacionados a la política, pero dejo que esto pasara, porque la militancia se hace de esta forma, siendo parte y luchando por los espacios que otros sin tener territorio, ni militancia intentan hasta logran llegar a espacios donde no están preparados para poder encararlos. Logró ocupar un espacio en la lista de las últimas elecciones y fue votada para que ocupe el cargo de concejal, no está haciendo nada que no corresponda, la votaron para que escuche y atienda las necesidades de todo un pueblo y es lo que hace. Este espacio le fue más fácil poder encararlo, porque siempre tuvo grupos de vecinas y vecinos que la acompañan y confía en lo que ella hace. Merenderos donde más de 300 pibes tomaron una taza de leche o mate cocido, con lo que había en el momento, semita, factura o pan. Comedor con lo que se podía, con ayuda de funcionarios y sin la ayuda de ellos también, pero funcionó y no se dejó nunca de hacer comida, más aún se fortaleció en pandemia, donde La gente de Elizabeth Sánchez nunca dudaron en salir y hacer de comer para quienes no podían salir o no tenían como hacerlo. Su madre Olga Francisca Andrada, también mujer peronista de raíces, es quien con su mirada sabia decirle miles de cosas, con solo eso una mirada, hoy a pesar de tener miles de compromisos asumidos Ely es quien acompaña y le dedica el tiempo que necesita. Estudio como pudo, con tiempos muy medidos, pero le puso todo el esfuerzo que debía existir y se recibió como abogada, en algunas ocasiones ejerce cuando algún vecino necesita de ella no duda en aconsejar y brindar una guía de como poder defenderse ante alguna adversidad. Hace poco fue proclamada por los propios vecinos y afiliados al partido, para que ocupe el cargo en junta de vice presidenta del partido en el departamento, algo que a cualquier MILITANTE es un honor poder cumplir este rol sumamente importante para quien esta en política. Esto fue algo muy criticado por un minúsculo grupo de seguidores, de los cuales muchos de ellos ni afiliado esta, pero si fue molesto el que hablen de atrás, sin tener sentido criticar una persona con militancia pura, Ely tomo la decisión de no ocupar este cargo de vicepresidente del PJ en 9 de Julio. Chacritas cuando un vecino tiene un problema o algún inconveniente sabe que la Ely sea la hora que sea les atiende el llamado, muchas mujeres saben que la negra Ely sea como sea contesta todos los mensajes que le llegan. Pero no todo es político, existe también una persona con valores y principios naturales y con esto se nace, no hay cursos ni licenciaturas que digan como escuchar al más necesitado. Su única hija Mely es el fiel reflejo de lo que Ely fue desde joven, militancia y sacrificio con un afecto a la política, que en más de una ocasión su madre le pide que no interceda porque lo hace desde el amor y la convicción y eso se sufre, se padece cuando escucha cosas de su madre que no son ciertas o las inventan. Ely hoy tiene 49 años y el 26 de enero es el día en el que nació, a ella y a ningún Sánchez jamás traicionaron el partido justicialista, siempre les tocó vivir burlas, festejos ajenos y persecuciones laborales, pero nunca se cambiaron de partido. Agradecemos a muchos vecinos que nos aportaron datos y fechas y más aún rescatamos una frase de alguien que nos dijo. “Todo lo que se propone lo logra y sabe porque Rosales, porque esa negra es guapa y escucha al más humilde.” Juan. Afiliado al PJ 9 de
Se realizó una nueva entrega de lentes a vecinos de Cochagual
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano continúa restituyendo derechos a través de la entrega de anteojos recetados con el fin de priorizar la salud visual de los sanjuaninos. El Gobierno provincial pone a disposición herramientas necesarias de salud para grupos que no cuenten con cobertura social. En ese sentido, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano realizó una nueva entrega de lentes en el barrio Punta del Médano, en la localidad de Cochagual, Sarmiento. Esta entrega apunta a la atención de aquellas personas con problemáticas de salud especiales que no son alcanzados por los sistemas de salud pública o privada. Participó de la entrega el Ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; la subsecretaria de Promoción Social, Gabriela Rodrigo y el intendente de Sarmiento, Alfredo Castro. Esta gestión comunitaria en Sarmiento es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno provincial con la equidad y la justicia social, demostrando una vez más que el bienestar de los sanjuaninos es una prioridad. De esta manera, el Ministerio de Familia continúa restituyendo derechos a través de la entrega de anteojos recetados con el fin de priorizar la salud visual de los sanjuaninos.
Las inscripciones para los exámenes libres y las equivalencias en los Institutos Preuniversitarios están abiertas
Así se informó desde la Universidad Nacional de San Juan para 2º, 3º y 4º año. Desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se informó que están abiertas las inscripciones para los exámenes en los tres Institutos Preuniversitarios, tanto para alumnos libres como equivalencias en aquellos que pretenden ingresar. Se trata de las pruebas para los casos de 2º, 3º y 4º año.A continuación, los requisitos generales para la inscripción son: Completar y presentar nota por mesa de entrada solicitando ingresar a 2°, 3° o 4° año del turno intermedio del I.P.U. Escuela de Comercio (el formulario debe solicitarse en mesa de entrada de la Escuela).La recepción de inscripción será hasta el día 31/10/24. Adjuntar: ●Fotocopia de D.N.I. ●Fotocopia del libro matriz de todos los años finalizados de la Ed. Secundaria y del ciclo lectivo actual de cursado en el que consten las notas parciales y promedios. ●Fotocopias legalizadas de programas de exámenes de todas las asignaturas de la institución de la que proviene. Se solicita a efectos de identificar contenidos correlativos al plan de estudio de nuestra institución. Certificado de conducta y de Equipo de Orientación Escolar, Gabinete Psicopedagógico o similar. Importante: El aspirante no debe adeudar, al momento de ingresar, ninguna asignatura de la institución de la que proviene. Esto será condición excluyente. El ingreso dependerá de la disponibilidad de vacantes.En caso de ingresar, cursará sus estudios indefectiblemente en el Turno Intermedio y no podrá solicitar cambio de turno. Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”: El Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” informa sobre los exámenes de ingreso a 4º año en el siguiente enlace. Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”: La Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento” informa las inscripciones a mesas de examen para las y los estudiantes que deben rendir equivalencias o están en condición de libres. Deben completar el siguiente formulario ACLARACIÓN IMPORTANTE: Si es estudiante con materias previas año 2023, no debe inscribirse.Ante cualquier duda o consulta comunicarse a los siguientes correos electrónicos: regenciadocentectp@
Se espera un jueves de bastante calor en la provincia
Este jueves, San Juan será un horno con temperaturas máximas sofocantes. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves se experimentará una jornada de altas temperaturas en San Juan, con máximas que alcanzarán los 38 grados y mínimas de 18 grados. Se espera que el cielo esté mayormente despejado, lo que aumentará la sensación de calor durante todo el día. Para el viernes, las temperaturas se intensificarán, con una mínima de 20° y una máxima de 40°. Ante este escenario, es importante tomar precauciones para evitar los efectos negativos de la ola de calor. Entre las recomendaciones están la hidratación constante, preferiblemente con agua y jugos fríos, evitar bebidas alcohólicas y calientes, y permanecer en lugares frescos y ventilados. También es crucial evitar salir durante las horas de mayor calor (entre las 12 y las 18 horas) y optar por comidas ligeras como frutas y verduras. Es importante tener especial cuidado con niños, bebés y personas mayores, quienes son más vulnerables al calor extremo. Además, se sugiere reducir la actividad física y usar ropa ligera, holgada y de colores claros. Los animales también deben ser hidratados y mantenerse a la sombra para evitar golpes de calor.
Así trabajará el comercio este próximo lunes feriado
La Cámara de Comercio sugirió a los empresarios no abrir sus puertas el 18 de noviembre. Este lunes 18 de noviembre será feriado nacional, ya que se adelanta por fines turísticos la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, celebrado el 20 de noviembre. Desde la Cámara de Comercio de San Juan sugirieron a los comerciantes no trabajar en la fecha. La entidad compartió un comunicado en el que aclara cómo trabajara el comercio local durante el feriado del 18 de noviembre. “La Cámara de Comercio de San Juan informa que el próximo día lunes 18 noviembre será feriado nacional, ya que el de 20 del corriente mes se conmemora el Día de la Soberanía Nacional y de acuerdo a la ley 27.399 que reglamenta el establecimiento de feriados nacional y fin de semana largos se traslada el mismo a la fecha referenciada”, detallaron. Más adelante continuaron y afirmaron que: “Por tal motivo sugerimos no trabajar el lunes 18 de noviembre y aquellos comerciantes que atiendan, les recordamos el cumplimiento da la normativa laboral vigente”. De esta manera, aquellos negocios que decidan abrir sus puertas tendrán que cumplir con la legislación laboral vigente y abonar lo que corresponde.
La trastienda de la serie de Cromañón: cómo se grabó la escena del incendio y el diálogo con los sobrevivientes
Los actores Olivia Nuss y José Giménez recordaron cómo recrearon el momento en que se inició la tragedia en el boliche y relataron la ayuda que recibieron por parte de los jóvenes presentes en el lugar La tragedia de Cromañón, ocurrida el 30 de diciembre de 2004 durante un recital de Callejeros, dejó una huella imborrable en la sociedad argentina al cobrarse la vida de 194 personas. A casi dos décadas del trágico acontecimiento, el tema volvió a estar en conversación con el estreno de la serie en Prime Video que explora los eventos previos, el momento del incendio y las consecuencias que aún impactan en la memoria colectiva. En el programa Rumis (La Casa Streaming), conducido por Lizardo Poncey Leandro Saifir, dos de los protagonistas de la tira, Olivia Nuss y José Giménez, compartieron detalles sobre el desafío de interpretar esta historia y la importancia de contarla. Al inicio del ciclo, José destacó la solidaridad que marcó a muchas de las víctimas de esa fatídica noche. “El 40 por ciento de la gente falleció por volver a buscar a un amigo o, simplemente, para ayudar a alguien que no conocía”, recordó. Por su parte, Olivia Nuss expresó su emoción con la serie, que ya está disponible para el público: “Fue muy emocionante que la gente la pueda ver. Es una historia que se contó con un montón de verdades instaladas, pero que eran mentiras”. A su vez, los actores destacaron la importancia de llevar una adaptación verídica de los hechos ocurridos. En ese sentido, Giménez comentó: “Siempre supimos la responsabilidad que conlleva contar esta historia. Sabíamos que era un tema sensible y que todos estábamos de acuerdo cómo se tenía que contar, pero no sabíamos cómo iba a repercutir en el público. Estoy muy tranquilo, y orgulloso de este relato que tenía que ser contado y cómo se hizo gracias a los guionistas, el equipo, a los sobrevivientes…”. Una de las partes más impactantes de la serie fue el momento del incendio en el boliche donde tocó la banda, que según cuentan, fue especialmente intenso para el equipo. “Casi un mes nos llevó la grabación de ese capítulo. Fue un desgaste físico y emocional, es imposible no emocionarse”, confesó José sobre la complejidad de filmar esas escenas tan dolorosas. “Apareció la consciencia a raíz de Cromañón”, agregó, señalando el impacto que tuvo en la sociedad y cómo influenció su trabajo en este proyecto. “Nos tocó contar una historia de ocho chicos. Luego, hay otras cuatro mil que narrar”, explicó Giménez (Amazon Prime Video) Por su parte, Nuss compartió que las conversaciones con los sobrevivientes fueron fundamentales para entender la magnitud de lo que sucedió. “Aprendimos mucho con sus relatos. Nos dijeron que se salvaron entre ellos y, además, gracias a los vecinos del barrio porque el sistema estaba colapsado”, recordó en alusión a la información que le brindaron. En paralelo, su compañero explicó cómo decidieron llevar a cabo esta representación del incidente. “En la serie hay un grupo de amigos ficcionalizados. Nos tocó contar una historia de ocho chicos. Luego, hay otras cuatro mil que narrar”, detalló Giménez, refiriéndose a las muchas personas cuyas vidas cambiaron para siempre esa noche. Sosteniendo esa misma línea, la joven, quien interpreta al personaje de Malena, acotó: “Un hallazgo de la serie es ir a lo particular para que la gente pueda empatizar. Es empezar a ponerle cara y ojos a esa gente”. Sobre el proceso de acercarse a personas que habían vivido el incendio en el lugar. Olivia explicó: “Fue duro, a veces uno no sabía cuánto preguntar y ellos eran tan generosos. Ellos nos dijeron: ‘Acá consulten lo que sea’. Tuvieron ese coraje porque sabían que se necesitaba c Tras las palabras de su compañera, José realizó una profunda reflexión sobre la serie. “La historia necesitaba de ellos y, además, hay mucha gente que no sabe qué fue Cromañón. Y, las personas que creen saberlo, que duden porque hubo un montón de información que se instaló en la boca de los medios y la de las personas. Se instalaron mentiras. Entonces, me parece un gran momento revisar esta historia porque es necesario”, cerró Giménez, destacando la importancia del proyecto que se estrenó hace días.