Este es el saldo negativo del evento, según reveló el Secretario de Gobierno del departamento Juan Pablo Dara. Inseguridad, robos en los hogares y entradas truchas, el saldo negativo y triste de la Fiesta Nacional de la Tradición de Jáchal. Así lo detalló el Secretario de Gobierno del departamento Juan Pablo Dara. “El inconveniente más grande fue en esta última noche que es cuando en forma masiva la gente concurre, y tampoco estuvimos presentes a falsificaciones o a entradas truchas y robos en casas. Si pasan en un mundial de fútbol, ¿cómo no te van a pasar acá? Entonces eso puede haber generado una serie, algún tipo de injusticia para con alguno que adquirió y cuando llegó no pudo acceder”, comenzó diciendo el Secretario de Gobierno del departamento Juan Pablo Dara.. “Realmente muy triste, muy doloroso, lo he hablado con Matías hace un rato, porque esa sensación de impotencia, de bronca que te da cuando te sucede una cosa así. Pero bueno, también sabemos que la ocasión hace al ladrón, ya lo dice la frase, y daba la casualidad de que fue un momento muy propicio para que sucedieran estas cosas”. “El tema de la venta anticipada, las sillas, las mesas, la forma de adquirir un transporte internet, requiere un ajuste, no vamos a ser necios, y yo particularmente soy de ser muy autocrítico en esto” expresó con sinceridad.
Diputados de San Juan debaten con comisión temas muy delicados
Durante la mañana del martes 19 de noviembre, los legisladores integrantes de las comisiones de Obras y Servicio Público, Salud y Discapacidad, y Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) se reunieron para tratar diversos proyectos presentados. Obras y Servicios Públicos La reunión de la comisión de Obras y Servicios Públicos, encabezada por su presidente, diputado Enzo Cornejo, tuvo lugar en el segundo piso del edificio Anexo. Asimismo, participaron los diputados Franco Aranda, Mario Herrero, María Lascano, Alejandra Leonardo, Mónica González, Marcelo Mallea, Emilio Escudero, y Juan Carlos Quiroga Moyano. En la ocasión, trataron un proyecto de Comunicación presentado por la legisladora Stella Caparrós, por el cual se solicita al Ministerio de Educación y Ministerio de Infraestructura, se adopten las medidas conducentes al restablecimiento de las condiciones básicas para garantizar el dictado de clases y la calidad educativa de la Escuela Secundaria España ante la falta de aulas en la institución. También, abordaron un proyecto de Comunicación presentado por el diputado Miguel Vega que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, instrumente todos los medios a fin de concretar la pavimentación de la Ruta Provincial N° 453 “Calle Gran China” en el tramo desde Costa Canal hasta conectar con la pavimentación en Calle Alfonso Hernández en la localidad “El Médano” departamento de Jáchal. Los dos asuntos antes mencionados continuarán en tratamiento en las próximas reuniones, ya que solicitó informes en el Ministerio de Educación y en el Ministerio de Infraestructura, respectivamente. Por otro lado, la comisión trató y emitió despacho favorable al proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el Convenio de Adquisición Directa de un Inmueble, suscripto el 5 de julio de 2024, entre la Dirección Nacional de Vialidad, y el gobierno de San Juan. El destino del terreno es para la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40 — Tramo: Limite Interprovincial Mendoza – San Juan Intersección Acceso Sur y RP N° 179 — Sección II: Tres Esquinas — Intersección RIN N° 40 y RP N° 295 (Acceso a Cochagual) — departamento Sarmiento, Provincia de San Juan. Reunión ampliada de LAC y Salud Más tarde, los integrantes de las comisiones de LAC y Salud y Deportes, se reunieron en forma conjunta en el segundo piso del edificio anexo y recibieron nuevamente al presidente de la Caja de Acción Social, Juan Pablo Medina; y el titular del Comité de Control y Fiscalización, Daniel Plana. El motivo de la visita de los representantes de la Caja de Acción Social fue para explicar diversos aspectos referidos al proyecto de Ley (expediente Nº 1982) remitido por el Ejecutivo que tiene que ver con la regulación del juego en línea. Asimismo, el diputado Franco Aranda, autor también del otro proyecto de Ley presentado sobre la misma temática (Expediente Nº 1981), expuso su propuesta. Durante el encuentro avanzaron en el tratamiento y acordaron continuar en una próxima reunión de comisión analizando y estudiando ambos proyectos.
Con gol de un sanjuanino San Lorenzo paso a cuartos de final
El sanjuanino, de 19 años, viene de tener su bautismo en el combinado que conduce Mascherano. En su vuelta al club, aportó un gol en el triunfo 2-1 sobre Godoy Cruz. El sanjuanino, Agustín Ladstatter, vive un presente soñado. Con apenas 19 años, viene de tener su debut el fin de semana en la selección Argentina Sub 20 que conduce Javier Mascherano, anotando un gol en la goleada 4-0 sobre Bolivia, el pasado sábado. Pero, como marcan los tiempos modernos del fútbol, el oriundo de Chimbas, regresó a su club, San Lorenzo, para ser clave en la victoria 2-1 de la Reserva ante Godoy Cruz, que le permitió meterse en los cuartos de final del certamen denominado ‘Copa Proyección’ y donde el Zorrito viene teniendo un gran rendimiento. Ladstatter utilizó la camiseta número 7 ante el Tomba y abrió el marcador en la cancha ubicada en la Ciudad Deportiva del Ciclón, que se encuentra pegada al Nuevo Gasómetros. Agustín, quien en su paso por inferiores lleva cinco años en San Lorenzo, utilizó la camiseta número 7 y fue titular, siendo reemplazado en el complemento. Se trata de un gran triunfo para la Reserva del club, que ahora se verá las caras ante Boca.Respecto al esperado debut en Primera para el sanjuanino, podría darse el miércoles 4 de diciembre, cuando el equipo que dirige Miguel Russo visite nada menos que a River en el Monumental, por la 24º fecha de la Liga Profesional. Cabe recordar, que Ladstatter fue convocado por el DT del plantel profesional por primera vez la semana pasada, ante su viaje con la selección a Bolivia, para visitar a Rosario Central: el sanjuanino ocupó un lugar en el banco de suplentes, aunque no ingresó. Contra Racing, la fecha pasada, no tuvo disponible por encontrarse junto a la albiceleste.
Los gobernadores amenazan a Milei con sacar a Abdala y Menem de la presidencia de las cámaras
Como anticipó LPO, los mandatarios provinciales quieren recuperar poder. El peronismo y Macri podrían confluir en la jugada. Los gobernadores del Norte Grande y el Litoral amenazan a Javier Milei con asestarle un golpe institucional en el Senado y la Cámara de Diputados, en simultáneo, si no consiguen que el gobierno incorpore sus demandas en el proyecto de Presupuesto. Después que José Luis Espert abortara la reunión de la comisión prevista para este martes y crecieran las especulaciones sobre una segunda prórroga de la ley de leyes de 2023, los caudillos provinciales reactivaron sus planes contra Bartolomé Abdala y Martín Menem, para desplazarlos de su silla y recuperar el poder. Tal como reveló LPO para el caso del senador puntano, mandatarios del peronismo, el radicalismo y el macrismo iniciaron conversaciones para arrebatarle la presidencia provisional de la Cámara Alta, segundo puesto en la línea de sucesión. Según fuentes del Congreso, la jugada incluía también a la ex presidenta Cristina Kirchner y era vista con simpatía por la Casa Rosada, bajo la interpretación de que limitaba las aspiraciones de Victoria Villarruel. La versión nunca fue desmentida y resultó tan inquietante que el propio Abdala tuvo que salir a aclarar en una entrevista con la agencia de noticias NA que quiere permanecer en ese cargo. “Mi idea es seguir”, dijo, y agregó: “Mientras esté acá, voy a intentar ostentar el más alto cargo”. La bronca en las provincias tras el aplazamiento provisorio de la discusión del presupuesto trasciende fronteras políticas y junta detrás de ese objetivo a mandatarios del PJ, la UCR y el PRO pero, además, extiende la batalla hasta la Cámara Baja. Cerca de dos gobernadores de distintos sellos partidarios dijeron a LPO que Menem podría ser barrido y sonaba como posible relevo suyo el nombre del jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo. Esos movimientos podrían explicar la eventual confluencia del peronismo y Mauricio Macri, quien promovía el desembarco del diputado desde el principio. Su iniciativa fue desestimada, precisamente, porque el kirchnerismo se resistió a darle el aval a un hombre del ex Presidente, con Patricia Bullrich como ministra de Seguridad del gobierno de Milei y referente del diputado Gerardo Milman. El legislador del GEN fue para la defensa de la ex mandataria sospechoso de haber mantenido aceitados vínculos con “los Copitos”, la banda vinculada al atentado que Cristina sufrió el 1° de septiembre de 2022. Los gobernadores están esperando una señal, algo de los cinco puntos, ‘algo’… pero no comen vidrio los tipos. La postura que ahora apoyan los gobernadores de Juntos es la que defendía en diciembre del año pasado el formoseño José Mayans, como lugarteniente de Gildo Insfrán en el Senado. Sin embargo, Cristina se opuso a que los bloques de UP en el Congreso se quedaran con esos lugares por la cantidad de legisladores que tuvieran. “La presidencia de las cámaras les corresponde a los partidos de gobierno”, fundamentaban desde su entorno. Un año después, tanto Macri como Cristina se encuentran en una posición diferente. Mientras que el líder del PRO agudiza sus críticas contra Milei cuanto más vulnerable queda, la flamante titular del PJ eligió la confrontación abierta contra el gobierno. Por eso, la rigidez de Balcarce 50 contra la incorporación de modificaciones sugeridas por gobernadores o aliados en Diputados gatilló la furia de todos al mismo tiempo. Hasta uno de los cinco radicales con peluca se quejó este martes de la “intransigencia del gobierno”. Desconcertado, le dijo a LPO que charló con dos gobernadores que “están esperando una señal, algo de los cinco puntos, ‘algo’… pero no comen vidrio los tipos”. Por el reglamento interno de la Cámara Baja, solo se pueden tratar proyectos durante el período ordinario que hayan sido dictaminados, como máximo, hasta el 20 de noviembre. Ese plazo se cumpliría este miércoles y solo podría saltearse el obstáculo si el oficialismo aceptara debatir el presupuesto en sesiones extraordinarias, una posibilidad poco probable pese a que lo sugirió el propio Espert.
El equipo de Messi se quedó sin DT.
El argentino, de 61 años, le comunicó la decisión a la directiva del club, que intentó retenerlo. Argumentó “motivos personales”. El Inter Miami se enfrenta a una situación inesperada ante la renuncia de Gerardo Martino a su puesto como director técnico. Según informó el periodista Tom Bogert, reconocido especialista en información de la MLS, la decisión del orientador argentino, de 64 años, obedece a “motivos personales”. A pesar de que la directiva del club intentó retenerlo, el ex enlace de Newell’s optó por dar por finalizado el vínculo. El próximo viernes brindará una conferencia de prensa para oficializar su salida y explicar las razones. Con Lionel Messi como estandarte, Martino llevó a Miami a un récord de liga con 74 puntos en la temporada regular, quedándose con el trofeo Supporters’ Shield, que la Major League Soccer le entrega al elenco que más unidades suma en la primera fase de competencia. No obstante, sorprendentemente cayó en la primera ronda de los playoffs contra el equipo número nueve, Atlanta United, su antiguo club, en una llave a tres partidos. Con uno de los planteles con mayor cantidad de estrellas de la competencia, Inter Miami logró hitos significativos bajo la tutela de Martino. En el 2023, conquistó la Leagues Cup, el primer título en la historia de la franquicia de Florida. Y en 2024 levantó el Supporters’ Shield gracias a una sólida campaña cimentada en la impresionante capacidad ofensiva. El equipo anotó 79 goles, el mejor registro de la MLS en esta temporada, a partir de la combinación de la experiencia de sus figuras, como el citado Messi, Sergio Busquets, Luis Suárez y Jordi Alba, y la pujanza de jóvenes talentos como Diego Gómez, Federico Redondo y Tomás Avilés. “El propietario gerente de Inter Miami CF, Jorge Mas, el presidente de operaciones de fútbol Raúl Sanllehí,y el entrenador en jefe Gerardo ‘Tata’ Martino se dirigirán a los miembros de los medios de comunicación en una conferencia de prensa el viernes 22 de noviembre a las 10.30 AM hora del Este (ET) en la sala de prensa del Chase Stadium tras una histórica temporada 2024″, fue la información brindada por el club, que no confirmó la noticia oficialmente, pero sí informalmente a través de fuentes cercanas. La llegada de Martino a Inter Miami a mediados de 2023 coincidió con la incorporación de Messi, elevando las expectativas en torno al club. El Tata ya había dirigido al astro en el Barcelona y en la selección argentina, con la que habían llegado a dos finales de América (Chile 2015 y Estados Unidos 2016), en las cuales cayeron ante Chile por penales. Martino no era un desconocido en el ambiente de la MLS, ya que su paso por el Atlanta United había derivado en la victoria de la MLS Cup en 2018, un logro determinante para un equipo debutante en la liga. Luego de su paso por Georgia, Martino lideró la selección nacional de México en el Mundial de Qatar, para luego recalar en Las Garzas, que ahora deberán hallar el reemplazante indicado para buscar otro salto en su historia deportiva.
El quirófano móvil de mascotas de Salud Pública en Sarmiento
El quirófano móvil de Salud Pública ya se encuentra en La Plaza del departamento Sarmiento, para brindar servicio de esterilización gratuita a nuestras mascotas. A partir de mañana, podrán acercarse por turnos al Centro de Zoonosis para agendar la esterilización de sus animales. Este servicio es un importante refuerzo para nuestro Centro de Zoonosis, con el objetivo de seguir promoviendo el bienestar de los animales y controlar la sobrepoblación. ¡No te pierdas esta oportunidad! ¡Cuidemos juntos a nuestras mascotas y a nuestra comunidad!
25 de Mayo apuesta al deporte
El pasado viernes, Intendente, Rodolfo Jalife, realizó la entrega de indumentaria a deportistas que integran la Federación de Ciclismo en las categorías Libre y Máster. Estos talentosos representantes del departamento departamento llevan con orgullo el nombre de 25 de Mayo en diversas competencias a nivel provincial.
El Hospital de Caucete y el Marcial Quiroga podrán realizar procuración de corneas
La Cámara de Diputados ratificó los Compromisos de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas de ambas instituciones El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Instituto Central de Ablación e Implante de la Provincia de San Juan (INAISA), a cargo de Marcela Gálvez y los representantes de cada institución hospitalaria para avanzar en la firma de un acuerdo con los representantes de ambos hospitales.El objetivo es conservar las corneas y capacitar al personal tanto con recurso humano y material necesario para llevar a cabo la ablación. Los hospitales se comprometen a poner a disposición las instalaciones y su personal, mientras que INCUCAI e INAISA elaboran los protocolos necesarios de conservación de las corneas para la ablación de las mismas.Recientemente la Cámara de Diputados ratificó los Compromisos de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas de ambas instituciones.Los objetivos para la implementación se detallan a continuación:• Optimizar el proceso donación- trasplante de córneas en el “HOSPITAL”.• Definir la capacidad generadora de donantes de tejidos• Sincronizar el inicio del proceso de donación de córneas con el final del proceso de internación en todos los casos de fallecimiento.• Conocer los factores hospitalarios que tienen impacto sobre el proceso – de procuración.• Mejorar la calidad en todas las fases del proceso donación trasplante.• Detectar y analizar las causas de pérdidas de potenciales donantes de tejidos.• Registrar todas las variables intervinientes en el sistema informático. Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.• Monitorear de manera continua el cumplimiento del PLAN detección de desvíos en su desarrollo y la implementación estrategias para su resolución.• De acuerdo a estos objetivos previstos en la cláusula precedente, las partes acuerdan establecer las siguientes metas:• Comunicar el 100% de los eventos de defunción en el momento que estos ocurren.• Sincronizar el inicio del proceso de donación de córneas con el final del proceso de internación en el 100% de las defunciones Incrementar el número de donantes de córneas con metas anuales no inferiores al 20% de las defunciones totales.• Optimizar la logística hospitalaria y extra-hospitalaria en el proceso de donación de córneas.• Optimizar la calidad de las córneas procuradas.
Familia y Salud trabajan juntos en las problemáticas de la diabetes
Ambos ministerios organizaron una jornada de concientización con motivo de conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, abierta a titulares del Programa Provincial Alimentario y al público en general. Familia y Salud trabajan juntos en las problemáticas de la diabetesEl Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el Ministerio de Salud, llevaron a cabo una jornada de concientización con motivo de conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, abierta a titulares del Programa Provincial Alimentario y al público en general. El evento se llevó a cabo en el Auditorio del Museo de Bellas Artes y su objetivo fue brindar información sobre esta patología, la prevención de sus complicaciones y los cuidados necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Disertaron profesionales de la salud que brindaron charlas sobre los pilares fundamentales en el tratamiento de la enfermedad, como el control médico, la alimentación, la actividad física y la salud mental. Las médicas diabetólogas, Gabriela Jamenson y Viviana Aravena, encargadas del Programa PROSADIA del Ministerio de Salud, hablaron sobre las complicaciones asociadas con la diabetes y las estrategias para prevenirlas. Además, explicaron la importancia del programa, que asegura el acceso a la medicación necesaria para los pacientes diabéticos.Por su parte, Valeria Conti, nutricionista especializada en la enfermedad de la diabetes, disertó sobre la importancia de una alimentación adecuada y específica en el manejo de la patología, abordando el impacto directo que la dieta tiene en el tratamiento. La jornada también abordó el pilar de la actividad física en el tratamiento de la diabetes por Gerardo Quiroz, profesor de Educación Física, quien se enfocó en la importancia de la actividad física para personas con limitaciones físicas, como amputaciones o movilidad reducida. Posteriormente, se realizó una pausa activa para que el público participe y experimente la actividad física como parte integral del tratamiento. Además, las licenciadas nutricionistas encargadas del Programa Provincial Alimentario, Silvina Ortega y Adriana Leites brindaron información sobre el módulo alimentario que entrega mensualmente el Ministerio de Familia, destinado a aquellos titulares de derecho que retiran alimentos específicos para la dieta diabética. Un aspecto crucial abordado fue la salud mental de los pacientes diabéticos, con la intervención Hilda Guzmán, psicóloga, quien habló sobre cómo el estado emocional impacta en el tratamiento y manejo de la diabetes. Ofreció recomendaciones para que los pacientes y sus familiares puedan afrontar y acompañar de manera adecuada el proceso de tratamiento. También se escucharon testimonios de personas con diabetes, quienes compartieron sus experiencias. Para cerrar la jornada, los participantes realizaron una caminata saludable por el Parque de Mayo, con el objetivo de fomentar la actividad física y el bienestar general. Además, ambos ministerios dispusieron de stands informativos con folletería y material educativo sobre la diabetes, para continuar promoviendo la concientización sobre la enfermedad y su prevención. Durante la jornada, participaron el Secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone; el Secretario Técnico de Salud Pública, Alejandro Navarta; la Subsecretaria de Promoción Social, Gabriela Rodrigo; la directora de Emergencia y Políticas Alimentarias, Lorena Acosta; el Director de Programas de Salud, Facundo Giménez; la Jefa del departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo y la referente del Programa PROSADIA, Gabriela Jameson.
Realizarán una nueva campaña de prevención de cáncer de piel
Los días 19, 20 y 22 de noviembre se realizarán actividades en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y otros lugares públicos. El Servicio de Dermatología del Hospital Rawson ha organizado una campaña de concientización y prevención del cáncer de piel, que incluirá actividades informativas y de asesoramiento a la comunidad. El cronograma de actividades, que se desarrollarán de 08:30 a 12:00 hs., es el siguiente: Martes 19 de noviembre: Charla informativa en el Hall Central y sala de espera de consultorios externos del Hospital Rawson.Miércoles 20 de noviembre: Charlas informativas y campaña de prevención de cáncer de piel en la Plaza de Villa Krause.Viernes 22 de noviembre: Cierre de la campaña en el Cruce de las peatonales de la Ciudad de San Juan, en las intersecciones de Rivadavia y Tucumán. El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en el ser humano, generalmente causado por la exposición a la radiación ultravioleta proveniente del sol y de fuentes artificiales, como las camas solares. También es importante considerar los antecedentes familiares. Entre las medidas preventivas recomendadas, se destaca la protección solar, la realización de autoexámenes frecuentes y las consultas regulares con el dermatólogo. Signos de alertaAlgunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de cáncer de piel incluyen:Manchas rosadas o rojizas, ásperas al tacto, en zonas de exposición al sol.Heridas en la piel que sangran sin motivo aparente y que no cicatrizan fácilmente.Lesiones nuevas y sobreelevadas que crecen con el tiempo.Lastimaduras que no cicatrizan a pesar de ser tratadas.Lunares que cambian de coloración o forma, con bordes irregulares. Recomendaciones para la exposición al solPara reducir el riesgo, se aconseja:Usar sombrero de ala ancha, anteojos con protección UV y ropa de mangas largas.Aplicar crema protectora solar con un factor de protección superior a 30, 20 minutos antes de la exposición al sol, y renovarla cada dos horas.Evitar la exposición solar entre las 10:00 y las 16:00 horas.Ante cualquier duda, consultar siempre a un dermatólogo. Esta campaña busca fomentar el conocimiento y la prevención para reducir la incidencia de esta enfermedad.
El Gobernador Marcelo Orrego, puso en marcha el Plan de Recuperación Integral de Rutas Provinciales
El Gobierno de San Juan, bajo la dirección del Gobernador Marcelo Orrego, ha lanzado el Plan de Recuperación Integral de Rutas Provinciales, una ambiciosa iniciativa que no solo mejorará la infraestructura vial de la provincia sino que también generará un impacto positivo en la economía local mediante la creación de empleo, el fortalecimiento del turismo y la mejora de la seguridad vial. Este plan abarca el mejoramiento de la traza e infraestructura vial para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito en diversas rutas provinciales. A través de acciones de repavimentación y señalización, el gobierno busca optimizar las condiciones de circulación y hacer de las rutas sanjuaninas espacios más seguros y accesibles. El Ministerio de Infraestructura, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y la Dirección Provincial de Vialidad, presentó este plan como parte de la visión estratégica del Gobernador Orrego de impulsar el crecimiento de San Juan a través de obras públicas de calidad que fortalezcan la economía local y fomenten el turismo. “Este proyecto contribuye a la economía local generando empleos y movilizando la actividad comercial. Además, permite a los sanjuaninos y visitantes transitar por rutas en condiciones óptimas, promoviendo así el turismo y la integración entre departamentos “, señaló Orrego. El plan abarca más de 22 kilómetros de recuperación en rutas estratégicas que conectan diferentes departamentos, complementando el Plan Provincial de Pavimentación Urbana. Las obras se concentrará en mejorar la infraestructura de las siguientes rutas clave: ● Departamento 25 de Mayo: Ruta Enfermera Medina (entre Calle 4 y RP 241).● Departamento Angaco: Ruta Divisoria (desde Nacional hasta Belgrano).● Departamento Chimbas: Ruta 25 de Mayo (entre Cipolletti y Mendoza).● Departamento Rivadavia: Ruta Meglioli (desde Ignacio de la Roza hasta R. del Líbano).● Departamento Santa Lucía: Ruta San Lorenzo (tramo Circunvalación hasta Colón).● Departamento Ullum: Ruta Las Moras (entre Rotonda y Límite).● Departamento Zonda: Ruta Las Moras (desde el límite hasta H. Ruiz).Estas obras mejorarán las condiciones de circulación, reducirán los tiempos de viaje y aumentarán la seguridad en rutas vitales para la conectividad interdepartamental y el acceso a zonas productivas, potenciando así el desarrollo integral de la provincia. Las obras comenzarán en las próximas semanas y se espera que concluyan en el menor tiempo posible, minimizando el impacto en el tránsito. La Secretaría de Infraestructura y la Dirección Provincial de Vialidad han diseñado un plan de ejecución eficiente para garantizar que los trabajos se realicen con agilidad y sin mayores inconvenientes para los usuarios.
Requisitos para obtener los antecedentes
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público a través de la Policía de San Juan, te brinda los requisitos a tener en cuenta para gestionar el certificado de antecedentes personales. La obtención de documentos oficiales, como el certificado de antecedentes y planilla prontuarial, requiere cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Departamento Antecedentes Personales de la Policía de San Juan. Este servicio está disponible de lunes a viernes, en las oficinas ubicadas en calle Laprida 270 (Este) -Capital, de mañana entre las 07:30 y las 12:30 horas y de tarde de 16:00 a 19:30 horas. Para iniciar el trámite, es esencial solicitar un turno en línea a través de la página web: El día y hora del turno asignado deben respetarse, y se debe presentar la documentación solicitada, que incluye: 1. DNI original. 2. Fotocopia del DNI. 3. Fotocopia de la partida de nacimiento (requerida solo en el primer trámite). 4. Declaración jurada de domicilio. 5. Cinco unidades tributarias para el certificado de antecedentes (se pueden adquirir en San Juan Servicios y DGR) 6. Siete unidades tributarias para la planilla prontuarial. Para aquellos que necesiten obtener el certificado de identidad de extranjería, los requisitos son similares, con la adición de la cédula de extranjería y fotocopia de la misma. En este caso, se requieren diez unidades tributarias. Por otro lado, el trámite de “certificado de identidad con constancia de antecedentes”, que se presenta para uso en el exterior del país, no requiere turno previo. Este trámite se lleva a cabo todos los días hábiles en horarios específicos, de 07:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:30 horas. Los documentos necesarios para este procedimiento son: 1. DNI del interesado. 2. Fotocopia del DNI del apoderado y poderante. 3. Fotocopia de la partida de nacimiento del interesado. 4. Declaración jurada de domicilio. 5. Quince unidades tributarias. 6. Tres hojas tamaño A4 de papel romaní liso. 7. Poder general, si el interesado se encuentra en el extranjero. Finalmente, los ciudadanos que ya hayan realizado el trámite anteriormente pueden solicitar el certificado de antecedentes a través de la aplicación “Ciudadano Digital 2.0”, disponible en Play Store. Este sistema facilita la gestión de trámites, permitiendo obtener el certificado de manera ágil y sin costo alguno. Es imperativo que los ciudadanos estén informados sobre estos requisitos para asegurar un proceso sin contratiempos.
San Martin Vs. Nueva Chicago
Este encuentro se disputará el domingo 24 de noviembre, en Mataderos, mientras que la vuelta se define en San Juan. Una vez de eliminar a All Boys, San Martín empieza a prepararse y pensar en el próximo duelo que debe de afrontar en el Reducido. El Verdinegro en esta fase debe de enfrentarse a Nueva Chicago, el equipo de Matadero viene de eliminar a Quilmes. El primer choque se disputará en Buenos Aires, mientras que la vuelta se disputará en San Juan. Cabe recordar que el Verdinegro corre con ventaja deportiva, después de finalizar segundo en la tabla general de la Primera Nacional. Por esto, el primer encuentro de semis se jugará en el Parque Polideportivo Juan Bautista Alberdi, mientras que la vuelta se disputará en Concepción. La ida se jugará el domingo 24 de noviembre, este choque irá desde las 17:00 hs. Además, este mismo día se definirá la otra semi, que la protagonizan San Martín de Tucumán y Gimnasia de Mendoza.
El 7 de Enero comienzan las colonias de verano
Cada municipio anunciará los plazos para anotar a los chicos y adultos mayores. Desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano confirmaron que las colonias de verano iniciarán el 7 de enero 2025 en toda la provincia. Como cada año, serán los municipios los encargados de tomar las inscripciones a los chicos y a los adultos menores, pero todavía no se dieron a conocer los plazos. Además, está previsto que más allá de las actividades recreativas se garantice el desayuno y el almuerzo. El año pasado, el Gobierno dispuso 90 centros distribuidos en cada uno de los 19 departamentos, donde se realizaron actividades de martes a viernes de 8 a 13 horas para 25.000 niños, niñas, personas mayores y personas con discapacidad.
La fiesta nacional de Santa Lucia debuta con 2 escenarios
El evento se desarrollará los días 13, 14 y 15 de diciembre con una mayor difusión del talento santaluceño. La Fiesta Nacional de Santa Lucía (FNSL) ya comenzó a palpitarse. Y con novedades. Por primera vez el municipio abrió las inscripciones para los artistas del departamento que quieran participar de este evento. El fundamento: este año habrá dos escenarios para que más músicos y bailarines locales puedan mostrar su arte. Lo dijo Noelia Riveros, directora de Cultura, quien agregó que la fiesta se desarrollará el 13, 14 y 15 de diciembre. Todos los años, algunos artistas del departamento tuvieron la posibilidad de subir al escenario mayor de la Fiesta Nacional de Santa Lucía. Este año, el intendente, Juan José Orrego, quiso ampliar esta oportunidad para difundir el talento local. Es por este motivo que, en esta edición, la FNSL contará con dos escenarios. ‘Todos los años, artistas locales tuvieron la posibilidad de subir al escenario mayor para mostrar su arte. Si bien pudieron actuar durante las 3 noches de la fiesta, hubo muchos que no tuvieron la oportunidad de hacerlo por una cuestión de tiempo. Es por eso que este año habrá un escenario extra para que más puedan actuar’, dijo Noelia Riveros. La funcionaria agregó que hasta el año pasado, entre 7 y 8 artistas locales actuaron cada una de las 3 noches de la FNSL. Y que este año se duplicará esta cantidad porque podrán actuar en los 2 escenarios. Es por este motivo que, también por primera vez, el municipio abrió las inscripciones para los músicos y bailarines santaluceños, de diferentes estilos, que quieran participar de la fiesta. Cada uno deberá presentar su propuesta artística al momento de inscribirse. La misma será analizada por la Comisión Evaluadora quien elegirá quiénes actuarán en el escenario mayor y quiénes en el segundo. Riveros también agregó que el escenario mayor se ubicará en la esquina Noroeste de la plaza departamental, y que aún no se define que lugar ocupará el escenario extra.
Música, danza y gastronomía en el Chalet Cantoni
Se realizará el próximo sábado y las entradas anticipadas ya están a la venta. Los jardines del Chalet Cantoni, el próximo sábado serán el escenario del Encuentro Latinoamericano, un evento que fusiona música, danza y gastronomía con raíces latinoamericanas.La iniciativa fue impulsada por la Comparsa Latinoamericana, y se organiza en el contexto del mes de la conciencia negra y el Día Nacional de la Música, como una forma de reconocer y visibilizar la diversidad cultural. El evento, que se realizará de 20 a 23:30 horas, contará con la participación del cantautor Pepe Blasco, quien ofrecerá un repertorio inspirado en el folklore y los ritmos rioplatenses. También estará presente el trío BBC, cuya propuesta combina elementos del folklore, el rock y el jazz, con una impronta experimental. La oferta gastronómica estará a cargo de Sabores del Caribe, una propuesta que traerá la cocina venezolana y caribeña a la velada. Las entradas anticipadas tienen un costo de $5000 y pueden adquirirse al 2644678737, mientras que las entradas en puerta tendrán un valor de $6000.
Vuelve la mueblería mas grande de 9 de Julio Sanchez Hogar
En el transcurso de esta semana vuelve uno de los negocios emblemáticos del departamento. Cargado de novedades y muebles de nuevas tendencias, con promociones especiales por reapertura el negocio ubicado en la Diagonal San Martin entre Zapata y Laprida. Atendido por sus propios dueños y con una sorpresa extra, tendrá la posibilidad de tener entrega exprés en todos sus muebles.
Equipo confirmado por Scaloni para enfrentar a Perú
El entrenador de la Selección argentina ultima detalles para volver al triunfo como local y definió los once que estarán desde el inicio. La Selección argentina se prepara para enfrentar a Perú por las Eliminatorias Sudamericanas y Lionel Scaloni ya tiene en la cabeza el equipo que será titular este martes en la Bombonera. El entrenador solo hará dos variantes respecto del once inicial que formó en Asunción ante Paraguay. Ambas modificaciones serán en la defensa. Según las primeras informaciones, el primer cambio será obligado: Cuti Romero fue desafectado y su lugar en la zaga central lo ocupará Leonardo Balerdi.En el sector derecho, Nahuel Molina le dejará su puesto a Gonzalo Montiel. El lateral del Atlético Madrid no se recuperó de una molestia muscular y será reemplazado por el ex River. De este modo, los cuatro de atrás se completarán con Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico. El arquero será Emiliano “Dibu” Martínez. El mediocampo y la delantera serán exactamente iguales: Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Lionel Messi, Lautaro Martínez y Julián Álvarez. Formación de la Selección argentina para jugar ante Perú por las Eliminatorias Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.Cuándo juega la Selección argentina ante Perú. La Selección argentina recibe a Perú por la fecha 12 de las Eliminatorias el martes 19 de noviembre desde las 21 en la Bombonera. El partido se podrá ver por TyC Sports y Telefe.
Para este martes se espera una jornada agradable
Este martes persistirá el efecto del frente frío en San Juan y se aguarda una jornada agradable, con una máxima de 29º. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo irá desde parcial a mayormente nublado. En tanto, el viento se mantendrá leve (entre 13 a 22 km. por hora) de sectores variables: Sur, Norte y Este. En tanto, el miércoles habría un cambio notable, producto del paso de un fenómeno meteorológico. Hay probabilidad de tormentas aisladas (entre 10 a 40%) para la tarde y la noche y la máxima pasará de 32 a 23º en cuestión de pocas horas. El viento será variable, del sector Sureste y luego, del Oeste.
Durante la Fiesta de la Tradición, entraron a robar en la casa del intendente de Jáchal
Aseguró que le llevaron dólares, una computadora y un inflador. En la misma zona donde vive el funcionario, ladrones ingresaron a tres viviendas más. Se supo este lunes que mientras sus moradores estaban en la Fiesta Nacional del Tradición se produjeron cuatro robos en viviendas de Jáchal. Una de ellas fue la del intendente departamental Matías Espejo. “Ingresaron por una ventana, sin romper nada, fueron directamente al dormitorio, revolvieron todo, no es que hubiera mucho para encontrar en mi casa, simplemente algún dinero que era para pagar la tarjeta de crédito, afortunadamente cosas de muchísimo valor sentimental para mí, que uno atesora por valor sentimental, como espuelas, mantas, ponchos, regalos, de eso no se llevaron nada” relató el funcionario en contacto con Radio Sarmiento. Espejo dijo que puntualmente le llevaron ” 500 dólares, una notebook y un inflador de bicicletas”. Aparentemente por el fondo de mi casa, utilizaron una escalera y pasaron a las casa colindante.Bajando el tono de lo sucedido, Espejo dijo: “Son cuestiones que suceden siempre, quizas toma relevancia por haberme pasado a mí. Que me hace replantearme muchas cosas en lo personal, soy una persona que nunca he tenido especial atención sobre la seguridad personal, de hecho es súper vulnerable, en el sentido que no hay cámaras y alarma en mi casa, cuestión que tendré que replantear”, sostuvo . También ingresaron a la casa de una familia Elizondo, vecinos del intendente y también registraron el robo en el Loteo Las Rosas, donde propietarios denunciaron la desaparición de tres notebooks y un celular. Finalmente, en la localidad de El Rincón habrían sustraido 7 millones de pesos. Todo según el informe de la UFI norte, reproducido por Actualidad Jachallera.
Tini Stoessel y Young Miko: ¿Un romance que desata tensiones familiares?
Los Stoessel no estarían de acuerdo con la nueva pareja de la reconocida cantante. Desde hace un par de meses, los rumores de romance entre Tini Stoessel y Young Miko crecen a pasos agigantados por algunas demostraciones de amor de las cantantes en vivo y redes sociales.En octubre, la presentación de la puertorriqueña en Rosario fue más que revelador por la dedicación de algunos temas a la ex Violetta que miraba atenta desde un costado del escenario.Si bien no hubo, hasta el momento una confirmación oficial, los indicios indican el gran momento personal de las mujeres y su fuerte conexión amorosa. Pero ahora, una fuerte interna familiar quedó a la vista porque, los Stoessel no estarían de acuerdo con la pareja de su hija.Fue el periodista Juan Etchegoyen quien comentó: “Ustedes saben que el romance de Tini Stoessel con Young Miko es un hecho. Yo lo conté hace tiempo, y todos esperamos que lo hagan público porque se las ve felices”, dijo el comunicador en Mitre Live.Luego reveló: “Aunque entre ellas está todo espectacular, existe una fuerte interna en la familia de la Triple T porque este romance no cayó bien, especialmente entre los padres de Tini. Hoy cuento solo un 2% de lo que sé”.Por motivos que no quiero profundizar, me dicen que Mariana Muzlera, la mamá de Tini, no está de acuerdo con este nuevo amor que vive su hija”, explicó Etchegoyen.“Esto me lo cuenta alguien del círculo íntimo de Tini. El comentario literal fue ‘está todo demasiado tenso en la casa de los Stoessel con este romance’. Imagínate que esta relación lleva casi un año, y aún no ha habido un encuentro formal”.Para cerrar, Etchegoyen comentó: “Creo que los padres de Tini aún no sueltan a De Paul, a quien todavía ven de vez en cuando. A esto se suma que, como mencioné hace tiempo, Alejandro ya no es el mánager de su hija, lo que generó una ruptura en lo profesional también”.
Trascendió cuánto habría cobrado Pampita para sentarse en el living de Susana Giménez
Luego de que Carolina “Pampita” Ardohain estuviera como invitada al programa de Susana Giménez (Telefe), trascendió la cifra en dólares que habría cobrado la modelo por la entrevista. Después de varias idas y vueltas, finalmente Pampita accedió a sentarse en el living de la diva para tener un mano a mano con ella y hablar de su divorcio con Roberto García Moritán y su nueva relación amorosa con Martín Pepa. Sin embargo, la conversación no fluyó y fue poca la información que la pampeana brindó respecto a estas polémicas en las que se vio envuelta en los últimos meses. A raíz de esto, esta mañana en Socios del Espectáculo (El Trece) revelaron la abultada cifra en dólares que Ardohain habría cobrado para estar en el programa de Susana. “Generalmente, no tenemos muchas primicias pero cuando las tenemos son de verdad”, comenzó diciendo el conductor del ciclo de espectáculos de El Trece, Adrián Pallares. En ese sentido, reveló: “Pampita habría cobrado 30 mil dólares para estar sentada en el living de Susana Giménez”. Y luego, Pallares hizo referencia a las vagas declaraciones que Carolina hizo en la nota con “La Su”: “Viendo el día después, te estafaron, Susana, salí corriendo y andá a la comisaría a hacer la denuncia. La frase de Susana es ‘No me podés hacer esto’, como diciendo con lo que te pagamos…”, repitió Adrián una de las frases que la diva le dijo a la modelo durante la incómoda entrevista. Cómo fue la entrevista de Pampita Ardohain con Susana Giménez El pasado domingo, la modelo estuvo como invitada en el ciclo que conduce la diva de los teléfonos por la pantalla de Telefe. Ya al comienzo de la nota, “La Su” se refirió a Roberto García Moritán como “el estúpido ese” algo que no le gustó nada a la pampeana. Pará… no le digas así a Rober, porfa”, le pidió la ex mujer del dirigente político. Y la conductora aceptó: “Bueno, no le digo más así…”. Respecto a cómo su relación actualmente con García Moritán, Ardohain explicó: “Yo quedo siempre bien con la gente que fue parte de mi vida. Yo me quedo con lo bueno y agradezco todo lo que me haya pasado”. Luego, se refirió a la hija de tres años que tienen en común: “Además de este matrimonio está Anita. Y es infinito el agradecimiento que le voy a tener a Rober por Anita, que es un regalo maravilloso”. En ese sentido, Susana quiso saber los detalles de la ruptura amorosa y los motivos que llevaron a la modelo a tomar esa decisión, pero la entrevistada respondió con evasivas. “Fue una bomba que cayó de repente y explotó todo. Volaron los pedazos y no se pudo pegar más nada”, precisó Carolina. Luego, sin dar mayores detalles, aseguró que la separación “fue de repente” y se describió como “pasional y auténtica”. “No voy con la mentira, no hay grises, solo blanco y negro”, agregó. Más adelante, Giménez también intentó ahondar en la relación sentimental que Pampita inició con el polista Martín Pepa hace poco menos de un mes. “Estoy conociendo a alguien”, aseguró la modelo a lo que Susana le retrucó: “Es rapidísima… El duelo no lo hacés”. Sorprendida por este comentario, Ardohain le explicó cómo fue su duelo frente a esta separación: “La primera semana no me podía levantar. Pero me tuve que levantar como sea y seguir trabajando”.
La China y Franco Colapinto, ¿juntos?
Luego de que se viralizara un video de la China Suárez y Colapinto, caminando por las calles de Madrid luego de una cena romántica, ella contesto a un posteo de una fans: “Te amo China. Las que critican mirando LAM en pantuflas con un gordo deprimente al lado, deberían replantearse su vida. “Ja,ja,ja yo soy feliz y no jodo a nadie” La China Suárez y Franco Colapinto despertaron fuertes rumores de romance. Todo ocurre luego de que se realizará un video donde se los ve caminar juntos por las calles de Madrid. En ese contexto, la actriz recibe varios mensajes en sus redes sociales. Mientras algunos usuarios la felicitaban por el noviazgo, hubo otros que le pidieron que se alejara del piloto argentino. La actriz de 32 años y el piloto de 21 generaron debate sobre la diferencia de 11 años que existe entre ambos. Los usuarios comentarios la acusaron de ir en busca del chico del momento. “Uno te pido que dejes con cabeza”, expresò una usuaria por los diferentes romances que tuvo la China. “Con Franquito no! Dejalo disfrutar la vida, es un nene”, lo que genero tendencia en las redes sociales. “Te agarraste el novio de todas, ahora si es un odio masivo”, “Te amo China ,las que critican mirando LAM en pantuflas con un gordo deprimente al lado, deberían replantearse su vida, expreso una fanatica a lo que la China respondió de inmediato para demostrar lo que siente en estos momentos. “Ja,ja,ja yo soy feliz y no jodo a nadie” dejando en claro que està viviendo uno de los mejores momentos de su vida junto al piloto de carrera. Por su parte Franco no ha dado declaraciones al respecto, cabe recordar que hace unos meses la china fue consultada en conferencia de prensa por su acercamiento con el piloto, en ese momento la actriz buscó evadir la pregunta.
Gran peña en colaboración a la construcción del nuevo templo de San Expedito
El evento se realizará el próximo sábado, a partir de las 20 horas. Las entradas, desde $2.500. La terminación de la construcción del nuevo templo de San Expedito, en Bermejo, departamento de Caucete, es un objetivo que tiene la comunidad del lugar. Por ese motivo, buscando una mayor aceleración en las obras que ya tienen un destacado avance, se realizará el próximo sábado una gran peña para recaudar fondos con tal objetivo. Es así que el 23 de noviembre, a partir de las 20 horas, se desarrollarán los eventos, comenzando con una misa en el actual Santuario de San Expedito. Mientras que, a partir de las 21:30, en el Camping de Bermejo, se desarrollarán eventos artísticos. Además, se harán diversos sorteos y habrá la presencia de una feria gastrónomica con comidas típicas de la zona. A su vez, desde la organización, se informó que ya están a la venta las entradas, con un descuento en caso de comprarlas de forma anticipada, pues su valor actual es de $2.500; mientras que, el día de la peña tendrán un costo de $3.000. En tanto, menores de 10 años, ingresan de forma gratuita. Los puntos de venta de los tickets son: Santuario San Expedito y Agape Libros. Para mayor información, comunicarse al 2644677168.
Milei incluyó a la Argentina en la Alianza Global contra el Hambre
Se trata de una iniciativa multilateral apoyada por 80 países que diseñarán una estrategia común para combatir la hambruna y la pobreza. Para no quedar afuera de un acuerdo multilateral integrado por 80 países, que unirán sus fuerzas para combatir contra el hambre y la pobreza, Javier Milei decidió sumarse a una Alianza Global presentada por Lula da Silva en el G20 de Brasil. Se trata de un sistema de acuerdos flexible, y sobre esta arquitectura institucional, Milei aceptó formar parte de este proyecto geopolítico. En este contexto, el gobierno dio a conocer un comunicado oficial explicando bajo qué condiciones ingresó a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que Lula lanzó en la cumbre de presidentes que sesiona en el Museo de Arte Nacional de Río de Janeiro. “La República Argentina, expresando la voluntad democrática de su pueblo, se compromete a luchar contra el hambre y la pobreza mediante reformas de mercado que, además de su probada eficacia para alcanzar el doble objetivo de esta Alianza, respeten la igualdad de derechos de todos los individuos. La República Argentina se suma a esta Alianza Global recordando, de conformidad con su Documento Inicial, que ofrece un “enfoque de canasta de políticas (…) que no implica la aprobación colectiva de instrumentos o programas de políticas específicos”, y enfatizando que entre las opciones de políticas disponibles se contemplan “enfoques impulsados y orientados por el mercado”, sostiene el documento oficial entregado a Infobae en la primera sesión del G20 de Brasil. Y completa para tomar distancia ideológica de la propuesta original de Lula: “Las políticas socialistas violan los derechos de los individuos y, al asfixiar las economías de los Estados nacionales que las implementan, siguen provocando un subdesarrollo insostenible que impide cualquier lucha viable contra el hambre y la pobreza”.
Miadosqui presidente de San Martin, declaró que el próximo partido bajarán todas las entradas para tener el estadio colmado
El presidente de San Martín agradeció a los hinchas verdinegros por la convocatoria y valoró la clasificación. Además remarcó que todo se desmadró porque Toloza golpeó a un jugador de San Martín. “Nos culpan a nosotros pero no le preguntan al 9 porque pegó” dijo el dirigente. La calentura de los jugadores de All Boys comenzó después del gol del descuento Verdinegro cuando reclamaron mano del Pulpito Gonzalez que es donde se inicia la jugada del tanto de Casa. Antes que se reanude el juego el árbitro Fabricio Llobet expulsó al goleador Toloza generando otra demora mas. Allí apunto el presidente Jorge Miadosqui cuando enfrentó los micrófonos de los medios locales. “Los jugadores de All Boys se enojan pero no ven como el 9 (Toloza) pega una piña a un jugador nuestro y allí se generan todos los problemas. Yo creo que las expulsiones están bien. Ferrari se debió ir antes por incitar a la violencia y en la cara del línea. Yo creo que no supieron aprovechar su oportunidad” reconoció Miadosqui. Al hablar de San Martín, el presidente se deshizo en elogios para el plantel. “Estos partidos son especiales y creo que lo pasó hoy es mas bien un balance de una temporada, el equipo peleó siempre por el primer ascenso. No se dieron las cosas pero fue por mas. Hoy no perdió la calma y creo que hoy contamos con un plus extra: el público” remarcó el dirigente. Al respecto de los hinchas dejó un mensaje de agradecimiento. “Hoy fueron determinantes en todo momento por el aliento por que movilizaron al equipo en el momento mas difícil y la gente respondió y prometo que para el próximo partido de local, porque todavía nos queda uno que voy a bajar el precio de las entradas para que llenen el estadio” anticipó Miadosqui.
Falleció Mónica Lencina, la mujer que defendía las trabajadoras sexuales de San Juan
La noticia se dio a conocer durante el mediodía de este domingo. Con profundo dolor, este domingo se dio a conocer la noticia del fallecimiento de Mónica Lencina , una de las principales defensoras de los derechos laborales y sociales de las trabajadoras sexuales en la provincia de San Juan. Lencina ocupó el cargo de secretaría general de AMMAR San Juan y secretaría adjunta de AMMAR Nacional, fue una pionera en la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales, un tema que durante años fue invisibilizado y estigmatizado. A través de su incansable labor, no solo promovió la visibilidad de las problemáticas que enfrentan estas mujeres, sino que también abogó por el reconocimiento de sus derechos laborales y sociales, desafiando prejuicios y luchando contra la discriminación. Mónica dejó una huella imborrable en la historia de los derechos humanos en San Juan y en todo el país. Hasta el momento, no se han dado detalles sobre su velatorio y sepelio, pero su partida deja un profundo dolor en quienes compartieron su lucha.
Ahora viene el torito….
El partido en el Hilario Sanchez terminó empatado en dos goles. Maximiliano Casa fue el héroe del encuentro con dos tantos. Hubo una expulsión y All Boys jugó con tres menos. Los jugadores del Albo fueron contra el árbitro, contra los del verdinegro y hasta contra la tribuna. En una noche cargada de emociones, San Martín de San Juan logró clasificar a las semifinales del Reducido tras empatar 2-2 con All Boys, en un encuentro que estuvo lleno de dramatismo y sorpresas. El partido, jugado en el estadio Hilario Sánchez, tuvo un inicio electrizante, con el equipo visitante tomando la delantera por 2-0 gracias a los goles de Toloza y Assennato, lo que desató la esperanza de una remontada histórica para All Boys. Maximiliano Casa, el héroe del encuentro, logró el empate en los 12 minutos que adicionaron al encuentro con All Boys, en el final. Con un centro por la derecha Maximiliano Casa agarró la pelota soñada y logró el descuento que a San Martín le permite seguir soñando. El Hilario Sanchez enloqueció el golazo. Ferrari, Salas y Toloza fueron los expulsados después de realizar varias señas al público, incluso Ferrari fue a buscar al árbitro y sobre el final del partido todo se desvirtuó, a pesar de que All Boys gana el encuentro. Sin embargo, el Verdinegro no se dejó amedrentar y, con la garra característica de su entrenador Raúl Antuña, reaccionó rápidamente. El goleador del equipo, Casa, se hizo presente en dos ocasiones y logró marcar el empate 2-2, lo que fue suficiente para que San Martín se clasificara a las semifinales del Reducido, manteniendo así viva su ilusión de ascender a la Primera División del fútbol argentino. El empate dejó al borde de la incredulidad a los hinchas locales, pero la clasificación fue finalmente una realidad. Ahora, San Martín sigue adelante en su camino hacia el sueño de regresar a la élite del fútbol argentino, con la confianza renovada tras una noche de lucha y sacrificio.
San Martin buscara pasar de fase jugando en casa con estadio casi lleno
Este domingo, desde las 18.50 horas, en el Estadio Hilario Sánchez Rodríguez, se disputará el partido de vuelta de los cuartos de final del Reducido. Ya está todo listo, y las cartas ya están hechas. Hoy San Martín dará un paso decisivo en su histórica campaña por el ascenso a la Primera División. En el duelo de vuelta de los cuartos de final del Reducido, el equipo sanjuanino se jugará una verdadera final ante All Boys. Con la ventaja obtenida en el encuentro de ida (1-0), y jugando como local, el verdinegro buscará sellar su pase a las semifinales y continuar su sueño de regresar a la élite del fútbol argentino. Este domingo, desde las 18.50 horas, en el Estadio Hilario Sánchez Rodríguez, se disputará el partido de vuelta de los cuartos de final del Reducido. Los dirigidos por Raúl Antuña cuentan con una ventaja deportiva importante, ya que podrían avanzar con un empate, con una victoria o incluso perder por un gol de diferencia. Esta les otorga tranquilidad, pero también les exige concentración para no perder la oportunidad en casa. Desde lo futbolístico, la gran noticia es la vuelta de Agustín Sienra, quien ocupará el lugar de Julián Marchio en la defensa, tras la baja de este último por una lesión en la rodilla derecha. La probable formación del equipo será: Borgogno; Molina, Cáseres, Sienra, Álvarez; Fernández, López García, Pelaitay; Escalante, González y Fúnez. El árbitro del encuentro será Fabrizio Llobet, quien estará acompañado por Iván Núñez y Federico Cano como asistentes, mientras que Matías Billone actuará como cuarto árbitro.
Sarmiento de Zonda ascendió al fútbol grande de la Provincia
En definiciones por penal lograron el tan ansiado ascenso los de 9 De julio marcaron en los 90 pero con un penal a los 47 del segundo tiempo el arbitro cobro un penal muy extremadamente dudosa logrando el empate que llevo a penales. En desarrollo…..