El canciller dio a conocer la decisión. No obstante, aseguró que tienen “un profundo respeto por el Papa”. Javier Milei no estará presente este lunes en la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz con Chile, que se realizará en el Vaticano. Al respecto, el canciller Gerardo Werthein confirmó que: “A veces las relaciones entre las personas pueden tener ciertos tropiezos”. “Mi no concurrencia tiene que ver un poco con lo que ocurrió en Brasil. Tuvimos un desencuentro con Chile, un representante del Vaticano lo vio”, dijo Werthein. Y agregó: “Esas circunstancias aconsejaban que no era el momento para hacernos presentes”. Además, habló sobre el vínculo con el Vaticano, tras la decisión de no asistir al evento: “Tenemos un profundo respeto por el Papa, una buena relación, pero desafortunadamente ocurren hechos dentro de las relaciones bilaterales que complican las cosas”, indicó el funcionario. También dijo que ya le envió una carta al papa Francisco frente a su ausencia en la audiencia. Sin embargo, y a pesar de la decisión de la gestión libertaria, el funcionario aseguró que habrá una comitiva argentina en el aniversario, encabezada por el embajador en el Vaticano y el embajador en Roma. A pesar de las discrepancias, Werthein dijo que la Argentina está “lejos de tener problemas con Chile” y que la relación con el país “está intacta”. El exembajador en Estados Unidos aclaró que el Ejecutivo valora el esfuerzo que se realizó en 1984 para firmar el Tratado de Paz. Fuente: TN.
Continúan los días de calor
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera que la máximas varíen entre los 33 y 27 grados. Tras el alerta por viento Sur y tormentas para este domingo 24 de noviembre, así continuará el tiempo. Máxima 33°CMínima 23°C Habrá tormentas aisladas con cielo parcial a mayormente nublado y viento del sector sur con ráfagas de 42 a 50 km/h.
Un joven falleció ahogado en un canal de Albardón
Esta noticia se encuentra en desarrollo. Un trágico episodio ocurrió este domingo en el departamento Albardón, donde un joven de entre 28 y 30 años, identificado preliminarmente como Carlos Quiroga, perdió la vida al ahogarse en un canal de riego. Según los primeros testimonios, el hecho tuvo lugar en la zona de Nacional y La Paz, cuando Quiroga se arrojó al agua. Vecinos que se encontraban cerca del lugar intentaron asistirlo y lograron sacarlo del canal, pero no pudieron evitar el desenlace fatal. Personal policial y de emergencias trabaja en el lugar para esclarecer las circunstancias del incidente. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre las causas que llevaron al joven a entrar al canal ni sobre el estado de las investigaciones.
Rescataron a los ciclistas que se perdieron en Barreal
Tras horas de búsqueda, un operativo aéreo logró localizar a los deportistas sanos y salvos. La Policía de San Juan y el equipo de rescate del GERAS protagonizaron este domingo un operativo para localizar exitosamente a dos ciclistas que habían desaparecido en la montaña de Barreal, departamento de Calingasta. Raúl Medina, de 47 años, y Daniel Rodríguez, de 51, se extraviaron el sábado mientras recorrían un circuito en bicicleta junto a dos amigos. El incidente ocurrió cuando el grupo se separó durante un trayecto por el camino conocido como “del Parque”. Medina y Rodríguez perdieron la señal de su navegador y se desviaron hacia el curso del río Saso, unos 20 kilómetros al sur del dique Caracoles. La denuncia fue radicada por sus compañeros el sábado por la noche en la Comisaría 16ª, lo que activó un operativo de búsqueda terrestre y aérea. Finalmente, cerca de las 13 horas del domingo, un helicóptero de la Dirección Provincial de Aeronáutica localizó a los ciclistas desorientados pero en perfecto estado de salud. Este rescate, que movilizó a personal especializado y equipamiento de alta tecnología, destacó la eficacia y coordinación de las fuerzas de seguridad en situaciones de emergencia en zonas montañosas. La comunidad celebra el feliz desenlace de esta búsqueda.
Esta es Sabrina, la mujer que estaba detenida, sufrió una descompensación y murió
La víctima, identificada como Sabrina Garramuño Atampis, de 28 años, había sido arrestada en la madrugada por disturbios en la vía pública. En las últimas horas, un trágico episodio ocurrió en la Comisaría 26 de Chimbas, cuando una mujer detenida se descompensó en un calabozo. Ante la demora de una ambulancia, fue trasladada de urgencia en un móvil policial al Centro de Salud Báez Laspiur, donde ingresó sin signos vitales. La víctima, identificada como Sabrina Norma Garramuño Atampis, de 28 años, había sido arrestada en la madrugada por disturbios en la vía pública. Personal de la División Criminalística y las médicas legistas constataron que el cuerpo presentaba rigidez generalizada y livideces dorsales móviles, según detalló el informe del Ministerio Público Fiscal. EVIDENCIA Tras el fallecimiento, personal de Criminalística, médicas legistas y representantes judiciales inspeccionaron el lugar. Durante la revisión, encontraron un envoltorio con polvo blanco, que las cámaras de seguridad del calabozo muestran que la mujer habría extraído y consumido minutos antes de descompensarse. El video de la cámara de seguridad indica que, a las 11:40, la joven inhaló la sustancia, lo que le produjo una reacción inmediata, lo que no se descarta que sea una sobredosis. MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN El calabozo fue preservado, y el envoltorio con la sustancia quedó bajo análisis químico para determinar su composición. El Fiscal Iván Grassi y el Ayudante Pablo Orellano, junto a las médicas forenses Beatriz Vázquez y Alejandra Venerando, están a cargo de la investigación. Fuente Diario el Zonda
San Martin deberá dar vuelta una final mas en el Hilario, con estadio lleno
Nueva Chicago lo dio vuelta y le ganó 2 a 1 a San Martín
Atención Caucete,9 de Julio y 25 de Mayo desde el 2 de Diciembre cambia el recorrido de colectivos
Cinco líneas llegarán a la Terminal de Ómnibus y al Hospital Rawson El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, realizó distintos tipos de análisis para comprobar la efectividad de la cobertura del sistema, llegando a la conclusión de efectivizar mejoras en el sistema. Entre las definiciones se tomó la decisión establecer un nuevo recorrido de las líneas 3, 340, 341, 344 y 364, que tendrán parada en la Terminal de Ómnibus y rn el Hospital Guillermo Rawson. El análisis que realizó a raíz de sugerencias planteadas principalmente por vecinos, como así también en reuniones llevadas a cabo con empresa prestataria. Asimismo, en base al relevamiento realizado in-situ, estas modificaciones permitirán mejorar la conexión y la accesibilidad desde distintos puntos a edificios públicos que poseen una gran demanda debido a las funciones y características propias. La idea principal es conectar las zonas objeto de los encuentros, con las principales escuelas, instituciones y servicios. En esta línea, se tomó como base hospitales, municipios, zona comercial y en microcentro. En la zona central y alrededores se realizó un análisis de perfiles de calles teniendo en cuenta la cantidad de líneas que se plantearon, determinado las vías óptimas para el desplazamiento de las mismas. Modificación de Recorridos de las Líneas 3, 340, 341, 344 y 364 Objetivo: Mejorar la cobertura en la zona del Hospital Rawson y la Estación Terminal de Ómnibus de San Juan. Nuevo Recorrido: Desde Caucete hacia Capital por 9 de Julio, Estados Unidos, Santa Fe, Av. Rawson, Av. Libertador, y luego continuar por el recorrido habitual.
Alerta por la llegada de Tormentas
e advierte sobre la ocurrencia de tormentas aisladas en el sector Este de la provincia. La Dirección de Protección Civil informa que, para este domingo 24 de noviembre por la noche, se espera la probabilidad de tormentas en el sector Este de la provincia. Alerta Amarillo por Tormentas: El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, intensa actividad eléctrica, fuertes ráfagas y caída de granizo. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 35 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. Alerta Amarillo por Viento: El área en alerta será afectada por vientos del sector Sur, con velocidades entre 35 y 50 hm/h y ráfagas que pueden alcanzar los 65 km/h. Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: 103 911 Recomendaciones a tener en cuenta en caso de precipitaciones abundantes: En casa: Revisar cada cierto tiempo el estado de techos, el de la bajada de agua de los edificios y los desagües próximos y trate de asegurarlos y limpiarlos. Retirar del exterior de la vivienda los objetos que pueda arrastrar el agua, en especial los productos tóxicos (herbicida, insecticidas, etc.). Higienizar las viviendas utilizando 1 taza de lavandina cada 15 litros de agua. Use calzado aislante. Desenchufar los artefactos eléctricos. No saque la basura. Cierre y asegure las ventanas y puertas. Mantenga las mascotas en lugar protegido. Si puede quedarse en su casa, hágalo; evite la circulación innecesaria de vehículos y personas especialmente en centros urbanos. Tenga preparado el kit familiar de emergencia, (que debe contener un pequeño botiquín de primeros auxilios con la medicación que necesite, una linterna, una radio, documentación básica, ropa para protegerse del agua, una manta y una muda de ropa, agua mineral y comida enlatada en buen estado). En la vía pública: No transites por calles inundadas. Ingresa a un lugar de resguardo. En vehículo, circula con luces bajas encendidas, con precaución, aumentando la distancia entre vehículos y reduciendo la velocidad más de lo permitido. No obstruyas las acequias y las bocas de alcantarillas. No transites por calles anegadas. Lavarse las manos en la preparación de alimentos y después de tocar artículos contaminados con agua de inundación. Beber agua hervida o embotellada. Si está lesionado, lave las heridas con agua limpia y jabón. No tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua. En caso de granizo: Permanecer a resguardo y procurar no salir. Tener en cuenta que los golpes de este fenómeno pueden afectar y poner nerviosos a los más chicos, a los adultos mayores y las mascotas, por lo cual es importante conservar la calma. Una vez que la tormenta terminó, verificar el estado de aquellos elementos más susceptibles como techos, cañerías o ventanas. Si se observan daños graves que puedan poner en riesgo tu vida o la de tus vecinos, ponerse en contacto con los entes oficiales. Seguir atento a los comunicados oficiales. Si estás conduciendo: Mantenga la calma: el ruido de las chapas y cristales golpeados puede asustar. No frenar ni detenerse, pero reducir la velocidad ya que este tipo de fenómenos reduce el nivel de adherencia de los neumáticos. Es posible que el parabrisas o la luneta trasera se puedan dañar. De cualquier modo, los automóviles están preparados para esto, con cristales laminados, por lo cual no entrará granizo ni cristales, sino que se trizará. Tener en cuenta que el granizo suele darse en una zona concreta, por lo cual es mejor continuar el recorrido con precaución.
Un delivery perdió la vida en un trágico accidente
Un nuevo accidente de tránsito que involucro a un motociclista, en este caso se trata de un hombre que trabajaba como delivery, perdió la vida luego de protagonizar una colisión contra una camioneta . Un siniestro vial con consecuencias fatales ocurrió en la madrugada de este domingo 24 de noviembre en la intersección de calles Nuche e Hipólito Yrigoyen. En el accidente, un hombre identificado como Rodolfo Fabián Lucero, de 52 años, perdió la vida al ser impactado por una camioneta Toyota Hilux conducida por Carlos Luciano Molina, de 27 años. El hecho se produjo cerca de la 1:55 de la madrugada. Según la investigación preliminar, Lucero estaba detenido con su motocicleta 110 cc, en el semáforo de calle Nuche con intención de girar hacia el sur al llegar a Hipólito Yrigoyen. En ese momento, fue embestido de frente por la camioneta que circulaba por Nuche de oeste a este. Personal de emergencias médicas se presentó en el lugar y constataron el fallecimiento de Lucero, quien se desempeñaría como delivery. Por su parte, Molina y su acompañante, identificada como Luz Páez, fueron trasladados a la Comisaría 4° para realizar pruebas de alcoholemia. Los resultados preliminares arrojaron 0,0 alcohol en sangre para el conductor, aunque se solicitó un dosaje más detallado. En el lugar trabajó personal de Criminalística y la División Delitos Especiales, quienes entrevistaron a testigos y llevaron a cabo la inspección ocular.
Uruguay concurre a las urnas para elegir a su próximo presidente
Todas las encuestas muestran un escenario de altísima paridad y en algunos casos la diferencia entra en el margen de error”, dijo a Xinhua la politóloga y docente del Instituto de Ciencia Política, Camila Zeballos. Los uruguayos están convocados a votar este domingo para elegir un nuevo presidente para el periodo 2025-2030, que sucederá a Luis Lacalle Pou, en un balotaje sin favorito claro entre el opositor Yamandú Orsi y el oficialista Álvaro Delgado. Orsi, ex intendente del departamento de Canelones (sur), del izquierdista Frente Amplio (FA), lidera las encuestas por una diferencia mínima ante Delgado, exsecretario de la Presidencia, del gobernante Partido Nacional (PN) (centroderecha). Esta segunda vuelta se gana por mayoría simple después de la primera vuelta del 27 de octubre en la que Orsi obtuvo el 43 por ciento y Delgado el 26, mientras sus socios de la coalición del gobierno cosecharon un 20 por ciento. Todas las encuestas muestran un escenario de altísima paridad y en algunos casos la diferencia entra en el margen de error”, dijo a Xinhua la politóloga y docente del Instituto de Ciencia Política, Camila Zeballos. Los últimos sondeos difundidos la noche del jueves, previo al inicio de la veda electoral, coincidieron en presentar un escenario altamente competitivo y con una leve ventaja mínima para Orsi. Los últimos sondeos difundidos la noche del jueves, previo al inicio de la veda electoral, coincidieron en presentar un escenario altamente competitivo y con una leve ventaja mínima para Orsi. La diferencia más estrecha la mostró la consultora Cifra que le atribuye una intención de voto a Orsi del 47 por ciento y a Delgado de 46,4, mientras que la más amplia la dio Opción Consultores, que le asigna 49,7 a Orsi y 45,5 a Delgado. La directora y socia de la consultora Cifra, Mariana Pomiés, aseguró a Xinhua que observa “un acercamiento de las partes y mucha paridad” y “por lo menos con nuestros números, no podemos hablar de un favorito”. En total son 2.727.120 electores habilitados para sufragar este domingo, entre las 08:00 y las 19:30 hora local, en más de 7.200 circuitos de votación.
Dos agentes se distrajeron y se metieron en un canal con el patrullero, esto paso en Caucete
Dos efectivos policiales de la UFI de Delitos contra la Propiedad sufrieron un accidente mientras patrullaban en Caucete. El vehículo oficial impactó contra un canal cerca de la Ruta 20 La Ruta 20 y sus alrededores vuelven a ser el escenario de un hecho de impacto. En la mañana de este viernes, dos agentes de la UFI de Delitos contra la Propiedad protagonizaron un siniestro vial en Caucete mientras realizaban labores de patrullaje en un móvil policial Renault Logan. Los efectivos involucrados fueron identificados como Vargas, de 37 años, y Carrizo, de 26 años. Según informaron fuentes policiales, el accidente ocurrió en el callejón Valentín Videla, a unos 500 metros de la Ruta 20. El vehículo habría perdido el control debido al mal estado de la calzada, terminando su recorrido en el interior de un canal. El hecho está siendo investigado por personal de la Comisaría 31, encabezado por la comisario Marcela Guzmán. Además, un equipo de Criminalística trabaja en la zona para determinar las causas exactas del incidente. Si bien no se han reportado lesiones graves, los efectivos fueron asistidos tras el impacto. Fuente Infocaucete
Los usuarios de una importante linea de la empresa “El Triunfo” molestos con el pésimo servicio
Esto es algo que viene pasando durante todo el año, pero ni la empresa, ni la Red Tulum, ni la dirección de transito y transporte hacen nada. El peor de los servicios que brinda la empresa lo demuestra aun mas en zonas donde nadie se queja y aguantan y aguantan, pero siempre hay alguna vecina que demuestra y hace publico que las cosas no funcionan bien y así es que nos llego este reclamo a la redacción. Los reclamos los realizamos por todas las vías que se imaginen, pero no llegan las soluciones, no queremos pensar que no les interesa buscar las soluciones para los vecinos que deben recibir el servicio de la misma manera que lo reciben otros vecinos de zonas vip. como Santa Lucia o Rivadavia. Esperamos que al menos hagan respetar los reclamos que son genuinos y valederos. Que las unidades tengan aire acondicionado y cortinas en viajes que superan la hora dentro de una unidad, es lo mínimo que deberían brindar comodidad y confort. Las rotaciones de horarios son muy esporádicos y no se respetan ningún horario. “En 9 de julio, hacen 3 años que se viene pidiendo un servicio a las 6 de la mañana para que los vecinos puedan llegar al hospital de 25 de mayo, pero la respuesta que se brinda es que se esta evaluando y estudiando el tema.“ Esta captura es de una usuaria que espero cerca de una hora un servicio, desde Caucete hasta Sarmiento sin aire acondicionado ni cortinas crudito.
El gobernador recibió al secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Nación
Darío Genua dialogó con el gobernador sobre temas relacionados a la ciencia, en el marco de las visitas que realiza por distintas provincias del país. El gobernador Marcelo Orrego recibió en la tarde de este viernes al secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua, en su primera visita a San Juan, y dialogaron sobre distintos temas referidos a la ciencia, tecnologías digitales, el tema del agua y como la Nación puede ayudar en la resolución de las problemáticas. De la reunión que se desarrolló en la sala Camus, participaron los ministros de Hacienda, Roberto Gutiérrez; de Producción, Gustavo Fernández; el secretario de Ciencia, Técnica e Innovación, Germán Voneuw; el secretario Modernización de San Juan, Fabricio Echegaray; y el secretario de Modernización de Nación, Cesar Gazzo. Al término del encuentro, Dario Genua señalo que “fue una reunión institucional, una charla para conocernos y después hablamos de temas de ciencia, tecnología e innovación, todos temas que son referentes a tecnologías digitales y todo lo que representa la complejidad del agua en San Juan. Como abordar el tema desde una manera integral apoyando a la provincia y poniendo a disposición todas las herramientas que tenemos desde la secretaria en términos de ciencia y tecnología”. El funcionario nacional agrego que “estamos viajando por distintas provincias entendiendo la problemática de cada una de ellas y viendo cuales son las necesidades y cómo nosotros podemos ayudar. Respecto del agua, poner a disposición recursos del Estado nacional para ayudar en la resolución de las diferentes problemáticas que plantea”. Por último, sostuvo que “el gobernador se mostró contento con todo esto y a disposición para abordar estos temas, porque estamos trabajando con la SecretarÍa de Ciencia y Tecnología de la provincia”. Por su parte, el secretario de Ciencia, Técnica e Innovación, Germán Voneuw, detalló la agenda de trabajo que tuvo la comitiva nacional y dijo que “fue una reunión con todos los actores científicos tecnológicos locales, rectores de la UNSJ y Católica de Cuyo, y autoridades del INTA, INTI y CONICET, en la que se abordaron cuáles son los desafíos que tiene San Juan por delante en materia de ciencia y tecnología”. Asimismo, indicó que “a través de las actividades de cada uno de los organismos, se puede contribuir al desarrollo económico y social. Coordinamos iniciar una a agenda de trabajo en común con Nación con algunos temas específicos como por ejemplo el agua y el manejo eficiente del recurso, agroindustria, minería, economía del conocimiento o transformación digital, que son verticales de desarrollo y que la Nación ve con perspectivas para la Provincia, y el gobernador las tiene como desarrollos verticales para San Juan”.
San Martín: una familia se estrelló contra un árbol con su auto y hay un fallecido
Durante la madrugada de este sábado, una familia se estrelló en su auto contra un árbol en San Martín. Un hombre perdió la vida. Una familia que circulaba en su auto durante la madrugada de este sábado 23 de noviembre por el departamento San Martín, se estrelló contra un árbol de grandes dimensiones, lo que provocó la muerte de un hombre de 50 años. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió sobre calle Nacional al sur de calle Carril, donde un automóvil marca Fiat Argo se estrelló contra un gran eucalipto ubicado en la banquina de esa arteria. El vehículo era conducido por una mujer de apellido Muñoz de 46 años de edad, acompañada por un hombre de 50 años y un menos de 9 años de edad. Producto del fuerte impacto, el hombre mayor de edad, identificado como Cristian Leonardo Páez, perdió la vida en el lugar. Esto fue constatado por un enfermero que acudió al lugar en una movilidad departamental. Por el momento, se desconoce el motivo por el cual la mujer habría perdido el control del rodado e impactado contra el árbol. En el lugar trabajó personal de Criminalística para recabar todas las pruebas correspondientes.
Racing enfrenta a Cruzeiro en la final de la Copa Sudamericana
Se enfrentan en “La Nueva Olla” de Asunción, Paraguay. Fecha y horario del partido, árbitros y las probables formaciones de Gustavo Costas y Fernando Diniz. Este sábado 23 de noviembre desde las 17:00 Racing y Cruzeiro se enfrentarán en “La Nueva Olla” de Asunción, Paraguay, por la final de la Copa Sudamericana 2024. Dónde ver el partido online en vivo, por qué canal de TV lo pasan, árbitros y las probables formaciones de Gustavo Costas y Fernando Diniz. El partido será televisado por ESPN y DSPORTS y transmitido a través de Disney+ Premium y DGO. Las señales televisivas se pueden sintonizar mediante plataformas de streaming como Flow y Telecentro Play, entre otras. Probables formaciones Racing: Gabriel Arias; Gastón Martiarena, Marco Di Cesare, Agustín García Basso, Gabriel Rojas; Agustín Almendra, Santiago Sosa, Juan Nardoni; Juan Fernando Quintero, Maximiliano Salas y Adrián Martínez. DT: Gustavo Costas. Cruzeiro: Cassio; William, Joao Marcelo, Villalba, Marlon; Gabriel Veron, Lucas Romero, Walace, Matheus Enrique; Matheus Pereira y Kaio Jorge. DT: Fernando Diniz. Árbitros para Racing vs CruzeiroÁrbitro: Esteban Ostojich (URU)Asistente 1: Nicolás Tarán (URU)Asistente 2: Carlos Barreiro (URU)Cuarto árbitro: Gustavo Tejera (URU)VAR: Leodan González (URU)Asistentes VAR: Richard Trinidad (URU), Derlis López (PAR) y Andrés Cunha (URU)
Adiós a Roberto Giordano, el icónico peluquero que transformó la moda en un espectáculo
El mundo de la moda y el espectáculo despide a Roberto Giordano, quien falleció este viernes por la tarde en Buenos Aires a los 79 años. El reconocido estilista que marcó una época con su estilo y personalidad inconfundibles. Giordano falleció este viernes en el Sanatorio Mater Dei, en el barrio porteño de Palermo, tras no superar una cirugía para el reemplazo de un marcapasos. Según las primeras versiones, el célebre peluquero sufrió un paro cardiorespiratorio durante el procedimiento quirúrgico, lo que complicó su recuperación en la clínica donde se encontraba internado. Reconocido como uno de los peluqueros más icónicos de Argentina, su carrera brilló durante las décadas de los 80 y 90, transformándose en un referente del glamour con desfiles inolvidables en destinos como Punta del Este, Pinamar y Mar del Plata. Dueño de un estilo único, Giordano popularizó frases que quedaron grabadas en la cultura popular, como el famoso “¡Qué noche, Teté!”. Fue estilista de figuras como Susana Giménez, Valeria Mazza, Pampita y Mirtha Legrand, y sus desfiles se convirtieron en eventos televisivos que definieron la moda de toda una generación. Según se informó, se encontraba internado en el Sanatorio Mater Dei, donde recientemente había sido intervenido por una afección cardíaca. Los restos del empresario serán inhumados este sábado, en el Cementerio de La Chacarita.
El famoso banderazo de estudiantes en San Juan
La multitudinaria marcha de los jóvenes es por el centro provincial y tendrá su punto final en el Teatro del Bicentenario. La imagen es impactante. Miles de estudiantes sanjuaninos de los últimos años del secundario, marchando por las calles del centro provincial. Es que en una movilización multitudinaria en la calurosa siesta sanjuanina, los chicos decidieron celebrar el cierre del año escolar, aunque al mismo todavía le restan algunas semanas. Así, se pudo observar a estudiantes de diversas escuelas, tanto del ámbito privado como público, reunirse en las callas céntricas para caminar, cantar, gritar y celebrar el paso de año y, directamente, la salida de esta etapa educativa. Es que se pudo observar a alumnos que serán de la Promoción 2024, mientras que otros contaban con inscripciones de la Promoción 2025. De esta forma, se desarrolla una manifestación inédita de este tipo, con jóvenes procedentes de departamentos como Albardón, Chimbas, Rivadavia, Santa Lucía, Pocito y Capital, entre otros. En tanto, el punto final de la movilización previsto es el Teatro del Bicentenario, donde hay un operativo policial montado buscando que todo sea en absoluta tranquilidad.
Fin de semana con mucho calor y probabilidad de tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un fin de semana con mucho calor en San Juan y probabilidad de tormentas para el día domingo. Según el SMN, La máxima prevista para el sábado es de 36°C y 35°C para el domingo, con mínimas de 19°C y 21°C, respectivamente. En ambos días el cielo estará algo nublado. En tanto, puede que en la noche del domingo haya tormentas aisladas, con viento del sector Sur. Durante la semana próxima se esperan máximas que oscilarán entre los 29 y 33 grados.
El gobernador Orrego y autoridades chilenas habilitaron el Paso de Agua Negra
La apertura se realizó este 22 de noviembre, con el objetivo de prolongar su funcionamiento durante el próximo año. Las autoridades de San Juan y la Quinta Región de Chile, encabezadas por el gobernador Marcelo Orrego y su par Darwin Ibacache, dejaron habilitado este 22 de noviembre el Paso Internacional de Agua Negra. La apertura marca el inicio de la temporada 2024-2025 de este corredor binacional, con un plan que prevé una extensión del tiempo de funcionamiento respecto a años anteriores. También participaron del acto el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, de Gobierno, Laura Palma, secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento, intendente de Iglesia, Jorge Espejo, demás autoridades del vecino país de Chile. Durante el acto, el gobernador destacó la relevancia estratégica de este paso para la conexión entre San Juan y Chile, subrayando los beneficios para el turismo y el comercio entre ambas regiones. “Para mí, este día es muy especial, porque el Paso de Agua Negra no solo nos une físicamente, sino también a través de nuestra historia, nuestro presente y un destino común que construimos entre argentinos y chilenos. Estoy convencido de que debemos fortalecer este paso, no solo como ruta turística, sino también comercial, impulsando la pavimentación de los tramos pendientes. Esta temporada estival será excelente, con muchos sanjuaninos visitando Chile, y seguiremos trabajando codo a codo para mantener esta integración. Respecto al túnel de Agua Negra, es un sueño que nunca se sepultará. Aunque han faltado decisiones políticas coordinadas, este proyecto es una convicción compartida entre San Juan y la cuarta región de Chile, y continuaremos insistiendo para hacerlo realidad algún día. Agradezco a todos los que han trabajado para que este paso esté en condiciones y a la prensa por acompañarnos. Estoy convencido de que juntos lograremos grandes cosas”, afirmó Orrego. Por su lado, Ibacache dijo: “Nosotros, como gobierno regional, valoramos enormemente este acto simbólico, que hace años no contaba con la presencia de un gobernador, pero que tiene una gran relevancia turística, económica y de integración entre ambos países. Agradezco el esfuerzo de todas las partes involucradas para tener los caminos en óptimas condiciones y alcanzar acuerdos importantes, como el de Granada, que permitirá a nuestros pequeños crianceros desplazarse con generosidad por parte del gobierno de San Juan, en las veranadas de 2025. Estamos trabajando colaborativamente para recibirlos de la mejor manera y brindarles una experiencia memorable”. De este modo, por intermedio de la gestión del gobernador Marcelo Orrego y el Ministerio de Gobierno, el Paso Internacional de Agua Negra quedó abierto desde las 12 horas. El camino que une Argentina con Chile cuenta así con la apertura más temprana desde 2009, siguiendo la pauta de brindar mayor seguridad y eficiencia al nexo entre San Juan y Coquimbo.La apertura de este corredor internacional es resultado de reuniones bilaterales entre las autoridades de San Juan y la Quinta Región de Chile, encabezadas por el gobernador Marcelo Orrego y su par Darwin Ibacache. En estos encuentros se acordó que el complejo fronterizo esté completamente preparado para recibir a los viajeros y realizar los trámites necesarios.Además, para esta temporada se han implementado mejoras significativas. Entre ellas, la instalación de internet satelital Starlink, que agilizará la comunicación y permitirá la digitalización de declaraciones juradas. También se anunció que el paso contará con un helipuerto, el primero en su tipo en el país, que garantizará respuestas rápidas ante emergencias. Requisitos para cruzar la frontera El Ministerio de Gobierno informó los requisitos para transitar por el Paso de Agua Negra. Los ciudadanos argentinos deben presentar su DNI. En el caso de menores que viajen sin ambos padres, será necesaria una partida de nacimiento junto a la autorización correspondiente. También se recordó que el ingreso de mercancías desde Chile está permitido hasta un valor máximo de 300 dólares por persona. Horarios de funcionamiento Inicialmente, el paso operará de 7:00 a 17:00 desde San Juan y de 7:00 a 21:00 desde Chile, priorizando la seguridad y visibilidad en el cruce. Hacia el final de la temporada, el horario podría ajustarse dependiendo de las condiciones lumínicas. El año pasado, más de 40.000 personas cruzaron el Paso de Agua Negra, con un pico de más de 6.000 viajeros durante Semana Santa. Este año, el objetivo es superar esas cifras, potenciando el desarrollo turístico y económico de la región.
Entrega de los premios Moscatel
En el departamento de Albardón se hizo la entrega de los premios Moscatel. Estuvo presente acompañando y participando el intendente Juan Carlos Abarca. También estuvo presente las autoridades provinciales y municipales, y la gente del deporte de la provincia.El evento fue organizado por el grupo Mix Albardón. Y el premio Moscatel fue correspondido al Club Atlético San Miguel.
¡Todo listo para el Zumbathon en Santa Lucía!
Santa Lucía se prepara para vibrar al ritmo del Zumbathon, un evento pensado para toda la comunidad que disfruta de la actividad física y el baile. Este sábado 23 de noviembre, a partir de las 18 horas, la Plaza Departamental será el epicentro de la energía, la diversión y el movimiento saludable. Un evento para todosCon el objetivo de promover la actividad física y el bienestar, el intendente Juan José Orrego reafirma su compromiso con el desarrollo de eventos inclusivos y saludables en el departamento. El Zumbathon está diseñado para personas de todas las edades, desde principiantes hasta quienes practican regularmente esta disciplina. Un equipo de lujoEl evento contará con la participación de destacados instructores: Cintia Dávila Yesica Oropel Matías Bloch Nadia Gálvez Isa Marcoletta Diego Arrieta Alejandra Vera Natalia Baldan Sergio Giménez Fernando Osses Cecilia Saad Maxi Posse Agustina Fernández Fernanda Vidal Muestras grupales y servicios complementariosDurante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de muestras grupales lideradas por los profesionales y contarán con puestos de hidratación y contención para garantizar una experiencia cómoda y segura. ¡Te esperamos este sábado en la Plaza Departamental de Santa Lucía para disfrutar juntos de una tarde de movimiento, diversión y comunidad!
Nuevas obras para el Hospital Dr. Guillermo Rawson
En el Día de la Sanidad el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, anunció la continuación de la fase 5 de remodelación de la institución sanitaria En el marco de la celebración por el Día Provincial de la Sanidad, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, saludó al personal sanitario y agradeció la tarea realizada durante la pandemia de Covid-19.Asimismo, el ministro agradeció por el recibimiento al director del Hospital, demás autoridades representantes gremiales y a todo el personal médico, técnicos, auxiliares, entre otros, destacando que “la salud es un engranaje donde todo se combina para llegar al objetivo que es aliviar o sanar”.Además, por pedido del gobernador Marcelo Orrego y a través del Ministerio de Infraestructura, la autoridad de Salud anunció la continuación de la fase 5 de remodelación del Hospital Dr. Guillermo Rawson.Esta fase incluye la construcción de las siguientes obras:• Consultorios externos, para adultos y pediatría.• Centro de simulación para la realización de prácticas médicas de los profesionales de Salud.• Una Capilla para los fielesHay que destacar que las obras se realizarán con fondos enteramente provinciales y por el compromiso del gobernador Orrego en mejorar el sistema de salud
Cuidado si vas a un bar en Iglesia, porque les pinta la violencia
En el relato de los turistas, quienes se encontraban en la localidad de Iglesia realizando kitsurf, apuntan contra el propietario del local y los efectivos de seguridad privada. El hecho ocurrió el sábado pasado en Rodeo, departamento Iglesia, pero trascendió en las últimas horas. Se trata de la denuncia judicial realizada por dos hermanos franceses, Hugo y Adrian Maret, quienes afirmaron haber sido golpeados ferozmente por el propietario de un bar en esa localidad y los efectivos de seguridad privada. Según fuentes judiciales, la denuncia se radicó ante la UFI Norte y remarca que los turistas, hermanos de parentesco y quienes estuvieron haciendo kitsurf en Cuesta del Viento, se encontraban tomando algo en el bar y que se dio una discusión, la cual derivó en que los Maret fueran sacados por el dueño y los ‘patovicas’. Una vez afuera, Adrian resultó golpeado en reiteradas ocasiones, por lo que Hugo buscó ayudarlo, aunque la diferencia numérica con los agresores resultó casi imposible cumplir su objetivo, indicaron las mismas fuentes. Entonces, ayudados por unos conocidos, pudieron salir de esa situación y dirigirse a un lugar de atención para la Salud para las curaciones, y posteriormente hicieron la denuncia en la Comisaria 22º. Por ahora, no hay detenidos ni imputados en la causa, y el proceso legal está a cargo del fiscal, Gastón Salvio.
Una delegación del Registro Civil fue inaugurada en Las Flores
Con el objetivo de facilitar el acceso a trámites y servicios a los vecinos de la zona Sur de Iglesia, el gobernador Marcelo Orrego inauguró una nueva delegación del Registro Civil en la localidad Las Flores. El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto inaugural de una nueva sede de la Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas en la localidad iglesiana Las Flores. Gracias a esta acción, los vecinos de la zona Sur del departamento podrán acceder con mayor comodidad y cercanía a los diversos trámites y servicios que este organismo ofrece. En este sentido, Orrego celebró la implementación, y expresó: “Apenas tuvimos la posibilidad, tomamos la decisión de llevar adelante esta acción para beneficiar a todos los iglesianos, y estoy convencido de que lo aprovecharán al máximo. Esto nos permite ser un Gobierno cercano a la gente, que sabe escuchar y que actúa con celeridad”. Por su parte, la ministra de Gobierno, Laura Palma, afirmó: “El Registro Civil acompaña a los ciudadanos en todos los trámites necesarios de la vida cotidiana desde el día que nacen y hasta el fallecimiento. No es un servicio administrativo más, y Las Flores ahora cuenta con una oficina completamente digital dotada de moderna tecnología para que todos los vecinos que acudan se vayan con una solución”. La nueva delegación funcionará en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C) de Las Flores, ubicado en la intersección de calles Santa María de Oro y Sarmiento, donde también funciona una sucursal de San Juan Servicios, lo que facilitará realizar los pagos de ley que requiera cada trámite. Estará a cargo de esta sede el oficial público Marcelo Daniel Cueva, quien trabajó como agente en el Registro Civil de Rodeo desde el año 2009, hasta que fue asignado a este nuevo cargo. Vale destacar que el departamento Iglesia cuenta con una población de 8.845 habitantes según el último censo que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en el año 2022 y, hasta la fecha, solo contaba con una sola sede del Registro Civil ubicada en la localidad Rodeo. Ahora, con esta nueva delegación, vecinos de localidades como Bella Vista y Villa Iglesia, entre otras, contarán con una oficina más cerca de sus hogares. De este modo, el Gobierno de San Juan apunta a garantizar el acceso a trámites registrales e identificatorios de todos los ciudadanos.Entre las acciones llevadas a cabo para esta apertura, se destacan las gestiones internas realizadas entre todas las divisiones de la Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, y las conjuntas con el intendente de Iglesia, Jorge Espejo; el Concejo Deliberante de Iglesia; y el responsable del C.I.C, Facundo Mondaca. Gracias a estos trabajos, se aceleraron las actuaciones administrativas para lograr el préstamo en comodato del edificio donde se ubica la nueva delegación, se proveyó del mobiliario necesario para el normal funcionamiento de la oficina, y se dictaron las correctas capacitaciones sobre los nuevos sistemas registrales a todo el personal. Además de Orrego, Palma y Espejo, del acto también participaron el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; la directora del Registro Civil, Verónica Benedetto; la subdirectora del Registro Civil, María Eugenia González; la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; el diputado provincial, Carlos Jaime; el presidente del Concejo Deliberante, Enrique Muñoz; concejales de Iglesia; y miembros de las fuerzas de seguridad Gendarmería Nacional y Policía de San Juan.
Una nena murió ahogada en una pileta en Rawson
Una nena de 2 años, murió ahogada en la pileta de su hogar en Rawson. La Policía de San Juan investiga el hecho. Una tragedia conmovió a la comunidad de Rawson cuando una niña de tan solo 2 años perdió la vida al ahogarse en la pileta de su hogar. El fatal suceso este jueves 21 de noviembre de 2024, cerca de las 19 horas, en una vivienda ubicada en calle Godoy entre Espeleta y Quiroga, afirmaron investigadores del caso. Según informaron fuentes policiales, la pequeña aparentemente fue encontrada sin vida en la pileta del patio de su casa por sus familiares. Inmediatamente, se dio aviso a los servicios de emergencia, pero lamentablemente no pudieron hacer nada para salvarla. La víctima, era hija única de una madre joven. La Unidad Fiscal de Investigación (UFI) Delitos Especiales inició una investigación para esclarecer las circunstancias del trágico incidente. Hasta el momento, se maneja como principal hipótesis que la niña pudo haberse resbalado o caído en el agua sin que los adultos de la casa se dieran cuenta. La zona de calle Godoy, en Villa Krause, se llenó de patrulleros policiales y vehículos oficiales de la fiscalía. A su vez, la calle fue cortada para que los investigadores puedan hacer las primeras pericias y tareas de rigor. Hasta la casa de la tragedia llegó un móvil de Criminalística y la morguera oficial de la Policía de San Juan, con la que trasladaron el cuerpo de la menor para su correspondiente autopsia
Circulaba en Albardón, en una camioneta con pedido de secuestro
En un control vehicular en calle Sarmiento y La Laja, Albardón, se entrevistó a un sujeto a bordo de una camioneta Ford F100 pick up, la cual al pedirle la documentación reglamentaria y la chapa patente, el mismo manifiesta que estaría en trámite por problemas judiciales. Se consultó al sistema SIFCOP, arrojando como resultado pedido de secuestro por el Robo con arma de fuego. Por tal motivo, se mantuvo comunicación con el Sistema Acusatorio y con la UFI Delitos contra la propiedad, quienes dieron la directiva de que la camioneta sea secuestrada y que el conductor sea trasladado a Comisaría 18° a los fines legales correspondientes.
La Orquesta Escuela dará un concierto al aire libre por el día de la música
Actuarán los más pequeños de la Orquesta Escuela. Se presentarán la Orquesta Infantil, las orquestas iniciales de violín y la orquesta de violonchelo. Este viernes 22, sonarán noveles cuerdas en el Centro Cultural San Martín, para celebrar el Día de la Música. Con auspicio de la Municipalidad de la Capital y del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, la Orquesta Escuela ofrecerá un concierto especial, en el anfiteatro El Globito, desde las 19.30, con entrada libre y gratuita. “Este concierto para nosotros ya es un clásico porque significa reunirnos alrededor de un festejo mundial como es el Día de la Música en todas partes del mundo, nosotros también aportar nuestra impronta en la actividad musical” comentó Jorge Rodrigo, presidente de la Fundación Orquesta Escuela. “Para Orquesta Escuela es importante este concierto del viernes, porque se hace en un espacio abierto, se hace en un lugar donde la gente va con una actitud relajada y le quita de por medio todo el compromiso y la formalidad de lo que es un concierto tradicional. Los padres se llevan el mate, llevan algo para tomar, para comer, es un ambiente lúdico, desde la actitud de los padres en la escucha, como lo de los chicos sentirse acompañados” contó RodrigoAbrirá el concierto la Orquesta de Violonchelo y luego lo hará actuará la Orquesta Infantil, dirigida por la profesora Julieta Romera. El programa continuará con la Orquesta Inicial Municipalidad de la Capital, dirigida por la profesora Rosabell Medero, que es el grupo conformado por los alumnos más nuevos y que están divididos en dos grupos según su instrucción. “Para muchos de ellos va a ser su estreno como es el caso de los chicos de Municipalidad de la Capital que va a ser su primera presentación formal, va a ser su presentación en sociedad si bien el otro día lo hicieron en Sociedad Israelita exclusivamente para sus padres ahora en este caso va a ser abierto al público” comentó Rodrigo. También actuará también un grupo de Nivel inicial, dirigido por el profesor Rubén Carrillo, integrado por estudiantes que asisten a los distintos núcleos en Rawson, Albardón, Chimbas, San Martín y Caucete.Completan el cuerpo de profesores de la Orquesta Escuela Germán Yanes, Charlie Woodhouse , Ana Paula Vargas, Ely Rodríguez, Alexandra Carrillo y Clara Alamo. Los conciertos que restan de la Orquesta EscuelaLa semana que viene, el jueves 28 en el Club Social actuará la Orquesta Juvenil con dos solistas, un concierto que forma parte del Ciclo Brindis por el Arte. ”Se organiza de manera conjunta con Ana Inés Aguirre, que es la que lleva esta iniciativa ya hace bastante tiempo, donde van a actuar un solista de piano y dos solistas de violín”, comentó Rodrigo. Luego, músicos de la Orquesta Escuela participarán de una presentación en el Museo de Bellas Artes, luego un concierto conjunto con la banda de policía el día 15 de diciembre en el Teatro del Bicentenario, donde se festeja el Día de la Policía. “Aquí Orquesta Escuela se suma a la banda de policía para conformar lo que sería una orquesta sinfónica, y con un agregado particular, que es un repertorio de música popular, un repertorio que la orquesta no tiene por tradición de hacerlo; así que para los chicos es absolutamente una fiesta el poder hacer música popular dentro de ese género” apuntó el profesor. El final del año será con un concierto en el Auditorio Juan Victoria, el 18 de diciembre, con todas las orquestas y niveles.
Continúan las obras y mejoras en el CIC de Las Chacritas
Mientras nos preparamos para celebrar un nuevo aniversario de nuestro departamento este 2 de diciembre, seguimos avanzando con las obras en el CIC de Las Chacritas. Cada trabajo, cada esfuerzo, es un paso más hacia aquello que la comunidad se merece. Se está cumpliendo con las obras que la gente necesita.
Viernes caluroso
Durante el día, el viento proveniente del norte será protagonista por lo que la sensación térmica será realmente elevada. Este viernes se viene una jornada de elevada temperatura, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En ese sentido anticipó que el termómetro llegará a los 35 grados, mientras que la mínima se ubicará en los 19 grados. Durante el día, el viento proveniente del norte será protagonista por lo que la sensación térmica será realmente elevada. El SMN también anticipó que el cielo se mantendrá medianamente nublado durante gran parte del día.
¿La mayoría de los balnearios habilitados para fin de mes?
Esto de acuerdo a Asociación de Concesionarios de Clubes del Perilago. Indicaron que está ingresando un buen caudal hídrico que genera expectativas para la temporada. Clubes del Dique de Ullum estiman que a fines de diciembre pueden tener habilitados los balnearios de la mayoría de los complejos. De acuerdo a Gustavo Mulet, presidente de la Asociación de Concesionarios de Clubes del Perilago, indicó que el agua en el embalse se está recuperando y hay grandes probabilidades de que a fin de año la gente pueda regresar a bañarse tras varias temporadas. Mulet detalló que en estos últimos meses han estado derivando agua del Dique de Ullum para consumo humano y el abastecimiento de la producción agrícola, aunque en estos días la cantidad de recurso que entra a la presa aumentó considerablemente. “Sé que en este momento están ingresando algo de 80 metros cúbicos por segundo, que es muy bueno y mucho más de lo que tenían previsto. Pero si observas fotos satelitales, te encuentras con que prácticamente no queda nieve. Entonces vendrá un poco más de agua que el año pasado”, explicó el dirigente empresarial. “Diría que sobre fin de diciembre las playas del dique Ullum es muy probable que se puedan activar”, continuó y agregó que para esta temporada la mayoría de los complejos podría brindar el servicio de balneario, algo que no sucede hace años por la crisis hídrica”. Detalló que para habilitar los sectores de playas, el embalse debe estar lleno de la mitad para arriba. A su vez, cada uno de los paradores tendrá que cumplir con las medidas de seguridad exigidas por el Ministerio de Turismo y Deportes, como la contratación de guardavidas y boyado que señalen las áreas aptas para baño. “La gente en los últimos dos años se fue al río San Juan, en la costa entre Ullum y Zonda, que bajaba un hilito de agua y eso se llenaba de gente”, siguió relatando el referente. Si bien en la actualidad, el Gobierno puso foco en el desarrollo del Dique Punta Negra, Ullum cuenta con mayor capacidad para albergar gente, según Mulet. Por eso su importancia como un punto neurálgico de encuentro, que sumaría otra opción para la comunidad sanjuanina. Por otro lado, destacó las últimas políticas de seguridad náutica implementadas por el Gobierno, donde esperan que se pueda ver una mayor presencia de personal resguardando a los usuarios que vayan al sitio.El Punta Negra y el embarcadero ya están habilitadosPara el pasado feriado extralargo, la Dirección de Recursos Energéticos dejó habilitada como balnearios a la zona del embarcadero del Dique de Ullum y el Punta Negra. Frente a esto compartieron una serie de recomendaciones para promover el cuidado de los embalses por parte de la gente:Respetar las zonas habilitadas: Evitar transitar o permanecer en áreas no autorizadas.No hacer fuego ni acampar en sitios sin equipamiento adecuado.Cuidar los recursos naturales, como el agua, el suelo, la flora y la fauna.Gestionar correctamente los residuos: Embolsarlos y colocarlos en los cestos destinados a este fin. Para embarcaciones: Es obligatorio contar con matrícula, cumplir con las normas de seguridad y utilizar exclusivamente los embarcaderos habilitados.Evitar circular en vehículos por caminos no autorizados, especialmente en zonas protegidas.