El paciente con criterio de caso sospechoso de dengue recibirá una atención previa, donde será clasificado y se evaluará la prioridad de su atención. El Ministerio de Salud, dentro del Plan Estratégico contra el dengue (brote 2024-2025), comienza con la primera etapa de implementación de consultorios febriles en diversos Centros de Salud para la atención de pacientes que reúnan criterios de caso sospechoso de dengue, con el objetivo de mejorar la atención y el manejo de pacientes con síntomas de dengueLa implementación está a cargo de la División Epidemiología, dependiente del Departamento de Medicina Sanitaria, Secretaría Técnica. En esta primera etapa de la estrategia, el paciente recibirá una atención previa, donde serán clasificados y se evaluará la prioridad de su atención. Según las necesidades detectadas, se proporcionará apoyo a los pacientes con sospecha de dengue, informándoles sobre las medidas de prevención necesarias y los signos de alarma a tener en cuenta. Listado Consultorios de Febriles 1° Etapa (noviembre 2024) Zona I: ●CAPS Monseñor Ricardo Báez Laspiur. Sarmiento y López Pelaez S/N, Chimbas.CAPS Alfonso Barassi, Matías Zavalla y San Lorenzo, Capital. ●CAPS Carmen Ibone Silva, Riveros y Balcarce, Santa Lucía. ●CAPS Arturo Cabral de la Colina, diagonal San Martin y Paraguay S/N, 9 de Julio.Hospital Guillermo Rawson. Av. Rawson y Santa fe, Capital. Zona II: ●Hospital Dr. Cesar Aguilar. JJ Bustos y Fermín Rodríguez, Caucete. ●Hospital Dra. Stella Molina, Sarmiento y Meglioli , San Martín. Zona III: ●Hospital Dr. José Giordano Sarmiento S/N V° General San Martín. ●CAPS Las Lomitas Calle La Laja. Zona IV: ●Hospital Gral. Dra. Julieta Lanteri Av. José Ignacio de la Roza 8.000 oeste. ●Hospital Dr. Marcial Quiroga Av. Libertador General San Martin 5401. Zona V: ●CARF, Tierra del Fuego S7N, La Rotonda. ●CAPS Río Blanco, Segundo Sombra Entre Calvento y Devoto. ●Hospital Dr. Federico Cantoni. Av. Joaquín Uñac, S/N entre calle 10 y 11, Pocito.
Jueves caluroso y con viento Sur
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la mínima pronosticada para este jueves es de 19º y la máxima llegará a los 34º. Pese a que llegará viento del sector Sur, será una jornada de mucho calor, según indica el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para la provincia de San Juan . Este jueves la máxima prevista es de 34 grados durante todo el día se esperan ráfagas de viento del sector Sur que podrían alcanzar lo 50 kilómetros por hora.
Orrego entregó 198 escrituras a vecinos de 4 departamentos
Para consolidar sus derechos y llevarles tranquilidad a beneficiarios de viviendas en Capital, Rivadavia, Santa Lucía y Rawson, el gobernador entregó 198 escrituras correspondientes a 33 barrios. Durante la tarde de este miércoles 27 de noviembre, el gobernador Marcelo Orrego encabezó una nueva entrega de escrituras en el Centro de Convenciones. En esta oportunidad, el Gobierno de San Juan consolidó los derechos sobre sus viviendas a 198 beneficiarios de 33 barrios distribuidos entre los departamentos Capital, Rivadavia, Santa Lucía y Rawson. En su discurso, Orrego celebró esta acción y felicitó a cada familia propietaria, y destacó el rol que cumplen la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial y el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). “Siempre buscamos garantizar el bienestar de nuestros ciudadanos, y este es un paso más que concretamos para que todos puedan tener acceso a una vivienda digna”, expresó. Asimismo, resaltó que por la eficaz labor de estos organismos, aumentó la cantidad de consultas para acceder a los programas de regularización. “Estamos comprometidos en construir un mejor futuro para todos los sanjuaninos, y en que puedan tener las mejores posibilidades para desarrollarse, sabiendo que hay un Gobierno cercano buscando soluciones a los problemas”, enfatizó. Las viviendas escrituradas pertenecen a los barrios Las Rosas; Asunción; 22 de Abril; Soldado Argentino; El Jilguero; Marquesado I, II y III; El Arriero; Piuquén; Soeva III; El Cóndor; Tomás Edison; Los Troperos; Smata; Suteryh; Aoma; Conjunto II; Excombatientes; Los Horcones; Franklin Rawson; Alameda I y II; Estado de Israel; Chacras de Cuyo; 7 Colores I y II; Los Plátanos; 7 de Septiembre; Viñedos del Sur; Río Blanco; Las Pircas; Sierras Moradas. Vale destacar que el objetivo principal de este programa es brindar seguridad jurídica y facilitar el acceso a la titularidad del inmueble, otorgando a los beneficiarios la certeza legal sobre sus hogares. La condición esencial para iniciar el proceso y obtener la escritura es que la vivienda esté ubicada en terrenos fiscales de la provincia, tanto en áreas urbanas como rurales. En estos casos, el Estado Provincial, como titular del dominio, da su consentimiento para la transmisión de la propiedad a favor del solicitante, quien tiene el derecho de reclamar la propiedad como poseedor. Además del gobernador, de la actividad también participaron el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; la directora del IPV, Elina Peralta; la subdirectora del Instituto, Mariela Ardiles; los intendentes de Rawson, Carlos Munisaga; y de Santa Lucía, Juan José Orrego; los presidentes de los Concejos Deliberantes de Capital, Elio Martos; y de Rivadavia, Carolina Correa; y los diputados provinciales Roxana Luque y Daniel Ripoll.
Preocupa el estado de salud de Lía Crucet y aseguran que está grave
La cantante de música tropical se encuentra internada por un cáncer broncopulmonar. La cantante de música tropical Delia Crucet, conocida artísticamente cómo Lía Crucet, está grave de salud. La artista se encuentra internada en un hospital de la ciudad de Mar del Plata y padece un cáncer broncopulmonar. “Tiene cáncer broncopulmonar, no se le puede tratar y está débil”, dijo Karina, hija de la cantante, a Noticias Argentinas. Lía está internada en el Hospital ‘La comunidad’, en Mar del Plata, y su estado habría empeorado alrededor de la medianoche de este miércoles. El 2021 fue un año de sus años más difíciles a nivel físico, ya que sufrió un accidente doméstico en el cual se quebró la cadera, padeció una neumonía, bajó 60 kilos y tuvo una perdida parcial de pelo. A fines de ese año fue trasladada a un geriátrico en la ciudad de Mar del Plata y en marzo de 2022 debió ser intervenida a raíz de una cirugía anterior.
Se viene la maratón nocturna de Santa Lucía
El miércoles 4 de diciembre se disputará la 13ª edición de la prueba atlética Santa Lucía Corre de noche. Los interesados en participar pueden escribirse el lunes 2 y el martes 3, en la Dirección de Deportes del Municipio. Promete ser una gran fiesta deportiva. La tradicional prueba atlética nocturna, que se correrá bajo el lema “Santa Lucía Corre” en su edición 13° promete ser una gran fiesta deportiva, por la cantidad de participantes, prevista para este año, teniendo en cuenta que la edición anterior recibió a 1.800 atletas, organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Santa Lucía. Es importante mencionar que los interesados en participar pueden inscribirse el lunes 2 y martes 3 de diciembre, se realizará la acreditación; la concentración antes de la carrera será a las 19. La misma se llevará a cabo en el marco del 155º aniversario de la ciudad de Santa Lucía y estará dividida en dos modalidades. Por un lado, una de las categorías deberá recorrer una distancia de 10 km y tendrá carácter competitivo, y la otra, abarcará un recorrido de 1,5 km, y será de carácter participativo, Como tradicionalmente ocurre, la misma tendrá como objetivo tomar la integración a través del deporte con una jornada dedicada a la salud y el deporte, ya que también incluirá otras actividades como zumba, stands de salud y la tradicional carrera que se largará a las 21.30 desde la plaza General San Martín, de Santa Lucía. Es importante mencionar que en esta edición se sumará una nueva categoría: 14 a 17 años, quienes podrán competir con autorización de los padres; las demás categorías son: 18 a 29 años, 30 a 39 años, 40 a 49 años, 50 a 59 años, 60 a 69 años y 70 a más años, tanto en damas como varones. En cuando al recorrido, los organizadores han previsto el siguiente circuito: Partida desde calle General Paz, Ramón Franco, Hipólito Yrigoyen, lateral de Avenida de Circunvalación, Sarmiento hasta San Juan (Esquina del Sauce), calle Pellegrini, Balcarce, Hipólito Yrigoyen hasta la plaza departamental y se gira para terminar.
Este jueves 28 de noviembre será la Decimoquinta Sesión
La Cámara de Diputados de San Juan celebrará la Decimoquinta Sesión del periodo ordinario este jueves 28 de noviembre. En la ocasión, el cuerpo legislativo pondrá a consideración el proyecto de resolución que propone prorrogar el Periodo Ordinario de Sesiones hasta el día 30 de diciembre del corriente año en virtud del artículo 152º de la Constitución Provincial. Asimismo, los legisladores tratarán en el recinto tres proyectos de Ley: Por otro lado, el cuerpo legislativo pondrá a consideración las comunicaciones particulares presentadas por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo, por la que remiten información de los aspirantes a la Distinción de diploma de Honor Republicano, que a continuación se detalla: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO Carrera de Abogacía UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Carrera de la Licenciatura en Ciencias Políticas Carrera de Abogacía UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Carrera de la Licenciatura en Ciencias Políticas Carrera de Abogacía También someterán a votación diez proyectos de Resolución que proponen declarar de interés las siguientes actividades: Además, la Legislatura abordará un proyecto de Comunicación del bloque Del Este- Primero Angaco, por el que solicita al Poder Ejecutivo la instalación de cajeros automáticos en el departamento Angaco. Y, por último, pondrán a consideración la renuncia de dos jueces, una de la Dra. Vilma Balmaceda al cargo de Juez de Primera Instancia; y la otra, del Dr. Ricardo Grossi Colombo, al cargo de Juez de Faltas de la provincia de San Juan. Proyectos que serán girados a comisiones En la Decimoquinta Sesión tomarán estado parlamentario para ser analizados en comisiones los siguientes proyectos de Ley que proponen: Por último, pasará a su antecedente la Comunicación Oficial remitida por el Ministerio de Salud de la Provincia, por la que se eleva informe sobre la Comunicación N° 12-2024 de esta Cámara de Diputados.
El gobernador Marcelo Orrego, primer presidente de la Mesa del Cobre
Fue en el marco de la Cumbre de Minería en Mendoza. En este contexto, el mandatario dijo que “la minería es una locomotora a la hora de generar oportunidades. Durante la jornada de este miércoles 27 de noviembre, el gobernador Marcelo Orrego participó de la Cumbre de Minería Sostenible que se realizó en Mendoza. Lo acompañaron el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo y sus pares Raúl Jalil, de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta y Carlos Sadir, de Jujuy, que expusieron sobre el potencial respecto al cobre en este evento.En este marco, eligieron al gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego, como el primer presidente de la Mesa del Cobre por un período de un año, tras el cual la presidencia será ejercida de manera rotativa por los demás gobernadores de las provincias integrantes. Asimismo, se inició la creación de la Secretaría Ejecutiva Colegiada, conformada inicialmente por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal. La vigencia de este órgano será la misma que la de la presidencia, con posibilidad de renovación bajo los mismos términos. El acuerdo fue formalizado con la firma de los gobernadores de las provincias participantes.En este contexto, Orrego dijo: “Es un honor acompañarlos hoy en esta 1ª Cumbre de Minería que reafirma el compromiso de nuestras provincias y nuestro país con una minería moderna, sostenible y responsable. San Juan es, indiscutiblemente, una provincia minera por historia y por presente. El 75% de nuestras exportaciones provienen de esta actividad. Contamos con minas emblemáticas como Veladero, la más grande de Argentina, y proyectos avanzados como Hualilán, que iniciará su construcción en 2025”.El gobernador dio detalles de lo realizado durante su gestión: e concretó la evaluación de 34 informes de impacto ambiental de prospección y exploración, destacándose la DIA del proyecto Hualilán, el primer proyecto de oro aprobado después de 17 años”. Por otro lado, dijo: “San Juan entiende la minería como una política de Estado, construyendo una industria robusta que respete los recursos naturales, prioriza el cuidado del agua y genera empleo”. Agregó que “celebramos alianzas estratégicas como la reciente entre BHP y Lundin para proyectos como Josemaría y Filo del Sol, posicionando a San Juan dentro del Top 10 global”. Para concluir dijo: “La confianza de las comunidades es esencial. La confianza se gana en gramos, pero se pierde en kilos y en San Juan hemos demostrado que es posible lograr consensos duraderos. La minería no es solo el presente, sino el futuro de nuestras provincias y de un país que apuesta por un desarrollo sostenible”. Cornejo dijo que se plantearon muchos desafíos y que se viene un camino de convivencia y consenso en cuanto a la minería. Por su lado, el gobernador Sáenz aseguró que “el desafío más grande que tenemos es que hoy el mundo demanda lo que nosotros tenemos para darles. En este caso la oportunidad es hoy. Hay que lograr mantener durante el tiempo la sustentabilidad y la licencia social en minería”. Mientras que Jalil dijo que “hay una madurez política en Argentina. Cuando empezamos la Mesa del Litio, fue un buen inicio. Hoy avanzar con la Mesa del Cobre es muy importante sobre todo para el sector minero”. El gobernador Sadir declaró que “los desafíos que tenemos son comunes. Ahora trabajamos en como acortar procesos, no solo con el estudio del impacto ambiental. Pero también tenemos que buscar nuevos y más inversores para que sigan explorando”. Por otro lado, y en el marco de esta cumbre, se presentaron las proyecciones de mercados como el del cobre, buenas prácticas de sostenibilidad por parte de empresas líderes, bancos y su rol en el desarrollo de la minería, actores del mercado de capitales local comentando sobre instrumentos de financiamiento e inversión.
Boca y Vélez: semifinales de la Copa Argentina
El Xeneize se juega el partido más importante del año con el objetivo de quedar a un paso de clasificar a la próxima Copa Libertadores. Por su parte, el Fortín, sueña con la doble corona. Pasada una antesala plagada de condimentos, no solo por lo que se juega cada uno, sino también por la polémica que la rodeo en torno a la fecha, sede y más disputas extrafutbolísticas, finalmente llegó el momento de que Boca y Vélez se midan en las semifinales de la Copa Argentina. Este miércoles, desde las 21:10 horas, y en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, será la hora de la verdad bajo el arbitraje de Pablo Echavarría.Ya con otro aplomo en cuanto a su idea de juego y con los resultados de a poco acompañando, después de hilvanar tres triunfos y un empate en los últimos cuatro cotejos, a Fernando Gago se le presenta la gran prueba de fuego desde que se puso el buzo de DT azul y oro. Es que el certamen más federal del país es la opción más factible y a la que se aferra con más fuerza para clasificar directamente a la Copa Liberadores 2025. La otra es por la tabla anual, pero depende de resultados ajenos y la tiene más complicada. En ese sentido, el entrenador apostará por su formación ideal, o al menos a aquellos once que ve actualmente en mejor forma para afrontar este desafío ante el Fortín, por lo que habrá muchas modificaciones con relación al mix que viene de empatar 0-0 con Huracán. Vélez, por su parte, viajó a Córdoba el domingo por la noche directo de Mendoza, inmediatamente después de empatar ante Godoy Cruz en el Malvinas Argentinas. El equipo de Gustavo Quinteros es el cómodo líder de la tabla anual: tiene 70 puntos, ya está clasificado para la próxima Libertadores y le saca cuatro a Talleres, su escolta. Sin embargo, los resultados recientes preocupan al entrenador y a su cuerpo técnico. Empató seis de sus últimos siete partidos y no logró aprovechar las oportunidades que le dio Huracán, que perdió puntos importantes en las últimas fechas, para escaparse hacia el título de liga. La probable formación de Boca vs. Vélez, por la Copa Argentina: Leandro Brey; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Marcos Rojo, Marcelo Saracchi o Frank Fabra; Pol Fernández, Ignacio Miramón, Tomás Belmonte; Kevin Zenón, Edinson Cavani y Exequiel Zeballos. La probable formación de Vélez vs. Boca, por la Copa Argentina: Tomás Marchiori; Joaquín García, Damián Fernández, Valentín Gómez, Elías Gómez; Christian Ordóñez, Agustín Bouzat; Francisco Pizzini, Claudio Aquino, Thiago Fernández; y Braian Romero.
El Gobierno prohibirá que los presos se muden de cárcel por cambios en la identidad de género
Javier Milei lo reveló en la ceremonia de Entrega de Sables, donde estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. También instó a que todos los Servicios Penitenciarios provinciales adhieran a la medida. El presidente Javier Milei anunció que prohibirá el traslado de presos por cuestiones de género, luego de que se conocieran los diez hábeas corpus que presentó el líder de Los Monos, “Guille” Cantero, en los que dice autopercibirse mujer. Así lo adelantó en la ceremonia de Entrega de Sables que tuvo lugar este martes por la tarde. “Sólo en un país cuyos valores han sido trastocados puede darse esto, semejante barbaridad. Con nosotros esta estupidez se termina. Vamos a prohibirlo, los delincuentes no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la ley de igualdad de género”, afirmó el jefe de Estado en su discurso. Además, hizo un llamado a todos los Gobierno provinciales para que se sumen a la decisión de la Casa Rosada y repliquen la medida en sus Sistemas Penitenciarios: “Quienes no adhieran lo único que estarán haciendo es premiando la creatividad de los criminales y faltarle el respeto a las víctimas del delito”.
Así estará el clima hoy
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó otra jornada calurosa para San Juan. Según anticiparon, el miércoles llega con una mínima de 20º y una máxima que alcanzará los 31º por la tarde, el cielo parcialmente nublado. El viento Sur se hará presente durante todo el día con ráfagas de hasta 25 km/h y traerá algo de alivio. Los días seguirán en el orden de los 30º, inclusive, hasta el domingo.
Carnet de conducir, buscan actualizar las tarifas en diciembre
Tras seis meses sin cambios, EMICAR negocia con el Gobierno provincial una nueva tarifa que entraría en vigencia en el último mes del año. Después de medio año manteniendo los mismos valores, el carnet de conducir podría tener un ajuste en diciembre. Ernesto González, gerente de EMICAR, confirmó que se están llevando a cabo negociaciones con la Secretaría de Tránsito y Transporte para una nueva tarifa, que podría entrar en vigencia a partir de diciembre. “Estamos en conversaciones con el gobierno para el ajuste de tarifas, ya que hemos presentado los estudios de costos y estamos en plena etapa de análisis. La decisión final la toma el Gobierno de la provincia, pero en diciembre es posible que se actualicen los valores”, explicó González. Sin embargo, el gerente de EMICAR prefirió no adelantar cifras ni porcentajes de incremento, ya que la decisión depende directamente de las autoridades provinciales. Aclaró que las novedades se darán a conocer oficialmente a través de los canales del Ministerio de Gobierno. Actualmente, los valores de las licencias de conducir emitidas en EMICAR son los siguientes: Licencia común hasta 65 años: $20.000Licencia común desde 66 años: $11.500Licencia profesional hasta 45 años: $25.000Licencia profesional desde 46 años: $20.000Renovación licencia común hasta 65 años: $20.000Renovación licencia común desde 66 años: $11.500Renovación licencia profesional hasta 45 años: $25.000Renovación licencia profesional desde 46 años: $20.000Modificación de datos: $13.000Duplicados: $13.000Curso de Educación vial: $13.000 A pesar de no poder confirmar los nuevos valores, se espera que en las próximas semanas el gobierno provincial dé a conocer los detalles sobre el ajuste de tarifas, el cual podría impactar en el costo de las licencias en San Juan.
Labor Parlamentaria: definieron los temas de Decimoquinta Sesión
En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, los legisladores titulares de los bloques del Poder Legislativo conformaron el temario del orden del día para la Decimoquinta Sesión del período ordinario a realizarse este jueves 28 de noviembre del corriente año. El encuentro tuvo lugar en el cuarto piso del edificio Anexo y estuvo encabezado por el vicepresidente primero, diputado Enzo Cornejo. Participó también el secretario Legislativo, Gustavo Velert; la vicepresidente segundo, Marisa López; los presidentes de bloques Producción y Trabajo, Juan de la Cruz Córdoba; Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano; Bloquista, legislador Luis Rueda; bloque San Juan Vuelve – P.T.P., Mario Herrero; bloque UCR, Alejandra Leonardo; Actuar, legislador Gustavo Usin; bloque del Este, Marcelo Mallea; La Libertad Avanza – ADN, Fernando Patinella; bloque San Juan Te Quiero, diputado Gabriel Sánchez; Frente Renovador, Franco Aranda; y Frente Grande, diputado Horacio Quiroga. A continuación, se detallan los temas que tratarán en el recinto: Régimen de formación integral desde la perspectiva gerontológica para empleados estatales Tras el despacho favorable en las comisiones de Salud y Discapacidad, Desarrollo Humano y Laboral, y Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) el cuerpo legislativo pondrá a consideración un proyecto de Ley presentado por el interbloque Cambia San Juan por el cual establece con carácter obligatorio y continúo, una capacitación y toma de conciencia contra el abuso y maltrato a las personas Mayores, para todo el personal que se desempeñe en las instituciones dependientes del estado provincial. El objetivo de esta iniciativa es que los empleados del estado, adquieran conocimiento, empatía, manejo de contenidos teóricos; competencias en el abordaje de la temática de las personas mayores en su amplitud y mejorar la calidad de las interacciones en la satisfacción de las necesidades de este grupo poblacional. Asimismo, este asunto propone como autoridad de aplicación al Poder Ejecutivo, a través de la Dirección de personas mayores dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano o el organismo que en el futuro lo reemplace. En este sentido, las funciones de la autoridad de aplicación son, promover y realizar campañas de concientización y difusión de toma de conciencia, abuso y maltrato hacia las personas mayores. Premio Anual a favor de la inclusión social Por otra parte, la Legislatura tratará un proyecto de Ley presentado por el bloque Bloquista que propone instituir el Premio Anual Cámara de Diputados de San Juan a las Personas Físicas y Jurídicas, que trabajan a favor de la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad. En su artículo segundo se establece que la organización, selección y entrega del premio, está a cargo de la Cámara de Diputados de la Provincia. El premio consiste en un Diploma, que se entrega anualmente a: Cabe señalar que en el artículo cuarto se especifica que el proceso de selección se realiza conforme a las siguientes normas: Por último, el articulo cinco establece que la Cámara de Diputados debe dar difusión de las instituciones y personas distinguidas anualmente, demostrando las acciones que realizan en favor de la inclusión social de las personas con discapacidad. Cabe señalar que este asunto tuvo despacho favorable tras su tratamiento en las comisiones de Salud y Discapacidad, y LAC. Excepción al requisito de ingreso a la docencia Además, la Cámara de Diputados pondrá a consideración un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que se exceptúa de la presentación del título habilitante requerido para el ingreso a la Carrera Docente, requisito establecido en el artículo 15 inciso c) de la Ley N° 64-H, a los aspirantes al Concurso de ingreso a la docencia 2025, el que se reemplaza por la presentación de las certificaciones provisorias aprobadas por la Autoridad del Ministerio de Educación provincial. Este asunto tuvo despacho en las comisiones de Educación, Ciencia, Técnica y Cultura; y LAC. Proyectos de Resolución También, el cuerpo parlamentario tratará en el recinto los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés: Premio Honor Republicano Dr. Leonardelli- Dr. Ramella Tras despacho favorable de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica la Legislatura pondrá a consideración las comunicaciones particulares presentadas por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, y la Universidad Católica de Cuyo, a través de las cuales se informan los egresados que recibirán el Premio Honor Republicano Dr. Eduardo Luis Leonardelli, Dr. Pablo Antonio Ramella, Grandes Defensores de la Constitución y de las Instituciones, instituido por Ley N° 868-F, que obtuvieron el mejor promedio en las carreas de Abogacía y Ciencias Políticas de las instituciones universitarias antes mencionadas. Proyecto de Comunicación Además, con despacho en la comisión de Hacienda y Presupuesto, la Cámara tratará el proyecto de Comunicación presentado por el Bloque del Este – Primero Angaco, por el que solicita al Poder Ejecutivo se gestione ante Banco San Juan S.A., la instalación de cajeros automáticos en el departamento Angaco. Renuncia a cargos de Juez Por último, el cuerpo legislativo pondrá a consideración dos comunicaciones oficiales, una remitida por el Poder Judicial por el que se envía la renuncia condicionada de la Dra. Vilma Emilce Balmaceda al cargo de Juez de Primera Instancia; y la otra presentada por el Dr. Ricardo Grossi Colombo por la que informa la renuncia al cargo de Juez de Faltas de la provincia de San Juan.
Orrego ante la UIA: “San Juan ocupa un lugar estratégico no solo para Argentina sino también para el mundo”
En el marco de la 30° Conferencia de la Unión Industrial Argentina, el gobernador Marcelo Orrego disertó ante los empresarios más influyentes del país y remarcó la necesidad de financiar a las pymes. Además, destacó el rol de la minería en el futuro de la economía argentina Este martes 26 de noviembre, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó de la 30° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), y fue uno de los cuatro mandatarios provinciales que disertó ante los empresarios más influyentes del país. Allí resaltó el rol que cumplen las pymes en el mercado laboral argentino, y destacó la posición estratégica del desarrollo minero de la provincia para el presente y futuro del mundo. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde, además de Orrego, también expusieron los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; y Carlos Sadir, de Jujuy. En este contexto, el mandatario sanjuanino expresó: “Creo en las pymes, son el motor del empleo privado, y son el foco de nuestra atención. Por ello, debemos apoyarlas con un fuerte programa de financiamiento. Esa fue una de nuestras principales medidas en San Juan, con más de $44 mil millones destinados a financiar al sector privado, para sostener la actividad y el empleo”. Asimismo, el gobernador se refirió a las necesidades del presente y del futuro de la población global, y dijo: “Sin lugar a dudas, la minería resulta ser un sector clave. Frente al desafío de la transición energética y de la demanda mundial de cobre creciente, San Juan ocupa un lugar estratégico no solo para Argentina, sino para todo el mundo”. En este sentido, Orrego destacó que San Juan contribuye a la reducción de la presión tributaria general, ya que tiene eximido de Impuesto a los Ingresos Brutos al campo y a la industria, además de tener la tasa general más baja de este gravamen para el resto de las actividades, y de reducir el Impuesto Automotor un 28% al inicio de su gestión. En esa misma línea, aseguró que es necesario “aprender, trabajar y producir”, para que todas las actividades de la matriz productiva puedan desarrollarse. Por otra parte, se refirió al escenario político del país, y resaltó la necesidad de recuperar la seguridad jurídica, ordenar la macroeconomía, eliminar el déficit fiscal y bajar la inflación para recuperar confianza y atraer inversiones. “Los consensos en la actualidad son necesarios. No son un signo de debilidad, sino todo lo contrario, son una señal de fortaleza”, enfatizó. Al finalizar su alocución, el gobernador analizó el panorama del próximo año, y dijo: “Tuvimos un año muy difícil todos, pero creo que en 2025, en especial en el segundo semestre, sin dudas empezaremos a ver con mayor claridad una recuperación de nuestro país de la mano del agro, la minería, las energías y la industria”. Cabe destacar que la 30° Conferencia Industrial ofrece un espacio de reflexión sobre los temas más importantes para la industria y economía argentina, con referentes del sector privado, representantes de todo el arco político y actores del mundo académico.
El acceso al río San Juan será gratis, con zonas habilitadas y contará con seguridad
A partir de diciembre se informarán los detalles para que los sanjuaninos puedan acceder al espacio que cada año es más popular. Así pasará de ser una zona prohibida a convertirse en una de las “playas” más visitadas de San Juan. A principios de mes, el subsecretario de Deportes de la provincia, Eduardo Cerimedo, había confirmado a este medio que se estaban llevando a cabo distintos trabajos para habilitar la zona del río San Juan al público, cuya temporada iniciaría el primer día de diciembre. A nada del próximo mes, trascendieron nuevos detalles sobre lo que se vendrá este verano como también el ambicioso proyecto que se viene para la zona que año tras año se vuelve más popular. El funcionario detalló que esta semana mantuvieron un encuentro con autoridades de la Secretaría de Seguridad, Recursos Energéticos, la Policía de San Juan y el Ministerio de Salud, con el fin de coordinar acciones con un propósito: dotar de mayor seguridad y protección a los sanjuaninos y visitantes que lleguen hasta la zona en busca a pasar un agradable momento en medio del calor. Tras este encuentro, trascendieron algunas definiciones en torno al operativo que se ubicará en la zona del río que se encuentra a la altura de calle Las Moras, Zonda. Es un lugar que la gente lo usa, la demanda está generada, los chicos van al lugar y hay que dotarlo de seguridad, porque es una zona en la que aumenta el caudal muy rápido cuando se libera agua de Punta Negra. Entonces lo que tenemos que hacer es educar, informar y cuidar al ciudadano”, dijo el funcionario en Canal 13. De acuerdo a lo detallado, lo primero que se hará es comunicar las zonas que estarán habilitadas para el público, ya que hay sectores que pueden ser peligrosos al crecer el caudal de agua o representan un riesgo. Además, habrá tres puestos con guardavidas y una zona donde estará apostado personal de Bomberos para la actuación de inmediato ante cualquier eventualidad. En la ruta habrá distintos controles policiales cuya tarea será informar los puntos de acceso al río que estén habilitados y la intensión es sumar cartelería para una mejor ubicación Por otro lado, se trabaja para contar con la presencia de food truck en la zona para los días viernes, sábado y domingo, que es cuando se prevé mayor presencia de personas. El proyecto que se viene sobre el río San Juan El funcionario adelantó que habilitar el sector para el público este año representa el primer paso en lo que es un proyecto más ambicioso. “El proyecto original que se va a llevar adelante y se puede hacer del año que viene tiene que ver con hacer un remanso seguro para habilitar paradores, para que los privados puedan invertir porque es una zona con un potencial muy grande”, aseguró Cerimedo. Además, la intensión es construir paradores, dando la oportunidad para que los privados puedan instalarse en el lugar, ofrecer servicios y volver la zona del río un atractivo turístico en la provincia, ideal para la temporada de verano.
San Martín habilitará la Popular Sur para la vuelta ante Nueva Chicago
Este partido se disputará este domingo, y desde la dirigencia están evaluando la posibilidad de habilitar ese sector. San Martín afrontará un desafío importante este domingo a las 19:15 horas, cuando reciba a Nueva Chicago en el partido de vuelta de las semifinales del reducido. Con la obligación de ganar tras el 2-1 adverso en la ida, el equipo verdinegro buscará revertir la serie en su casa. Ante la importancia del encuentro, la dirigencia, después de 5 años, habilitará la Popular Sur del estadio para que los hinchas puedan ocupar la totalidad de las tribunas. Así lo confirmó el presidente del club a, quien explicó que esta medida permitirá brindar mayor apoyo al equipo. En lo que respecta a lo futbolístico, el conjunto dirigido por Raúl Antuña retoma los trabajo este martes, y ya pensando el duelo del próximo fin de semana. El verdinegro necesita imponerse en el marcador para avanzar a la final y seguir soñando con el ascenso. En lo que respecta a los precios de entradas, se estima que se mantendrán los mismos valores: Popular Norte $12.000, damas y menores $10.000, jubilados $12.000, Platea Este y Oeste baja $16.000, y Platea Oeste Alta $25.000. Mientras que la Popular sur tendrá un valor de $10.000.
Los médicos deberán trabajar mas horas en hospitales y en los caps
La escasez de recursos humanos especializados afecta al sistema público de salud en San Juan y ello llevó al gobierno provincial a analizar medidas especiales. En ello, se prepara el anuncio de una propuesta de «fidelización» de profesionales que ya trabajan en el sistema para que tengan una mayor dedicación horaria en hospitales y centros de salud públicos. El ministro de Salud, Amílcar Dobladez expresó en radio Colón que «evidentemente hay especialidades que son críticas como neurología infantil, pediatría, neonatología, neurología y terapia intensiva. Son especialidades críticas, no solamente en San Juan y por eso, ahí tenemos que lograr optimización de esos recursos y romper el estatus quo al que estamos acostumbrados. Esto es donde un profesional que trabaja en salud pública solamente puede estar bajo sueldo, y si cumple su horario con su sueldo no puede hacer otra tarea de otra forma porque no se le puede abonar. Entonces, creo que tenemos que romper con eso, y aquel el profesional, que más allá de cumplir su horario a través de su sueldo y su cargo, pueda asistir, aunque sea en forma prestacional a la salud pública, reforzando en horarios«. El funcionario destacó que están trabajando en ello para un pronto anuncio. «Eso lo estamos evaluando y haciendo, y la semana que viene estamos anunciando algo que ya se ha hecho con dos especialidades, para reforzar toda la periferia. Pero hay que romper ese estatus quo donde cumplo mi horario y no puedo seguir trabajando en salud pública, porque ya tengo un cargo. Eso hay que reveerlo». Y resaltó que «¿por qué un médico que cumple su guardia de 24 horas, después no puede seguir prestando servicio en salud pública, bajo una modalidad prestacional, entre otros? Esto es si él lo quiere hacer, nosotros lo necesitamos, y si rentablemente le conviene, ¿por qué no lo podemos hacer?». Dobladez marcó que, para esto, se deben modificar decretos y se trabajaría bajo convenios con las distintas especialidades médicas. Y expresó que acciones como ésta implican una reformulación de las estructuras y formas de trabajo. «El sistema de salud pública en la Argentina está quebrado, tanto público como privado. Literalmente está quebrado. Tenemos que cambiar la mirada y ver hacia dónde vamos a apuntar, porque así como está, no puede seguir. No sirve ni para el agente de salud, ni para el paciente», sentenció.
Municipalidad de Chimbas confirmó un bono de 100 mil pesos para Planta y Becados
Daniela Rodríguez aseguró que serán unos 560 los empleados que recibirán este pago extra. Después que los gremios docentes anticiparan que pedirán un bono navideño, la intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, adelantó que los becados de ese departamento recibirán el pago extraordinario de unos 100 mil pesos. “Nosotros ya tenemos planificado el bono para los becados que son los que sostienen la tarea del municipio. El año pasado pudimos darle 50 mil pesos que sabíamos es muy poco, pero ahora estaremos muy cercano a los 100 mil”, afirmó en Radio Sarmiento la jefa comunal. Según la estimación oficial, la medida alcanzará a unos 560 becados y se analiza si se podrá extender la medida a la planta permanente. “La situación de todos los departamentos no es la misma, yo pude ahorrar porque es la continuidad de proyecto”, explicó. Ayer, el gobernador Orrego reconoció que está en estudio el pago de un plus.”Nosotros vamos a trabajar porque sabemos lo importante, lo necesario que es que a fin de año todos tengan ese pan dulce arriba de la mesa, que todos puedan estar en familia y en paz“, dijo el mandatario en rueda de prensa este lunes. “Estamos trabajando en eso, vamos a hacer los máximos esfuerzos para que ese bono sea posible. Seguramente lo daremos a conocer en poco tiempo”, agregó.
La Municipalidad de 9 de Julio avanza con el Plan de Mejoramiento Urbano en Las Chacritas
La Municipalidad de 9 de Julio continua con las obras del Plan de Mejoramiento Urbano, promoviendo el bienestar y la calidad de vida de los vecinos. Trabajamos desde el comienzo de la gestión en la primera etapa de este plan que ya está en marcha en el distrito Las Chacritas, donde se están interviniendo las arterias claves con bacheo y mejoramiento de espacios públicos. Estas mejoras son el inicio de un trabajo progresivo que abarca a los seis distritos del departamento, asegurando que cada comunidad reciba los arreglos necesarios en infraestructura vial. El plan refleja el compromiso de la gestión municipal por generar espacios que favorezcan el “buen vivir” y por dar respuesta a las necesidades planteadas por los propios vecinos. En este contexto, el intendente Daniel Banega sostuvo: “Comenzamos mejorando nuestra capacidad operativa, poniendo en funcionamiento maquinaria y equipos que buscan dejar un 9 de Julio limpio e iluminado. Luego, pusimos en marcha el plan de mejoramiento de los espacios públicos y ya estamos usando todos los medios al servicio del mejoramiento vial y el embellecimiento de nuestro departamento”.
Boleta Única de papel para las elecciones 2025
La normativa fue sancionada por el Congreso y esperaba la publicación en el Boletín Oficial que sucedió este martes. El gobierno de Javier Milei reglamentó la ley de la Boleta Única de Papel (BUP), que entrará en vigencia en las elecciones legislativas de 2025. Esta normativa introduce un cambio significativo en el sistema electoral, buscando mayor transparencia y equidad. ¿Qué es la Boleta Única de Papel? La BUP es un único papel que incluye a todos los candidatos, independientemente de su partido político. Con la BUP, los votantes podrán elegir candidatos de diferentes agrupaciones políticas en una misma boleta. Diseño y Estructura de la Boleta Impresión a color: La BUP tendrá una impresión a cuatro tintas en el frente y dos tintas en el dorso. Información electoral: El dorso incluirá la firma del presidente de mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección, y cualquier imagen o leyenda autorizada por la Justicia Federal con competencia electoral. Diseño para el voto: La boleta estará diseñada en franjas horizontales para las categorías de cargos (presidente, vicepresidente, senadores, diputados) y columnas verticales para las agrupaciones políticas. Identificación de candidatos: Cada columna mostrará el nombre, sigla, logotipo o símbolo, y número de identificación de cada partido o alianza. Se incluirán los nombres, apellidos y fotografías de los candidatos principales. Claridad para el elector: En las primarias, se incluirá la denominación de la lista interna. Si una agrupación no presenta candidato en alguna categoría, se incluirá la leyenda: “No presenta candidato”. Las listas completas de candidatos y suplentes estarán disponibles en afiches dentro de cada centro de votación. Beneficios de la Boleta Única de Papel Transparencia: Al incluir a todos los candidatos en una sola boleta, se busca evitar la confusión y la manipulación de boletas. Equidad: Se asegura que todos los partidos políticos tengan la misma representación en la boleta electoral. Simplicidad: Facilita el proceso de votación para los ciudadanos al tener todas las opciones en una sola papeleta.Implementación de la Boleta Única de Papel. El Gobierno ha establecido las medidas para la implementación de la BUP, incluyendo las especificaciones técnicas y materiales para la confección de la boleta y está considerando una reforma electoral que podría eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), argumentando que representan un gasto innecesario. Esta reforma también busca modificar el régimen de financiamiento de los partidos para reducir el gasto público y aumentar la transparencia.
Con el pedido de bono navideño por parte de los gremios, hoy se retoma la paritaria docente
UDA, UDAP y AMET se volverán a sentar con las autoridades provinciales para conseguir un nuevo aumento en la última parte del año. Este martes los gremios docentes volverán a sentarse con el Gobierno en una nueva, y se cree la última del año, reunión paritaria. En esta oportunidad, los representantes de los docentes adelantaron que pedirán un bono de fin de año y el gobernador Marcelo Orrego reconoció tener el tema en estudio. Karina Navarro, de UDA, fue quien tomó la iniciativa y la semana pasada adelantó el pedido. “Vamos a pedir un bono para fin de año, algo que realmente impacte en el bolsillo, que es lo que nos han pedido muchos de los docentes”, dijo sin hablar de montos. Más tarde, el resto de los representantes gremiales se sumaron. La última reunión se dio en octubre, donde se acordó un incremento de acuerdo al valor índice correspondiente a los sueldos de octubre y noviembre de 2024, aplicando el coeficiente de variación del índice IPC (Índice de Precios al Consumidor) del mes anterior, en cada uno de los citados meses. Es decir, el IPC de septiembre aplicado al sueldo de octubre y el de octubre aplicado al sueldo de noviembre. Además, el aumento de dos puntos a todos los cargos del nomenclador docente a partir del sueldo de octubre. A su vez, también se acordaron otros incrementos: el 11% de los valores correspondientes a asignaciones familiares aplicados al mes de noviembre y readecuación de los tramos A56 y E60.
¿Cómo estará el clima hoy?
El día de hoy se espera una jornada soleada con una máxima que puede variar entre los 32° y 34° grados y una mínima de 23°. El Servicio Meteorológico anuncia para hoy un día soleado caluroso pero con brisas del sur que darán un alivio. Sobre las 9hs aumentará su velocidad y alcanzará ráfagas de al rededor de 29 kilómetros por hora. Según el pronóstico, el viento acompañará a los sanjuaninos hasta horas de la tarde.
Ullum vivió a pleno la Octava Fiesta de la Tradición
La 8va Fiesta de la Tradición colmó de familias el predio gaucho y el certamen competitivo Huellas Gauchas copó el camping municipal. Una noche cargada de historia, música y tradiciones, con la participación especial de las agrupaciones gauchas, la fiscalización de la Federación Gaucha Argentina y el show humorístico de Doña Jovita. Disfrutamos de las actuaciones de grandes artistas como Luis Paredes, Pichón Paredes, Martín Guevara y el talentoso payador José Riveros. ¡Y no faltaron las emociones con la música de Los Arrieros Huaqueños. El intendente David Domínguez destacó: “La fiesta que quedará en el corazón de todos los presentes”. “Gracias por ser parte de esta noche inolvidable”
Exitoso Zumbathon en Santa Lucía
Cientos de personas se sumaron a esta propuesta organizada por la Municipalidad, que contó con la presencia del intendente Juan José Orrego. Grandes y chicos disfrutaron de esta fiesta, organizada junto área Deportes y un equipo de profesionales comprometidos que buscan que siempre puedas disfrutar. Gracias a la diputada Departamental Rosana Luque, a la directora de Deportes Adriana Calderón, a los concejales del departamento, a los funcionarios municipales y a todos los profes que nos pusieron a bailar al ritmo de la zumba. Quiero agradecer al Área Mujer de la municipalidad, que en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, estuvo presente para ayudar y orientar a quien lo necesitara. En Santa Lucía continuamos con el compromiso y el cuidado de tu salud. Tu bienestar nos importa. Por esto, seguimos incorporando actividades saludables e inclusivas para todos los santaluceños, fue el posteo del intendente Juan José Orrego.
El próximo sábado cobran los estatales con aumento
En un comunicado, el Gobierno de San Juan dio a conocer una actualización salarial, teniendo en cuenta el último dato de inflación del INDEC. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anunció el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de noviembre de 2024. Los mismos estarán acreditados en cajeros el próximo sábado 30 de noviembre. En esta ocasión, incluirán un incremento del 2.7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre. Se recuerda que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas y que están vigentes las extracciones con tarjeta de débito en los principales supermercados y estaciones de servicio de la provincia, entre otros comercios identificados con el logo de Visa – Extra cash.
Comienza una nueva entrega de módulos alimentarios para personas con diabetes
Será del 25 al 29 de noviembre y estará dirigida a los departamentos de Capital, Chimbas, Santa Lucía, Rawson, Rivadavia y Pocito. Desde este lunes 25 de noviembre comienza una nueva entrega de módulos alimentarios destinada a personas con diabetes. Esta entrega se realizará del 25 al 29 de noviembre y estará dirigida a los departamentos de Capital, Chimbas, Santa Lucía, Rawson, Rivadavia y Pocito. El punto de entrega será en Salta 1737 Norte, Capital (entre Sargento Cabral y Benavidez). Cronograma según la terminación del DNI: 25/11: DNI terminación 0 y 1 26/11: DNI terminación 2 y 3 27/11: DNI terminación 4 y 5 28/11: DNI terminación 6 y 7 29/11: DNI terminación 8 y 9 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 13 horas.
El Intendente, Rodolfo Jalife, visitó el inicio de la obra del nuevo acueducto en Tupelí
Una iniciativa que beneficiará a 180 familias con la instalación de 700 metros de cañería nueva.Este importante proyecto mejorará la presión del agua.La obra se está llevando a cabo con fondos municipales y mano de obra local, reafirmando el compromiso de la gestión con mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Marcelo Lima se defendió ante las acusaciones de Vallejo “infundadas, mendaces y malintencionadas”
El Ministro de la Corte entregó un escrito a la Sala Acusadora donde rechazó las acusaciones por supuesta incompatibilidad de funciones y solicitó que se archive el pedido por falta de sustento. Además pidió a la Sala Acusadora que realice una “severa recomendación al denunciante para que, en el futuro, guarde un mínimo de seriedad y decoro en el uso del instituto del juicio político”. El Ministro y hoy Presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Marcelo Jorge Lima, se presentó de manera espontánea ante la Sala Acusadora de la Honorable Cámara de Diputados para responder al nuevo pedido de juicio político impulsado por el empresario y ex candidato a gobernador, Sergio Vallejos Mini. En un extenso documento, Lima negó las acusaciones en su contra, calificándolas de infundadas y motivadas por intereses políticos. La denuncia, presentada – por segunda vez- el pasado 20 de noviembre, sostiene que Lima habría incumplido sus deberes al no renunciar a la titularidad del Registro Notarial N.º 22, situación que, según Vallejos Mini, sería incompatible con su rol como Ministro de la Corte. En su presentación, el magistrado argumentó que desde 2003 no ejerce actividad notarial activa, debido a que desde entonces ha ocupado cargos públicos electivos y, desde 2020, su función en la Corte. Asimismo, explicó que cuenta con licencia otorgada por el Colegio Notarial de la Provincia de San Juan, la cual ha sido renovada periódicamente conforme a lo dispuesto por la Ley 1788-C, que regula la actividad notarial. Lima calificó las acusaciones como “infundadas, mendaces y malintencionadas”, y señaló que buscan dañar su reputación. “El denunciante pretende utilizar el juicio político, una herramienta constitucional extraordinaria, para propósitos políticos y de descrédito personal”, expresó en el escrito. Este pedido no es el primero que Vallejos Mini presenta contra Lima. En octubre, ya había impulsado una solicitud de juicio político que incluía también a los ministros Adriana García Nieto y Daniel Olivares Yapur, pero fue rechazada el pasado 4 de noviembre. En esta nueva instancia, el principal argumento del denunciante es que Lima habría incumplido el artículo 205 de la Constitución Provincial, que prohíbe a los jueces de la Corte ejercer actividades incompatibles con su cargo. Sin embargo, Lima sostiene que su situación es totalmente regular, ya que el registro está delegado a un escribano interino desde que asumió funciones públicas. Para sustentar su posición, Lima adjuntó documentación oficial que acredita su estado de licencia y el nombramiento del notario a cargo del registro. Además, incluyó un informe del jurista Alejandro Pérez Hualde, que avala la legalidad de las licencias otorgadas por el Colegio Notarial. La Comisión Investigadora de la Sala Acusadora analizará las pruebas aportadas por ambas partes antes de emitir un dictamen sobre la procedencia del juicio político. Mientras tanto, Lima reafirma su pedido de que el caso sea archivado por considerar que carece de sustento. El desarrollo de este proceso podría tener un impacto significativo en la relación entre los diferentes poderes en San Juan y reabre el debate sobre el uso del juicio político como herramienta en las disputas políticas. Fuente 264 Noticias
Bono fin de año para estatales
El gobernador no descartó la posibilidad de otorgar un plus para lo cual están haciendo un “máximo esfuerzo”. Se acerca fin de año y uno de los interrogantes dentro del ámbito estatal es la posibilidad del bono fin de año que el Gobierno provincial solía otorgar a los empleados públicos. En años anteriores este plus había dejado de otorgarse en 2022 y en caso de pagarse, este incentivo regresaría a los bolsillos de los estatales tras dos años. Consultado por esta posibilidad, el gobernador Marcelo Orrego no lo descartó pero aclaró que desde el Ejecutivo están haciendo esfuerzos para poder pagar el plus. “Nosotros vamos a trabajar porque sabemos lo importante, lo necesario que es que a fin de año todos tengan ese pan dulce arriba de la mesa, que todos puedan estar en familia y en paz”, dijo el mandatario en rueda de prensa este lunes. EN DESARROLLO
Orrego restauró las escuelas para garantizar un aprendizaje digno
El gobernador inauguró las obras de refacción integral de la escuela Paula A. de Sarmiento, afectada por el terremoto El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó la inauguración de las obras realizadas en la escuela Paula A. de Sarmiento, como parte del Programa de Emergencia para la Refacción Integral de Edificios Escolares Post Terremoto (PERIET). Se trata de un establecimiento escolar que fue afectado por el terremoto ocurrido en enero del 2021.Participaron del acto la intendenta de Capital, Susana Laciar; los ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, directora de la escuela, María Belén Castán y demás autoridades provinciales y escolares. En este contexto, el gobernador Marcelo Orrego dijo: “Desde el inicio de nuestra gestión, tomamos la decisión de implementar una política de Estado destinada a restaurar todas las escuelas de la provincia. Este proceso comenzó inmediatamente, en una primera etapa, teniendo en cuenta que nuestra gestión se inició en diciembre y las clases comenzaban en marzo. En ese breve lapso, decidimos priorizar la restauración de las escuelas”.El mandatario agregó que “este trabajo se ha mantenido de manera continua, y enfocamos los mayores esfuerzos durante los períodos en que no hay actividad escolar. Aprovechamos especialmente las escuelas que no cuentan con jornada completa, permitiendo que los trabajos se realicen por las tardes”. También dijo que “con el cierre del ciclo lectivo, vamos a intensificar estas tareas en todas las escuelas de San Juan, de manera que en marzo los estudiantes puedan iniciar las clases en condiciones óptimas de infraestructura. Además, organizamos los trabajos de forma tal que las empresas y obreros puedan avanzar sin interrumpir las actividades escolares. En el caso de las escuelas con jornada completa, aunque el desafío es mayor, buscamos aprovechar cada oportunidad a lo largo del año”. Por su lado, la ministra Silvia Fuentes dijo que “como sanjuaninos, sabemos lo que es perder espacios importantes debido a inclemencias como los terremotos. Por eso, hoy la alegría es inmensa al poner en funcionamiento este edificio, una obra que se suma a las refacciones impulsadas por el Ministerio de Infraestructura para mejorar las escuelas de toda la provincia. Estos avances aseguran mejores lugares para que nuestros estudiantes aprendan y nuestros docentes enseñen, reflejando la nueva mentalidad educativa de San Juan”. La intervención abarcó la consolidación estructural completa de la institución, que presentó severos daños en estructuras, revoques, pisos y pintura. Además, se construyó una vivienda para el portero como obra nueva incluida en el programa. Hay que tener en cuenta que al establecimiento asisten unos 2.500 alumnos.Inicialmente, el costo del proyecto fue de $311.747.111,08, con un plazo de ejecución de 730 días corridos. Posteriormente, se realizaron modificaciones para incluir un playón deportivo, un cierre perimetral que separa la casa del portero de la escuela, y la instalación de redes. Esto elevó el monto total a $1.016.153.922,96, extendiendo el plazo de finalización a 1060 días corridos (2 años y 9 meses), con fecha de conclusión el 3 de octubre de 2024.Es importante destacar que en el mismo terreno se encuentran el Teatro Sarmiento y el ENI N.º 3, espacios que no formaron parte de esta intervención.
Entraron a robar a una escuela en Santa Lucía y quedaron detenidos
Sucedió en un establecimiento ubicado en calle Hipólito Yrigoyen. La casera fue quien advirtió la presencia de los ladrones. Una escuela fue el blanco de la inseguridad durante el fin de semana. Es que dos ladrones ingresaron a robar y se robaron un artefacto lumínico del establecimiento educativo. Según informaron desde la Policía, el hecho ocurrió este sábado por la tarde, cuando dos sospechosos ingresaron a la Escuela Valle de Tulum, ubicada sobre calle Hipólito Yrigoyen al 5200, en Santa Lucía. Los sospechosos ingresaron saltando el cierre perimetral y una vez adentro, extrajeron un reflector para luego darse a la fuga. La maniobra fue advertida por la casera de la escuela, quien dio aviso a la Policía de inmediato. Esto resultó en el arresto de los dos sospechosos, aunque no se logró encontrar el reflector robado. Los malvivientes fueron identificados por sus apellidos como Herrera de 18 años, y Simoncelli, de 28. Ambos fueron trasladados a comisaría y quedaron a disposición de la UFI Flagrancia.