En la presentación del sello La Libertad Avanza, también le levantó la mano a Bornoroni como jefe en la provincia mediterránea. En Córdoba, capital del voto libertario, Karina encabezó el acto de presentación de La Libertad Avanza y alentó la fórmula familiar al decir que “las promesas de los hermanos Milei se cumplen, y así seguirá siendo”. “Javier está cumpliendo todo lo que prometió, a pesar de las presiones de la casta política. El camino no es fácil, pero los resultados ya se ven. No le podemos fallar a él, porque está dejando su vida para que todo salga bien. Las promesas de los hermanos Milei se cumplen, y así seguirá siendo”, fue el textual que el equipo de la secretaria General de la Presidencia difundió. Es impactante que ahora el equipo de la Secretaria General de la Presidencia se refiera a la conducción del espacio y del gobierno como si fuera colegiada: “Los hermanos Milei”. Esto confirma además la idea de instalar para una eventual intento de reelección la fórmula Milei-Milei, como anticipó LPO. Una iniciativa que coincidió con el feroz ataque de Milei a la actual vicepresidenta Victoria Villarruel que fue borrada de toda la comunicación institucional del gobierno y de la Libertad Avanza, llegando al ridículo que en el festejo del primer año del triunfo electoral de la actual fuerza electoral el partido que conduce Karina posteó una foto de ella abrazada a su hermano, como si ella hubiera sido la candidata a vice. Hasta ahora esta movida no cayó nada bien entre la base libertaria, como quedó en evidencia en las redes. Karina llegó a la provincia mediterránea acompañada de Martín Menem. El viaje sirvió para dejar en claro que el jefe de los libertarios en Córdoba es Gabriel Bornoroni, el jefe del bloque en Diputados; una bomba en la interna local. Las promesas de los hermanos Milei se cumplen, y así seguirá siendo. “Amo estar en Córdoba, quiero agradecerles por acompañarnos, por defender las ideas de la libertad. Quiero destacar el trabajo incansable que ha hecho Gabriel Bornoroni como presidente de nuestro bloque y cómo Martín Menem, un verdadero león, lo ha respaldado para llevar adelante nuestras ideas”, fue el textual de Karina para empoderar a Bornoroni. Además de su rol en Diputado, el cordobés maneja el PAMI y la Anses. Ambos organismos responden a él, a través de sus socios en el estudio jurídico. Como se recordará, la Anses Córdoba es conducida por Andrés Bauza, el hijo de Eduardo; y en el Pami se desempeña Marcos Patiño Brizuela. La Libertad Avanza subió a otro Menem a las primeras filas de la estructura partidaria: Sharif, sobrino segundo de Martín, quedó al frente de La Juventud de La Libertad Avanza. “La juventud tiene la misión de dar la batalla cultural en cada rincón de la Argentina, pero debe hacerlo sin egos y sin soberbia. Ese es el camino para construir un país verdaderamente libre”, dijo el nuevo Menem.
Cometieron un pequeño error y contaron mal los votos, Ahora Jáchal tiene la reina de la tradición que corresponde
A dos semanas de la elección y después de un debate entre los vecinos del departamento, el municipio tomó la decisión de elegir una nueva representante. Sofía será la Tercera Paisana de la Tradición en Jáchal, después de la polémica. Hace dos semanas, en medio del Anfiteatro Buenaventura Luna y durante el desarrollo de su fiesta máxima, Jáchal coronó a Brenda Ortega como Paisana Mayor de la Tradición y a María Ángela García, como Segunda Paisana. Sin embargo, ahora, en medio de una polémica y tras el reclamo de los vecinos, el departamento entregará otra corona, de la Tercera Paisana de la Tradición y quien la recibirá será Sofía Magalí Caspary Carrizo. Todo comenzó en la previa del festejo, cuando la Municipalidad difundió a través de sus redes sociales un concurso virtual en el que los vecinos podían dar like a alguna de las candidatas y a partir de ahí surgiría un voto. Sin embargo, durante la noche de la elección, ese punto no se tuvo en cuenta. Y, al sacar cuentas, los vecinos expresaron su malestar por la cantidad de votos que había sumado Sofía. Tras rever la situación, las autoridades decidieron ahora coronar a la nueva representante. “La Municipalidad de Jáchal informa a toda la comunidad jachallera y al público en general las acciones adoptadas frente a los eventos ocurridos en la reciente elección de la Paisana Nacional de la Tradición. En esta edición, se generaron expectativas legítimas relacionadas con el uso del voto virtual, debido a publicaciones oficiales que pudieron inducir a interpretar que este mecanismo sería considerado como parte del proceso de selección”, indicaron en un comunicado. Y agregaron: “Si bien el reglamento oficial no contempla el voto virtual como válido, reconocemos que esta comunicación oficial generó confusión entre las participantes y el público, creando una legítima expectativa sobre su validez. Este hecho representa un error administrativo que, de acuerdo con principios de equidad y confianza pública, no debe desnaturalizar la esencia del proceso, pero sí requiere una acción que repare la situación”. Como consecuencia, este sábado 30 de noviembre durante el Acto Fundacional de la localidad Huaco, Sofía Magalí Caspary Carrizo será designada Tercera Paisana Nacional de la Tradición, Edición 63°. “Esta medida busca garantizar no sólo la legitimidad del proceso sino también la equidad y el respeto hacia todas las participantes, preservando la integridad del evento”, aseguraron desde la Municipalidad.
9 De Julio – 111
Editorial por la dirección de Noticias ya – San Juan Según algunas personas, les gusta que los saluden para cuando cumplen años, pero también hay otros que les molesta que los recuerden en esa fecha. En algún momento seria lindo conocer que piensa nuestro departamento de los que lo habitamos y si en realidad se siente orgulloso de lo que hacemos. Cumplir 111 años nos es fácil y deberíamos decir que está en un proceso de un departamento en maduración, hay otros aun de más años de edad. Este el nuestro está en la edad justa de crecer, pero también es cuando más debemos cuidarlo ya que si no tenemos un buen cuidado se puede deteriorar. Muchos hombres y mujeres creyeron poder hacer cosas por cuidarlo embellecerlo y hacerlo crecer, algunos lo lograron y otros no tanto, lo que si entendemos es que es muy pequeño en territorio, pero cuenta con mucho poder, tiene un nombre patrio del cual es un honor para él poder cargar con el mismo y tiene algunos espacios con denominaciones de igual manera. Su plaza central Independencia y calles como Sarmiento y San Martin, que hacen un departamento con muchos honores patrios y reivindicaciones a grandes líderes argentinos. Hoy de forma edilicia está en un crecimiento bajo, donde no se montaron edificios públicos nuevos que lo demarque, el último fue el nuevo Registro Civil obra realizada por el gobierno provincial y esta dependencia es de las ultimas que tenemos. 137 casas nuevas, que en un primer momento están en un proceso de evaluación de ser cedidas ahora en diciembre o marzo del próximo año. Es lo más notable que 9 de julio tiene en estos últimos años. Llegada de nuevos vuelos y un aeropuerto que todavía está en proceso de renovación, una estación de servicio que de igual manera se encuentra en construcción, donde hasta este momento no brindan el servicio que ellos tienen planeado, con surtidores de Gas y un hotel restaurant en la parte posterior de la misma. En su villa cabecera hay más limpieza y tiene aspiraciones a dejar su primer circuito de comercios agrupados, será algo muy lindo que lo vera al departamento arribar y crecer para que los pesos queden en casa y no busquen otras alternativas comerciales. Los distritos como majadita, no le llega su crecimiento y embellecimiento, esperamos que esto suceda y se pueda ver crecimiento en este sector donde reina la paz y es la imagen rumbo a dos grandes departamentos como 25 de mayo y Caucete. Alto de Sierra en estos últimos meses se nota más limpio, pero sigue sin tener conectividad con el departamento, la creación de una línea interna de transporte sería de gran ventaja donde este distrito, Fiorito y Rincón cercado tengan conexión con villa cabecera en horarios de mañana y tarde. Fiorito es el polo turístico departamental de los más fuerte de todo el departamento, pero no tiene la explosión necesaria, donde la ruta gastronómica, el turismo aéreo, puedan darle una salida a un complejo de cabañas ubicado en unas viñas de este sector, pueden hacer de una gran salida turística. Chacritas es después de villa cabecera el lugar con más población, pero se debe tener más en cuenta por los diferentes gobernantes que hoy están y los que pueden venir en un futuro. Este último sector es el que más contención necesita y siente que con la llegada de estos 111 años de vida es el momento de hacer planteos, pensando en un futuro no muy lejano, con ver crecer y hacer un ordenamiento territorial de este distrito, el cual no tiene una urbanización ordenada y con un ADN de verdad, donde se puedan sentir orgullosos de vivir en este sector. Decir feliz cumpleaños no creo que sea la mejor manera, porque lo que notamos que es un cumpleaños donde no queremos fiesta, pero si queremos ver crecimiento real. Leonardo Rosales ¡Periodista – Director Diario Noticias ya!!!
9 de Julio se prepara para recibir el 111° aniversario compartiendo en familia
La fiesta de las vísperas del 111° aniversario de 9 de Julio tendrá lugar mañana, domingo 1 de diciembre, en la Plaza Independencia de Villa Cabecera, desde las 20 horas. El evento contará con una amplia propuesta artística, cultural y gastronómica para toda la comunidad, destacándose las presentaciones de Yuthiel (ex banda XXI), El Riojano, y ADN Folk Fusión, junto a un nutrido grupo de artistas locales que demostrarán su talento. Además, el programa incluirá un patio gastronómico, juegos recreativos y deportivos para todas las edades y feria de emprendedores. Como cierre especial, a la medianoche, se compartirá el emocionante momento de cantar el cumpleaños al departamento, ya que el lunes 2 de diciembre se conmemoran 111 años de historia, tradición y desarrollo en 9 de Julio. La invitación es a todos los nuevejulinos y sanjuaninos que quieran compartir en familia esta gran propuesta y ser parte de la historia del departamento.
Definieron el monto del bono para Estatales
Beneficiará a unos 36 mil trabajadores de toda la provincia y se hará efectivo en los días previos a Navidad. El sindicato de la Unión Personal de la Nación (UPCN), seccional San Juan acordó con el Gobierno provincial un bono extraordinario de fin de año que asciende al valor de 100 mil pesos. Así lo confirmó a Diario Noticias ya este sábado el secretario gremial Enrique Funes. “Ayer se reunió nuestro secretario general José “Pepe” Villa con el Ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, y acordaron la entrega del bono”, aseguró. Según el gremialista el pago del mismo, que abarca a unos 36 mil empleados, se haría efectivo después de la cancelación del Aguinaldo que esta previsto para el día sábado 21 de diciembre.
Tapia quiere que Kicillof lo nombre presidente del Ceamse y le promete llevar a la Selección a La Plata
Con el gobernador y el presidente de Conmebol, recorrió el estadio que maneja la Provincia. Proyectan partidos internacionales. El plan para vengarse de Macri con los residuos. Obsesionado con manejar la Ceamse, Claudio “Chiqui” Tapia busca un acercamiento con Axel Kicillof, con quien recorrió este jueves el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata que administra la Provincia. Ahí, prometió llevar partidos de la selección nacional. Esta movida de Tapia surge en pleno intento por regresar a la Ceamse, donde fue eyectado días atrás como vice, a partir de gestiones en las sombras que hizo Mauricio Macri, con quien el titular de AFA está en guerra por el intento del ex presidente de imponer las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Macri incidió en su primo Jorge para correr a Tapia del directorio de la Sociedad del Estado que maneja los residuos del Área Metropolitana, donde el hoy presidente de AFA estaba desde 2015 por un acuerdo de Horacio Rodríguez Larreta con Hugo Moyano. Tras su salida, Tapia comenzó a operar para su regreso a la Ceamse, pero esta vez como presidente. De lograr ese cargo, el Chiqui podría vengarse de los Macri complicando a la Ciudad en un área muy sensible para todo centro urbano como es la disposición final de sus residuos. Y una vía concreta para volver a la Ceamse es a través de Kicillof. Junto a la Ciudad, la Provincia de Buenos Aires maneja la coordinadora a cargo de la basura del AMBA. Según el estatuto de la Ceamse, el directorio está compuesto por cuatro miembros, dos de cada jurisdicción, mientras que la presidencia rota anualmente y tiene un papel clave ya que, en caso de empate a la hora de aprobar o desaprobar diversas resoluciones, el presidente tiene voto doble. Desde octubre pasado, el máximo cargo en la coordinadora corresponde a la Provincia, que puso a Mónica Cappellini, funcionaria de confianza de Jorge Ferraresi. Como contó LPO, precisamente quien evalúa llevar a Tapia a la presidencia de la Ceamse es el intendente de Avellaneda, uno de los armadores políticos centrales del gobernador bonaerense. En ese contexto, Tapia acompañó al presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, a recorrer las instalaciones del estadio que el gobierno bonaerense tiene previsto refaccionar. Según señalaron a LPO fuentes confiables, la idea es convertir a La Plata en sede de competencias internacionales de primer nivel y llevar partidos decisivos de los torneos Conmebol (Sudamericana y Libertadores) en el corto plazo. En el caso de AFA, la intención es que allí se disputen partidos de las selecciones nacionales. Fuentes consultadas señalaron que, durante el encuentro, la charla estuvo centrada en los planes de refacción y las posibles competencias que se podrían traer a La Plata. Como fuere, además de la posible carta que podría representar Kicillof para sus planes en la Ceamse, la foto con el gobernador bonaerense también es un mensaje político hacia el gobierno de Javier Milei, que buscó infructuosamente intervenir la AFA para evitar la reelección de Tapia. Además de funcionarios de su gobierno, Kicillof estuvo acompañado por los intendentes Julio Alak (La Plata) y Mario Secco (Ensenada). En el municipio platense señalaron que este proyecto puede consolidar a la ciudad como sede de los eventos deportivos más importantes del continente y lo enmarcan en el plan integral de revalorización de puntos icónicos de la capital bonaerense con el objeto de posicionarla como un polo cultural, turístico y deportivo de referencia. El gobierno de Kicillof, que en marzo pasado puso como administrador del estadio al ex intendente del Partido de La Costa Cristian Cardozo, tiene en carpeta algunas obras en ese complejo, fundamentalmente lo relativo al arreglo del techo del estadio, que sufrió algunas voladuras durante temporales. Ahí, también se contempla actualizar su tecnología.
1 de diciembre: Día Mundial de Lucha contra el VIH-Sida
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, una fecha en la que se busca generar conciencia sobre el VIH/SIDA y apoyar a las personas que viven con esta enfermedad. ¿En qué consiste el Día Mundial del Sida? Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida. Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. En 2024 el lema es Sigamos el camino de los derechos. El tema de este año incorpora toda una lista de desafíos sobre los que el Día Mundial del Sida ha alertado en todo el mundo. Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH. El Día Mundial del Sida sigue siendo tan importante hoy como cuando empezó, y continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido. A día de hoy es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida. También es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.
Para no perder la costumbre se viene una suba de Gas,Luz y Nafta
Son algunas de las subas de servicios que llegarán el mes próximo. Los incrementos quedarán en línea, o por debajo, del porcentaje estimado de inflación. El ministro de Economía, Luis Caputo definió que en diciembre habrá aumentos de 2% promedio en las boletas finales de electricidad y 2,7% en las de gas natural por redes. También decidió nuevamente un incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) por lo que la nafta y el gasoil tendrán una actualización en torno al 2% promedio país desde el domingo. Los porcentajes definidos van en línea con el objetivo de Caputo de evitar grandes sobresaltos en la desaceleración de la inflación. Así quedarán las subas promedio: Las primeras estimaciones privadas arrojaron que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre podría haber sido similar, o levemente superior, al 2,7% que había registrado en octubre. Los aumentos de diciembre quedan en línea, o por debajo, de ese porcentaje. En las próximas horas se conocerán los porcentajes de incremento que tendrán el mes que viene cada uno de los tres conceptos de las facturas residenciales de luz y de gas: generación, distribución y transporte. En Economía aseguraron que las boletas finales no superarán el 2% y el 2,7% promedio, respectivamente. Por otro lado, el Poder Ejecutivo volvió a diferir la suba del ICL a través de un decreto publicado en un suplemento del Boletín Oficial. El traslado a los surtidores será del 1%, afirmaron en el Palacio de Hacienda. Con respecto a la suba promedio en los combustibles que analizan por estas horas las petroleras ronda el 3%, aunque hay posibilidades de que la actualización quede por debajo de ese porcentaje, en línea con lo que sucedió este mes, según fuentes del mercado consultadas por Infobae. El ajuste tendrá como piso el 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial, más el leve incremento que marcó el precio del barril de petróleo en el mercado internacional y el ahora confirmado un 1% de incremento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).
Lanzaron el Programa ‘Compra Local’ en 25 de Mayo para Impulsar el Comercio Local
Con la presencia de autoridades y comerciantes, el intendente Rodolfo Jalife presentó la iniciativa destinada a fortalecer la economía del departamento. 25 de Mayo vivió el lanzamiento oficial del programa «Compra Local», una iniciativa pensada para fortalecer el comercio dentro del departamento y fomentar el consumo de productos y servicios ofrecidos por los emprendedores locales. El evento se realizó en el Club Unión Deportiva La Chimbera, donde el intendente de 25 de Mayo, C.P.N. Rodolfo Jalife, acompañado por miembros del Honorable Concejo Deliberante, presentó oficialmente esta nueva propuesta. Durante su discurso, Jalife destacó la importancia de apoyar a los comercios locales como motor del desarrollo económico del departamento y el impulso a la generación de empleo. «Este programa busca que los vecinos de 25 de Mayo elijan los productos y servicios de nuestros comercios, fortaleciendo la economía local y generando más oportunidades para todos», expresó el intendente. Además, subrayó la relevancia de promover un círculo económico donde los recursos se queden dentro de la comunidad. El lanzamiento contó con la participación activa de vecinos, comerciantes y autoridades municipales, quienes expresaron su apoyo al programa. La jornada fue cerrada con una presentación del grupo folclórico Arraigo, que ofreció un emotivo cierre musical a la velada. Con el programa «Compra Local», 25 de Mayo apuesta a un futuro más próspero para su economía, apoyando a los emprendedores y ofreciendo a los habitantes de la zona una opción más accesible y de calidad para sus compras diarias.
Rodolfo Jalife anunció el recambio de luminarias en rutas municipales
Se colocarán nuevas luminarias LED y brazos metálicos para mejorar la infraestructura en Ruta 270 y Ruta 279. El Intendente de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife, comunicó el inicio de un nuevo proyecto de modernización de la infraestructura vial en su municipio. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Jalife detalló que comenzarán los trabajos de recambio de luminarias en las rutas de acceso más importantes de la localidad.La primera etapa de este proyecto se está llevando a cabo sobre Ruta 270, entre calle 4 y la localidad de Casuarinas. Allí, se instalarán nuevas luminarias LED, más eficientes y duraderas, así como brazos metálicos que reemplazarán a los antiguos sistemas de alumbrado. La medida busca mejorar la visibilidad y seguridad vial, beneficiando tanto a los conductores como a los vecinos de la zona. “Estas importantes obras municipales reflejan nuestro compromiso con una infraestructura moderna y funcional para todos los veinticinqueños”, expresó Jalife, quien además anunció que, una vez finalizada esta fase, los trabajos se extenderán hacia la Ruta 279, para continuar con el proceso de mejora en la iluminación de todo el municipio. Con este proyecto, el gobierno local apunta a optimizar la seguridad en las rutas, reducir el consumo energético y darle una imagen renovada a la infraestructura vial de la ciudad, cumpliendo con uno de los ejes prioritarios de la gestión de Jalife: la modernización de los espacios públicos y las vías de comunicación.
Se viene el “Cosquín Rock” a Mendoza
El famoso festival de música está en la búsqueda de lugares para arribar y manifestar su histórica impronta. Uno de los festivales más importantes de música en Argentina es el Cosquín Rock. El clásico evento se realiza desde el 2001 en la provincia de Córdoba y desde aquel entonces no deja de convocar. Sus primeras ediciones se llevaron a cabo en la Plaza Próspero Molina, pero con el paso del tiempo, el festival se trasladó a la Comuna de San Roque y luego se mudó al Aeródromo de Santa María de Punilla, sitio donde se realiza actualmente el Cosquín Rock. Por el escenario del Cosquín Rock han pasado míticas bandas y artistas, tanto nacionales como internacionales: Charly García; Luis Alberto Spinetta; Slash feat. Myles Kennedy and The Conspirators; Residente; Dilllom; entre otros más. Ahora, el reconocido festival está buscando locación en Mendoza para arribar, replicando el evento que por más de 20 años se ha llevado a cabo en Córdoba. Y Potrerillos sería uno de los sitios de la provincia que se baraja como posibilidad.
Orrego inauguró una escuela de Nivel Inicial
Se trata del ENI 53 “Los Colibríes que se encuentra en Concepción En un año marcado por los desafíos económicos, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo edificio del jardín de infantes ENI Nº 53 “Los Colibríes”, ubicado en el barrio San Lorenzo, Concepción. Esta obra, construida en un terreno perteneciente al Ministerio de Educación donde antiguamente funcionaba el taller “Martín Fierro”, representa un avance significativo en la infraestructura educativa destinada a los más pequeños.Del acto participaron además el vicegobernador Fabián Martín; intendenta de Capital, Susana Laciar; ministros de Educación, Silvia Fuentes, de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, directora de la escuela, Liliana Vicente; legisladores provinciales y nacionales.El nuevo establecimiento reemplaza el espacio que anteriormente compartía con la escuela primaria Dr. Guillermo Rawson – Dr. José Ignacio de la Roza. Con una inversión actualizada de $206.510.640,52 y una superficie total construida de 677,73 m², el jardín está diseñado para garantizar un entorno moderno, seguro y funcional, ideal para el aprendizaje y la recreación.Tras recorrer el flamante establecimiento, el gobernador Orrego dijo: “Inaugurar una escuela hace que sea un día especial, sin ninguna duda, un día donde uno definitivamente siente que hacer significa gobernar. Un chico tiene inexorablemente que estar en un lugar donde pueda observar bien los contenidos, y para observar bien los contenidos no solo tiene que alimentarse bien, sino también tiene que estar en un espacio donde pueda absorber todos esos conocimientos”.Agregó además que “nosotros estamos para trabajar en conjunto. Que sepan que hemos venido a servir, que hemos venido a estar mano a mano, codo a codo. En el futuro, estos niños van a ser el San Juan que viene. Y está en nosotros el compromiso de tomar todas las acciones necesarias para que ellos hagan que este San Juan sea el mejor. Nosotros tenemos un mundo que va rápido, que va acelerado, y tenemos que pensar en las nuevas generaciones”.El ENI Nº 53 “Los Colibríes” no solo es una infraestructura moderna, sino una inversión en el desarrollo integral de los niños de nivel inicial, quienes ahora cuentan con un espacio especialmente diseñado para garantizar su crecimiento y aprendizaje en un ambiente adecuado. Este jardín de infantes reafirma la convicción de la gestión provincial de priorizar la educación como motor de desarrollo social, incluso en contextos adversos. Detalles de la construcción El edificio cuenta con un acceso peatonal principal, acceso vehicular para estacionamiento y acceso secundario al patio técnico. Áreas administrativas como dirección y S.U.M. con ludoteca y espacios de guardado. Instalaciones sanitarias adaptadas para docentes, no docentes y alumnos con discapacidades. Seis salas de nivel inicial, cada una equipada con sanitarios y depósitos propios. Espacios recreativos, como patio cívico y de juegos.
Se ayudará a los municipios que tengan sus cuentas ordenadas, declaró el Gobernador Marcelo Orrego
Respecto al tema del bono de navidad en rueda de prensa, el gobernador dejo algunos dichos fundamentales. Una vez que el Gobierno provincial habló de la posibilidad de entregar un bono navideño para los empleados estatales y que luego llevó a la mesa de negociaciones en la paritaria docente (luego se extenderá al resto de los empleados de plata y contratados), algunos intendentes alzaron la voz con la idea que reciban asistencia del Estado provincial para poder hacer frente a ese extra de fin de año. Esta mañana, en rueda de prensa, el gobernador Marcelo Orrego se refirió al tema y no dio precisiones, aunque aclaró que será estudiado. El primer mandatario les endilgó a algunas comunas la cantidad de empleados con los que cuentan. “Hay municipios que están más o menos ordenados, pero en definitiva si hay algo que ha hecho este Gobierno es ayudar a los intendentes en absolutamente todo”, explicó el santaluceño. Y agregó, “nosotros también tenemos que cumplir con nuestras obligaciones, pero está claro que todos tenemos que tener una disciplina fiscal, y por supuesto eso significa compromiso. Así que veremos más adelante”.
Incorporan un nuevo grupo de vacunación contra el dengue
El Ministerio de Salud informa que a partir del viernes 29 de noviembre se amplía la estrategia de vacunación QDEnga La División Epidemiología, dependiente del Departamento de Medicina Sanitaria, a cargo de la Secretaría Técnica, informa a la comunidad la incorporación de un nuevo grupo, que se suma a los ya existentes, para acceder a la vacunación contra el dengue.Desde el viernes 29 de noviembre del corriente año, y como fuera informado oportunamente, según disponibilidad de dosis de vacunas, se amplía la población objetivo de la estrategia de inmunización QDENGA para la provincia de San Juan, sumando:Aquellos pacientes con o sin antecedentes de haber tenido dengue que residan en los departamentos de Capital, Chimbas, Rawson, Rivadavia y Albardón (con domicilio verificable por DNI), entre 4 a 59 años de edad y que presenten alguno de los siguientes factores de riesgo (con certificaciones médicas por especialistas que lo avalen). Comorbilidades que constituyen factores de riesgo para dengue grave:1-Obesidad2-Diabetes tipo I y tipo II bajo tratamiento médico3-Enfermedad respiratoria crónica bajo tratamiento médico4-Cardiopatías bajo tratamiento médico5-Insuficiencia renal crónica6-Enfermedad hepática crónica bajo tratamiento médico7- Enfermedad hemolítica8-Tratamiento con anticoagulantes9- HTA no controlada10-Enfermedad úlcero péptica bajo tratamiento médicoA fin de ampliar la estrategia se mantendrá vigente el código QR publicado en las páginas oficiales y redes sociales del Ministerio de Salud para que, aquellos interesados en recibir la vacuna y que reúnan los criterios arriba mencionados, puedan completar el formulario de solicitud de turno. El formulario estará disponible hasta el 10 de diciembre.Sacar turno para la vacunación contra el dengue en el siguiente link: https://salud.sanjuan.gob.ar/?uid=vacunadenguesj
El vicegobernador recibió a representantes de CAME Joven
Durante la mañana del viernes 29 de noviembre, el señor vicegobernador Fabián Martín recibió en su despacho a representantes de CAME Joven, quienes asistieron para presentar un proyecto que propone enseñar Administración Financiera y Desarrollo Emprendedor en las escuelas primarias y secundarias. En la reunión estuvo presente la presidente de Jóvenes Empresarios de la Federación Económica, Ángela Baudino; representante de CAME Joven, Gastón Azcona; y la tesorera de la Federación Económica, María José Montilla. En la ocasión, Ángela Baudino comentó “para nosotros es de suma importancia tener el apoyo de toda la comunidad en general porque es un proyecto que abarca a toda la sociedad. No podemos formar a los pequeños si desde las casas no están también formados e informados sobre lo que es educación financiera y desarrollo emprendedor”.Seguidamente, señaló que “Este proyecto va comenzar, primero con el tratamiento legislativo, luego con capacitación a los docentes. También capacitación a la sociedad en general a través de herramientas online para poder trabajar todos juntos. Esto es en pos de que los chicos, desde primer grado, desarrollen la capacidad para empezar a aprender cuestiones básicas como el ahorro, el manejo del dinero, la responsabilidad, cuestiones éticas que implican poder hablar del dinero sin tabú, para poder tomar decisiones financieras responsables y además fomentar el desarrollo emprendedor, esto lo vemos como una inversión económica en el mediano y largo plazo para la provincia”. Por otro lado, explicó que “en la secundaria se hace mucho hincapié en la cuestión de la responsabilidad del manejo del dinero, criptomoneda, ciberseguridad con todas estas cuestiones de estafas que hay. También está muy conectado con lo que es la ludopatía, ya que es innegable, inevitable que los chicos manejen billeteras electrónicas. Entonces es bueno que sepan qué hacer con ese dinero que tienen a disposición, cómo invertirlo, qué sepan lo que es un CEDEARS, que sepan todas las herramientas financieras que hay a disposición y no jugárselo en un casino online”. Por su parte, el vicegobernador sostuvo que “esto tiene como propósito que los niños desde muy pequeña edad puedan saber cómo administrar el dinero. Es importante fomentar un espíritu emprendedor. Nosotros entendemos, esto lo venimos dialogando desde hace varios meses, que hay un cambio de época, se necesita cambiar el chip y tener una cultura diferente de la que venimos teniendo los sanjuaninos, argentinos, entendiendo que hay que ser emprendedor. Cada uno debe ser responsable de ir abriéndose camino en la vida, pero por supuesto que tiene que estar el Estado estableciendo las reglas de juego y custodiando los intereses de los sanjuaninos”.
13 líneas de colectivos cambiarán su recorrido por trabajos en pleno microcentro
Se trata de las mejoras sobre Avenida Rioja. Los cambios de recorridos se extenderán del 30 de noviembre al 6 de diciembre. Este viernes, la aplicación de transporte Red Tulum informó que, por cortes de calzada debido a obras en la Avenida Rioja, entre Santa Fe y Mitre, se modificarán los recorridos de 13 líneas de colectivos. Las alteraciones afectarán a las líneas 4, 401, 404, 442, 440-A, 441-A, 440-D, 441-B, 440-C, 440-D, 441-D, 441-E y 441-F. Los cambios estarán vigentes desde el 30 de noviembre hasta el 6 de diciembre. Durante este período, los usuarios deberán estar atentos a las modificaciones en sus trayectos y consultar la aplicación Red Tulum para obtener información actualizada sobre las rutas. Las modificaciones se deben a la realización de trabajos en media calzada en la mencionada avenida, en el tramo que va desde Santa Fe hasta Mitre, en el departamento Capital. Red Tulum también recomendó que los pasajeros verifiquen los horarios y las alternativas disponibles, ya que estos cambios podrían generar demoras o alteraciones en el tiempo de viaje.
3 artistas nacionales en la Fiesta de Santa Lucía
La celebración, que se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre, ofrecerá shows gratuitos y la elección de la nueva representante del evento. La Fiesta Nacional de Santa Lucía, que se celebrará del 13 al 15 de diciembre, promete ser una de las grandes fiestas del año, con tres artistas de renombre que pondrán música a cada una de sus noches. La celebración se desarrollará en la plaza departamental, con entrada libre y gratuita. Por el momento, se confirmó que la grilla de artistas contará con el talentoso Rodrigo Tapari, quien será el encargado de cerrar la fiesta el domingo 15. Sin embargo, los dos primeros días también tendrán sus momentos estelares, con Soledad abriendo el viernes 13 y Emanero presentándose el sábado 14. De esta manera, el evento garantizará un variado espectáculo que abarcará géneros como el folclore, la música urbana y la cumbia. Además de estos shows nacionales, el evento contará con la participación de artistas provinciales y departamentales. La propuesta es crear un espacio para todos los talentos locales, lo que se reflejará en la implementación de dos escenarios. El escenario principal estará ubicado en la esquina noroeste de la plaza departamental, mientras que el escenario secundario, destinado a artistas de la región, se encontrará en la puerta de la Parroquia.El evento también contará con la tradicional elección de la Representante Nacional de Santa Lucía 2024, que tendrá lugar durante la última noche de la fiesta.
A poco del 111° aniversario del departamento, 9 de Julio le pone nombre a las calles de Las Chacritas
Este jueves 28 de noviembre, el Concejo Deliberante de 9 de Julio llevó a cabo una sesión ordinaria especial en la Escuela Procesa Sarmiento de Lenoir, destacando la participación activa de alumnos de sexto grado en un proyecto educativo que culminó con la denominación oficial de calles del distrito Las Chacritas. La iniciativa, impulsada por el intendente Daniel Banega y con el apoyo del Concejo Deliberante y vecinos, buscó dotar de identidad a las calles del distrito, rindiendo homenaje a figuras históricas y vecinos destacados. Este proceso integrador incluyó talleres participativos, investigación histórica y colaboración con equipos municipales. Entre los nombres designados para las calles se destacan: Gregorio Rombolá, Pedro Tirado, Alfredo Zavala, Roberto Nozica, Miguel Dibella, Anacleto Tortosa, Armando de Socio, Samuel Antonio Sifón, Ángel Pérez, Sebastián Pirri y Fermín Illanes. Asimismo, se establecieron denominaciones para dos plazas del distrito: la plaza principal de Las Chacritas ahora lleva el nombre deplaza Procesa Sarmiento, en homenaje a la ilustre figura que da identidad a laescuela, y una plaza del barrio también recibió la denominación de MedallaMilagrosa. Esta iniciativa, que integra a la comunidad educativa,autoridades locales y vecinos, representa un ejemplo de cómo la participación ciudadanapuede fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia en el ámbito local. Durante la sesión, varios de los participantes compartieron sus impresionessobre el proyecto. Martina, que es una de las alumnas de sexto grado, comentó emocionada: “Nos gustó mucho investigar sobre la historia de Las Chacritas y elegir los nombres de las calles. Ahora sabemos más sobre las personas importantes de nuestro barrio y nos sentimos parte de algo grande e historico.” Por su parte, el intendente Daniel Banega destacó: “Este proyecto demuestra cómo las instituciones educativas, Concejo, vecinos y Municipio pueden ser el motor de acciones transformadoras cuando se trabaja en conjunto y pensando en un 9 de Julio para todos. En este 111 aniversario de 9 de Julio, agradecemos a los estudiantes y a las familias de los ilustres vecinos que serán desde hoy inmortalizados en las calles de nuestro queridodepartamento. Vaya el agradecimiento a todos/as por contribuir con estapropuesta que deja un legado para toda la comunidad.” Además, familiares de vecinos históricos comoFlavia Cantoni Dibella, nieta de Antonio Dibella se mostraron emocionados al recibir este reconocimiento: “Es un orgullo que las nuevas generaciones recuerden nuestrashistorias. Esto me da mucha felicidad porque mi abuelo fue un gran constructor desolidaridad y progreso de esta hermosa tierra y nos da esperanzas en el futuro.”
El domingo sube el combustible
La medida regirá a partir del 1 de diciembre y se espera un incremento similar al del mes actual. El próximo domingo 1 de diciembre habrá un nuevo aumento de la nafta y el gasoil. La suba promedio en los combustibles que analizan por estas horas las petroleras ronda el 3%, aunque hay posibilidades de que la actualización quede por debajo de ese porcentaje, en línea con lo que sucedió este mes. La medida se replicará en todo el país como es habitual, por lo que San Juan no estará ausente del incremento.El ajuste tendrá como piso el 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial, más el leve incremento que marcó el precio del barril de petróleo en el mercado internacional y un 1% de incremento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL). Será el segundo mes consecutivo de aumento después de que YPF aplicara en octubre una leve baja de los precios en surtidores por la dinámica que habían mostrado los valores del crudo. Los otros jugadores – Shell, Axion y Puma – del mercado seguirán a la petrolera estatal, que también es la que concentra cerca del 60% de las ventas.Hasta el sábado, los precios en San Juan serán los siguientes: •Nafta Súper $1.140 •Infinia Nafta $1.400 •Diesel $1.169 •Diesel Infinia $1.380 FUENTE: Infobae y TN.
Emiten alerta por tormentas para este viernes
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas aisladas en el sector Este de la provincia, para el día viernes 29 de noviembre. La Dirección de Protección Civil informa que, para el día viernes 29 de noviembre por la mañana, se espera la probabilidad de tormentas – Alerta Amarillo, en el sector Este de la provincia. El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes o severas. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, intensa actividad eléctrica, fuertes ráfagas y ocasional caída de granizo. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: 103 911 Recomendaciones a tener en cuenta en caso de precipitaciones abundantes: En casa: Revisar cada cierto tiempo el estado de techos, el de la bajada de agua de los edificios y los desagües próximos y trate de asegurarlos y limpiarlos. Retirar del exterior de la vivienda los objetos que pueda arrastrar el agua, en especial los productos tóxicos (herbicida, insecticidas, etc.). Higienizar las viviendas utilizando 1 taza de lavandina cada 15 litros de agua. Use calzado aislante. Desenchufar los artefactos eléctricos. No saque la basura. Cierre y asegure las ventanas y puertas. Mantenga las mascotas en lugar protegido. Si puede quedarse en su casa, hágalo; evite la circulación innecesaria de vehículos y personas especialmente en centros urbanos. Tenga preparado el kit familiar de emergencia, (que debe contener un pequeño botiquín de primeros auxilios con la medicación que necesite, una linterna, una radio, documentación básica, ropa para protegerse del agua, una manta y una muda de ropa, agua mineral y comida enlatada en buen estado). En la vía pública: No transites por calles inundadas. Ingresa a un lugar de resguardo. En vehículo, circula con luces bajas encendidas, con precaución, aumentando la distancia entre vehículos y reduciendo la velocidad más de lo permitido. No obstruyas las acequias y las bocas de alcantarillas. No transites por calles anegadas. Lavarse las manos en la preparación de alimentos y después de tocar artículos contaminados con agua de inundación. Beber agua hervida o embotellada. Si está lesionado, lave las heridas con agua limpia y jabón. No tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua. En caso de granizo: Permanecer a resguardo y procurar no salir. Tener en cuenta que los golpes de este fenómeno pueden afectar y poner nerviosos a los más chicos, a los adultos mayores y las mascotas, por lo cual es importante conservar la calma. Una vez que la tormenta terminó, verificar el estado de aquellos elementos más susceptibles como techos, cañerías o ventanas. Si se observan daños graves que puedan poner en riesgo tu vida o la de tus vecinos, ponerse en contacto con los entes oficiales. Seguir atento a los comunicados oficiales. Si estás conduciendo: Mantener la calma: el ruido de las chapas y cristales golpeados puede asustar. No frenar ni detenerse, pero reducir la velocidad ya que este tipo de fenómenos reduce el nivel de adherencia de los neumáticos. Es posible que el parabrisas o la luneta trasera se puedan dañar. De cualquier modo, los automóviles están preparados para esto, con cristales laminados, por lo cual no entrará granizo ni cristales, sino que se trizará. Tener en cuenta que el granizo suele darse en una zona concreta, por lo cual es mejor continuar el recorrido con precaución.
La diputada nacional Nancy Picón en diálogo con Noticias Ya!!! Nos describió la Ley no aprobada aún de Ficha Limpia
En contacto telefónico desde Capital Federal la diputada se predispuso ante las preguntas de este diario
El ministro Roberto Gutiérrez participó en la 32.ª sesión del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal
El ministro de Economía, Finanzas y Hacienda de la provincia de San Juan, Roberto Gutiérrez, participó el 28 de noviembre en la 32.ª sesión del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, realizada en la provincia de Salta. En su calidad de secretario del Comité Ejecutivo de esta entidad, Gutiérrez presentó un informe sobre las actividades desarrolladas para promover buenas prácticas fiscales en los gobiernos nacionales, provinciales y municipales. El encuentro reunió a los ministros de Economía de las distintas provincias y contó con la participación del Secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman. Durante la reunión, se debatieron temas económicos relevantes, entre los que destacó la proyección macroeconómica para el año 2025. Este tipo de encuentros busca fortalecer la coordinación fiscal entre las jurisdicciones y avanzar en la implementación de políticas que favorezcan la sostenibilidad y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.
Rogelio Sarmiento el empresario que arregla tractores en 9 de Julio, se puso en campaña de construir una capilla en la Majadita
Conformaron un grupo de vecinos comerciantes y buscan incrementar el grupo de colaboradores para concretar la construcción de la capilla y poder inaugurarla en meses.
Un nuevo operativo de Gobierno se realizó en Pocito
Debido a la demanda de la población en los operativos integrales, el Ministerio de Gobierno realizó una nueva visita al departamento Pocito para continuar trámites identificatorios. El Ministerio de Gobierno llevó a cabo una exitosa jornada este jueves en el barrio Olivares del Sur, en el departamento de Pocito, donde se ofrecieron servicios esenciales como la gestión gratuita del DNI a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. Este operativo permitió atender a un total de 166 ciudadanos que pudieron tramitar su documento de identidad de forma gratuita, acercando soluciones directas a las necesidades de la población. Gobierno desplegó un equipo especializado del Registro Civil para facilitar este trámite esencial. Esta iniciativa forma parte de los Operativos Integrales, una estrategia clave del Gobierno para garantizar servicios básicos y mejorar la calidad de vida en las distintas comunidades de la provincia. Además de la gestión del DNI, los vecinos contaron con la presencia de diversos organismos, ofreciendo servicios adicionales: Ministerio de Salud: vacunación, control de niño sano, clínica médica para adultos, testeo de Hepatitis B y C, HIV, VDRL y Chagas, control odontológico, nutricional y valoración de riesgo cardiovascular. Secretaría de Ambiente: vacunación de mascotas. Ministerio de Familia y Desarrollo Humano: entrega de lentes. Esta jornada no solo destacó por la cantidad de trámites realizados, sino también por la atención integral brindada a la comunidad, consolidando el compromiso del Gobierno de San Juan con el bienestar de los ciudadanos
La Legislatura resolvió extender el Periodo Ordinario de Sesiones
En la Decimoquinta Sesión, el cuerpo Legislativo aprobó la Resolución por la cual se prorroga el Período Ordinario de Sesiones hasta el 30 de diciembre de 2024. Durante el tratamiento de este punto del orden del día, el diputado Juan de la Cruz Córdoba informó que el motivo de esta decisión es porque la Cámara está a la espera, de entre otros, del proyecto de Ley de Presupuesto que debe remitir el Poder Ejecutivo. Por esta razón se extiende el período ordinario y en virtud del ejercicio de la facultad que la Constitución Provincial confiere a la Legislatura en su artículo 152º, el cual establece lo siguiente: “ARTÍCULO 152.- La Cámara de Diputados se reúne en sesiones ordinarias todos los años desde el primer día hábil del mes de abril hasta el último del mes de noviembre, pudiendo por si sola prorrogarlas, hasta un término de treinta días”. Cabe señalar que, la prórroga del Periodo Ordinario resulta más ágil para el tratamiento del Presupuesto, ya que, para llevar a cabo una sesión extraordinaria, esta debe ser convocada por el Poder Ejecutivo. Esta solicitud luego debe ser analizada por la Comisión Permanente que queda funcionando en el periodo de receso, y recién ahí pedir a presidencia la convocatoria. También una sesión extraordinaria la puede pedir los dos tercios de la Cámara y generalmente este tipo de sesiones responden a cuestiones de urgencia.
La tarea del Departamento de Drogas ilegales en San Juan contra la el narcotráfico
El Departamento de Drogas Ilegales, bajo la Dirección Coordinación Judicial D-5 de la Policía de San Juan, se erige como un pilar fundamental en la lucha contra el tráfico de sustancias estupefacientes, implementando estrategias operativas y preventivas que no solo buscan erradicar el narcotráfico, sino también concientizar a la población sobre sus efectos nocivos. El Departamento de Drogas Ilegales, dependiente de la Dirección Coordinación Judicial D-5 de la Policía de San Juan, desempeña un papel fundamental en la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes. Su misión abarca no solo la erradicación del narcotráfico, sino también la prevención y la concientización sobre los efectos nocivos del consumo de drogas en la sociedad. Con un equipo de efectivos policiales altamente capacitados, el departamento está estructurado en un área investigativa que colabora de manera efectiva con la Fiscalía Federal de San Juan. Esta coordinación permite una respuesta más ágil y eficiente ante las problemáticas relacionadas con las drogas, optimizando recursos y acciones operativas. Desde el punto de vista operativo, el Departamento lleva a cabo controles vehiculares y de personas en diversas rutas y terminales de ómnibus, así como en controles limítrofes. En el presente año, ha implementado operativos conjuntos con otras fuerzas de seguridad de las provincias vecinas de Mendoza, San Luis y La Rioja, bajo el lineamiento de la Jefatura de Policía y de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público. Estas acciones permiten extender el alcance de la lucha contra el narcotráfico de manera colaborativa. La dimensión preventiva es igualmente crucial. El Departamento de Drogas Ilegales organiza charlas en escuelas y reuniones en uniones vecinales para informar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de estupefacientes. Además, cuenta con una sección de canes adiestrados que realiza búsquedas de narcóticos durante operativos en vehículos y allanamientos. Este año, el departamento ha incorporado nuevas tecnologías, tales como cámaras filmadoras, drones y una unidad móvil equipada con rayos X, que optimizan la detección de sustancias y armamentos ocultos. Hasta la fecha, han realizado 620 intervenciones, incluyendo procedimientos de comisarías y del Servicio Penitenciario Provincial, y han logrado un notable decomiso de 2.636 kg de marihuana y 1.379 kg de cocaína, junto con la detención de 30 personas. Desde la Secretaría de Seguridad se hace saber a la población que ante cualquier actividad ilícita, se puede denunciar de forma anónima a través de la línea de emergencias 911 o al 0800-222-2102, lo que refleja su compromiso con la participación activa de la ciudadanía en la lucha contra el narcotráfico.
Se viene una nueva entrega de módulos alimentarios para personas con celiaquía
Se recuerda a los titulares de los programas que deberán presentar la documentación correspondiente para la entrega de los módulos. Se recomienda también asistir en los días y horarios establecidos para una mejor organización y distribución. El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social informa a la comunidad del Gran San Juan que, en el marco del Programa de Alimentación para Personas Celíacas, se realizará la entrega de módulos alimentarios correspondientes a diciembre. La distribución de los mismos tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de diciembre, en el horario de 8 a 12:30 horas. Los beneficiarios deberán dirigirse al depósito del Ministerio, ubicado en calle Salta 1714 (norte), entre Sargento Cabral y Benavidez. Se recuerda a los titulares de los programas que deberán presentar la documentación correspondiente para la entrega de los módulos. Se recomienda también asistir en los días y horarios establecidos para una mejor organización y distribución. Para departamentos alejados Además, la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, comunica fechas de la entrega de módulos alimentarios para personas con celíacos para departamentos alejados. El cronograma de entrega es: ZONDA: 2/12 de 8:00 a 12:30 hs. CAPS ULLUM: 2/12 de 8:00 a 12:30 hs. CIC SARMIENTO: 2/12 de 8:00 a 12:30 hs. CIC Media Agua ANGACO: 3 /12 de 8:00 a 12:30 hs. Hospital Dr. A. Rizo Esparza SAN MARTIN: 3/12 de 8:00 a 12:30 hs. Hospital Dra. Stella Molina VALLE FERTIL: 4/12 de 9:30 hs., Dirección Acción Social 25 DE MAYO: 5/12 de 8:00 a 12:30 hs. Hospital Santa Rosa CAUCETE: 5 y 6/12 de 8:00 a 12:30 hs. Hospital Dr. César Aguilar 9 DE JULIO: 6/12 de 8:00 a 12:30 hs. Hospital Dr. De La Colina CALINGASTA: 10/12 de 9:30hs. Villa Calingasta, Hospital Calingasta 10:00 hs. Villa Calingasta, Hospital Dr. Aldo Cantoni IGLESIA: 12/12 de 12,30: hs. Rodeo, Hospital Dr. Tomás Perón 13,30 hs. Las Flores, CIC JACHAL: 12/12 de 9:00 hs.. CIC, Niquivil 9:30 hs., Hospital San Roque 10,00 hs. Villa Mercedes, CIC
Murió Lía Crucet
La referente de la música tropical estaba internada en un hospital de Mar del Plata. Lía Crucet, murió hoy a los 72 años, tras padecer cáncer bronco pulmonar. La triste noticia fue confirmada por su hija Karina en diálogo con TN Show. La cantante de música tropical había sido trasladada a un hospital ubicado en la ciudad de Mar del Plata, donde finalmente transcurrieron sus últimas horas. El mundo del espectáculo quedó conmocionado.
Valle Fértil: Orrego entregó 74 viviendas y anunció la culminación de obras hídricas clave
Se trata del barrio Valle Norte. En cuanto los acueductos, el gobernador dijo que destinaron $2.000 millones para la realización de estas obras fundamentales para el departamento En un acto que reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con el bienestar de las familias sanjuaninas, el gobernador Marcelo Orrego entregó las llaves de 74 nuevas viviendas en el Barrio Ampliación Valle Norte, en el departamento Valle Fértil.Acompañaron al gobernador el intendente de Valle Fértil, Mario Riveros; los ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, demás autoridades provinciales y departamentales.Durante el evento, Orrego destacó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y subrayó que la construcción de viviendas no solo cumple con un derecho esencial, sino que también impulsa la economía local mediante la generación de empleo. Por otro lado, dijo que “hemos destinado dos mil millones de pesos para la realización de las obras del acueducto Cineguita-San Agustín y del acueducto Usno-San Agustín. Estas son obras de gran importancia, especialmente en materia de agua potable, que no se llevaban a cabo desde hace más de 30 años. Nuestro compromiso es hacernos cargo de lo necesario para garantizar el bienestar de la gente”.Por otro lado dijo: “La emoción que siento es indescriptible, no solo por las 74 familias que hoy reciben su casa, sino por ver la alegría en sus rostros. Este es un objetivo cumplido, y más en un contexto tan difícil para llevar adelante obra pública. Asumí el 10 de diciembre pasado, en medio de la peor crisis económica y financiera de la historia de Argentina. Nos tocó enfrentarnos a una inflación altísima, sin fondos discrecionales, sin subsidios al transporte ni programas nacionales como el Fondo de Conectividad e Incentivo Docente. Todo eso lo cubrió la provincia, lo que requirió un ordenamiento financiero muy estricto. Tuvimos que tomar decisiones complicadas, como desafectar a más de 5.000 personas mal nombradas y reducir un 34% los cargos políticos”.Agregó que “a pesar de estas dificultades, San Juan fue la primera provincia en reabrir la obra pública, lo que permitió finalizar casas, caminos y escuelas. Esto es fruto del esfuerzo colectivo de cada sanjuanino, un esfuerzo que también se reflejó en la implementación de líneas de financiamiento para pymes y microempresas, lo que evitó una caída aún mayor de la actividad económica. Gracias a estas medidas, también accedimos a proyectos innovadores relacionados con la eficiencia hídrica, energética y la economía circular.Por otro lado, dijo: “Quiero resaltar que, en San Juan, hemos prohibido cualquier mecanismo que afecte el ciclo hidrológico, como los aviones rompetormentas. Esto es ley, y hemos solicitado a la ANAC que tome medidas en otras provincias que no cuenten con una legislación similar. Continuaremos defendiendo nuestros recursos naturales con firmeza”.Para finalizar dijo: “Hoy seguimos trabajando, entregando viviendas, construyendo acueductos y priorizando el bienestar de nuestra gente. En San Juan, no hay obstáculo que no podamos superar. Somos resilientes: si caemos, nos levantamos, y al día siguiente lo volvemos a intentar. Estoy convencido de que vamos por buen camino, construyendo una provincia donde valga la pena vivir, invertir y sentirse parte”.Por su lado, el intendente Riveros dijo: “Hoy es un día muy esperado para 74 familias que cumplirán el sueño de tener su casa propia. Para nosotros, y especialmente para mí, es un honor contar con la presencia del señor gobernador. Como intendente, estoy comprometido a trabajar junto al gobierno provincial para garantizar el derecho de cada ciudadano a su vivienda”. Características del barrio y las viviendas.El Barrio Ampliación Valle Norte, ubicado en la intersección de las calles 25 de Mayo y Patricias Sanjuaninas, consta de 74 viviendas de las cuales 70 son prototipos estándar y 4 están adaptadas para personas con discapacidad. Cada unidad habitacional cuenta con dos dormitorios, baño, comedor-cocina integrado con espacio para lavarropas y una pila exterior para el lavadero. Además, todas las viviendas están diseñadas para permitir una futura ampliación que incorpore un tercer dormitorio.Las casas fueron construidas utilizando un sistema tradicional que combina muros de ladrillos con una estructura de hormigón armado. En el interior, las viviendas poseen revestimientos cerámicos en pisos, paredes de baños y cocina, mientras que el cielorraso es de hormigón visto curado y pintado. Las ventanas son de aluminio blanco, y las puertas cuentan con marcos metálicos y hojas de madera pintadas con esmalte sintético blanco.Equipamiento y diseño accesible.Las viviendas se entregaron completamente equipadas con artefactos sanitarios, mesada de cocina, pileta de lavadero exterior, cocina eléctrica de cuatro hornallas con horno, y un sistema dual de calentamiento de agua compuesto por un termotanque eléctrico de 85 litros y un termotanque solar. Las unidades adaptadas para personas con discapacidad están acondicionadas con elementos específicos en baño y cocina que garantizan accesibilidad.
Los diputados nacionales Walberto Allende, Jorge Chica,Fabiola Aubone y José Peluc no se presentaron en la sesión para debatir la “Ficha Limpia”
El proyecto que podía impedirle a Cristina Kirchner ser candidata finalmente naufragó y perdió estado parlamentario. La sesión parlamentaria para tratar el proyecto de Ficha Limpia no logró el quórum necesario por segunda vez en ocho días. El fracaso del debate representa un revés significativo para el PRO, el partido que impulsaba la iniciativa. La sesión requería la presencia de 129 diputados, pero asistieron 116, una cifra inferior a la de la semana pasada (128), cuando sólo faltó un legislador para que se habilitara la discusión en el recinto. El naufragio del debate se produjo por la ausencia de diputados de todos los bloques: ocho de La Libertad Avanza (LLA), tres de PRO, dos de la UCR, siete de Encuentro Federal y dos de Democracia Para Siempre (DPS). Por supuesto, no bajó al recinto ninguno de los 99 legisladores que forman parte de Unión por la Patria (UP). En cambio, sí asistieron los seis de la Coalición Cívica (CC) y los tres del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). En ese contexto, respecto a los sanjuaninos, los cuatro que ausentes en la sesión fueron José Peluc, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge “Coki” Chica. En tanto, los que estuvieron presentes fueron Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno. Lo que sucedió este mediodía podría tensar las relaciones entre LLA y el PRO, ya que ambos partidos habían mantenido un acuerdo parlamentario en los últimos El diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, criticó la ausencia de los legisladores libertarios, acusándolos de haber acordado una estrategia de confrontación con Cristina Fernández de Kirchner, lo que habría motivado su ausencia en la sesión. Pero además resultó llamativo que faltaran parlamentarios de PRO, que era el partido que impulsaba el proyecto de Ficha Limpia. Entre los ausentes del espacio amarillo estuvieron Anibal Tortoriello que está cursando una enfermedad, José Nuñez y Gabriel Chumpitaz. Por el lado de La Libertad Avanza, además de Peluc, estuvieron ausentes Pablo Ansaloni, Maria Lorena Macyszyn, Carolina Piparo, Emilia Orozco, Santiago Santurio y Álvaro Gonzalez. En tanto, Marcela Pagano está con licencia por Por Encuentro Federal no dieron quórum Miguel Ángel Pichetto, Alejandra Torres, Nicolás Massot, Ricardo Lopez Murphy, Natalia De la Sota y Jorge Avila. En tanto, Emilio Monzó estuvo presente pero se movió al momento del registro de la asistencia. En el caso de los radicales, en el bloque Democracia estuvieron ausentes Mariela Coletta -ayer se retiró descompuesta porque está cursando un embarazo- y Jorge Rizzotti. Por el lado del bloque UCR faltaron José Tournier y Natalia Sarapura. El fracaso de la convocatoria implica que el proyecto de Ficha Limpia pierde su estado parlamentario. Esto significa que, a partir del 1 de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias, el proyecto deberá ser reintroducido y enviado nuevamente a las comisiones correspondientes para su tratamiento. Además de los 8 diputados de LLA, también se ausentaron la totalidad de los legisladores de Innovación Federal (8 diputados) y de Independencia (3), quienes anteriormente habían votado junto al oficialismo. Rodrigo De Loredo le apuntó al oficialismo y dijo que LLA “se ha ocupado en su estrategia ultra polarizadora, con fines electorales inmediatos, de que esto no prospere. Se ha ocupado el oficialismo de que se frustre por segunda vez en dos semanas algo que pide la sociedad Argentina plenamente”. En los bloques de la oposición “dialoguistas” señalaron sin dudar a La Libertad Avanza y esto tensa la relación de cara a lo que viene con el PRO principalmente. La respuesta del oficialismo llegó del diputado Lisando Almirón, quien, luego de los señalamiento de quienes hasta ayer eran socios parlamentarios, los acusó de “caraduras” y, emulando a Cristina Fernández de Kirchner, les dijo a los ex Juntos por el Cambio: “Pónganse los pantalones largos y traten de ganar elecciones”. Los discursos en minoría se tensaron y hubo varios cruces entre los bloques que hasta ayer se mostraban como “socios” parlamentarios. Tanto es así que el lilito López y la bulrrichista Ajmechet se levantaron para gritarse. Fuente LPO