El hecho termino con ambas madres detenidas por unas horas y serán sancionadas con una capacitación de modalidades en la vía publica. El lamentable hecho venia de hacen días, donde ambas madres mantenían insultos y amenazas por redes sociales, donde también se la ve involucrada a una docente, que al parecer es maestra de los hijos de estas madres. Esto finalizo en la puerta de la escuela, donde se encontraron personalmente y comenzaron agredirse, el motivo de las discusiones rondaba por el promedio de los chicos en pruebas finales para ser parte del grupo de bandera. El vocabulario de las madres no era el mejor ejemplo para una pelea en plena escuela, llena de niños que miraban como las madres se peleaban a puños cerrados y se lastimaron ambas, desde la dirección de la escuela llamaron la policía, quienes terminaron deteniendo ambas madres que fueron trasladadas hasta la central de policía y bajo flagrancia deberán afrontar una multa en dinero peso argentino, no podrán utilizar redes sociales durante 5 años y serán capacitadas en un ciclo de charla donde ambas deberán asistir juntas y capacitarse en comportamiento en la vía publica. Foto Ilustrativa.
Entrega de viviendas en Santa Lucía
En una emotiva jornada, el gobernador Marcelo Orrego y el intendente Juan José Orrego encabezaron el acto de entrega de viviendas en el barrio Puente Rufino, ubicado en las calles Balcarce entre Pellegrini y Libertador, en Santa Lucía. Este nuevo complejo habitacional, construido a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), beneficia a 32 familias que ahora pueden concretar el sueño de tener un hogar propio. El evento contó con la presencia también de los ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, y de Educación, Silvia Fuentes; los diputados Rosana Luque y Daniel Ripoll; la directora del IPV, Elina Peralta; y demás autoridades provinciales y departamentales, quienes acompañaron a las familias en este momento trascendental. Durante su discurso, el gobernador Marcelo Orrego destacó el esfuerzo colectivo y la organización como claves para continuar avanzando en un contexto de desafíos:”Estoy emocionado de estar aquí entregando estas viviendas, un logro que refleja el esfuerzo de los sanjuaninos en tiempos difíciles. Aunque enfrentamos una de las crisis más profundas en la historia argentina, hemos demostrado que, con trabajo y organización, podemos seguir adelante. Gracias al esfuerzo colectivo, seguimos avanzando.”Por su parte, el intendente Juan José Orrego expresó su alegría al recibir a las familias adjudicatarias:”Es un placer estar aquí recibiéndolos. Este esfuerzo que hace el Gobierno Provincial en esta entrega de 32 viviendas habla del compromiso de nuestro gobernador, quien siempre piensa en las familias, el progreso y el desarrollo. Este día será inolvidable para ustedes. Que estos hogares sean el refugio y la base para construir un futuro mejor.”Las viviendas entregadas se construyeron con un sistema tradicional que incluye muros de ladrillo y estructura de hormigón armado, y destacan por su calidad en terminaciones, como pisos cerámicos, ventanas de aluminio y puertas pintadas. Cuentan con dos dormitorios, baño, cocina-comedor, lavadero, artefactos completos, instalaciones de agua, gas natural y electricidad, además de sistemas de energía solar. Este evento marcó un inicio significativo para muchas familias en la antesala de los festejos por el aniversario de Santa Lucía, que se celebrará este 4 de diciembre. Asimismo, el intendente invitó a la comunidad a participar de la Fiesta Nacional de Santa Lucía, que se realizará los días 13, 14 y 15 de diciembre, como parte de las actividades que resaltan el espíritu y la identidad del departamento. Una vez más, Santa Lucía se posiciona como un lugar de oportunidades y progreso, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus habitantes.
Brote histórico de peronóspora amenaza al sector vitivinícola de San Juan
Una primavera inusual desató las condiciones para la proliferación de este hongo, que pone en riesgo dos vendimias consecutivas en las principales zonas productoras de uva. El sector vitivinícola enfrenta un brote de peronóspora sin precedentes en los últimos 30 años. Este hongo, que ataca hojas, frutos y otras partes verdes de las vides, ha sido detectado en cuatro departamentos clave para la producción de uva: Caucete, 9 de Julio, Sarmiento y 25 de Mayo. Según productores y especialistas, las condiciones climáticas inusuales de esta primavera, caracterizadas por alta humedad, ausencia de calor intenso y continuos riegos, propiciaron su proliferación. Hasta el momento, 20 productores han informado daños significativos. La peronóspora suele aparecer entre febrero y marzo, pero las lluvias constantes entre el 8 y el 10 de octubre, junto con la humedad persistente y la falta de temperaturas altas, adelantaron su aparición. Beatriz Pugliese, titular del área de vitivinicultura del INTA, señaló que “este hongo utiliza la humedad para crecer” y destacó que, en ausencia de vientos secos como la zonda, las esporas pudieron extenderse con facilidad. Miguel Moreno, secretario de Agricultura, agregó que el riego constante agravó la situación, creando un ambiente ideal para el hongo. Además de los factores climáticos, la prevención insuficiente ha contribuido al problema. Aunque existen tratamientos preventivos con cobre y otras sustancias, la falta de antecedentes recientes de brotes graves y las dificultades económicas llevaron a que muchos productores no realizaran las tareas necesarias. Incluso en fincas donde se aplican medidas preventivas, se registran casos graves. El impacto del brote ya se refleja en la pérdida de racimos y hojas, pero los especialistas advierten que el daño podría extenderse a las yemas de las vides, lo que afectaría también la próxima vendimia. Por ahora, los productores deben enfocarse en identificar las fincas afectadas y realizar curaciones químicas, además de limpiar y espaciar las plantas para limitar la propagación. Desde el Estado, no se ha dispuesto un fondo de contingencia, aunque se insta a los productores a reportar los casos para evaluar la magnitud del daño. Las hojas infectadas presentan manchas y una textura similar al algodón de azúcar, lo que facilita su identificación. A medida que se recopilen datos, se determinará el alcance de las pérdidas, que amenazan con marcar un antes y un después en la producción vitivinícola de la región. Fuente: uvasargentinas.com.ar
La institución mas grande del distrito Chacritas, molesta con el intendente Banega por dejarlos fuera de los festejos por el Aniversario
Esto molesto mucho a su comisión directiva y lo hicieron publico, las molestias son verídicas ya que desde este diario mantuvimos un contacto con el presidente de dicha Institución Marcelo Illanes. La molestia es específicamente porque perdieron la comunicación con el actual intendente y esto lleva a no poder brindar ciertos cambios en el servicio, que esta institución brinda a la población de las Chacritas con una llegada de 842 socios activos. Consultamos a Illanes el motivo de las diferencias y según sus palabras, es muy raro yo le expuse algunas diferencias de pensamientos y eso fue demasiado para que no me conteste mas una llamada, ni mucho menos me contesta los mensajes que le enviamos. Nosotros cada ves que nos solicitaron alguna ayuda, cuando tienen problemas de redes de agua, estamos para colaborar, pero cuando nosotros le solicitamos alguna ayuda, nunca recibimos la misma respuesta. Desde ceremonial de la municipalidad jamas fuimos invitados a ninguna actividad organizada por ellos, cuando no valoran, ni respetan que la unión vecinal es la mas grande de la zona y estamos con todos nuestros balances al día y cumplimos ante la ley pero de igual manera nos hacen sentir fuera de todo. Hoy sacamos un comunicado oficial para una mera formalidad, pero el daño no es a Marcelo Illanes deben tener en cuenta que detrás de la comisión directiva hay cerca de 900 vecinos como socios activos.
Un helicóptero del Ejército cayó en el Valle de Uco con cinco soldados
El grupo se encontraba realizando ejercicios en la zona, cuando la nave se precipitó desde 400 metros de altura. En la tarde de este martes, se produjo la caída de un helicóptero en la zona de Dique Valle de Uco, en el distrito de Vista Flores en el departamento Tunuyán, en la provincia de Mendoza.La caída de la nave se produjo desde una altura aproximada de 400 metros. Minutos después del impacto, testigos alertaron que una aeronave estaba realizando maniobras militares y se precipitó al vacío.Personal del Ejército especializado trabajó en el lugar y controló la situación para asistir a los 5 ocupantes. A su vez, se conoció que tres de ellas sufrieron fracturas, siendo trasladadas para su atención al Hospital Regional Antonio J. Scaravelli. FUENTE: Sitio andino.
Salud suma actividades para concientizar sobre prevención del cáncer bucal
Cada 5 de diciembre se conmemora el día de la prevención de lucha contra el Cáncer Bucal y se busca promover acciones contra esta enfermedad mediante diagnósticos oportunos y precoces. El Departamento de Odontología a cargo de Federico Kahil, que depende de la Secretaria Técnica del Ministerio de Salud, durante esta semana prepara una serie de actividades que se realizaran en toda la provincia para concientizar sobre el cuidado de la salud bucal. Esta iniciativa incluye talleres, charlas de consejerías y revisaciones bucales. Los odontólogos consideran que el grupo de riesgo está centrado en las personas fumadoras, que beben alcohol e incluso los portadores de prótesis en mal estado, como también bocas con un deficiente cuidado de falta de higiene. La medida preventiva es la visita regular con el odontólogo quien podrá hacer un diagnóstico y derivar a los especialistas para ser tratados. Desde el Departamento Odontología se facilita el cronograma de actividades: Zona Sanitaria I Departamento Capital 4 de diciembre – Turno mañana – Centro de Salud Las Margaritas 4 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Cte. Cabot 5 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Dr. Alfonso Barassi 5 de diciembre Turno tarde Centro de Salud Cte. Cabot Departamento Chimbas 4 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Dr. Jorge Humberto Mira 4 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Villa Observatorio 6 de diciembre Turno mañana Delegación Chimbas Oeste 6 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Teresa de Calcuta Departamento Santa Lucia 3 de diciembre Turno mañana y tarde Centro de Salud Villa Marini 3 de diciembre Turno mañana Centro de salud Dr. Horacio A. Grillo 4 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Villa María 5 de diciembre Turno Tarde Centro de Salud Ibone Silva Departamento 9 De Julio 6 de diciembre turno mañana y tarde Centro de Salud Dr. Carlos Bouthery y Plaza Las Chacritas Centro de Salud Turno mañana y tarde Arturo Cabral De La Colina Zona Sanitaria II Departamento Angaco 4 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Las Tapias 5 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Campo De Batalla 6 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Dr. Alfredo Rizo Esparza Departamento 25 De Mayo 4 de diciembre Turno mañana Hospital Santa Rosa 4 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Tupelí 5 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Casuarinas 5 de diciembre Turno mañana Centro de Salud La Chimbera 9 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Encón Departamento Caucete Desde el 2 al 6 de diciembre, se va a realizar “La Campaña de Concientización” en los mismos puestos de trabajo Turno mañana Centro de Salud Virgen De Guadalupe (El Rincón) Turno mañana Centro de Salud Pie De Palo Turno mañana Centro de Salud Pozo De Los Algarrobos Turno mañana Centro de Salud Villa Independencia y Las Talas Turno mañana Centro de Salud Marayes, Bermejo y Vallecito Departamento San Martin 4 de diciembre 9.30Hs Charlas Sobre Prevención de Cáncer Bucal. Centro Integral Comunitario La Puntilla. 4 de diciembre 9.30 Hs Centro de Salud Arnoldo Janssen 4 de diciembre 8. 20 Hs Centro de Salud Cordero 5 de diciembre 9 Hs Centro de Salud Ejército De Los Andes 5 diciembre 8 30 Hs Hospital Dra. Stella Molina Departamento Valle Fértil 5 de diciembre Turno mañana Hospital Dr. Alejandro Albarracín Charlas de prevención y control Zona Sanitaria III Departamento Albardón 6 de diciembre Turno mañana Plaza Departamental Albardón Departamento Iglesia 6 de diciembre Turno mañana Hospital Tomas Perón Departamento Jáchal Semana del 2 al 5 de diciembre Control y charlas de prevención Hospital San Roque y Centros Sanitarios, semana del 2 al 5 de diciembre. Turno mañana Pampa Vieja Turno mañana Niquivil Turno mañana San Isidro Turno mañana Villa Mercedes Turno mañana Hospital San Roque de Jáchal y Hospital de Huaco Entrega de folletería, difusión de prevención de Cáncer Bucal a través de medios radiales y televisivos del departamento. 6 de diciembre Stand, control y prevención, banners y entrega de folletería. Plaza departamental- Turno mañana Zona Sanitaria IV Departamento Rivadavia 2 de diciembre Turno mañana Centro de salud Rivadavia Norte 6 de diciembre Turno mañana Htal. Dra. Julieta Lanteri 6 de diciembre Turno tarde Centro de Salud Rodríguez Pinto 7 de diciembre Parque Rivadavia 12 de 19 A 21 Hs Departamento Ullum 6 de diciembre Turno mañana Centro Integrador Comunitario Ullum Departamento Zonda 4 de diciembre Turno tarde Centro de Salud Zonda Departamento Calingasta 5 de diciembre charla informativa en radio local y en las instituciones 5 de diciembre Turno mañana Hospital Barreal 5 de diciembre Turno mañana Hospital Aldo Cantoni 5 de diciembre Turno mañana Centro de Salud Tambarías Zona Sanitaria V Departamento Rawson Taller informativo en la institución y control de pacientes 3 de diciembre Turno mañana Plaza De V°. Krause 6 de diciembre Turno mañana Centro Adiestramiento René Favaloro Departamento Pocito 4 de diciembre Turno mañana Hospital Dr. Federico Cantoni Departamento Sarmiento 6 de diciembre Turno mañana Hospital Ventura Llaveras Hospital Dr. Marcial Quiroga 2 de diciembre Taller informativo en la institución y revisación de pacientes Turno mañana
Hospitales públicos y universidades nacionales habilitados a cobrarles a extranjeros
Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Además, enumeró los principales cambios en el régimen migratorio y dijo que se ampliará la lista de delitos que serán causa de deportación de inmigrantes. El Gobierno Nacional anunció este martes 3 de diciembre una serie de cambios en el régimen migratorio en Argentina, que incluyen el arancelamiento de Universidades Nacionales y en la atención en hospitales públicos para extranjeros no residentes. Lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia en Casa Rosada. “Hoy uno de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero”, introdujo, a modo de ejemplo, el funcionario. “Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio”, añadió.Luego anunció la misma política para el sistema de salud público. “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros, tal como la conocemos hasta ahora. Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”, afirmó. En ese punto, Adorni puso como ejemplo el antecedente de la provincia de Salta. “Allí bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto implica ahorro fiscal y mejor atención para el resto de los ciudadanos residentes en nuestro país. “Nos despedimos de los tours sanitarios”, indicó el funcionario.En el marco del mismo paquete de medidas, Adorni indicó que el gobierno ampliará la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio que motivan la deportación de ciudadanos extranjeros. “Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o si se lo detiene por violentar el sistema democrático atacando las instituciones, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país”, detalló. También se denegará el ingreso al país por irregularidades en la documentación que presenten las personas en Aduana. “”Quienes intenten entrar con documentación apócrifa, o que se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al que manifiestan durante el trámite migratorio, se quedará del otro lado de la frontera”, indicó el vocero. Finalmente informó: “Se incorpora una pena de prisión en caso de que el extranjero viole la prohibición de reingreso al país”.“El objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. Es lo que busca esta reforma que vamos a impulsar”, argumentó Adorni. Finalmente, el portavoz presidencial amplió los motivos de la decisión del Ejecutivo que incluyó críticas al regimen migratorio vigente. “En los albores de la historia argentina el país ha recibido gente honrada y dispuestas a hacer grande, una nación, con trabajo y lo que todos ya sabemos. Luego la doctrina garantista en términos migratorios ha hecho desastres. Lo cierto es que los malandras, ocupas y oportunistas deben quedarse en sus casas lejos de las fronteras y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en territorio nacional”. El antecedente de Salta y Jujuy en Salud Los gobiernos de dos provincias del norte argentino ya habían tomado medidas en el mismo sentido de los anuncios que realizó el vocero Adorni hoy. En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un decreto con el que dispuso el arancelamiento de los servicios médicos en hospitales públicos para extranjeros no residentes. La medida tuvo amplio consenso en la sociedad y terminó siendo aprobada por las cámaras de senadores y diputados salteños. La caída de la concurrencia de personas que cruzaban las fronteras en busca de atención gratuita fue notable en las primeras semanas de su implementación. En Jujuy, en tanto, luego de una primera etapa en la que el gobierno local buscó suscribir acuerdos de reciprocidad con los funcionarios bolivianos, finalmente la gestión local avanzó unilateralmente en el impulso y aprobación de una ley que impone el arancelamiento para extranjeros no residentes. Los acuerdos celebrados, en este caso, fracasaron por la falta de cumplimiento de parte del sistema de salud boliviano, que es arancelado para todas las atenciones, sin distinguir la residencia de los pacientes. Fuente: INFOBAE
El gobernador visitó chacritas y hablo con Noticias Ya!!!
La visita fue para dejar habilitado el CIC de este distrito, después de un proceso de remodelacion por la actual gestión de Gobierno municipal, agradecemos a Prensa de Casa de Gobierno por la invitación a dicho acto.
La investigación por drogas durará 6 meses y recién comenzó
Un operativo que se realizó el viernes logró el secuestro de droga, vehículos y elementos de fraccionamiento, todo valuado en unos 80 millones de pesos. El viernes pasado y luego de varios meses de investigación, el Departamento Droga Ilegales de la Policía de San Juan con la coordinación de la Fiscalía Federal de San Juan a cargo de Francisco Maldonado, lograron desbaratar una banda narco con sede en 9 de Julio, con el secuestro de droga, elementos de fraccionamiento, vehículos y la detención de 8 personas. Hoy, en declaraciones a Radio Sarmiento, el comisario Marcelo Llanos, jefe de Drogas Ilegales, brindó algunos detalles del operativo y dijo que esta banda comandada por “El Gordo” Carrizo y “Los Rosales”, es una “tercera línea” de los distribuidores de estupefacientes en San Juan y que “cada vez nos acercamos más a los cabecillas generales” de la droga en San Juan. Si bien el alto jefe policial no quiso brindar mayores precisiones, dejó en claro que hay investigaciones avanzadas para dar con quienes distribuyen cocaína y marihuana en la provincia. Y agregó que “el ingreso mayor que tenemos es desde Mednoza, con esto también estamos realizando controles en la Ruta 40 y caminos a akternativos”. Además, que el 90% de lo que secuestran es cocaína y el resto marihuana. EL MEGAOPERATIVO DONDE CAYÓ “EL GORDO” CARRIZO Y “LOS ROSALES” Se llevaron a cabo el viernes pasado 6 allanamientos en forma simultánea en los Departamentos de Chimbas, Rawson y 9 de Julio, donde detuvieron a 8 personas, se secuestraron cinco vehículos, dinero en efectivo y estupefacientes, entre otros elementos. Los pesquisas estimaron que se trata de un golpe al narcotráfico “valuado en una suma aproximada de 80 millones de pesos”. Los investigadores establecieron que la banda operaba de la siguiente manera: “El Gordo Carrizo” era quien se encargaba del acopio, fraccionamiento, traslado y la distribución de la sustancia estupefaciente (cocaína) al Departamento de 9 de Julio, utilizando dos domicilios uno ubicado en calle Reconquista, Chimbas y otro en calle Larraín, en Rawson. Estos dos domicilios fueron allanados logrando la detención del “Gordo Carrizo” junto a su cómplice un masculino de 51 años de edad, apodado “El Gallego” de apellido Gunella.También establecieron que en el departamento de 9 de Julio, en la localidad de La Majadita, operaban dos hombres, uno de apellido Rosales (35), otro de apellido Parra (27) y dos mujeres, una de apellido Ríos (26 años)y otra de apellido Parra (24 años), quienes se encargaban de recibir la sustancia estupefaciente al “Gordo Carrizo” y realizaban la distribución en los “kioscos” del departamento de 9 de Julio. Estos lugares fueron identificados en el Barrio El Bolsillo, Dpto. de 9 de Julio, donde resultó detención de otras dos mujeres de apellido Rosales (de 22 y 20 años) y otro domicilio ubicado en calle Paraguay, en el mismo departamento, con la detención de otra mujer de apellido Ríos (26 años). Que estas personas se encargaban de realizar la venta en sus domicilios y también bajo la modalidad de “delivery” en todo el departamento.https://8940c889037b7d4aa9133dccb0c303c7.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0 El informe oficial de lo actuado arroja como resultados la detención de 8 personas, 5 mujeres y 3 hombres; el secuestro de 1590 grs cocaína, 119 grs de marihuana, 05 grs de hongos alucinógenos, 17 plantas, la suma total de 2.256.060 de pesos; también elementos de fraccionamiento y estiramiento, tafirol molido, rollos de bolsa, balanzas de precisión, teléfonos celulares, Tablet, notebook. Asimismo, se produjo el secuestro de los siguientes vehículos: una camioneta Honda CRV, de color negro; un Volkwagen Bora, color gris, una camioneta Fiat Fiorino, color gris; una camioneta marca Fiat, modelo Fiorino, color roja y un Fiat modelo Uno de color rojo.
Navidad Emprendedora: un evento para fomentar el comercio en la comunidad
Será el próximo 6 de diciembre, de 8:30 a 13:30 horas, en la Plaza Seca del Centro Cívico y contará con más de 90 emprendedores de distintos puntos de la provincia. La Dirección de Economía Social, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, realizará el evento Navidad Emprendedora, el próximo 6 de diciembre de 8:30 a 13:30 horas, en la Plaza Seca del Centro Cívico. Este evento contará con la participación de más de 90 emprendedores de distintos puntos de la provincia, que exhibirán una amplia variedad de productos únicos y originales. Navidad Emprendedora no solo brinda la oportunidad de adquirir regalos especiales para estas festividades, sino que también se convierte en un espacio fundamental para apoyar a los emprendedores locales y fomentar el comercio en la comunidad. La feria tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre emprendedores y consumidores, promoviendo un entorno de colaboración y crecimiento. Invitamos a toda la comunidad a asistir y disfrutar de esta experiencia única, donde podrán encontrar productos artesanales, alimentos, decoración y mucho más, todo elaborado con dedicación y pasión por nuestros emprendedores. En este sentido, la directora de Economía Social, Cinthya Garrido señaló la importancia de “los espacios como ferias para la comercialización son también intercambio cultural, estos espacios promueve la economía social al permitir a los productores locales exhibir y vender sus productos directamente al consumidor, eliminando intermediarios y fomentando relaciones más justas y equitativas”.
Volvió Gran Hermano y estas son algunas novedades
Santiago del Moro vuelve a ponerse al frente del reality show, a casi 5 meses del final de la edición pasada. Siempre vuelve. Gran Hermano se volvió el caballito de batalla de Telefe para su programación y este lunes 2 de diciembre a las 21:45 horas marcará su regreso a casi 5 meses de su salida del aire, que consagró a Bautista Mascia como su ganador. Esta temporada, la número doce de la historia del formato que además contó con una edición con famosos, contará con 24 participantes en su ingreso y como en las temporadas anteriores tendrá emisiones diarias en la pantalla del canal, como El Debate de Gran Hermano y La Noche de los Ex, además de una fuerte cobertura de lo que acontece en la casa a través de toda la programación de la emisora en ciclos como A la Barbarossa, Cortá por Lozano, Ariel en su salsa y todos los noticieros. Algunas novedades que tendrá este Gran Hermano será la incorporación de nuevos cuartos a la casa como un jacuzzi, un fogón, una habitación secreta, una sala para realizar transmisiones de streaming y hasta un kiosco. Santiago del Moro en su ciclo radial adelantó algunas de las sorpresas con las que contarán, entre las que se incluyen nuevas reglas y dinámicas para condimentar una temporada que busca generar conversación en la televisión como en las redes.Santiago del Moro contó cómo queda la programación de Telefe tras el desembarco de Gran HermanoA través de El Club Del Moro, el conductor detalló cómo se acomodará la grilla de Telefe al arribo del programa que capitanea. “El lunes va una edición especial, el martes va el tramo final de Bake Off, y después el programa va a quedar solo pegado al noti de lunes a jueves como siempre. La noche de los Ex estará los viernes y después tendremos la gala de los domingos, pero el primero no porque termina Susana”, contó, sobre el último programa de la diva. “Ella termina el 8 así que nuestra primera gala de nominación va a ser el lunes 9 y ya quedarán los domingos”, completó el conductor. “Van a entrar 24 participantes. Habrá juegos nuevos y va a haber un kiosco. Está bueno porque muchas cosas ellos las van a comprar en el súper, pero otras del kiosco”, adelantó, sobre uno de los beneficios, que se podrá convertir en un punto de discordia entre los concursantes. “Por ejemplo, los puchos van a ser del kiosco. Así que ya van a ver de qué manera van a acceder para comprar otras cosas que quieran de ahí. Hay que ponerse de acuerdo porque al principio todo es lindo, pero después la comida empieza a escasear. Hay que administrar”, recordó, sobre cómo la compra de cigarrillos siempre genera discordia. “En la primera temporada estaba Romina Uhrig y Alfa que administraban y en la temporada pasada, la segunda, estar en la cocina te exponía y expulsaba si cocinabas bien. Te combatía la casa porque es un lugar de poder. Es el que escucha, sirve, arma, compras, lleva y trae. Es un lugar importante”, destacó. Cómo ver Gran Hermano en vivo las 24 horasLos espectadores también tendrán múltiples opciones para seguir el programa en vivo. La transmisión estará disponible tanto por televisión como por plataformas de streaming, permitiendo a los fanáticos elegir la forma más conveniente de disfrutar del espectáculo. Para aquellos que prefieren ver Gran Hermano a través de la televisión, el programa se emitirá en varios servicios de cable. Los usuarios de Flow podrán sintonizar el canal 10 en su versión digital y el 1001 en alta definición. Los suscriptores de Telecentro también encontrarán el programa en el canal 10 digitales, mientras que los clientes de DirecTV tendrán acceso a través del canal 123 en digital y el 1123 en HD. En Uruguay, la transmisión en vivo estará disponible en Canal 10.Además de la emisión televisiva, Streams Telefe ofrecerá una cobertura extensa de más de ocho horas diarias en vivo a través de plataformas digitales como Twitch, YouTube y diversas redes sociales. Esta opción permitirá a los espectadores seguir de cerca las actividades de los participantes y disfrutar de contenido adicional que no se muestra en las galas.Para aquellos interesados en una experiencia más inmersiva, DirecTV y su aplicación de streaming DGO proporcionarán acceso a una transmisión continua de 24 horas. Esta opción permitirá a los seguidores del programa observar las interacciones y actividades de los participantes durante todo el día, brindando una visión más completa de la vida dentro del reality show.
PAMI: ¿Cómo tramitar el subsidio para tener medicamentos gratis?
El Subsidio por Razones Sociales, tal cual es su nombre, está destinado a personas afiliadas que, debido a su situación de vulnerabilidad social, no pueden afrontar el costo de sus medicamentos con descuento. Este lunes se conoció que, como medida de reordenamiento, PAMI pedirá a los usuarios que tramiten un subsidio para poder tener la cobertura del 100% de los medicamentos. Actualmente la obra social de los jubilados y pensionados brinda servicios a más de 5,3 millones de personas y esta medida provocó miedo en muchos de ellos que temen quedar sin los remedios para vivir. A partir de esto, la obra social difundió un comunicado en el que señaló que PAMI se vio “en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año en distintas etapas. En el contexto de la firma de un nuevo convenio con la industria, se lleva adelante una nueva readecuación”. Todo esto responderá a una “gestión planificada y eficiente”. Luego aclaró que se va a continuar con la cobertura de remedios al 100% “como lo indica la legislación vigente”: estará “cubierto por el subsidio social para toda aquellas personas que realmente lo necesitan, priorizando el equilibrio financiero de nuestra institución y garantizando el acceso a medicamentos para quienes no puedan pagarlos”. Entonces ¿CÓMO SE DEBERÁ TRAMITAR EL SUBSIDIO SOCIAL PARA TENER LA COBERTURA 100% DE LOS MEDICAMENTOS? El Subsidio por Razones Sociales, tal cual es su nombre, está destinado a personas afiliadas que, debido a su situación de vulnerabilidad social, no pueden afrontar el costo de sus medicamentos con descuento. Para ellos se garantizará el 100% de cobertura en medicamentos ambulatorios sin sacar ninguno del vademucum. Los requisitos son: Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previos mínimos. En los hogares con convivientes que posean Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos. No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga de forma simultánea con PAMI. No ser propietario de más de un inmueble, ni pooseer aeronaves o embarcaciones de lujo. No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo los hogares con convivientes que tengan CUD, quienes podrán ser titulares de un vehículo con menos de 10 años de antigüedad. No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena. Si una afiliación no cumple con los puntos 1 y 2, pero los medicamentos necesarios representan un gasto igual o superior al 15% de sus ingresos, podrá solicitar el 100% de cobertura mediante un mecanismo de excepción. En este caso, se evaluará la situación a través de: Un informe social según la Disposición 7339/GPSyC/13 y la escalada de vulnerabilidad socio-sanitaria establecida en la Disposición 306/GPSyC/05 . Una revalidación médica. No están alcanzados por estas restricciones los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur ¿CÓMO HACER EL TRÁMITE?De manera online se podrán acceder en la web oficial del PAMI (en este enlace) o de forma presencial en una de las agencias de la obra social, allí debe acudir el afiliado o su apoderado. SI NO CUMPLO LOS REQUISITOS ¿CÓMO HACER EL TRÁMITE DE EXCEPCIÓN PARA PODER TENER EL SUBSIDIO?En caso de que un afiliado no cumpla con las condiciones establecidas y su gasto en medicamentos supere el 15% de sus ingresos, podrá pedir la cobertura total por razones sociales a través de un mecanismo de excepción. Se puede tramitar en la web oficial del PAMI o en las agencias cercanas al domicilio con turno previo. ¿QUIÉN PUEDE REALIZAR EL TRÁMITE? El trámite podrá realizarlo la persona afiliada, su apoderado/a o familiar. ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE NECESITA? • Documento Nacional de Identidad. • Receta de la medicación solicitada, emitida por médica/o de cabecera o especialista con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión). • Declaración Jurada • En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, deberá presentar el formulario de medicamentos. RENOVACIÓN: • Receta de la medicación solicitada, emitida por médica/o de cabecera o especialista con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión). • Declaración Jurada
El PAMI recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el “subsidio social”. El Gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción. “Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten”, señaló el PAMI en un comunicado de prensa. “Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia”, dijo el titular del PAMI, Esteban Leguízamo. Los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80% siguen sin modificaciones. Los jubilados que deseen mantener este beneficio deberán realizar la inscripción en la página del PAMI. El comunicado de PAMI tampoco precisa desde cuándo rige la medida, aunque diferentes denuncias de jubilados aseguran que comenzó ayer 1 de diciembre. Condiciones para acceder al subsidio social * Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD). * No estar afiliado a una prepaga. * No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo. * No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena. * De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción. Fuente: Cadena 3
Falleció un músico de Los Puneños
Se trata de Sergio Olivera, de 59 años, quien había padecido un grave problema de salud luego de una actuación en el Auditorio Juan Victoria y esta jornada murió. Con dolor y resignación, esta jornada se conoció la muerte de Sergio Olivera, el músico del grupo Los Puneños, quien el pasado 7 de noviembre sufrió un Accidente Cerebro Vascular (ACV), que le dejó daños neurológicos irreversibles. Su estado de salud desde ese momento siempre fue crítico, incluso con diversas complicaciones, como por ejemplo, una neumonía que contrajo estando internado. En tanto, su familia fue la encargada de informar de manera oficial su cuadro de salud, a través de las redes sociales. Hace una semana, en uno de los partes publicados, destacaron que una resonancia magnética había marcado que existían “daños neurológicos gravísimos”. “Es con todo el dolor de nuestras almas que compartimos el fallecimiento de nuestro amado padre, Sergio Alejandro Olivera en el día de hoy”, anunció su familia en la tarde del lunes y agregó “estamos eternamente agradecidos por todo el amor que recibió y súplicas de fé en su nombre. Gracias por tanto. También queremos hacer llegar nuestro especial agradecimiento al doctor Natalio Grazziani y todo el equipo de médicos, enfermeras, enfermeros y personal de seguridad por todo el cuidado brindado a nuestro padre cada uno de los días que permaneció internado en el hospital Rawson. Dios los bendiga por tan noble trabajo”. Mientras que, se informó que sus restos serán velados en las salas velatorias municipales de Chimbas, ubicadas en calle Mendoza e Hipólito Yrigoyen, en el día de hoy de 19 a 00 horas, y mañana de 7:30 a 10 horas.Cabe recordar, que Olivera integraba Los Puneños, junto a Domingo Yacante; Santiago Camisay y Enrique Guardia, siendo este último el único miembro fundador que le dio continuidad a “Los Puneños”. Además, están acompañados por tres músicos de relevancia como Esteban Vega (piano), Alfredo Centeno (guitarra) y Andrés Alvarez (bajo).
Con el aumento del combustible, hay nuevos valores en las multas
La actualización se produce de manera automática, pues lo que se debe abonar es en relación con el Valor Unidad Fija (UF). El nuevo aumento en el precio de los combustibles, desde este domingo, provocó que las multas por infracciones de tránsito también subieran su valor. Esto ocurre porque las mismas se calculan en cantidad de Valor Unidad Fija (UF) que ahora quedó en $1.149 por unidad. De esta forma, el rango de las multas actualmente se encuentra entre $114.900 y nada menos que $459.600. Haciendo un repaso por las infracciones de menor valor, se encuentra ‘conducir una motocicleta sin estar habilitado, registro vencido o estando suspendida la habilitación o inhabilitados por autoridad judicial’: $114.900. Mismo valor en caso de ‘circular con más de dos personas sobre la moto o con menores de edad en brazo’. Mientras que, en la otra punta de la escala se encuentran los $459.600 de multa por ‘conducir un camión en estado de intoxicación alcohólica o bajo la acción de estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir’. Un dato no menor es que si el infractor se presenta en el plazo de 30 días posteriores a la multa, tendrá un descuento en el valor a pagar. Caso contrario, deberá abonar el monto completo. A continuación, el repaso de cada infracción, con su precio a pagar: Conducir vehículo sin estar habilitado, registro vencido o estando suspendida la habilitación o inhabilitados por autoridad judicial Moto 100 UF – $ 114.900Autos 250 UF – $287.25. Conducir vehículos en estado de intoxicación alcohólica o bajo la acción de estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir. Moto 150 UF – $172.350Autos 250UF – $287.250Camiones 400 UF – $459.600 Conducir a velocidad peligrosa y/o violando los límites de velocidad Todos los vehículos 250 UF – $287.250 Hacer picadasTodos los vehículos 250 UF – $287.250 Darse a la fuga tras un accidente Todos los vehículos 250 UF – $287.250 Falta de cinturón de seguridad o de casco en el caso de motociclistas Todos los vehículos 150 UF – $172.350 Circular con más de dos personas sobre la moto o con menores de edad en brazo Todos los vehículos 100 UF – $114.900 Manejar sin seguro Todos los vehículos 200 UF – $229.800 No respetar el semáforo o pasarlo en rojo Todos los vehículos 250 UF – $287.250 Circular en contramano o por fuera de la calzada Todos los vehículos 250 UF – $287.250 Circular sin la RTO Todos los vehículos 250 UF – $287.250
Cronograma para donación de sangre en diciembre
Con estas campañas se busca mantener el stock del banco de sangre de manera óptima. El mes de diciembre tendrá una agenda variada dentro del marco de diversas campañas de donación de sangre, mediante el IPHEM. Estas colectas tienen como objetivo mantener el stock del banco de sangre de la institución de manera óptima. Las fechas y departamentos programados son los siguientes: •Martes 03/12: Lugar: Hospital San Roque de Jáchal. Domicilio: RN150, San José de Jáchal, San Juan. Horario: 8:30 – 11 horas. •Jueves 05/12: Lugar: Desarrollo infantil del Hospital Cesar Aguilar de Caucete. Domicilio: Diag. Sarmiento 42, Caucete, San Juan, Argentina. Horario: 8 – 11 Horas. •Viernes 06/12: Lugar: Hospital Dr. José Giordano de Albardón. Domicilio: DF Sarmiento s/n, Albardón, San Juan. Horario: 8 – 11 Horas. •Miércoles 11/12: Lugar: Peatonal de San Juan. Domicilio: Tucumán y Rivadavia. Horario: 9 – 12 horas. Colabora: Cruz Roja. •Viernes 13/12: Lugar: Hospital Dr. Federico Cantoni. Domicilio: Av. Int. Joaquín Uñac entre 10 y 11, Villa Aberastain, San Juan. Horario: 8 – 11 Horas. •Miércoles 18/12: Lugar: Centro de Jubilados de Angaco. Domicilio: Calle San Martín, entre Nacional y Rawson, Angaco. Horario: 8 – 11 Horas. Colabora: Hospital Rizo Esparza. Asimismo, el IPHEM recuerda los requisitos para ser donante: •Tener entre 18 y 65 años. •Si la persona tiene piercing, tatuajes o cirugías debe esperar 12 meses desde que lo realizó. •Asistir con DNI. •Si se colocó la vacuna COVID-19, esperar 72 horas. •Desayunar liviano, con abundante cantidad de líquidos preferentemente que no sean lácteos. Cualquier consulta por fuera de estos requisitos comunicarse al 4223571 o asistir al IPHEM en calle Rivadavia 728 (E) Capital.
Ceferino Figueroa, vecino de 9 de Julio nos dejo su recuerdo en el Aniversario 111 del Departamento
Agradecemos sus palabras y predisposición ante la columna solicitada desde este Diario. Cuando alguien me pregunta de dónde soy yo me presento como ” Ceferino de 9 de julio” siempre lo hice así. Entonces digo soy del departamento que tiene como nombre a la fecha más importante de nuestro país “El día de la independencia” Seguramente los hombres y mujeres que forjaron nuestra historia, están orgullosos de lo que hoy somos y también seguramente las nuevas generaciones que seguirán con el legado de hacer cada vez más grande, pujante a nuestro querido terruño. Mi recuerdo de niño en el Sur del departamento en el distrito La Majadita sureños como nos dicen, me trae a colación mi querida escuela 70 La verdad que cuando a uno le dicen habla de tu departamento, seguro nos faltaría tiempo para describir lo que somos. La vida me dio la posibilidad de conocer cada distrito y cada lugar del 9. Ahora en este día tan especial aniversario del 9 como le dicen muchos, Ruego para que nunca dejemos de creer y crecer cada día. para estar un poquito mejor. Muchas gracias querido Leo por pedirme algunas palabras en homenaje a nuestro lugar en el mundo. Muchas gracias por tus gestos, porque gracias a personas que hacen lo que vos haces nos vamos enterando día a día lo que nos pasa. Abrazos enormes. Y Feliz aniversario querido 9 Viva 9 de Julio Ceferino Figueroa Vecino de 9 de Julio Secretario administrativo del Honorable Concejo deliberante de la ciudad de Rawson Ex concejal mandato cumplido de la municipalidad de 9 de Julio Quien aparece en la imagen es Enrique Cabra, mas conocido como el “Chucha” un vecino histórico y muy querido del departamento.
Detuvieron a los Carrizos y Rosales por tráfico de drogas en 9 de Julio
Desbaratan un grupo criminal que actuaba en el departamento 9 de Julio, Rawson y Chimbas. Tras arduas tareas investigativas que duraron alrededor de 4 meses, personal del Departamento Droga Ilegales con la colaboración del Grupo Táctico GERAS y de distintas unidades dependientes de la Dirección Coordinación Judicial D-5, y con la coordinación de la Fiscalía Federal de San Juan a cargo del Dr. Francisco Maldonado, se llevaron a cabo la totalidad de 6 allanamientos en forma simultánea en los Departamentos de Chimbas, Rawson y 9 de Julio. Ocurrió el viernes y fue difundido hoy. Se detuvieron a 8 personas, se secuestraron cinco vehículos, dinero en efectivo y estupefacientes, entre otros elementos. Los pesquisas estimaron que se trata de un golpe al narcotráfico “valuado en una suma aproximada de 80 millones de pesos”. Los investigadores establecieron que la banda operaba de la siguiente manera: “El Gordo Carrizo” era quien se encargaba del acopio, fraccionamiento, traslado y la distribución de la sustancia estupefaciente (cocaína) al Departamento de 9 de Julio, utilizando dos domicilios uno ubicado en calle Reconquista, Chimbas y otro en calle Larraín, en Rawson. Estos dos domicilios fueron allanados logrando la detención del “Gordo Carrizo” junto a su cómplice un masculino de 51 años de edad, apodado “El Gallego” de apellido Gunella. También establecieron que en el departamento de 9 de Julio, en la localidad de La Majadita, operaban dos hombres, uno de apellido Rosales (35), otro de apellido Parra (27) y dos mujeres, una de apellido Ríos (26 años)y otra de apellido Parra (24 años), quienes se encargaban de recibir la sustancia estupefaciente al “Gordo Carrizo” y realizaban la distribución en los “kioscos” del departamento de 9 de Julio. Estos lugares fueron identificados en el Barrio El Bolsillo, Dpto. de 9 de Julio, donde resultó detención de otras dos mujeres de apellido Rosales (de 22 y 20 años) y otro domicilio ubicado en calle Paraguay, en el mismo departamento, con la detención de otra mujer de apellido Ríos (26 años). Que estas personas se encargaban de realizar la venta en sus domicilios y también bajo la modalidad de “delivery” en todo el departamento. El informe oficial de lo actuado arroja como resultados la detención de 8 personas, 5 mujeres y 3 hombres; el secuestro de 1590 grs cocaína, 119 grs de marihuana, 05 grs de hongos alucinógenos, 17 plantas, la suma total de 2.256.060 de pesos; también elementos de fraccionamiento y estiramiento, tafirol molido, rollos de bolsa, balanzas de precisión, teléfonos celulares, Tablet, notebook. Asimismo, se produjo el secuestro de los siguientes vehículos: una camioneta Honda CRV, de color negro; un Volkwagen Bora, color gris, una camioneta Fiat Fiorino, color gris; una camioneta marca Fiat, modelo Fiorino, color roja y un Fiat modelo Uno de color Los detenidos fueron trasladados hoy a Sede del Juzgado Federal, donde reciben la Audiencia de Formalización, quedando su situación a disposición del Juez de Garantías.
“Un pueblo en el Valle del Tulum”
Columnista invitada Norma Bonilla escritora de 9 de Julio Cuentan que al este de la provincia de San Juan, casi en el centro del Valle del Tulum existe un pueblo y a sus habitantes mi imaginación los llama Nuevejulinos. Sus pobladores se extienden a lo ancho y largo del territorio en cinco distritos diferentes entre sí. También existe una ruralidad extendida, un medio rural donde predominan las plantaciones agrícolas, que son a la vez, la fuente de trabajo de la mayoría de los nuevejulinos. Los parrales de uvas, frutales y chacras son parte del paisaje. Los nuevejulinos están convencidos que son mucho más que un conjunto de habitantes de un lugar. Se consideran un pueblo con características propias que los identifican. Son alegres y profundamente solidarios, la cercanía que tienen unos de otros se debe a esa relación cara a cara, es decir, que se conocen entre sí. Por lo tanto, cuando en la comunidad pasa algo que afecta a unos o varios vecinos el resto acompaña siempre. Este es un valor comunitario que está muy arraigado entre los vecinos y ha sido transmitido de generación en generación, aspiran a seguir manteniendo esa manera de vivir en comunidad. Me contaron que entre sus pobladores hay bailarines, músicos y deportistas que representan orgullosos y de la mejor manera su territorio, dejando muy alto el nombre de su pueblo. También, hay pasión por el fútbol, cada distrito tiene su propio equipo que los identifica. Asimismo, la incorporación de las mujeres al fútbol femenino indica una comunidad camino a la equidad de género. Desde hace unos años en lo educativo se están dando cambios significativos. Entre algunos es la llegada de los C.E.N.S. brindando la posibilidad para aquellos adultos mayores que por distintas razones no accedieron al nivel medio, hoy está al alcance de todos. Ya se están viendo los resultados, nuevos profesionales van surgiendo producto de ser egresados de la “escuela de la noche” como se la conoce, y hay una comunidad que festeja. Los nuevejulinos saben que aún faltan muchas cosas por conquistar, por hacer pero no pierden la esperanza que tendrán ese pueblo que se merecen y en ese camino transitan. Dicen que es un pueblo pobre, pero al conocerlos descubrí que, la riqueza está en su gente, en su cultura, costumbres, y en su simpleza. En esos que extienden sus manos cuando el otro necesita, el que acompaña en silencio, el que sale de la marginalidad, el que es solidario sin que se lo pidan. Así son los hijos de este pueblo y también aquellos que llegamos para abrazar esta tierra de gente común, trabajadora con sueños y anhelos a concretar. ¡¡¡Feliz 111 años mí querido 9 de Julio!!! Norma Bonilla
Más de 100 estudiantes fueron capacitados en seguridad preventiva
En noviembre, la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias intensificó el programa “Prevenir Educando”, ofreciendo capacitaciones a estudiantes y docentes de Capital y Pocito para fomentar entornos escolares más seguros._En noviembre, la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, redobló esfuerzos con el programa “Prevenir Educando”, llevando talleres y charlas a instituciones educativas de los departamentos Capital y Pocito. Este programa, que se adapta a las necesidades de cada grupo y nivel educativo, tiene como principal objetivo crear espacios de reflexión para estudiantes y docentes. Con charlas orientadas a la seguridad preventiva, se busca fortalecer el desarrollo personal de los alumnos y promover una comunidad escolar más consciente y segura. Durante este mes, cerca de 100 alumnos de la Escuela Justo José de Urquiza, en Pocito, y del Colegio San Bernardo, en Capital, participaron activamente en los talleres. A través de dinámicas y actividades interactivas, trabajaron temas como: • Seguridad preventiva: para construir espacios más seguros dentro y fuera de la escuela. • Gestión emocional: clave para fomentar un ambiente de respeto en las aulas. • Resolución de conflictos: herramientas para una convivencia pacífica. .Proyecto de vida: promoviendo metas personales claras y positivas. Además, el programa incluyó la participación de docentes, quienes asistieron a jornadas de capacitación para profundizar en estrategias de seguridad escolar y continuar apoyando a los estudiantes desde un enfoque integral. La directora de la Dirección, María Eugenia Ochoa, destacó la importancia de estas actividades y reafirmó el compromiso del equipo: “Es fundamental seguir creando espacios donde se dialogue sobre seguridad y prevención, ya que estas herramientas son esenciales para el desarrollo personal de los estudiantes y la construcción de una sociedad más respetuosa y consciente”.
El Gobierno de San Juan, logra una mejora clave para el servicio de Emergencias 107
Comenzó a prestar servicio la nueva empresa. El Ministerio de Salud de San Juan logró un importante avance en el sistema de emergencias médicas de la provincia. Tras meses de gestiones y un proceso licitatorio que convocó a las mejores empresas del país, se concretó la incorporación de Fénix Salud S.A., una compañía con amplia experiencia, vocación de servicio y un firme compromiso con la innovación y el profesionalismo en el ámbito de la salud. Esta alianza permitirá la incorporación de una flota de 15 vehículos de última generación, diseñados para atender diversas necesidades de la población Entre las unidades destacan:• 10 ambulancias especializadas para el traslado de personas en terapia intensiva.• Una unidad para el traslado de pacientes psiquiátricos.• Un vehículo adaptado para pacientes con obesidad mórbida.• Una unidad exclusiva para personas en tratamiento de diálisis.• Una ambulancia con capacidad de transformarse en unidad pediátrica o neonatal.• Móviles 4×4 diseñados para operar en terrenos de difícil acceso.• 3 vehículos de reacción rápida para emergencias inmediatas. Estos vehículos representan un salto cualitativo en la capacidad de respuesta del servicio 107, permitiendo mayor agilidad y profesionalismo en la atención de emergencias Como parte de esta iniciativa, el Ministerio ha dispuesto que Fénix Salud S.A. opere desde bases satélites estratégicas ubicadas en Pocito, Caucete, Marcial Quiroga y Albardón, lo que garantiza un nivel de respuesta acorde a las necesidades de cada localidad. Además, por primera vez se ha logrado una integración entre el servicio de emergencias 107 y el 911 Este trabajo conjunto permitirá una coordinación eficiente, evitando pérdidas de tiempo valiosas para la atención de emergencias. Un logro adicional de esta alianza ha sido el mantenimiento del empleo del 96% del personal que actualmente trabaja en el servicio 107, gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y Fénix Salud S.A. Por último, se destaca la inversión realizada en infraestructura de comunicaciones, incluyendo una antena propia de transmisión, radios para los vehículos, y un software de emergencias de última generación reconocido internacionalmente, que optimiza la atención de llamadas, el despacho y el seguimiento de casos Con estas acciones, el Gobierno Provincial reafirma su compromiso con el acceso equitativo y la excelencia en la atención médica, fortaleciendo la infraestructura de salud en beneficio de todos los sanjuaninos.
Las Unidades Sanitarias Móviles se trasladan a Bermejo departamento Caucete
Desde el 2 al 6 de Diciembre de 8.30 a 12.30 prestarán su servicio junto al Centro de Salud Bermejo, Ruta Nacional Km 14. Brindan los siguientes serviciosSe tiene previsto que los pacientes realicen un circuito de salud en el que podrán realizarse controles de diversas especialidades tales como:
9 de Julio celebró su cumpleaños con una gran fiesta en Plaza Independencia
El departamento 9 de Julio conmemoró esta noche su 111° aniversario con una multitudinaria celebración en la Plaza Independencia de Villa Cabecera, donde la comunidad se reunió para rendir homenaje a su historia y tradiciones. Artistas como Yuthiel y El Riojano, además de músicos locales como Lautaro Ortiz y Los de La Majadita, entre otros, le pusieron toda la onda y el color a la noche. Además, subieron al escenario distintas academias de danza que deslumbraron al público con sus variadas performances, en homenaje a las cultura y las tradiciones del departamento. También hubo una nutrida oferta gastronómica, una feria de emprendedores y diversos juegos recreativos para niños. El momento más emotivo de la jornada llegó a la medianoche, cuando vecinos y autoridades, entre ellos el intendente Daniel Banega, entonaron juntos el “Feliz Cumpleaños” al departamento, conmemorando 111 años de desarrollo y crecimiento. 9 de Julio cumple años y cumple con la gente.
Mendoza: Gimnasia y Esgrima se metió en la final del Reducido tras eliminar a San Martín de Tucumán
Gimnasia y Esgrima le ganó 1 a 0 a San Martín en Tucumán por el partido de vuelta de la semifinal del Reducido Gimnasia y Esgrima ganó en Tucumán y jugará la final ante San Martín de San Juan por el segundo ascenso. Gimnasia y Esgrima mostró la chapa, su guapeza, sus credenciales y se metió en la final por el segundo ascenso a la Liga Profesional. El Lobo con mucho carácter, autoridad, personalidad y hombría le ganó 1 a 0 a San Martín de Tucumán, como visitante, en el partido de vuelta de la serie semifinal del Reducido de la Primera Nacional. El Lobo hizo historia en Tucumán y jugará la final por el ascenso El Mensana puso el pecho y logró llegar la ansiada final. Gimnasia y Esgrima jugará por un lugar en primera ante San Martín de San Martín de San Juan (eliminó a Nueva Chicago). Será a partido único y en cancha neutral.
Tucumán: San Martín perdió contra Gimnasia de Mendoza y quedó eliminado del Reducido
En La Ciudadela, los dirigidos por Diego Flores, perdieron por 1-0. Vergüenza: San Martín perdió en Ciudadela contra Gimnasia y seguirá en la B Nacional LA DEFINICIÓN El Santo perdió 1 a 0 contra el Lobo mendocino ante una multitud en Ciudadela y se quedó afuera de todo. Un equipo sin sangre ni ideas dio pena ante sus hinchas. VIDEO Foto: CASM Oficial. San Martín perdió 1 a 0 contra Gimnasia de Mendoza en Ciudadela y seguirá en la B Nacional. El Santo quedó eliminado del Reducido que daba el segundo ascenso a Primera. A los 24 minutos del primer tiempo, Luis Silba marcó el tanto. A los 10 minutos llegó la más clara para el Santo del primer tiempo: centro de Abregú, cabezazo de Gonzalo Rodríguez, y tapó Tagliamonte. San Martín salió bien parado a jugar la revencha de la semifinal contra Gimnasia y estuvo cerca de abrir el marcador. El Turbo Rodríguez es la bandera del Santo: el delantero e ídolo del club fue incluido sobre la hora como titularen lugar de Fedele y la multitud Ciruja se ilusiona con él en ataque. La primera mala noticia de la tarde es que a los 20 minutos del primer tiempo se lesionó Lucas Diarte. Fue reemplazado por Ferracutti. A los 24 minutos llegó el baldazo de agua fría: los centrales volvieron a dormirse y el Tanque Silba puso el 1 a 0. Con este resultado se está quedando eliminado el Santo. Sobre el final del primer tiempo, otra desinteligencia en defensa casi le da el segundo a Silba. Sobre el descuento, un derechazo de Gonzalo Rodríguez salió pegado al lado del palo. Para el segundo tiempo, el Traductor Flores sacó a Gonzalo Rodríguez y lo mandó a Lautaro Fedele. El Santo salió con la obligación de llegar al empate para lograr el pase a la final del Reducido. A los 22 minutos del segundo tiempo llegó un cabezazo de Abregú que pasó al lado del palo de Tagliamonte. Pablo Hernández le dio un poco más de claridad al Santo en ataque. A los 40 minutos del segundo tiempo, llegó la más clara: un desborde de Cuevas fue a la cabeza de Caco García, quien cabeceó solo al lado del palo. El Santo llega a este con la ventaja de haber empatado en la ida de las semifinales en tierras mendocinas y hoy llega a este choque con la ventaja deportiva y que su rival no podrá especular, ya que debe ganar o ganar de querer pasar al último partido del campeonato. Con este resultado se quedó afuera de todo y seguirá un año más en la B Nacional.
San Martin venció a Chicago
Ezequiel Montagna marcó el primer gol a los 44 del primer tiempo. San Martín se impuso 1-0 ante Nueva Chicago en el partido de vuelta de la semifinal de la Primera Nacional, con un gol de Ezequiel Montagna a los 44 minutos del primer tiempo. Este triunfo, sumado a la ventaja deportiva por su posición en la tabla, le permitió al Verdinegro avanzar a la final por el ascenso a Primera División. El equipo de Raúl Antuña salió decidido a buscar el resultado, aunque le costó dominar en los primeros minutos. Nueva Chicago también tuvo oportunidades, pero el arquero Borgogno evitó el empate en una jugada clave. Con el gol de Montagna y un sólido trabajo defensivo, San Martín cumplió con el objetivo y ahora se prepara para jugarse la posibilidad de regresar a la máxima categoría del fútbol argentino.
Gobierno cerró los operativos entregando casi 200 tarjetas Sube y más de 180 DNI
El Ministerio de Gobierno participó en un nuevo operativo integral en la Escuela Primaria Mariano Necochea, acercando soluciones y servicios a los vecinos de Santa Lucía. Se llevó a cabo el 23º operativo integral organizado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano junto con otros ministerios del Gobierno de San Juan. La jornada tuvo lugar en la Escuela Primaria Mariano Necochea y reunió a numerosos vecinos que aprovecharon esta iniciativa para realizar diversos trámites y consultas. Entre los servicios más destacados se encontraron los trámites del DNI y el Registro Civil, donde se realizaron 181 gestiones relacionadas con el documento nacional de identidad. Además, se entregaron 188 tarjetas SUBE y se atendieron 46 consultas vinculadas a este sistema de transporte. La Dirección de Regularización Dominial brindó 12 consultas relacionadas con terrenos y escrituras de propiedades, logrando iniciar 3 nuevos expedientes durante la jornada. También se ofreció asesoramiento previsional para jubilados y pensionados, además de orientación legal para asociaciones civiles y en derecho laboral. Otro de los atractivos del evento fue la presencia del Archivo Histórico de la Provincia, que exhibió documentos y ejemplares históricos que despertaron el interés de los asistentes. Esta jornada representó una nueva demostración del compromiso del Gobierno de San Juan de acercar los servicios del Centro Cívico a los rincones más alejados de la provincia. Los vecinos pudieron realizar trámites de manera rápida y directa, reafirmando la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos. Con estos resultados, el Ministerio de Gobierno ratifica su rol protagónico en la gestión eficiente y cercana de los servicios públicos, fortaleciendo el vínculo entre la administración provincial y la ciudadanía.
Buen clima en el inicio de semana
El Servicio Meteorológico Nacional informó para este lunes una jornada agradable. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa para este lunes una jornada de clima agradable en San Juan. La temperatura máxima alcanzará los 28 grados, mientras que la mínima será de 15 grados. Según el pronóstico, se espera una jornada mayormente nublada, con cielos parcialmente cubiertos durante gran parte del día. En cuanto a las condiciones del viento, se prevé que soplen con intensidad moderada del sector sureste a lo largo de la jornada.
Imponente Bici Tour de 42km en 9 de Julio
En el marco de las actividades previstas para el 111° aniversario del departamento, se llevó a cabo el Bici Tour “Transitando los caminos de mi pueblo”, una iniciativa que convocó a vecinos de toda la comunidad para recorrer los 6 distritos que conforman el departamento. Con un recorrido total de 42 kilómetros, esta actividad no solo promovió el deporte y la vida saludable, sino que también se convirtió en un encuentro de unidad y celebración, del que participaron cientos de vecinos, incluido el intendente Daniel Banega. Este evento sigue reafirmando el compromiso del municipio de impulsar actividades que fortalezcan el deporte y los lazos comunitarios. Además, refleja la intención de esta gestión de potenciar el perfil turístico del departamento, realzando los paisajes y la cultura de los 6 distritos que lo conforman.
Casamiento de Horacio Rodríguez Larreta y Milagros Maylin
El ex jefe de Gobierno porteño y su esposa celebraron su matrimonio en Reserva Cardales y contó con al menos 350 invitados. Asistieron amigos, familiares, empresarios, referentes del espectáculo y la política Horacio Rodríguez Larreta y Milagros Maylin celebraron su matrimonio en Reserva CardalesEl momento en el que Horacio Rodríguez Larreta le coloca el anillo a su flamante esposa Milagro MaylinHoracio Rodríguez Larreta y Milagros Maylin se casaron por civil el pasado jueves en el registro civil de la calle UruguayMilagros Maylin lució una pieza haute couture atelier Gabriel Lage, diseñada por Gabriel LageEl vestido cuenta con bordado geométrico en brazaletes y cuello. acompaña por un velo bordado con técnica artesanalPablo Avelluto, ex ministro de Cultura, junto a su pareja Carolina AzziGuillermo Dietrich, ex ministro de Transporte, junto a su pareja Javiera Álvarez EchagüeCarolina Stanley, ex ministra de Desarrollo SocialElisa Carrió, líder de la Coalición CívicaJosé E. Abadi, psicoanalista y escritorJorge Fontevecchia, propietario de Editorial PerfilEl economista Carlos MelconianRogelio Frigerio, gobernador de Entre RíosAlfonso Prat Gay y Delfina Rodríguez BeccarFelipe Miguel, ex vicejefe de Gobierno porteñoChristian Coelho, uno de los voceros de Rodríguez Larreta durante la gestión en la ciudad de Buenos AiresÁlvaro González, diputado nacional del PROEl periodista Carlos PagniEl analista político Sergio BerenszteinLa ex modelo Roxana Zarecki junto a su esposo, el empresario Sebastián BagóSofía Quesada y Juan Bosch dijeron “presente” en la bodaEl diputado Emilio Monzó y su parejaEl ex ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique AvogadroEl empresario Rodrigo Longarte y Belén MoriniAmalia Amoedo, coleccionista y nieta de Amalia FortabatPablo Cavalieri y Luján FraileEl empresario náutico Torkel Borgström junto a Lorraine PlunkettSimón Minelli y Milagros IrarzabalEl empresario financiero y broker Miguel Canale junto a su pareja, MarinaEl filósofo Enrique Valiente Noailles junto a EstefaníaAna y Guillermo PazEl empresario Fernando Miguel Kelly y Silvia PeraConnie Ramos Mejía y Paul Chardon, los tíos de la novia