La actriz había ingresado por su propia decisión en una clínica. La actriz María del Carmen Valenzuela se internó por decisión propia, hace poco más de un mes, en una clínica de neurorehabilitación a causa de un fuerte cuadro de estrés y angustia: su hija, Malena Vázquez, dejó trascender que la salud de la intérprete habría mejorado. La joven explicó: “Está cada día mejor literalmente. La llamo todos los días y la escucho cada día mejor. Igual es el minuto a minuto aunque todavía no sabe cuándo le dan el alta”. “Le dije ‘mamá volvés, pero lo hacés pipí cucú’. Está muy, muy bien mamá”, continuó la hija de la artista. Además, según se supo, María estaría habilitada para una especie de salidas transitorias en donde comenzó a tener contacto con el exterior. El fin de semana y el lunes la actriz pasó tiempo en la casa de su hija y compartió con la familia como parte del proceso de recuperación que lleva adelante en la clínica que se encuentra Ituzaingó donde, en su momento, estuvo internado Diego Maradona. Anteriormente, los planes de Valenzuela incluían el arreglo sobre una serie que filmaría desde enero en México. Por su parte, la obra que llevaba adelante, “Tom, Dick y Harry”, se sumará a la temporada teatral de Mar del Plata, aunque su rol estará interpretado por Claribel Medina. Fuente: NA
Cuánto aumentarán las jubilaciones, pensiones, AUH en enero
Con la inflación de noviembre, se activa el primer incremento de haberes de 2025 para los jubilados, titulares de la AUH y otras prestaciones. Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,4% en enero, en línea con el dato de inflación de noviembre que informó este miércoles el INDEC. Así, el haber mínimo será de $265.829,13 el primer mes de 2025, sin contar con el bono o adicional que el Gobierno ya adelantó seguirá pagando a los que menos ganan. El aumento para las jubilaciones y otras asignaciones que paga la ANSES se rige por la fórmula de movilidad establecida por el DNU 274, que sigue la evolución mensual de los precios. En el caso de los jubilados, abarca a un universo de 6 millones de personas, de los cuales el 52% (3,1 millones) cobran la mínima. Desde julio, ese mecanismo también se aplica para actualizar otras prestaciones que paga la ANSES. Así la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE), que subirán a $95.519,74.
Comienza la entrega de módulos alimentarios y navideños
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano comunica que desde mañana, viernes 13 hasta el 30 de diciembre, en horario de 8 a 13 hs, las personas empadronadas a través del sistema PRISET podrán retirar los módulos alimentarios y navideños.La entrega se realizará en el depósito de calle Salta 1714 – norte, entre Sargento Cabral y Benavidez.Los beneficiarios deben estar previamente empadronados, pueden asistir cualquier día (no es por terminación de DNI) y al momento de la entrega, deberán asistir con su DNI para verificar su identidad.
Hospitales, Centros de Salud y las Unidades Sanitarias Móviles se beneficiarán con equipamiento donado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, suscribió un convenio marco de colaboración con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, por el cual las partes se comprometen a cooperar en un proyecto caritativo humanitario o de respuesta a emergencias En sede del Ministerio de Salud, se firmó un convenio marco de colaboración entre las autoridades de cartera sanitaria y de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con el objetivo de brindar equipamiento a hospitales, centros de salud y las Unidades Sanitarias Móviles (tráiler) de zonas alejadas, para que los equipos de salud puedan atender y diagnosticar pacientes desde lugares remotos a través de telemedicina en los principales centros de atención primaria.Por su parte, la Iglesia donará dispositivos médicos de alta tecnología, para imágenes de RX y su digitalización, a seis hospitales y a la unidad sanitaria móvil.La entrega del equipamiento se realizará gracias a la solidaridad de los miembros de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, que donaron generosamente para ayudar al prójimo.Entre ambas instituciones se proporcionarán mutuamente la información y la documentación que sea necesaria para demostrar el desempeño de sus responsabilidades.Estuvieron presentes en la firma el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; la directora de Recursos Tecnológicos e Innovación Tecnológica, Natalia López; el presidente de Estaca San Juan Nuevo Cuyo, Rubén Toranzo; el sumo sacerdote de Estaca Chimbas, Marcelo Olivera; el gerente del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Iglesia, Walter Ricart; y la directora de Comunicación y directora Asociada Áreas San Juan-San Luis, Carina González y Ramona García.En la ocasión, el ministro Dobladez, agradeció tan importante donación, y resaltó la importancia de las articulaciones entre el gobierno y las instituciones religiosas, teniendo como eje principal el beneficio de la comunidad. “La tecnología donada será de gran ayuda para acelerar las prestaciones médicas en la periferia de la provincia, ayudando al paciente en su lugar de origen sin necesidad de trasladarse”, dijo Dobladez.El proyecto se realizará en los siguientes hospitales y centros de Salud: Hospital Stella Molina; Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza; Hospital Dr. José Giordano; Centro de Salud Ullum; Hospital Ventura Lloveras; Micro Hospital Los Berros y las Unidades Sanitarias Móviles.
Carlos Palacios se hizo la revisión médica para convertirse en nuevo refuerzo de Boca
El jugador chileno llega proveniente de Colo-Colo. En las últimas horas, se confirmó que el delantero Carlos Palacios será nuevo refuerzo para la temporada que viene en Boca Juniors. La noticia fue confirmada en el último tiempo y, por otro lado, en los próximos días se realizara los estudios médicos. Por otro lado, se espera que juegue a partir del próximo torneo en el club xeneize. Tras el triunfo ante Newell´s en Rosario por 1-0 con el que puso en pie en la próxima Copa Libertadores de América, el Consejo del Fútbol boquense ya piensa en el armado del plantel de la temporada que viene con Fernando Gago como entrenador realizando su primera pretemporada y su primer mercado de pases en el Sin lugar a dudas, el delantero Carlos Palacios del Colo-Colo chileno fue uno de los anhelos de la directiva de Boca durante este año y, tras varios intentos, no pudo concretar su llegada para esta temporada que termina el fin de semana que viene pero el presidente Juan Román Riquelme confirmó el arribo del mismo para 2025. En su vuelta a la Argentina tras participar del sorteo del Mundial de Clubes 2025, el ídolo del “Xeneize” afirmó: “Creemos que, si todo va bien, Carlos estaría en los próximos días realizándose los estudios. Si Dios quiere, ante Independiente estaría en el estadio, porque tiene ganas de estar en el partido”. “Avanzamos mucho. La semana que viene se realizará estudios médicos, ya tiene el permiso de Colo-Colo y esperemos que todo salga de la mejor manera para que pueda defender la camiseta de nuestro club” agregó quién es la máxima autoridad de Boca desde diciembre del año pasado. En cuanto a la operación, el “Xeneize” abonaría alrededor de 4.8 millones de dólares por la totalidad de la ficha del chileno de 24 años. El monto se dividirá en dos, siendo una mitad para Colo-Colo y la otra para Vasco da Gama de Brasil que es dueño del 50 por ciento del pase del oriundo de Renca
Santa Lucía celebra la inauguración del polideportivo del Barrio Angualasto
La Municipalidad de Santa Lucía continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. En un emotivo acto encabezado por el intendente Juan José Orrego, se inauguró el nuevo polideportivo del Barrio Angualasto. Acompañado por los diputados Rosana Luque y Daniel Ripoll, el presidente del Concejo Deliberante Juan Manuel Roca, concejales, funcionarios y un nutrido grupo de vecinos, el intendente Orrego destacó la relevancia de este espacio como un punto de encuentro para el deporte, la recreación y la vida sana. “Esta obra representa nuestro compromiso con el bienestar de los santaluceños. Seguimos trabajando para construir una Santa Lucía donde todos puedan disfrutar de espacios de calidad que promuevan la unión y el esparcimiento”, expresó el mandatario. El polideportivo, que comenzó a ser disfrutado de inmediato por los niños y vecinos presentes, incluye importantes mejoras y nuevos equipamientos cómo la instalación de 8 bancos y 7 basureros. Se ncorporaron 4 máquinas para ejercicio y 3 juegos infantiles. Se llevó adelante la parquización con siembra de pasto, plantación de árboles y arbustos. También se hizo el cierre perimetral con alambre y tela verde para mayor seguridad. En cuanto a la iluminación, se colocaron torres de iluminación y luminarias LED. Se pintó por completo este nuevo espacio refleja el compromiso de la gestión municipal con el desarrollo de infraestructura que fomente el bienestar y la integración de los vecinos. La comunidad del Barrio Angualasto celebra con entusiasmo esta inauguración que promete ser un lugar clave para el deporte, la recreación y el encuentro social en Santa Lucía.
Por una enorme mayoría, el Senado expulsó a Edgardo Kueider
La iniciativa contó de manera sobrada con dos tercios: 60 votos a favor, seis en contra y una abstención. UCR y libertarios viraron y acompañaron. Victoria del kirchnerismo, que gana una banca El tablero de la votación En una sesión cargada de tensión y reproches por doquier, el Senado expulsó este jueves del Cuerpo al peronista disidente Edgardo Kueider, detenido la semana pasada en Paraguay junto a su secretaria y más de USD 200.000 sin declarar. A pesar de que la severa medida fue pedida días atrás por el kirchnerismo -ganará una banca- y luego consiguió adhesión, en la previa del recinto, de sólo un puñado de legisladores, varias bancadas dieron volteretas olímpicas y se sumaron a la remoción del legislador entrerriano, como la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza. Al momento de la verdad, la decisión adoptada consiguió de manera holgada los dos tercios: 60 a favor, seis en contra y una abstención del peronista disidente Juan Carlos Romero. Se ausentaron a la definición -sin contar a Kueider- los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, el viajante kirchnerista Gerardo Montenegro y el radical Víctor Zimmermann, a quien sobre el final de la sesión se le aprobó la licencia sin goce de sueldo -por un cargo en Chaco- hasta el 28 de febrero próximo. La jugada victoriosa del kirchnerismo -sin lugar a dudas- contra su ex colega de bancada tuvo un único objetivo, en medio de las inobjetables contradicciones entre procesados y condenados buenos versus malos: reemplazar a Kueider por la actual diputada provincial y referente camporista Stefanía Cora. De esa manera, el cristinismo senatorial pasará de 33 a 34 legisladores. A tres de recuperar el quorum y la mayoría propia. Seguido a la votación sobre Kueider, se dispuso la habilitación de la iniciativa para suspender al cristinista Oscar Parrilli, con historia judicial abierta. El resultado fue cantado por el rechazo de su bloque: precisaba 44 votos y obtuvo 34, diez menos de lo necesario. El neuquino estuvo en el recinto y se abstuvo.Durante la sesión de este jueves, el bloque cristinista evitó la habilitación del tratamiento para suspender a Oscar Parrilli, que tiene historial judicial en trámite (Fotos: Adrián Escandar) De cara a un potencial período de sesiones extraordinarias que el Gobierno vendió con liviandad y nunca activó o, en todo caso, a la preparatoria que tendrá que realizar la Cámara alta la última semana de febrero próximo para ratificar autoridades, quedarán un lesionado oficialismo y una serpenteante oposición dialoguista cada vez más enojada con la Casa Rosada, con 37 voluntades sumadas, ya que el radical Víctor Zimmermann estiró su licencia por un cargo en Chaco hasta finales del mismo mes. Es decir, un quorum justo y más que delicado. Kueider llegó a la Cámara alta en 2019 con la boleta del kirchnerismo y se separó en febrero de 2023, enojado con Alberto Fernández y el cristinismo. Meses atrás se metió en el interbloque Provincias Unidas, de inobjetables contactos con el Gobierno. Por caso, funcionarios y asesores de primera línea recibieron a los cinco de dicha bancada en Casa Rosada, en octubre pasado. Qué dijeron los jefes de bloque Desde el interbloque Provincias Unidas, donde revistaba Kueider, el correntino Carlos Espínola dejó en claro que el escándalo “duele” y “lastima al Cuerpo”. No obstante, reflexionó que el entrerriano merecía el “derecho a la defensa, que no quiere decir que una vez que tengamos mejor información del Paraguay no nos juntemos a tomar una decisión más drástica y, si hay que echarlo, se lo va a echar”.El santacruceño José María Carambia y su compañera de bancada, Natalia Gadano, se ausentaron a la hora de votar la expulsión de Kueider Desde el Pro, el triunfante -junto al kirchnerismo- Juez, que jugó desde hace varios días atrás a favor de la expulsión, advirtió que se trataba de un “tema delicado, difícil, jodido, que debería unificarnos”. Y sentenció: “Podemos tener pensamientos distintos y está bien, votos distintos, pero hay cosas en la que no podemos tener una mirada distinta”. “Estamos hablando de un acto indecoroso, después vemos cómo la califica la justicia paraguaya. Si no podemos distinguir el decoro del indecoro, estamos en el peor de los mundos. La única sanción que corresponde es la expulsión. No venimos a entregar nuestra honra a los chanchos. Esto no es un aguantadero, no importa cómo se haya procedido en otro momento”, finalizó el macrista cordobés, que baila entre el Pro y una adhesión plena con Javier Milei. Por su parte, el ya usual oscilante radical Eduardo Vischi (Corrientes) remarcó la “hipocresía” del kirchnerismo por criticar en el pasado a los medios de comunicación y ahora creerles a “rajatabla”, y mencionó los procesamientos y condenas, por caso, de la ex presidenta Cristina Kirchner. “La honorabilidad está en riesgo y tenemos que avanzar medida ejemplificadora. No nos podemos ir sin una sanción contundente en cuanto a la situación del senador Kueider”, opinó, aunque no confirmó en ese momento qué se disponía a votar.El jefe del radicalismo en el Senado, Eduardo Vischi Con furiosas críticas al entrerriano y a Espínola, el titular del cristinismo en la Cámara alta, José Mayans, habló de “corrupción” relacionada con el tratamiento de ley Bases, la ayuda de bloques dialoguistas para sostener los vetos de las leyes jubilatoria y de universidades. Mayans repitió el término “corrupta” nada menos que contra la Corte Suprema de Justicia por el vigente mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, que desregula la economía. “Si queremos estar a la altura de las circunstancias tenemos que cumplir con nuestro trabajo. Ante la flagrancia del delito, nuestro bloque ha pedido excluirlo por inhabilidad moral, como establece el artículo 66 -de la Constitución- y eso es lo que vamos a votar”, manifestó uno de los principales soldados del gobernador formoseño, Gildo Insfrán.
RedTulum amplía horarios de dos líneas por la Fiesta Nacional de Santa Lucía
Líneas D y 303 operarán hasta las 03:00 hs. para facilitar el acceso al evento En un esfuerzo por garantizar la movilidad de los ciudadanos durante la Fiesta Nacional de Santa Lucía 2024, el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, anunció la ampliación de los horarios de las líneas D y 303. Los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de diciembre, estas líneas, operadas por la empresa Alto de Sierra S.R.L., extenderán su servicio hasta las 03:00 hs. Este ajuste permitirá a los asistentes disfrutar plenamente del evento sin preocuparse por el transporte nocturno. El Ministerio insta a los usuarios a planificar sus desplazamientos con anticipación y aprovechar esta extensión horaria pensada para facilitar el acceso a una de las celebraciones más importantes de la región
PAMI alertó sobre posibles estafas virtuales a jubilados
El Programa de Atención Médica Integral emitió un comunicado para advertir a la comunidad, tras recibir múltiples denuncias de intentos de estafa a través de las redes sociales. En las últimas horas, el PAMI – INSSJP emitió un nuevo comunicado ante las reiteradas estafas virtuales a su nombre. El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados alertó a los usuarios sobre el modus operandi de los estafadores, luego de recibir cientos de denuncias por parte de los afiliados. “Ante reclamos de nuestros afiliados sobre intentos de estafas telefónicas, por WhatsApp o redes sociales a nombre del Instituto, les recordamos que PAMI nunca se va a comunicar por dichos medios para solicitar datos personales, sensibles o bancarios”, se lee en el comunicado del PAMI compartido en la red social X. Asimismo, la obra social de los jubilados indicó que “PAMI no se contactará con ellos para solicitarles u ofrecerles iniciar ningún trámite”. En cambio, señalaron que los propios afiliados pueden iniciar sus trámites, incluyendo el subsidio de medicamentos, ingresando a la web o acercándose a su agencia asignada. En ese contexto, desde PAMI aseguraron que avanzarán con una campaña de prevención de estafas dirigida a sus afiliados. Cómo saber si se trata de una estafa Desde la obra social compartieron una serie de pautas de seguridad a tener en cuenta ante la creciente amenaza de estafas virtuales. En principio, los especialistas informaron que la mayoría de las estafas ocurren por la creación de usuarios falsos en las redes sociales y hasta la creación de “bots” truchos con mensajes engañosos dirigidos a personas vulnerables. Para estar seguro de que se trata de una estafa, PAMI recalcó que es crucial tener en cuenta los siguientes ítems: • Todos los trámites son iniciados por los afiliados, un familiar o apoderado. • PAMI no contactará a los afiliados para ofrecerles realizarlo. • PAMI nunca llamará o se contactará para solicitar datos personales o bancarios, ni enviará links por whatsapp o SMS. • Las cuentas de redes sociales oficiales tienen una tilde que las acredita como verificadas. • El bot de WhatsApp PAME, también cuenta con su tilde de verificación verde. • PAMI no cuenta con “asesores” designados. Finalmente, desde PAMI advirtieron que las credenciales tampoco cambiaron, puesto que se trata de un “documento único e intransferible que no debe ser prestado ni entregado fuera de la vista del afiliado”. Para encontrar las únicas credenciales vigentes los afiliados pueden ingresar a https://pami.org.ar/credencial
Asueto administrativo para el 24 y 31 de diciembre
En vísperas de las festividades por Navidad y Año Nuevo, los organismos estatales provinciales no prestarán atención al público, excepto en guardias mínimas en los servicios permanentes. La provincia de San Juan, adhirió al Decreto mediante el cuál, el Gobierno nacional anunció asueto administrativo para los días 24 y 31 de diciembre. De este modo, en vísperas de las festividades por Navidad y Año Nuevo, los organismos provinciales no prestarán atención al público, durante los días mencionados, excepto en guardias mínimas en los servicios permanentes.
Ingresó un embargo de $100.000.000 al municipio de 9 de Julio por una causa de hace 30 años cuando gobernaba la Sra. Fátima Farias
Es por un choque entre un camión municipal y un ciclista, que murió horas después en el Hospital Rawson, que data del 13 de julio de 1994. La hermana del fallecido mantuvo la causa a flote. La Sala III de la Cámara Civil resolvió el monto. Un choque fatal en Concepción entre un ciclista y un camión de la Municipalidad de 9 de Julio generó un litigio durante 30 años que decantó en el embargo por 100.000.000 de pesos al municipio. Una causa por daños y perjuicios que inició la familia del difunto tuvo idas y vueltas en la Justicia. En mayo del 2024, la Sala III de la Cámara Civil -integrada por Juan Carlos Noguera Ramos, Sergio Orlando Rodríguez y Juan Carlos Pérez- resolvió que el municipio pague a la hermana del hombre ese monto millonario. Todo empezó el 13 de julio de 1994, alrededor de las 16, un trágico incidente tuvo lugar en Concepción. Según el expediente, Roque Nicolás Cortez, un joven empleado de la Municipalidad de Santa Lucía que circulaba en bicicleta por la avenida Rawson en dirección al sur, sufrió un accidente fatal. Mientras transitaba por su mano correspondiente, fue sobrepasado por un camión Dodge 600 que transportaba ripio, propiedad de la Municipalidad de 9 de Julio, conducido por el José Vicente Cabrera. Durante la maniobra de sobrepaso, el extremo trasero derecho de la carrocería del camión impactó contra Cortez. El golpe le hizo perder el equilibrio, cayendo sobre la calzada y sufriendo una grave lesión en la cabeza. En un intento por socorrerlo, el propio conductor del camión trasladó al joven al Hospital Rawson. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Cortez falleció poco después. Los familiares de la víctima, encabezados primero por la madre, Josefa Arenas, y luego por su hermana, América Alicia Cortez, señalaron la responsabilidad del conductor del camión, argumentando que este circulaba a una velocidad excesiva y realizó la maniobra de sobrepaso de manera imprudente, sin respetar las distancias ni las medidas de precaución necesarias. Aunque el roce inicial pudo parecer imperceptible, las consecuencias fueron devastadoras. Asimismo, se alegó que la Municipalidad de 9 de Julio debía responder civilmente en virtud del artículo 1113 del Código Civil, que establece la responsabilidad objetiva del titular registral del vehículo implicado en el hecho. La familia Cortez sostiene que la falta de diligencia y el riesgo generado por el camión en circulación fueron determinantes en este trágico suceso. El municipio aceptó que Cabrera era el responsable, pero negaron que la razón de muerte fuese el choque. Los abogados sostuvieron que Cortez sufrió un golpe en la parte trasera de la cabeza y que cuando fue revisado por el médico de guardia del Hospital Rawson, le recetó una medicación antiinflamatorio o analgésico, sin heberle efectuado una radiografía o tomografía. Entendieron que quien provocó la muerte es el médico que lo atendió en primer momento y que la familia debía demandar a la entonces Secretaría de Salud Pública. Desde aquel 13 de julio de 1994 hasta la actualidad, hubo dimes y diretes judiciales fruto de las apelaciones, varios cambios de abogados querellentes y defensores, hasta desembocar en la resolución -en segunda instancia- firmada por la Sala III con disidencia que hizo lugar al falle indemnizatorio. El cálculo para llegar a los 100.000.000 de pesos tuvo en cuenta el daño moral y los años de lucro cesante. Increíblemente, la causa tuvo mayor impacto en los pasillos judiciales por un error de cálculo del contador del equipo de la querella, a cargo de la abogada Gemma Orellano. Según ese primer informe, la Municipalidad tenía que pagar 3.469.841.876 de pesos. En palabras, tres mil millones cuatrocientos sesenta y nueve mil ochocientos cuarenta y un mil ochocientos setenta y seis pesos. Una cifra exorbitante que trascendió en el Poder Judicial. En ese momento, este diario intentó constatar la suma con la oficina judicial, pero la secretaria del Quinto Juzgado Civil, Paola Cassab, no accedió a brindar la información pública. Fuente Diario Tiempo San Juan
Inauguración de un nuevo polideportivo en Santa Lucía
En Santa Lucía se llevó a cabo la inauguración del polideportivo Barrio Angualasto. Un nuevo lugar para poder disfrutar en familia con actividades recreativas, deportivas y sociales. “Gracias a un equipo de trabajo comprometido podemos ofrecerte este espacio” dijo el intendente Juan José Orrego “Remodelamos e instalamos nuevo y moderno inmobiliario, colocamos máquinas de ejercicios y juegos infantiles en una plaza especial, para cuidar de los más chicos. Además realizamos parquizacion, pintura, sembrado de pasto, y colocamos especies arbóreas y arbustos. También instalamos luminaria LED para mejorar la iluminación y que puedas disfrutar en cualquier horario “ agregó el intendente.
Orrego en la Unión Europea: su agenda con instituciones multilaterales de crédito para financiar infraestructura
En búsqueda de financiamiento para obras de infraestructura vial y energética en San Juan, el gobernador se reunió con las principales instituciones y agencias de crédito de la Unión Europea. El gobernador Marcelo Orrego participó de una nueva jornada enmarcada en la Raw Materials Week, en Bruselas, con el objetivo de conocer las diversas ofertas de financiamiento de instituciones multisectoriales de crédito de la Unión Europea para obras de infraestructura minera en San Juan. Puntualmente, Orrego tuvo una agenda que incluyó una serie de reuniones bilaterales con autoridades de bancos e instituciones de crédito internacionales, como el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Agencia Francesa de Créditos.Durante los encuentros, el gobernador destacó la necesidad de desarrollar infraestructura de transporte y generación eléctrica, además de plantear la posibilidad de que San Juan reciba recursos para la construcción de infraestructura vial que facilite la logística de los proyectos mineros en la provincia. A partir de estos contactos, el Gobierno provincial iniciará una agenda detallada con cada institución.Por su parte, los organismos manifestaron su interés en cubrir estas necesidades de financiamiento para obras de infraestructura asociadas a proyectos mineros. También expusieron sus prioridades y condiciones, subrayando su enfoque en financiar proyectos que contribuyan a la exploración y explotación de minerales críticos como el cobre y el litio, considerados esenciales para un futuro más verde y sostenible.
¿Cómo estará el clima hoy jueves?
El jueves 12 de diciembre, San Juan se prepara para una jornada de altas temperaturas y ráfagas de viento. Según el Servicio Meteorológico Nacional para hoy día jueves se espera una máxima aproximada a los 33°grados y una mínima de 21° grados. El día de hoy estará soleado y habrá viento sur que dará un alivio al calor durante todo el día. El viento rondará entre los 25km/h durante el día y sobre los 33km/h durante la tarde
¡Central Córdoba en su hora más gloriosa! Se consagró campeón de la Copa Argentina ante Vélez y jugará la Libertadores
El Ferroviario venció al Fortín por 1-0 con un golazo de Matías Godoy, sumó su primer título y sacó boleto al certamen continental. Central Córdoba festejo CENTRAL CÓRDOBA ES EL CAMPÉON DE LA COPA ARGENTINA! En lo que fue su segunda final en el torneo, el conjunto de Santiago del Estero le ganó a Vélez y se consagró como el nuevo campeón de la
El incendio que no se apaga nunca
Esto sucede en la Ruta 183 en la ex finca de Resero en 9 de Julio. Este incendio es cotidiano, permanentemente esta provocando humo y llamas, lo cual es producto de la mano del hombre que mantiene vivo este fuego como un método destructivo. Esto es previsible que tendrá un mal final con daño, ya paso en una ocasión que prendió fuego postes de energía eléctrica, se corto el transito de la ruta por un tiempo superior a las 2hs. Bomberos 100 Policía de San Juan 911 Comisaria 11 de villa cabecera 4977010
Capital se llenó de luces y colores para celebrar la Navidad 2024
La ornamentación comenzó en el Campanil de la Catedral y continuó por diferentes zonas del centro. De a poco, el departamento se está llenando del espíritu festivo. En los días previos a la llegada de la Navidad, el municipio de la Capital comenzó a ornamentar con luces y colores sus lugares más emblemáticos. Las autoridades municipales eligieron una mezcla de luces cálidas y modernas. Los trabajos de ornamentación comenzaron en el Campanil de la Catedral. La comuna ya iluminó toda la estructura con la colocación de 160 tiras de LED de 35 m cada una. Todas estas cortinas luminosas fueron distribuidas estratégicamente en sus cuatro perfiles. A esto se suma que ornamentarán más de 300 árboles que serán adornados con tiras LED de 3 x 3 m, con lamparitas que variarán entre tonos cálidos y fríos, generando un efecto visual. Además instalarán un árbol de Navidad de 6,5 m de altura, iluminado con luces LED blancas y amarillas, que se podrá ver en el corazón de la Ciudad como símbolo central de estas festividades. También colocarán pasacalles y bastidores iluminados con luces LED y neón en tonos violeta y amarillo ya se encuentran en proceso de colocación en plazas y avenidas principales. Este despliegue, que incluye más de 150 estructuras.
La inflación volvió a bajar, pero en diciembre pegaría la suba de alimentos
El índice de noviembre fue del 2,4% y la suba de alimentos fue de sólo el 0,9%. El impacto del salto de la carne se sentirá el mes que viene. La inflación de noviembre fue del 2,4% según anunció el Indec y siguió con la tendencia a la baja, luego de registrar una suba del 2,7% en octubre. Así y todo la variación interanual de la inflación fue 166%, mientras que el acumulado del año fue de 112%. La explicación de la desaceleración es el bajísimo porcentaje de suba del rubro de alimentos y bebidas, que escaló sólo el 0,9%. Había sido del 1.2% en octubre, 2.3% en septiembre, de 3.6% en agosto. Las frutas y las verduras bajaron el 12%, en tanto el rebote que viene teniendo la carne no se refleja por completo en la medición del mes pasado y se sentirá del todo en diciembre. “El tema cárnico se movió en Hacienda, en valores del 7.1% en promedio respecto al mes anterir. Pero dado que se produjo hacia finales del mes, no se trasladó ciento por ciento al mostrador” afirmaron desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) Sobre el ritmo de suba de alimentos, coincide Federico Zirulnik del Centro de Economía Scalabrini Ortiz “Se observa una notoria caída del precio de los estacionales, sobre todo verduras, donde hay productos que cayeron hasta un 30% como el tomate redondo. Por el lado de la carne, la suba más fuerte se sintió los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre, con lo cual se va a sentir en el último indicador del año” senaló este economista. LPO explicó que las mediciones semanales de alta frecuencia muestran una aceleración de los precios de los alimentos que continúo los primeros días de diciembre. Para Analytica, la inflación de los alimentos de la primera semana de diciembre llegó al 1,2% y superó al 1,0% de la semana previa.
Cristina Kirchner asumió en el PJ Nacional con críticas a Kicillof: “Veo dirigentes convertidos en militantes electorales”
La ex presidenta dio un fuerte discurso contra el gobierno de Milei, pero también con un mensaje hacia adentro del partido. El gobernador bonaerense y su entorno estuvieron ausentes en el acto. Sergio Massa tampoco participó Cristina Kirchner asumió esta tarde formalmente la presidencia del PJ Nacional, luego de varios meses de una interna que dejó varios heridos en el peronismo a lo largo y ancho del país. Además, la ex mandataria llega a la UMET -donde se realiza el acto- con un peronismo al borde de la fractura, luego de que Axel Kicillof decidiera no asistir al cónclave y dejara trascender, a través de su círculo íntimo, que la cumbre del lunes en Moreno fue insatisfactoria. Una foto de unidad que no resultó ser tal. El acto se dio en medio de cuestiones clave de cara al año electoral, en donde se especula con una candidatura de la ex vicepresidenta, pero Kicillof tiene potestad para decidir, por ejemplo, si desdoblar o no los comicios, algo que podría afectar la postulación de la ex jefa de Estado. Otros ausentes de peso fueron los gobernadores peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja). Un sector de la CGT tampoco irá. Y Sergio Massa, pero en este caso es porque es dirigente del Frente Renovador y no pertenece al PJ. Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof: “Veo dirigentes convertidos en militantes electorales” En un nuevo pronunciamiento sobre la situación interna del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner apuntó contra algunos dirigentes, entre ellos el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a quienes acusó de haberse convertido en “militante electoral”. Durante su discurso, Kirchner destacó la necesidad de que los líderes del partido retomen su rol de “militantes políticos”, señalando que la política no debe reducirse solo a las contiendas electorales. “Tiene que haber por parte de los dirigentes políticos de nuestro partido, que muchas veces los veo convertidos en militantes electorales, volver a ser militantes políticos”, subrayó, insistiendo en la importancia de una interpretación correcta del momento político. Kirchner aprovechó la ocasión para presentar las “cinco tareas fundamentales” que considera esenciales para el futuro del peronismo: formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Según la ex vicepresidenta, el partido debe centrarse en la formación de cuadros políticos y técnicos, ya que, aunque los técnicos pueden mostrar cómo lograr objetivos, es el político quien debe interpretar adecuadamente el contexto para que esas acciones sean efectivas. En este sentido, también hizo un llamado a que los dirigentes políticos dejen de ser “militantes electorales” y se enfoquen en una visión más integral y de largo plazo, destacando que “la historia no empieza cuando uno llega y termina cuando uno se va”, una crítica directa a lo que ella consideró una actitud “tardía” en ciertos miembros del peronismo. 19:19 hsHoy Cristina Kirchner envió un mensaje a la CGT En su discurso recordó un artículo del diario Clarín de 2017 que señalaba la protesta de la CGT bajo el título “Arranca el paro por ganancias”, y dirigió un mensaje a la central sindical. “La CGT paraba en esa época”, subrayó, refiriéndose a la lucha de los trabajadores contra el ajuste y la política económica del gobierno de Mauricio Macri. Kirchner aprovechó para reflexionar sobre el contexto político que vive Argentina, señalando que la “denostación permanente de la política” contribuyó a generar un clima de “antipolítica” que afecta la credibilidad de las instituciones. La ex vicepresidenta también se refirió a la judicialización de la política y al papel del Poder Judicial, acusando a este de haber sido “cooptado y diseñado para cubrir los negocios que se hicieron durante el macrismo y el neoliberalismo, y para perseguir a los peronistas”. En un tono crítico, expresó: “Este es hoy el Partido Judicial, no lo duden”, en alusión a lo que considera una falta de imparcialidad en la justicia. Además, Kirchner reconoció que el clima generado por la persecución judicial y la crisis política influyó en su decisión de “correrse” y poner al frente de la fórmula presidencial a Sergio Massa, con el objetivo de asegurar el triunfo del Partido Justicialista (PJ) y el futuro del peronismo. 19:11 hsHoy CFK se refirió al caso Kueider: “No hay antecedentes en nuestra historia” Fernández de Kirchner se refirió al caso del senador de Entre Ríos, Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar, algo que, según ella, “no tiene antecedentes en nuestra historia”. Kirchner vinculó este hecho con la aprobación de la Ley Bases y el RIGI (Régimen de Inversiones Globales Integradas), señalando que, como en otros momentos históricos, el despojo de recursos naturales y la implementación de políticas neoliberales afectan gravemente a la soberanía nacional. “Nunca van a encontrar un hecho como este cuando se trata de leyes populares y democráticas”, enfatizó. También criticó la actual situación de la inversión extranjera directa, que, según sus cálculos, no supera los 800 millones de dólares, destacando que muchas empresas ya radicadas en el país solo cambiaron de nombre y razón social para acceder al RIGI. A su juicio, el gobierno de Javier Milei está favoreciendo un “remate de nuestros recursos naturales”. Además, hizo alusión al fiasco en la implementación de la planta de GNL (Gas Natural Licuado), asegurando que las interminables demoras “solo lograrán poner un buque en Río Negro”, lo que perjudica tanto a la provincia de Buenos Aires como a la economía nacional. Kirchner concluyó que estos ciclos de “despojo y apropiación” son característicos de gobiernos neoliberales y que, eventualmente, son seguidos por “gobiernos nacionales y populares” que restituyen los derechos al pueblo. 18:57 hsHoy Cristina Kirchner: “La reducción de la deuda en dólares es forzosa” Cristina Kirchner criticó el manejo económico del gobierno de Javier Milei, especialmente en lo relativo al endeudamiento y la política cambiaria. Kirchner destacó que, aunque el endeudamiento en pesos creció significativamente, en dólares hubo una reducción, pero “no es virtuosa, es forzosa”, dado que el gobierno no tiene acceso a los mercados internacionales. “Pese al superávit comercial, no tenemos los dólares”, señaló, subrayando que la falta de acceso al crédito externo
La Argentina será sede de un partido del Mundial 2030 y ya se definió el estadio
Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), valoró que la FIFA elija a Sudamérica como sede del Mundial 2030, ya que “reivindica la historia”. De acuerdo a las imágenes compartidas por Conmebol, la sede sería el estadio de River. “Hoy va a ser un día histórico para el fútbol mundial y Sudamericano. Este no va a ser un Mundial más, el de 2030 reivindica la historia de todos los mundiales”, inició en el Congreso de FIFA. “El Mundial de 2030 conjuntamente con Uruguay, Paraguay, España, Portugal y Marruecos va a ser una clara demostración de que el fútbol une”, destacó. “Muchas veces nos cuesta ponernos de acuerdo, pero hoy estamos demostrando lo que representa el fútbol para nosotros”, sostuvo Tapia. Por su parte, Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, destacó el valor e importancia de que la Copa del Mundo 2030 se inaugure en Sudamérica, ya que permite “recordar a los que nos precedieron” y, remarcó que la elección por parte de la FIFA significa “un día histórico”. “Estamos ante un día histórico. Uruguay fue el primer país que se propuso como anfitrión del primer Mundial. Tenemos la responsabilidad de recordar a los que nos precedieron”, inició el mandatario del fútbol sudamericano. En la misma línea, agregó: “El fútbol nos une. Debemos decidir y demostrar que podemos hacer un trabajo equipo, uniendo tres continentes detrás del la pasión, del fútbol y detrás de la pelota”. “Hoy no estamos decidiendo la sede un Mundial más, hoy estamos decidiendo la sede del centenario del Mundial. Es la fiesta que va a marcar a la FIFA desde hoy a la eternidad”, remarcó. Hoy tenemos la responsabilidad de hacer historia. Estamos en una fecha histórica donde podemos demostrar que podemos unir a tres continentes. Queremos ser sede del mundial donde todo comenzó. Nosotros, Argentina, Uruguay y Paraguay estamos listos para realizarlo con España, Portugal y Marruecos. Hoy honramos el pasado celebrando el presente”, finalizó. La palabra del presidente de FIFA El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, comandó este miércoles el Consejo Extraordinario “para dar los organizadores de los Mundiales 2030 y 2034”. “En 2030, llegaremos a los 100 años de la copa. Que mejor manera que celebrar un Mundial en seis países, tres continentes y 104 partidos. El mundo se parará para velo. En 2034, se celebrará el primer mundial del nuevo centenario”, destacó. “Quiero expresar mi mas sincero agradecimiento a los seis presidentes de la confederaciones, a los integrantes del consejo, por su liderazgo y valor por la votación unanime. Se eligió una propuesta para unir al mundo y fue posible porque hemos hecho una gala de respeto mutuo, todos han estado dispuestos a ceder ante otro y acercarse”, sostuvo Infantino.
Caída masiva de WhatsApp y otras redes sociales de Meta
Fallas en WhatsApp y redes de Meta: ¿qué se sabe hasta ahora? Usuarios reportan problemas en todo el mundo. Facebook, Instagram y WhatsApp caídos. Usuarios reportan fallas masivas en WhatsApp, Facebook e Instagram. La interrupción afecta la capacidad de enviar mensajes, audios, compartir archivos y acceder a las plataformas, dejando a millones sin conexión en distintas partes del mundo. Según el sitio especializado Downdetector, el problema tiene un alcance global, con una gran cantidad de reportes desde Brasil, aunque los inconvenientes se extienden a otras regiones. Hasta el momento, Meta no ha emitido un comunicado oficial que explique las causas de la falla, mientras las redes sociales arden con quejas y memes sobre la situación Fallas en WhatsApp afectan la comunicación global El sistema de mensajería más popular del mundo, WhatsApp, enfrenta interrupciones significativas. Los usuarios han señalado problemas al intentar enviar mensajes de texto, audios e imágenes. Tanto en dispositivos Android como en iPhones, la aplicación presenta errores intermitentes, dificultando el contacto en momentos críticos para muchas personas. La plataforma Downdetector, que monitorea la actividad de servicios digitales, confirmó que el fallo tiene impacto en distintas regiones del mundo. Aunque aún no hay cifras oficiales, Brasil parece ser uno de los países más afectados. En redes sociales como Twitter, el hashtag #WhatsAppDown ha ganado popularidad rápidamente, mientras usuarios comparten capturas de pantalla y su frustración. Por otro lado, algunos reportes indican que los problemas no se limitan solo al envío de mensajes, sino también a la imposibilidad de abrir la aplicación en algunos casos. Facebook e Instagram también presentan problemas Además de WhatsApp, otras plataformas de Meta, como Facebook e Instagram, también se han visto afectadas. Usuarios de ambas redes sociales reportaron mensajes de error al intentar acceder o navegar por el contenido. Las fallas incluyen dificultades para cargar publicaciones, interactuar con contenido e incluso iniciar sesión en sus cuentas. Capturas de pantalla compartidas por usuarios muestran mensajes como “Error al cargar” y “Por favor, inténtelo más tarde”. Estas interrupciones han provocado que muchos acudan a otras redes, como Twitter, para mantenerse informados y expresar su frustración. Las redes sociales reaccionan Como suele ocurrir en estos casos, las redes sociales se han llenado de memes y comentarios humorísticos sobre la caída de los servicios de Meta. Muchos usuarios han compartido publicaciones como: “Cuando WhatsApp no funciona, todo el mundo corre a Twitter” o “Otra vez Meta dejando el mundo incomunicado”. Este tipo de reacciones se ha vuelto parte del ritual digital durante estas interrupciones, aliviando la frustración con humor. Sin embargo, también reflejan la dependencia global que las personas tienen de estas plataformas para la comunicación diaria. mejores memes caida memes-caida-meta-2.jpeg Consecuencias de una falla global Aunque la duración de la interrupción aún no está clara, una falla de esta magnitud tiene implicaciones significativas. Desde pérdidas económicas para negocios que dependen de estas plataformas, hasta interrupciones en la comunicación personal, la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram pone en evidencia la vulnerabilidad de una sociedad altamente conectada a través de redes digitales. En particular, WhatsApp es una herramienta fundamental en regiones como América Latina, donde su uso supera ampliamente al de otras aplicaciones de mensajería. Fallas en este servicio pueden complicar actividades laborales, familiares e incluso situaciones de emergencia. ¿Qué opciones hay para los usuarios? Mientras los servicios de Meta trabajan para solucionar el problema, la recomendación para los usuarios es buscar alternativas temporales. Aplicaciones como Telegram o Signal suelen ganar tracción en estos momentos como opciones de respaldo para mantenerse conectados. Además, es útil estar atentos a actualizaciones oficiales de Meta o Downdetector para conocer el estado de las plataformas.
San Juan contará con un moderno Instituto Odontológico: licitación en enero de 2025
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, junto con el Ministerio de Salud, desarrolló un proyecto que dará lugar a la construcción de un nuevo y moderno Instituto Odontológico en San Juan. Esta obra, que implicará una inversión de 7 mil millones de pesos aproximadamente, marcará un antes y un después en la atención odontológica de la provincia. La licitación está prevista para enero de 2025 y el plazo de ejecución será de 18 meses. Los ministros Fernando Perea y Amílcar Dobladez destacaron la importancia de este proyecto para fortalecer el sistema de salud y mejorar el acceso a tratamientos odontológicos especializados para la comunidad sanjuanina. El edificio estará ubicado junto al Hospital Español, en un espacio que busca consolidarse como un nuevo polo sanitario para la provincia. Con una superficie total de 3.000 m² y tres plantas, el diseño distribuirá estratégicamente los servicios para garantizar un recorrido ordenado y cómodo para los pacientes, con áreas diferenciadas para facilitar la atención y optimizar los recursos.El Instituto contará con sectores especializados:● Área pública, con recepción, salas de espera separadas para adultos y niños, un salón de usos múltiples con acceso independiente para actividades internas y externas, y núcleos de sanitarios en cada planta.● Consultorios, que brindarán servicios en urgencias, discapacidad, estomatología, periodoncia, endodoncia, odontopediatría, cirugía, operatoria y prótesis, entre otros.● Sector técnico, con 12 áreas de servicio, cada una equipada con su propio sector de esterilización para garantizar la eficiencia operativa.● Sector de apoyatura, que incluirá un laboratorio de prótesis, salas de tomografía, rayos X y esterilización, además de un depósito, sala de mantenimiento y sala de máquinas.● Área para el personal, con oficinas, dormitorios, sanitarios de guardia, una sala de ateneo y un directorio. Esta obra representa un avance significativo en la atención odontológica de San Juan y forma parte del compromiso de la provincia con el desarrollo de infraestructura sanitaria de calidad.Actualmente el Instituto Odontológico Dr. Cayetano Torcivia es una institución destinada al cuidado de la salud bucal, abarcando la mayoría de las especialidades de la Odontología, en donde el objetivo principal es el de la atención integral y protocolizada del forma paciente, al cual se lo atiende en organizada, de acuerdo al diagnóstico inicial en forma coordinada entre los profesionales de las diferentes servicios quienes asistan solucionando las distintas problemáticas de la salud bucal de los ciudadanos, sobre todo aquellos de condiciones socioeconómicas más vulnerables. Este Instituto, referente en atención odontológica pública en San Juan, ha demostrado su compromiso con la comunidad al brindar servicios de calidad. Sin embargo, el crecimiento de la demanda y las limitaciones del actual edificio exigen la planificación de un nuevo espacio que permita ampliar la capacidad de atención, modernizar las instalaciones y ofrecer servicios más especializados. Este proyecto representa una inversión en la salud de los sanjuaninos y un paso fundamental para fortalecer el sistema de salud de la provincia.El instituto se encuentra a cargo del Dr. Gustavo Quiroga y depende del Departamento de Odontología del Ministerio de Salud, Dr. Federico Kahil.Mensualmente el instituto odontológico Dr. Cayetano Torcivia realiza unas 3.000 consultas.
Se viene la remodelación de todas las plazas de 9 de Julio
Lo adelantó en Noticias ya el intendente Daniel Banega y esto será lo que realizarán fíjate!!! En una amplia entrevista en vivo con el periodista Leonardo Rosales, logro sacarle algunos adelantos sobre el presupuesto 2025, en el cual entra la remodelación de todas las plazas del departamento, estas se encuentran en la misma situación desde su creación hacen mas de 15 años. Se realizarán pisos nuevos con adaptación para que puedan pintarse y brindar colores llamativos a las misma. Césped en sectores donde la tierra gano terreno y plantas acordes al espacio con estilos arbustos. Juegos adaptados con terminales de goma y pisos blandos de pvc liviano. Asientos con formato para descansar y sacar, eliminar los rectos que hay actualmente. Iluminación led y levantamiento de las copas de los arboles. Conectividad Wifi en cada una de estas plazas Rampas para personas con discapacidad y letreros de comunicación. Kiosco buffet en cada una de las plazas y plazoletas.
Las 22 jóvenes que aspiran representar a Santa Lucía
La Fiesta Nacional de Santa Lucía 2025 arrancará con un récord histórico de 22 candidatas al título de Representante del Departamento. Este año, el evento traerá además importantes novedades, como dos escenarios para promover a los artistas locales. La edición de este año de la Fiesta Nacional de Santa Lucía superará expectativas al contar con un número récord de 22 candidatas que competirán por convertirse en la Representante del Departamento. Este fenómeno refleja un creciente interés de las jóvenes por comprometerse con la tradición local y destacar en este evento tan importante para la comunidad. El inicio de la fiesta, que arranca este viernes, marca un hito en la historia del certamen, ya que por primera vez más de 20 chicas se han postulado. Noelia Riveros, directora de Cultura de Santa Lucía, expresó a medios locales su sorpresa y satisfacción por el incremento en las postulaciones: “En ediciones anteriores, las candidatas no superaron las 20, así que estamos muy contentos de ver que año a año más jóvenes se comprometen con nuestra fiesta”, comentó. La producción fotográfica que reunió a las 22 candidatas mostró un ambiente de camaradería entre ellas. A pesar de que algunas tuvieron que ausentarse por compromisos laborales y educativos, la mayoría estuvo presente y se mostró muy unida. Durante la sesión, se vio a las chicas ayudándose mutuamente con el maquillaje y compartiendo momentos de diversión, como tomarse selfies en grupo, demostrando el compañerismo que las caracteriza.Este año, la Fiesta Nacional de Santa Lucía traerá novedades en cuanto a la infraestructura del evento. Se instalarán dos escenarios para brindar más oportunidades a los artistas locales, uno frente a la parroquia y otro en el sector noroeste de la plaza, donde se presentarán los artistas nacionales. Entre ellos estarán Soledad, Emanero y Rodrigo Tapari, quienes harán vibrar a los asistentes durante el fin de semana. Además de los espectáculos musicales, la fiesta ofrecerá una variada propuesta gastronómica y recreativa. El público podrá disfrutar de un patio gastronómico con food trucks, una feria de artesanos y emprendedores locales, y actividades para los más chicos.
La Policía de San Juan se prepara para celebrar sus 155 años de creación
En la antesala de su 155° aniversario, la Policía de San Juan se prepara para honrar su trayectoria con una serie de actividades que celebran la dedicación de sus miembros y refuerzan la relación de confianza con la comunidad. La Policía de San Juan se encuentra en la antesala de un significativo acontecimiento: su 155 aniversario de creación. Esta institución, que a lo largo de su historia ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad y el bienestar de la comunidad, se prepara para conmemorar su legado y la dedicación de sus miembros. Para dar inicio a esta celebración, se ha programado “La semana de la Policía” la cual comienza este martes 10 con una misa en honor a los oficiales y suboficiales que cumplen 25 y 50 años de servicio en la Escuela de Policía. Este acto no solo rinde tributo a la trayectoria de quienes han dedicado gran parte de sus vidas a servir y proteger a la población, sino que también refuerza los valores de lealtad y compromiso que son pilares de la fuerza policial. Durante esta semana, se llevarán a cabo diversas actividades que destacarán no solo el orgullo institucional, sino también la importancia de la colaboración entre la policía y la sociedad. El jueves 12 en horas de la mañana en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, se realizará el acto entrega de reconocimientos a los efectivos que pasan a situación de retiro y dependencias destacadas; presentación de revista anual y video institucional.El sábado 14 también en horario de mañana, se inaugura la Escuela de Tiro “Oficial Ayudante Eduardo Rodríguez” en las instalaciones de la Dirección de Instrucción y Formación Policial D-6.El 15 día del aniversario de la institución, se celebra con una Misa por los 155 años de creación en la Catedral San Juan Bautista, que será transmitida en vivo a partir de las 11 h. Culmina con una “Noche de Gala” destinada para los integrantes de la fuerza en el Teatro del Bicentenario a partir de las 20:30 h.La conmemoración del 155 aniversario es una oportunidad para fortalecer los lazos de confianza y respeto mutuo, vitales en la construcción de un entorno seguro para todos los ciudadanos. Así, la Policía de San Juan, en este hito de su trayectoria, mira hacia el futuro con el firme propósito de continuar trabajando en pro de la seguridad y la justicia, honrando siempre la memoria de aquellos que han sido parte de su historia. La celebración de esta semana es, sin lugar a dudas, un testimonio del compromiso inquebrantable de sus miembros con la comunidad.
Así estará el clima el día de hoy
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), anticipó un miércoles que rozará los 40º para la provincia. Los días se ponen cada vez más calurosos en San Juan y el miércoles tendremos una muestra de lo que será el verano en la provincia. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la mínima será de 20º este 11 de diciembre y llegará a los 37º por la tarde. El cielo estará algo nublado y soplará una brisa del sector Sureste por la mañana que rotará al Noreste por la tarde.
Inscripciones abiertas para las Colonias de Verano 2025 en 9 de Julio
Lugares y horarios de inscripción: Jueves 12 de diciembre:Alto de Sierra: de 8:00 a 10:00 h (SUM)Fiorito: de 10:30 a 12:30 h (Sala de Primeros Auxilios) Viernes 13 de diciembre:Chacritas: de 8:00 a 12:00 h (CIC)Rincón Cercado: de 8:00 a 10hs en Fábrica Day (concentración y traslado posterior a Chacritas) Sábado 14 de diciembre:Majadita: de 8:00 a 10:00 h (CDI)Villa Cabecera: de 8:00 a 12:00 h (CIC) Requisitos: Fotocopia del DNI del niño y del padre, madre o tutorCarnet de vacunas (obligatorio)Grupo sanguíneo
El gobernador Orrego participó del inicio de la “Raw Material Week” en la Unión Europea
Este martes 10 de diciembre comenzó oficialmente en Bruselas la “Raw Material Week”, evento organizado por la Unión Europea para analizar la agenda global de Minerales Críticos. La República Argentina fue especialmente invitada este año para mostrar su potencial minero. La delegación argentina está encabezada por el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, quien participa como presidente de la Mesa del Cobre, junto a los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Jujuy, Carlos Sadir; y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. También integran la comitiva funcionarios de las provincias de Salta y Catamarca, además de representantes de San Juan, Mendoza y Jujuy. El evento incluyó reuniones de alto nivel con funcionarios de la Unión Europea y un Foro Empresarial en el que se presentaron las oportunidades de inversión en Argentina. En un salón lleno de empresarios, consultores y funcionarios europeos, los gobernadores expusieron junto al secretario de Minería los principales proyectos del país en minerales estratégicos como el cobre y el litio. San Juan tuvo un protagonismo destacado en las presentaciones debido a su liderazgo en exploración y desarrollo de proyectos de cobre. Con el 70% de las exploraciones en nuevos yacimientos, la provincia cuenta con 6 de los 10 proyectos más grandes de Argentina, que podrían posicionar al país entre los 5 principales proveedores de cobre del mundo. Durante su exposición, Orrego subrayó las inversiones proyectadas, que superan los 20.000 millones de dólares, y destacó el interés de grandes empresas internacionales como BHP y Río Tinto en proyectos locales. Además, resaltó la importancia de un desarrollo minero sustentable, con foco en el cuidado del ambiente, el uso de energías renovables y la generación de empleo. Por su parte, el secretario de Minería, Luis Lucero, presentó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), destacando los beneficios diseñados para fomentar el crecimiento del sector minero en Argentina. La “Raw Material Week” marca un hito para la minería argentina, consolidando al cobre como un recurso estratégico y a San Juan como un polo de atracción para inversiones internacionales.
En San Martín, un camión perdió la carga de maíz
Al parecer, el conductor del camión perdió el control del rodado y el acoplado terminó impactando contra un árbol, provocando él desparramo de toda la carga. En un abrir y cerrar de ojos, el pavimento de calle Colón, del departamento San Martín, cambio de color cuando un camión cargado de maíz perdió toda su carga, dejando varias toneladas de este grano desparramadas en una gran extensión. Según las fuentes, todo ocurrió cerca de las 10.00 de hoy en calle Colón, en el tramo comprendido entre las calles Cortínez y Sarmiento, de este departamento. De acuerdo a lo informado por radio Attias, todo ocurrió cuando el camionero perdió el control del rodado, provocando que el acoplado se desviara, pasara a la banquina y se estrellara contra árboles de grandes dimensiones. Personal policial de la Seccional 19, llego al lugar para poder controlar la situación y el tránsito que a esa hora era constante. No hubo heridos y transeúntes ayudaron a levantar parte de la calzada que quedó con cubierta de granos amarillos. Intervino en el hecho personal de la comisaría 19 de San Martín.
Abrieron las inscripciones para los Jardines de Cosecha en 9 de Julio
Las inscripciones para el Jardín de Cosecha 2025 en 9 de Julio ya están en marcha y los cupos son limitados. Acá te explicamos cómo anotar a tu hijo/a. Un espacio de recreación y aprendizaje diseñado especialmente para niños y niñas desde los 45 días hasta los 12 años. Días de inscripción: 10 y 11 de diciembreHorario: 8:30 a 10:30 hsLugar: C.D.I. – La Majadita Requisitos indispensables:Fotocopia de DNI del niño/aFotocopia de DNI de madre, padre o tutorFotocopia del carnet de vacunas ¡Cupos limitados!