El cuerpo de Jorge C. Hernández (63) y su equino fueron encontrados a la orilla de la ruta, con cables de alta tensión sobre ellos. Un impactante episodio conmociona a la comunidad de Valle Fértil. En la localidad de Astica, vecinos encontraron sin vida a un hombre y su caballo a la vera de la Ruta 510, con cables de alta tensión sobre sus cuerpos. Según las primeras investigaciones, ambos habrían muerto por electrocución. El hallazgo ocurrió este miércoles por la tarde en el tramo que conecta Astica con Villa San Agustín. La víctima fue identificada como Jorge Custodio Hernández, de 63 años, quien se encontraba montado sobre su caballo al momento del incidente. Las autoridades señalaron que las condiciones climáticas podrían haber sido un factor determinante, ya que la zona estaba muy húmeda debido a lluvias recientes, y un poste de luz cercano estaba quebrado. Una de las principales hipótesis indica que un rayo habría impactado en el poste, provocando la caída de los cables. La autopsia será crucial para esclarecer las causas exactas de la muerte. Por ahora, no hay testigos del hecho, y el caso está siendo investigado por la Unidad Fiscal de Delitos Especiales, con apoyo de Criminalística y la División de Delitos.
Un árbol de Navidad gigante cayó y mató a un joven en Brasil
El árbol de más de 50 metros cayó y provocó la muerte de un joven de 21 años una playa cercana a Río de Janeiro. Además, hay dos personas heridas a causa del hecho. Una tragedia aconteció en una playa de Brasil, cuando un árbol de Navidadgigante, que flotaba en el agua, cayó, provocando la muerte de un joven de 21 años que se encontraba trabajando. Además, las autoridades indicaron que hay otras dos personas heridas como consecuencia del desplome del árbol. Los medios brasileños informaron que el lamentable hecho tuvo lugar el pasado 16 de diciembre, pero trascendió a nivel internacional en las últimas horas con la difusión del video que registró el momento de la caída. El árbol flotante, de 56 metros de altura, se desplomó debido al mal clima en Lagoa de Aracatiba, en Marica, un balneario ubicado a 35 km de Río de Janeiro. Las autoridades declararon que el accidente ocurrió mientras una tormenta azotaba la región, con fuertes vientos y lluvias torrenciales. Por ello, la estructura, que se encontraba sobre una isla flotante, cayó en cuestión de segundos, cuando tres operarios se encontraban trabajando en la cima de la misma. Horas antes, Defensa Civil había emitido un alerta sobre la inminente llegada de la tormenta. En consecuencia, el equipo que estaba armando el árbol recibió la orden de evacuación. Sin embargo, la tormenta azotó la zona antes de lo pensado y quienes se mantuvieron trabajando en la zona, se vieron afectados. Dos jóvenes lograron salir con vida, al tener el reflejo de saltar al agua rápidamente. Ambos fueron atendidos en el Hospital Municipal Ernesto Che Guevara por presentar leves heridas y, en las últimas horas, uno recibió el alta médica. Lamentablemente el destino no fue el mismo para el tercer chico que, a pesar de ser trasladado al Hospital Conde Modesto Leal, llegó sin vida. El alcalde de Marica, Fabiano Horta, reveló que el trabajador que perdió la vida tenía 21 años y fue identificado como Vinícius dos Santos Abreu. Tras ello, las autoridades declararon un luto de dos días, del 17 al 19 de diciembre, en el estado brasileño, así como se determinó que no se enciendan las luces navideñas esta temporada. Más tarde, trascendió el video que capturó el fotógrafo local Adriano Marcal, donde se puede ver el momento exacto en el que cae la estructura sobre el agua y como, enseguida, las personas que circulaban por la zona corren al rescate de las víctimas. La isla flotante estaba a punto de habilitar su acceso al público este miércoles.
Se intoxicó por inhalación de gases químicos en un salón comercial y debió ser internado
El damnificado padeció los efectos negativos de los productos que se venden en el local y tuvo que ser asistido. Pasadas las 14 horas, un empleado de un local comercial en Chimbas dedicado a la fabricación y venta de productos de limpieza e insecticidas, se descompensó y tuvo que ser asistido por los compañeros. El motivo del inconveniente de salud que padeció Máximo Ramos, de 19 años, fue la intoxicación por inhalación de gases químicos, dentro del comercio denominado ‘Clean Máster’, ubicado en calle Mendoza, antes de Santa Cruz. El joven fue ayudado en primera instancia por su novia, que también es empleada del lugar, para luego ser trasladado al Hospital Rawson, donde se confirmó el diagnóstico y quedó internado en observación, aunque fuera de peligro. A su vez, intervinieron en el procedimiento inicial, agentes de la Comisaria 17º, mientras que el fiscal de la causa resultó Francisco Pizarro.
La junta departamental del PJ tiene nuevas autoridades netamente peronistas
En la noche del miércoles asumió Daniel Banega como presidente, junto a un grupo de militantes que comandaran la junta desde ahora. Con visitas de algunos intendentes del mismo color político, mas las autoridades provinciales dejaron en acción a la nueva junta departamental de este partido. Se reconocieron algunos afiliados por la trayectoria como el caso de Walberto Allende actual diputado nacional y tío del presidente de junta. Al ex presidente de junta mandato cumplido Ernesto Rosales se les cedió un diploma de reconocimiento y a cada uno de los militantes afiliados que conformaron la lista armada por Banega.
Candidatas a Criollitas para la edición 50 del Carrerito
Desde el Municipio de 25 de Mayo ya dieron a conocer la lista de las ocho candidatas que competirán por este título. La Municipalidad de 25 de Mayo está lista para celebrar el 50° aniversario del emblemático Festival del Carrerito Sanjuanino, un evento que promete llenar de música, tradición y alegría a toda la región. En la previo al festejo, la intendencia informó quiénes son las ocho candidatas para ser la “Criollita“. Este año, el evento se llevará a cabo durante tres noches consecutivas, los días 27, 28 y 29 de diciembre. Contará con la participación de destacados artistas locales y nacionales. En el marco de esta significativa celebración, este domingo 22 de diciembre se realizará la elección de la “Criollita del Festival”, un evento previo que forma parte de la tradición del Carrerito. Desde el Municipio de 25 de Mayo ya dieron a conocer la lista de las ocho candidatas que competirán por este título. Las postulantes son jóvenes del departamento que representan a distintas instituciones locales, reflejando el arraigo y el espíritu de la comunidad. A continuación, la presentación de las ocho candidatas: 1- Camila Caballero: 21 años. Representante de la academia “Idilio Criollo”. 2- Bianca Ortega: 18 años. Representante de la academia de danzas “Nueva Esperanza”. 3- Camila Rocío Muñoz: 20 años. Representante del Club Sportivo 25 de Mayo. 4- Lina Socorro Torres: 19 años. Representante de la academia de danzas “El Bagual”. 5- Andrea Cecilia Reinoso: 22 años. Representante de la Asociación Civil “Soñando Contigo”. 6- Brisa del Carmen Ahumada: 18 años. Representante de la escuela de danzas “El Ceibo”. 7- Rut Guadalupe Torres: 18 años. Representante de la academia “Pilchas Gauchas”. 8- Ana Paula Morales: 18 años. Representante del Club Sportivo 4 Esquinas y de la escuela de danza “Luz de Libertad”.
La gran final del Torneo de verano: será en el Bicentenario y con ambas hinchadas
Marquesado y Atenas se medirán en la noche de ese jueves buscando el título del segundo torneo del año. Si triunfa el Tricolor no hará ‘Superfinal’ porque ganó el Invierno. La Liga Sanjuanina de Fútbol ya tiene la agenda armada para la recta final del año en Primera División masculina. Es así, que se confirmó que el jueves 26 de diciembre se disputará la gran final del Torneo de verano entre Marquesado y Atenas. Será con la escenografía del Estadio Bicentenario, en Pocito, y teniendo a las dos hinchadas.El choque por la gloria, en caso de quedar igualado en los 90′ reglamentarios, tendrá un tiempo suplementario de 30′ en total, y en caso de persistir la paridad, habrá definición por penales. Cabe recordar que a este encuentro, el club pocitano llega luego de eliminar en una semifinal por 1-0 a López Peláez, en Santa Lucía. Mientras que, el Tricolor se medió en dicha instancia luego de igualar 1-1 en Puyuta ante Desamparados e imponerse mediante los penales. Un detalle no menor es que, en caso de que Marquesado se corone, directamente será declarado el Supercampeón 2024 sanjuanino porque hizo lo propio en el Torneo de invierno. Pero, si da la vuelta olímpica Atenas, ya está programada la ‘Superfinal’, entre los mismos rivales y también en el Bicentenario, el domingo 29 de diciembre, buscando al mejor del 2024 en la provincia.
El intendente Rodolfo Jalife anuncio el monto del bono navideño
En un comunicado de prensa en el día de hoy se dio a conocer el día y monto del bono. El intendente de 25 de Mayo informó que el pago del bono se realizará el 23 de diciembre. Los empleados permanentes recibirán una suma ya confirmada y para los contratados se evalúa un monto similar. El intendente de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife, anunció el otorgamiento de un bono navideño para todos los empleados municipales, como reconocimiento al esfuerzo y compromiso demostrado durante el año. Este beneficio busca brindar un apoyo económico especial en las fechas festivas, fortaleciendo el bienestar de las familias municipales. De acuerdo con lo informado, los empleados de planta permanente recibirán un bono de $100.000, mientras que para los contratados se está evaluando un monto que rondaría los $70.000.
‘Expo El Paseíto’: Música, emprendedores y empresas
La actividad se llevará a cabo los días 21 y 22 de diciembre, en los jardines del Auditorio Juan Victoria. Este 21 y 22 de diciembre, en horario de 20 a 24 horas, se realizará la ‘Expo El Paseíto’ en el Anfiteatro y Jardines del Auditorio Juan Victoria. De acuerdo a la organización, se trata de la primera feria de emprendedores, empresas y empresarios de la provincia. La entrada es libre y gratuita. El evento se encuentra destinado a la familia y cuenta con una amplia variedad de actividades. Habrá más de 120 stands que ofrecerán productos artesanales, gastronomía local y opciones para todos los gustos. Además, habrá un espacio especialmente diseñado para los más pequeños, con juegos y entretenimiento.También subirán al escenario del Anfiteatro artistas locales que compartirán con el público su música. El día 21 de diciembre, Black Monkey, una banda de rock juvenil, y Palo Santo, con su sonido característico, serán los encargados de cerrar la noche. Por su parte, el día 22, la jornada comenzará con la presentación de Martina “Lacuyanita”, una malambista que representará a la provincia en el Pre Cosquín. Luego, la cantante Celina Fernández que deleitará al público con su voz. Para finalizar, La Vip de Nápoles pondrá el toque de alegría y ritmo.
Se despistó un avión en San Fernando y chocó contra una casa: murieron el piloto y el copiloto
Se trata de un Challenger 300, perteneciente a la familia Brito, que regresaba de un viaje a Punta del Este. Las dos víctimas eran las únicas personas a bordo. Hay heridos. Un avión privado se despistó este mediodía cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto de San Fernando y se prendió fuego luego de impactar en una zona de viviendas, informaron testigos al portal Infobae minutos después del accidente. Como consecuencia del despiste murieron el piloto y el copiloto, únicos tripulantes. Según informaron fuentes oficiales, las víctimas fatales son Martin Fernández Loza, de 44 años y Agustín Orforte, de 35. Además, se registraron personas heridas, aunque el número aún no fue determinado por los servicios de emergencia, que continúan trabajando en la zona. El avión cayó en la intersección de José Terry y Charlín, una calle lindera al aeropuerto de San Fernando. El sitio está poblado de casas bajas, por lo que se estima que había vecinos circulando en el lugar. La aeronave involucrada es un Challenger 300, matrícula LV-GOK, perteneciente a la familia de Jorge Brito, dueño del Banco Macro y presidente de River. Había realizado un viaje a Punta del Este y regresaba a Buenos Aires. “El avión entró pasado a la pista y por alguna circunstancia no pudo frenar, terminó despistándose e impactando con viviendas que están al lado del aeropuerto”, detallaron fuentes aeronáuticas a este medio. Cómo fue el accidente Según la reconstrucción oficial informada hasta el momento, a las 13.23 – cinco minutos después del accidente – se supo que la aeronave había seguido de largo al momento del aterrizaje. Por ahora no se conocen los motivos. Por el despiste, pasó el alambrado perimetral del aeropuerto e impactó contra las viviendas ubicadas en el sector. Los primeros en llegar al lugar fueron efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, junto a bomberos e integrantes de la Policía Federal. Al llegar encontraron a las dos víctimas, ya sin vida. Los vecinos que viven en el lugar del impacto fueron evacuados. Los uniformados indicaron que no se registraron víctimas fatales, pero sí hubo que asistir a varios de ellos. La propietaria de la vivienda donde se estrelló el avión dijo que si bien no hubo derrumbes, las paredes quedaron agrietadas. “Me estaba bañando cuando escuché el ruido. La pieza de adelante es cae y la que le sigue es mi pieza, donde estaba durmiendo el bebé, ahí es donde explotó todo”, contó shockeada la propietaria de la vivienda. “La casa no se vino abajo pero está toda agrietada”, agregó. La vecina explicó que hubo tres explosiones luego del impacto de la aeronave.
Vuelve el servicio Cívico para jóvenes desempleados y que no estudian
La exministra anunció el relanzamiento de un programa dirigido a jóvenes de 18 a 24 años. Bullrich destacó que no se trata de una iniciativa militar ni obligatoria. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes el regreso del Servicio Cívico, un programa que había impulsado en su última gestión durante el gobierno de Cambiemos, con Mauricio Macri de presidente. Según aclararon a Infobae, “no se trata de un servicio militar”, sino que es una instrucción de valores cívicos y la inscripción es voluntaria. “Es una capacitación que puede servir para el empleo público, privado e incluso para quienes quieran pertenecer a una fuerzas de seguridad”, agregaron.“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral. Una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”, expresó Bullrich en sus redes sociales junto a un video en el que se la ve junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Según anunció la ministra de Seguridad, el programa se implementará en 11 ciudades del país donde “esperan que haya una buena recepción”, confesaron en su equipo. Se espera que en los próximos días se anuncien los detalles, como por ejemplo, los modos de inscripción, requisitos y locación. A diferencia de la última implementación, este año contarán con el apoyo y participación del Ministerio de Capital Humano. El Servicio Cívico fue implementado en 2019, a través de la Gendarmería Nacional. En total se anotaron 1200 jóvenes, de entre 16 y 20 años, para compartir una “experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”. El programa estuvo compuesto por talleres basados en temáticas de promoción de la salud, orientación vocacional e inmersión al mundo educativo y laboral, liderazgo y trabajo en equipo. Además, hubo capacitación en construcción de la ciudadanía y prevención y reducción de riesgos ante situaciones de desastres o catástrofes, así como talleres de oficios para que los jóvenes aprendan distintas tareas. Contó con sedes a lo largo y a lo ancho del país, siendo un primer paso para que los jóvenes puedan acceder a un mejor futuro, con más herramientas. En ese entonces, las sedes fueron Campo de Mayo, Ciudad Evita, González Catán y Mercedes, en provincia de Buenos Aires; sumadas a las de Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro. En el primero que se dictó se anotaron 1.200 jóvenes. “Fue una experiencia para compartir una experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”, suele recordar la ministra de Seguridad. El programa fue coordinado por el director de Violencia Institucional, Daniel Barberis, y buscaba el fomento del “compromiso personal y para con la comunidad de hábitos responsables, el estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes”, se informó en el decreto de su creación. La puesta en marcha del Servicio Cívico en Córdoba tuvo lugar en la Escuela de Suboficiales “Cabo Raúl Remberto Cuello”, ubicada sobre la calle 28 de Julio 1635, Jesús María, y estuvo a cargo de Gabriel Huespe, director de Elaboración Legislativa y Normativa. “Orden, disciplina y aprendizaje. Si tuviera que definir al Servicio Cívico Voluntario en Valores, esas serían las palabras precisas: un verdadero camino hacia la libertad, la autonomía y el cumplimiento de los sueños de los argentinos”, expresó Bullrich cuando encabezó el acto de lanzamiento que se realizó en Campo de Mayo.
Este año habrá servicio de colectivos en Navidad
El 25 de diciembre habrá servicio de colectivos, pero con frecuencia reducida. En un comunicado oficial, el Ministerio de Gobierno, en conjunto con la Dirección de Coordinación de RedTulum, dio a conocer la normativa que regirá el servicio de transporte público durante durante las fiestas de fin de año y el próximo verano. El 24 de diciembre de 2024, el servicio de transporte público operará como un día sábado, con horario hasta las 22. Al día siguiente y a diferencia de otros años, en Navidad se implementará un horario correspondiente a feriado (con frecuencia reducida), adaptándose a las festividades navideñas. El 31 de diciembre de 2024, el transporte volverá a funcionar en horario de sábado hasta las 22 horas, permitiendo que los ciudadanos puedan disfrutar de las celebraciones de fin de año. Sin embargo, el 1 de enero de 2025 directamente no habrá servicio, en conmemoración del Día de Año Nuevo. Es importante destacar que, a partir del 6 de enero de 2025, comenzará el horario de verano, que se extenderá hasta el 23 de febrero de 2025. Durante este período, se evaluará la posibilidad de aumentar los servicios de transporte en febrero, según la demanda que se presente. Finalmente, el Ministerio de Gobierno advierte que el incumplimiento de estas disposiciones será sancionado de acuerdo a lo establecido en la Ley 814-A y su respectivo Decreto Reglamentario, asegurando así la correcta prestación del servicio y el bienestar de la comunidad.
Vecinos de la Majadita 9 de Julio llevan 2 días sin agua potable
Realizaron reclamos a OSSE pero no lograron solucionar el inconveniente hasta este momento. Padecen este problema los vecinos del barrio 9 de julio, donde directamente no tienen nada de agua y en otras partes de majadita pasa lo mismo. Consultamos en OSSE central si tenían algún motivo o conocían de este sobresalto, pero desconocían del tema. Ruta 183 y Amable Jones es donde esta ubicado el barrio.
Gracias a un vacío legal permitido por Toto Caputo, hace siete meses que Barrick no paga retenciones por el oro que exporta
El gobierno no actualizó las alicuotas y el vacío legal permite a la compañía eludir el impuesto. El rol de Sergio Arbeleche, asesor legal de Barrick Gold y del Ministerio de Economía. Hace siete meses que el gigante minero Barrick Gold dejó de pagar retenciones por el oro sanjuanino que exporta al resto del mundo, gracias a un vacío legal que deja abierto el gobierno libertario. La minera canadiense es la transnacional minera dedicada a la extracción de oro a cielo abierto más grande del mundo. Su principal actividad en Argentina es la operación de la mina de oro Veladero, un Joint Venture con Shandong Gold. Veladero está en plena cordillera de los Andes, en el departamento de Iglesia, de San Juan y arrastra una historia negra de envenenamiento de suelos con cianuro. Pese a eso, las exportaciones de oro de la Barrick nunca fueron interrumpidas. La suspensión del pago de derechos de exportación es consecuencia del vencimiento del marco regulatorio que establecía la cuota parte correspondiente, argumentan desde la empresa. En rigor los topes de los derechos de exportación están establecidos en la ley de minería vigente. Lo que se regula por decreto son las alicuotas. Uno de los asesores legales de Barrick Gold es Sergio Arbeleche, con años en el estudio Bruchou y Funes de Rioja, que redactó el mega DNU y conduce la UIA. Arbeleche era el candidato de Nicolas Posse para conducir la Secretaría de Minería pero quedó en el camino cuando coronó Flavia Royón que venía de ser la secretaria de Energía de Sergio Massa. Pese a quedar afuera del equipo económico Arbeleche es un asiduo visitante del Palacio de Hacienda, como otros socios del estudio Bruchou. “Arbeleche es muy cercano a Toto y asesora a Daniel Gonzalez, el viceministro coordinador de Energía y Minería”, contó a LPO una fuente de Economía. Pese a quedar afuera del equipo económico Arbeleche es un asiduo visitante del Palacio de Hacienda, como otros socios del estudio Bruchou que colaboraron en la redacción del DNU y la Ley Bases. Lo que se comenta en el sector es que el decreto de las regalías quedó enterrado gracias al lobby de Arbeleche. La incomodidad en la cartera de Minería es tal, que el secretario Luis Lucero amenazó varias veces con renunciar. “Lucero solo se dedica a viajar. Se le está desarmando toda la Secretaría porque está sin laburo, el equipo de Toto no lo tiene en cuenta”, graficó a LPO la fuente consultada. Respecto a la regulación de los derechos de exportación, el gobierno de Mauricio Macri había quitado por completo las retenciones al inicio de su gestión. Desatada la crisis económica en 2018, el ex presidente volvió a aumentarlas hasta el 12%. Cuando asumió Alberto Fernández las redujo al 8% para proyectos de oro y plata. En sumultáneo implementó por decreto una retención máxima de 4,5% para otros metales. Este régimen es el que finalizó el 31 de diciembre del 2023. Tanto el CEO de la compañía, como el jefe de Sudamérica anunciaron el pasado 11 de abril en San Juan la extensión por 10 años de la vida útil de la mina sanjuanina, hasta el 2031, y coincidieron en que el rumbo macroeconómico fueron determinantes para tomar la decisión. En enero del año pasado se reabrió la causa contra presunta evasión impositiva. La AFIP sostiene que la minera simuló sus pasivos para minimizar la contribución tributaria. En marzo del 2020 la Justicia Federal ordenó a Barrick pagar una multa millonaria por un diferencial de derechos de exportación en función a cantidades exportadas. El director corporativo para Barrick Sudamérica, Marcelo Álvarez, dijo que la compañía “ve con muy buenos ojos las medidas que está tomando el presidente en términos de abrir la economía, de respetar las inversiones, de abrir las inversiones”. “Con estas nuevas medidas, el precio del oro alto y las inversiones que hemos realizado, gracias a Dios podemos anunciar que en vez de tener que acortar la vida, la vamos a expandir. Así son los ciclos de estos negocios. A veces un ciclo te termina agotando, y a veces un ciclo te termina dando el respiro para seguir adelante. Y hoy estamos en un ciclo donde vamos a seguir adelante apostándole a Iglesia y a San Juan”, dijo Álvarez en declaraciones al diario Tiempo de San Juan. En enero del año pasado se reabrió la causa contra presunta evasión impositiva. La AFIP sostiene que la minera simuló sus pasivos para minimizar la contribución tributaria. En marzo del 2020 la Justicia Federal ordenó a Barrick pagar una multa millonaria por un diferencial de derechos de exportación en función a cantidades exportadas. Pese a esto, Barrick se mueve aprovechando al máximo la escaca voluntad de control del gobierno libertario. “Las empresas tienen total libertad de acción. Por ejemplo, nadie controla el pesaje de lo exportado ni de lo importado, se trata de un tramite que simplemente es informado mediante declaración jurada”, indicó una fuente del sector. “Esto genera que las maniobras de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones sean recurrente”, concluyó.
El diputado Horacio Quiroga está en Terapia Intensiva tras sufrir un ACV
Se están realizando estudios en una clínica privada para evaluar su estado de salud, luego de recibir atención primaria en el Hospital Marcial Quiroga. El diputado sanjuanino Horacio Quiroga sufrió un ACV en las últimas horas y se encuentra internado en la unidad de Terapia Intensiva del Hospital Privado. El legislador del Frente Grande comenzó a experimentar los síntomas y fue trasladado de inmediato al Hospital Marcial Quiroga, donde recibió atención primaria, para luego ser derivado a la clínica privada. Quiroga es presidente del Partido Frente Grande, socio político del peronismo sanjuanino. Desde el entorno del político confirmaron que se están realizando estudios para evaluar su estado de salud, pero se encuentra delicado. Ampliaremos.
Orrego inauguró obras clave para mejorar el servicio de agua potable en Valle Fértil
Dejó habilitados los acueductos de Usno y La Cieneguita. Inauguró obras en Astica y anunció ejecución de la obra de un nuevo acueducto con una inversión de $500 millones En la jornada de este martes 17 de diciembre, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de obras hídricas clave para la población de Valle Fértil. Se trata de los acueductos de Usno y La Cieneguita, que servirá para proveer de agua potable a la parte alta y baja de San Agustín. Además, inauguró obras de mejora de toma de filtros del agua que abastece a la Planta Potabilizadora de la Unión Vecinal de Astica. Por otro lado, anunció la ejecución del acueducto de interconexión Cámara Desarenadora-Planta Potabilizadora de Astica, con una inversión de $500 millones.Acompañaron al gobernador, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, intendente de Valle Fértil, Mario Riveros; presidente de OSSE, José Luis Beltrán y demás funcionarios.Durante el acto de inauguración, Orrego dijo que “hace más de 30 años que los vecinos vienen solicitando esta obra. Entiendo los reclamos y las necesidades; esta era una obra con un reclamo justo, genuino y necesario. La primera etapa abarca más de 9250 metros lineales y beneficia a más de 7.200 personas, mientras que la segunda tiene 400 o 500 metros y beneficiará a 1.200 personas, alcanzando a casi 9.000 beneficiarios”.Por su lado, Beltrán agregó: “Hemos puesto mucho esfuerzo en estas obras para cumplir con lo que no se había hecho en treinta años. Se monitorearon pozos y pozos, se logró establecer lo mejor, y de esas dos perforaciones mejores que encontramos en el Valle, que no tenían ni boro ni arsénico, son las que se han conectado con un acueducto con excelente material, el que ustedes tienen para un futuro”.El Acueducto Usno-San Agustín y el Acueducto La Cienaguita-San Agustín son proyectos que beneficiarán directamente a la localidad de San Agustín, asegurando un abastecimiento confiable y sostenible. Estas iniciativas forman parte de una política provincial que prioriza la mejora de los servicios básicos.En cuanto al de Usno, OSSE llevó a cabo la instalación de un total de 4.000 mts de cañería de PVC – K6 de 250 mm de diámetro y 5.250 mts de cañería de PVC – K10 de 250 mm de diámetro. Además, realizó la Instalación de 1 Válvulas Esclusas de 250 mm de diámetro, 2 Válvulas Esclusas de 150 mm de diámetro, 5 Válvulas de Aire de triple efecto de 50 mm de diámetro y 5 Cámaras de Limpieza de 100 mm de diámetro. Servirá para abastecer la zona alta de San Agustín. En La Cieneguita, La obra contempla la instalación de 3.400 mts de cañería de PEAD PN10 PE-100 de 160 mm de diámetro. Además de la instalación de 1 Válvulas Esclusas de 150 mm de diámetro y 1 hidrante a bola completo. La obra abastecerá la parte baja de San Agustín. Estas obras no solo buscan garantizar el acceso al agua potable, sino también potenciar el desarrollo de Valle Fértil. Al asegurar un suministro adecuado, se fortalece la infraestructura básica de la región, favoreciendo tanto a las familias como a las actividades productivas locales.La construcción de estos acueductos ha requerido no solo recursos económicos, sino también una planificación cuidadosa y la coordinación de múltiples áreas, destacando el esfuerzo conjunto para enfrentar las necesidades más urgentes de la población.Por otro lado, dejó inaugurado inauguró obras de mejora de toma de filtros del agua que abastece a la Planta Potabilizadora de la Unión Vecinal de Astica. Allí se hizo una mejora instalando 100 metros de cañería de filtros. Se viene la segunda etapa es la renovación de la red que abasteced a la cisterna que, además, mejorará la distribución de agua para el regadío de Hidráulica.
SUBE informó del nuevo valor de su tarjeta física
La medida tendrá vigencia inmediata y tendrá también impacto en el saldo de emergencia del plástico. A través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, el Ministerio de Gobierno anunció el cambio del costo de la tarjeta SUBE física, que a partir del 18 de diciembre será de $1500 en los puntos de venta habilitados. Esta medida llega de la mano con la actualización del saldo de emergencia para los usuarios, el cual será de $1200, ampliando así la posibilidad de viajar en el servicio de colectivos sin haber cargado saldo en la tarjeta. Cabe destacar que los pasajeros del servicio de transporte público tienen vigente la Tarifa Social Federal para que los grupos beneficiarios viajen con 55% de descuento. Además, la provincia cuenta con las ventajas de la aplicación gratuita SUBE Digital, disponible para celulares con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC. Más info en: bit.ly/Valor_TarjetaSUBE
Por el calor y las fiestas, así atenderá el comercio en San Juan
La Cámara de Comercio estableció horarios especiales debido a las altas temperaturas y las celebraciones de fin de año. Ante el pronóstico de temperaturas extremas y la cercanía de las festividades de fin de año, la Cámara de Comercio de San Juan emitió un comunicado en el que sugiere horarios especiales de atención para los próximos días. Esta medida busca facilitar las compras navideñas y de Año Nuevo, garantizando tanto el bienestar de los trabajadores como de los clientes que se acercan a los comercios. El cronograma propuesto es el siguiente: Sábado 21 de diciembre: de 9:00 a 13:00 y de 17:30 a 21:30.Lunes 23 de diciembre: de 9:00 a 13:00 y de 17:30 a 21:30.Martes 24 de diciembre (Nochebuena): de 9:00 a 16:00.Miércoles 25 de diciembre (Navidad): Cerrado.Sábado 28 de diciembre: de 9:00 a 13:00 y de 17:30 a 21:30.Martes 31 de diciembre (Fin de Año): de 9:00 a 16:00.Miércoles 1 de enero (Año Nuevo): Cerrado.Estas modificaciones responden no solo al calor intenso esperado durante los días previos a las fiestas, sino también a las necesidades de los comerciantes y clientes que realizan compras de último momento. La idea es evitar la exposición prolongada al calor extremo y permitir a los empleados disfrutar de las festividades con sus familias. La Cámara de Comercio recordó a la población que estos horarios son recomendaciones, por lo que algunos locales podrían optar por modificar sus rutinas de atención según sus necesidades particulares. Se sugiere a los consumidores planificar sus compras con antelación y consultar directamente con los comercios para confirmar sus horarios.
Salud incorporá un nuevo grupo de vacunación contra el dengue
El Ministerio de Salud informa que a partir de miércoles 18 de diciembre se amplía la estrategia de Vacunación QDEnga División Epidemiología, dependiente del Departamento de Medicina Sanitaria, a cargo de la Secretaría Técnica informan a la comunidad el nuevo grupo que se incorpora, a los grupos ya existentes, para poder acceder a la vacunación contra el dengue. Desde el miércoles 18 de diciembre del corriente año, y como fuera informado oportunamente según disponibilidad de dosis de vacunas, se amplia la población objetivo de la estrategia de inmunización QDENGA para la provincia de San Juan, sumando: Aquellas personas con o sin antecedentes de haber tenido dengue que residan en la provincia de San Juan con domicilio Verificable por DNI y que tengan entre 4 a 59 años de edad. Además de que presenten alguno de los siguientes factores de riesgo: con certificaciones médicas por especialistas que lo avalen. Comorbilidades que constituyen factores de riesgo para dengue grave1-Obesidad2-Diabetes tipo I y tipo II bajo tratamiento médico3-Enfermedad respiratoria crónica bajo tratamiento médico4-Cardiopatías bajo tratamiento médico5-Insuficiencia renal crónica6-Enfermedad hepática crónica bajo tratamiento médico7- Enfermedad hemolítica8-Tratamiento con anticoagulantes9- HTA no controlada10-Enfermedad ulcero péptica bajo tratamiento médico Los solicitantes podrán acceder a su turno para la vacunación a través de la Pagina Web o ingresando al QR disponible. 2- Además se colocarán 2das dosis a quienes hayan recibido en forma particular la primera dosis colocada y registrada en SISA NOMIVAC y no consigan la segunda dosis por falta de disponibilidad en farmacias, con el objetivo de completar esquemas de vacunación. Podrán acceder a la vacunación de manera espontánea, sin turno previo, en el Vacunatorio Central, Av. España Nte. 587 (norte), Capital. Atención de Lunes a viernes de 7:00 a 18:00 horas
Miércoles inestable: tormentas aisladas y calor sofocante
El tiempo para este miércoles 18 de diciembre estará marcado por la inestabilidad, con un 70% de probabilidad de lluvias y tormentas por la mañana, y temperaturas que alcanzarán los 32°C. Este miércoles 18 de diciembre, el clima estará marcado por la inestabilidad, con altas probabilidades de tormentas aisladas y un calor agobiante. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el día comenzará con un 70% de probabilidades de lluvias y tormentas, especialmente durante la mañana. Sin embargo, hacia la tarde y noche, serán del 40%. El cielo se mantendrá mayormente nublado, lo que no será impedimento para que el calor se haga sentir con fuerza. Se espera una temperatura máxima de 32°C y una mínima de 20°C, asegurando un amanecer cálido y una jornada con una elevada sensación térmica. En cuanto a los vientos, se registrarán como brisas suaves provenientes del sector sur durante la mañana, girando hacia el norte en horas de la tarde. Este cambio contribuirá a un incremento de la humedad en el ambiente, intensificando aún más la sensación de bochorno. Se recomienda a la población tomar precauciones frente al calor, mantenerse hidratada y estar atenta a los posibles desarrollos de tormentas a lo largo del día.
Dibu Martínez ganó otra vez el premio “The Best” a mejor arquero del mundo
Tras conquistar Trofeo Lev Yashin, también en dos oportunidades en la gala del Balón de Oro, el argentino fue elegido en Qatar como el portero más destacado de la temporada. Además, Alejandro Garnacho se impuso como el ‘mejor gol’ de la temporada. Emiliano Martínez continúa agrandando su historia en el fútbol: fue elegido en los Premios The Best de la FIFA a mejor arquero. Como ocurrió en octubre pasado, cuando se llevó el “Trofeo Lev Yashin”, en la gala del Balón de Oro 2024, el Dibu sumó otro gran premio individual a su colección. En tanto, el delantero brasilero del Real Madrid, Vinicius Junior, se quedó con el máximo galardón de la celebración, luego que el año pasado se la quedara Lionel Messi. En tanto, Dibu Martínez venía de convertirse en el primer futbolista en ser elegido en dos oportunidades con el Trofeo Lev Yashin, ya que lo había conseguido el año pasado. La leyenda marplatense del Aston Villa se impuso en la elección por sobre el ucraniano Andriy Lunin del Real Madrid; el español David Raya del Arsenal; el brasileño Ederson del Manchester City; el italiano Gianluigi Donnarumma del París Saint-Germain; el francés Mike Maignan del AC Milan y el ibérico Unai Simón del Athletic Club. “Otra vez el mejor: Emiliano Martínez es emblema de la Selección Argentina y del Aston Villa, y nuevamente elegido el mejor arquero del planeta”, celebró la cuenta oficial de La Scaloneta en sus redes sociales.El reconocimiento se da en medio de la renovación del ex Independiente con el club británico, dado que Dibu ha firmado un nuevo contrato con el Aston Villa de Unai Emery. El vínculo vigente se extenderá hasta 2029. Así lo ha informado la institución inglesa.Después de una serie de acuerdos de cesión, el mejor arquero del planeta se unió a los villanos procedente del Arsenal en septiembre de 2020, ocho años después de su debut con los Gunners. Desde su arribo al club de Birmingham, el Dibu se ha convertido en un referente del plantel, donde disputó más de 150 compromisos oficiales y se convirtió en héroe de los argentinos en la consagración del Mundial de Qatar en 2022 y las dos últimas ediciones de la Copa América que se jugaron en Brasil y Estados Unidos. Asimismo, su compatriota y compañero en la selección argentina, Alejandro Garnacho, fue condecorado con el Premio Puskás a mejor gol.
El próximo jueves se realizará la Decimoséptima Sesión
Presidida por el vicegobernador, Fabián Martín, se llevó adelante la reunión de Labor Parlamentaria donde quedó definido el temario para el próximo jueves 19 de diciembre a partir de las 9 horas. El encuentro tuvo lugar en el cuarto piso del edificio Anexo de la Legislatura Provincial, y contó con la presencia del secretario Legislativo, Gustavo Velert; el vicepresidente primero y presidente del bloque PRO, Enzo Cornejo; la vicepresidente segundo, Marisa López; los presidentes de bloques Producción y Trabajo, Juan de la Cruz Córdoba; Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano; Bloquista, legislador Luis Rueda; bloque San Juan Vuelve – P.T.P., Mario Herrero; bloque UCR, Alejandra Leonardo; Actuar, legislador Gustavo Usin; bloque del Este, Marcelo Mallea; bloque San Juan Te Quiero, diputado Gabriel Sánchez; bloque Crecer, Marta Gramajo; Frente Renovador, Franco Aranda; Frente Grande, diputado Horacio Quiroga. A continuación, los temas que se tratarán en el Recinto: •El cuerpo legislativo debe definir los diputados integrantes de la Comisión Permanente que cumplirán tareas durante el receso, de acuerdo al artículo 172º de la Constitución Provincial. •Expedientes 3608, 3609 y 3576, referidos al Proyecto de Ley Impositiva Anual, para el Año Fiscal 2025; Proyecto de Ley modificatorio de la Ley N° 151-1, Código Tributario de la Provincia; y a la Ley de Presupuesto Provincial correspondiente al Ejercicio Fiscal Año 2025, respectivamente. •Expediente 1339 por el que se propone “Instituir el Premio Anual Cámara de Diputados de San Juan, a las Personas Físicas y Jurídicas que trabajan a favor de la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad. •Expediente 3345 por el que se impone el nombre “Felipa Rojas”, a la Escuela de Educación Especial Múltiple de Iglesia ubicada en calle Laprida S/N Rodeo- Iglesia, dependiente de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan. •Expediente 3453 por el que se aprueba el Convenio Marco de Asistencia y Cooperación Recíproca entre el Ministerio de Salud representado por el ministro de Salud, Dr. Amilcar Dobladez, y la Asociación Civil Sanjuanina de Cirujanos, representado por su presidente, Dr. Hugo Correa; suscripto el día 20 de noviembre del 2024. Su finalidad es prestarse recíproca asistencia y cooperación en todos aquellos aspectos que tengan relación directa con las actividades y fines que les son propios, y estará sujeto a las cláusulas y condiciones que se establecen en el mismo, el que está ratificado por Decreto del Poder Ejecutivo. •Expediente 3506 por el que se aprueba el Convenio Marco de Asistencia y Cooperación, suscripto el 17 de julio del 2024, entre el Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan, representado por el ministro de Salud, Dr. Amilcar Dobladez, y la Empresa Glencore Pachon SA, representada por sus apoderados Jorge Sausset y Marcos Conca; ratificado por Decreto Provincial. Mencionado acuerdo establece en su cláusula primera que las partes se comprometen mutuamente a establecer relaciones de cooperación y de asistencia de carácter estructural, organizativo, académico y financiero. Concretamente se persiguen los siguientes objetivos: Colaboración en la preparación y realización de campañas de promoción de la salud en Calingasta; Articulación de proyectos para la ejecución de obras en hospitales y puestos de salud en Calingasta; análisis de disponibilidad de equipamiento adecuado de hospitales y puestos de salud de Calingasta. •Expediente 3620 por el que se aprueba el “Convenio de Cesión y Afectación de Inmueble”, suscripto el 28 de agosto del 2023, entre el Gobierno de la Provincia de San Juan y el Poder Judicial de la Provincia de San Juan, ratificado por Decreto Provincial N°2232-2024. •Expediente 3512 por el que se declara de interés educativo, cultural, e histórico el libro “Cimientos de una historia: la Historia de Ullum”, de Pedro Saturnino Marchan. •Expediente 3596 por el que se modifica artículos 34, 35, 36, 38 y 39 de la Ley Provincial Nº 360-A, referida a la creación del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de San Juan, el que funciona con carácter de persona jurídica de derecho público, con asiento en la Ciudad de San Juan.
Bermejo contará por primera vez con una Guardia de Salud 24 horas y Ambulancia de traslado 4×4
En una decisión histórica para la comunidad de Bermejo, el gobierno provincial ha respondido a una demanda que hace tiempo venía siendo reclamada por los vecinos Por primera vez, la localidad contará con un servicio de Guardia de Salud 24 horas y una ambulancia de traslado 4×4 bipulada, por un enfermero y un chofer. que permitirá el traslado seguro y eficiente de pacientes al Hospital César Aguilar de Caucete. Esta iniciativa surge como respuesta a las necesidades expresadas por los habitantes de la región, quienes habían solicitado mejorar la atención sanitaria, y que tuvo un papel clave la Secretaria Técnica en coordinación con la Zona Sanitaria II, y que gracias a la articulación con el Ministro de Salud, Amílcar Dobladez, y el Gobernador de la provincia, Marcelo Orrego se logró dar respuesta. En la inauguración de este nuevo servicio de Guardia de Salud, estuvieron presentes el Secretario Técnico Alejandro Navarta, el Jefe de Zona Sanitaria II José Bernal, los concejales de Caucete Emanuel Castro y Ramiro Fernández, la Directora del Hospital César Aguilar de Caucete, Diana Martínez, la Jefa del Área Programática de Caucete, Marian Arbo, Jefe de Enfermería de la Zona Sanitaria II, Gustavo Contreras y todo el equipo de la Zona Sanitaria II, junto con el personal del Departamento. El Secretario Técnico, Alejandro Navarta, manifestó: Estamos poniendo en funcionamiento un nuevo servicio de guardia y ambulancia, con enfermería y chofer las 24 horas. Agradeció a las autoridades de la Zona Sanitaria II, al hospital, al equipo de salud y a todos los vecinos por el trabajo, la dedicación y el compromiso que demuestran a diario con el objetivo de que la localidad de Bermejo continúe creciendo. Además resaltó el trabajo en conjunto entre los diferentes niveles del gobierno, con el objetivo de garantizar la implementación de estos servicios esenciales para la comunidad. El Jefe de Zona Sanitaria II, José Bernal, destacó: Hoy estamos cumpliendo con una de las necesidades más solicitadas por los vecinos de Bermejo, gracias al apoyo del Ministerio de Salud y del Gobierno Provincial. Seguiremos trabajando para garantizar que todos los habitantes tengan acceso permanente al sistema de salud, cubriendo las necesidades. También se pondrá a disposición una ambulancia 4×4, equipada con un chofer y un enfermero, será fundamental para garantizar que los pacientes que necesiten ser derivados al hospital de Caucete reciban los tratamientos adecuados en el menor tiempo posible. Esto será particularmente importante en condiciones de difícil acceso, propias de la geografía de la región.La implementación de estos servicios refleja el compromiso del gobierno provincial con la salud y con la equidad en el acceso a la atención médica, especialmente en las zonas más alejadas.
Plan FinEs Verano: inscripciones abiertas
Está destinado a deudores de materias. Las inscripciones se recibirán hasta el 20 de diciembre. El Ministerio de Educación comunica que abre las inscripciones para el Plan FinEs Verano destinado a deudores de materias. Los registros podrán completarse desde este 17 de diciembre hasta el 20 de diciembre del 2024. Podrán inscribirse los alumnos que hayan terminado de cursar todo el secundario y aún adeudan materias. Por otro lado, las clases de tutorías se brindarán del 15 de enero al 15 de febrero del 2025. Los requisitos son los siguientes: -Ser mayor de 18 años -Haber sido alumno regular y adeudar materias. -Adjuntar en el formulario de inscripción la foto del certificado de materias adeudadas emitido por la escuela de origen del alumno. -Adjuntar foto del DNI. -Registrar inscripción en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/15o3P3ALZ2Yba5SQ2_f7BPL5cHKWnoBP8AGqR_aeRrQ/edit?ts=676067e6 Todos los datos deben estar completos para hacer efectiva la inscripción virtual, dado que comienza el receso laboral y el personal no estará trabajando en las escuelas.
Ni Uñac, Ni Andino acompañaron a Gramajo
Uñac salio andar en bici con su hijo y Andino era previsible, porque ambos buscan la misma candidatura. En un acto netamente Peronista, donde asistieron muchísimos chimberos dejando plasmado el apoyo hacia Daniela Rodriguez como presidente de junta. Gramajo días previos aviso que, si en realidad hablan de unificación, asistirían todos inclusive Gioja y Uñac. Así fue que Sergio Uñac y su pupilo Cristian Felipe Andino decidieron no asistir, esto fue el clic donde el Chimbero se termino de convencer que no sera el candidato de Uñac. Pero si cuenta con el apoyo del Peronismo histórico, donde Gioja, Munizaga y mas de 8 intendentes estuvieron presentes en el acto mas grande del PJ hasta este momento, fue el que mas convocatoria sostuvo.
Alerta por fuertes tormentas
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas aisladas en el sector Este de la provincia, para el día martes 17 de diciembre. La Dirección de Protección Civil informa que, para el día martes 17 de diciembre por la tarde noche, se espera la probabilidad de viento y tormentas – Alerta Amarillo, en el sector Este de la provincia. El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes o severas. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, intensa actividad eléctrica, fuertes ráfagas y ocasional caída de granizo. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: 103 911 Recomendaciones a tener en cuenta en caso de precipitaciones abundantes: En casa: Revisar cada cierto tiempo el estado de techos, el de la bajada de agua de los edificios y los desagües próximos y trate de asegurarlos y limpiarlos. Retirar del exterior de la vivienda los objetos que pueda arrastrar el agua, en especial los productos tóxicos (herbicida, insecticidas, etc.). Higienizar las viviendas utilizando 1 taza de lavandina cada 15 litros de agua. Use calzado aislante.
Orrego encabezó de la puesta en funcionamiento de la Red Provincial de Internet en Iglesia
Por primera vez, las localidades de Angualasto, Malimán y Colangüil contarán con el servicio. También dejaron habilitados 72 puntos en Rodeo, Las Flores, Villa Iglesia y Tudcum En un día histórico para los iglesianos, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la puesta en funcionamiento de la Red Provincial de Internet en Iglesia. El acto se llevó a cabo en Angualasto. Se trata de dos obras clave. Una llevada a cabo por San Juan Innova, mediante la que se habilitó internet para las zonas de Rodeo, Las Flores, Villa Iglesia y Tudcum. La otra, que se encaró junto al proyecto minero Josemaría, lleva el servicio a las localidades de Angualasto, Malimán y Colangüil.Al respecto, el gobernador Marcelo Orrego dijo: “Es una alegría enorme lanzar esto desde Angualasto ya que tengo raíces acá. Mi abuela era de este pueblo. En este año hemos logrado equipar hospitales y avanzar en conectividad con 72 nuevos puntos destinados a escuelas, oficinas públicas y localidades como Rodeo, Las Flores, Angualasto y Villa Iglesia. También, junto al proyecto Josemaría, inauguramos 22 puertos más en Malimán, Colangüil y otras localidades, llevando conectividad que transforma y mejora la calidad de vida”. Agregó que “quiero destacar que todo esto lo hemos hecho sin las mismas herramientas con las que contaron otras administraciones. Hoy no recibimos transferencias discrecionales de Nación, subsidios al transporte ni programas nacionales que antes existían. Pero hemos asumido el compromiso de cubrir estas necesidades desde la provincia, porque entendemos cuáles son las prioridades de nuestra gente”.Con fondos propios, San Juan Innova, realizó la instalación de internet para abarcar toda la zona de Rodeo, Las Flores, Villa Iglesia y Tudcum. Se trata de 72 puntos de conexión entre los que se encuentran todas las escuelas, Hospital Tomás Perón, centros de salud, Gendarmería, Aduana, clubes, municipalidad, Registro Civil, Vialidad Nacional, puestos policiales, plazas, correo, uniones vecinales, Polideportivo Municipal, Museo Arqueológico y oficina de Turismo.Por otro lado, se encaró la obra junto al Proyecto Minero Josemaría, con la instalación de 22 puntos de accesos para las localidades de Angualasto, Malimán y Colangüil. En este sentido, la minera invirtió $239.000.000 y San Juan Innova puso la mano de obra.A esto se sumó la colocación de 4 puntos SOS en la ruta que conducirá a la mina. Cada uno de los postes cuenta con 3 cámaras y portero de voz para comunicarse con la Policía de Angualasto.
La gestión de Orrego cerró el año con más de 1.000 viviendas entregadas
Con la entrega del barrio Camino de Las Tapias en Iglesia, el Gobierno de San Juan cerró el 2024 con un total de 1.012 viviendas adjudicadas a familias de toda la provincia Este martes 17 de diciembre, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega del barrio Camino de Las Tapias en el departamento Iglesia. De este modo, el Gobierno de San Juan benefició con adjudicaciones de viviendas a 1.012 familias de toda la provincia durante 2024. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, autoridades del IPV, el intendente de Iglesia, Jorge Espejo y demás funcionarios provinciales y municipales. El compromiso de Orrego al inicio de su gestión, se cumplió este martes, cuando entregó las llaves de 59 viviendas del barrio iglesiano ubicado en calle Santo Domingo, superando así las mil casas otorgadas que se propuso el Gobierno para este año. La construcción del barrio Camino de Las Tapias demandó una inversión de $271.328.576, y el mismo está compuesto por modernas viviendas basadas en prototipos con dos dormitorios, baño, comedor, cocina y conexión para lavarropas en el interior y pileta de lavar en el exterior. Vale destacar que estas viviendas fueron realizadas bajo el sistema constructivo tradicional sismorresitente, incluyendo muros de ladrillo, estructura de hormigón armado y terminaciones de calidad, como pisos cerámicos, ventanas de aluminio y puertas de madera pintadas. El barrio cuenta con calles enripiadas, cordones cuneta, veredas, arbolado público con riego individual, iluminación LED y espacios verdes con bancos y señalización. Incluye redes de agua potable, cloacas, gas y alumbrado público eficiente. Además, posee red de cloacas y una estación de bombeo de líquidos cloacales.La gestión del gobernador Marcelo Orrego ha demostrado que, incluso frente a desafíos significativos, el esfuerzo colectivo de los sanjuaninos puede superar cualquier obstáculo. San Juan se destacó al convertirse en la primera provincia en reabrir la obra pública, un logro que permitió finalizar viviendas, caminos y escuelas en beneficio de la comunidad.Así, en un día de alegría para muchas familias, Orrego entregó 59 viviendas a familias que llevaban años esperando. Durante el acto, destacó: “Esto refleja nuestro compromiso con la obra pública como política de Estado. A pesar de no contar con las mismas herramientas que gestiones anteriores, como transferencias discrecionales o subsidios, hemos mantenido nuestras metas gracias al esfuerzo de los sanjuaninos”.El gobernador subrayó que San Juan sigue avanzando con obras fundamentales, como la construcción de acueductos y la entrega de nuevas viviendas, siempre priorizando el bienestar de su gente.
Entrega de kits a los atletas de la 2da edición de la Maratón 25 de Mayo Corre
El pasado sábado 14 de diciembre, se realizo la entrega de los kits correspondientes a cada uno de los atletas que participaron de esta segunda edición de la Maratón 25 de Mayo Corre.
Brindan una capacitación destinada al personal de colonias y jardines de cosecha
Bajo el lema “Recreación inclusiva, vacaciones saludables”, la jornada se realizará el 18 de diciembre y también esta abierta al público en general y contará con aval ministerial. En el marco de las Colonias de Verano 2025 y los Jardines de Cosecha, organizados por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, se brindarán capacitaciones a cargo de diferentes Direcciones el jueves 18 de diciembre, de 7 a 14 hs en el Estadio Aldo Cantoni. Temario y programa: DIRECCION DE GÉNERO: 8hs a 8.40hs“Violencia intrafamiliar y de género”“Formación y capacitación conforme a los contenidos de la LEY MICAELA”“Formar y capacitar sobre enfoque y perspectiva de género y diversidad”A cargo: Lic. Belli Marcela – Lic. Galletti Sofia – Lic. Maruco Paola DIRECCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: 8.40hs a 9:30hs“Qué es la discapacidad”Concepto de discapacidad, diferencias + barreras = discapacidad DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS: 9:30hs a 10hs“Deporte/juegos en la prevención de adicciones”“Consideraciones generales sobre prevención de adicciones” DIRECCIÓN DE POLÍTICAS PARA PERSONAS MAYORES: 10 hs a 10.30hs“Derechos de las personas mayores”“Formar sobre la vulneración de los derechos”“Conocer los recursos disponibles en la provincia para el abordaje de las situaciones problemáticas”A cargo de Dra. Mariana Gil – Lic. Gabriela Mardones SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE SUBSECRETARÍA DE RESIDUOS 10.30hs a 11hsPrograma “Separar suma” BREAK 11hs a 11:15hs DIRECCIÓN DE POLÍTICAS PARA LA EQUIDAD 11:15hs a 11:45hsCharla de “Manipulación de alimentos”A cargo de Florencia Leonardi Lic. en Tecnología de los alimentos y Melisa Millán Lic. en Nutrición DIRECCIÓN DE EMERGENCIA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS 11.45hs a 12.45hs“Recreándonos para recrear”A cargo: Licenciado en Actividad Física MINISTERIO DE SALUD 12:45hs a 14hs“RCP y primeros auxilios”A cargo de Lic. Marianela Pérez – jefe de Enfermería Nivel Central – Lic. Patricia Lucero Coordinadora de Primeros Auxilios y Emergencias de Nivel Central (más de 16 años trabajando en el Servicio Médico de Urgencia del Htal. Rawson) Según explicaron desde la organización, el fundamento de una jornada de capacitación para personal de colonias de verano orientadas a adultos mayores, personas con discapacidad y niños es esencial para asegurar que el personal encargado de estas actividades cuenten con las herramientas y conocimientos adecuados para ofrecer un servicio de calidad, inclusivo, seguro y respetuoso con las necesidades de cada grupo. En conclusión, la jornada de capacitación para el personal de las colonias de verano está diseñada para proporcionar las habilidades necesarias para crear un ambiente seguro, inclusivo y estimulante. Esto no solo garantiza que las actividades sean exitosas, sino que también fomenta el bienestar de los participantes, promoviendo su desarrollo social, emocional y físico, al mismo tiempo que se respetan sus derechos y necesidades específicas. La pre-inscripción se realizará a través del siguiente formulario: https://forms.gle/GPmqDuoBRHcmrX3k9 Recordar que es requisito obligatorio presentar el DNI al momento de asistir a la capacitación.
La libertad avanza inaugura un Bunker en 9 de Julio pensando en las legislativas 2025
La fuerza política que identifica y fundó el actual presidente de la nación Javier Milei comenzó a trabajar pensando en sumar diputados y senadores en las próximas elecciones 2025