Mediante este programa el hospital se adhiere a la donación de córneas, para en un futuro realizarlo con órganos. Se puso en funcionamiento la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) del Hospital Marcial Quiroga, un espacio diseñado dentro del nosocomio para coordinar y optimizar los procesos de donación. La misma funciona en el Servicio de Terapia Intensiva y desarrollará, en un principio, el proceso completo de donación de tejidos (córneas), para en un fututo hacerlo con órganos. Con la inauguración se concretó el convenio firmado en agosto pasado entre el Ministerio de Salud de la provincia, el Hospital Marcial Quiroga e INAISA-INCUCAI en el que el nosocomio se adhirió al programa nacional de ablación de córneas. La líder de la UHPROT es la enfermera Gabriela Russo, quien además cumple su función en el Servicio de Unidad Coronaria. Del acto participó el secretario de Planeamiento y Control de Gestión del Ministerio de Salud Dr. Gastón Jofré, la directora de INAISA- INCUCAI Dra. Marcela Gelvez, el Director del Hospital Dr. Andrés Escudero, el resto del directorio y los jefes de Servicios. La UHPROT tiene como principal objetivo garantizar calidad, transparencia y efectividad en cada etapa del proceso de donación. Desde la identificación de posibles donantes hasta la logística para el trasplante. Con esta iniciativa, Hospital Marcial Quiroga busca reforzar la cultura de la donación en San Juan y contribuir significativamente a la red nacional de trasplantes. En la apertura, Gelvez destacó que “este programa lo que pretende es que se active la procuración de córneas en el hospital y para ello todo el personal médico debe empezar a colaborar. El objetivo es ir por la procuración de córneas en el Hospital Marcial Quiroga y que más adelante se pueda realizar algún operativo multiorgánico, es decir que se puedan ablacionar órganos”. En tanto que Gabriela Russo, la líder de UHPROT en el hospital, resaltó que el objetivo es desarrollar por completo el proceso de donación de tejidos. “Esto implica la detección de posible donante, el diálogo con los familiares, la ablación de los tejidos, cargar los datos en el sistema del INCUCAI y el traslado de los tejidos al banco de ojos, ya que en un principio serán solo los glóbulos oculares para la donación de córneas”. La iniciativa del Hospital Marcial Quiroga es un reflejo del compromiso con la salud pública y los derechos de los pacientes. La Unidad va a trabajar en conjunto con INAISA-INCUCAI dado que la posibilidad de recibir un trasplante puede cambiar la calidad de vida de miles de personas en lista de espera en todo el país.
Carrera ilegal de caballos terminó a las piñas entre los participantes
Jinetes, propietarios y muchos del público, se tomaron a golpes de puños, luego de un final de carrera bastante reñido. Una carrera de caballo totalmente ilegal terminó de la peor manera, cuando al finalizar unas de las cuadreras, algunos de los participantes se agarraron a las piñas al finalizar un cuando al finalizar unas de las cuadreras, algunos de los participantes se agarraron a las piñas al finalizar una de las competencias, donde al parecer había mucha plata en juego La batalla campal, donde salieron a relucir las piñas y los rebenques, se produjo este fin de semana en una cancha ilegal marcada en la zona de Las Flores, en el departamento Iglesia. De acuerdo a la información a la que pudo acceder este diario, una de las carreras tuvo un final polémico que disparó una acalorada discusión y posterior pelea a puño limpio y de a ratos salieron a relucir los rebenques. De la batalla campal, intervinieron algunos jinetes, propietarios de caballos y algunos del público también. Muchos de ellos estaban bajo los efectos del alcohol. La policía llegó al lugar y detuvo a varias personas que participaron de las carreras y de la pelea en si.
Intentó abrir un auto con un destornillador y fue detenido por la Policía
Ocurrió en Rawson. La maniobra fue captada por las cámaras del CISEM. Un sujeto fue detenido este lunes por la mañana luego de ser sorprendido intentando abrir un auto en Rawson. Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en el interior del barrio Río Blanco. Personal del CISEM, a través de las cámaras de la zona, observó como un sujeto se encontraba al lado de un auto Volkswagen Voyage intentando abrirlo. Inmediatamente, efectivos de Subcomisaría Ansilta fueron comisionados al lugar para intervenir. Allí sorprendieron al sujeto y rápidamente lo detuvieron. Efectivamente, había intentado forzar la cerradura del coche con un destornillador. El sospechoso es un joven de 19 años de apellido Aguilar, el cual cuenta con antecedentes policiales. Fue trasladado a sede policial, donde quedó a disposición de la UFI Flagranica, por el delito de tentativa de robo.
Firma de convenio para potenciar zonas limítrofes entre 9 de Julio y Rawson
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de 9 de Julio y Rawson, el Intendente Daniel Banega y su par de Rawson, Carlos Munisaga, formalizaron un convenio de colaboración que refuerza el trabajo conjunto en las zonas limítrofes de ambos departamentos. Este acuerdo establece un compromiso para abordar temas prioritarios como: Arreglo de calles para mejorar la transitabilidad y conectividad. Ampliación y mejora de la iluminación pública, aumentando la seguridad en las áreas compartidas. Gestión ambiental, promoviendo el cuidado y la protección del entorno natural. Limpieza y mantenimiento de los espacios comunes, asegurando un ambiente saludable para todos. Daniel Banega, Intendente de 9 de Julio, expresó:“Este convenio representa una oportunidad para trabajar unidos por el bienestar de nuestras comunidades. Sabemos que los desafíos en las zonas limítrofes requieren soluciones conjuntas, y estamos comprometidos en llevar a cabo acciones concretas que transformen la realidad de nuestros vecinos.” Por su parte, el Intendente de Rawson, Carlos Munisaga, destacó:“En momentos tan difíciles, es fundamental poner en valor el trabajo conjunto entre municipios. Esto no solo optimiza recursos, sino que responde a lo que la gente espera de la política: acciones concretas, transparencia y soluciones reales. Cuando trabajamos entre todos, los resultados llegan más rápido y benefician a todos los vecinos.” El convenio resalta la importancia de la gestión colaborativa, que permite aprovechar al máximo los recursos disponibles, optimizando los resultados en beneficio de ambas comunidades. Con este paso, ambos municipios refuerzan su compromiso con el bienestar y desarrollo sostenible de sus comunidades, priorizando la calidad de vida de los vecinos de las zonas limítrofes. Este acuerdo es un ejemplo de cómo, trabajando en equipo, podemos garantizar mejores condiciones para nuestras comunidades y un entorno más seguro y saludable. Municipalidad de 9 de Julio Municipalidad de Rawson
Reconocieron al personal de enfermería de instituciones, hospitales y zonas sanitarias
El galardón simboliza el agradecimiento colectivo hacia el esfuerzo y compromiso con la salud de los enfermeros y enfermeras. En sede del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, las autoridades de Salud reconocieron a enfermeros y enfermeras de diversas instituciones de Salud mediante el Primer Premio Provincial al Enfermero del año. La actividad estuvo organizada por la División Enfermería, Departamento Medicina Asistencial, dependientes de la Secretaría Técnica. En la oportunidad, se rindió homenaje a una figura fundamental del sistema de salud: el enfermero y la enfermera, quienes día a día entregan su vocación, profesionalismo y compromiso en la noble tarea de cuidar. Este Primer Premio Provincial al Enfermero del año tiene como objetivo reconocer y visibilizar a quienes, desde la excelencia técnica y humana, encarnan los más altos valores de su profesión. Este premio simboliza el agradecimiento colectivo por aquellos que, en cada turno, en cada paciente y en cada desafío marcan la diferencia con su dedicación.Estuvieron presentes el secretario Técnico, Alejandro Navarta; la jefa de División Enfermería, Marianela Pérez; y la jefa de Departamento Medicina Asistencial, Romina Mataix. El secretario Técnico, Alejandro Navarta manifestó: “Es muy emotivo este premio y estamos muy contentos por la convocatoria porque realmente quienes están a la orden del día, quienes están trabajando por nuestros pacientes son ustedes y son ustedes quienes nos transmiten a nosotros las problemáticas. Este premio significa que se les evidencia todo lo que ustedes hacen, pero también se va a evidenciar todo lo que van a hacer de ahora en adelante. Mis felicitaciones a todos”. Por su parte, la Lic. Marianela Pérez señaló: “Hoy es un día especial, es un momento para detenernos y reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de quienes dan lo mejor de sí en cada jornada. Ser enfermero o enfermera no es solo una profesión, es una vocación que exige empatía, fortaleza y entrega. Esta ceremonia es un homenaje para cada uno de ustedes que con profesionalismo y humanismo llevan a lo más alto a nuestra profesión. Hoy reconocemos a los enfermeros y enfermeras que se han destacado por su excelencia, pero además también queremos reconocer a los equipos de trabajo porque son la base de nuestros logros”. En la ocasión se reconoció a enfermeros de las cinco zonas sanitarias, CAVIG, Hospital Público Dr. Marcial Quiroga, Hospital Público Dr. Guillermo Rawson, para la Lic. María Isabel Jelves y para los Jefes de Enfermería de Hospitales Descentralizados y Zonas Sanitarias.
Atención: Existe un alerta por una tormenta contundente
Es lo que informó el servicio meteorológico en su web oficial y de esta forma defensa civil y la secretaria de seguridad dependiente al ministerio de gobierno, piden que la población este atenta ante dicho Alerta. Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este lunes 23 de diciembre de 2024 se espera que la máxima ascienda hasta los 36°C mientras que la mínima será de 23°C. La jornada se presentará con cielo algo nublado y tormentas fuertes en la tarde-noche. Además, habrá viento del sudeste con velocidades que irán en aumento entre los 42 y 50 km/h. Para el resto de la semana, prevén máximas que oscilarán entre los 36 y 32 grados. Alerta amarillo El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas de hasta 60 km/h, intensa actividad eléctrica y granizo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 45 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
La bella “Camila Godoy” es la nueva criollita de la fiesta del Carrerito edición 2024-2025
La elección fue realizada en la noche del domingo pasado donde el jurado oficializo que por la forma de expresarse y como represento al departamento, la nueva criollita será la jovencita Camila Godoy
Registro Civil informó de la actividad de varias delegaciones por licencia
La Dirección del Registro Civil modifica provisoriamente horarios de atención en el espacio de las últimas semanas de diciembre y enero. El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, anunció cambios temporarios de su atención al público para diferentes delegaciones zonales por motivos de licencia del personal. Establecidas en períodos de dos semanas durante los últimos días del 2024 y etapas esporádicas del mes de enero de 2025, las modificaciones de los horarios serán las siguientes: Diciembre y Enero: ●Angaco: se suspende la atención desde el 23/12/24 al 02/01/2025, se recomienda dirigirse a las delegaciones de Albardón y San Martín. ●Médano de Oro: se suspende la atención desde el 23/12/2024 al 06/02/2025, se recomienda dirigirse a las delegaciones de CIC Villa Krause y ex-Coloso, Rawson. ●Tamberías: se suspende la atención desde el 26/12/2024 al 10/01/2025, se recomienda dirigirse a las delegaciones de Calingasta y Barreal. ●Las Casuarinas: se suspende la atención desde el 26/12/2024 al 17/01/2025, se recomienda dirigirse a la delegación de 25 de Mayo (Santa Rosa), como también desde el 03/02/2025 al 21/02/2025. Enero: ●Pocito Norte: se suspende la atención desde el 02/01/25 al 17/01/25, se recomienda dirigirse a la delegación de Villa Aberastain. ●Albardón: se suspende la atención desde el 02/01/2025 al 17/01/2025, se recomienda dirigirse a las delegaciones de Angaco y San Martín. ●Chimbas Este: se suspende la atención desde el 06/01/2025 al 28/01/2025, se recomienda dirigirse a la delegación de Chimbas Centro. Cabe destacar que todos los servicios del Registro Civil también se encontrarán disponibles en la sede central de calle Santa Fe 54 Este, Capital.
Borgogno premiado en San Francisco de Oro Deportista del Año
El evento fue en la noche del Sábado de este ultimo fin de semana Fiesta del Deporte 2024: ¡Matías Borgogno se quedó con el premio San Francisco de Oro como mejor deportista del año! El futbolista coronó recientemente un gran año con el ascenso de San Martín de San Juan a la Liga Profesional. Además, el piloto automovilístico Santiago Vaira obtuvo la distinción de plata.
Un terremoto de 5,9 grados en la escala de Richter afectó el sur de Cuba
El epicentro fue a 35 kilómetros al suroeste de Chivirico, en Santiago de Cuba. Un terremoto de magnitud 5,8 sacudió la región de Cuba este lunes, según informó el Centro Alemán de Investigaciones Geocientíficas y el epicentro, a una profundidad de 10 kilómetros, fue determinado inicialmente a 19,86 grados de latitud norte y 76,50 grados de longitud oeste. De acuerdo con el Dr. Enrique Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional, ocurrió a la 1:00 AM (hora local), su magnitud fue de 6.1 grado y el especialista localizó su epicentro a 35 kilómetros al suroeste de Chivirico, en Santiago de Cuba. Numerosos usuarios de las redes sociales dieron cuenta del movimiento telúrico y reportaron su fortaleza y duración, principalmente, en las provincias de Granma y Santiago de Cuba, mientras que Arango dijo que el sismo se sintió en toda la región oriental, algo que confirman reportes desde Holguín y Las Tunas. El gráfico presentado por volcanodiscovery. Previamente, el periódico La Demajagua, citando al sitio especializado Volcano Discovery, había informado de una magnitud de 5,9 grados y localizado su epicentro a 55 kilómetros al sureste de la ciudad de Bayamo. Este fuerte sismo tiene lugar menos de dos meses después de otros dos potentes terremotos -de 6.0 y 6.7 grados- ocurridos el pasado 10 de noviembre. Desde entonces, según el Servicio Sismológico Nacional, incurrieron más de 8 mil réplicas de esos sismos.
Elton John y David Furnish celebraron sus 10 años de matrimonio: “Feliz aniversario para nosotros”
El intérprete de “I’m Still Standing” compartió en su cuenta de Instagram una fotografía junto a su esposo, con quien se casó en 2014 Elton John y David Furnish conmemoraron el sábado 21 de diciembre una década de matrimonio y 19 años desde que formalizaron su unión civil. La pareja, que se casó en diciembre de 2014 tras la legalización del matrimonio igualitario en el Reino Unido, celebró la ocasión con una foto compartida en sus cuentas de Instagram. En la imagen, se puede ver al legendario músico de 77 años y el productor de 62 años, quienes aparecen sonrientes durante un día soleado en un bote y en el pie de foto de la publicación escribieron la frase: “Feliz aniversario para nosotros”. En la sección de comentarios del post, la pareja recibió varias felicitaciones de sus amigos de la industria del entretenimiento como Linda Evangelista, Donatella Versace y Mario Testino: “Feliz aniversario, hermosa pareja. Los amo muchísimo”, comentó Versace. Elton John y David Furnish celebraron su amor con una publicación en Instagram (Créditos: Instagram/ Elton John y David Furnish) Mientras que Davey Johnstone les deseó lo mejor de parte de toda su familia: “Los amo tanto a los dos, felicidades de parte de Kay, de mí y de los niños”, escribió. Una relación de casi tres décadas Elton John y David Furnish se conocieron en 1993. En mayo de 2005, el músico le propuso matrimonio a Furnish, y ambos registraron su unión civil el 21 de diciembre de ese mismo año. Sin embargo, no fue hasta 2014, cuando el matrimonio igualitario fue legalizado en el Reino Unido, que celebraron su boda con una ceremonia íntima en su finca de Windsor, a la que asistieron amigos cercanos como Ed Sheeran, David y Victoria Beckham, y Ozzy Osbourne. “Nosotros no sentíamos la necesidad de dar ese paso legal, pero como estamos comprometidos de por vida, creemos que es muy importante aprovechar esta increíble oportunidad que nos brinda el cambio en la legislación. Todos vivimos con el ejemplo”, declaró Furnish en ese momento al Las Vegas Review Journal.Elton John y David Furnis decidieron aprovechar la legalización del matrimonio igualitario en el Reino Unido para celebrar una boda. (Eliot Press/The Grosby Group) El legado familiar de Elton John El matrimonio comparte dos hijos: Zachary, de 13 años, y Elijah, de 11 años. El cantante, quien fue reconocido este 2024 como “Ícono del Año” por la revista Time, ha destacado en varias ocasiones que su papel como padre es su mayor legado y está por encima de su trabajo artístico. “Lo único que quiero que diga mi lápida es: ‘Fue un gran padre’. Mi música habla por sí sola. Mi legado es que fui un gran esposo y un padre aún mejor”, explicó a Time. De hecho, el interprete de “I´m Still Standig” subrayó que, aunque su trayectoria musical ha sido revolucionaria y le ha traído mucha satisfacción personal, la realidad es que lo más importante para él es garantizar la felicidad y el bienestar de sus hijos.Elton John afirmó que la felicidad de sus hijos está por encima de su éxito musical (Reuters) “La música, la carrera es fantástica. Ha sido alucinante, innovadora. Pero lo más importante para mí en mi vida es asegurarme de que mis hijos sean felices, que tengan una vida maravillosa y que fui bueno con ellos. Eso es todo lo que cuenta”, afirmó el británico. Por su parte, David Furnish comentó la razón por la cual ambos decidieron no educar a sus hijos en casa como algunos otros famosos han hecho para evitar el abrumador escrutinio público: “Deliberadamente no educamos a nuestros hijos en casa porque queremos que sean personas independientes y que definan la vida como ellos quieran ser definidos”, señaló. Asimismo, Elton John compartió momentos íntimos de su vida familiar durante una entrevista en el programa The Late Show with Stephen Colbert, que se transmitió el pasado 17 de diciembre. El cantante habló sobre cómo él y su esposo criaron a sus hijos. El artista explicó que cuando sus hijos eran más pequeños, tenían un ritual para antes de dormir, que no se saltaron durante muchos años.Elton John confesó que él y su esposo David Furnish tenían un ritual con sus hijos para antes de dormir. (Créditos: Instagram/David Furnish) “Les cantábamos para que se fueran a dormir. Les leíamos cuentos todas las noches, incluso cuando no entendían lo que les decíamos. Era un ritual que realizábamos”, relató.
Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: “Hay gente que no tiene baño”
La fundadora del comedor Los Piletones, amiga de Macri, dijo que no recibe ningún alimento del gobierno nacional. La fundadora del comedor Los Piletones, Margarita Barrientos, dijo que el gobierno nacional no le envía ningún alimento y que la única asistencia que recibe es por parte del gobierno de Jorge Macri. “La ayuda que tenemos es de Ciudad. Ellos nos aportan alimentos secos. No recibimos nada del Gobierno”, dijo Barrientos a Radio Mitre. “Los políticos se ausentaron completamente, al comedor no llega ninguno”, dijo. “En otros años desfilaban y prometían cosas que nunca cumplían. En tantos años de mi trabajo, hoy hago un balance y nunca cumplieron lo que prometieron”, se quejó Barrientos, la dirigente social preferida de Mauricio Macri. La directora de Los Piletones aseguró que este año subió el número de personas que asisten a su comedor. “Veníamos con 3.700 o 3.800 y ahora estamos pasando las 4.000 personas”, dijo. “Venimos sufriendo hace casi un año. A partir de la desocupación, del paro de las obras, la gente tenía un trabajo, podía comer. Cuando pasó todo eso, la gente se volcó a los comedores. Son familias, no es un hombre, una mujer, es un matrimonio con dos hijos”, dijo. “Los precios no bajan”, dijo para rechazar la baja de la inflación que celebra el gobierno a diario. También cruzó el anuncio del propio Javier Milei sobre la supuesta baja de la pobreza en base a un índice que le armó Sandra Pettovello. “Pueden decir que baja el índice de la pobreza, pero nosotros lo vemos igual, no cambia nada. La precariedad de las viviendas. Hay gente que no tiene baño. Hay mucha gente no tiene agua, luz, que los hijos no pudieron terminar la primaria”, dijo. “De vez en cuando dan un aumentito y nosotros seguimos sufriendo todo eso. Le falta un poquito a los secretarios recorrer un poco los lugares carenciados”, dijo Margarita.
Milei ordenó forzar la renuncia del equipo de Villarruel para dejarla sola
Echaron a un hombre de Santilli y van por la secretaría parlamentaria y la administrativa. Javier Milei cierra el cerco sobre Victoria Villarruel en el Senado y profundiza la guerra contra Mauricio Macri. Fuentes parlamentarias confirmaron en las últimas horas el anticipo de LPO sobre el despido del director de Publicaciones de la Cámara Alta, Diego El Haj, un hombre de Diego Santilli. En un despacho legislativo contaron a LPO que el secretario parlamentario, Agustín Wenceslao Giustinian, llamó al ex director y le dijo: “Necesitamos tu cargo y el de Gustavo Combes”, a quien le atribuyen pertenencia a la UCR y ejerció hasta el jueves la subdirección. Lo paradójico es que Giustinian habría ejecutado el despido para cubrirse pero nadie descarta que él mismo siga en la lista. La estocada mileísta iba en tándem con su desplazamiento, por haber sido jefe de despacho de Humberto Schiavoni y haber cumplido funciones con Federico Pinedo. Sin embargo, el funcionario habría resistido provisoriamente el golpe, aunque dos senadores de distintos bloques advirtieron que le quitarían la silla en la sesión preparatoria de febrero, a más tardar. “Están pidiendo la cabeza de los que ocupan cargos designados por Villarruel pero son del PRO”, graficaron. Giustinian, al igual que la secretaria administrativa, María Laura Izzo, fue uno de los pilares fundamentales de Villarruel en su primer año de gestión pero ambos le habrían manifestado su hartazgo a la Vice por su desmanejo político. Izzo, inclusive, presentó su renuncia cuando la dama ordenó decenas de despidos injustificados, tal como reveló LPO, y la Casa se volvió un tembladeral durante varios días. Otro de los afectados por la crisis entre Villarruel y Milei resultó ser nada menos que el director de Atención Ciudadana, Juan Martín “El Cocinero” Donato. “El Cocinero se fue de las redes”, deslizó una fuente parlamentaria este viernes, y agregó: “Parece que entran a cuarteles de invierno”. Donato, además del cargo que detenta por un salario que hace seis meses superaba los dos millones de pesos, es el referente de la agrupación juvenil Derecha Argentina y líder de los Villarruelines. Habiendo llegado de la mano del diputado Guillermo Montenegro, socio político de la Vice hasta que se distanciaron a mediados de año, el muchacho se convirtió en uno de los puentes más directos con Santilli, quien disputa con José Luis Espert la adhesión del electorado macrista y libertario en provincia de Buenos Aires. Para ese territorio, se especulaba, Villarruel contaba con Claudia Rucci pero un aliado asegura que “hace rato no se la ve”. “Debe estar viendo cómo se desmorona todo”, dicen otros, con algo de malicia. Los que cuentan las dotaciones que le quedan a la vice mientras Milei le come casilleros computan la lealtad del vocero Gaspar Bosch, el propio Donato, la directora de Jurídicos, Griselda García Ortíz, y su par de Auditoría y Control de Gestión, Iris Speroni. En la misma tribu, aunque con menos confianza de Villarruel, incluyen al responsable de Relaciones Institucionales del Senado, David Axel Cohen, a quien definen como “el más santillista de todos”. Los libertarios están cagados por la toma de la Casa y los aliados están dispuestos a jugar 100 por ciento con el gobierno por temor a quedar pegados con la mancha venenosa de Villarruel El problema es que la Vicepresidenta parece apenas rodeada de simples asesores, más allá del aporte que puedan ofrecer el formoseño Francisco Paoltroni y Carolina Losada, habilitados para armar en sus territorios algo que eventualmente pueda servirle a ella. Hasta el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, intenta hacer equilibrio entre el Poder Ejecutivo y la compañera de fórmula de Milei, lo que ninguno de los contendientes valora en medio de la trifulca. Aún así, tanto en la Cámara Alta como en suelo bonaerense dirigentes libertarios siguen viendo a Villarruel como la alternativa por derecha para 2027. “No va a sacar los pies del plato antes de las elecciones de 2025”, aseguró un diputado de Buenos Aires desencantado con el armado de Karina Milei y Sebastián Pareja. Esa perspectiva es la que activa el odio del Presidente, que volvió a la carga contra ella este viernes. Frente a ese contexto, un senador cercano al gobierno resumió: “Los libertarios están cagados por la toma de la Casa y los aliados están dispuestos a jugar 100 por ciento con el gobierno por temor a quedar pegados con la mancha venenosa de Villarruel”. Pese a su vínculos aceitados con el macrismo y empresarios poderosos a los que los hermanos Milei aborrecen, la vice se estaría quedando sola. “El que se acerque a Villarruel va directo al congelamiento con ella”, alertan desde una oficina cercana al oficialismo.
Quedó inaugurado un lavadero de Acolchados y Ropa en 9 de Julio
El emprendimiento comenzó a tener actividad comercial en el departamento, con un fluido de público más de lo esperado, ya que muchos se quedaron sorprendidos con los resultados finales del trabajo que entregan a sus clientes.
Así estará el clima hoy
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para este lunes en San Juan El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este lunes 23 de diciembre una temperatura mínima de 23° C y una máxima de 36° C. Por la mañana, el cielo estará parcialmente nublado, mientras que para la tarde y noche se espera la ocurrencia de tormentas eléctricas, siendo la probabilidad de precipitaciones del 70%. Además, se espera que durante toda la jornada haya viento del sector sur este a razón de 22 km/h, alcanzando ráfagas de 50 km/h de velocidad.
Una experta en Historia y Cultura de 25 De Mayo Luli Otiñano, nos explica los detalles de la fiesta del Carrerito en sus 50 años de vida
Secretaria de Cultura de la gestión de gobierno del contador nacional Rodolfo Jalife departamento 25 de Mayo
El comisario de la seccional 11 de 9 de Julio mantuvo una Reunión con vecinos de Majadita
La misma se llevo a cabo en la tarde noche de este ultimo viernes, se interiorizó de todas las inquietudes que les expusieron los vecinos que se hicieron presentes en la Reunión. Sobre las 19hs comenzaron a llegar vecinos del distrito de diferentes loteos y calles, callejones estos venían con la esperanza que se escuchen los diferentes reclamos e inquietudes que tienen respecto al tema de inseguridad en el departamento. La temática de la reunión nació por intermedio de una vecina que le llamo por teléfono al nuevo comisario de la seccional 11 Juan Reinoso, quien acompañado por el sub comisario y personal de investigaciones de la Policía de San Juan, aceptaron la propuesta de escuchar en vivo, cara a cara, al damnificado de diferentes hechos cometidos en la zona. Así fue que se congregaron muchos vecinos y comenzaron a detallar los cuantiosos casos de inseguridad que padecen, días, horarios, fotos, videos, direcciones fue lo que el comisario les demostró que ya se viene trabajando en diferentes investigaciones y que muchos casos ya están avanzados y que en días comenzaran a notar detenciones y paz en el distrito. “La seguridad no solo la hacemos desde la Policía de San Juan, también necesitamos de ustedes colaborando con información, si un vecino oculta o se sumerge en el silencio, eso ayuda a los ladrones y lo fundamental de todo es que por más chico que sea el robo, se debe hacer la denuncia, para poder darle investigación al tema, fueron las palabras textuales del Comisario Reinoso.” Los vecinos pidieron solicitaron que se destine un móvil comunal con un agente las 24hs en la majadita, apostado en la puerta del salón municipal ubicado en el corazón del distrito. No asistió ningún concejal del departamento a la reunión y tampoco el intendente, quien las vecinas expusieron que se cansaron de llamarle por teléfono y nunca les atendió, ni les contesto ningún mensaje, una de las vecinas fue hasta el edificio municipal para invitarlo de forma personal, pero su secretaria le contesto que el intendente esta de licencia hasta el 5 de febrero, esto genero mucha molestia en diferentes vecinos que querían solicitarle que habilite un comunal para el distrito y que en el CDI (Centro Desarrollo Infantil) lo ponga en predisposición para el funcionamiento de una guardia de seguridad. Solicitaron más presencia policial en horarios específicos, lo cual el comisario expuso que no cuenta con mucho personal, pero si realizara lo pedido, se ajustaran en los horarios, pero se cumplirá con el pedido. Vecinos de Loteo Torino / Loteo Calle 11 / calle del bajo / Todos estuvieron presentes y en algunos casos enviaron a un representante, encontraron muchas respuestas ante las inquietudes que se les realizo al comisario de la seccional 11 Robos de animales expusieron algunos vecinos, también hablo un vecino sobre su domicilio el cual fue vaciado en tres ocasiones. Agradecemos la invitación a los vecinos y por permitirnos difundir esta inquietud y necesidad vecinal. La Majadita distrito del departamento 9 de Julio
Se vienen las escuelas de formación política del PJ en todos los departamentos de la provincia
El doctor Juan Carlos Quiroga Moyano, también comento a Noticias Ya sobre la postura de los afiliados respecto a los candidatos para las legislativas 2025
El intendente de 25 de Mayo habilito el balneario municipal renovado y saco mas de 35 movilidades a trabajar
Rodolfo Jalife intendente de este departamento hablo con Noticias Ya!!!
La AFA federación líder en sponsors en todo el mundo
Bajo el mando del sanjuanino Claudio Tapia, la entidad alcanzó los 64 auspiciantes actualmente, ubicándose al tope de este ranking por delante de países como España y Brasil. La Asociación del Fútbol Argentino, bajo la conducción del sanjuanino Claudio Tapia, se posicionó como la federación con más sponsors activos del mundo. Actualmente, cuenta con 64 patrocinadores y segura a la Real Federación Española de Fútbol, que tiene 45 acuerdos, a la Confederación Brasileña de Fútbol, que cuenta con 40 acuerdos, y supera a la francesa, inglesa y a clubes como el Manchester United y Barcelona, según un informe de la plataforma líder a nivel mundial en el rubro denominada Sponsor United. Los patrocinios abarcan 21 países y marcas argentinas que representan el 30% de su cartera de patrocinadores. Lidera el mercado de empresas estadounidenses, lo que muestra el atractivo de la AFA en los mercados internacionales, que representan el 80% de los nuevos acuerdos que se llevaron adelante este año. Ahora, la AFA estableció varios puntos de referencia en Asia, y se aseguró acuerdos con marcas como OKVIP, de Camboya, Prestige One Developments, de Emiratos Árabes, y Xiaomi, de China. Con estos acuerdos, la AFA se convirtió en la federación de fútbol más activa de Asia, con un 30% de sus patrocinios en el continente, una cifra solo superada por el Manchester United con un 34%.
Próximamente se inaugurará la plaza de Alto de Sierra
Falta poco para que la plaza de Alto de Sierra sea inaugurada. “En poquitos días inaguramos” expresó el intendente Juan José Orrego en las redes junto con algunas publicaciones de como va quedando la plaza. “Estamos muy feliz de poder darles esta noticia, muy pronto van a poder disfrutarlo ” también expresó el intendente .
El 2 de enero entra en vigencia la nueva aplicación de ECO
La misma ya se puede descargar, aunque empezará a funcionar desde el próximo año. Debido al traspaso de las Apps, del 27 de diciembre al 1 de enero no se abonará el estacionamiento. A partir del próximo 2 de enero, el ECO (Estacionamiento Controlado) tendrá una nueva aplicación para los usuarios, la cual vendrá con cambios que fueron pedidos por los usuarios. Es por eso, que en la transición entre el actual sistema de pago y el próximo, del 27 de diciembre al 1 de enero, no se abonará el servicio. La nueva aplicación, que se denomina SEM San Juan en los celulares con sistema Android y SEM Móvil en los iPhone, ya se puede descargar, aunque no tendrá sus acciones listas, hasta el 2 de enero. “Se busca agilizar el sistema de estacionamiento en Capital. Esta modificación de aplicación se da en varios casos, por el pedido de los usuarios de una mayor practicidad y agilidad. A partir de la próxima semana, habrá una campaña de información buscando sacar las dudas que puedan surgir ante esto nuevo”, destacó Martín Sassul, director del ECO. La App nueva llega a la provincia mediante un convenio con el área de Investigación de la Universidad de La Plata y viene a reducir el costo del sistema del 15% actual que se queda de la recaudación, al 7% que establece el acuerdo con la casa de altos estudios bonaerense.” Las personas van a poder llegar a su estacionamiento, activar la aplicación y arrancan con media hora. Luego, les irá contando el tiempo: al sacar el auto, pagarán por el tiempo que estuvieron en el lugar. Por una cuestión de buscar rotación en los estacionamientos, para fomentar el comercio y el tránsito, a medida que avance el tiempo del mismo auto estacionado en un box, el precio se incrementa”, destacó el funcionario, quien agregó que habrá tres ‘zonas’ del ECO. La primera en el microcentro, donde el valor de estacionamiento es más elevado, y luego va descendiendo a la 2 y 3, de acuerdo a que el box quede más lejano al kilómetro 0 de la provincia. De acuerdo a lo informado por Sassul, la última recaudación mensual del ECO alcanzó los 650 millones de pesos, aunque teniendo en cuenta las 350 personas que están empleadas en el sistema, se produjeron números negativos. “Cuando llegamos había un claro desfasaje entre los gastos y la recaudación. Si bien todavía no podemos equilibrar ese aspecto, se está más cerca y apuntamos a que con esta nueva aplicación, poder corregirlo”, subrayó. Consultado sobre si los saldos que queden en los usuarios en la aplicación actual, se verán reflejados en la nueva, Sassul confirmó que sí, y que no es necesario realizar ningún trámite, sino simplemente cargar el número en el nuevo programa de pago al momento que entre en actividad. A su vez, destacó que entre los medios de pago del ECO estará el código QR ubicado en cada cuadra de Capital, como también la compra por horas puntuales al empleado del sistema que se encuentre más cercano, o el abono de manera personal por la App por el tiempo exacto del estacionamiento del vehículo.
720 pacientes que esperan por una cirugía, serán atendidos en cuatro meses
Se trata de procedimientos que se podrán realizar en los hospitales de la periferia a través de un acuerdo al que se llegó con la Asociación Sanjuanina de Cirujanos. A fines del mes pasado, la gestión orreguista había dado el primer paso para intentar dar solución a aquellos pacientes que esperan hace meses para ser operados en los hospitales públicos por falta de médicos. El Ministerio de Salud, a través de su titular, Amílcar Dobladéz, firmó un convenio con la Asociación Sanjuanina de Cirujanos, por el cual define un nuevo sistema de contratación de profesionales para que puedan cumplir tareas en los centros de salud del interior de la provincia. Dicho acuerdo fue ratificado ayer por la Cámara de Diputados, por lo que se espera que comience a ser aplicado en el corto plazo. Ante los diputados, el titular de la cartera sanitaria presentó cifras alarmantes, como que existe una lista de unas 720 personas que esperan ser operadas, pero que no pueden ser atendidas por falta de personal, por lo que pueden transcurrir “de 8 a 12 meses” sin una solución. Con el convenio en marcha, la provincia atenderá a todos esos pacientes y lo hará “en tres o cuatro meses”, indicó Dobladéz. Salud firmó un convenio con la Asociación Sanjuanina de Cirujanos . El convenio con la Asociación de Cirujanos fue adelantado por este medio, tras la firma. El mismo implica que, cuando la cartera sanitaria necesite realizar una serie de intervenciones quirúrgicas programadas en, por ejemplo, un departamento alejado, por un plazo determinado, la entidad pondrá a disposición un grupo de especialistas, que trabajan en el ámbito público o privado, y que aceptaron voluntariamente ser parte del programa. Según había indicado Hugo Correa, presidente de la Asociación, la entidad cuenta con 98 afiliados y la mitad está dispuesta a ser parte de la iniciativa oficial.Un punto clave del convenio es lo que le pagará la provincia a cada profesional que se traslade a los centros sanitarios del interior. Según explicó el ministro en la reunión de comisión de Salud de Diputados, el costo representará un ahorro para el Estado porque, en la actualidad, las personas que llegan a los principales hospitales, Rawson y Marcial Quiroga, para ser atendidas, permanecen en promedio 8 días internados, lo que implica un gasto de unos 1,8 millones. Incluso, Dobladéz explicó que la internación en el Hospital Rawson es la más cara de la provincia e implica unos 200 mil pesos por día. Con el nuevo convenio, el costo de una cirugía general, que comprende las más leves, como hernias y vesículas, bajará a 280 mil pesos por operación, ya que el paciente no se tendrá que trasladar hasta la ciudad y no permanecerá tantos días internado. A su vez, para el profesional, Salud se comprometió a pagarle el mismo monto que paga hoy la Obra Social Provincia (OSP) si la operación la realiza en el interior de la provincia, y un 20% menos si la tarea se cumple en el Gran San Juan. Sobre la cantidad de pacientes que están en lista de espera, cifra que fue expuesta por el ministro y también por los diputados que defendieron el convenio en la sesión de ayer, asciende a unos 720, para las cirugías generales, pero que alcanza hasta los 1000 si se suman otras complicaciones. Así, con el convenio apuntan a que, en cuatro meses, las más de 700 personas que hoy esperan ser atendidas, puedan tener una solución en su centro de salud más cercano. De esa manera se podrá descomprimir el sistema sanitario de los hospitales más grandes y, también, atender a las dolencias más complejas. Según había indicado Dobladéz, el convenio con los Cirujanos representa “una punta de lanza” de un plan que implica poder firmar otros acuerdos con otras entidades y, de esa manera, poder cubrir la falta de profesionales médicos en el sistema de salud público. El convenio tuvo ayer el OK legislativo con 27 votos a favor y dos en contra. Quienes no estuvieron de acuerdo fueron los diputados giojistas Mario Herrero y Graciela Seva. El primero justificó su negativa al indicar que “no me parece ético que le paguemos por fuera, a través de una asociación civil, a un profesional que trabaja en el servicio público de salud porque corremos el riesgo de que a esta carencia y necesidad, le surjan otras que hagan necesario soluciones similares. Creo que se debe buscar otra solución”.Entre los diputados oficialistas que salieron a defender el convenio estuvo el presidente de la bancada orreguista, Juan de la Cruz Córdoba, quien indicó que el Estado se está ocupando de un problema que, incluso, y según les indicó Dobladéz, llevó a que, en el último tiempo “3 o 4 personas fallecieran porque no pudieron ser atendidas, esperando años por una solución”.
El gobernador Orrego ordenó transferir a los municipios $500 millones para bonos de fin de año
Dicho monto será distribuido de forma proporcional a los índices de coparticipación del periodo 2024 El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, informa que el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, ha resuelto distribuir $500.000.000 entre los 19 municipios de la provincia, del Fondo de Emergencias Municipal (FEM). Esta medida obedece a que los municipios puedan afrontar el pago de remuneraciones y bonos de fin de año. Dicho monto será distribuido de forma proporcional, de acuerdo a los índices de coparticipación del periodo 2024, de cada uno de los municipios.
Viernes caluroso en San Juan
El último día hábil de la semana llega con intenso calor para todos los sanjuaninos Durante la jornada de este viernes se volverá a sentir un intenso calor como el que se vivió durante toda la semana. Pero además de eso el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre el cielo nublado. La temperatura mínima será de 21 grados y la máxima de 34. Además durante la jornada persistirá el viento del sector Sur-sureste con ráfagas que superarán los 50 kilómetros por hora. Aunque la jornada lo amerite recién las lluvias volverían a comienzos de la próxima semana.
Outletazo en el Parque de Mayo con rebajas de hasta un 80%
La actividad se realizará los días 27 y 28 de diciembre en el Paseo de Las Palmeras. Se espera la participación de más de 100 comerciantes. El próximo 27 y 28 de diciembre, en horario de 18 a 23 horas, se llevará a cabo el Outletazo en un lugar llamativo. Esta vez la sede no será el Complejo Deportivo La Superiora, ni tampoco el Parque de Rivadavia como se había difundido en un principio, sino que tendrá lugar en el Paseo de Las Palmeras del Parque de Mayo. Desde la Cámara de Comercio Agroindustiral y Turismo de Rawson informaron que participarán una gran cantidad de comerciantes que ofrecerán interesantes descuentos de hasta un 80% al público general. Habrá una gran diversidad de productos para todos los gustos y se espera que los sanjuaninos se acerquen a aprovechar las ofertas. La actividad se realizará luego de Navidad y días anteriores a Año Nuevo, período en el que se espera un buen movimiento comercial por parte de los empresarios locales. Se estima que participaran más de 100 comercios que esperan darle un espaldarazo a su realidad en un escenario económico complicado. Cabe destacar que la entidad indicó que la finalidad del Outletazo es apoyar a los comerciantes, brindarles tranquilidad y facilitarles mejoras en sus ventas.
San Juan: requisitos para vacunarse gratis contra el dengue
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la División de Epidemiología, informa los grupos que pueden acceder de manera gratuita a la vacunación contra el dengue. La vacunación está dirigida a personas con o sin antecedentes de haber padecido dengue, que cumplan con los siguientes requisitos: -Tener entre 4 y 59 años de edad.-Ser residentes de la provincia de San Juan, con domicilio verificable mediante DNI.-Presentar alguno de los siguientes factores de riesgo, avalados por certificaciones médicas de especialistas:-Comorbilidades que constituyen factores de riesgo para dengue grave:-Obesidad.-Diabetes tipo I y tipo II bajo tratamiento médico.-Enfermedad respiratoria crónica bajo tratamiento médico.-Cardiopatías bajo tratamiento médico.-Insuficiencia renal crónica.-Enfermedad hepática crónica bajo tratamiento médico.-Enfermedad hemolítica.-Tratamiento con anticoagulantes.-Hipertensión arterial no controlada.-Enfermedad úlcero-péptica bajo tratamiento médico. Además, quienes hayan recibido en forma particular la primera dosis y la tengan registrada en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA NOMIVAC), pero no consigan la segunda dosis por falta de disponibilidad en farmacias, podrán acceder a completar el esquema de vacunación de manera gratuita y sin turno previo. Este servicio está disponible en el Vacunatorio Central: Avenida España Norte 587, Capital. Con horarios de atención de lunes a viernes, de 7:30 a 17:00 horas. Los interesados que cumplan con los requisitos mencionados podrán solicitar su turno a través de la página web del Ministerio de Salud https://salud.sanjuan.gob.ar/?uid=vacunadenguesj o ingresando al código QR habilitado.
La Selección Argentina terminó el año primera en el ranking FIFA
La Albiceleste logró mantener la cima de la tabla, lugar al que llegó el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de ganar el Mundial de Qatar. La Selección Argentina terminó otro año en lo más alto del ranking FIFA, ya que este jueves se anunció la última actualización del 2024. De esta manera, luego de haber alcanzado ese privilegiado lugar el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar, aún siguen sin poder destronarla. Francia, que está segunda en la tabla con 1859,78 puntos, mientras que el vigente campeón del mundo acumula 1867,25, había estado cerca de arrebatarle ese lugar tras la derrota de la Selección en las Eliminatorias frente a Paraguay, pero el triunfo contra Perú en la Bombonera hizo que mantuviera la cima. Con respecto al resto de las posiciones, en el tercer lugar se ubica España (1853,27), cuarto está Inglaterra (1813,81), quinto Brasil (1775,85) y sucesivamente lo siguen Portugal (1756,12), Países Bajos (1747,55), Bélgica (1740,51), Italia (1731,51) y Alemania (1703,79). Más allá de que son varios los meses que acumula como líder, Argentina busca superar la marca de 1030 días que logró España entre 2011 y 2014, mientras que el récord histórico le pertenece a Brasil, que fue primero durante 2491 días entre 1994 y 2001. A su vez, entre las novedades que dejó el ranking aparece Vietman, que subió dos puestos, el mayor crecimiento en su historia, mientras que Comoras logró posicionarse 103°, que es la mejor ubicación desde que compite. Cómo funciona el ranking FIFA que lidera ArgentinaEl sistema de clasificación utiliza el método “SUMA”, que calcula puntos basándose en el resultado de los partidos, la importancia de los torneos y el nivel de los oponentes. Las victorias aportan más que los empates, y las competencias oficiales, como Eliminatorias o Mundiales, tienen mayor peso que los amistosos.Además, el rendimiento más reciente se considera clave, ya que los puntos de los últimos cuatro años pierden relevancia con el tiempo. Y este ranking no solo tiene valor simbólico, sino que influye directamente en los sorteos del Mundial, definiendo las cabezas de serie y evitando cruces con rivales poderosos en la fase de grupos.
Aprobación unánime del Presupuesto, la Ley Impositiva y modificaciones del Código Tributario
En la Decimoséptima Sesión del período ordinario, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Pública Provincial Ejercicio Fiscal año 2025. Asimismo, otorgó acuerdo a la Ley Impositiva y la reforma del Código Tributario. El presidente del Poder Legislativo, ante la prensa local, se refirió a la aprobación unánime de los tres proyectos clave para la provincia: el Presupuesto, la Ley Impositiva y el Código Tributario. En sus palabras, destacó la importancia de estos acuerdos para San Juan: “Hoy hemos dado un paso fundamental para el desarrollo de nuestra provincia. El gobernador remitió oportunamente los proyectos, que fueron aprobados por unanimidad. Tanto el Presupuesto, como la Ley Impositiva y el Código Tributario, han sido trabajados exhaustivamente en las comisiones correspondientes durante estos días, con gran compromiso por parte de todos los involucrados.” También subrayó las visitas de autoridades clave que contribuyeron al proceso: “Nos ha acompañado el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez; el director de Rentas, Marco Roca; y otras figuras importantes que participaron activamente en las reuniones de las comisiones.” Por último, sostuvo que “El Presupuesto, la Ley madre de todas las leyes, brindará la hoja de ruta para el gobierno. Uno de los logros más destacados es el incremento de los recursos destinados a la educación y a obras públicas, en comparación con presupuestos anteriores, lo que reafirma nuestro compromiso con el crecimiento de San Juan”, concluyó. Cabe señalar que la sesión estuvo conducida de forma alternada por el presidente nato de la Cámara de Diputados, Fabián Martín; y el vicepresidente primero, diputado Enzo Cornejo. Acompañaron los secretarios, Legislativo, Gustavo Velert; y Administrativo, Jorge Fernández. En el inicio de la sesión, el vicegobernador transmitió, en nombre del cuerpo legislativo, su preocupación y un mensaje de fuerza y recuperación para el diputado Horacio Quiroga. También, el cuerpo legislativo ratificó dos convenios referidos a la Asistencia y Cooperación recíproca, por un lado, entre el Ministerio de Salud y la Asociación Civil Sanjuanina de Cirujanos; y, por otro lado, entre el Ministerio antes mencionado y la Empresa Glencore Pachón S.A. Del mismo modo, aprobó el convenio de cesión y afectación de inmueble, Edificio 9 de Julio, suscripto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial de la provincia de San Juan. Además, la Legislatura aprobó los proyectos de Ley que proponen: instituir el Premio Anual Cámara de Diputados San Juan a las personas físicas y jurídicas que trabajen a favor de la inclusión social de las personas con discapacidad; modificar la Ley N° 360-A, Creación del Colegio de Fonoaudiólogos y Ejercicio Profesional; e imponer el nombre “Felipa Rojas”, a la escuela de Educación Especial Múltiple, departamento Iglesia. Asimismo, resolvió designar a los diputados que integrarán la Comisión Permanente, de acuerdo al artículo 172 de la Constitución Provincial. Por último, el cuerpo parlamentario declaró de interés: el libro “Cimiento de una Historia: La Historia de Ullum” de Pedro Saturnino Marchán; la 15ª edición de la Navidad Criolla; el 3°Festival de Doma y Folclore El Jarillal 2025; el 15° Festival Navideño de Doma y Folclore Tudcum 2024; y las “Peñas de La Familia”; la “Fiesta en honor a la Virgen de Andacollo, departamento Jáchal; el video audiovisual denominado “Estoy Aquí” por la Fundación Mujeres Mineras. PRESUPUESTO 2025 Tras la exposición de los argumentos de la diputada María Lascano, la Legislatura aprobó por unanimidad el Presupuesto de la Administración Pública Provincial Ejercicio Fiscal año 2025. Asimismo, hicieron sus aportes durante la fundamentación, el diputado Franco Aranda, Marisa López y Juan de la Cruz Córdoba. Cabe señalar que se fija en la suma de Dos Billones Trescientos Cuarenta y Siete Mil Cuatrocientos Setenta y Cinco Millones Doscientos Cincuenta y Un Mil pesos ($2.347.475.251.000) el Total de Erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial (Administración Central, Poderes Legislativo y Judicial y Organismos Descentralizados) y Dieciocho Mil Cincuenta Y Seis Millones Treinta Y Seis Mil pesos ($18.056.036.000). En este presupuesto, se contempla lo siguiente para el Gasto Público: ●Se corresponde a Gastos Corrientes la suma de $ 2.008.115.583.000 y Gastos de Capital por $ 339.359.668.000 representando el 85,54% y 14,46% respectivamente. Respecto del Gasto Corriente, el gasto de mayor relevancia es el que permitirán afrontar los pagos de Salarios a los niveles proyectados a diciembre de 2024. (Remuneraciones $ 1.199.236.582.000/ Obligaciones Derivadas de Pensiones $ 3.315.395.000/ Transferencias a Establecimientos Educativos de Gestión Privada $88.741.049.000) ●El Gasto de Capital que proyecta para el ejercicio 2025, será financiado mayormente con el uso de fuentes de financiamiento de la Provincia. Ésta decisión del Gobierno provincial de sostener la inversión pública mayormente financiada con ahorro económico contrasta fuertemente con la que se proyecta en el Presupuesto Nacional 2025, que muestra una fuerte caída en los recursos reales que se estiman invertir en nuestra Provincia. Sin perjuicio de ello, debe señalarse que complementan el cuadro de financiamiento de dicho gasto de capital diversas fuentes específicas de uso del crédito público que cofinancian la ejecución de proyectos de infraestructura en términos de inversión. Destinos del Gasto Público Los destinos del gasto público son las diversas áreas o actividades en las que el gobierno emplea los recursos financieros que recauda, ya sea a través de impuestos, tasas u otros ingresos. Cada uno de estos destinos busca contribuir al bienestar social, al desarrollo económico y a la infraestructura de la Provincia, influyendo directamente en la calidad de vida de los ciudadanos. La planificación y ejecución del gasto público son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo de la provincia. A continuación, se presentan algunas categorías del gasto público: Seguridad: Se efectuarán con el objetivo de modernizar al sistema de seguridad, incorporando tecnología de última generación para el proceso de prevención y contención del delito. El plan de gobierno en materia de seguridad para el año 2025, estará enfocado en tres pilares fundamentales: innovación tecnológica, Infraestructura y capacitación. Asimismo, se destacan la proyección de las siguientes obras: ●Construcción de una nueva unidad penitenciaria Unidad N° 6, un Centro de
Operativo Verano 2024 – 2025 en marcha
Como cada año, el objetivo es garantizar y proteger las zonas elegidas por los sanjuaninos y turistas que lleguen a la provincia, como así también la prevención vial. Este jueves 19 de diciembre, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público dio inicio oficial al “Operativo Verano 2024 – 2025”, en un acto en Rivadavia. La medida está destinada a reforzar la seguridad y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos durante la temporada estival. La presentación del operativo estuvo a presidida por Sandra Chamorro a cargo de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público; el intendente de Rivadavia Sergio Miodowsky y el jefe de Policía de San Juan, Crio. Gral. Néstor Álvarez. A partir de un trabajo interinstitucional, se puso en marcha este operativo con el propósito de garantizar el normal desarrollo de las actividades y con ello brindar el resguardo necesario a quienes concurran a los lugares de recreación y esparcimiento.El mismo estará coordinado por la Dirección de Coordinación, Planificación y Control de la Seguridad Vial D7, quienes trabajaran en conjunto con las distintas dependencias de la Policía de San Juan, así como también con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, la Dirección de Protección Civil, entre otras, para garantizar a todos los sanjuaninos y turistas un mejor servicio de seguridad. El jefe de Policía de San Juan subrayó la movilización de recursos y personal que se implementará durante el operativo. “La policía estará presente en todas las localidades, sobre todo en los puntos turísticos de la provincia, llevando adelante controles alcoholemia y ofreciendo asistencia a quienes lo necesiten”, aseguró. Por su parte Miodowsky manifestó su apoyo y resaltó la necesidad de trabajar en conjunto para crear un ambiente seguro para todos. “La seguridad es responsabilidad de todos. Este operativo es una muestra del compromiso en la protección de nuestra comunidad”, expresó. Por último, Sandra Chamorro destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes involucrados. Durante su discurso, enfatizó “el operativo no solo se centrará en la prevención de siniestros viales, sino también en el fortalecimiento de la presencia policial en áreas clave, como el embarcadero de Ullúm y sitios aledaños, calle Las Moras, Villa Tacú y eventos públicos. Nuestro objetivo es garantizar que cada sanjuanino y visitantes puedan disfrutar de un verano tranquilo, afirmó. Como cada año, con un importante número de efectivos, contando comisarías jurisdiccionales estarán afectados por día a los operativos desplegados en las zonas turísticas del Gran San Juan con controles de alcoholemia, controles viales y dispositivos de concientización para disminuir la siniestralidad vial. También estuvieron presentes el subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo, Jorge Maldonado y colaboradores de Náutica y Deportes al Aire Libre, director de Recursos Energéticos, José María Ginestar, presidenta del Consejo Deliberante de Rivadavia, Carolina Correa, representas de la Municipalidad de Ullúm, jefes de distintas áreas de la Policía de San Juan.