El conductor de un Renault Laguna perdió el control del vehículo al pisar la banquina mojada mientras giraba hacia Pellegrini, provocando un vuelco con giro completo. La familia fue trasladada al hospital, pero está fuera de peligro. El lunes 30 de diciembre de 2024, a las 12.07 horas, se produjo un accidente de tránsito en la intersección de Ruta 20 y Pellegrini, Departamento 9 de Julio. El hecho fue atendido por personal de la Comisaría 31°, siendo el primer interventor el Oficial Ayudante Esteo Ezequiel. El accidente involucró un vehículo Renault Laguna (dominio ARM 680, color gris) conducido por Roberto Gomez, de 34 años, domiciliado en Lote Hogar 40, Capital. En el automóvil viajaban también Yanina Correa y sus dos hijos menores, de 15 y 5 años. Según el testimonio del conductor, al intentar girar hacia la derecha para incorporarse a la calle Pellegrini, el vehículo pisó la banquina, lo que provocó la pérdida de control y el posterior vuelco con giro completo, quedando detenido en el costado norte de la banquina. Personal de emergencias médicas trasladó a los ocupantes del vehículo para su evaluación, determinándose que ninguno de ellos presentó lesiones de gravedad. El conductor fue dado de alta y se presentó en la Comisaría 31°, mientras que los acompañantes permanecen bajo observación médica, encontrándose fuera de peligro. El incidente se produjo en condiciones climáticas adversas, ya que al momento del hecho estaba lloviendo. Además, personal de tránsito había implementado un desvío en la Ruta 20 hacia el oeste de la intersección debido a la caída de árboles en la zona. Se descarta la intervención de otros vehículos en el accidente, el cual se atribuye a una maniobra desafortunada del conductor al pisar la banquina mojada. Las actuaciones policiales continúan para completar el expediente correspondiente.
La última noche de la fiesta del Carrerito se pasa para otro día
Lo anuncio la municipalidad de este departamento en sus redes sociales. COMUNICADO OFICIAL. Les informamos que debido a la suspensión de la última noche del FESTIVAL DEL CARRERITO SANJUANINO por las inclemencias del tiempo y en respeto a todos los artistas que no pudieron actuar, el espectáculo se REPROGRAMARA para el próximo viernes 3 de enero. En caso de que el pronóstico sea adverso o desfavorable se volverá a reprogramar. Los esperamos para disfrutar juntos de este gran evento.
La majadita sin energía eléctrica en 9 de Julio casi 12hs sin luz
Apenas comenzó la primer lluvia los cortes se generaron en diferentes distritos y aun hay vecinos sin el servicio en el domicilio. Con la primer lluvia comenzaron los cortes de energía eléctrica y desde ese momento no tuvieron mas servicio de energía eléctrica, los vecinos damnificado fue en Majadita, callejón Gonzalez, calle dos álamos, Amable Jones y barrio 9 de julio son los que perdieron el servicio y NO recuperaron el mismo aun. Pasaron toda la madrugada sin energía eléctrica sumado también que no tienen agua potable desde hacen días, pero no logran solucionarlo. En villa cabecera de este departamento también perdió el servicio de energía sobre las 2 de la madrugada y cerca de las 5 volvió el servicio es un hecho y esta visto que la empresa no invirtió en nada, porque siguen los problemas de hacen mas de 15 años y no se puede solucionar. La majadita ya es un normal que por cualquier brisa pierden el servicio y los vecinos ya los tiene muy cansado esta problemática, la cual al parecer a ningún funcionario le interesa solucionar el problema manteniendo reuniones con los directivos de Naturgy para lograr una posibilidad de solución real y que todo no quede en una Reunión que solo sirve para la foto.
Obras mal hecha, Se llovió entero el estadio del bicentenario y Aldo Cantoni
Las intensas lluvias provocaron el colapso parcial de los techos del Aldo Cantoni y el Estadio del Bicentenario. La lluvia de este domingo 29 de diciembre sorprendió a los sanjuaninos y ocasionó daños en los techos del Estadio Aldo Cantoni y el Estadio del Bicentenario. Es que si bien estaba pronosticado el fenómeno climático, las precipitaciones sorprendieron por la abundante cantidad de agua en pocos minutos. En el Estadio Aldo Cantoni se jugaba el cierre de temporada 2024 de futsal. En el material que se grabó se ve cómo la lluvia alcanza tanto la tribuna como el campo de juego de madera. Mientras que en el Estadio del Bicentenario, San Martín y Atenas Pocito estaban disputando la superfinal de la Cuarta División de la Liga Sanjuanina cuando comenzó una tormenta en donde tuvo caída de granizo, obligando al árbitro a parar el partido. El techo del interior del estadio cedió y empezó a inundarse la zona de cabinas. Lo que llamó la atención del video que compartió la cuenta @lineade3.sj es que el agua se acumulaba cerca de un tablero con energía eléctrica.
El servicio meteorológico indica que hoy tendremos lluvia en la tarde noche
La máxima subirá hasta los 38°C. Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este lunes 30 de diciembre se espera que la máxima ascienda hasta los 38°C mientras que la mínima será de 19°C. La jornada se presentará con cielo algo nublado y tormentas en la tarde-noche, además habrá viento del sudeste, que rotará hacia el noreste por la tarde y cerrará del norte. Para el resto de la semana se prevén máximas que oscilarán entre los 39 y 31 grados. Clima de San Juan El clima de San Juan es desértico, con precipitaciones escasas, elevada aridez y una importante oscilación térmica tanto anual como diaria. Las temperaturas oscilan en torno a la media de 32°C de enero, con máximas que superan los 39°C y hasta pueden alcanzar picos de 44°C absolutos, y los 8°C de julio, donde se dan las heladas y se pueden registrar frecuentemente temperaturas por debajo de 0°C. Ningún mes tiene precipitaciones por encima de los 20 mm, y son más probables en verano (entre diciembre y marzo). En San Juan soplan tres tipos de vientos zonales: el típico Zonda, el Sur y el Viento Norte. El primero proviene del oeste, suele iniciarse con una fuerte nevada en la zona cordillerana, y llega a la ciudad muy cálido y seco. Se da con más frecuencia en los meses de agosto y septiembre, por el cambio de estación. El Sur, tiene dirección sureste, es más frecuente que el anterior, se da en cualquier época del año. Consiste en un viento fuerte del sur, fresco y más húmedo, que dura varios días, y muchas veces está acompañado de tormentas en verano, es esperado para refrescar una sofocante situación previa de viento Zonda (síndrome prefrontal). El Norte proviene de dicha dirección, sopla con menos frecuencia, es portador de aire tropical cálido y húmedo.
El impactante momento en que se estrelló el avión en Corea del Sur
El saldo final se ha confirmado: 179 y dos sobrevivieton de las 181 personas que viajaban a bordo de un avión que se estrelló este domingo en Corea del Sur murieron. Se trata del peor accidente aéreo de la historia del país. El accidente ocurrió cuando la aeronave intentaba aterrizar en la pista y chocó contra un muro en el Aeropuerto Internacional de Muan. Dramáticas imágenes captadas por las televisoras surcoreanas muestran el aterrador momento en que un Boeing 737-800 de Jeju Air se desliza a gran velocidad por la pista del aeropuerto de Muan, con su tren de aterrizaje aparentemente sin desplegar, antes de impactar violentamente contra un muro de hormigón, desencadenando una explosión devastadora que cobró la vida de al menos 179 personas, hay 2 sobrevivientes. El video del accidente, difundido por múltiples canales locales, revela cómo la aeronave, que regresaba de Bangkok, derrapó sin control más allá del final de la pista, culminando en un impacto frontal que desató un infierno de llamas y espesas columnas de humo negro que envolvieron rápidamente al avión. Lee Jeong-hyeon, jefe del parque de bomberos de Muan, confirmó en una rueda de prensa que la destrucción fue tan severa que entre los restos solo era reconocible la cola del avión. El siniestro, ocurrido el domingo a las 9:03 de la mañana, se ha convertido en uno de los peores desastres aéreos en la historia de Corea del Sur. Según las primeras investigaciones del Ministerio de Transportes, la torre de control había emitido una advertencia sobre posible impacto con aves momentos antes del intento de aterrizaje, autorizando al piloto a utilizar una zona alternativa. Los registros muestran que el piloto envió una señal de socorro instantes antes de que la aeronave se saliera de control y se precipitara hacia la zona de seguridad. De las 181 personas a bordo, solo dos tripulantes habría logrado sobrevivir al desastre. Las autoridades sanitarias informaron que ambos se encuentran conscientes y fuera de peligro. Entre las víctimas mortales se cuentan 83 mujeres y 82 hombres, mientras que el género de 11 personas no pudo ser identificado inmediatamente. Tres personas permanecían desaparecidas nueve horas después del incidente. La respuesta de emergencia fue masiva, con 32 camiones de bomberos, varios helicópteros y aproximadamente 1,560 efectivos entre bomberos, policías, soldados y otros funcionarios desplegados en el lugar para combatir el incendio y participar en las labores de rescate. Kim E-bae, presidente de Jeju Air, compareció ante las cámaras inclinándose profundamente junto a otros ejecutivos mientras ofrecía “profundas disculpas” y asumía plena responsabilidad por el incidente. La aerolínea aseguró que el avión, de 15 años de antigüedad, no había presentado problemas mecánicos en sus revisiones periódicas. (Lee Geun-young/via REUTERS)(Lee Geun-young/via REUTERS)(Lee Geun-young/via REUTERS)(Lee Geun-young/via REUTERS)
Liberación de Ruta 20 a cargo del equipo de emergencia de la Municipalidad de 9 de Julio
Desde la Municipalidad de 9 de Julio se informa que en la tarde de hoy se interviene producto del fuerte viento con lluvia que se dio en algunos sectores del departamento, hubo caída de arboles de gran porte que provoco el corte de la ruta 20. Esta tarea es llevada a cabo por los equipos de servicio y medio ambiente municipal. En la ruta 20 cayeron tres arboles de gran porte , si bien estos es jurisdicción de Vialidad Nacional, desde el municipio se intervino esto a los fines de dejar transitable tan importante vía de acceso que se vio cortada por la division de transito de la policia de San Juan.Se recomienda transitar con precaución.
Los nuevos políticos del Este
Son concejales pertenecen a Juntos x el Cambio y tienen mucho de positivo en los vecinos de los departamentos de donde cada cual vive. En tan solo un año de gestión en el Este de la provincia, se viene notando o percibiendo un perfil de políticos con un tono político diferente, con otra forma de pensar y actuar. Son espontáneos, directos, sinceros y no dan vuelta con muchos temas. No son ni se dejan manipular, el único fin es trabajar por quienes les votaron y por quienes no le votaron igual. No prometen, hacen y es lo que los vecinos hoy buscan, no tantas fotos por lo más mínimo, sino que su nombre salga a la luz por algo que hicieron por el pueblo mismo. La publicidad que se hacen es la que ellos originan desde su propia gestión como concejales. Gabriel Alcara es de 25 de mayo y pertenece a juntos por el cambio, tiene un contacto casi diario con el gobernador Orrego quien lo escucha y le deja algún concejo para un buen desempeño. Emanuel Castro es de Caucete, un político joven, pero de carácter y convicción única, no se aparta de sus ideales y tiene decidido ser la voz de los Cauceteros, que vienen forjando un cambio urgente y desde su banca muestra a su pueblo lo mal que vienen haciendo las cosas en esta ciudad desde hacen muy muchos años. Belén Lencina en 9 de julio, es la dama que hasta acá viene soportando golpes, cachetones y operaciones en su contra, pero lo que si tiene bien en claro es que ella defenderá cada centavo y derechos de los vecinos de 9 de julio, aunque le inventen mil cosas. Si tienen algo en común, que no firman por firmar, les enseñaron que levantar la mano y votar a favor se hace cuando las cosas están más que claras, pero de lo contrario eso no pasara. No les aprueban sus proyectos, no les responden los pedidos de informe, todo lo quieren estudiar analizar, tienen claro que no serán materia para que otro los compre o los engañe con expedientes favorables para que puedan hacer política. Su política es la de investigar, denunciar y averiguar, aunque en más de una ocasión sus intendentes intentan llevarlos a su mesa para unos buenos banquetes. Resurgieron en la última elección, fueron votados por sus vecinos, de ellos se dicen cosas inciertas, chusmerios, hasta inventan historias de las cuales jamás pasaron, pero la finalidad es una sola, que no son parte de la vieja política, no se venden y tienen lealtad, ofrecen confianza y se mantienen en sus partidos que los formó y fidelidad a quienes les dieron la posibilidad de llegar y eso los hace diferente. Hoy los vecinos saben que ellos no ocultaran, ni se dejaran sobornar jamás. Es lo que los vecinos buscaban, gente joven con ganas de hacer y que mantengan valores. Hoy la foto habla de esta forma, es el primer año y es lo que hasta este momento demuestran.
Por qué la resonancia magnética puede ser clave para detectar lesiones precancerosas en el páncreas
Investigadores destacan una técnica con imágenes DTI que identifica anomalías tempranas en el tejido pancreático y abre nuevas posibilidades para el diagnóstico de la afección Un tipo específico de IRM llamado DTI podría mejorar la detección temprana del cáncer de páncreas según un estudio reciente (HeathDay News) — El cáncer de páncreas puede ser un asesino silencioso: el órgano se encuentra en lo profundo del cuerpo, lo que hace que el cáncer sea más difícil de detectar antes de que se convierta en una amenaza para la vida. Sin embargo, un tipo específico de IRM podría ayudar a los médicos a detectar mejor el cáncer de páncreas en una etapa temprana, encuentra un estudio reciente. Las imágenes con tensor de difusión (DTI, por sus siglas en inglés) son capaces de detectar lesiones precancerosas en el páncreas, reportaron los investigadores en la edición del 13 de diciembre de la revista Investigative Radiology. Estos resultados podrían abrir el camino al diagnóstico clínico temprano de las personas en riesgo de cáncer de páncreas, señalaron los investigadores.Detectar el cáncer de páncreas a tiempo mejora la tasa de supervivencia a cinco años hasta un 44%, señalan los investigadores (UNIVERSITY OF LOUVAIN) “Creo que este estudio representa un hito en la investigación sobre las lesiones premalignas de cáncer de páncreas”, señaló el investigador principal, el Dr. Carlos Bilreiro, radiólogo del Centro Clínico Champalimaud, en Portugal. “Ahora podemos detectar estas lesiones en animales y comprender mejor cómo se desarrolla el cáncer de páncreas”, añadió Bilreiro en un comunicado de prensa del centro. “También sabemos que la DTI es igual de efectiva en el páncreas humano”. El cáncer de páncreas es la tercera causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en Estados Unidos, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Cuando se detecta a tiempo, el cáncer de páncreas tiene una tasa de supervivencia a cinco años del 44%, pero una vez que se propaga a otros órganos, la supervivencia a cinco años se desploma alrededor del 3%.Los síntomas del cáncer de páncreas, como pérdida de peso y diabetes, se confunden fácilmente con otras enfermedades (Imagen Ilustrativa Infobae) Desafortunadamente, los síntomas del cáncer de páncreas se confunden fácilmente con los de otras enfermedades: la pérdida de peso inexplicable, la aparición de diabetes e ictericia, entre ellas. Alrededor de un 95% de los cánceres de páncreas son una forma de la enfermedad llamada adenocarcinomas ductales pancreáticos (PDAC, por sus siglas en inglés), y muchos de ellos se desarrollan a partir de una lesión precancerosa llamada neoplasia intraepitelial pancreática (PanIN, por sus siglas en inglés), explicaron los investigadores. Estas lesiones precancerosas no son fáciles de detectar con los métodos de exploración normales, pero los investigadores pensaron que el DTI podría resaltarlas. “El DTI es un método que se basa en la difusión de moléculas de agua dentro de los tejidos”, lo que permite a los radiólogos observar la estructura microscópica de los tejidos, dijo el investigador Noam Shemesh, jefe del laboratorio de resonancia magnética preclínica de Champalimaud Research.Las lesiones precancerosas del páncreas no son detectables fácilmente con los métodos de exploración habituales (National Cancer Institute) El DTI se inventó hace 30 años y se utiliza normalmente para la obtención de imágenes cerebrales. “No es un método nuevo, simplemente nunca se aplicó en el contexto de las lesiones precursoras del cáncer de páncreas”, anotó Shemesh. En el estudio, los investigadores utilizaron DTI para detectar con precisión lesiones pancreáticas en ratones de laboratorio. Los investigadores tomaron imágenes de DTI y luego las compararon con muestras de biopsia tomadas de los ratones de laboratorio. Encontraron que las imágenes DTI coincidían con las lesiones del páncreas encontradas en la biopsia.El DTI podría facilitar el diagnóstico temprano en personas en riesgo de desarrollar cáncer de páncreas (Imagen Ilustrativa Infobae) Luego, el equipo tomó imágenes de muestras de tejido humano y descubrió que el DTI tiene el potencial de detectar de manera eficiente y efectiva lesiones pancreáticas en las personas. “Obtuvimos muestras de pacientes y demostramos que nuestros resultados se generalizan a los humanos”, dijo Shemesh. “Tomamos partes de páncreas humanos y las escaneamos de la misma manera que hicimos con las muestras de ratón”. Sin embargo, se necesitan más estudios para perfeccionar la técnica antes de que se pueda usar en las personas para ayudar a detectar el cáncer de páncreas, concluyeron los investigadores. “Nuestro trabajo representa una prueba de concepto, y proporciona una base para hacer un ensayo en humanos, en pacientes con un método que ya está básicamente implementado”, agregó Shemesh. Más información. La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre el cáncer de páncreas. FUENTE: Centro Champalimaud para lo Desconocido, comunicado de prensa, 13 de diciembre de 2024 *Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Albardón: Comenzó con el proceso de pavimentación de sus calles
Las obras ya están en ejecución, señalo el intendente Juan Carlos Abarca
Cromañón, 20 años después: la lucha por la memoria y justicia sigue viva en Buenos Aires
Buenos Aires, 29 dic (EFE).- A veinte años de la ‘Tragedia de Cromañón’, un incendio que causó 194 muertos y más de 1.400 heridos durante un concierto de rock en Buenos Aires, sobrevivientes y familiares de las víctimas mantienen viva la lucha por la memoria, señalan a las autoridades y advierten que un Estado ausente aumenta el riesgo de que se repita. La noche del 30 de diciembre de 2004, una bengala prendió fuego la enorme lona de plástico instalada en el techo de la discoteca República de Cromañón durante el recital del grupo Callejeros, y desató una de las mayores catástrofes de la historia argentina. A los pocos minutos, un espeso humo tóxico colmó la sala, cuya salida de emergencia estaba cerrada con candado. Además, el local tenía capacidad para albergar a unas mil personas, pero esa noche había unas 4.500. “Recuerdo ambulancias, cuerpos, desesperación, angustia”, relata a EFE, en el santuario erigido en el lugar del suceso, Gonzalo Zamudio, quien tenía entonces 14 años y no recuerda cómo salió de Cromañón. El hoy programador de 34 años rechaza tajantemente el calificativo “tragedia”: “Se presupone que una tragedia es algo que no se puede evitar y Cromañón se pudo evitar. Estaba mal habilitado, los planos eran irregulares, la habilitación estaba vencida, habían pagado coimas (sobornos). Me parece que hay una serie de irregularidades muy grandes para decir tragedia, fue una masacre”. Los hechos que denuncia no son meras teorías sino que fueron probados por la Justicia argentina y culminaron, tras varios y extensos procesos judiciales, con el encarcelamiento de casi una veintena de personas. Entre los condenados estaban el gerente de la discoteca, Omar Chabán; el dueño del local, Rafael Levy; policías, bomberos y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También, los miembros y el representante de Callejeros. “Evidentemente todo funcionaba mal, era una trampa mortal”, afirma el sobreviviente Nicolás Papolla, que destaca la responsabilidad del entonces alcalde de Buenos Aires, Aníbal Ibarra. Ibarra fue sobreseído en la causa pese a que poco antes había sido destituido del cargo mediante un juicio político por las irregularidades en torno a Cromañón y por la defectuosa respuesta de los servicios de emergencia. Por esa falta de respuesta, muchos de los que lograron salir de la sala aquella noche volvieron a entrar, una y otra vez, en busca de amigos, familiares o simplemente para rescatar a otras personas. Se estima que alrededor de un tercio de los fallecidos pertenecían a este grupo. Uno de ellos fue Mariano Valsangiacomo, que tenía 31 años cuando murió en Cromañón junto a su hermana Verónica. “Seguimos haciendo terapia a 20 años porque esto nos cambió como familia, nunca fuimos los mismos”, reconoce Elsa Meilán, viuda de Mariano y cuya hija sobrevivió al incendio. Elsa cree que parte de la responsabilidad es compartida entre todos los que participaban de una cultura del rock que comenzó a parecerse a la del fútbol -“muy eufórico y donde se prendían bengalas”-, aunque rápidamente cita un eslogan popularizado durante los juicios y aclara: “Ni una bengala ni el rock-and-roll, a los pibes los mató la corrupción”. Pese a que sus historias son diferentes, Gonzalo, Nicolás y Elsa apuntan al Estado como el gran responsable y advierten sobre la importancia de un Gobierno presente que verifique adecuadamente habilitaciones de locales, coordine respuestas a catástrofes y destine fondos a la capacitación de personal y a la prevención de sucesos como Cromañon. “El Estado ausente es lo más peligroso que puede tener un país y en este momento también estamos viviendo en un Estado ausente”, alerta Elsa, en referencia a las políticas de achicamiento del Estado impulsadas por el Ejecutivo de Javier Milei y encarnadas en su icónica motosierra. Ante esto, resaltan la importancia del trabajo de memoria que llevan las organizaciones de familiares y sobrevivientes, en las que los tres participan desde hace años. Además de brindar charlas y talleres de concienciación para jóvenes, han impulsado proyectos de ley, entre ellos, uno que logró ampliar y consolidar las ayudas económicas para sobrevivientes y otro que busca la expropiación de la discoteca -hoy abandonada- para convertirla en un centro de memoria. “Nosotros militamos, además de para recomponer nuestras vidas, por el país y por la ciudad, porque tenemos que dejar Cromañón vivo en la memoria para lograr que no se repita”, menciona Gonzalo, al sostener que, ante el “espantoso corrimiento (desentendimiento) del Estado”, hoy es responsabilidad de sobrevivientes y víctimas contar esta historia a las nuevas generaciones. EFE
Nación prepara una ley para darle más poder a las fuerzas armadas y a la SIDE
La Casa Rosada quiere que los agentes secretos tengan un mayor marco de operatividad para realizar espionaje y operaciones encubiertas en el extranjero. El Gobierno prepara una Ley de Seguridad Nacional para darle más poder a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y a las Fuerzas Armadas. Javier Milei planea anunciar el envío del proyecto en la apertura de sesiones ordinarias del 1° de marzo. La Casa Rosada quiere que los agentes secretos tengan un mayor marco de operatividad para realizar espionaje y operaciones encubiertas en el extranjero. En Balcarce 50 ponen como ejemplo la detención del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela, donde la Argentina no tiene un agregado militar y depende de la inteligencia de países aliados. “Hay medidas que nos hubiera gustado tomar con el caso del gendarme que no pudimos impulsar porque no lo habilita la Ley de Inteligencia. La idea es reformarla para darles más herramientas y un nuevo marco a los agentes”, expresaron a TN desde Nación. El Ejecutivo analiza también incluir en el proyecto la creación de un Consejo de Seguridad Nacional que coordine la estrategia exterior. Evalúan que lo integren el presidente, los ministros de Seguridad, Defensa y Relaciones Exteriores, el titular de la SIDE y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, entre otros. El Ejecutivo basa la reforma en la Ley de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, que fue sancionada en 1947 bajo la gestión de Harry Truman. La norma creó la Agencia Central de Inteligencia (CIA) junto al Consejo de Seguridad Nacional estadounidense. El Gobierno apunta además a profundizar el vínculo con la CIA y el Mosad a través de convenios de traspaso de información y de operativos conjuntos. Nación busca acelerar el proceso de reforma a raíz de las amenazas de Irán a la Argentina por su apoyo a Israel.
Atenas vs Marquesado se definen el campeón 2024
Este domingo 29 de diciembre, el Estadio San Juan del Bicentenario será escenario de la gran final que consagrará al campeón absoluto. La jornada también incluye la Superfinal de cuarta división. La pasión por el fútbol sanjuanino llega a su punto culminante este domingo 29 de diciembre con la disputa de la Superfinal del torneo Oficial 2024. Atenas de Pocito y Marquesado se enfrentarán en el Estadio San Juan del Bicentenario para definir al campeón absoluto. El partido, que promete ser electrizante, comenzará a las 21.30 horas y atraerá a fanáticos de ambos clubes. Como previa del duelo principal, a las 19 horas se jugará la Superfinal de cuarta división entre San Martín y Atenas. Este enfrentamiento también genera gran expectativa, ya que ambas categorías buscarán cerrar el año con una consagración. Programación y ubicaciones del público En el partido cuarta división, los hinchas de San Martín ocuparán la Platea Alta Norte, mientras que los seguidores de Atenas se ubicarán en la Popular y Platea Sur. Para el enfrentamiento de Primera División, la distribución será la siguiente: los simpatizantes de Marquesado estarán en la Popular Norte y Platea Baja Norte, mientras que los de Atenas ocuparán la Popular Sur y Platea Baja Sur. Entradas Las entradas para ambos encuentros estarán disponibles en el Estadio San Juan del Bicentenario. Los precios son de $5.000 para las ubicaciones populares y $8.000 para las plateas.Con una jornada repleta de emociones y definiciones, el fútbol sanjuanino se prepara para coronar a los mejores equipos del torneo. Atenas, Marquesado, San Martín y sus respectivas hinchadas están listos para vivir una noche inolvidable.
Un ciclista falleció al chocar con un auto en Capital
El trágico siniestro fue en la intersección de Conector Sur y General Paz. Este sábado por la mañana, un ciclista de 61 años perdió la vida en un accidente vial ocurrido en la intersección de Conector Sur y General Paz, en la Capital. Según los primeros informes, Juan Carlos Ontiveros, la víctima, chocó con un Ford Fiesta bordó conducido por un hombre. El conductor del vehículo manifestó que el impacto no fue de gran magnitud, y que el ciclista pudo haber sufrido una descompensación después del choque. De acuerdo con las primeras especulaciones, Ontiveros habría tenido un paro cardíaco, posiblemente provocado por el susto del siniestro. Las autoridades trabajan en aclarar las circunstancias exactas del hecho. El cuerpo de la víctima, inicialmente sin identificar debido a la ausencia de documentación, fue trasladado para los procedimientos legales correspondientes.
Derrumbe en una cantera de cuarzo: uno de los heridos se encuentra en estado delicado
l grave derrumbe en la cantera “El Jote” de Valle Fértil dejó como saldo un operario con estado de salud delicado. Este viernes fue una jornada marcada por momentos de tensión y desesperación en la cantera de cuarzo “El Jote”, ubicada en Usno, departamento Valle Fértil. Un llamado al 911 alertó sobre el desmoronamiento de una pared que dejó a varios trabajadores atrapados bajo los escombros. Uno de los operarios heridos, identificado como Calivar Esteban, de 28 años , domiciliado en el barrio Costanera Norte de Valle Fértil, sufrió un traumatismo encefalocraneano y politraumatismos varios, lo que ha llevado a un estado de salud delicado. Actualmente, se encuentra siendo atendido en el Hospital Rawson. En un primer momento, las autoridades desconocían cuántas personas estaban atrapadas en la zona afectada, lo que complicó la coordinación inicial del operativo de rescate. Además, la falta de señal telefónica dificultó la comunicación desde el lugar, incrementando la incertidumbre. Rápidamente, personal de la Policía y Bomberos llegó a la cantera para atender la emergencia. Tras un arduo trabajo, lograron rescatar a nueve obreros que habían quedado atrapados. Según el informe preliminar, dos de ellos presentaron heridas, mientras que el resto se encuentra en buenas condiciones de salud.
Calor y probabilidad de tormenta para hoy Sábado
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que este sábado la temperatura máxima será de 36 grados con cielo parcialmente nublado y probabilidad de tormentas por la tarde y la noche. Mañana las condiciones serán similares con una máxima de 38°.
Valle Fértil: obreros quedaron atrapados y tuvieron que ser rescatados de una cantera de cuarzo
El grave derrumbe en la cantera “El Jote” de Valle Fértil dejó como saldo un operario con estado de salud delicado. Este viernes fue una jornada marcada por momentos de tensión y desesperación en la cantera de cuarzo “El Jote”, ubicada en Usno, departamento Valle Fértil. Un llamado al 911 alertó sobre el desmoronamiento de una pared que dejó a varios trabajadores atrapados bajo los escombros. Uno de los operarios heridos, identificado como Calivar Esteban, de 28 años , domiciliado en el barrio Costanera Norte de Valle Fértil, sufrió un traumatismo encefalocraneano y politraumatismos varios, lo que ha llevado a un estado de salud delicado. Actualmente, se encuentra siendo atendido en el Hospital Rawson. En un primer momento, las autoridades desconocían cuántas personas estaban atrapadas en la zona afectada, lo que complicó la coordinación inicial del operativo de rescate. Además, la falta de señal telefónica dificultó la comunicación desde el lugar, incrementando la incertidumbre. Rápidamente, personal de la Policía y Bomberos llegó a la cantera para atender la emergencia. Tras un arduo trabajo, lograron rescatar a nueve obreros que habían quedado atrapados. Según el informe preliminar, dos de ellos presentaron heridas, mientras que el resto se encuentra en buenas condiciones de salud.
Alerta por tormentas para este viernes y sábado
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas aisladas para la noche de este viernes 27 y para la tarde del sábado 28 de diciembre. La Dirección de Protección Civil informa que, para la noche de este viernes 27 y para la tarde del sábado 28 de diciembre se espera la probabilidad de tormentas – Alerta Amarillo, en la zona de Precordillera de Calingasta, Pocito Rivadavia, Sarmiento y Ullúm. El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, ráfagas de hasta 70 km/h, granizo ocasional y principalmente intensa actividad eléctrica. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: 103 911 Recomendaciones a tener en cuenta en caso de precipitaciones abundantes: En casa: Revisar cada cierto tiempo el estado de techos, el de la bajada de agua de los edificios y los desagües próximos y trate de asegurarlos y limpiarlos. Retirar del exterior de la vivienda los objetos que pueda arrastrar el agua, en especial los productos tóxicos (herbicida, insecticidas, etc.). Higienizar las viviendas utilizando 1 taza de lavandina cada 15 litros de agua. Use calzado aislante. Desenchufar los artefactos eléctricos. No saque la basura. Cierre y asegure las ventanas y puertas. Mantenga las mascotas en lugar protegido. Si puede quedarse en su casa, hágalo; evite la circulación innecesaria de vehículos y personas especialmente en centros urbanos. Tenga preparado el kit familiar de emergencia, (que debe contener un pequeño botiquín de primeros auxilios con la medicación que necesite, una linterna, una radio, documentación básica, ropa para protegerse del agua, una manta y una muda de ropa, agua mineral y comida enlatada en buen estado). En la vía pública: No transites por calles inundadas. Ingresa a un lugar de resguardo. En vehículo, circula con luces bajas encendidas, con precaución, aumentando la distancia entre vehículos y reduciendo la velocidad más de lo permitido. No obstruyas las acequias y las bocas de alcantarillas. No transites por calles anegadas. Lavarse las manos en la preparación de alimentos y después de tocar artículos contaminados con agua de inundación. Beber agua hervida o embotellada. Si está lesionado, lave las heridas con agua limpia y jabón. No tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua. En caso de granizo: Permanecer a resguardo y procurar no salir. Tener en cuenta que los golpes de este fenómeno pueden afectar y poner nerviosos a los más chicos, a los adultos mayores y las mascotas, por lo cual es importante conservar la calma. Una vez que la tormenta terminó, verificar el estado de aquellos elementos más susceptibles como techos, cañerías o ventanas. Si se observan daños graves que puedan poner en riesgo tu vida o la de tus vecinos, ponerse en contacto con los entes oficiales. Seguir atento a los comunicados oficiales. Si estás conduciendo: Mantener la calma: el ruido de las chapas y cristales golpeados puede asustar. No frenar ni detenerse, pero reducir la velocidad ya que este tipo de fenómenos reduce el nivel de adherencia de los neumáticos. Es posible que el parabrisas o la luneta trasera se puedan dañar. De cualquier modo, los automóviles están preparados para esto, con cristales laminados, por lo cual no entrará granizo ni cristales, sino que se trizará. Tener en cuenta que el granizo suele darse en una zona concreta, por lo cual es mejor continuar el recorrido con precaución.
Hasta el 3 de enero, ex Potenciar Trabajo debe realizar este trámite obligatorio
El Ministerio de Capital Humano extendió el plazo para realizar un trámite obligatorio del ex Potenciar Trabajo El Ministerio de Capital Humano anunció una prórroga hasta el 3 de enero para la actualización de información personal dirigida a los beneficiarios del Programa de Acompañamiento Social, anteriormente conocido como Potenciar Trabajo. Esta extensión busca dar una segunda oportunidad a quienes no lograron completar el trámite dentro del plazo original, permitiéndoles regularizar su situación y mantener el acceso al beneficio. Esta medida está destinada a personas que enfrentaron dificultades para realizar la actualización debido a las siguientes razones: • Problemas de salud. • Circunstancias personales excepcionales. • Residencia en zonas de difícil acceso. Hasta el 3 de enero, ex Potenciar Trabajo debe realizar este trámite obligatorio Se realiza únicamente en forma presencial, en cualquier oficina de ANSES o en los operativos territoriales de atención móvil. El plazo para realizar este trámite vence el 3 de enero de 2025. Tené en cuenta que en caso de que no puedas justificar las razones por las que no realizaste oportunamente la actualización de datos, se te dará de baja definitivamente del PAS a partir del 5 de enero de 2025. Documentación a presentar • DNI • Documentación que justifique el motivo por el cual no pudiste realizar la actualización de datos, según corresponda a: • o Problemas de salud: certificados médicos expedidos por profesional matriculado / Certificado de Discapacidad (CUD) vigente • o Residencia en zonas de difícil acceso: certificado de domicilio / último comprobante de servicio público a tu nombre • Circunstancias personales extremas: denuncias policiales / exposición por situaciones de violencia de género / acreditar tareas de cuidado sobre otras persona
Advierten por fuertes tormentas
Desde el Servicio Meteorológico Nacional indicaron que durante la tarde de este viernes y también el sábado, podría haber tormentas en la provincia. El Servicio Meteorológico Nacional anunció la probabilidad de tormentas aisladas para la tarde y noche de este viernes. Según publicaron en su página oficial, la probabilidad de precipitaciones es de 40% y también hay alerta amarilla para la zona cordillerana de San Juan. “El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas de hasta 70 km/h, granizo ocasional y principalmente intensa actividad eléctrica. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados de forma puntual. Se espera que las tormentas más intensas se den en la zona cordillerana” indica el comunicado. Para la tarde del sábado continúa el mismo pronóstico y la temperatura máxima llegará a los 36 grados e irá en ascenso para el domingo, donde se esperan 38 grados.
Santa Lucía revitaliza su historia: inauguración de la renovada Plaza de Alto de Sierra
En un acto cargado de emoción y sentido de pertenencia, la Municipalidad de Santa Lucía inauguró la remodelación de la histórica Plaza Domingo Faustino Sarmiento, la conocida plaza de Alto de Sierra. Este emblemático espacio, que durante décadas ha sido punto de encuentro y símbolo del departamento, recobró vida gracias a una obra integral que lo transforma en un lugar moderno, accesible y funcional para los vecinos. La ceremonia contó con la presencia del intendente Juan José Orrego, y el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, quienes estuvieron acompañados por funcionarios departamentales, y las autoridades destacaron la importancia de esta remodelación no solo como una mejora estructural, sino también como un avance para la comunidad. El diseño renovado de la Plaza Domingo Faustino Sarmiento es una réplica de la Plaza General San Martín, la principal de Santa Lucía. Entre las mejoras realizadas, se destacan: Renovación de veredas de hormigón con un diseño contemporáneo. Nuevo cantero central con letras corpóreas que identifican a “Alto de Sierra”. Canteros frontales y bolardos luminosos que realzan la importancia de la Avenida Libertador, vía principal de acceso. Tótem moderno iluminado que señala la denominación de la plaza. Cisterna y sistema de riego automatizado, fundamentales para el mantenimiento de los 2000 m² de áreas verdes renovadas. Área de juegos infantiles multifunción con piso flexible para mayor seguridad, cercado perimetral, y un sector exclusivo para los más pequeños. Reubicación de las máquinas de ejercicio saludables y modernización del equipamiento, incluyendo bancos y basureros con el diseño distintivo de Santa Lucía. Adaptación de la iluminación y pintura integral, que otorgan una renovada estética al espacio. Durante el acto inaugural, el intendente Juan José Orrego expresó:“Esta plaza tiene las mismas características de nuestra plaza principal, lo que refleja nuestra visión de comunidad: que Santa Lucía crezca y se desarrolle de manera equitativa en todos sus sectores. Este es un espacio para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.En este fin de año deseo que sigamos trabajando juntos, con amor y esperanza, porque esa unión es lo que construye el futuro.” Por su parte, el gobernador Marcelo Orrego destacó:“Es un privilegio ver lo hermosa que ha quedado esta plaza, un espacio moderno que responde a las necesidades actuales, con juegos para niños, áreas verdes, y un diseño pensado para ser un lugar de encuentro. Esto no solo mejora la calidad de vida de los vecinos, sino que también contribuye al desarrollo inmobiliario de la zona. Al final del día, lo más importante es la familia, y este espacio está pensado para fortalecer esos lazos que nos unen como comunidad.” La remodelación de la Plaza Domingo Faustino Sarmiento no solo revitaliza un espacio público, sino que también representa el compromiso de la Municipalidad de Santa Lucía con el desarrollo integral del departamento. Este lugar, pensado para niños, abuelos y familias completas, se convierte en un símbolo del progreso y el sentido de comunidad que define a los santaluceños.
Robo en una humilde casita de Majadita, les llevaron todo
El robo fue en la noche de navidad, mientras la familia se había movilizado unas cuadras para pasar la fiesta en familia. La paz reinante en la zona al parecer dejo de serlo, ya que apenas alguien se descuida es perjudicado con un robo, esta humilde familia de la majadita departamento de 9 de julio les rompieron la puerta y les llevaron el televisor. Pusieron la denuncia en la comisaria 11 pero no tienen novedades hasta el momento de lo sustraído, la familia solicita, pide por favor si alguien pone a la venta un tv que no lo compren y que les brinden información para hacer lo posible y recuperar el electrodoméstico que les robaron. La familia Escudero vive en Ruta 183 antes de llegar al puente de 9 de julio que une con 25 de mayo Este es el número de celular donde pueden contactarse por datos. 2645 13-5163 Modelo del televisor que fue robado.
Libreta AUH: se extiende el plazo para presentarla hasta el 31 de marzo de 2025
ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que se prorroga el plazo hasta el 31 de marzo del próximo año para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) 2024 y, así, acceder al 20 por ciento acumulado.Este trámite, que puede efectuarse a través de mi ANSES (utilizando la app o ingresando a la web del organismo), es necesario y obligatorio para acreditar los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes.El único formulario válido es el que se genera a través de mi ANSES, siguiendo estos pasos:1. Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.2. En la sección Hijos > Libreta AUH consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación.3. Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.4. Imprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela (según corresponda). Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y sellos requeridos.5. Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG. Luego, reingresar a mi ANSES, selección la opción Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.6. El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente. También puede presentarse sin turno en las oficinas u operativos de atención de ANSES.
Egresaron los primeros alumnos de la escuela secundaria en Punta del Agua
La comunidad huarpe sawa de Punta del Agua, vivió una verdadera fiesta ya que por primera vez fue celebrado un acto de colación de secundaria en la escuela Padre Federico Maggio. Fueron 13 los estudiantes que lograron terminar el ciclo y hubo una ceremonia en el establecimiento. Del acto participó parte del equipo técnico del Ministerio de Educación. En el 2022 se creó la escuela secundaria en Punta del Agua y los primeros 13 alumnos, entre los cuales se encuentran jóvenes que habían dejado sus estudios y pudieron retomarlos luego de varios años, tuvieron su cierre de ciclo y fiesta de egresados. “Para la comunidad y para los docentes fue una experiencia maravillosa. Como docentes fundadores de esta escuela secundaria, concretar el primer acto de colación generó un sentimiento inigualable.” dijo el director Mauricio Torrent.
Orrego presentó las nuevas movilidades de RedTulum en el dique Punta Negra
El gobernador de la provincia, Marcelo Orrego, encabezó este viernes 27 de diciembre, la presentación de las nuevas movilidades que se incorporan a la RedTulum como parte de la renovación de la plaza automotriz del sistema de transporte público. El acto se llevó a cabo en el embarcadero del dique Punta Negra, un escenario emblemático que destacó la importancia de este avance para los usuarios. Acompañaron al mandatario, la ministra de Gobierno, Laura Palma; diputada nacional, Nancy Picón; secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, representantes de UTA, ATAP y empresarios de colectivos, además de funcionarios provinciales.En este contexto, el gobernador dijo: “Quiero agradecer profundamente a los choferes por su vocación y compromiso, ya que hacen un trabajo extraordinario sirviendo a la gente. La incorporación de 34 nuevas unidades de última generación es un hecho significativo que duplica las 18 adquiridas en 2023, fortaleciendo el transporte público en San Juan”.Agregó que “es fundamental que los sanjuaninos utilicemos más el transporte público, especialmente en el Gran San Juan, adoptando una nueva disciplina para movernos colectivamente y reducir el uso del transporte personal, dado el crecimiento poblacional”.Finalizó diciendo que “en estos tiempos de Navidad, hago un llamado a la unidad, la reconciliación y el trabajo conjunto para que el 2025 nos encuentre con nuevos objetivos y la misma fortaleza para superar desafíos juntos”.Por su lado, la ministra Palma dijo: “Habíamos prometido que antes de terminar el año íbamos a mostrar los resultados de las inversiones, y hoy estamos cumpliendo. Este año, estamos ofreciendo a los sanjuaninos colectivos nuevos, todos con aire acondicionado, que sin dudas se traducirán en un servicio de mayor calidad, que es nuestro principal objetivo”. Agregó además que “quiero agradecer especialmente a los choferes presentes por el compromiso que demuestran cada día, y también a la prensa por acompañarnos y dar visibilidad a este evento. Espero que en 2025 podamos redoblar este esfuerzo, realizar una inversión aún mayor y seguir mejorando el servicio público, como los sanjuaninos merecen”.En total, se sumaron 34 unidades a la flota de Red Tulum, distribuidas entre distintas empresas de transporte:• La Marina: 5 movilidades.• Empresa Mayo: 5 movilidades.• El Triunfo: 6 movilidades.• Empresa Albardón: 8 movilidades.• Alto de Sierra: 7 movilidades.• Empresa Libertador: 2 movilidades.• Nuevo Sur: 1 movilidad.Todas las nuevas unidades cuentan con aire acondicionado, garantizando un viaje más cómodo para los pasajeros, especialmente en los meses de verano.
Caucete: Los concejales no le aprobaron el presupuesto 2025 a Romina Rosas
Rosas esperó el último día de sesión del Concejo Deliberante de Caucete, para presentar su presupuesto 2025. Ante la falta de tiempo y la importancia del documento, los Concejales deben estudiar en detalle el presupuesto, el mismo puede llevar varias sesión para ser profundizado, por lo tanto no se aprobó el presupuesto presentado a última hora y en la última sesión del año. Los Concejales nos comentan algunos puntos que lleva el presupuesto 2025, donde se observa claramente irregularidades también, y eso que faltan muchos puntos por estudiar en este presupuesto presentado a último momento por Rosas en el Concejo Deliberante. En el presupuesto 2025 Rosas busca No disminuir los cargos políticos. No reduce el gasto político. Todo lo contrario de lo que colocó en sus redes sociales. Otro polémico punto, los contratados pasan de 90 a 130. Presupuesta a 401 el personal de planta permanente cuando en realidad hay 330 personas trabajando efectivamente, claramente la intención es aumentar el gasto público y corriente. Y uno de los puntos más polémicos, es no respetar lo que se hizo en marzo, respecto al artículo 7, donde el Concejo Deliberante controle los ingresos al municipio, quiere Rosas hacerlo sin autorización del Concejo, sin que controle el cuerpo del Concejo gastos, prespuestos, entre otros. Estos son algunos de los puntos polémicos del presupuesto 2025 del gobierno departamental, quedaron muchos por ser estudiados, por ese motivo no se aprobó el presupuesto también, no solo los puntos irregulares. Fuente: Canillita Digital.com
La AFA anunció los nuevos precios de las entradas para el Fútbol Argentino
Con este nuevo aumento, la asociación busca ajustar las tarifas de acuerdo con el contexto actual y asegurar la viabilidad económica de los clubes. Este viernes, se conoció que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció una importante actualización en los precios de las entradas generales para las distintas categorías del fútbol argentino, una medida que afecta tanto a los hinchas de la Liga Profesional de Fútbol como a aquellos que siguen el fútbol femenino y futsal. Tras casi siete meses sin cambios en las tarifas, la AFA revisó los valores para 2024.De esta manera, los mismos quedaron de la siguiente manera. Los nuevos precios para la Liga Profesional de Fútbol (Primera División) establecen que las entradas generales pasarán a costar $20.000, mientras que los jubilados, pensionados y damas abonarán un monto de $10.000. Los menores, por su parte, tendrán un precio de $5.500. Para las divisiones más bajas, como la Primera Nacional, las entradas generales se incrementarán a $16.000. En la Primera B, el valor será de $13.000, mientras que en la Primera C será de $11.700. Cabe destacar que los precios para el fútbol femenino y futsal también sufrirán aumentos. Para el fútbol femenino y la Primera C, el costo será de $11.700 para las entradas generales, mientras que en futsal las entradas costarán $8.000.Precios de las entradas en las distintas categorías. Liga Profesional de Fútbol: Generales: $20.000Jubilados, pensionados y damas: $10.000Menores: $5.500 •Primera Nacional: Generales: $16.000 Jubilados, pensionados y damas: $8.000 Menores: $4.300 •Primera B: Generales: $13.000 Jubilados, pensionados y damas: $6.400 Menores: $2.500 •Primera C: Generales: $11.700 Jubilados, pensionados y damas: $6.000 Menores: $3.300 •Fútbol Femenino: Generales: $11.700 Jubilados, pensionados y damas: $6.000 Menores: $3.300 •Futsal: Generales: $8.000 Jubilados, pensionados y damas: $4.000 Menores: $3.300 La AFA no realizaba ajustes en los precios de las entradas desde mayo de este año, lo que generó quejas entre los hinchas ante la falta de actualización en un contexto económico que, mes a mes, ve un aumento en los costos de la vida. Con este nuevo aumento, la asociación busca ajustar las tarifas de acuerdo con el contexto actual y asegurar la viabilidad económica de los clubes, que continúan enfrentando desafíos financieros derivados de la inflación y otros factores externos.
El próximo lunes se realizará la Cuarta Sesión Especial
La Cámara de Diputados llevará adelante la Cuarta Sesión Especial el próximo lunes 30 de diciembre desde las 10 horas. Como único punto a tratar en el Orden del Día, se tratará el proyecto de Ley que aprueba el Memorándum de acuerdo suscripto entre el Gobierno de la República Argentina, el Gobierno de la provincia de San Juan y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios Para Proyectos, acerca de servicios que han de ser proporcionados por UNOPS con respecto al Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y Modernización del Gobierno de la provincia de San Juan. Dicha iniciativa fue debatida en reunión conjunta de comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales; Educación, Ciencia, Técnica y Cultura; y Hacienda y Presupuesto, el pasado lunes 23 de diciembre.
Se subió a una escalera para podar las plantas, cayó y falleció horas más tarde
El hombre tenía 88 años y sufrió el accidente en su casa. Un anciano murió producto de las graves heridas que sufrió al caer una escalera cuando podaba unas plantas en su casa de Rawson. Napoleón Laciar, de 88 años, se encontraba en su casa ubicada en calle Devoto, entre Argentino y Alvear, cuando decidió subir a una escalera para hacer tareas de jardinería. Por razones que se desconocen, perdió el equilibrio y cayó. El hombre fue trasladado por servicio ambulancia 107 al Servicio de Urgencias del Hospital Guillermo Rawson con traumatismo de hombro derecho y golpes varios. Solo horas más tarde, se informó su fallecimiento.
Así estará el clima hoy viernes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), anticipó un cierre de semana inestable para la provincia. El pronóstico para este 27 de diciembre es una mínima de 21º por la mañana y una máxima que llegará a los 36º por la tarde, lo que significa que la jornada estará muy calurosa. Sin embargo, por la tarde y la noche hay probabilidad de tormentas aisladas. Por la noche podría llegar el viento Sur.