El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, dijo tener información de planes para perturbar la paz. La medida se tomó a horas de la jura ilegítima del chavista y en medio de un clima de tensión El dictadura de Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia, en medio de las incertidumbres por la juramentación presidencial de este viernes 10 de enero. La medida fue anunciada por Freddy Bernal, gobernador del fronterizo estado Táchira, quien justificó este cierre bajo la alegación de una supuesta “conspiración internacional”. “Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos”, dijo Bernal. Este bloqueo temporal que se mantendrá hasta el próximo lunes 13 de enero afectará gravemente a ganaderos, empresarios y ciudadanos que dependen del paso fronterizo para sus actividades económicas diarias. “Tenemos el control absoluto del Estado” aseveró Bernal.El Puente Internacional Tienditas, frontera internacional entre Venezuela y Colombia, visto desde Cúcuta, Colombia (Foto AP/Ivan Valencia/Archivo) Además, la dictadura chavista suspendió también todos los vuelos entre Colombia y Venezuela, desde este viernes hasta el próximo lunes 13 de enero. Un contexto marcado por tensiones políticas Venezuela enfrenta este viernes una de las jornadas más críticas de su historia reciente. Nicolás Maduro intentará usurpar el poder al asumir un tercer mandato como presidente ilegítimo en un acto respaldado por las instituciones serviles a su régimen, mientras Edmundo González Urrutia, reconocido como mandatario electo por gran parte de la comunidad internacional, promete regresar al país tras su gira por América, con el objetivo de asumir formalmente el liderazgo del Ejecutivo. Durante seis meses, la comunidad internacional, en especial el gobierno de Colombia, ha solicitado al régimen de Maduro que presente las actas electorales que respalden su victoria en los comicios del 28 de julio. Ante la falta de pruebas, la juramentación es vista como una reafirmación de un proceso electoral que fue manipulado por la propia dictadura, que se ha excusado alegando un “hackeo masivo” a los servidores del Consejo Nacional Electoral (CNE) proveniente de Macedonia del Norte. Sin embargo, la dictadura se ha dedicado los últimos días a desaparecer a un grupo importante de activistas de DDHH, políticos y ciudadanos, en vísperas de la toma de posesión presidencial. Entre ellos destaca el secuestro y posterior liberación de la líder de la oposición María Corina Machado, quien fue capturada de forma violenta por el régimen tras una manifestación en la ciudad de Caracas luego de que la opositora se mantuviera por varios meses en la clandestinidad para resguardar su seguiridad. El acto de juramentación está previsto para el mediodía (16H00 GMT) en la sede del Parlamento. Ante esta situación el Gobierno colombiano, a través de la Cancillería, se pronunció frente a las denuncias de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela, especialmente tras el secuestro de la líder opositora María Corina Machado, el jueves 9 de enero. Colombia rechaza “acoso sistemático a líderes opositores” en Venezuela No fueron unas elecciones libres. Sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela. Como lo expresó personalmente el presidente Petro, no asistirá al acto de posesión”, aseguró el canciller Luis Gilberto Murillo – crédito Cancillería de Colombia Por medio de un comunicado oficial, el Gobierno colombiano hizo un llamado al régimen de Nicolás Maduro para garantizar los derechos fundamentales y el respeto a la oposición política en el país vecino. “El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala al próximo 10 de enero”, detalló la Cancillería, citando recientes informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que documentan estos crímenes. “Las detenciones de Carlos Correa, Enrique Márquez y el acoso sistemático a líderes opositores, incluyendo a María Corina Machado, llevan al Gobierno Colombiano a reiterar el llamado a las autoridades venezolanas a que se respeten integralmente sus derechos”, expresó la Cancillería. El Gobierno colombiano aseguró que, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, insta a las autoridades venezolanas a brindar garantías civiles y políticas: “(…) para que en todo momento y circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política y la movilización social, como elementos fundamentales del conjunto de derechos civiles y políticos en cualquier democracia”. El presidente Petro aseguró que dadas las acciones violentas del régimen venezolano, no asistirá a la investidura presidencial, además aseguró que no se puede hablar de una elección libre, la realizada el pasado mes de julio en Venezuela.- El cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela ocurre en un contexto de persistentes tensiones entre ambos países, caracterizadas por mutuas acusaciones y recientes denuncias sobre actividades delictivas en la zona limítrofe. En palabras de Bernal, se resaltó cómo el estado Táchira ha sido supuestamente “asediado durante años por bandas paramilitares colombianas” y cómo estas amenazas influyen directamente en las decisiones del régimen de Maduro.
Incendios en California: al menos cinco muertos y cientos de miles de evacuados
El fuego avanza por el terreno seco y el viento. Al menos cinco personas murieron y cientos de miles debieron se evacuadas por el incendio originado en el norte del estado de California. En las últimas horas las llamas arrasaron autos, casas, iglesias y escuelas en la localidad de Paradise (“paraíso”). Nubes de humo rodean una casa en Paradise. (AFP) Según informó el diario estadounidense Washington Post son al menos cinco las personas que murieron por el fuego. Los cuerpos fueron encontrados dentro de autos que habían sido incinerados por las llamas. “La magnitud de la destrucción que hemos visto es increíble y desgarradora”, dijo Mark Ghilarducci, director de la oficina de emergencia del gobierno del estado, y agregó que “sabemos que hay heridos y que se han perdido vidas humanas”. Tenemos actualmente unos 105.000 evacuados en el sur de California por los dos incendios Hill y Woolsey, y unos 52.000 en el norte predominantemente cerca de ‘Camp’”, añadió. En menos de 24 horas el fuego afectó más de 8.000 hectáreas y avanzó impulsado por la sequedad del terreno y los fuertes vientos, según datos del Departamento Forestal y Cal Fire, la agencia estatal de protección contra incendios. Según información oficial de Cal Fire, dedicaron al incidente 2.289 personas en 59 equipos, 303 autobombas, 11 helicópteros, 24 topadoras y 11 camiones de agua.
Por la bajada de creciente, se cortó el tránsito en la Ruta 60 a la altura del dique Punta Negra
Aunque el nivel de agua ya bajó, persiste material de arrastre en esa zona impidiendo el tránsito seguro. Este jueves producto de las intensas lluvias, una creciente obligó a interrumpir el tránsito en Ruta 60, a la altura de Punta Negra. Las autoridades informaron que la Ruta 60 se encuentra momentáneamente cortada en la circulación debido a desbordes ocasionados por las recientes lluvias. Aunque el nivel de agua ya bajó, persiste material de arrastre en la vía, lo que impide el tránsito seguro. La Policía de San Juan y la Dirección de Protección Civil, ya está al tanto de la situación y trabaja en conjunto con la Municipalidad para evaluar y resolver el problema. Asimismo, se está coordinando con el área de Hidráulica del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía para realizar las tareas de limpieza necesarias y habilitar la ruta lo antes posible. También desde Seguridad Náutica también suspendieron la actividad en los Diques de Punta Negra y Ullum, cómo así también en el Río Las Moras, debido a las condiciones climáticas reinantes, fuertes vientos y actividad eléctrica.
Este viernes tendrá lugar la Primera Sesión Extraordinaria
Durante la mañana del jueves 9 de enero, los diputados integrantes de la Comisión Permanente llevaron a cabo una reunión para definir el temario que abordarán en la Primera Sesión Extraordinaria, a realizarse este viernes 10 de enero a las 10 horas. La cita fue cumplida en el cuarto piso del edificio Anexo del Poder Legislativo. Estuvo encabezado por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, legislador Enzo Cornejo. Participaron, además, el secretario Legislativo, Gustavo Velert; los diputados Gustavo Usín, Carlos Jaime Quiroga, Gustavo Núñez, Mónica González, Mario Herrero, Emilio Escudero, Sonia Ferreyra, Miguel Atampiz y el diputado Juan de la Cruz Córdoba. En la sesión, el cuerpo legislativo deberá poner a consideración la renuncia a la diputación en la Cámara de Diputados de Florencia Peñaloza, quien continuará al frente de la Defensoría del Pueblo, ya que rechazó el puesto que quedó vacante tras el fallecimiento del legislador Horacio Quiroga. En su lugar, asumirá Federico Rizo. En la ocasión la Legislatura deberá aprobar el título y certificado de la Secretaría Electoral Provincial y tomar juramento para que el diputado electo pueda ocupar su banca. Por otra parte, la Legislatura someterá a votación un proyecto de Ley presentado por el interbloque Cambia San Juan que propone modificar las Leyes Nº 2330-I y Nº 151-I (Ley Impositiva Anual y Código Tributario de la Provincia, respectivamente), ya que se han advertido omisiones involuntarias que se refieren a remisiones externas y unidades tributarias específicas. Proyectos que tomarán estado parlamentario Además, ingresarán a comisiones las siguientes comunicaciones oficiales presentadas por: También, el cuerpo parlamentario tomará conocimiento de una comunicación particular presentada por el Foro de Abogados por la que se presenta rectificación sobre el expediente 3540-2024. Por último, tomará estado parlamentario un proyecto de Ley presentado por la diputada Stella Caparrós que propone incorporar la problemática Grooming en las pautas publicitarias de concientización en la provincia. (Comisiones: LAC/ Educación)
Pepe Mujica contó que su cáncer se expandió y se despidió: “Hasta acá llegué”
El ex presidente de Uruguay pidió que no lo busquen más para notas ni para hablar. “Me estoy muriendo”, expresó y dijo que ya no quiere opinar de más nada de política. El ex presidente uruguayo José Mujica anunció en abril de 2024 que tenía cáncer de esófago. La noticia recorrió el mundo y políticos internacionales de primer nivel lo llamaron a su chacra en Rincón del Cerro para enviarle fuerza. Mujica se recuperó. Se sometió a 32 largas sesiones de radioterapia y el tumor que lo afectaba, en principio, desapareció. Pero las nuevas noticias sobre su salud no son alentadoras. El cáncer de esófago que afectó inicialmente a Mujica ahora se expandió por el resto de su cuerpo, según informó el histórico dirigente en una entrevista con el semanario Búsqueda. Lo anunció en el living de su casa, cerca de su esposa, Lucía Topolansky, y entre lágrimas, cuenta la crónica. El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, detalló Mujica. Mujica contó que no se someterá a ningún otro tratamiento para tratar la enfermedad ya que le pidió a los médicos que no lo hagan “sufrir al pedo”. “Que me pichicateen y cuando me toque morir, me muero. Así de simple como te lo digo. Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”, le dijo a la revista uruguaya. El ex mandatario uruguayo –que sigue siendo uno de los políticos más populares del país, junto al presidente Luis Lacalle Pou– es ahora un “viejo en el final”, que lo único que quiere es dedicarse a trabajar en su chacra mientras el cuerpo se lo permita. La entrevista con Búsqueda fue una suerte de despedida de su barra política y de los uruguayos. “Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto. Por eso, la primera categoría son mis compatriotas y de ellos me despido. Le doy un abrazo a todos”, dijo y –según la nota– sus ojos se llenaron de lágrimas. También se despidió de sus compañeros y los simpatizantes de su espacio político y aseguró que hace tiempo que las principales decisiones políticas no pasan por su “rancho”. “Ahora, tengo mis simpatías y cuando puedo dar una manito, la doy. Pero no soy un viejo consultor, que me tienen que pedir permiso”, sostuvo. Mujica asegura que no dará más entrevistas y tampoco tendrá apariciones públicas. “Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, señaló. El ex presidente ya no quiere hablar de la actualidad política, aunque todavía sea un referente en la opinión pública: sus comentarios han tenido incidencia hasta el final. De hecho, Mujica fue el principal apoyo político de Yamandú Orsi, quien el próximo 1° de marzo asumirá la Presidencia en Uruguay. Fuente: Infobae
Federico Rizo jurará como diputado provincial este viernes
El joven dirigente bloquista ocupará la banca que, tras la partida de Quiroga, fue rechazada por Florencia Peñaloza. La Cámara de Diputados de la provincia confirmó este jueves una sesión extraordinaria para este viernes a las 10 de enero, donde Federico Rizo asumirá como diputado provincial en reemplazo del fallecido Horacio Quiroga. El joven dirigente bloquista ocupará la banca que, tras la partida de Quiroga, fue rechazada por Florencia Peñaloza. El llamado a sesión extraordinaria se realizó mediante el expediente N.º 29/2025, que incluye en el orden del día la aceptación de la renuncia de Peñaloza y la toma de juramento a Rizo. Con este nombramiento, el bloque Bloquista suma un nuevo integrante a sus filas dentro del ámbito legislativo, consolidando su alineación con el orreguismo, vínculo que se afianzó desde el año pasado. El acto se llevará a cabo a partir de las 10 horas en la Legislatura provincial
El intendente Abarca, recibio en las colonia de Albardón al ministro Platero
En la mañana de hoy se concreto la visita del Ministro de Desarrollo Humano y Familia El Intendente Juan Carlos Abarca recibió al Ministro de Familia y Desarrollo Humano Carlos Platero en su visita a la Colonia de Verano en el Cic La Laja.
Mauro Icardi blanqueó su romance con la China Suárez
El futbolista subió fotos con María Eugenia para anunciar su noviazgo y también le pegó a su ex donde más le duele: sus hijas. Y un día se terminó el misterio, todo ese juego encriptado que desarrollaban en las redes sociales. Ese romance obvio y absolutamente claro por señales y movimientos en las plataformas acaba de adquirir el estatus de oficialización. Mauro Icardi salió a gritarle al mundo que está de novio con la China Suárez. Después de semanas de especulaciones, de las descripciones que arrojó Wanda Nara en sus stories y también en la entrevista con LAM donde describió que María Eugenia convivía con su ex marido en la nueva casa de Nordelta, restaba un paso: el de la corroboración absoluta. Mauro pateó el tablero y armó un dispositivo muy singular para reafirmar los rumores de un amor naciente con la actriz, pero motivado en su guerra con la conductora de Bake Off. ¿Por qué? Durante todo el miércoles se inundaron los portales de las declaraciones de Isabella y Francesca ante un escribano, en las cuales habrían informado de comportamientos controversiales de María Eugenia. Enfrascado en esa confrontación y probablemente motivado en asentar su verdad, su posición, el delantero quiso desmentir esas teorías de malos tratos de Suárez y publicó una serie de fotos muy íntimas, en las que se ven momentos de risas y cariño de las niñas con la actriz. Incluso, Icardi eligió redactar una frase poderosa, un mensaje directo a Nara y una manifestación fortísima, dado que escribió en una postal de la China con una de las niñas de Wanda: “El amor vence al odio”. Incluso subió una foto donde se puede ver a la “China” no solo con Francesca e Isabella (las dos hijas de Icardi y Nara) sino también con sus dos hijos, Magnolia y Amancio, ambos fruto de su relación con Benjamín Vicuña.
Las lluvias en Valle Fértil trajeron alivio ante la sequía
Los videos difundidos en las redes sociales fueron celebrados por los lugareños que hace tiempo no veían el río de esa manera. El clima atípico en San Juan con lluvias persistentes se expandió a los pagos de Valle Fértil. Este miércoles, los lugareños difundieron en las redes sociales videos del Río Valle Fértil con un importante caudal. La postal es de Sierra de Chávez, el territorio más alto que tiene el departamento del Este. “Sierras de Chávez!!! hace tiempo que no se veía así!!! arrancando bien el 2025!!!”, escribieron. “Sin rompetormentas hay más agua, crecen los diques lugares secos se vuelven verdes necesitábamos esto”, expresó otro de los habitantes.
Encontraron una serpiente en un club de donde funciona una colonia de verano
Sucedió en el Club San Martín , de Rodeo en el departamento Iglesia, mediante una limpieza previa a que los chicos ingresaran. Este miércoles, en el club San Martín de la localidad de Rodeo, departamento de Iglesia, encontraron una víbora en los baños de varones durante un control de limpieza previo al ingreso de los niños que asisten a la colonia de verano que se desarrolla en la institución. Cristian Ramos, presidente del club, confirmó el hallazgo y detalló que se trató de una “Ratonera”, como se la conoce comúnmente. “Estas especies son habituales en nuestra región, es necesario descartar que se trate de una víbora venenosa”, dijo. “El hecho fue reportado a Defensa Civil y Fauna, quienes fueron los encargados del reptil luego de ser informados de la situación”, dijo. Además destacó que la limpieza de rutina permitió detectar a tiempo la presencia del animal.
Comienzan los Talleres Culturales de Verano 2025 en 9 de Julio
La Municipalidad de 9 de Julio, a traves del Instituto Municipal de Danzas Árabes ALAMA, invita a la comunidad a los Talleres Culturales de Verano 2025, que se realizarán todos los viernes de enero a las 20:30 horas. Las actividades son abiertas y totalmente gratuitas. Agenda: 10 de enero – Zumba Aerobics con Mariela Rodríguez en el Multideportivo Luciano Ozán. Habrá sorteos y sorpresas especiales.17 de enero – Ritmos Urbanos con Braian Muñoz en la Casa de la Cultura.24 de enero – Samba Brasileña con Fernanda González en la Casa de la Cultura.31 de enero – Ritmos Latinos con Matías Tobares en la Casa de la Cultura. Contacto: 2646721865 (Romina).
Rescataron al mono tití que estaba en la Plaza de Trinidad
Se trata de un tití pincel cara negra, una especie originaria del Amazonas y no autóctona de la provincia. En las primeras horas de este miércoles, especialistas en fauna lograron capturar al mono tití que había aparecido el día anterior en la Plaza de Trinidad, en la Capital. Las trampas con comida colocadas en los árboles durante la noche resultaron fundamentales para atrapar al animal, que se encontraba visiblemente asustado por la gran cantidad de personas que se acercaron al lugar. Según confirmaron las autoridades, se trata de un tití pincel cara negra, una especie originaria del Amazonas y no autóctona de la provincia. Aldo “Pirata” Olivares Robledal, uno de los especialistas a cargo del operativo, señaló que el mono estaba “muy asustado por la presencia de tanta gente”. Se sospecha que el animal fue introducido ilegalmente a la provincia como mascota, ya que el traslado de esta especie exótica está prohibido. Aunque aún no se ha identificado a su dueño, el caso pone en evidencia el problema del tráfico de fauna silvestre. El operativo se inició gracias a los vecinos de la zona, quienes advirtieron la presencia del mono en la plaza y alertaron a las autoridades. El rescate ha generado debate sobre la necesidad de fortalecer las medidas para prevenir el comercio ilegal de animales exóticos.
Salió un integrante del triunvirato del club sportivo 9 de julio a declarar y poner blancos sobre grises, Miguel Vargas actual dirigente y ex jugador de la Institución
Vía telefónica con un grado de respeto y madurez, habló con Leonardo Rosales periodista de este medio y dejo en claro situaciones de las cuales no había ningún tipo de novedad. Buenas noches Leo te agradezco que me brindes la posibilidad de poder responder sobre algunos escritos respecto a la nota que este medio elevo en el día de ayer, de esta forma comenzó la charla la cual nos pareció muy grato poder tener un contacto con alguien de este triunvirato, para tener mas claridad sobre algunos temas específicos. ¿Cuánto es lo que se les debe a los jugadores de la primer categoría? Solo se les adeuda 6 partidos nada mas y debo aclarar que ellos no trabajan de mes a mes, nunca les adeudamos meses, lo que se pacto fue por partido y se les debe solo 6 partidos nada mas, lo cual estamos trabajando para cancelar lo más ante posible esta deuda. ¿Que hicieron con los 5 millones de pesos que les brindaron desde el gobierno de la provincia? Se abono todo lo que se les debía a los jugadores, mas al plantel técnico que también venían de tener deudas de las gestiones anteriores y también cancelamos cuentas de cosas que nos dejaron de la gestión anterior y este detalle de lo que se realizo con la plata lo tenemos para poder exponerlo, en una conferencia de prensa, la cual se realizara muy pronto con todos los medios del departamento y quedaremos también para poder responder todas las inquietudes que tengan. ¿Que se esta haciendo con la plata que se cobra 2 veces al año por el alquiler de la antena de Movistar la cual esta en el predio de la institución? Ese es uno de los grandes dilemas que tenemos, no podemos encontrarnos con esa plata porque el presidente anterior Walter Sanchez, puso la cuenta bancaria de su señora Pamela Barrionuevo y ella estaba cobrando la plata que pertenece a la institución. Antena perteneciente a la empresa Movistar Argentina emplazada en el Predio del Club. ¿Quienes cobran becas municipales en la institución? Cobran solamente los jugadores que son de primera y que viven en 9 de julio, pero lo administramos desde la comisión porque es algo que se tramito desde la gestión anterior, pero con el fin de beneficiar la institución, es por eso que la cobraran los que juegan en el club como corresponde. ¿Como es la relación actual con el gobierno municipal? Tuvimos una Reunión con Daniel Banega, quien se comprometio en ayudarnos para que podamos generar algunos fondos, pero también nos pidió tiempo, ya que tiene algunas cosas que solucionar pero hay dialogo que es lo mas importante. ¿Hasta el 4 de Enero tenían plazo de mandar rumbo a una asamblea o solicitaran una prorroga? Si es así para pedir una prorroga debemos terminar de armar todo lo que logramos poner en regla, pero nos esta faltando regularizar lo de la antena de movistar, para que nos cedan un tiempo mas y recién ahí llamar a una asamblea como corresponde. ¿Que paso con el tractor que se compro para mantener la cancha con el césped en condiciones? El presidente anterior Walter Sanchez nos contesto que el tractor esta en el taller del club, algo que nos causa risa, porque el club no cuenta con taller propio, nadie sabe donde fue a parar ese tractor que pertenece a la institución. ¿Que pasará con la plata de la antena y la del tractor quién debe hacerse cargo de esto? Logramos recuperar la cuenta de la antena, mas el monto del tractor que esta valuado en cerca de los 4 millones de pesos realizaremos una denuncia penal al presidente anterior Walter Sanchez para que devuelva lo que es de la institución. ¿Porque motivo no hacen público lo que pasa en la institución? Porque quisimos ser respetuosos y tratar de solucionar las cosas por intermedio del dialogo, pero por lo visto no se pudo lograr y si tenes razón, la institución es la mas grande del departamento y el pueblo debe saber lo que pasa en ella, es por ello que te repito tomamos la decisión de hacer una conferencia de prensa para exponer nosotros todo lo que hicimos y como nos encontramos con la institución y también quedaremos en disposición de contestar todo lo que quieran saber. Miguel Vargas Parte del Triunvirato y ex jugador de la Institución. De esta forma se logro crear un canal de comunicación, en donde este diario el mas leído en todo 9 de julio, pueda exponer la realidad de las cosas según cada uno de sus actores principales, Noticias Ya es el medio mas leído en todo el departamento y con un gran alcance provincial, el cual para quienes hacemos el día a día, nos produce satisfacción conocer lo que pasa en cada una de las instituciones del departamento.
José Luis Gioja fue internado en Buenos Aires por control cardiológico
El ex gobernador de la provincia se encuentra en hospitalizado en el Hospital Italiano, donde le realizarán un procedimiento de rutina. El exgobernador de la provincia, José Luis Gioja, fue internado en las últimas horas en Buenos Aires, donde le realizarán un control médico del marcapasos que le fue colocado en noviembre del año pasado. Según informaron desde su entorno, se trata de un procedimiento de rutina, que se realizará por médicos que lo acompañan desde hace tiempo, en el Hospital Italiano. Permanecerá en el nosocomio entre 48 y 72 horas. Tras ello, regresará a la provincia con total normalidad.
Elecciones 2025: Santa Fe inaugurará el calendario y tres provincias votarán en mayo
El distrito litoraleño tendrá PASO locales en abril, mientras que el plazo para presentar alianzas vencerá en febrero. El calendario electoral de este año no solo incluye las legislativas nacionales, que renovarán media Cámara de Diputados y un tercio del Senado, sino también pulseadas con las que diversas provincias dirimirán cargos locales. En ese marco, cinco distritos ya decidieron despegarse de las fechas oficiales y separaron sus comicios. Se trata de Salta, Chaco, Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y San Luis, aunque otras jurisdicciones barajan la posibilidad de seguir sus pasos, en especial la provincia de Buenos Aires, que espera a que Nación decida si impulsa o no la supresión de las PASO para tomar una decisión. El juego de desenganchar las pujas provinciales de las elecciones nacionales promovido por diversos oficialismos pone en jaque a una oposición dispersa -particularmente al peronismo-, que deberá tomar decisiones apremiado por las urgencias de la institucionalidad. En concreto, Santa Fe será el distrito que inaugurará el calendario electoral este año. Durante diciembre, luego de que la Legislatura aprobara la necesidad de reformar la Constitución local, la administración de Maximiliano Pullaro publicó el cronograma oficial. Los primeros pasos rumbo a los comicios tendrán lugar en menos de un mes. El 2 de febrero vencerá el plazo para la inscripción de alianzas, mientras que el día 7 del mismo mes se deberán presentar las listas ante las juntas partidarias. Posteriormente, el 12 de abril, se realizarán las PASO para elegir a los candidatos locales. En la misma fecha también se votará a los constituyentes.
Naturgy dejo sin energía eléctrica por 4hs 9 de Julio, en menos de un mes es el tercer corte del servicio y la empresa no emite un comunicado
Sin previo aviso, sin ningún tipo de explicación, la empresa viene realizando cortes de energía de tiempos extensivos y nadie hace nada, ningún funcionario mueve un dedo por lo que viene aconteciendo. Sin brindar un comunicado para informar los motivos, o al menos pidiendo una disculpa por los cortes la empresa NATURGY la cual hacen pocos meses cambio todo su directorio, hoy es encabezado por un gerente de la provincia de Mendoza, pero este no tienen contacto fluido con la prensa. Este es el tercer corte que viene padeciendo el departamento, donde se vienen teniendo perdidas importantes en el comercio, donde hay productos que pierden la cadena de frio, puesto de salud sin energía, riego de fincas que tienen goteo y las bombas no funcionan. Las comisarias que no cuentan con generadores de energía propia y también los vecinos que pierden cadena de frio en remedios y alimentos. Existe mucha molestia entre los vecinos porque esto es muy seguido y las temperaturas no son las mejores para no tener energía, esperan que el diputado departamental Dr. Gustavo Nuñez / El diputado nacional Walberto Allende / El intendente Daniel Banega sumado los 5 concejales, que por favor puedan generar en conjunto un reclamo para solucionar estos problemas, ahora es cuando el pueblo quiere verlos actuar en post del bienestar de los vecinos que necesitan que gestionen soluciones. Este Diario intento hablar con directivos de EPRE que supuestamente son quienes deberían defender al usuario y hacer garantía del servicio, pero no logramos que al menos uno de los tantos que están al frente puedan brindarnos una solución del tema. Reclamos al EPRE 2645 67-7184 Reclamos a Naturgy 08006663637
Entrega de indumentaria deportiva a clubes de 25 de Mayo
El día de hoy, el Intendente Rodolfo Jalife, realizó la entrega de indumentaria deportiva a los clubes Sportivo 4 Esquinas y Cultural Villa Borjas, que participarán en la próxima Copa de Campeones. Además, se entregara un aporte institucional destinado a solventar diversos gastos relacionados con la participación de los equipos en el torneo.Este gesto refuerza el compromiso del municipio con el desarrollo deportivo y el apoyo a las instituciones locales.
Se percibía un mal olor y empleados municipales descubrieron de donde nacía el mismo, Mira el video!!!
Esto ocurrió en la villa cabecera de 9 de Julio En este departamento el tema de la costumbre de como realizar la separación de los residuos esta costando y mucho. En los contenedores de basura se deposita de todo, escombros, animales muertos, restos de carnicerías o de pollos, no hay un limite para tirar. Sin bolsas, sin identificación en el caso de vidrios, no importa nada, tiran sin control y después hacen cargo al otro sin piedad, esto llevo a un tema muy significativo, se perciba un mal olor el cual se detecto que venia desde una batea ubicada en Diagonal San Martin y doctor Guillermo Rawson Los vecinos solicitaron que por favor se pueda mejorar esto, buscar una solución a este inconveniente, el sistema de batea es para cuando hay muchos negocios cercas ya que esta tiene gran capacidad de acumulación, en el medio día de hoy los empleados municipales del área servicio visitaron esta batea y encontraron que en la misma habían restos de huesos de vaca o caballo agusanados por el mismo calor, restos de pollos ranchos y menudencias, mas el envase de cartón mojado, todo suelto. Escombros, plantas y todo lo que se puedan imaginar, lo que si es necesario que sepan los comerciantes que los que recolectan los residuos son personas físicas y no es justo que arrojen las cosas de esta forma. Restos de Carnicerías y casas de venta de Pollos deberán embolsar con doble bolsas y cierre hacia arriba. Cartones de envoltorio de Pollos con bolsas de residuos doble y cierre hacia arriba también deben estar secos, sin liquido que supure. Los vidrios deben colocarse en caja de cartón con un escrito que indique vidrios. Animales muertos deben ser enterrados por sus propietarios en los fondos de sus propios domicilios o en el campo, pero no es el lugar adecuado una batea o contenedor. Pañales, toallas femeninas y apósitos en bolsas doble. Escombros y ramas antes de sacarlas a la vía publica, deberán comunicarse a este numero 2644 12-4535 Servicios Municipalidad de 9 de Julio
Iglesia: cayó granizo y todo se cubrió de blanco
La tormenta fuerte se registró pasado el mediodía y cubrió de granizo la geografía dando un paisaje increíble. Un fuerte temporal de piedra y lluvia azotó este martes a Iglesia y producto de esto gran parte del departamento quedó cubierto de blanco. El hecho ocurrió pasado el mediodía y los videos e imágenes se multiplicaron en las redes sociales. jardines de las casas, veredas y calles cubiertos de blanco El Servicio Meteorológico Nacional, SMN, había anunciado Alerta Amarillo para Iglesia por tormentas fuertes para la tarde y el pronóstico se cumplió. La probabilidad de precipitaciones se mantiene para la noche y para el miércoles cuando se espera que ya empiecen a ser más aisladas.
Comenzaron las Colonias de Verano 2025 en 9 de Julio
Con una gran participación de niños, adultos mayores y personas con discapacidad, este martes comenzaron oficialmente las Colonias de Verano 2025 en el departamento 9 de Julio. En una jornada marcada por actividades recreativas, alimentación saludable y refrescantes momentos en la pileta, los asistentes disfrutaron de una gran mañana, a pesar de las altas temperaturas y el intenso sol. Durante el acto inaugural, el intendente Daniel Banega destacó el valor de este espacio para la comunidad:“Es importante que podamos disfrutar y compartir juntos estos momentos que quedarán en nuestros recuerdos y nos harán pasar un maravilloso verano. Gracias a todos quienes se pusieron la camiseta e hicieron posible estas Colonias. ¡Seguiremos trabajando juntos para hacer crecer cada vez más nuestro querido departamento!”. Las Colonias de Verano se desarrollarán hasta el 31 de enero, de martes a viernes, en coordinación con el gobierno de San Juan y con actividades pensadas para promover el deporte, la recreación y la inclusión, generando espacios de encuentro y desarrollo personal. En 9 de Julio, parten movilidades desde los siguientes puntos de concentración, a las 7 de la mañana, con destino a la sede de las Colonias: SUM de Alto de Sierra, plaza Fiorito, plaza de Villa Las Rosas, plaza de Chacritas, Fábrica SAI Dibella, plaza del Barrio Taranto, plaza del Barrio Palmares, barrio 9 de Julio de Majadita, plaza de Majadita en ruta 183, barrio Torino y el barrio Cooperativa.
Obras Sanitarias asiste a las familias de Bermejo, Caucete
Aún siendo un sistema a cargo de la Unión Vecinal Nikizanga- Bermejo, la empresa reparte 38.000 litros diarios de agua potable en toda la localidad. Obras Sanitarias y el Gobierno de la Provincia, mantienen un contacto permanente y se encuentran brindando asistencia para dar una solución a los habitantes de Bermejo y Nikizanga, que atraviesan inconvenientes en relación al suministro de agua potable, servicio a cargo de la Unión Vecinal Nikizanga- Bermejo. De lunes a viernes camiones cisternas reparten 38.000 litros diarios de agua potable a todas las familias de la localidad. Si bien el sistema no es administrado por Obras Sanitarias, desde la empresa en los últimos años se ha prestado colaboración humana y técnica en reiteradas oportunidades como reparación de conductos, regulación de válvulas, relevamiento técnico y elaboración de diversos proyectos. La fuente de alimentación ubicada en Nikizanga, es una vertiente. Son 22 kilómetros en total los que abarca el sistema en tendido de redes. La mencionada fuente ha sufrido un importante descenso y disminuido su nivel de producción en los últimos dos años, acentuándose aún más durante el 2024. A esta problemática, se le suman entre 30 y 40 conexiones clandestinas de puesteros de la zona, que derivan caudal para distintos usos como riego, reservorio para animales, entre otros. Es decir, que entre la toma en Nikizanga y la localidad de Bermejo hay una gran fuga de agua potable generando un enorme perjuicio en el sistema, que se traslada en consecuencia a los habitantes de Bermejo como así también de Nikizanga. El día de hoy, martes 7 de enero, Javier Sánchez, Jefe de Servicios de Obras Sanitarias junto a personal del Departamento de Proyecto, se trasladaron a la zona para dialogar con los vecinos y llevar tranquilidad que vamos a seguir asistiendo ante la falta del servicio por parte de la Unión Vecinal.
Emiten alerta por tormentas para este martes en San Juan
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas aisladas para la tarde-noche del martes 7 de enero en el sector Norte de la provincia. La Dirección de Protección Civil informa que, para la tarde-noche del martes 7 de enero se espera la ocurrencia de tormentas – Alerta Amarillo, en el sector Norte de la provincia. El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes o severas. Las mismas estarán acompañadas por abundante precipitación en cortos períodos, actividad eléctrica intensa, granizo y ráfagas que podrían superar 60 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: 103 911 Recomendaciones a tener en cuenta en caso de precipitaciones abundantes: En casa: Revisar cada cierto tiempo el estado de techos, el de la bajada de agua de los edificios y los desagües próximos y trate de asegurarlos y limpiarlos. Retirar del exterior de la vivienda los objetos que pueda arrastrar el agua, en especial los productos tóxicos (herbicida, insecticidas, etc.). Higienizar las viviendas utilizando 1 taza de lavandina cada 15 litros de agua. Use calzado aislante. Desenchufar los artefactos eléctricos. No saque la basura. Cierre y asegure las ventanas y puertas. Mantenga las mascotas en lugar protegido. Si puede quedarse en su casa, hágalo; evite la circulación innecesaria de vehículos y personas especialmente en centros urbanos. Tenga preparado el kit familiar de emergencia, (que debe contener un pequeño botiquín de primeros auxilios con la medicación que necesite, una linterna, una radio, documentación básica, ropa para protegerse del agua, una manta y una muda de ropa, agua mineral y comida enlatada en buen estado). En la vía pública: No transites por calles inundadas. Ingresa a un lugar de resguardo. En vehículo, circula con luces bajas encendidas, con precaución, aumentando la distancia entre vehículos y reduciendo la velocidad más de lo permitido. No obstruyas las acequias y las bocas de alcantarillas. No transites por calles anegadas. Lavarse las manos en la preparación de alimentos y después de tocar artículos contaminados con agua de inundación. Beber agua hervida o embotellada. Si está lesionado, lave las heridas con agua limpia y jabón. No tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua. En caso de granizo: Permanecer a resguardo y procurar no salir. Tener en cuenta que los golpes de este fenómeno pueden afectar y poner nerviosos a los más chicos, a los adultos mayores y las mascotas, por lo cual es importante conservar la calma. Una vez que la tormenta terminó, verificar el estado de aquellos elementos más susceptibles como techos, cañerías o ventanas. Si se observan daños graves que puedan poner en riesgo tu vida o la de tus vecinos, ponerse en contacto con los entes oficiales. Seguir atento a los comunicados oficiales. Si estás conduciendo: Mantener la calma: el ruido de las chapas y cristales golpeados puede asustar. No frenar ni detenerse, pero reducir la velocidad ya que este tipo de fenómenos reduce el nivel de adherencia de los neumáticos. Es posible que el parabrisas o la luneta trasera se puedan dañar. De cualquier modo, los automóviles están preparados para esto, con cristales laminados, por lo cual no entrará granizo ni cristales, sino que se trizará. Tener en cuenta que el granizo suele darse en una zona concreta, por lo cual es mejor continuar el recorrido con precaución.
Jugadores del club sportivo 9 de Julio, quieren cobrar más de 3 meses que se les adeuda
La institución mas importante del departamento viene teniendo problemas legales, de los cuales no logran solucionarlo hoy hay un hermetismo y un silencio el cual preocupa y nadie hace nada. La institución es de las más importante del departamento y tiene muchos problemas legales, de los cuales no logran poder darle solución El capricho fue sacar la comisión anterior, porque según ellos tenían la solución para todos los problemas, pero hoy ese club lo poco que funciona es porque la municipalidad les aporta becas para los jugadores y para parte de la comisión, más el transporte a cada competencia que tienen. Les corta el pasto y les realiza el mantenimiento de la institución, pero de la mano de la gestión no se hace, ni se ve aún nada. Son 3 meses y medio de deuda que tienen con el plantel profesional de primera de sueldos impagos. Lograron que les cedieran desde el Gobierno provincial la suma de 5 cinco millones de pesos pagaron y dejaron al día el plantel de primera y lo demás no se sabe que hicieron con los fondos. Después seguían sin pagar y volvieron a generar deuda, porque la comisión actual no genera fondos y esto hace que sea un club mantenido por el pueblo. Según personería jurídica, el triunvirato deja de tener acción el 4 de enero del 2025 en este caso hoy el club no tiene autoridades, ni comisión, está en condiciones de forma urgente se llame a presentación de listas y elecciones. Pero seguro aparecerán con las famosas prorrogas que les otorgan para que sigan bajo esta modalidad Fantasma. Desde el triunvirato Miguel Vargas y el ex candidato intendente Ariel Andrada no brindan ningún tipo de información, jamás recibimos un comunicado de ningún tipo. Les llamamos por teléfono, no atienden las llamadas y lógicamente no brindan información de ningún tipo, cuando la institución es publica y está actualmente manipulando fondos públicos con dinero del pueblo de 9 de julio. Los jugadores quieren cobrar, pasaron las fiestas y reyes sin un peso, le llaman al Sr. Andrada pero no contesta las llamadas. Hablaron demasiado antes de la llegada a la institución, pero ahora no pueden brindar soluciones y decir que hacen o no en la misma. La primera quincena de febrero la liga sanjuanina lanzara el nuevo campeonato de futbol profesional y según nos indican los propios jugadores deberían arrancar con la pretemporada en la semana próxima. La institución al tener un triunvirato vencido, no puede brindar jugadores a préstamos, ni ingresar al mercado de pases con venta de jugadores.
Un menor apuñalo a un vecino en Angaco
El hecho sucedió el lunes por la tarde. Un violento incidente ocurrió la tarde del lunes en Angaco, cuando un hombre fue apuñalado, presuntamente por un menor de edad que fue detenido y puesto a disposición del Juzgado Penal de la Niñez. Según fuentes policiales, el hecho tuvo lugar en la intersección de 21 de Febrero y Olivares, donde un hombre identificado como Luna fue atacado por un joven de 17 años, de apellido Tejada, quien le propinó varias puñaladas. La agresión dejó a la víctima gravemente herida. Testigos del ataque auxiliaron a Luna y alertaron al 911. Una ambulancia lo trasladó a un centro médico en la capital sanjuanina, donde fue intervenido quirúrgicamente. Su estado de salud es crítico, y permanece con asistencia respiratoria mecánica. El agresor fue aprehendido por las fuerzas de seguridad, y la causa quedó a cargo del Juzgado Penal de la Niñez. Tejada será imputado por el delito de lesiones, aunque la tipificación podría cambiar dependiendo de la evolución de la víctima.
Una madre pide ayuda para costear estudios médicos de su hijo luego de sufrir una violenta agresión
Un niño de 8 años, fue salvajemente golpeado y necesita un tratamiento neurológico costoso. Su madre organiza una tómbola para recaudar fondos. Es terrible el caso de Santiago, un nene caucetero de 8 años cuya madre pide ayuda para costear unos estudios médicos que necesita el nene tras sufrir una violenta agresión. La mujer, llamada Tamara Guzmán, realiza una tómbola para poder pagar el tratamiento con un neurólogo. El pago inicial es de $100.000, mientras que después pueden surgir gastos incluso mayores. Quienes deseen colaborar pueden ponerse en contacto con Tamara a través de sus redes sociales o participar en la tómbola que ha organizado. La solidaridad de la comunidad puede marcar la diferencia en la recuperación de Santiago. Santiago fue golpeado el pasado 15 de noviembre en el interior del Barrio Ruta 20, en Caucete, por un adulto que le propinó una terrible golpiza, dejándolo prácticamente irreconocible y con serias lesiones en su rostro. El caso tiene un imputado, identificado como Luis Sánchez, quien permaneció preso algunos días hasta que el 3 de diciembre fue excarcelado. Ese día, en una audiencia llevada a cabo en Tribunales, negó haber golpeado al menor y afirmó que el verdadero agresor fue el padrastro del niño.El incidente salió a la luz cuando la madre de la víctima llevó al niño al Hospital César Aguilar, donde los médicos constataron que las lesiones no podían atribuirse a una caída de bicicleta.
Conocé los puntos de encuentro para ir a las Colonias de Verano en Santa Lucía
Desde el martes 07/01 comienzan las Colonias de Verano El horario de concentración es a las 7 hs en los puntos de encuentro ℹ️ INFORMACIÓN DEL RECORRIDO. 📍Puntos de encuentro del 07.01 al 31.01 🚌 Movilidades para llegar al Club Amancay y Camping Don Bosco. Toda la información está en los flyers. 👇
Encontraron a una persona sin vida en la usina de Electrometalúrgica Andina
Hace una semana había fallecido otro joven en la usina Pocito 1. Otra vez una muerte más en una usina. En esta ocasión el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre mayor de edad ocurrió este lunes por la tarde en la usina de la empresa Electrometalúrgica Andina.Si bien se desconocen detalles del hecho, personal policial de la Comisaría 30°, la Brigada Delitos Especiales investigan las circunstancias del hecho. Hace una semana, también se produjo el hallazgo de un cuerpo en la usina Pocito 1, en esa ocasión resultó que el joven estuvo refrescándose en el lugar cuando cayó a un sector de donde no pudo salir y murió ahogado. Todavía no se conoce la identidad de la persona fallecida. Nota en desarrollo.
Santa Lucía se llenó de magia con la visita de los Reyes Magos
Con alegría, las familias santaluceñas recibieron a los Reyes Magos y a su paso; chicos y grandes se llevaron una linda sorpresa, además de regalar sonrisas y mucha alegría.
Jóvenes se bañaron en un canal peligroso de San Juan
El hecho ocurrió en un contexto de creciente alarma, debido a los trágicos antecedentes de muertes en canales de San Juan durante 2024. Un preocupante video que muestra a un grupo de jóvenes bañándose en un canal cercano al Parque Faunístico en Rivadavia. El posteo se volvió viral el último fin de semana. La grabación, subida a la red social TikTok por el usuario deliveryloco.sj, muestra a los adolescentes disfrutando de un “chapuzón” en el peligroso lugar. El video generó gran preocupación entre los usuarios de las redes sociales, que rápidamente comentaron sobre el riesgo que implica este tipo de conducta. Los seguidores se mostraron preocupados ante el comportamiento de los jóvenes en una zona complicada. El hecho ocurrió en un contexto de creciente alarma, debido a los trágicos antecedentes de muertes en canales de San Juan durante 2024. El hecho ocurrió en un contexto de creciente alarma, debido a los trágicos antecedentes de muertes en canales de San Juan durante 2024.
Cambio de cara para todos los centros de salud que hay en San Juan
Durante el 2024 refaccionaron 15 dependencias distribuidas en toda la provincia. El Plan abarca continuar este 2025. En 2024, la provincia de San Juan consolidó su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes mediante una firme apuesta a la obra pública. La decisión del gobernador Marcelo Orrego de priorizar la infraestructura y la salud se tradujo en avances significativos, como la remodelación de 15 centros de salud distribuidos en toda la provincia y la puesta en marcha de las obras de ampliación y refacción del cuarto centro sanitario bajo el Plan de Remodelación de los 146 centros de salud.Las refacciones realizadas en 2024 representan un cambio significativo para las instituciones sanitarias de San Juan. Cada una de las 15 dependencias intervenidas no solo mejoró su infraestructura, sino también sus condiciones de atención, contribuyendo a una experiencia más cómoda y segura para los pacientes y el personal de salud.El Plan de Remodelación de los 146 centros de salud, impulsado por el gobierno provincial, busca modernizar las instalaciones y adaptarlas a las necesidades actuales de la población. En este marco, las obras del cuarto centro sanitario han sido clave, consolidando una red de atención primaria más robusta y accesible. Hacia un 2025 con más progresoEl gobierno de San Juan reafirma su compromiso de continuar este esfuerzo durante 2025, con el objetivo de llegar aún más lejos en la transformación del sistema sanitario provincial. La visión del gobernador Orrego se centra en garantizar que todos los sanjuaninos cuenten con centros de salud de calidad que respondan a las demandas actuales y futuras de la comunidad.La reactivación de la obra pública no solo dinamiza la economía local al generar empleo, sino que también refuerza la infraestructura esencial para el bienestar de las familias sanjuaninas. Estos avances reflejan una gestión comprometida con el desarrollo sostenible y con mejorar la calidad de vida en todos los rincones de la provincia.