Se registraron protestas en Caballito, Recoleta, Villa Urquiza, Parque Chacabuco, Almagro y Parque Patricios. Los vecinos de distintos barrios porteños salieron este viernes por la noche a la calle con cacerolas y bocinazos para mostrar su bronca contra los últimos vetos de Javier Milei y las denuncias de coimas que salpican a Karina Milei. Uno de los puntos más fuertes fue en Acoyte y Rivadavia, en pleno Caballito, donde la protesta reunió a una multitud. Pero no fue el único: también hubo ruido en Recoleta, Villa Urquiza, Parque Chacabuco, Almagro y Parque Patricios, entre otros barrios. El malestar creció luego de que el Gobierno frenara leyes votadas en el Congreso, como la que garantizaba un nuevo esquema de financiamiento para las universidades y la que declaraba la emergencia pediátrica en todo el país. Además, los manifestantes ya dejaron en claro que esto recién empieza: convocaron a sumarse el próximo 17 de septiembre a una movilización más grande, que se perfila como parte de un plan de protestas a nivel nacional.
“Feliz día del Maestro”
El intendente Daniel Banega y todo su equipo de gobierno realizaron un gran homenaje a todos los docentes del departamento en la casa de la cultura. En la casa de la cultura el gobierno municipal de 9 de julio, realizo un gran festejo en homenaje a todos los que ejercen la docencia en este departamento, el mismo se llevo a cabo en la casa de la cultura donde el intendente Daniel Banega y funcionarios les ofrecieron una tarde de Té y un show musical con obsequios y algunos sorteos.
Personal de comisaria 31 de Chacritas recuperaron elementos que fueron robados a vecinos, fíjate que es tuyo, para que lo reclames!!!
En diferentes operativos de rescates de elementos que fueron sustraídos, lograron acumular cosas robadas que están en deposito, con el fin que sean rescatados por sus propietarios. Personal de Brigada de Comisaria 31° Chacritas 9 de Julio: Dentro de investigaciones del robo que se produjo en una finca ubicada inmediaciones de Calle Zapata, Se logro dar con efectos que habían sido denunciados por el damnificado, hallando 08 rollos de alambre, una amoladora, la cual fue reconocida como de su propiedad por el damnificado y una bomba de agua de pileta (la cual se encuentra en el Deposito de Comisaria 31° a fin de establecer el propietario de esta) dejando invitado a los vecinos de los Loteo a reconocer la bomba. A raíz de ello la UFI Delitos contra la Propiedad dispuso que los elementos reconocidos sean entregado a su propietario y la bomba quede en el Deposito de esta Dependencia, vinculado a una Actuaciones Preliminares. Personal policial sigue abocado a las investigaciones. Comisaria 31 de Chacritas 9 de Julio, San Juan
El intendente de 9 de Julio, recibió a bailarines del departamento que viajarán a Córdoba a representar el departamento y la provincia
En la mañana de este viernes, sobre las 10hs. el intendente Daniel Banega, recibió a jóvenes, adolescentes y niños del departamento, que tienen un nivel extremadamente elevado de baile en diferentes formatos. Los recibió en su despacho de trabajo y mantuvo un momento de dialogo, donde los bailarines le expresaron la experiencia vivida en Valle Fértil, la cual supieron superar con un grado de profesionalidad por demás excelente, esto los dejo posicionado para que viajen el próximo 7 de Octubre a la ciudad de Tanti, provincia de Córdoba. La academia de danzas “Ecos de Santa Lucia” es la que contiene a los jóvenes y niños de 9 de Julio es la que los lleva camino a la profesionalidad dentro de las danzas, los profesores Nelson Vega, Darío Rivero, Brenda Chanampa, Walter Alcaraz. Músicos, Darío Flores, Ariel Sosa, Tiago Sánchez. “Cuarteta de malambo menor campeonas provincial“Lila AlarriveraKeyla molinaSamira GonzalesDamaris lucero “Cuarteto mayor de malambo campeonas provincial“ Aylin LuceroAlma ChanampaBrenda ChanampaValentina Barrera Las niñas y niños, sumado por la autorización de cada padre, quieren agradecer al Intendente departamental Daniel Banega, por el apoyo que siempre brinda para que cada uno de estos grandes bailarines departamentales para que culminen sus carreras y logren sus profesorados, para que en un futuro muy cercano ya puedan ejercer en el departamento como academia conformada por campeonas y campeones, Gracias al Señor intendente por el apoyo. El próximo Martes desde las 19hs en el “streaming de NYA”http://@diarionoticiasya estará presente Lila Alarrivera Campeona Provincial Solista de Malambo.
“En San Juan no hay Litio” Roberto Cacciola presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras
En dialogo con NYA explico sobre una versión de la cual según expertos, indican que no existen, ni existieron exploraciones en la provincia, porque se supo desde un principio que no es un territorio potable. Países como Argentina, Chile y Australia son grandes productores de litio, un mineral considerado clave para la transición energética global. Salta y Jujuy es donde se están realizando extracciones de Litio
La comisión de minería presidida por el diputado nacional Walberto Allende, realizaron una jornada sobre los desafíos del sector en Argentina
Participaron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero y referentes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), además de otros actores clave del ámbito público y privado. La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Honorable Senado de la Nación, junto con la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, llevaron a cabo esta mañana en el Salón Azul, la jornada titulada “La Minería en Argentina: Desafíos y Oportunidades”, con la participación de la Secretaría de Minería de la Nación, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN) y representantes clave del ámbito público y privado. Durante el encuentro se abordaron temas centrales: el rol estratégico de la minería en el desarrollo económico federal, las oportunidades de inversión sostenible, el contexto global de la industria, el fortalecimiento de la cadena de valor minera y los desafíos ambientales vinculados a la actividad. La jornada fue inaugurada por el senador nacional Flavio Fama (UCR), presidente de la Comisión de Minería del Senado, y por el diputado nacional Walberto Allende (Unión por La Patria), presidente de la Comisión de Minería de Diputados. Fama destacó la necesidad de construir consensos en torno a la minería como política de Estado, subrayando que el debate debe darse con un lenguaje claro y accesible, orientado a la ciudadanía. “Tenemos que mirar la minería desde su impacto en las regiones, el empleo y los proveedores locales, y evitar que esta actividad estratégica quede atrapada en la dinámica política”, señaló. También valoró la articulación entre ambas cámaras y llamó a superar la falsa oposición entre minería y sostenibilidad. Por su parte, Allende celebró la iniciativa conjunta y remarcó que la minería debe ser una causa común, más allá de las diferencias partidarias. “Hoy es un día histórico para la actividad minera. Este nivel de consenso y participación no tiene precedentes en los últimos años”, afirmó. Asimismo, subrayó que el Congreso debe ser un espacio de escucha, debate y generación de herramientas que permitan el desarrollo sustentable de la industria. Paneles y disertaciones La jornada contó con las exposiciones del Dr. Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación; el Dr. Julio Bruna Novillo, el presidente del SEGEMAR; el Cdor. Roberto Cacciola, presidente de CAEM; el Dr. Manuel Benítez, presidente de CAPMIN; el delegado general de ERAMET en Argentina, Miguel Giménez Zapiola; y la senadora nacional Edith Terenzi, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se destacó el rol estratégico de minerales como el litio y el cobre, esenciales para diversificar la economía nacional, fortalecer las economías regionales y responder a la creciente demanda global de tecnologías asociadas a la transición energética. Al mismo tiempo, se subrayó la necesidad de gestionar de manera responsable los desafíos institucionales y ambientales que plantea la actividad. El secretario de Minería de la Nación destacó que en los primeros siete meses de 2025 las exportaciones mineras sumaron 3.157 millones de dólares, el mayor registro histórico para este período. Proyectó que hacia fin de año podrían superar los 4.500 millones de 2024 y acercarse a los 5.000 millones de dólares, alcanzando un récord. Señaló además que la minería fue en 2024 el tercer mayor aportante neto de divisas, detrás del agro y del petróleo, y que en abril de 2025 generaba casi 30 mil empleos directos, con un efecto multiplicador de dos a tres empleos indirectos por cada puesto directo. Del encuentro estuvieron presentes legisladores nacionales, autoridades provinciales y representantes sindicales, académicos y empresariales, entre ellos, los senadores Bruno Olivera Lucero (LLA), Sergio Uñac Unidos por la Patria, Andrea Cristina (Frente Pro), Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de La Concordia Social), Carmen Álvarez Rivero (Frente Prp), Natalia Elena Gadano (Por Santa Cruz) y Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso). Diputado nacional José Peluc LLA, Jorge Chica UP, Fabiola Aubone UP, Autoridades y referentes sectoriales: Dante Alberto Irungaray (La Rioja), Marcelo Mena Muñoz (ASIJEMIN), Mario Ricardo Thiem (Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación), Federico Caeiro (Subsecretario de Política Minera), Laura Delgado (COFEMIN – Buenos Aires), Matías Tosso (Secretario de Energía y Minería), Ing. Cristian Bus (COFEMIN – La Pampa), Ivana Guardia y Cecilia Maidana (COFEMIN – La Rioja).
Ganó Karina: no hay cambios en el gabinete
Tras la paliza en la provincia, el gobierno anunció que crea una mesa política que ya existía. Santiago entró en shock. Karina Milei se impuso a su hermano y el gobierno no anunció cambios de gabinete tras la paliza que recibió en las elecciones bonaerenses. Luego de dos reuniones de gabinete en la que se esperaba que Milei anunciara cambios de ministros o al menos la caída de Lule Menem, el portavoz Adorni anunció que crearán una “mesa política” que ya existía. Además conovcaron al diálogo a los gobernadores, luego de encadenar una serie de derrotas catastróficas en el Congreso. El santafesino Maxi Pullaro tardó menos de una hora en rechazar la invitación por Twitter. La mesa la integrará Milei junto a su hermana, Guillermo Francos, Santiago Caputo, Patricia Bullrich, Martín Menem y el propio Adorni. Es la misma mesa que ya se juntaba todos los martes desde hace meses. Y por más nombres que falten o sobren en esa mesa, que un puñado de ministros se junten a hablar de política es lo que debería ocurrir en cualquier gobierno. Como anticipó LPO, tras un lunes sangriento en el mercado, se esperaban cambios para evitar que siga la debacle. “Javier tiene 72 horas para hacer los cambios, después nos lleva puesto el mercado”, dijo a este medio un funcionario del ala económica. Santiago Caputo entró en shock con el anuncio de la mesa. Como anticipó LPO, tenía una propuesta de “unidad nacional” para rearmar el gabinete, que incluía aliados del PRO y del peronismo antikirchnerista. La mesa recuerda a las crisis que atravesó el macrismo, que intentaba surfearlas con reuniones multitudinarias de funcionarios. Pero confirma tanto que no hay decisión de parte del presidente y que no puede enfrentar a su hermana, que como anticipó LPO no la pudo convencer de echar a Lule. “Es la Mesa con Hambre”, ironizaron en el gobierno. En el gobierno hay bronca con un encuestador que visita Olivos con frecuencia, que le hizo decir a Milei que había un empate técnico con el peronismo.
El peronismo encontró candidato
Axel Kicillof validó toda su estrategia política. Milei frente a una encerrona política y económica como la de Alberto antes que asuma Massa. Pueden surgir otros, pero la punta para empezar a ordenar el tránsito del peronismo hacia octubre del 2027 apareció. El impresionante triunfo de este domingo validó toda la estrategia de Kicillof, desde que resistió las presiones de Cristina y Máximo para que fuera candidato a la Presidencia en el 2023 hasta la decisión arriesgadísima de desdoblar las elecciones bonaerenses por primera vez en la historia de la provincia. Jugó fuerte y ganó fuerte. El discurso de triunfo fue ajustado y es el segundo paso de su proyecto presidencial. El primero era ganar esta elección. Está parado en una montaña de votos y no tiene un solo caso de corrupción en su extensa carrera política. No es un rival para subestimar, un error que -sobre todo el kirchnerismo- repitió. El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se apuró a saludarlo y habló de un destino común. Jaldo el año pasado coqueteaba con Milei, pero hace unos meses se amigó con Manzur y ahora confía en aplastar a los libertarios en octubre. Algo cambió. El peronismo demostró una vez más que es una maquina política implacable. Este domingo plantó dos potenciales gobernadores: Katopodis que se cargó la elección al hombro con el triunfo en el Conurbano norte y Julio Alak que sorprendió en la siempre difícil La Plata. Hasta ganó en la coqueta City Bell, donde no ganaba el peronismo desde 1946. Milei dijo que le ganó el aparato que el peronismo pone en juego en las elecciones ejecutivas. O sea, vaticinó un triunfo peronista en la próxima elección de gobernador. Milei entró en crisis severa de gobernabilidad. La pregunta del momento es: ¿Quién será el Massa de Milei? El libertario está en una situación muy parecida a la de Alberto Fernández antes del ingreso de Massa al gabinete. Necesita un salvataje político y económico. Tiene los dos motores detonados y el vínculo con la sociedad complicado. Santiago Caputo logró evitar la guillotina que le hubieran aplicado si Karina y los Menem le ofrecían un triunfo a Milei y ahora va por la “reconstrucción” del triángulo de hierro. Pero eso es una mentira blanca para Milei. Va por la conducción del gobierno y de la política del gobierno. Es decir, va por Karina. La diferencia que le sacó el peronismo a los libertarios, incluso con una participación que superó las elecciones recientes obliga a preguntarse si no estaremos ante un punto de inflexión en la sociedad con el libertario, que trasciende las fallas de técnica electoral. El asesor presidencial impuso la teoría que falló la implementación política, pero se mantiene el respaldo popular a Milei. Es decir, que desplazados los Menem y Pareja y bajo su conducción se puede ganar en octubre. Milei compró esa teoría y por eso en su discurso prometió autocrítica al mismo tiempo que ratificó de manera absoluta el modelo económico. Esta lectura no es compartida por sus aliados del PRO: “Se perdió un 50 por ciento por la economía, porque a la gente no le alcanza y otro 50 por ciento por la política, la agresividad la falta de cintura para ceder en temas delicados como los discapacitados”, afirma uno de los dirigentes del macrismo que más empujó por cerrar con los libertarios. La diferencia que le sacó el peronismo a los libertarios, incluso con una participación que superó las elecciones recientes, obliga a preguntarse si no estaremos ante un punto de inflexión en la sociedad, que trasciende la técnica electoral. Para el establishment Milei está muy cerca de ser un proyecto fallido. Un líder que vapea capital electoral, incapaz de traducirlo en poder político sólido. Un líder que expulsa aliados, que delega decisiones críticas en gente poco preparada. Como no aparece un Massa austríaco a la vista, en el PRO creen que en la emergencia hay que reconstruir el vínculo con la política y proponen a Santilli para el Ministerio del Interior y Ritondo para la presidencia de Diputados. “Desde ahi reconstruir el vínculo con los gobernadores y traer de nuevo a los radicales”, afirman. Pero el problema más acuciante sigue están en la economía. Y para eso no hay respuestas. Los genios del mercado vendieron que si Milei perdía por hasta cinco puntos esto era un respaldo a su programa económico, que por la maldita política había tenido que ceder en sus principios de libre mercado de manera transitoria. Que luego de las elecciones volvía la libertad. Bueno perdió por casi el triple de ese límite que ellos mismos trazaron y repitieron como loros sus voceros habituales. JP Morgan, el banco de inversión más importante del mundo, recomendó mantenerse invertido en bonos de Argentina si el resultado se mantenía en esa franja. O sea que ahora hay que vender. Malas noticias para el gobierno en las tortuosas semanas que le quedan hasta las elecciones del 26 de octubre. El debate que seguramente tome fuerza ahora girará en torno a la administración de tres viejos conocidos de la Argentina que se suponía Milei venía a desterrar: devaluación, cepo y reperfilamiento de la deuda. Milei apeló a la magia de la política para resolver lo que no lograba resolver en la economía. Y perdió.
La Libertad Avanza San Juan, comunica sobre los resultados de las elecciones legislativas llevadas a cabo en la provincia de Buenos Aires
Estamos convencidos de que el rumbo económico es el único capaz de sacar el país adelante, y conlleva un esfuerzo gigante de todos y cada uno de los argentinos, es fundamental, que se define en estas próximas elecciones entre el kirchnerismo que dejó “mucho desquicio, corrupción y despilfarro en todas las áreas y que esto sin duda encarna los fracasos del pasado, o los que defendemos la esperanza de un futuro mejor. Desde San Juan renovamos nuestra confianza en el camino de transformación que eligieron millones de argentinos en 2023. Ratificamos que los desafíos son grandes, pero seguimos convencidos de que solo con esfuerzo, coherencia y responsabilidad lograremos consolidar una Argentina libre y próspera. No hay lugar para especulaciones, LA LIBERTAD AVANZA O LA ARGENTINA RETROCEDE.
Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados
Los bonaerenses votaron hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio. Los comicios definirán el equilibrio de poder de Axel Kicillof a nivel local y la proyección de la gestión de Javier Milei antes de las elecciones de octubre Por primera vez, la provincia de Buenos Aires celebró hoy las elecciones legislativas locales separadas del calendario nacional, en un contexto marcado por la tensión política al interior del gobierno del presidente Javier Milei, afectado por las denuncias de corrupción y el clima de incertidumbre en los mercados, y la disputa abierta con el gobernador Axel Kicillof. La cita electoral coincidió en una creciente saga de hechos de alto voltaje durante los últimos meses, que arrancó con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Luego, los escándalos por el fentanilo, las sospechas de coimas con la filtración de los audios, y la inestabilidad macroeconómica profundizó la alteración del clima de campaña, con Milei y Kicillof predominando como los principales protagonistas. Más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para votar este domingo, en unos comicios en los que se concretará la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales. Las bancas en disputa se reparten entre ocho secciones electorales: en cuatro de ellas se definirá la mitad de la Cámara de Diputados y en las otras cuatro, la mitad del Senado. Además, se elegirán concejales y consejeros escolares. Este recambio resulta determinante para el gobierno bonaerense, ya que las futuras composiciones en ambas cámaras serán clave para que Kicillof pueda asegurar la aprobación de leyes durante los últimos dos años de su mandato. Pero también será el principal testeo del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.Hay expectativa por la concurrencia a las urnas del electorado bonaerense. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Urgente: Kicillof mandó armar un escenario para los festejos y el peronismo convoca a un banderazo
En pleno centro de La Plata este domingo avanzaban en el armado del escenario. Axel Kicillof llegó a las elecciones de este domingo con un optimismo blindado. El sábado ordenó que empiecen a armar un importante escenario en pleno centro de La Plata, lo que sugiere la idea que en el entorno del gobernador esperan un triunfo. El escenario se ubicó frente al hotel Gran Brizo, donde funciona el bunker de Fuerza Patria. El optimismo que transmitió la movida desconcertó a algunos referentes del peronismo que esperan una pelea voto a voto. Pero con el paso de las horas el entusiasmo fue ganando a los más escépticos, al calor de las encuestas de boca de urna que empezaron a filtrarse. La consultora cordobesa CB publicó en X un supuesto triunfo peronista y el consultor Gastón Douek, que suele ser preciso, ratificó ese resultado en la charla con sus clientes. “Ganó el peronismo”, le dijo a LPO un importante economista que habla seguido con Milei. El armado del escenario comenzó el sábado sobre la explanada del Teatro Argentino, frente al hotel donde estará el bunker donde los principales candidatos de Fuerza Patria esperarán los resultados de las mesas testigos. El optimismo que transmitió la movida desconcertó a algunos referentes del peronismo que esperan una pelea voto a voto. Pero con el paso de las horas el entusiasmo fue ganando a los más escépticos. En paralelo, algunos referentes cercanos al Cuervo Larroque promovieron por la mañana un banner con el que convocaban a la militancia a llegar al centro de La Plata con banderas argentinas. Una manera de neutralizar la posible intención de La Cámpora de copar el acto con sus banderas. El armado del escenario y la convocatoria al banderazo generó sorpresa en algunos referentes del peronismo, porque los últimos sondeos arrojaban un empate técnico, como dijo el propio MIlei en su fallido acto en Moreno. El sábado, Kicillof pareció intentar calmar algunas ansiedades y dijo que “perder por dos puntos sería un resultado favorable”, si se tiene en cuenta que el peronismo no gana en elecciones de medio termino hace varias elecciones. Los primeros resultados se conocerán alrededor de las 21. Si el resultado es favorable para el peronismo el gobernador tendrá motivos para festejar y se especula que el marco desplegado es una manera de lanzar su candidatura presidencial, sin decirlo. Es que Kicillof hizo su jugada electoral más arriesgada. Separó la elección provincial de la nacional, algo habitual en muchas provincias, pero inédito en Buenos Aires.
En Bahía no hay fiscales libertarios en la mitad de las mesas y estalló la bronca con Pareja por los fondos de la fiscalización
Acusan al armador de Karina de no bajar los recursos necesarios. Por eso, el cabeza de lista en la Sexta rompió con Pareja y se fue con Las Fuerzas del Cielo. En Bahia Blanca, La Libertad Avanza no alcanzó a cubrir la mitad de las mesas de fiscales y en el armado libertario local las acusaciones van directo hacia Sebastián Pareja por bajar tarde recursos que, de todas maneras, fueron insuficientes. Como adelantó LPO, en las horas previas a la elección se desató una espiral de preocupación porque no aparecían los fondos enviados por Karina Milei a cada sección para asegurarse fiscales en todas las escuelas. En Bahía, esa desesperación previa se transformó en una crisis interna que cruza la jornada electoral y que también empieza a registrarse en otros puntos de la provincia. Fuentes de la interna libertaria confiaron a LPO que el cabeza de lista en la Sexta, Oscar Liberman, rompió con Pareja por ese motivo y decidió sumarse a Las Fuerzas del Cielo. De hecho, ya mantuvo contactos con el entorno de Santiago Caputo. Pareja se vio obligado a enviar un comunicado luego del mediodía para aclarar que la La Libertad Avanza tenía los fiscales necesarios para controlar la elección. La bronca con el armador bonaerense de Karina se centra en el rol que tuvo en el alarmante operativo de fiscalización María Luz Bambaci, muy íntima de Pareja, que va segunda en la lista de la Primera que encabeza Diego Valenzuela. “El hecho de que tengamos que depender de la fiscalización habla de un sistema que debería cambiar, debemos pasar a un sistema de boleta única”, dijo Liberman este domingo luego de votar, filtrando así un malestar que es expansivo en los libertarios por ese tema. Antes, LPO contó que uno de los candidatos seccionales se habia quejado por ese desmanejo de recursos: “Acá no apareció un mango, se afanaron la fisca”, dijo. La línea que bajaron desde la Rosada en medio de la confusión es que los fiscales ahora van a ser todos voluntarios. Pero las convocatorias desesperadas para eso no surtieron efecto y se sintió en la fuerte ausencia de fiscales libertarios.
Ganar, perder o empatar: la inevitable batalla entre libertarios y peronistas por el resultado final de las elecciones bonaerenses
Los comicios de hoy tendrán un desenlace y múltiples interpretaciones. La mirada de tres expertos sobre el sentido que buscará darle cada sector a los datos oficiales Las excepcionales elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires -las primeras desdobladas- plantearán un desafío adicional para las principales coaliciones que compiten en el centro de gravedad de la política argentina: tanto el oficialismo de La Libertad Avanza, como el peronismo de Fuerza Patria enfrentarán una disputa por la narrativa y la explicación de los resultados. En esta jornada, que se prevé larga y no exenta de controversias, más que el recuento de votos y bancas y seccionales, la verdadera batalla se dará en el campo de las interpretaciones. Quien logre imponer su relato sobre qué significa “ganar” o “perder” saldrá mejor posicionado de cara al próximo round en las urnas, el 26 de octubre. En diálogo con Infobae, Los consultores y analistas Sergio Berensztein, Lucas Romero y Celia Kleiman coincidieron en que los números en sí mismos serán apenas la mitad de la película. La otra mitad se jugará en el ring comunicacional, donde oficialismo y peronismo buscarán instalar lecturas divergentes sobre la magnitud del resultado. El centro de cómputos de las elecciones de este domingo Ganar perdiendo, perder ganando Para Berensztein, la clave está en la diferencia. “Aun perdiendo, no tener una diferencia mayor a cinco puntos sería satisfactorio para el Gobierno”, sostuvo. Romero coincide: en un escenario de expectativas de derrota, cualquier resultado que luzca más ajustado puede ser leído como victoria. Kleiman aporta otra arista: “Si pierden por dos puntos en la provincia, implicaría un resultado relativamente bueno”. El oficialismo nacional, que carga con una economía con claroscuros, divisiones internas y un prematuro desgaste de gestión, tiene un margen de maniobra discursivo más elástico: puede transformar la derrota en resistencia y la paridad en triunfo. El propio Milei alimentó esa lógica al hablar de “empate técnico”, moldeando la vara con la que será evaluado. El caso del peronismo bonaerense es diferente. “La provincia es su principal bastión, su principal territorio”, alertó Kleiman. Por eso, para esa fuerza, ganar es indispensable: un triunfo ajustado puede mostrar debilidad, y una derrota sería un golpe devastador a su centralidad política. Sin embargo, Berensztein recuerda que el peronismo en elecciones de medio término viene perdiendo hace 20 años y rara vez supera el 40% en el distrito. Una performance en torno al 35-36% estaría dentro de lo esperable, pero lo decisivo será si logra proyectar cohesión. “Un triunfo debería interpretarse con bemoles, sobre todo si los distintos sectores no festejan todos juntos, se pasan facturas y muestran disidencias”, afirmó. Romero también marca el contraste: “El peronismo hoy necesita, sobre todo para que esto se traduzca en un tránsito victorioso hacia octubre, una diferencia significativa, fuera de los márgenes de error”. Es decir, ganar por al menos cuatro o cinco puntos, para evitar que la victoria se diluya en el ruido mediático. El empate: terreno fértil para el relato Aunque menos probable, un empate -con una diferencia inferior al 1%- abriría el escenario más disputado. “Ahí habrá una enorme batalla por la interpretación del resultado”, señala Romero. Cada bando apelaría a distintas métricas para mostrarse ganador: el Gobierno podría exhibir más secciones conquistadas en el interior, mientras que el peronismo subrayaría el peso legislativo de las secciones del conurbano, su traducción en bancas en la Legislatura y la posibilidad de volver al triunfo, tras dos décadas. Kleiman anticipa que el oficialismo buscará capitalizar esa paridad como un signo de avance: “Si empatan, van a decir ‘estamos mejor que en 2023’”. Más allá de la contabilidad electoral, el lunes será otro campo de disputa. Berensztein señaló que un resultado a favor del Gobierno -aun ajustados- podría generar euforia en los mercados, mientras que una derrota amplia lo empujaría a un clima de inestabilidad. Romero y Kleiman coincidieron en que las reacciones dependerán tanto del dato como de la brecha respecto de lo esperado. En definitiva, lo que está en juego no es solo cuántas bancas suman o pierden Gobierno y peronismo. Lo decisivo será quién logre imponer un sentido sobre lo ocurrido: si el oficialismo consigue instalar que resistió en territorio hostil, o si el peronismo puede presentarse como invicto en su bastión histórico. La elección bonaerense será, entonces, un doble plebiscito: en las urnas y en la narrativa. Y en ambos terrenos, lo simbólico pesará tanto como lo numérico. La mirada de Berensztein El analista y consultor político Sergio Berensztein Sergio Berensztein resaltó el peso del aparato y las estructuras permanentes del peronismo bonaerense, que podrían mostrarse decisivos para el resultado de este domingo. Para una elección de medio término, el consultor recordó que la performance de la coalición que este año se presenta con el sello Fuerza Patria osciló entre el 31% al 39, máximo 40%. “Al peronismo lo veo en ese umbral: entre 35 y 36% sería algo razonable”, aseguró. “Al Gobierno, en principio, lo veía bien hasta hace un par de meses. Después, con los problemas económicos, con la difusión de los audios, más una negociación imperfecta con el Pro, por ponerlo de una manera elegante, una elección que la tenía ganada -porque el peronismo en las elecciones de mitad de mandato es bastante habitual que pierda- esta vez hay más chances de que el resultado sea parejo”. De cara al duelo central entre el oficialismo nacional y el peronismo bonaerense, Berensztein afirmó que “la clave es entender la diferencia entre los votos que consigan los intendentes en sus distritos y los legisladores y senadores a nivel provincial”. “Si miramos el voto al legislador, no el voto de los intendentes, el gobierno nacional en la provincia debería aspirar a estar en una diferencia de hasta cinco puntos. Eso sería una elección muy razonable”. “Para el Gobierno nacional, aun perdiendo, no tener una diferencia mayor a cinco puntos sería satisfactorio”, añadió el analista. Pero advierte sobre los matices internos de la coalición opositora: “Cualquier cosa que muestre un peronismo dividido, como está en la provincia,
San Martín celebrará el Gran Encuentro del Adulto Mayor en el mes aniversario
En el marco del Mes Aniversario de San Martín, la Municipalidad invita a participar del Gran Encuentro del Adulto Mayor, que se realizará el próximo martes 9 de septiembre, a las 15 horas, en el Estadio Marta Orellana. La jornada contará con competencias de sapo, tejo y newcom, promoviendo la integración, la recreación y el espíritu deportivo entre adultos mayores de distintos departamentos. Será una tarde de encuentro y amistad, en la que se espera la participación de numerosas delegaciones. La propuesta es libre y gratuita, organizada por el Área de Deportes del municipio, con el objetivo de fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el rol activo de los adultos mayores en la vida social del departamento. En el mes aniversario – Celebramos 83 años de historia, identidad y tradición. Municipalidad de San Martín
José Mayans: “Milei está terminado, perdió la confianza de la gente”
“Milei se peleó con su vicepresidente porque medía más que él. Karina decidió matarla por las dudas. No vaya a ser que quiera ser reelecta. Ahora no va a ser reelecto nadie”, afirma José Mayans en una entrevista con LPO. José Mayans está molesto con el jefe de Gabinete, Guiilermo Francos, porque le discutió sus números del incremento de la deuda. “Nosotros tenemos todos los números de evolución del gasto y la deuda en tiempo real”, afirma orgulloso mientras pasa las planillas de excel en el Ipad. El jefe del poderoso bloque de senadores peronistas encontró en el gobierno de Milei un tono que funciona. Les dice barbaridades con una sonrisa y tonada campechana. Sus intervenciones en el Senado son furor en las redes sociales. En un Congreso sitiado por el operativo que Patricia Bullrich despliega para “contener” la protesta de cincuenta jubilados, Mayans recibió a LPO en su despacho del Senado. Sólo perdió el humor, cuando se le escapó que desde el Gobierno le avisaron que “afloje”, que lo estaban “caminando” los servicios de inteligencia. Una actividad que viola la ley. -¿Qué tan grave es la crisis que enfrenta el gobierno? -El gobierno perdió la credibilidad que tenían en el pueblo argentino. Primero, por el plan económico que está haciendo estragos por todas partes. Y después, el impacto más fuerte fue el tema de corrupción. Primero, el caso Libra, después el tema fentanilo y el golpe de gracia viene a ser el tema de las coimas de la hermana del Presidente, por una confesión de un alto funcionario. No es un chisme en un canal de televisión, es una confesión que hace un funcionario que dice que le explicó al Presidente que la hermana y Lule Menem estaban cobrando coimas por el tema medicamentos. Dice que el Presidente hizo caso omiso. -¿Qué tan comprometido está el presidente Milei en esta denuncia de coimas? -Spagnuolo dice que le contó a la ministro (Sandra Pettovello), que lo habló con el Presidente, que después le llamaron a la Casa Rosada y estuvo dos horas esperando y que lo recibió Karina con Lule en el despacho y que le dijo que esos temas solamente los tenía que tratar con ella, con el hermano, no. Todo da a entender que tiene una habilitación por parte de Milei. Yo no creo esto de que Karina hace las cosas sola. Todo lo que cuenta Spagnuolo da a entender que existe una habilitación por parte de Milei. Yo no creo esto que Karina hace las cosas solas. Se habla de 800 mil dólares por mes, en un contrato de 25 mil millones. Hay otro contrato que tiene la defensa nacional, que es de 50 mil millones. Hay otros contratos que están con obras sociales. Otro que manejó Patricia Bullrich, ¿verdad? Se trata de una serie de elementos que le ha hecho perder al pueblo argentino la confianza en el Presidente. Es un gobierno con un alto grado de corrupción, lamentablemente para aquellos que han confiado en él y que se sienten defraudados por el hecho de que él dijo que venía a terminar con la casta. -¿Cómo se llegó a esta situación? -Creo que Milei nunca entendió el Estado y compró un programa económico que era para Bullrich, que es el mismo programa que tuvo Macri. Ellos decían que, como la otra vez fue aplicado en forma racional, no tuvo resultado. Entonces lo aplicaron con todo. Macri devaluó el 60%, este el 120%. Después decía déficit es cero a cualquier precio. Que déficit? El déficit primario. ¿Y el déficit financiero? ¿Qué pasa? Hay dos columnas. Pero el tema central es que la República Argentina no tiene presupuesto y ahí está el problema central de la corrupción, porque es un gobierno que se maneja a decretazo. -El Presupuesto deberían presentarlo ahora… -El 15 de septiembre, de acuerdo a lo que establece la Ley de Administración Financiera. ¿Qué se fija en el Presupuesto? Primero, la política monetaria, la política cambiaria. Basado en eso, se hace una prognosis del comercio exterior argentino, o sea, exportación e importación, la inversión, el consumo, que es lo que marca más o menos la proyección de PBI. Con eso, tenés la obtención de recursos del sistema impositivo. Después tenés los gastos que hacen también a la visión presupuestaria que se tenga. El Presupuesto son 100 artículos, donde se detalla que va a pasar los 12 meses del año. En la democracia que tanto admira a Milei (por Estados Unidos), si no tenés presupuesto, se cae el sistema. No hay prórroga, no hay nada. O sea, cuando en Estados Unidos no hay presupuesto, se paraliza todo. El no tener presupuesto le permite a Milei hacer todo lo que están haciendo. En la democracia que tanto admira a Milei, si no tenés presupuesto, se cae el sistema. No hay prórroga, no hay nada. O sea, cuando en Estados Unidos no hay presupuesto, se paraliza todo. El no tener presupuesto le permite a Milei hacer todo lo que están haciendo. -¿Tienen indicios que esta vez el Gobierno presentará el presupuesto? -A mí me están diciendo que están teniendo problemas justamente por la incertidumbre que hay en el mercado. Porque, por ejemplo, qué van a hacer con la política cambiaria, qué van a hacer con el dólar, cuánto van a prever en el presupuesto. Tienen que hacer una planilla donde se prevé el dólar de aquí a un año. -¿Ustedes discuten estos temas en base a las estadísticas del Indec? ¿Le creen al Indec? -No, yo no le creo. Porque Milei dice: “sacamos a 10 millones la pobreza”. ¿Cómo es eso? Yo te digo: Sistema previsional son 9 millones de personas y el 75% está bajo la línea de indigencia. Y la verdad es que nadie llega a fin de mes. Estamos hablando de 14 millones de personas y gran parte tiene problemas con el tema del poder adquisitivo. -¿Cuáles son la causas de ese problema? -¿Cuál es el problema que tenemos? Tenemos un programa económico que ha hecho
Chacritas: Encontraron objetos que robo el conocido ladrón “Boris” quien actualmente esta en el penal
En este nuevo capitulo fue detenido robándose un televisor, el cual personal de comisaria 31 de Chacritas logro recuperar. Personal de la Brigada de Comisaria 31° a cargo del Comisario Torres Gustavo. Luego de varias averiguaciones e investigaciones logro hallar un Smart Tv, de 32 pulgadas de marca Phillips, el cual habría sido sustraído juntamente con otros efectos entre ellos (amplificadores, micrófonos alargues), los que fueron encontrados el día del hecho en el mes de Marzo. En el interior del Loteo Municipal Las Chacritas, los actuados fueron instruidos por personal de Comisaria 11°. Este TV fue sustraído en Marzo por un reconocido delincuente alias “EL BORIS”, quien todavía se encuentra cumpliendo su condena en el Servicio Penitenciario Provincial, el damnificado fue citado por personal policial y reconoció como de su propiedad, por lo que la Dra. Paula Arredondo, Ayudante Fiscal de la la UFI Delitos contra la Propiedad, dispuso que el mismo sea entregado a su propietario.
La Libertad Avanza continúa con las actividades de campaña en los departamentos
La Libertad Avanza San Juan, continúa con la recorrida por los distintos departamentos de cara a las elecciones de octubre. En esta oportunidad, los candidatos de la lista “Viva la Libertad”, Abel Chiconi, Cristina Tejada y Juan Sancassani participaron de las reuniones de preparación de fiscales realizadas en Capital, Rivadavia y Rawson. En cada encuentro, el objetivo es capacitar a los fiscales para la implementación de la Boleta Única Papel, mecanismo que se utilizará en la jornada electoral. En Capital, los candidatos estuvieron acompañados por los referentes y dirigentes del espacio encabezados por la Lic. Lucía González, junto al Dr. Agustín Ramírez, Dr. Rafael Claros, Rogelio Cerdera, Verónica Carrizo y Dr. Fernando Patinella. Durante su intervención, Abel Chiconi destacó la importancia de la tarea de los fiscales y expresó:“Ustedes tienen la gran responsabilidad de ser los defensores y cuidadores de los votos de La Libertad Avanza”. Desde cada rincón de la provincia tenemos que darle fuerza con nuestro trabajo a los cambios que está haciendo el Presidente”. Chiconi además subrayó la necesidad de llevar adelante una campaña austera:“Esta tiene que ser la campaña más ordenada y también la más austera. Me indigna ver cómo se despilfarra el dinero de todos en eventos innecesarios”;“Javier vino a mostrar que el Estado está para ciertas cosas y para otras no, y lo que ha dicho lo viene cumpliendo sin medir costos políticos”. “Desde nuestro lugar tenemos la suerte de tener un presidente que lo que ha dicho, lo viene cumpliendo sin tener en cuenta los costos políticos”“Nesecitamos la herramienta de los fiscales por que del otro lado tenemos gente que esta muy desesperado por el poder y no lo quiere soltar por que es lo único que saben hacer”concluyo. En tanto Cristina Tejada, en todos los encuentros con los asistentes expresó:Nos han quitado la libertad de elegir, pensar y tambien la capacidad de crear de poder construir sin que el Estado nos diga que podemos hacer”Nos van a intentar tirar abajo, todo nuestro trabajo, pero cuando uno está convencido y tiene firmeza no hay palabra ni acto que nos pueda vencer. En Rivadavia, la reunión con fiscales contó con la presencia de referentes departamentales encabezados por la vicepresidenta de La Libertad Avanza, Graciela Verón, junto a la Dra. Mariana Coria y el senador nacional Bruno Olivera. Las actividades concluyeron en Rawson, con la visita al centro operativo de capacitación de fiscales y una intervención en la zona comercial de República del Líbano y España, donde los candidatos recorrieron locales y dialogaron con comerciantes.
Julián Gil abogado sin matricula
El exintendente de Caucete no podrá ejercer la profesión de por vida. Julián Gil tuvo un paso cargado de polémicas en la Intendencia de Caucete y, tras dejar el cargo, empezó a trabajar como abogado. Un rol que tampoco estuvo exento de escándalos, ya que el año pasado fue condenado por encubrimiento al tratar de influir y cambiar la declaración de una víctima para beneficiar a un defendido suyo. El Tribunal de Disciplina del Foro de Abogados tomó el caso y llegó a una dura sanción: la exclusión de la matrícula, lo que significa, ni más ni menos, que Gil no podrá ejercer la profesión de por vida, aseguraron fuentes judiciales. Casi que no había otro camino, ya que la ley Orgánica del Ejercicio de la Abogacía, la 127 A, establece en su artículo 79, entre las sanciones disciplinarias, la exclusión de la matrícula por “condena judicial firme cuando, de las circunstancias del caso, se desprendiera que el hecho afecta el decoro y ética profesionales”. Eso es lo que entendió el Tribunal, el cual está integrado por la presidenta Cala Nale, la vice Elena Beatriz Quiroga,la secretaria General Valeria Díaz y los vocales Federico Molinero y María Daniela Martínez. Gil ya fue notificado de la resolución y tiene la chance de apelar ante el Directorio del Foro como primera instancia. Si lo plantea, como se espera que lo haga, se abre un plazo de 25 días hábiles de tramitaciones y notificaciones internas hasta que llega al máximo órgano de la institución, el que cuenta con 30 días hábiles para confirmar o no la sentencia. Si sucede lo primero, le queda acudir al Juzgado Contencioso Administrativo como última alternativa. Un detalle: la apelación suspende la sanción, hasta que quede firme.
Detuvieron en Chacritas dos expertos ladrones de motos
Personal de la comisaria 31 lograron identificar estos delincuentes que venia con persecuciones policiales y huían, hasta que se logro apresarlos. En fecha 05 del corriente mes y año, al rededor de las 06hs. Personal de calle de Comisaria 31, procedió a la aprehensión de los ciudadanos ZULETA, Carlos Nicolás, de nacionalidad ARGENTINA, de 27 años de edad, con domicilio en B° Cristo Pobre Dpto. Rawson, oriundo de la Provincia de la Rioja y NUÑEZ RODRIGUEZ, Brian Andrés,de nacionalidad ARGENTINA, de 26 años de edad, con domicilio en Barrio Cristo Pobre Dpto. Rawson. Ambos con frondosos prontuarios, quienes se conducían en una motocicleta marca Yamaha Kripton, 110 Sin patente y no portaban documentación alguna, quienes al ser entrevistados se ofuscan con los efectivos policiales, por lo que son trasladados a los calabozos de Comisaria 31, labrándose el correspondiente Expediente Contravencional, radiando el rodado de circulación mediante acta de infracción, con la intervención del Juzgado de Paz de 9 de Julio. Que a posterior se toma conocimiento que dicho rodado había sido sustraído en esa misma madrugada del Barrio Cristo Pobre, a una Sra. De nombre Flores Erica, habiendo dado inicio a una Causa Por Hurto, con la intervención de la UFI delitos contra la Propiedad, instruida en Sub-Comisaria Médano de Oro, donde dicha Unidad Fiscal dispuso se lo notifique de los actuados, y que se le otorgue la libertad inmediata, luego del llenado de los requisitos de rigor en Sub Cria. Médano de Oro.
Historias que matan: “La guerrera que fue humillada por Sarmiento”
Victoria Romero peleó junto a su esposo, el Chacho Peñaloza, a quien mataron a sangre fría delante de ella. Victoria Romero tenía marcada la cara por un sablazo. Ella se cubría la cicatriz con un manto, pero sabía que debajo de esa tela estaba la evidencia del amor que sentía por su marido, el Chacho Peñaloza, y por su tierra y sus ideas, que defendía con coraje. La herida se la habían hecho en la batalla del Manantial, en 1842. El Chacho había quedado atrapado, en medio de un montón de enemigos, y fue ella, Doña Vito, quien reunió a unos cuantos soldados y se puso al frente de la tropa montonera para rescatarlo. Esa determinación para enfrentar la adversidad era otra de las marcas que Victoria ostentaba. Había nacido en Chila, La Rioja, en 1804. El caserío quedaba en medio de Los Llanos, y a su alrededor solo había pobreza y algunos animales y tierras que la familia tenía que trabajar. En su zona no había escuelas, de modo que Victoria se quedó sin saber leer ni escribir, pero aprendió lo que necesitaba para ayudar a sus padres en las tareas del campo, a manejar cuchillo y fusil, y también a montar como una experimentada jineta. La muchacha se transformó en una joven muy bella y codiciada, lo que le trajo varios pretendientes que ella rechazó. Al que sí iba aceptar y a amar toda su vida era a Angel Vicente Peñaloza, El Chacho. Se conocieron cuando Victoria tenía 18 años y casi enseguida se casaron y se fueron a Huaja. En los años siguientes nacieron dos hijas que morirían a poco de nacer, y una tercera, Ana María, que tuvo mejor suerte. Cuando El Chacho se sumó a las tropas de Facundo Quiroga, Victoria decidió seguir a su marido y combatir junto a él contra los unitarios. En 1829, el federal Juan Manuel de Rosas fue nombrado Gobernador de Buenos Aires, y Peñaloza, como tantos en las provincias, entendió que podía decirse federal pero seguía manejando la Aduana y el puerto como un recurso provincial en exclusivo beneficio de Buenos Aires. Peñaloza se sumó a la Coalición del Norte para combatir al Restaurador. Victoria fue tomada prisionera y torturada, para luego ser engrillada y llevada a San Juan, donde el gobernador Domingo F. Sarmiento la obligó a barrer la plaza durante varios días. En 1862, la llegada del general Mitre a la presidencia de la Nación agravó la situación de las provincias porque favoreció aún más al puerto de Buenos Aires. Mitre envió sus tropas a combatir al Chacho, pero sus mismos hombres le hicieron saber que La Rioja estaba sumida en la miseria, que sus habitantes padecían el peor de los atrasos y que en toda la provincia no había ni un solo médico. También destacaron la valentía de los riojanos. En 1863 las tropas de Peñaloza fueron derrotadas y el caudillo, que estaba herido, se rindió. Eso no impidió que un oficial de Mitre, el mayor Pablo Irrazábal, lo asesinara a sangre fría con su lanza, delante de una desesperada Victoria, que se arrojó sobre los asesinos de su marido. Nada pudo hacer. Los que decían combatir la barbarie tenían un apetito sangriento que los hizo ensañarse aún más con el cadáver de El Chacho, degollándolo primero y clavando su cabeza en la punta de un poste en la plaza de Olta después, para escarmiento de los pobladores. Victoria fue tomada prisionera y torturada, para luego ser llevada engrillada hasta San Juan, donde el gobernador Domingo Faustino Sarmiento la obligó a barrer la plaza de la ciudad durante varios días, arrastrando las cadenas que sujetaban sus pies y condecoró a Irrazábal por el asesinato del Chacho. Cuando la liberaron tiempo después, la Vito había sido despojada de todos sus bienes y estaba en la miseria. Decidió entonces mandarle una carta a Urquiza, quien supo ser amigo de su marido, para pedirle ayuda, pero la respuesta concreta nunca llegó. La Chacha, sobrevivió como pudo y murió en 1889, a los 85 años de edad. Felipe Pigna Profesor Historiador
Se vienen los últimos fríos
Según los portales expertos en clima, estos días serán los últimos con temperaturas bajas. La previsión del tiempo en San Juan para este fin de semana El próximo Sábado se esperan soleado en San Juan. La temperatura mínima será de 4°C, y la máxima de 18°C. El Domingo las temperaturas se mantendrán y tendremos cielos nubosos. Predominará el viento de Sureste durante el fin de semana, con rachas máximas de hasta 32 km/h el Domingo.
La gran sapo pepe “Carlos Gómez” se cruzó de partido y salta, salta…
Ingreso a su hija en el PAMI y eso basto para que se cambie de partido, el dirigente vecinal de Chimbas ahora levanta la bandera de Milei En Chimbas, la política vuelve a sorprender con giros inesperados. Carlos Gómez, el histórico piquetero de la Agrupación Virgen de Fátima, que lideraba cortes de calles en reclamo de planes sociales, confirmó que ahora participará bajo el sello de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei. La noticia generó indignación entre muchos vecinos que recuerdan sus años de lucha en nombre del peronismo y que ahora lo ven defendiendo los recortes del actual presidente. La jugada política de Gómez llega luego de haber perdido en las urnas cuando enfrentó a Daniela Rodríguez y Fabián Gramajo, quienes finalmente se quedaron con la intendencia. Ahora, con el ocaso de la figura de Sergio Uñac, Gómez decidió cambiar de bando y “teñirse de violeta”, abandonando los ideales que durante décadas decía sostener. Según trascendió, uno de los motivos de este repentino cambio habría sido el acomodo de su hija en el PAMI, puesto que su familia ya milita activamente en favor de los libertarios en Chimbas. Vecinos del departamento relataron que, en varias recorridas, la reacción general fue de rechazo y asombro: “Antes cortaba calles por los pobres, ahora defiende al que los ajusta”, expresaron. El polémico historial de la familia Gómez no termina allí. Su hijo, Juan Carlos Gómez, quien llegó a ser concejal justicialista de Chimbas, estuvo bajo investigación judicial tras ser denunciado por Salud Pública por presuntamente ejercer como médico sin título habilitante. El caso llegó a Tribunales luego de que se detectaran irregularidades en certificados firmados por él y una matrícula que pertenecía a otra profesional. Carlos Gómez se presenta como otro libertario en un claro giro político que lo aleja de sus banderas históricas. La pregunta que muchos se hacen en Chimbas es si este cambio responde a convicciones o a conveniencias personales. Su propia hija celebró estar en el equipo libertario en Chimbas, para quienes hace campaña, olvidándo los orígenes de su familia. Fuente Sol de Chimbas
Lazos de unión y trabajo, entre la unión vecinal de Chacritas y la municipalidad de Santa Lucia
Mantuvieron una reunión de trabajo en la mañana de este martes y se acordaron diferentes acciones en beneficio de dicha unión vecinal. En la mañana de este martes, el Intendente de Santa Lucia Juan José Orrego, recibió en su despacho al presidente de la unión vecinal de Chacritas Marcelo Illanes y al tesorero de la misma Jorge Herrero, de forma muy satisfactoria plantearon sus necesidades, quienes de forma inmediata Orrego puso manos en marcha para comenzar con una planificación de diferentes trabajos que se realizaran gracias a esta predisposición. El recambio de cañerías es algo fundamental, el cual la unión vecinal ya tiene planeado hacerlo porque las fechas de recambio ya están para realizarlas pero se necesita ayuda colaboración para que esto pase y fueron escuchados por el intendente Juan José Orrego. Otro de los temas fundamentales es la próxima asamblea, que debe encarar la unión vecinal y lograron que Orrego se haga cargo de poner los contadores para que encaminen la próxima Asamblea.
Emilio Baistrocchi visita hoy martes el departamento 9 de Julio
El candidato a diputado nacional por provincias unidas mantendrá un reportaje en el “Life On NYA” desde las 18.30hs Antes de finalizar el vivo se realizara el sorteo de 2 tarjetas subes con un importe de $20 veinte mil pesos cada una. @diarionoticiasya
Vecinos de Chacritas cortan calle Zapata en reclamo de Palos, Cemento, Colchones y Camas
Son de Chacritas del asentamiento de la parte del fondo, viven en un terreno el cual usurpan y buscan que les brinden ayuda, pero la condición que tienen de ilegalidad en el espacio donde viven, hacen que no se les pueda ayudar, ni del gobierno municipal, como de la provincia. En Desarrollo ….
Un concejal de Milei busca que se declare emergencia habitacional en 25 de Mayo
Ingreso en las primeras horas de la mañana de hoy al concejo deliberante de este departamento, para que esto suceda debe tener aprobación, lo cual es difícil que la mayoría lo apruebe.
Estupor en el gobierno porque Milei se va a Las Vegas a ver a Fátima en medio de la crisis de las coimas y el dólar
Con el gabinete estallado y a una semana de elecciones críticas en la provincia, el presidente abandona el gobierno para otro viaje de turismo. En el gobierno están desconcertados porque Javier Milei se va a Las Vegas a ver un show de Fátima Florez en medio de la crisis por el escándalo de las coimas y la suba del dólar. Con la campaña electoral a la deriva y tras el cuarto puesto de La Libertad Avanza en Corrientes, el presidente se ausentará a horas de las críticas elecciones bonaerenses que el gobierno ya mira con una preocupación que no tenía semanas atrás. En la Rosada trataron de concertar una bilateral que Donald Trump le viene negando desde enero, cuando asumió la presidencia de Estados Unidos, pero a dos días del viaje de Milei aún no la pudieron cerrar. Para cruzar el desierto de Nevada, Milei no se subirá al Tiburón Rojo, el Impala descapotable rojo que manejó Hunter Thompson para llegar a Las Vegas. Usará el avión oficial, con un vuelo que cuesta entre 300 y 500 mil dólares pero le permitirá quedar a resguardo de los coyotes. Para entrar al casino Hotel Sahara, donde cantó Elvis, Milei no deberá hacer cola: el carácter de VIP le permitirá una ubicación de lujo, que en Ticketmaster se consigue por 130 dólares. “¡Viene Milei!”, celebró la alcaldesa de Las Vegas, Shelley Berkley, feliz de usar la figura del presidente argentino favorercer a un evento privado en su ciudad. En 2012, la Oficina de Ética del Congreso investigó si Berkley, usó su cargo como congresista para beneficiar a la clínica donde trabajaba su marido, un médico de Las Vegas.
Ganó el Radicalismo en Corrientes, el candidato de Milei termino tercero
Alrededor de 950 mil correntinos estaban habilitados para elegir este domingo al próximo gobernador, junto a cargos legislativos locales. Tras 25 años de continuidad de radicalismo, Gustavo Valdés, a través de su hermano Juan Pablo, busca retener el control político de la provincia frente a otros seis competidores La provincia de Corrientes celebró hoy las elecciones para definir el próximo gobernador y parte de la Legislatura provincial, además de las autoridades municipales en 73 distritos. Más de 950 mil correntinos estaban habilitados para votar en una jornada en la que, además de la sucesión del gobernador Gustavo Valdés, se renovarán 15 bancas en la Cámara de Diputados y 5 en el Senado provincial. Ante la convocatoria a las urnas competirán siete fórmulas por la gobernación. Por el oficialismo, Valdés busca retener el poder para su fuerza política, Vamos Corrientes, con el impulso de la figura de su hermano Juan Pablo, acompañado por Néstor Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador.
El gobernador Orrego dispuso todo el recurso humano y material para asistir a los damnificados por el temporal
El gobernador Marcelo Orrego dispuso que todos los recursos humanos y materiales del Gobierno provincial se pongan a disposición de las familias afectadas por las intensas lluvias registradas en las últimas horas. El operativo, encabezado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Secretaría de Ambiente, que desde ayer, aportaron personal, móviles y recursos para llegar a los sectores más comprometidos. La asistencia incluye la entrega de colchones, alimentos, frazadas, palos, nylons y otros elementos de primera necesidad. Los departamentos más afectados son 25 de Mayo, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Ullum y Pocito, donde además se registran familias evacuadas que reciben contención en espacios habilitados. Orrego subrayó que la prioridad del Gobierno es dar respuesta inmediata a cada sanjuanino damnificado y coordinar con los municipios para acompañar a las familias en este difícil momento.
El Ministerio de desarrollo humano y familia salió a contener familias que están sufriendo las consecuencias del temporal
Este es el detalle, hasta las 15.30 horas, de las familias asistidas los días sábado y domingo en los departamentos: Capital 18025 de mayo 203Albardón 175Chimbas 553Sarmiento 200Pocito 243Caucete 430Santa Lucia 200Zonda 100Ullum 120Rivadavia 1709 de julio 170Angaco 140Rawson 415San Martín 100