Este miércoles pasado, el intendente Daniel Banega participó en el acto de entrega de certificados del curso de Lengua de Señas de nuestro departamento. Esta capacitación es un gran paso hacia una comunidad más inclusiva, donde todos tengamos la oportunidad de comunicarnos y entendernos mejor. ¡Felicitamos a cada uno de los egresados por su esfuerzo y compromiso, y agradecemos a quienes hicieron posible esta iniciativa! Sigamos trabajando juntos por un 9 de Julio más inclusivo e igualitario.
AUH ANSES: cuánto se cobrará de Asignación Universal por Hijo en febrero de 2025
Toda la información sobre el nuevo monto que se abonará mediante la Administración Nacional de Seguridad Social desde el próximo mes. Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán en febrero de 2025 un monto de $98.127 por hijo, a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Como cada mes, se abonará el 80% del total de la prestación, mientras que el 20% restante se retiene y se paga en una única cuota anual tras la presentación de la libreta de escolaridad y vacunación del chico. Este incremento, que representa un ajuste del 2,7%, representa en el índice de inflación publicado por el INDEC. Sin embargo, el Gobierno aún no confirmó de manera oficial esta suba, que se aplica según la fórmula de movilidad jubilatoria definida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274.
El Papa Francisco sufrió una caída y se lastimó el brazo
El Vaticano emitió un comunicado informando el estado de salud del pontífice. El Papa Francisco sufrió una caída esta mañana en su residencia, la Casa Santa Marta, lo que le provocó un golpe en el antebrazo derecho. Según informó la Oficina de Prensa del Vaticano, afortunadamente no se registraron fracturas, aunque su brazo fue inmovilizado como medida preventiva. A pesar del incidente, el Pontífice no canceló su agenda y continuó con sus audiencias programadas, entre ellas, un encuentro con Nosipho Nausca-Jean Jezile, presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS). El Papa sigue con su compromiso y trabajo, demostrando su resiliencia ante la situación.
Arrancará un nuevo taller para aprender japonés
Ante el gran interés que despertó esta iniciativa, la DBP agregó un nuevo curso que arranca este 21 de enero por la tarde. La Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias (DBP), dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció la apertura de nuevos cupos para el taller “Aprendé japonés de cero”, dirigido por Belén Zagarra, quien desde 2008 lidera el emprendimiento “Bela Sensei” ofreciendo clases de japonés en la provincia. Este taller es una oportunidad para adolescentes y adultos interesados en descubrir el idioma y la cultura japonesa. El curso se llevará a cabo los días martes y jueves de enero y febrero de 2025 en la sede de la DBP (Calle Las Heras, esquina 25 de Mayo). Serán 12 clases con una duración de dos horas y se ofrecerá en el turno tarde de 17:30 a 19:30, comenzando el martes 21 de enero. El taller es arancelado y cuenta con un cupo limitado. Para obtener más información sobre los costos y la inscripción, los interesados pueden consultar al teléfono 2644813949. Además, las personas asociadas a la biblioteca de la DBP disfrutarán de una bonificación exclusiva en el costo del curso.
Conocé los horarios y líneas de colectivo que llevan a los diques sanjuaninos
RedTulum detalló cuales son de las líneas de colectivo que conectan con los díques Ullum, Punta Negra y Río San Juan El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, brindó información sobre las líneas que llegan al Dique de Ullúm, Dique Punta Negra y Rio San Juan y sus respectivos horarios. A continuación, el detalle completo: Línea 160 Lunes a Viernes06:3009:4010:4011:4012:2013:0015:0016:0017:1019:0019:4020:3021:3023:00 Sábado06:4007:5508:3011:1512:0012:5014:2015:1016:2017:4518:2019:1520:3021:1521:4522:30 Domingo06:4008:0011:2512:5014:2015:0516:2018:0019:1019:5020:3521:1522:0022:40 Línea 161 Lunes a Viernes07:15 Sábado09:00 Domingo09:00 Línea 162 Lunes a Viernes08:4514:0018:30 Sábado10:0013:0017:30 Domingo10:0013:0017:30
En 2024, capacitaron a más de 40.000 personas en manipulación de alimentos
El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, capacitó durante todo el 2024 sobre manipulación de alimentos con cursos que se ofrecieron de manera virtual y presencial. Durante todo el año 2024, se llevaron a cabo 18 capacitaciones sobre el Curso de Manipulación de Alimentos, dictadas por el equipo de la División de Alimentos, que depende de la Secretaría Técnica del Ministerio de Salud. Los cursos fueron 13 de manera virtual y 5 presencial. En total, se otorgaron 40.800 carnets de manipulación de alimentos, los cuales son válidos en todo el país. Los cursos están destinados al público en general y responden a las exigencias del sistema gastronómico, con el objetivo de asegurar la correcta manipulación de los alimentos. Además, se realizaron dos capacitaciones específicas sobre alimentos libres de gluten, que no forman parte del curso de manipulación de alimentos, pero para las cuales se entregaron certificaciones de manipulación segura de alimentos libres de gluten. También se organizó un curso en coordinación con la Cámara Hotelera y Gastronómica y la Cámara de Panaderos. Asimismo, se trabajó con elaboradores y distribuidores de agua envasada y con diversas municipalidades. Los cursos se dictaron durante dos días, con una carga horaria de 7 horas diarias, y la asistencia completa de ambos días es obligatoria. Además, se debe aprobar una evaluación posterior para poder obtener el carnet. Los 40.800 carnets incluyen tanto los emitidos por profesionales privados como los confeccionados por la División de Alimentos. Los capacitadores están registrados en el sistema SIFeGA como formadores habilitados. La realización de los Cursos de Manipulación de Alimentos es indispensable para cumplir con el Código Alimentario Argentino (CAA). Las personas que estén en contacto con alimentos en establecimientos donde se elaboran, fraccionan o almacenan alimentos deben estar acreditadas con su carnet. El objetivo del curso es proporcionar los conocimientos necesarios sobre la manipulación segura de alimentos y hacer que los participantes comprendan la importancia de su rol dentro de la cadena agroalimentaria.
Orrego fue invitado al acto de asunción de Trump
Es el único gobernador argentino que participará en el evento. El Congreso de Estados Unidos invitó al gobernador Marcelo Orrego al acto de asunción del recién electo presidente, Donald Trump. Orrego aceptó la invitación para el próximo 20 de enero en Washington. Marcelo Orrego será el único gobernador argentino que participará en el evento. Durante su viaje, el gobernador aprovechará la oportunidad para reunirse con funcionarios y referentes estadounidenses, con el objetivo de explorar posibles vínculos y gestiones que beneficien a la provincia de San Juan.
San Martin y Rivadavia
El plantel que conduce Raúl Antuña continúa en pretemporada a menos de diez días del inicio del torneo. Este sábado jugará un nuevo amistoso. A 9 días del regreso a la Primera División que se dará con el debut ante Atlético Tucumán por la Copa de la Liga Profesional, San Martín continúa con su intensa pretemporada. En esta ocasión, el equipo dirigido por Raúl Antuña incorporó entrenamientos en la cancha auxiliar del Estadio Bicentenario mientras espera su segundo amistoso en la provincia de Mendoza. El Verdinegro debutará el próximo 24 de enero a las 21:30, cuando enfrente a Atlético Tucumán en el Estadio Hilario Sánchez. En esta semana lleva a cabo una concentración en un hotel céntrico desde donde se mueven a diario para entrenarse en doble turno. En la mañana de este miércoles estuvieron entrenándose en la cancha auxiliar del Estadio del Bicentenario. Este sábado en tanto, viajarán a Mendoza para medirse ante Independiente Rivadavia de Mendoza. Será desde las 9 de la mañana y está pautado dos juegos de 25 minutos cada uno.
Identificaron a la víctima del accidente fatal en Ruta 40
Las acompañantes de la fallecida siguen en terapia intensiva. Carolina Paola Sastre Seguí, de 29 años, fue identificada como la víctima fatal del choque frontal ocurrido en Ruta 40, entre calles 13 y 14, en Pocito, durante la tarde del miércoles. La joven falleció en el lugar del accidente y llegó sin signos vitales al Hospital Rawson. El accidente se produjo cerca de las 17:30, cuando una camioneta Toyota Hilux y un Peugeot 308 colisionaron de frente. Según las primeras investigaciones, el conductor de la Hilux intentó girar hacia un callejón y no advirtió que el Peugeot se desplazaba en dirección contraria. El impacto dejó a ambos vehículos completamente destruidos. Carolina conducía el Peugeot y viajaba acompañada por sus amigas Emilia Oviedo (28) y Camila Antonella Bravo (28), quienes permanecen internadas en terapia intensiva. Oviedo sufrió traumatismos graves, entre ellos TEC, fractura de pelvis y hemorragias internas, mientras que Bravo presentó TEC leve, fractura de pelvis y neumotórax. Ambas se encuentran en estado reservado. Por su parte, los ocupantes de la Hilux, una familia de origen boliviano, también resultaron heridos. Angélica Mundocore (30) fue operada y trasladada a terapia intermedia debido a un hemotórax y otras lesiones graves. Eleazar Flores Condori (39), el conductor, y Lizeth Flores (36) permanecen en observación pero fuera de peligro.
Tormentas fuertes y calor: el pronóstico para este jueves en San Juan
El SMN informó como estará el tiempo hoy jueves 16 de enero. San Juan tendrá una máxima de 36°C y una mínima de 23°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde y la noche se esperan tormentas fuertes, con una probabilidad de lluvia del 40% al 70%. El viento soplará del sur y sureste, con velocidades de 23 a 31 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h.
Boca Juniors venció 2-0 a Juventude de Brasil en el primer amistoso del año
El Xeneize se impuso a un rival con escasa jerarquía gracias a los goles de Kelvi en contra y Miguel Merentiel El Xeneize, que tuvo el debut de Carlos Palacios, derrotó al elenco brasileño con un gol en contra de Kelvi y otro de Miguel Merentiel. De cara al inicio del Torneo Apertura y la fase 2 del repechaje de Copa Libertadores, los dirigidos por Fernando Gago sumaron un buen triunfo para comenzar el 2025 con confianza. Boca le ganó 2-0 a Juventude de Brasil en San Nicolás en el primer amistoso disputado este año y arrancó de la mejor manera el 2025. Los goles fueron anotado por Kelvi, en contra, y por Miguel Merentiel.
El servicio meteorológico agrego departamentos de la provincia con posibilidades de Granizo
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una nueva comunicación sobre el estado del tiempo en la provincia. Además del alerta por altas temperaturas, rige para la jornada de hoy una nueva advertencia del Servicio Meteorológico Nacional sobre tormentas. Este alerta abarca a 9 departamentos de San Juan. De acuerdo al SMN, la zona que podría ser afectada por las lluvias comprende a los departamentos de 9 de Julio, Albardón, Capital , Chimbas, Rawson, Santa Lucía, zona baja de Pocito, zona baja de Rivadavia y zona baja de Sarmiento. El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, advierte el SMN. Las mismas pueden estar acompañadas por abundantes precipitaciones en cortos períodos, actividad eléctrica intensa, caída de granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, que pueden excederse en forma puntual. En las zonas más elevadas de la cordillera la precipitación será en forma de nieve y/o granizo.
El club Tierra Adentro de 9 de Julio, participará en la gran “Copa de Campeones 2025”
Lo anuncio la presidenta de dicha institución deportiva Beatriz Castro quien también nos adelantó que el experimentado jugador Omar Sánchez se sumo al plantel para ser el capitán del equipo. Reportaje Telefónico Sra. Beatriz Castro Presidenta de la Institución
Cancha de césped sintético se instalará en las Casuarinas 25 de Mayo
En la tarde de este miércoles se anuncio el comienzo de obra, donde estará instalada dicha cancha de césped sintético profesional. El Sr. Intendente, CPN. Rodolfo Jalife, junto al Diputado, Dr. Juan Carlos Quiroga Moyano, visitaron el predio ubicado en la localidad de Las Casuarinas, donde ya comenzaron los trabajos para la construcción de la cancha de césped sintético del futuro Complejo Deportivo. Esta obra representa un paso importante para fomentar el deporte y la recreación en nuestro departamento, ofreciendo un espacio moderno y adecuado para que nuestros vecinos puedan disfrutar y desarrollarse en diversas disciplinas.
Alfa confirma que analiza ser candidato de Karina: “Si mi aporte sirve, arriba”
El ex Gran Hermano habló con LPO sobre su posible desembarco en La Libertad Avanza. “No voy por la guita, tengo mi vida hecha”, explicó. Alfa habló en exclusiva con LPO sobre su posible candidatura por La Libertad Avanza: “Si mi aporte sirve, arriba”, dijo el ex Gran Hermano. Walter Santiago, mundialmente conocido con la primera letra del alfabeto griego, dijo que nunca estuvo en política pero sí tuvo trato muy cercano con figuras del alfonsinismo y en especial del menemismo. Aseguró que es amigo de Zulemita y Martín Menem, la mano derecha de Karina Milei. Cuando salió de la casa de Gran Hermano, los hermanos Milei lo tentaron para entrar en política pero les dijo que no. Ahora, el empresario se muestra disponible. “No me quiero sumar a la política, me quiero sumar a un proyecto que cambie el país de una puta vez”, dijo a LPO. Este medio reveló que Karina Milei se cansó de José Luis Espert y mandó a medir a Manuel Adorni y a Alfa como candidatos para la provincia. La revelación causó un tembladeral en el gobierno, a tal punto que el portavoz presidencial tuiteó la nota de LPO con dos signos de interrogación. “No voy por la guita, tengo mi vida hecha, me alcanza para ser feliz”, dijo Alfa. El ex GH dijo que los Milei “están cambiando las cosas de verdad, pese a que está costando”. Y que el país debe tener un “cambio de educación, de mentalidad, que el empleado no se pelee con el empleador y que el sueldo sea digno”. Alfa explicó que es amigo de Daniel Scioli desde los 18 años y que se ven todos los fines de semana en la quinta que el ex motonauta tiene en La Ñata. “Estoy con Daniel, se levanta a laburar todos los días a las seis de la mañana”, reveló.
Viajar desde las Casuarinas, hasta el centro de San Juan en la Red Tulum, sin aire acondicionado inhumano
La empresa el Triunfo sigue realizando esta modalidad de poner unidades sin aire acondicionado en servicios donde se puede pasar cerca de 50 minutos viajando en pésimas condiciones. Viajar en pésimas condiciones en las unidades de la Red Tulum de la empresa el Triunfo es casi una modalidad normal. Choferes mal contestados, fuman dentro de las unidades, ellos mismo ponen música con volumen extremos, no les interesa en las condiciones que cada pasajero intenta hacer el viaje. Todos los días pasan unidades sin aire acondicionado, Desde las Casuarinas departamento 25 de mayo en una unidad sumamente cargada de pasajeros, porque la rotación de verano es escasa y pasan según el criterio de cada chofer. No hay quien controle esto, ni tampoco existe un ente que se encargue de verificar si el servicio es el optimo, esta misma empresa tiene un reclamo que esta superando mas del año donde se le solicita que respete los horarios, lo cual no lo hacen. Viajar en este tramo es muy largo, por rutas donde no hay arbolado y el calor es extremo sobre un colectivo sin cortina y viajando en pésima condiciones. Las autoridades conocen de estos reclamos, pero jamas hicieron nada para solucionarlo.
Encontró un alacrán en el dormitorio de sus hijos y pide que limpien el loteo Torino 9 de Julio
Un grupo de madres mantuvo contacto con la redacción de este diario, con un grado de preocupación importante, para solicitar algunas practicas de limpieza global en el loteo y mitigar sobre la aparición de víboras y alacranes en el barrio. El loteo Torino esta ubicado a tan solo 2km. de villa cabecera, en este sector viven cerca de 40 familias quienes están rodeadas de parrales y sectores de muchos arbustos, colindante al campo mismo. Este sector es el que preocupa para las madres, ya que necesitan fumigación para ahuyentar este tipo de arácnidos, y están estrechamente emparentados con las arañas, los ácaros y las garrapatas. Se los asocia comúnmente con el desierto, aparecieron varias especies en domicilios del loteo y esto preocupa a las familias que habitan este sector. Solicitan que la Municipalidad de 9 de julio, realice un operativo de limpieza en el loteo y que manden las maquinas para bajar los montes que los rodean que son muchos y que se sumen fumigaciones. Consultamos si esto ya lo habían solicitado por la vía directa con el área servicio de la municipalidad, nos contestaron que si, pero que no obtienen respuesta alguna. Esta imagen es generada en un dormitorio de una familia donde duermen 3 menores de edad en el loteo. ¿Qué atrae a los alacranes a las casas? Los alacranes se refugian en grietas de la pared y el piso, en rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías, por lo cual se insta a tener especial cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos. ¿Cómo saber si un alacrán es venenoso o no? Juana María, las especies tóxicas son aquellas de menor tamaño; sus pinzas y cuerpo son delgados, tienen rayas claras y oscuras, su cola es más alargada, sus segmentos son ovalados y tienen dos pequeños aguijones, mientras que los no tóxicos son de cuerpo grueso y corpulento, pinza gruesa, grandes, su cola es cuadrada ¿Qué olor odian los alacranes? Lavanda: La lavanda es conocida por repeler varios tipos de insectos y puede ser útil contra los alacranes. Cedro: Los productos de madera de cedro, como el aceite de cedro, pueden repeler alacranes.
Se viene la fiesta de Albardón, enterate los detalles acá
El evento será con artistas invitados, exposición artesanal y patio de comidas. El domingo 26 de Enero se llevará a cabo “La Fiesta de Todos” o la Fiesta de Albardón, organizada por la Municipalidad del departamento. Contará con artistas de lujo como Nito Mestre, Canto 4, OMEGA, Javier Acuña, Los Heber y otros grandes artistas sanjuaninos. La cita será en el Parque Latinoamericano de Albardón, donde, además de las presentaciones musicales, habrá exposiciones artesanales locales y un patio de comidas. La entrada es libre y gratuita.
Se espera Tormenta para hoy y mañana, fíjate donde!!!
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas aisladas para la tarde y noche del miércoles 15 y jueves 16 de enero. La Dirección de Protección Civil informa que, para la tarde y noche del miércoles 15 y jueves 16 de enero se espera la ocurrencia de tormentas – Alerta Amarillo, en el sector de la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Zonda y Ullúm. El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por abundantes precipitaciones en cortos períodos, actividad eléctrica intensa, granizo y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, que pueden excederse en forma puntual. En las zonas más elevadas de la cordillera la precipitación será en forma de nieve y/o granizo. Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: 103 911 Recomendaciones a tener en cuenta en caso de precipitaciones abundantes: En casa: Revisar cada cierto tiempo el estado de techos, el de la bajada de agua de los edificios y los desagües próximos y trate de asegurarlos y limpiarlos. Retirar del exterior de la vivienda los objetos que pueda arrastrar el agua, en especial los productos tóxicos (herbicida, insecticidas, etc.). Higienizar las viviendas utilizando 1 taza de lavandina cada 15 litros de agua. Use calzado aislante. Desenchufar los artefactos eléctricos. No saque la basura. Cierre y asegure las ventanas y puertas. Mantenga las mascotas en lugar protegido. Si puede quedarse en su casa, hágalo; evite la circulación innecesaria de vehículos y personas especialmente en centros urbanos. Tenga preparado el kit familiar de emergencia, (que debe contener un pequeño botiquín de primeros auxilios con la medicación que necesite, una linterna, una radio, documentación básica, ropa para protegerse del agua, una manta y una muda de ropa, agua mineral y comida enlatada en buen estado). En la vía pública: No transites por calles inundadas. Ingresa a un lugar de resguardo. En vehículo, circula con luces bajas encendidas, con precaución, aumentando la distancia entre vehículos y reduciendo la velocidad más de lo permitido. No obstruyas las acequias y las bocas de alcantarillas. No transites por calles anegadas. Lavarse las manos en la preparación de alimentos y después de tocar artículos contaminados con agua de inundación. Beber agua hervida o embotellada. Si está lesionado, lave las heridas con agua limpia y jabón. No tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua. En caso de granizo: Permanecer a resguardo y procurar no salir. Tener en cuenta que los golpes de este fenómeno pueden afectar y poner nerviosos a los más chicos, a los adultos mayores y las mascotas, por lo cual es importante conservar la calma. Una vez que la tormenta terminó, verificar el estado de aquellos elementos más susceptibles como techos, cañerías o ventanas. Si se observan daños graves que puedan poner en riesgo tu vida o la de tus vecinos, ponerse en contacto con los entes oficiales. Seguir atento a los comunicados oficiales. Si estás conduciendo: Mantener la calma: el ruido de las chapas y cristales golpeados puede asustar. No frenar ni detenerse, pero reducir la velocidad ya que este tipo de fenómenos reduce el nivel de adherencia de los neumáticos. Es posible que el parabrisas o la luneta trasera se puedan dañar. De cualquier modo, los automóviles están preparados para esto, con cristales laminados, por lo cual no entrará granizo ni cristales, sino que se trizará. Tener en cuenta que el granizo suele darse en una zona concreta, por lo cual es mejor continuar el recorrido con precaución.
Actividades astronómicas para este verano
Durante el verano, aficionados y amateurs tienen la oportunidad de sumarse a las actividades que combinan distintos atractivos. San Juan tiene un cielo privilegiado, ideal para la observación astronómica en cualquier momento del año. En estas vacaciones, prestadores y observatorios locales proponen atractivos paquetes tanto para sanjuaninos como para los turistas que eligen este destino. Contemplar las estrellas, hacer trekking y caminatas como sumar comidas y vinos regionales, se conjugan y se convierten en una interesante oferta para aficionados y público en general. La Ruta del Cielo, además de las observaciones, también incluye charlas para aprender sobre astronomía, la cultura de los pueblos originarios, la cosmovisión andina, realizar fotografía nocturna, excursiones y hasta paseos en bici. Muchas de las observaciones se pueden llevar a cabo de manera sencilla, es decir, sin utilizar elementos. Y si la ocasión amerita contar con telescopio, los prestadores turísticos se encargan de administrarlos al público. Así, el astroturismo se complementa con gastronomía y paisajes únicos que ofrece San Juan a través de numerosas atracciones para vivir los espectáculos que el cielo sanjuanino regala. De esta manera, grandes y chicos se sorprenderán de la diafanidad del cielo que invita a realizar diferentes actividades lúdicas y recreativas combinadas con el relato de expertos que cuentan sobre astros, galaxias, planetas, observación solar y lunar, fenómenos cósmicos y estelares. Para sumarse al abanico de ofertas, las propuestas para recorrer la Ruta del Cielo en distintos departamentos de la provincia están en la guía disponible en sanjuan.tur.ar.
Obra Social Provincia festeja 70 años de servicio
Siete décadas promoviendo la salud, la accesibilidad y la innovación para sus afiliados, consolidándose como un pilar del bienestar en la provincia. Este año, la Obra Social Provincia conmemora su 70º aniversario, el 15 de Enero, destacándose como una de las primeras obras sociales provinciales del país. Fundada en 1955 a través de la Ley 1948, su misión inicial fue clara: brindar cobertura de prestaciones médico-asistenciales a todos sus afiliados, un compromiso que ha mantenido y fortalecido a lo largo de las décadas. El primer presidente del organismo fue el Dr. Correa Yanzón, un destacado profesional que sentó las bases de una institución que hoy es autárquica y descentralizada. Actualmente, la Obra Social Provincia integra a funcionarios y agentes de los tres poderes del Estado Provincial, organismos descentralizados, empresas del Estado, municipalidades, jubilados, pensionados, retirados y afiliados adherentes a través de entidades intermedias. Actualmente la Obra Social Provincia, dependiente del Ministerio de Salud, a cargo del Ministro de Salud, Amilcar Dobladez y está coordinada por el Interventor Rodolfo Fasoli. Con más de 163.000 afiliados, se ha consolidado como el principal sostén del sector privado de la salud. Hitos y transformaciones clave En 1980, mediante la Ley 4.680, la organización amplió su esquema de servicios, incorporando áreas de asistencia económica, sanitaria y recreativa. Este hito marcó el inicio de una evolución constante, que incluyó la introducción de tecnología en 1995 con los primeros pasos hacia la informatización. Desde 2006, se han producido cambios fundamentales que optimizan el servicio. Y que ha logrado agilizar y eficientizar la atención a sus afiliados. Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la implementación del Formulario Único, el sistema de autorizaciones en tiempo real, que mejoran la experiencia de los afiliados internados en clínicas, sanatorios y hospitales, carnet con banda magnética y llegando hasta nuestros días con la utilización del carnet digital y receta electrónica a través de la App Ciudadano Digital 2.0 Un esfuerzo conjunto Estos logros son el resultado de un trabajo coordinado entre funcionarios provinciales, municipales, nacionales, empresas privadas y el personal de OSP. Gracias a este esfuerzo colectivo, la institución sigue cumpliendo con los principios esenciales de inmediatez y accesibilidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus afiliados. 70 años de historia, 70 años de compromiso En este aniversario, la Obra Social Provincia celebra no solo su pasado, sino también su proyección hacia el futuro. Con el mismo espíritu que la vio nacer, sigue trabajando para ofrecer servicios, adaptados a las necesidades de su comunidad.
Presunto hackeo de OSSE San Juan: ¿datos sensibles en riesgo?
La base de datos contendría información corporativa, de clientes y empleados. Durante la madrugada de hoy comenzó a circular en redes un posteo en la plataforma X (Twitter) del usuario Birmingham Cyber Arms LTD informando que se puso a la venta la base de datos de OSSE San Juan (Obras Sanitarias Sociedad del Estado). El usuario afirma que la base de datos contendría información sensible. Sobre los clientes, contendría direcciones, números de teléfono, nombres, apellidos y datos de contacto. Sobre los empleados contendría nombres, apellidos, direcciones, currículums detallados y datos de contacto. Además de información sobre la empresa. Hasta ahora, OSSE no ha emitido ningún comunicado confirmando ni desmintiendo el posible hackeo.
Robaron $42 millones de pesos en Concepción
Delincuentes sustrajeron el dinero de un ropero en el domicilio de la víctima. Durante la tarde del martes, ladrones entraron a la casa de un comerciante de autos, ubicado en avenida Rioja y Concepción, y robaron 42 millones, entre pesos argentinos y dólares. La víctima es Orlando Oropel de 36 años y tenía guardado el dinero dentro de un ropero. Según fuentes policiales, no se encontraron signos de violencia en las entradas al domicilio, pero si encontraron una huella de zapatillas que no pertenecería a los miembros del hogar. Las investigaciones están a cargo de la Comisaría 2da de Concepción y la Brigada de Investigaciones, bajo las órdenes del ayudante fiscal Jorge Salinas y el fiscal Cristian Catalano. El el caso fue catalogado como hurto, debido a la ausencia de violencia.
Miércoles de calor extremo y probabilidad de tormentas
El SMN informó el pronóstico del clima para esta tarde, con temperaturas de hasta 40°. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este miércoles será una jornada de calor intenso en San Juan, con una máxima de 40°C y una mínima de 27°C. Durante la mañana y la tarde, el cielo estará parcialmente nublado, mientras que para la noche se esperan tormentas aisladas y temperaturas que oscilarán los 34°C. Recomendaciones: Se recomienda mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante la siesta.
Escándalo en Albardón: policías se trenzan a golpes frente a los detenidos
Dos policías protagonizaron una pelea en la Comisaría 18va de Albardón, ante la mirada incrédula de los detenidos. El incidente derivó en una denuncia penal y un sumario administrativo. Un insólito episodio de violencia entre policías ocurrió el pasado sábado en la Comisaría 18va de Albardón, dejando perplejos tanto a los detenidos como a sus compañeros de la fuerza. Los agentes Fernando Malla y Francisco Leal, en medio de una discusión laboral, se trenzaron a golpes frente a los calabozos, en una escena que fue observada por los presos desde sus celdas. Según fuentes policiales, el enfrentamiento comenzó con una discusión sobre el extravío de unas esposas y otras cuestiones laborales, que escaló rápidamente hasta que Malla habría golpeado a Leal en el rostro. Este último reaccionó, desatando una pelea que solo terminó cuando otros uniformados intervinieron para separarlos. El incidente no solo generó molestia en las autoridades policiales, sino que también derivó en consecuencias inmediatas para los agentes involucrados. Ambos fueron trasladados a otras dependencias y enfrentan un sumario administrativo por su acto de indisciplina. Además, Leal presentó una denuncia penal contra Malla por lesiones en la UFI de Delitos Especiales. La causa está ahora en manos del fiscal Nicolás Schiattino y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi, quienes deberán determinar las responsabilidades legales. Lo que más indignó a la cúpula policial fue que el altercado ocurrió en un lugar visible para los detenidos, lo que dejó expuesta la falta de profesionalismo de los agentes involucrados. Fuente diario el Sol / Imagen Ilustrativa
Imágenes fuertes: tres camiones colisionaron, uno se incendió y dejó una víctima fatal
[Video] Testigos registraron el momento en que el fuego se propagó. Un trágico accidente ocurrió en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 443, en Córdoba, donde tres camiones colisionaron, provocando un incendio en uno de los vehículos y dejando una víctima fatal. El conductor del primer camión, cargado con frutas, fue rescatado por transeúntes. Fue identificado como Kevin Fernández (27), resultó con algunos golpes y fue trasladado a un centro médico local. El segundo camionero, Matías Miranda (28), involucrado logró salir del vehículo por sus propios medios, sin heridas de gravedad. El conductor del tercer camión no corrió la misma suerte. Tras la colisión, su vehículo se incendió rápidamente, el fuego se extendió hacia las banquinas y el campo cercano. A pesar de los esfuerzos de los bomberos de Laboulaye y Rufino, el transportista quedó atrapado en la cabina y murió calcinado. El tránsito en la Ruta Nacional 7 permanece completamente cortado mientras las autoridades y equipos de emergencia continúan trabajando en el lugar. Las causas del accidente aún están bajo investigación. Fuente: FM RufinoImágenes: Pedro Reanudó
Importante reunión entre la Municipalidad de 9 de Julio y representantes de Chile en San Juan
El intendente Daniel Banega, junto al equipo municipal, mantuvo una importante reunión con Mario Shiavone, Cónsul Honorario de Chile en San Juan, y la Licenciada Vanina Villegas, directora de Integracion Municipal de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, con quienes se trazó una agenda con los siguientes objetivos: Empadronamiento para familias con ascendencia chilenaComo resultado de esta gestión, desde la Oficina de Punto Digital de la Municipalidad de 9 de Julio, se llevará a cabo un empadronamiento de familias argentinas y chilenas interesadas en tramitar la doble nacionalidad.
“Me robaron la ilusión”: polémica y duro descargo de una embajadora del Festival Nacional de la Papa
Amira Oggas, oriunda de Fátima, criticó a las autoridades de Villa Dolores, Córdoba, en plena ceremonia. “Somos una imagen sin importancia”, lamentó Un momento de alta tensión marcó el Festival Nacional de la Papa en Villa Dolores, Córdoba, cuando una de las embajadoras salientes, Amira Oggas, utilizó su discurso de despedida para expresar duras críticas hacia la organización del evento y la gestión municipal. “Me encuentro con una mezcla de emociones, por un lado estoy emocionada por cerrar esta etapa, pero, por otro, tengo que ser honesta y decir que estoy desilusionada, con una mezcla de sabor amargo”,comenzó la joven de 18 años. Y continuó: “Tal vez estas palabras no sean lo que ustedes esperaban escuchar, pero siento que este es mi deber compartir mi experiencia tal como fue. Sinceramente, me arrepiento de haberme involucrado en este mundo irreal, desde mi vivencia siento que la municipalidad no le da al festival la importancia que se merece”. Ante los primeros gritos del público, silbidos y gestos de sorpresa, el conductor de la ceremonia decidió interrumpir el discurso. “Creo que dada la responsabilidad que tenés, y tuviste en estar representando a la ciudad, ese reclamo no es momento de hacerlo ahora”. Acto seguido le pasó el micrófono a la primera embajadora, Milagros Buco Soto que, ante la sorpresa de todos, le devolvió la palabra a su colega para que pueda terminar con su discurso. “Ami, ¿querés terminar de hablar?“, le preguntó. Y así, Oggas continuó con su fuerte descargo: “Desde el comienzo todo fue complicado, el día de la elección nos cortaron la luz y ni un clavel nos regalaron, no pudimos decir ni una palabra, nos bajaron y nos sacaron los atributos sin previo aviso. Los medios ya no estaban y nadie nos convocó a conferencias de prensa hasta hoy, lo sentí como una falta de respeto y empatía”, admitió. También recordó “momentos difíciles durante el año” ya que, en varios eventos, “no nos proporcionaron ni comida, ni bebida”, recordando que su coordinadora, Lara Sánchez, tuvo que “sacar dinero de su bolsillo para cubrir nuestras necesidades básicas”. La representante de la ciudad de Fátima, además, delegó culpas en el secretario de Turismo de la ciudad cordobesa, Ignacio Castro, y en el intendente de Villa Dolores, Maximiliano Rivarola, quien “nunca nos convocó” para así también hacer referencia a otro inconveniente vivido: los viajes. “Las invitaciones nunca faltaron, pero el contador de la municipalidad no quiso autorizar casi ninguno”. Además, Oggas recordó que tuvo la oportunidad de participar en la Feria Internacional del Turismo (FIT). “Pero no pude participar por razones ajenas a mí, y fue mi compañera Noelia Herrera, quien asistió en mi lugar, la verdad, agradezco no haber ido“.El momento en que la primera embajadora, Milagros Buco Soto, le sostiene el micrófono a Amira Oggas, para que termine de leer su discurso Ella, además, hizo referencia que durante la FIT hubo “rivalidades y conflictos entre embajadores” como así también “discusiones en redes” que, según sus palabras, solo generaron un “ambiente desagradable y lleno de tensiones”. “Muchas promesas se quedaron en el aire, a pesar de mi esfuerzo, pienso que nuestro rol quedó reducido en una imagen sin relevancia real, prometieron cosas que nunca cumplieron, me robaron la ilusión y nunca tuve la importancia que aparenta”, sentenció con crudeza. Y agregó: “Para mí este puesto sí significó algo importante, pero solo se los voy a recordar porque a los organizadores se les olvida seguido”, completó mirando de reojo al coordinador de la ceremonia y recordando que ella fue la segunda embajadora “del festival más importante de la ciudad de Villa Dolores y de la zona de Traslasierra”. Por último, destacó el rol que tiene el festival. “Celebrar y honrar los trabajadores paperos de esta zona, pero queda muchas veces en el olvido, no solo en lo económico sino también en varias reuniones”. Y recordó que la ciudad de Villa Dolores, es la segunda capital en producción de papa en la Argentina. “Solo somos una imagen sin importancia, cargamos con algo de lo que nadie se acuerda”, cerró.
San Juan conmemora el 81° aniversario del terremoto de 1944 con una muestra histórica
El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Archivo General, invita a la comunidad a participar de una actividad especial en el Centro Cívico en memoria de este acontecimiento. El próximo miércoles 15 de enero, de 9:00 a 14:00 horas, en el Hall Central del Centro Cívico, se realizará una muestra gratuita para conmemorar el 81° aniversario del terremoto de 1944. Organizada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Archivo General. La actividad girará en torno a una muestra permanente titulada “San Juan resiliente: recuerdos sísmicos”, una exposición que recopila valiosos archivos históricos sobre los terremotos de 1944, 1977 y 2021. Este espacio no solo invita a reflexionar sobre los eventos naturales que han moldeado la identidad de la provincia, sino también celebra la resiliencia de su pueblo frente a la adversidad. Cómo participar y obtener más información Para quienes deseen obtener más información sobre esta conmemoración, pueden contactarse a través del correo electrónico archivogeneral@sanjuan.gov.ar o llamar al teléfono 4307264. Una imagen que habla del pasado La actividad estará acompañada por una selección visual de archivos históricos, utilizando la misma imagen emblemática que protagonizó el cartel de la muestra permanente. Este elemento gráfico invita a sumergirse en la memoria colectiva de San Juan, evocando momentos clave de su historia sísmica.
El FMI le exige a Milei que levante el cepo
El organismo dió a conocer el informe donde, entre elogios a MIlei, le pide una devaluación y salir del cepo, tal como anticipó LPO en exclusiva. El FMI le reclamó a Javier Milei que devalúe, unifique el tipo de cambio y levante el cepo, como anticipó LPO en una impactante primicia publicada el jueves pasado. El anticipo de este medio se confirmó el sábado a última hora y este domingo llegó a la tapa de los diarios, mezclado con los elogios de Kristalina Georgieva, que calificó de “impresionante” la gestión de Milei. LPO había anticipado que el Fondo evalúa seriamente firmar un nuevo acuerdo con la Argentina y hacer la vista gorda a los incumplimientos de Toto Caputo en la meta de reservas, que llevaron a dejar sin aprobación las últimas dos revisiones. Todo indica que el staff del FMI fingirá demencia respecto a estas dos revisiones sin aprobar y avanzará derecho en un nuevo acuerdo, que el Gobierno estima podría implicar la liberación de más de 10 mil millones de dólares para el país. El problema es que el organismo que lidera Kristalina no está para nada de acuerdo con que esos fondos se gasten en intervenciones en el mercado para sostener el actual tipo de cambio fijo. Por eso, reclama una unificación cambiara, con devaluación implícita, seguida de una liberación del cepo y libre flotación del peso. Milei y Caputo resisten esa receta porque consideran que puede generar un nuevo pico inflacionario y diluir así el único éxito nítido del actual programa económico. Esa es la discusión de fondo con el organismo. El Fondo blanqueó sus reclamos en un extenso documento que se dio a conocer este sábado por la noche, como balance del anterior acuerdo firmado por Martín Guzmán y que concluyó con el final del año pasado. En ese texto desliza críticas a la gestión de Alberto Fernández y de Sergio Massa, pero también expone sus condiciones para un nuevo acuerdo: unificación cambiaria, devaluación implícita y eliminación de las restricciones cambiarias (cepo). A partir de un extenso repaso (135 páginas) del acuerdo Stand By firmado por Macri en 2018 y del acuerdo Facilidades Extendidas de Guzmán, el organismo presenta los requisitos para acceder a fondos frescos que le están pidiendo desde que asumieron Milei y Caputo. En un extenso documento de 135 páginas el FMI desliza críticas a la gestión de Alberto Fernández y de Sergio Massa, pero también expone sus condiciones para el nuevo acuerdo que negocian Milei y Caputo: unificación cambiaria, devaluación implícita y eliminación de las restricciones cambiarias (cepo). El triunfo de Trump y la baja de la inflación le dieron a Milei una espalda adicional en sus discusiones “técnicas” con el fondo. La aspiración del equipo económico es acceder a fondos frescos sin levantar el cepo ni devaluar ni unificar el tipo de cambio ni flotar. Si el organismo accede a esto estaría haciendo nuevamente con la Argentina, una enorme excepción a su manual que es contrario a entregar fondos para que se usen en sostener el tipo de cambio. “El caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”, afirmó Georgieva este sábado ante periodistas en Washington a partir de la publicación del informe, que incluye el reclamo de levantar el cepo. El elogio fue leído por el Gobierno como una señal de que el nuevo acuerdo con fondos frescos está al caer. En el equipo económico mencionan incluso una activa participación en favor de la Argentina de enviados de Scott Bessent, nominado secretario del Tesoro de Trump. “Georgieva está flexibilizada, se allana el camino para un préstamo importante a la Argentina. El desembolso podría concretarse entre el 24 de febrero y el 7 de marzo, pero la decisión final depende de Trump”, afirmó a LPO una fuente al tanto de las negociaciones con el organismo. “Un nuevo mega acuerdo, como espera la Argentina, que supere los USD 20.000 millones va a quedar en los anales del FMI. Sería el primer acuerdo en el que la tasa de crecimiento estará por encima de la tasa de interés real, tal como lo dejaron expresamente dicho en la carta de intención”, agregó la fuente consultada. Pero acaso para evitar futuros reproches el organismo suelta en su documento reproches hacia atrás y advertencias hacia adelante. En el documento se afirma que tanto en el acuerdo stand by como en el de facilidades extendidas los gobiernos “no se apropiaron de lo que firmaron” e “incumplieron las metas sistemáticamente”. Con críticas directas a Máximo Kirchner y Sergio Massa. En el documento el organismo pone la lupa sobre otro tema que incomoda a Milei, la frágil situación de las reservas que terminaron el año en USD 10 mil millones negativas, casi igual que como las dejó Massa. “El programa tenía como objetivo la acumulación de reservas por valor de USD 15.000 millones y respaldó la paridad móvil como el régimen cambiario apropiado. La tasa de arrastre debía calibrarse para garantizar un tipo de cambio real competitivo que respaldara los superávits comerciales, y se esperaba que las intervenciones cambiarias fueran consistentes con los objetivos trimestrales de acumulación de reservas y normalmente se limitaran al mercado oficial”, marca el FMI que acompaña esa crítica con un gráfico que refleja la preocupación del mercado: nivel de reservas y atraso cambiario. El organismo reconocen que el cumplimiento de las metas cuantitavias mejoró notablemente bajo la administración Milei, que puso fin al financiamiento monetario y cumplió objetivos cada vez más estrictos en materia fiscal, pero insiste con las reservas. Según el documento, los objetivos de NIR (reservas internacionales netas) se cumplieron en marzo y junio de 2024, pero la acumulación de reservas luego se estancó y no se llegó a “no alcanzar” el objetivo de septiembre de 2024. Con esto deja abierto el interrogante sobre el destino de las últimas dos revisiones pendientes, en las que ese indicador se agravó. En base a este escenario sobre el cual enciende las alarmas,