Hay dos favoritos muy alejados del resto: el actual mandatario, Daniel Noboa, que va por la relección y la candidata de la izquierda, Luisa González Los ecuatorianos concurren a las urnas este domingo para elegir a los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con dos favoritos, muy alejados del resto: el actual mandatario, Daniel Noboa, que va por la relección y la candidata de la izquierda, Luisa González. El Estandarte Nacional marcó el inicio de las Elecciones Generales 2025 en una ceremonia que estuvo marcada por la ausencia del presidente y candidato Daniel Noboa, quien delegó su representación al ministro de Gobierno, José de la Gasca. Gasca lamentó el incumplimiento del silencio electoral y expresó su confianza en que las autoridades tomarán las medidas necesarias para hacer respetar la normativa. Noboa y González ya protagonizaron la segunda vuelta de 2023, en unos comicios adelantados por la dimisión del anterior presidente, Guillermo Lasso. Las encuestas dibujan de nuevo un escenario favorable para ambos. Si alguno de los dos lograse la mayoría absoluta no habría necesidad de acudir a una segunda votación. Durante los últimos tiempos, la presidencia de Noboa ha estado marcada por la violencia, que en parte ha podido controlar sacando al Ejército a las calles. Sin embargo, los resultados no fueron como se esperaba y, el en mes de enero de este año se han registrado la mayor cantidad de homicidios de la historia. Los ciudadanos de a pie también son extorsionados por miembros de pandillas, en lo que se ha convertido en un problema endémico y la economía es otro de los asuntos que preocupan a los ecuatorianos. El Consejo Nacional Electoral entregó ayer los paquetes electorales a los 4.349 recintos de votación repartidos en las 24 provincias de Ecuador. “Con el resguardo de las Fuerzas Armadas, se distribuyeron 40.617 paquetes electorales para el sufragio de 13,2 millones de electores”, señaló la autoridad electoral.
Alerta roja en la provincia por temperaturas extremas
Se espera una máxima de 42°C Este domingo, San Juan enfrenta una jornada sofocante con una máxima de 42°C, bajo alerta roja por altas temperaturas. La mañana arrancó con 28.4°C y cielo despejado, pero se prevén tormentas aisladas hacia la tarde. La mínima será de 26°C. El viento soplará con intensidad moderada, comenzando desde el sur y cambiando al este y noreste a lo largo del día, con velocidades entre 13 y 31 km/h. Ante el calor extremo, se emiten las siguientes recomendaciones: Hidratación constante: Bebe agua frecuentemente, aunque no sientas sed. Evita la exposición directa al sol: Protege tu piel con ropa ligera y de colores claros, y utiliza protección solar. Refrigera los ambientes: Mantén los espacios frescos, ventilando en las primeras horas del día. Cuidado con los grupos de riesgo: Niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas deben estar especialmente protegidos. Se recomienda evitar actividades al aire libre en las horas de mayor calor y permanecer en lugares frescos.
Choque en Chimbas: un motociclista y un niño resultaron heridos
Se cree que uno de los conductores manejaba ebrio. En la madrugada de este sábado, un accidente de tránsito dejó como saldo dos personas heridas en Chimbas. El siniestro ocurrió cerca de la 1:40 en la intersección de las calles Rodríguez y Recuerdo de Provincia. Antonio Ceferino Silva, de 59 años, conducía un Renault 12 acompañado de su nieto de 10 años. Según fuentes policiales, Silva no contaba con la documentación del vehículo y manejaba en estado de ebriedad cuando impactó a un motociclista que circulaba en una moto sin patente. El motociclista, cuya identidad no fue revelada, sufrió una grave lesión en la pierna derecha y fue trasladado al Hospital Rawson tras recibir primeros auxilios en el lugar. El menor, por su parte, sufrió un corte en la frente y fue llevado por su abuela para una revisión médica. La UFI de Delitos Especiales intervino en el caso, mientras se investiga la responsabilidad del conductor. Fuente: Sanjuan8
Alerta amarilla para hoy y mañana por tormentas
Protección Civil emitió una alerta por probabilidad de lluvias, granizo y tormenta eléctrica. La Dirección de Protección Civil informa que, para la noche del sábado 8 y la tarde del domingo 9 de febrero, se mantiene la ocurrencia de tormentas – Alerta Amarillo, en el sector de la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullúm y Zonda. El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundantes precipitaciones en cortos períodos, importante actividad eléctrica, granizo y ráfagas que pueden exceder los 60 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, que pueden ser superados en forma puntual. Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: 103 911 Recomendaciones a tener en cuenta en caso de precipitaciones abundantes: En casa: Revisar cada cierto tiempo el estado de techos, el de la bajada de agua de los edificios y los desagües próximos y trate de asegurarlos y limpiarlos. Retirar del exterior de la vivienda los objetos que pueda arrastrar el agua, en especial los productos tóxicos (herbicida, insecticidas, etc.). Higienizar las viviendas utilizando 1 taza de lavandina cada 15 litros de agua. Use calzado aislante. En la vía pública: No transites por calles inundadas. Ingresa a un lugar de resguardo. En vehículo: Circula con luces bajas encendidas, con precaución, aumentando la distancia entre vehículos y reduciendo la velocidad más de lo permitido. No obstruyas las acequias y las bocas de alcantarillas. No transites por calles anegadas. Lavarse las manos en la preparación de alimentos y después de tocar artículos contaminados con agua de inundación. Beber agua hervida o embotellada. Si está lesionado, lave las heridas con agua limpia y jabón. No tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua. En caso de granizo: Permanecer a resguardo y procurar no salir. Tener en cuenta que los golpes de este fenómeno pueden afectar y poner nerviosos a los más chicos, a los adultos mayores y las mascotas, por lo cual es importante conservar la calma. Una vez que la tormenta terminó, verificar el estado de aquellos elementos más susceptibles como techos, cañerías o ventanas. Si se observan daños graves que puedan poner en riesgo tu vida o la de tus vecinos, ponerse en contacto con los entes oficiales. Seguir atento a los comunicados oficiales. Desenchufar los artefactos eléctricos. No saque la basura. Cierre y asegure las ventanas y puertas. Mantenga las mascotas en lugar protegido. Si puede quedarse en su casa, hágalo; evite la circulación innecesaria de vehículos y personas especialmente en centros urbanos. Tenga preparado el kit familiar de emergencia, (que debe contener un pequeño botiquín de primeros auxilios con la medicación que necesite, una linterna, una radio, documentación básica, ropa para protegerse del agua, una manta y una muda de ropa, agua mineral y comida enlatada en buen estado). Si estás conduciendo: Mantener la calma: el ruido de las chapas y cristales golpeados puede asustar. No frenar ni detenerse, pero reducir la velocidad ya que este tipo de fenómenos reduce el nivel de adherencia de los neumáticos. Es posible que el parabrisas o la luneta trasera se puedan dañar. De cualquier modo, los automóviles están preparados para esto, con cristales laminados, por lo cual no entrará granizo ni cristales, sino que se trizará. Tener en cuenta que el granizo suele darse en una zona concreta, por lo cual es mejor continuar el recorrido con precaución.
¡No olvides actualizar el DNI de tu hijo! Trámite obligatorio para niños de 5 a 8 años
Te contamos cómo y dónde hacerlo. El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó que todos los niños de entre 5 y 8 años deben actualizar su Documento Nacional de Identidad (DNI). Este trámite es obligatorio y esencial, ya que permite renovar información biométrica como la fotografía, la firma y la huella dactilar del menor. La gestión debe realizarse en persona, con la presencia del niño y de uno de sus progenitores o un representante legal, quien deberá presentar su DNI vigente. En caso de que sea un representante, será necesario un documento judicial que acredite la tutela o guarda provisoria con fines de adopción, además de una partida de nacimiento actualizada del menor. ¿Cómo realizar el trámite? Para iniciar el proceso, es necesario solicitar un turno llamando al 0800-333-3659, de lunes a viernes entre las 08:00 y las 18:00 horas. Posteriormente, el menor y su acompañante deben presentarse en la delegación asignada con la documentación requerida. Durante el trámite, se toman los datos personales del menor y se actualizan sus datos biométricos. El nuevo DNI es emitido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y enviado por correo al domicilio del solicitante. Es importante conservar el comprobante del trámite, ya que será necesario para recibir el documento. El costo del trámite es de $3000 y debe ser realizado de manera obligatoria para todos los niños argentinos entre los 5 y 8 años. Horario de atención y consultas Para más información, los ciudadanos pueden acceder a la página oficial del Registro Civil o acercarse a las Delegaciones Zonales, que atienden de 07:30 a 14:00 horas.
Intentó secuestrar a una adolescente pero el juez lo liberó
La joven logró escapar tras ser interceptada. Un hombre habría intentado secuestrar a una adolescente de 15 años en la localidad de Pocito, San Juan, pero la menor logró escapar tras un forcejeo. El incidente habría ocurrido el viernes 7 de febrero de 2025, cuando la joven caminaba hacia su casa por calle 10, antes de Vidart. Según el relato de fuentes judiciales, un automóvil Renault Megane de color gris se detuvo cerca de ella y un hombre delgado descendió del vehículo, forzándola a subir con aparentes intenciones de secuestrarla. La adolescente opuso resistencia y, tras un forcejeo, logró bajar del auto. El agresor intentó nuevamente capturarla, pero la joven escapó y el hombre huyó del lugar en dirección a Chacabuco. La menor informó a su familia, quienes rápidamente denunciaron el hecho a la Policía de San Juan. Las autoridades, mediante el sistema de cámaras de CISEM, lograron identificar el dominio del vehículo. La Fiscalía solicitó una orden de allanamiento, secuestro del automóvil y detención del sospechoso al juez de Garantía Sergio López Marti. Sin embargo, solo se aprobó el secuestro del auto y la vestimenta del hombre, una remera roja, sin autorizar su detención, a pesar de la gravedad del delito. Este rechazo ha generado una polémica entre los funcionarios judiciales, quienes consideran que el hecho, caratulado como “privación ilegítima de la libertad, agravado por ser cometido contra un menor en grado de tentativa”, ameritaba la detención inmediata del acusado. Aunque el hombre llegó a estar detenido temporalmente por la Policía, fue liberado debido a la falta de una orden judicial. La negativa del juez a aprobar la detención ha provocado cuestionamientos, ya que el delito investigado conlleva una pena de prisión efectiva por su gravedad, más aún al tratarse de una víctima adolescente. Fuente: 0264Noticias
Divididos en San Juan 2025
La aplanadora del Rock tiene fecha para la provincia y desde que la noticia se confirmo todo es un gran festin. La banda liderada por Ricardo Mollo en voz, Diego Arnedo en bajo y Catriel Ciavarella visitarán la provincia en el mes de mayo, noticia que se venia barajando pero no tenia mes de confirmación y en algunas semanas se brindara el día especifico, hora y lugar, pero lo mas importante es que al fin la provincia tendrá rock del real, donde poder estallar nuestros oídos y que nuestros corazones se paralicen de la fuerza de la aplanadora.
El gobernador Orrego lideró encuentro estratégico con su gabinete
Se definieron prioridades para este 2025. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó una importante reunión de gabinete en el Centro Cívico, donde participaron todos los ministros del Ejecutivo provincial. En el encuentro, Orrego delineó los principales ejes de gestión para este año, con el fin de impulsar el desarrollo de la provincia y mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos. Orrego destacó la importancia del trabajo en equipo y la coordinación entre las diferentes áreas del gobierno para garantizar una gestión eficiente. “El desafío es grande, pero tenemos la responsabilidad de construir un San Juan con más oportunidades para todos”, afirmó. Entre los temas abordados, se discutió la continuidad del plan de obras públicas en áreas como educación, salud e infraestructura vial, el desarrollo de sectores clave como la minería, agricultura e industria, y la optimización de los recursos económicos para una administración más eficiente. El gobierno provincial busca afianzar alianzas con el sector privado y avanzar en proyectos que impacten directamente en la vida de los sanjuaninos.
Colecta solidaria busca transporte para llevar donaciones
Imagen ilustrativa
Semana de atención sanitaria en Chacritas con las Unidades Móviles
Odontología, ginecología, oftalmología y más, disponibles hasta el 14 de febrero. Desde el 7 hasta el 14 de febrero, las unidades sanitarias móviles del Ministerio de Salud estarán presentes en el Centro de Salud Carlos Bouthery, en Chacritas, para ofrecer atención primaria en diversas especialidades. Los servicios están disponibles de 8 a 12 horas. Claudia Oviedo, representante de las unidades móviles, explicó en una entrevista que los pacientes podrán acceder a consultas de odontología, oftalmología, otorrinolaringología, mamografías, ecografías obstétricas, abdominales y mamarias. Además, se brindan controles ginecológicos, como papanicolau y mastología, así como atención en nutrición, trabajo social y extracciones para análisis de infecciones de transmisión sexual (ITS). La atención es gratuita y se otorgan turnos por orden de llegada, con un promedio de 15 turnos diarios por especialidad. No se requiere pedido médico para mamografías a partir de los 40 años, ni para consultas de odontología, oftalmología y otorrinolaringología. Sin embargo, para ecografías, excepto en el caso de embarazadas, sí es necesario contar con una orden médica.
El relator y periodista deportivo “Lolo Palacio” nos brindó la opinión sobre el momento de San Martin y Desamparados
En una extensa nota telefónica, el reconocido relator de Radio Santa Cecilia expreso sus conocimientos sobre la actual situación deportiva de ambos clubes de la provincia y lógicamente también nos conto sobre el “El niño que juega al fútbol en la siesta Sanjuanina.” Nota Telefónica Lolo Palacio Relator y Periodista Deportivo Radio Santa Cecilia
Regirá una alerta por calor extremo en más de 15 provincias y en varias habrá tormentas fuertes
Al menos la mitad del país experimentará altas temperaturas, aunque solo cinco regiones sufrirán una alerta roja por calor Continúa la ola de calor en la región norte y centro del país (REUTERS) En gran parte del país, el calor no da tregua. Sobre todo, en la región norte y centro, que volverá a verse afectada por la alerta por calores extremos que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este viernes. Un total de 19 provincias registrarán temperaturas superiores a los 30 grados, mientras que en algunas de ellas también regirá una alerta por tormentas. Tal como había anticipado el pronóstico extendido, la ola de calor sacudirá a más de la mitad del territorio este fin de semana. En esta oportunidad, las autoridades advirtieron que en gran parte de la provincia de Corrientes, la mitad suroeste de Misiones, parte del sureste de Chaco, la mitad norte de La Rioja y San Juan estará activa una alerta roja por calor. La bandera, que fue levantada por parte del organismo meteorológico, representará un grave riesgo para los habitantes de las zonas mencionadas anteriormente, debido a que los especialistas remarcaron que las condiciones resultan “muy peligrosas” y que podría afectar a todas las personas. “Incluso a las saludables”, destacaron. Según las estimaciones del servicio meteorológico, las máximas que se registrarían en las capitales de Corrientes, Misiones, Chaco, La Rioja y San Juan no descenderían de los 35 grados. De hecho, se espera que la ciudad de San Juan sea una de las más calientes de la jornada, con un máximo de 41 grados y una mínima de 24 grados. En un segundo lugar de peligrosidad, el SMN señaló que Formosa, el este de Salta, el noreste de Chaco, el sureste de Santiago del Estero, el norte de Santa Fe, el sur de La Rioja, el norte de San Luis, parte del noroeste de Córdoba, y algunos sectores del sur de Corrientes estarán bajo alerta naranja por calores extremos. El indicador es también considerado como “muy peligroso”, aunque tendrían un mayor efecto en los grupos de riesgo, conformado por los niños, niñas, personas mayores de 65 años de edad y pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas. Por último, las regiones que fueron alertadas bajo el nivel amarillo de calor, considerado como peligroso para los grupos de riesgo, afectará a algunas localidades del oeste de Buenos Aires, del norte de Río Negro, el este de La Pampa, la mitad norte de Neuquén, Mendoza, el centro de San Luis, el norte de Córdoba, la mitad sur de San Juan, Catamarca, la mitad oeste de Salta, el sur de Jujuy, el noreste de Entre Ríos, la mitad de Chaco y el noreste de Santiago del Estero. Qué hacer durante una alerta de calor extremo Algunas de las recomendaciones son: Ante síntomas como sed intensa, sequedad en la boca, fiebre superior a los 39°, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayos, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas, vómitos o dolores de cabeza, es fundamental tomar algunas medidas. De acuerdo con el SMN, se debe solicitar asistencia médica de inmediato y trasladar a la persona afectada a un lugar fresco, tranquilo y a la sombra. Es importante intentar bajar su temperatura, refrescándola mediante ropa mojada o aplicando agua en el cuerpo, además de ofrecer agua fresca. Además de la ola de calor, alertaron por fuertes tormentas y vientos Varias de las provincias que serán afectadas por las altas temperaturas también serán alcanzadas por la alerta amarilla por tormentas que estará activa este viernes. Las zonas que experimentarán las fuertes lluvias, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica y fuertes vientos serán: Formosa, Jujuy, Salta, La Rioja, Tucumán, Catamarca, San Juan, Mendoza, San Luis y Buenos Aires. Además, el sector oeste de las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz se verá afectado por una alerta amarilla por vientos.Las regiones que estarán bajo alerta este viernes (SMN) A raíz de esto, recomendaron evitar salir al exterior y mantenerse resguardado. Entre el resto de consejos emitidos por las autoridades, se pidió evitar refugiarse debajo de árboles o cerca de postes de luz, debido a que podrían correr peligro de que fueran derribados por los vientos. En el caso de que se encontrara dentro de un vehículo, señalaron que lo recomendable sería permanecer allí, ya que la estructura brinda la protección suficiente. A la vez que pidieron mantenerse alejado de zonas donde haya playas, ríos, lagunas, o piletas, recordaron la necesidad de cortar el suministro eléctrico si el agua de la tormenta comenzara a ingresar al interior de la vivienda
Logro marcar el primer gol en primera, pero no suma tres puntos
El Verdinegro iguala 1-1 ante Sarmiento en el inicio de la cuarta fecha. En la próxima recibe a Talleres. En el inicio de la cuarta fecha de la Liga Profesional, San Martín igualó 1-1 ante Sarmiento en Junín y sigue sin poder sumar de a tres en su regreso a Primera División. En cuatro partidos apenas cosechó 3 puntos y se ubica penúltimo en la tabla de los promedios. El próximo jueves a las 20 recibe a Talleres, A los 15 ” del primer tiempo Anselo abrió el partido marcando por fin el primer gol del Verdinegro en el torneo, luego en el inicio del complemento Suhr igualó las cosas con un golazo de tiro libre. San Martín tuvo un gran primer tiempo, pero en el segundo se quedó sin ideas y piernas. Se aferró al empató y gracias a Borgogno que tapó tres pelotas de gol, el equipo de Antuña se trajo un punto de Junín. Con el gol del primer tiempo, San Martín logró marcar el primer tanto en el torneo desde su regreso a Primera. Tuvieron que pasar 296 minutos para que el equipo sanjuanino vuelva a convertir un gol, el último había sido a los 79″ en la final por el segundo ascenso ante Gimnasia. El once de San Martín: Borgogno, Portillo, Cáseres, Burgos, Recalde, Diarte; Pelaitay, Jaurena, Fernández, Iacobelli, Anselmo.
Se encaminó el final de las PASO y así votaron los diputados de San Juan
Los legisladores de la provincia tuvieron una postura dispar al momento de la votación. Este jueves la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto que suspende las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los legisladores sanjuaninos votaron con diferentes posturas. En este sentido, los tres legisladores de Unión por la Patria, Walberto Allende, Jorge Chica y Fabiola Aubone, se abstuvieron en la votación. En tanto, las diputadas de Producción y Trabajo, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, y José Peluc de La Libertad Avanza levantaron la mano a favor de la propuesta oficialista. Con 244 diputados presentes y 13 ausentes -6 de UxP- el resultado reflejó la complejidad del debate: 162 afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. Entre quienes respaldaron la suspensión se encontraron legisladores de bloques como el PRO, la UCR, Democracia y Libertad Avanza (LLA), además de algunos integrantes de UxP. Sin embargo, las posiciones dentro de este último bloque estuvieron lejos de ser homogéneas, con votos divididos en las tres opciones disponibles. Salvo el bloque de la izquierda que votó en unidad en contra de la suspensión, el resto de los sectores dejaron ver las diversas presiones políticas, tanto internas como externas, provenientes de las provincias y de los líderes partidarios. La falta de una postura unificada dentro de Unión por la Patria quedó en evidencia durante la votación. Los legisladores del Frente Renovador, que forma parte del bloque kirchnerista, nunca estuvieron a favor de las PASO, mientras que otros se vieron presionados por sus referentes provinciales para apoyar la suspensión. Sin embargo, un tercer grupo optó por abstenerse, aunque están de acuerdo con la suspensión, lo hicieron en esa línea para evitar una alineación directa con La Libertad Avanza.
¿Vuelve el Pity Álvarez? Salió a la luz la foto que movilizó al rock nacional
La foto viral de Cristian “Pity” Álvarez que movilizó al ambiente del rock nacional. Qué se sabe del futuro del exlíder de Intoxicados y Viejas Locas de cara al 2025. La foto del Pity Álvarez que movilizó al ambiente de la música nacional. Cristian “Pity” Álvarez es de los artistas argentinos más influyentes del ambiente del rock nacional, sobre todo por su labor en las icónicas bandas Intoxicados y Viejas Locas. Tras haber salido de la cárcel en 2023 y grabar una nueva canción con Daniel Melingo en 2024, se filtró una foto inesperada para los fanáticos que ilusionó al mundo de la música. El rock nacional tiene a un sinfín de referentes que marcaron historia en la música argentina. Uno de ellos es Pity Álvarez, quien volvió al ruedo junto a Daniel Melingo en el lanzamiento de la canción Pesar, publicada el pasado 9 de octubre y que ya acumula más de un millón de reproducciones en YouTube. Pity Álvarez volvió a la música en 2024 con el tema “Pesar” junto a Daniel Melingo. En este marco, el cantante de 52 años causó furor en las últimas horas por una imagen inédita que se viralizó en las redes sociales. La misma fue publicada por varias páginas dedicadas a brindar información sobre el mundo del rock nacional y se lo puede observar al Pity con anteojos de sol, el pelo pintado de color rosa pastel y una remera que dice “basado en hechos reales”. “Pity versión 2025. Te estamos esperando rey”, escribió la página Ensayo General Rock. “Por el resto de mi vida, elijo creer”; “Donde sea y cuando sea”; “La leyenda continúa”; “Vamos Pity querido te esperamos”, fueron algunos de los comentarios de la gente que aguarda por el regreso del artista a los escenarios.
Sportivo busca ayuda en Dios
El acto de fe ser realizará este jueves en la Iglesia de Nuestra Señora de Desamparados y tendrá al sacerdote José María Solar de anfitrión. Sportivo Desamparados afrontará el próximo domingo, en Pergamino, una final buscando el ascenso al Federal A. Por eso, el mundo puyutano se encuentra expectante. En ese sentido, se conoció que este jueves, a partir de las 20:30 horas, en las escalinatas de la Iglesia de Nuestra Señora de Desamparados, el padre José María Solar, bendecirá al plantel, como así también las camisetas y los guantes en el caso de los arqueros, que se utilizarán en el choque ante Ben Hur. La actividad de fe sirve para apoyar a los futbolistas del plantel que vienen de adjudicarse al Región Cuyo, tras una final inolvidable, definida en tanda de penales, ante Pacífico, de Mendoza, el pasado fin de semana en Puyuta. En tanto, se invita a todos los hinchas y simpatizantes, a que concurran con la familia y sus banderas, para apoyar a los jugadores y el Cuerpo Técnico que deberán viajar a Pergamino.Mientras que, en el estadio de Desamparados comenzó esta jornada la venta de las 2.500 entradas disponibles para los hinchas sanjuaninos. En este caso, teniendo prioridad los socios del club, los cuales pagaron $10.000 por cada ticket. Mañana está previsto el expendio, si hay remanente, para los no socios.
Vecinos de Colonia Fiorito, reclaman por falta de agua y transparencia en la Unión Vecinal
Colonia Fiorito, 9 de Julio – Los vecinos de Colonia Fiorito se encuentran en alerta por la faltade agua potable en el distrito. Ante la inacción del Presidente de la Unión Vecinal, RicardoJavier Amaya, se han llevado a cabo dos asambleas autoconvocadas, el 3 y el 5 de febrero,sin la presencia del titular de la institución. A pesar de los reiterados intentos de comunicación,Amaya no ha respondido a los reclamos de la comunidad como máxima autoridad a cargo de ladistribución del agua.El principal motivo del reclamo por parte de los vecinos son los constantes cortes de agua sinprevio aviso, afectando el acceso a este recurso esencial. Los vecinos denuncian además lafalta de participación ciudadana en las decisiones de la Unión Vecinal, criticando la ausenciade llamados a comisión y la falta de transparencia en la gestión, dónde nunca son informadoscuando se tratan temas comunitarios.“Es angustiante”, comentó una vecina durante la asamblea del 3 de febrero, “hay horariosespecíficos donde nos damos cuenta que nos cortan el agua. A veces nos quedamos sin aguapor días enteros, y muchos de nosotros con niños pequeños es una situación que no deberíasuceder y mucho más con altas temperaturas”.A pesar de la problemática, los vecinos asistentes a las asambleas votaron por unanimidad elpago de un monto por el servicio de agua, acorde a su situación económica. Sin embargo,exigieron expresamente que el cobro se realice mediante recibo legal y depósito bancario anombre de la Unión Vecinal, garantizando así la transparencia en el manejo de los fondos. Un punto relevante del reclamo se centra en el origen del pozo de agua que abastece a ColoniaFiorito. Donado hace años con la condición de gratuidad del servicio, los vecinos se muestrandispuestos a pagar por el agua, pero exigen una gestión transparente y responsable por partede la Unión Vecinal.En las asambleas, cada familia detalló los horarios de escasez de agua y las ocasiones en quese ha cerrado la llave de distribución. La situación ha generado malestar generalizado en lacomunidad.Finalmente, los vecinos autoconvocados reiteran, por tercera vez, el llamado a una reunióncon el Presidente de la Unión Vecinal, Ricardo Javier Amaya, para el próximo viernes 7 defebrero a las 21 horas, en la puerta de la institución. Esperan que en este encuentro seaborden las problemáticas planteadas y se encuentren soluciones concretas para garantizar elacceso al agua potable en Colonia Fiorito haciendo circular un flayer. Por Lucas Casciaro
La presidente del concejo deliberante de 9 de julio presentó un ateproyecto para crear cunetas en Chacritas
Esto mejoraría significativamente la calidad de vida de los vecinos. En el día de ayer, la concejal Elizabeth Sánchez dio un importante paso para mejorar la infraestructura de los barrios de Las Chacritas al presentar ante el intendente Daniel Banega un anteproyecto de creación de cunetas en varios sectores del distrito. El proyecto, que beneficiaría a los vecinos del Barrio Virgen de Fátima, Barrio Papá Francisco, Barrio Taranto, Plan Arraigo y Loteo Municipal, tiene como objetivo principal solucionar la falta de un sistema de acequias eficiente. Esta carencia ha generado serios problemas, como inundaciones en algunas casas y acumulación de desechos, además de un aumento significativo de mosquitos que podrían propagar enfermedades, las cuales pueden afectar gravemente la salud de los vecinos. “Este proyecto, acompañado de mapas detallados y sugerencias específicas, nos permitirá abordar de manera integral estas problemáticas, garantizando un entorno más seguro y saludable para todos los vecinos de nuestra comunidad”, expresó Sánchez. Las constantes quejas de los vecinos por los problemas después de las lluvias han sido una preocupación importante en Las Chacritas. El proyecto presentado por la concejal Elizabeth Sánchez es una muestra de compromiso con el pueblo, porque busca una solución efectiva a los problemas que realmente afectan a la comunidad. Si este proyecto continuara, podría mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Chacritas. Es una respuesta fuerte a las verdaderas necesidades del pueblo. A continuación, los mapas donde se construirían las cunetas (color verde)
San Martín se prepara para enfrentar a Sarmiento
El verdinegro busca su primer triunfo del torneo. Este jueves, San Martín de San Juan tendrá una nueva oportunidad para sumar sus primeros puntos en la Liga Profesional, cuando visite a Sarmiento de Junín por la cuarta fecha del campeonato. El partido se jugará en el estadio Eva Perón a las 20:00 horas, con Darío Herrera como árbitro principal, acompañado por José Castelli y Eduardo Lucero como asistentes, y Franco Morón como cuarto árbitro. El técnico Raúl Antuña ya definió la lista de jugadores que viajaron a Buenos Aires con la esperanza de conseguir la primera victoria de la temporada. Los convocados son: Matías Borgogno, Federico Bonansea, Hernán Lopes, Rodrigo Cáseres, Ayrton Portillo, Dante Álvarez, Esteban Burgos, Luciano Recalde, Damián Adin, Lucas Diarte, Sebastián Jaurena, Nicolás Watson, Nicolás Pelaitay, Sebastián González, Moreyra, Marco Iacobellis, Juan Ignacio Cavallaro, Jonathan Menéndez, Horacio Tijanovich, Perni, Federico Anselmo, Franco Toloza y Tomás Fernández. Con el objetivo de sumar de a tres, el equipo sanjuanino intentará afianzarse en la categoría y comenzar a escalar posiciones en el campeonato. Fuente 0264 noticias
Argentina se retira de la OMS: “No permitiremos injerencia en nuestra soberanía”
Después de que Donald Trump confirmara su retirada, Javier Milei retira a Argentina. Este miércoles, el portavoz de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni, anunció en conferencia de prensa que el país se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión, tomada por el presidente Javier Milei, responde a lo que describió como “profundas diferencias” con el organismo internacional. Adorni explicó que el presidente pidió al canciller Gerardo Werthein que formalizara la salida, enfatizando que Argentina “no permitirá que un organismo internacional intervenga en su soberanía, mucho menos en temas tan sensibles como la salud”. Según el vocero, esta medida busca reforzar el control y autonomía del país en sus políticas sanitarias. El portavoz también aclaró que Argentina no depende de financiamiento de la OMS, por lo que la salida “no afectará la calidad de los servicios de salud” en el país. Este anuncio llega pocas semanas después de que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, también confirmara su retirada de la OMS. Fuente: cnn
Se vienen los corsos en 9 de Julio edición 2025
Comenzaron los ensayos y preparativos de diferentes comparsas, murgas y mascaras sueltas y también se sumaran en esta nueva edición, los carruajes que identifiquen cada distrito y barrios. Están organizando la segunda edición, la cual se estima que contara con muchas novedades que superarán y separa la calidad de superación de la primer edición. Cada barrio podrá presentar su murga, comparsa y también podrá agregar el carruaje, que también tendrá una gran participación, la cual competirá en la creación e imaginación, siempre bajo el lema de identificar el departamento. Cada distrito y barrio podrá presentar su candidata a Reina de los corsos de carnaval edición 2025 Si como novedad y una muy buena iniciativa es que el distrito chacritas sera quien brindara la primer noche de corso en este gran distrito, donde también se podrá vivir una noche con un cierre con artistas locales y provinciales. Las fechas serán el viernes 7 de Marzo en chacritas y el 8 en villa Cabecera, con un horario puntual de comienzo desde las 21h Los departamentos cercanos también podrán participar como invitados en todas sus categorías y las reinas serán parte del palco de invitados.
San Juan comienza el día fresco, pero el calor volverá desde mañana
El Servicio Meteorológico Nacional informó el estado del clima. Hoy, San Juan disfrutará de una mañana fresca con una mínima de 22°C, la temperatura irá en aumento hasta alcanzar los 37°C durante la tarde con el cielo ligeramente nublado. A lo largo del día, el viento del sur mantendrá velocidades moderadas entre 13 y 22 km/h. A partir de mañana, el calor aumentará, con máximas que alcanzarán los 40°C hacia el fin de semana.
Llega la fiesta del Tomaticán
Food trucks, degustaciones y artistas locales. El 21 y 22 de febrero, el Polideportivo Municipal Jesús Morales será sede de la Fiesta Provincial del Tomaticán, organizada por el Municipio de Pocito. El evento contará con un concurso en el que cocineros mostrarán su talento preparando el tradicional plato cuyano, hecho con huevos, tomates y cebollas. Los interesados en participar del concurso podrán inscribirse a partir del 10 de febrero en la Casa de Turismo y Cultura de Pocito. El chef ganador recibirá un premio en efectivo. Además, la fiesta ofrecerá degustaciones, food trucks y shows artísticos con músicos locales. Lo que comenzó como un concurso en 2024, ahora se ha transformado en una festividad provincial gracias al éxito de la edición anterior.
Orrego anunció la construcción de 76 consultorios en el Hospital Rawson
La obra busca modernizar la atención médica y mejorar el servicio de salud pública. Durante la mañana de el gobernador Marcelo Orrego anunció la construcción de 76 nuevos consultorios del Hospital Dr. Guillermo Rawson, un proyecto que busca mejorar la atención médica a través de una infraestructura moderna y funcional. La iniciativa se desarrolló con el objetivo de ampliar y optimizar los servicios de salud pública. Este proyecto tendrá un costo aproximado de $12.500 millones. El edificio contará con tres sectores principales. El sector de acceso principal conectará todas las áreas del proyecto, incluyendo un café y restaurante, además de una conexión directa al Hospital Rawson. El sector de consultorios generales estará distribuido en dos edificios alrededor de un patio verde central, con 40 consultorios, recepción, salas de espera y enfermería. El sector de consultorios pediátricos y administrativos incluirá 36 consultorios pediátricos y, en el nivel superior, áreas administrativas como una mediática, sala de simulación, sala de reuniones y conferencias, además de una terraza con vistas panorámicas.
Orrego respaldó la suspensión de las PASO
El gobernador destacó que esta decisión busca facilitar el proceso electoral y reducir costos. “Es una definición que, en este caso, implica la suspensión y no la eliminación. Me parece acertado porque facilita el proceso electoral para la gente y evita ir a votar tantas veces. Además, es una medida alineada con el contexto actual, donde se busca mayor austeridad”, afirmó Orrego en una rueda de prensa. Orrego también aprovechó la oportunidad para reafirmar su postura sobre la necesidad de modificar el sistema electoral en San Juan. Criticó el SIPAD, un mecanismo similar a la Ley de Lemas implementado por la gestión anterior, calificándolo como “perimido” y asegurando que su administración busca establecer un método más transparente y sencillo para los votantes. “La Ley de Lemas es vieja, rancia y no tiene nada que ver con la democracia. No puede ser que termine ganando quien más votos acumula a nivel de agrupaciones y no el candidato más votado. Yo creo en una participación donde las personas puedan elegir de manera más concreta y sencilla”, señaló. En línea con esta visión, el gobernador resaltó la importancia de la boleta única de papel, un sistema que, según él, utiliza el 90% de los países del mundo y que permitiría reducir costos y eliminar malas prácticas electorales. También mencionó la necesidad de discutir una nueva ley de financiamiento de partidos políticos para garantizar mayor transparencia y participación democrática. Fuente: 0264 Noticias
Incendios en la Patagonia: ¿Cómo ayudar?
Los Bomberos Voluntarios necesitan ayuda económica. Los incendios en El Bolsón ya ha afectado más de 1600 hectáreas desde que se desató. Las llamas avanzaron rápidamente debido a la sequía, el viento y la presencia de pinos exóticos, afectando viviendas y obligando a la evacuación de muchas familias y la muerte de un hombre. Bomberos voluntarios y distintas cuadrillas piden colaboración para quienes combaten los incendios de primera línea, a continuación se dejará el alias para colaborar. Asociación civil de Bomberos Voluntarios El Bolsón Alias: motor.tunel.pera Asociación de Bomberos Voluntarios Lago PueloAlias: bomberos-lago-puelo Bomberos Voluntarios EpuyénAlias: bomberosepuyen Brigada de Mallín AhogadoAlias: flanco.foco.fuego (Natalia Belén Dobranski) Brigada AndinaAlias: brigada.andina (Ariel Rojo)
Concepción: un niño sufrió una descarga eléctrica mientras jugaba
Foto: Diario El Zonda
Otra vez: Flybondi canceló vuelos en la provincia
La aerolínea canceló vuelos dos días seguidos. La aerolínea Flybondi, que opera en San Juan desde junio de 2024, nuevamente es el centro de la polémica tras la cancelación de vuelos durante el pasado fin de semana y este lunes 3 de febrero. Los pasajeros afectados, que se presentaron en el Aeropuerto Internacional Domingo Faustino Sarmiento, manifestaron su descontento al no recibir respuestas ni soluciones. El domingo 2 de febrero, un vuelo fue suspendido, y la misma situación se repitió al día siguiente, provocando frustración y enojo entre los pasajeros, que exigían explicaciones por la falta de servicio. La situación ha puesto en el foco a la aerolínea de bajo costo, que sigue generando críticas por la cancelación recurrente de vuelos en la provincia. Fuente: Dame Noticias
La Liga Federal Argentina de Vóley arrancó con emocionantes triunfos en San Juan
Hispano, UPCN y Obras debutaron con victorias en una jornada vibrante. El lunes 3 de febrero comenzó la primera fecha de la fase regular de la Liga Federal Argentina de Vóley en San Juan, con un despliegue de talento en el Estadio Aldo Cantoni y el Velódromo Alejo Chancay. En una jornada intensa, destacaron las victorias del Club Hispano San Juan en ambas ramas, mientras que UPCN y Obras triunfaron en la categoría femenina. Los equipos participantes demostraron su nivel y dejaron el escenario preparado para la segunda jornada, donde se espera más acción y emociones.
Nuevas autoridades de la Federación de Viñateros marcan agenda
Encuentro clave para definir los desafíos de la vendimia 2025. En la mañana del martes, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, recibió a las flamantes autoridades de la Federación de Viñateros en una reunión clave para el sector. Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sala de situación de la cartera productiva, se discutieron temas como los precios de la uva y los desafíos de la vendimia 2025. Junto a Fernández, participaron altos funcionarios del ministerio, entre ellos Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria; Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo; y Juan Carlos Hidalgo, director de Desarrollo Vitivinícola. Por parte de la Federación de Viñateros, el presidente Alfredo Olivera, la vicepresidente Delia Sánchez, el tesorero Alejandro Pons y el vocal Eduardo Garcés llevaron la voz del sector. El ministro Fernández destacó la relevancia de seguir trabajando en conjunto con todos los sectores productivos para impulsar el desarrollo de San Juan, una provincia cuya economía depende en gran medida de la industria vitivinícola.