Los Carrizos – Altamirano siempre estuvieron ligados a diferentes partidos políticos y se movían como el girasol siempre mirando el Sol. El departamento se revoluciono con este tipo de noticias, donde la justicia es quien emite la información sobre lo acontecido, pero hay diferente formas de juzgar y castigar. El castigo social es el mas duro y áspero y mas aun si es basado en hechos delictivos, como querer evadir a la justicia con intentos infantiles de querer hacer pasar un robo que jamás existió, como en este caso, pero repetimos, en varias ocasiones siempre será la divina justicia quien dictamine que modalidad tendrán de pagar los hechos que producen daños a la sociedad. Los Carrizo como Altamirano, siempre tuvieron vinculación con diferentes partidos políticos y esto no es una novedad, ni una ofensa, porque este accionar en el departamento es un normal, muchos pasan de un partido a otro como si nada, no es un accionar malo, es mas es algo aceptable y premiado. Sobre los acusados de este hecho, sin ir mas lejos Omar Carrizo el principal acusado, perteneció al PJ pero también fue parte de la gestión del Doctor Gustavo Núñez de juntos x el cambio y trabajo muy arduamente para que este ex intendente lograra la segunda relección que obtuvo en el departamento. El segundo acusado el hijo de Omar Carrizo, quien tiene por nombre Iván Carrizo, fue presidente de la juventud de Juntos por el Cambio, este movilizo muchos jóvenes y logro las expectativas de hacer ganar al Doctor Núñez quien logro ganar dos elecciones, esto no solo fue por Omar y en conjunto con su Hijo Iván, también fue aporte de su madre Susana Altamirano, quien asume como asesora del Intendente Núñez durante los 8 años que gobernó en el departamento, Ella venia de ser concejal por el PJ pero tuvo problemas por el mal manejo con tarjetas sociales y esto llevo a que en ese momento el ex intendente Walberto Allende tomara distancia de las acciones de Altamirano. Al finalizar la gestión de concejal el ex gobernador José Luis Gioja, la contiene brindándole una asesoría por durante muchos años, es por esto que decimos que siempre tuvieron vinculación con el gobierno de turno que este. De la nada pierden relación con el doctor Núñez, porque preveían que se venia el final de este como político y desembarcan otra ves en el PJ acá son recibidos con bombos y platillos, al punto que al joven Iván Carrizo obtiene la posibilidad de bajar al departamento el movimiento Evita, fue muy bien recomendado ante las autoridades provinciales y es ahí donde le brindan el ok y así baja el movimiento al departamento y esto produce que comienza a obtener planes sociales, Potenciar trabajo y otros planes mas, lo cual llega a manipular cerca de 200 planes, pero para no perder la costumbre acá también cometen errores, porque comienzan a pedirle a cada beneficiario una coima para mantener el plan y acá aparece otra ves el Diario NYA que recibía la denuncias de cientos de vecinos molestos por este accionar que tomaba Omar y su hijo Iván, que los envolvían los aprietes con los beneficiarios de planes, cada una de estas personas debían postear en redes sociales que Iván debería ser candidato a intendente y lo idolatraban porque era algo que debían hacer para poder mantener un plan. El movimiento Evita los ayudaba con mercaderías para los mas necesitados, pero también utilizaban estas herramientas directamente para hacer política, dentro de los planes y repartidas de mercaderías las listas estaban inundadas de apellidos Carrizos y Altamirano y amistades cercanas al clan. Todos sabían que siempre oscilaban lo mas dudoso y lo mas temeroso de sus acciones y así mismo Fue bendecido y termino en segundo termino de la lista de candidatos a concejales del PJ oficial de 9 de Julio esto si en realidad desconcertó y mucho, porque ni los propios peronistas entendían como llego Iván a ocupar ese lugar por el solo hecho de manejar planes. Así fue que esa lista solo ingreso una mujer de concejal, que si es peronista y no es digno que sea nombrada en este tipo de notas. Pero los acomodos y premios seguían, porque esa lista obtuvo por la ley SIPAD obtener y quedarse con el gobierno, así es que Iván termina trabajando y obtiene ser coordinador del CIC de villa cabecera funcionario de primera línea, quien a los meses pierde este trabajo porque no se presentaba a trabajar. Su tío Javier Carrizo también termina obteniendo un premio y ocupo el cargo de Cultura, pero también duro poco tiempo, porque no se supo relacionar con los demás y le pidieron la renuncia al cargo, pero mucho no le intereso, porque también es docente y llego a tener 2 sueldos, uno pagado por gobierno provincial y otro pagado por el pueblo de 9 de julio. La niña Avendaño que aparece como parte de estas estafas, es otra victima de las artimañas políticas de los carrizos, porque el pueblo sabe y conoce que los Avendaño provienen de familias de trabajo y esta niña es una victima mas como muchos que fueron perjudicados en 9 de Julio. En días quedaran libres y seguro también querrán que eliminemos este informe, porque en 9 de julio cuando se sienten perjudicados por algunos hechos, tienden a llamar y apretar para que borren lo expuesto y se diga todo lo contrario que son muy buenos y que todo fue una gran mentiras. “Afiliados al partido justicialista de 9 de julio de forma independiente solicitaron la renuncia y expulsión de todos los carrizos y Altamirano del PJ departamental y será pedido en la próxima reunión de junta.“ La plata desaparecida es $27.800.000.00 (Veintisiete millones ochocientos mil, pesos) Lo encontrado por allanamiento es $4.000.000
Les cortaron la energía eléctrica, se les fueron los jugadores referentes, le deben plata a muchos y están en un triunvirato ilegal fuera de termino
Asumieron la responsabilidad como triunvirato NORMALIZADOR, pero jamás lograron el objetivo de normalizar y componer para llamar asamblea. La institución mas grande del departamento quedo sin muchos fueros, de los cuales no se conocen datos ni, tampoco información legal, porque jamás expusieron nada de lo que dicen que hacen. El triunvirato normalizador, nunca habilito una vía de comunicación para que se les pueda preguntar como va el proceso de regularizar, quienes son parte del trio no tienen posibilidad de declarar porque todo es manipulado por el ex candidato a intendente de juntos x el cambio Ariel Andrada y sumado a que él que comanda no atiende llamadas de teléfonos, no acepta reportajes, no quiere preguntas ni tampoco expone como esta la institución, la cual hoy se ve decaída desgastada mal manejada y con un solo objetivo que Andrada esta haciendo algo que no le corresponde, intentar ser dirigente deportivo sin el voto del socio, algo sumamente delicado. Gente que rodea su estrecho entorno, se encargo de pasarnos diferentes comunicados sobre deudas millonarias de energía eléctrica, deudas con jugadores actuales y otros que ya no están, pero si quedan las deudas, deudas con técnicos actuales y de los que se fueron. No mantiene dialogo con las escuelas infantiles de futbol y otras sub comisiones de las cuales ayudan en una gestión, sobre llamado de asamblea no existen comunicados oficiales. Esperamos por el bien de todos aquellos que tienen y mantienen un sentimiento hacia la institución logren superar estos obstáculos y que estemos equivocados en todo lo que opinamos sobre la vida del azul del este, una institución deportiva la cual desde hacen unos meses comenzó a tener un panorama de descenso en vista, lo cual eso si puede ser un detonante si el club pierde la categoría.
La famosa franquicia de pollo frito KFC llega a San Juan
La reconocida cadena internacional se instalará en el Patio Alvear Shopping y ya genera expectativa entre los fanáticos del fast food. San Juan se suma al mapa de una de las franquicias de comida rápida más populares del mundo: Kentucky Fried Chicken (KFC) anunció oficialmente su desembarco en la provincia. La apertura de su primer local será en el shopping Patio Alvear, en pleno corazón capitalino, y promete convertirse en uno de los grandes atractivos gastronómicos de la Argentina. Con su característico estilo descontracturado, la marca confirmó la llegada mediante un posteo en redes sociales, donde el icónico Coronel Sanders –símbolo de KFC– aparece recorriendo paisajes típicos de San Juan, generando revuelo entre los seguidores. El mensaje fue claro: “falta poco”. Aunque aún no hay una fecha confirmada de inauguración, la elección del Patio Alvear como sede anticipa una fuerte apuesta por el público sanjuanino que esperaba con ansias la llegada de la cadena estadounidense, famosa por su pollo frito con receta secreta. Con este nuevo local, San Juan se suma a otras provincias argentinas donde KFC ya tiene presencia, consolidando la expansión de la marca en el país y ofreciendo una nueva opción para quienes buscan sabores internacionales sin salir de la ciudad.
La municipalidad de Rawson le pasaba plata a los Carrizos y Avendaño por la cooperativa fantasma
El fiscal Miguel Gay confirmó que el dinero sustraído habría sido aportado por el municipio de Rawson. Detectaron inconsistencias en los relatos y ya hubo allanamientos. Una investigación por un presunto autorrobo de casi 20 millones de pesos encendió las alarmas judiciales y políticas en San Juan. El hecho involucra a la cooperativa “9 de Julio Avanza” y fondos municipales que, según trascendió, estaban destinados al pago de sueldos de obreros. La denuncia inicial fue radicada el viernes pasado, pero en las últimas horas la causa dio un giro inesperado: las cámaras de seguridad y el análisis del equipo fiscal contradicen el relato de los denunciantes, y ya hay tres detenidos, confirmó el fiscal Miguel Gay en diálogo exclusivo con Telesol.Los operativos se realizaron en Rawson y 9 de Julio, y permitieron la aprehensión de Omar Carrizo, Iván Carrizo y la presidenta de la cooperativa, cuya identidad aún no fue revelada oficialmente. Según detalló el fiscal, el dinero presuntamente fue retirado del banco por tres personas, quienes luego se separaron. Uno de ellos denunció haber sido víctima de un robo en inmediaciones de calle Libertador y Entre Ríos, donde aseguró que le sustrajeron una mochila con $9.800.000 y otra bolsa con $10.000.000. Sin embargo, el cortejo de imágenes de cámaras públicas y privadas analizadas por la brigada de la UFI de Delitos contra la Propiedad generó serias dudas sobre la veracidad del hecho. En base a esos elementos, la fiscal Claudia Salica solicitó allanamientos, autorizados por el juez Figueroa.“El relato no coincide con los registros fílmicos ni con los movimientos de las personas implicadas. Esto abre la posibilidad de que estemos ante una falsa denuncia o incluso un intento de defraudación al erario público”, explicó Gay.Además, el fiscal señaló que los fondos involucrados provendrían de la Municipalidad de Rawson, a cargo del intendente Carlos Munisaga, y estaban destinados a trabajadores de 9 de Julio. “Estamos quizás ante la punta de un iceberg”, advirtió, sugiriendo que podría haber más implicados o maniobras similares no detectadas hasta ahora.La causa, que se encuentra en pleno desarrollo, podría derivar en nuevas imputaciones y más detenciones. Mientras tanto, se analizan movimientos bancarios, registros de retiro de dinero, y posibles vínculos entre la cooperativa y funcionarios municipales. Fuente de la información: Telesol Diario
Fiel a su costumbre, San Martin arrancó perdiendo
En un arranque que presento un juego chato y con un Anselmo que nunca pudo hacer pie en todo el partido. Problemas de defensa / de ataque / mediocampo / El Verdinegro perdió 2 a 1 contra Atlético Tucumán. Lo había empatado a los 45 minutos del segundo tiempo con un gol en contra, pero a los 49 el Decano se volvió a poner arriba y ganó el encuentro. Suma 4 derrotas consecutivas.
El desconocido senador Bruno Olivera, se molesto con el periodista Juan Pereyra porque le pidió que se ponga del lado de un jubilado y reacciono mal, escucha.
En una telefónica para Radio Sarmiento, el senador que nadie lo conoce en la provincia le contesto mal al destacado periodista radial, quien solamente le dijo que si el se anima a vivir con $331 mil pesos.
“Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos” Victoria Villaroel volvió a demostrarle a Milei que ya no hay piel
Desde Instagram, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE” Tras la sesión en el Senado en la que la oposición logró aprobar un aumento para los jubilados y otros proyectos que van a contramano del superávit fiscal que impulsa el Gobierno —y que llevó al presidente Javier Milei a calificar a Victoria Villarruel de “traidora”—, la vicepresidenta respondió con dureza a través de sus redes sociales. “Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, escribió la funcionaria, en respuesta a un comentario que la acusaba de querer romper el equilibrio fiscal. En otro comentario en su posteo por el Día de la Independencia, en donde un ciudadano le reclama que su trabajo es al lado del presidente, respondió: “¿Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder? Hacele el reclamo a él, que yo la educación no la pierdo nunca”. “Cuando el presidente decida hablar y comportarse adultamente, podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla”, agregó en la misma línea, en otra interacción. Además, deslizó otro cuestionamiento a Milei al responder a una crítica que la acusaba de haber traicionado las convicciones del Ejecutivo: “El presidente no debe traicionar lo que dijo porque, si lo hace, los demás debemos marcárselo”, sostuvo la vicepresidenta. Durante el intercambio con los usuarios de Instagram, que se dio durante esta madrugada, Villarruel también ironizó sobre por qué el presidente no eligió a Karina Milei o a la diputada Lilia Lemoine para ocupar su lugar: “No sé por qué no puso a la hermana o a la ‘Limones’, que a ustedes les gusta tanto”. En relación con la derrota en el Senado de este jueves, cuando se aprobaron leyes que mejoran las jubilaciones, reactivan la moratoria previsional y declaran la emergencia en discapacidad, argumentó que las iniciativas ya contaban con media sanción de Diputados. “No sé por qué se ponen así conmigo y no con los responsables”, sentenció. Desde el oficialismo, se cuestionó la validez del mencionado debate, por entender que se necesitan dos tercios de la cámara para tratar las iniciativas. Sin embargo, la oposición logró avanzar con el voto de una mayoría simple. Jubilaciones y moratoria La ley implica un aumento real para todos los haberes y pensiones del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasaría de $70 mil a $110 mil y se actualizaría por inflación. La principal crítica es la conversión de esto último a un derecho para siempre. En tanto, la restitución por dos años de la moratoria implica la reactivación del sistema que permite que las personas sin los 30 años de aportes puedan comprar los saldos faltantes para acceder al haber mínimo. Emergencia en discapacidad La iniciativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027, es decir, pasado el final del Gobierno libertario, y reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras cuestiones. Votaciones de ambas leyes Primero fue el turno de la iniciativa jubilatoria, que en la votación en general obtuvo 52 adhesiones, ningún rechazo y cuatro abstenciones. Luego, se procedió a la particular, que se dividió en bloques de artículos y, pese a diferentes resultados, igual tuvo luz verde y, por lo tanto, la ley quedó sancionada. Como los senadores se dieron cuenta de que la moratoria también contaba con los votos necesarios, se realizó una sola -general y particular: 39 avales, 14 negativos y una abstención. Todas estas resoluciones fueron a viva voz, ya que el sistema de pantallas y transmisión de datos falló y no logró restablecerse, de manera llamativa, por un largo tiempo. El último turno fue el de la emergencia en discapacidad, que sí pudo realizarse por medios electrónicos: 56 afirmativos.
La suba del dólar empezó a impactar en los precios
Las mediciones de alta frecuencia muestran una disparada de precios durante los primeros días de julio. La primera semana de julio reflejó el impacto directo en las góndolas de la suba del dólar. Según el monitoreo semanal de la consultora Innovación con Inclusión (FICI), la canasta de alimentos y bebidas sin alcohol subió un 0,9% en apenas siete días. “Julio arrancó con una fuerte aceleración en los precios de alimentos y bebidas sin alcohol”, remarcaron desde FICI. El arroz, el café, la yerba y las pastas secas marcaron subas de hasta 2,3%. Las carnes también se movieron, impulsadas por un aumento del 3,6% en el precio de la nalga. Las verduras, que venían de semanas calmas, retomaron la pendiente ascendente: el zapallo anco se encareció un 14,4%. Este regreso de la inflación agrava un proceso que ya había comenzado en Junio, como reveló el IPC de la Ciudad que marcó 2,1%. A esa tendencia se suma el fenómeno del pass through, un fenómeno muy argentino que consiste en el pase directo a los precios de los deslizamientos cambiarios. Cuando el dólar sube, los precios internos se recalientan, y el impacto se ve primero en los bienes más básicos, los que se reponen a diario. Por eso, el supermercado se convierte en el primer escenario donde la devaluación se siente sin anestesia. “El arroz, el café, la yerba y las pastas secas marcaron subas de hasta 2,3%. Las carnes también se movieron, impulsadas por un aumento del 3,6% en el precio de la nalga. Las verduras, que venían de semanas calmas, retomaron la pendiente ascendente: el zapallo anco se encareció un 14,4%. “ Según los especialistas, la suba de los alimentos va a continuar por la disparada del dólar, que afecta directamente a los precios de ese segmento. Otras consultoras privadas confirman una aceleración de este rubro. Desde la consultora LCG observan en este rubro una marcada y sostenida tendencia alcista. Tal es así, que al considerar la primer semana de julio, calculan un 2,5% de inflación mensual punta a punta. Respecto al indicador nacional que dará a conocer el Indec este lunes, los estudios de las consultoras estiman que también subirá con una variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para junio que podría oscilar entre 1,7% y 2%. Para Junio, OJF de Orlando Ferreres estimó una inflación del 1,7%. Según Empiria, a cargo del ex ministro Hernán Lacunza, la inflación será del 1,8%. Un escalón más arriba se ubicaron Eco Go de Marina Dal Poggetto con un 2% y Equilibra de Martín Rapetti con un 2,1%.
No era tan fácil
La rebelión de los gobernadores aliados, hartos del destrato, explica la caída en el Senado. La derrota fue total, pero el Gobierno logró agravarla. El gobierno empezó a chocar en todas las curvas. Volvió la inflación, sube el dólar, se perdió el superávit. Los logros macroeconómicos están en discusión. La economía real detonada, con quiebras de agropecuarias, empresas industriales y comercios. Muy pocas actividades son rentables, no hay inversión externa y cada semana alguna multinacional anuncia que deja el país. El modelo de Milei pierde brillo y el desempleo volvió ser la principal preocupación de los argentinos, igual que en los noventa. Un menemismo sin dólares ni gestión política es menos tiempo. Eso es lo que vemos, los tiempos se acortan. La pérdida de control del Congreso es la otra cara de una pésima gestión de la relación con los gobernadores. “No me dan nada, se quedan con fondos de la provincia y me arman una lista en contra, me están empujando a la oposición”, afirma resignado un gobernador, que hasta hace poco transitaba con la etiqueta de “aliado”. Este miércoles, a horas de la sesión, esos gobernadores compartieron un zoom. Mientras el Gobierno se hundía en el pantano del off de Toto Caputo a Fantino, que intentó ser un misil teledirigido y les estalló en la cara, los gobernadores ajenos a esa minucia, comentaban impactados que frente a la inminencia de una sesión clave para la Casa Rosada, nadie los había llamado. Es una buena foto del momento: el Gobierno que más insulta a los medios vive obsesionado por lo que sale en los medios y descuida la política. Y así les va. La derrota fue total, pero lograron agravarla. Convirtieron una derrota parlamentaria en una severa crisis en la cúpula del Poder Ejecutivo. Que la vicepresidenta acuse a la ministra de Seguridad de su gobierno de haber integrado una “orga terrorista”, es un montón incluso para la Argentina de Milei. Pero si lo miramos más de cerca lo que se observa es una explosión en cámara lenta del mecanismo de control político libertario, de la búsqueda del sometimiento del otro, asfixiándolo económicamente, hostigándolo en las redes, apelando a los servicios, y todo el manual de herramientas del bajo fondo de la política, pero aplicado con la sutileza de un colectivero en hora pico. Ese dispositivo que parecía temible, empieza a revelarse como lo que es: un corso de improvisados jugando un juego que les queda grande. Cuando el cambio de época los acompañaba parecían estrellas de la Premier League, ahora que las cuentas no cierran, se notan los pelotazos. Pero volvamos a la política en serio. Milei se dedicó un año y medio a mirarse en el espejo, extasiado. Mientras tanto, su hermana y los Menem fueron detonando una por una la relación con los gobernadores, que le pusieron el cuerpo a una gestión que los obligaba a consumir una ración de sapos muy superior a la habitual en la política. Karina Milei tiene un sueño imperial que a fuerza de buscar “pureza” libertaria -traducido sometimiento total-, está logrando un milagro al revés: aún en el caso que el armado sea exitoso, cosechará menos de lo que ya tenía. O sea, prende fuego una hectárea, para concentrarse en plantar algunas macetas. Ejemplo: Tenía a la provincia de Corrientes regalada. Pero eligió romper con el gobernador e ir a una aventura electoral con el inestable Lisandro Almirón. Si les va muy bien, por ahí meten un diputado nacional en octubre. A cambio, perdieron un gobernador y dos senadores nacionales, que hoy votaron contra el Gobierno. Y así todo. Lo que ocurrió en el Gobierno es que había dos líneas: una de Santiago Caputo, que buscó reemplazar la falta de estructura nacional con acuerdos con los gobernadores que pasaron a llamarse “aliados”. Pragmatismo: así como su tío alquila reservas, él alquilaba gobernadores. La otra línea, la de Karina y Milei estaba harta de tener que negociar, es decir hacer política. Y descubrieron el agujero del mate: tengamos todos propios. Esa línea se impuso, con la ayuda interesada de los Menem, cuya empresa de seguridad vive una expansión inusitada. Santiago es hoy una víctima resentida, lo corrieron de la mesa política, de la relación con los gobernadores y del armado de las listas. Con el poder que le quedó conspira contra el Gobierno, para que Karina entienda que lo necesitan. Buena suerte con eso. En el medio, la pelea con los periodistas, total nos bancan las redes. Buena suerte con eso también. Tenemos entonces un gobierno que transita una guerra interna en cámara lenta, que se suma al deterioro del plan económico. Milei atrincherado sólo atina a bajar una línea: Todo después de octubre. El cambio de gabinete, la devaluación, la reforma laboral, la discusión en el corazón del poder. Atado a una extraña conclusión: si ganan la provincia de Buenos Aires, los planetas vuelven a alinearse. Pero cuidado: primero, tiene que pasar. El cierre desangelado con los restos del PRO no transmitió mucha épica y les quedó bastante afuera. Están los Passaglia y ahora una tercera lista que suma radicales, peronistas republicanos y lilitos. Pero más importante: ¿Dónde está escrito que ganar la provincia resuelve los problemas de un gobierno? ¿Qué una vez logrado ese objetivo, bajará el riesgo país, vendrán las inversiones, se recuperará el empleo y se acomodarán el dólar y las reservas? Si fuera tan sencillo, Macri habría sido reelecto caminando. Es curioso cómo se dan las cosas, un Presidente que dijo que sólo le interesaba ocuparse de la economía, ahora apuesta a la política para resolver lo que no puede resolver en la economía.
El concejal que marcho junto a sus alumnos el 9 de Julio
Franco es concejal de 9 de Julio y dicta clases de apoyo escolar, merienda y contención profesional, a mas de 200 chicos de su departamento. Franco Barrionuevo, es actual concejal independiente del departamento 9 de julio, hace un tiempo tomo la decisión política de solamente ejercer desde su banca en beneficio de ayudar a los vecinos y mas aun potencio su fuerte educativo como docente. No le interesa en tener diferencias políticas con nadie, ni tampoco ser parte de algún conflicto del pasado, ni de los que puedan venir, Franco es concejal en positivo y solo busca ayudar y ver como solucionar problemas muy resonantes, como el nivel educativo de los chicos del departamento o de otros que pueden tener algún problema de entendimiento y quizás alguna ayuda aun mas profesional y esto lo llevo a rodearse de profesionales, para poder tomar casos de mas profundidad de un niño con algún tipo de inconveniente al momento de tomar una explicación educativa. No se vuelve loco por estar en un acto posando para una foto, ni tampoco es su necesidad el estar en un palco, si lo vuelve loco el saber si sus cerca de los 280 chicos tienen todo lo necesario para que asistan a tomar clases, en tener un lápiz y un cuaderno para que lo puedan hacer bien y es muy feliz cuando los ve tomar una merienda que logra obtenerla gracias a su propio sueldo, que lo deposita en material de trabajo para los chicos. Alquilo una casa donde mas de 4 aulas con calefacción todos los días de 9h de la mañana, hasta las 21hs se convierte en un polo netamente educativo, donde en muchas ocasiones el silencio, las risas, el momento de lectura, y también donde el sumar y restar es lo que inunda el espacio. Es imposible que esto pueda hacerlo solo, es por ello que tiene un gran equipo de trabajo donde ellos hacen mucho por este proyecto, son el alma de todo lo que franco ingenio para cada una de las acciones que desarrolla y esto es Franco, es su esencia y esta empapado en esto, un mundo de aprender y enseñar es por ello que en el día donde muchos vecinos de 9 de julio festejan de este día de la independencia, él realizo algo que es un honor para cualquier vecino de 9 de Julio, DESFILAR junto a sus pequeños. Gracias Franco !!!
El arte sobre ruedas llega al Estadio Marta Orellana
Este viernes 11 de julio, a las 19 horas, el Estadio Marta Orellana será sede de una propuesta que combina talento, emoción y destreza: una jornada de Patinaje Artístico organizada por el Área de Deporte de la Municipalidad de San Martín. La actividad, libre y gratuita, forma parte de la agenda de Vacaciones de Invierno 2025 y está pensada para toda la familia. Será una oportunidad para disfrutar del arte sobre ruedas y acompañar a patinadoras y patinadores locales que, con pasión y esfuerzo, se lucirán en una noche especial. San Martín continúa impulsando espacios de encuentro y expresión para todas las edades, fortaleciendo el acceso a la cultura y el deporte en nuestro departamento. Municipalidad de San Martín
Créditos por hasta $50 millones a tasa fija para monotributistas: cómo acceder
Una nueva herramienta de financiamiento permite solicitar montos millonarios con requisitos puntuales y condiciones especiales, orientada a un grupo específico de trabajadores independientes El Banco Nación habilitó una nueva línea de créditos para monotributistas, trabajadores en relación de dependencia y autónomos., que permite solicitar hasta $50 millones, con una tasa fija del 24% nominal anual y un plazo de devolución de hasta 60 meses. La iniciativa está destinada a personas humanas registradas en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. La modalidad del crédito incluye cuotas mensuales y consecutivas, y contempla la posibilidad de acceder a un período de gracia de hasta seis meses para comenzar a pagar el capital. Durante ese período, se deben abonar los intereses generados. Monto disponible y forma de pago El crédito habilitado por el Banco Nación contempla un monto máximo de hasta $50 millones por solicitud. No se especificaron mínimos obligatorios. La tasa fija del 24% nominal anual se aplica durante todo el período de financiamiento, y el esquema de pago establece un plazo de hasta 60 meses para la devolución total del préstamo. Condiciones del préstamo El crédito ofrecido por el Banco Nación tiene las siguientes características:
La ministra de gobierno Laura Palma disfrutó del día de la independencia en 9 de Julio
Llego al departamento por modus propios enviada por el gobernador de la provincia para que alguien del gobierno provincial este presente.
Fuerte declaraciones del cura párroco de 9 de Julio en el tedeum
En la homilía el padre Daniel Biorchia brindo un mensaje netamente real y contundente, el cual mas de uno de los asistentes admirados brindaban su apoyo con el acentuado con movimientos de cabeza.
Maestro Puch llega a San Martin, para hacer goles
El reconocido Periodista Cristofer Diaz lo confirmo en sus redes sociales y si él lo dice así es.
El área de adulto mayor municipal, festejo el Cumpleaños de algunas integrantes
La señora Elsa Villaroel titular del área adulto mayor, organizo en la semana de la independencia, el festejo de los cumpleaños de las personas que cumplieron años en estos últimos seis meses, el intendente Daniel Banega las visito y las insto a que mantengan esa unión de compartir momentos.
Pilcha nueva para el deporte de Chacritas
En la noche del 8 de Julio en previa al día patrio, se entrego ropa a quienes practican deporte en el departamento. El Municipio hizo entrega de nueva indumentaria a instituciones deportivas que utilizan este espacio, fortaleciendo el compromiso con el deporte y el desarrollo de nuestros jóvenes. ¡Agradecemos a los equipos municipales de Obras, Servicios y Deportes, como así también a todas las instituciones que son parte! ⠀ ¡Seguimos acompañando a los clubes, cuidando los espacios y apostando al futuro! Es lo que puso prensa de la municipalidad del departamento, felicitando a todos quienes recibieron indumentaria deportiva.
Inauguración del alumbrado del polideportivo de Chacritas
En el marco de la Semana de la Independencia, inauguramos el sistema de iluminación LED del Polideportivo Las Chacritas ¡Nueva iluminación para el Polideportivo Las Chacritas! ⠀ En el marco de la Semana de la Independencia, inauguramos el sistema de iluminación LED del Polideportivo Las Chacritas, un espacio donde entrenan más de mil chicos y jóvenes del distrito. Esta obra permitirá que las actividades deportivas puedan desarrollarse de noche en condiciones más seguras y con mayor visibilidad.
Se largo el proceso de Castración de Perros y Gatos en 9 de Julio
El quirófano tomo vida después de mucho tiempo y hoy se comenzó con la castración y atención de veterinario para diferentes casos en animales del departamento. Hoy se dejo habilitado el quirófano canino en villa cabecera, el medico veterinario mantuvo contacto con el intendente de 9 de julio para hacerle conocer en la situación actual del quirófano, para poder ampliar el cupo de castraciones, de lo cual ahora serán 10 por semana, lo cual es algo positivo ante tan grande demanda.
Chocolate, Mate Cocido y tortas fritas para todos los asistentes al desfile
En el día de hoy fue netamente productivo durante toda la jornada mujeres del departamento se encargaron de elaborar mas de quince mil tortas fritas y cerca de 10 tachos de chocolate y 5 de mate cocido. El intendente del departamento Daniel Banega, visito la cocina municipal donde desde las 7 de la mañana se viene trabajando en turnos con diferentes mujeres que elaboran chocolate, Tortas fritas, y dejan todo listo para atender a todos los chicos que desfilen en el 9 de Julio. Les agradeció a cada una de ellas por el esfuerzo y sacrificio por el trabajo y con mucha emoción les dejo bien en claro que de esta forma es hacer patria desde nuestro terruño.
No se realizará la gala del 8 de Julio en Chacritas
Esta novedad pudimos confirmarla recién en el día de hoy cuando tuvimos contacto directo con funcionarios de la gestión actual del Intendente Daniel Banega. Esta actividad cultural nació desde la primer gestión de gobierno del ex intendente Walberto Allende, la cual después continuo con la tradición el Dr. Gustavo Núñez durante ocho años y hoy en el segundo año de gobierno de Daniel Banega, tomo la decisión de bajar la edición y no realizar la vigilia del 8 de julio en donde los vecinos reciben el 9 de Julio cantando el himno. Preguntamos en la tarde de este lunes los motivos y la respuesta fue, en primer lugar gastos que no se quieren hacer y el otro motivo es el frio, tomaron decisiones de avanzar con la remodelación de la plaza la cual desde ahora tendrá nombre propio y darle nombre a las calles de este distrito que no tenían. En el polideportivo municipal se dejara habilitada la iluminación led y el próximo viernes en el cementerio de las Chacritas se habilitaran 120 nichos.
La municipalidad de 9 de Julio, saco a la venta 120 nichos en precios sumamente bajos
El intendente Daniel Banega nos adelanto sobre la posibilidad de poder obtener un nicho teniendo en cuenta que la demanda es sumamente elevada. Audio: Intendente Daniel Banega nota realizada el día Jueves 7 de Julio 19.10hs.
“La Banda al Rojo Vivo” brindará un recital en 9 de Julio al finalizar el desfile
Lo confirmo en la tarde de este lunes el propio intendente del departamento, quien nos adelanto que fue la banda que se comprometió en venir al departamento en la noche que se suspendió de corsos. La banda oriunda de la provincia de la Rioja, liderada por el experimentado músico y cantautor Leo Nieto Vera quien en verano actuarían en el departamento, pero por problemas de clima se suspendió la ultima noche y es por ello que ahora brindara el recital en el departamento en horas de la tarde sobre las 17hs. Esto será en el escenario mayor, que se montara sobre Diagonal San Martin y Sarmiento este miércoles 9 de julio
Choque en Capital: el conductor que dio positivo de alcoholemia es nieto de José Luis Gioja
Este domingo se conoció que el joven detenido tras el violento siniestro vial ocurrido en Capital es nieto del ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja. Se trata de Fabrizio Gioja Gilbert, de 23 años, quien fue demorado por la Policía luego de que el test de alcoholemia arrojara resultado positivo. El choque tuvo lugar a las 6:14 en la intersección de Maipú y General Acha. Gioja Gilbert conducía una camioneta Toyota Hilux que impactó de lleno contra un Peugeot 308. El conductor del Peugeot, un hombre de 30 años, terminó con heridas gravísimas y permanece internado en terapia intensiva en el Hospital Rawson. Fabrizio es hijo de Gastón Gioja, y nieto del histórico dirigente peronista y ex mandatario provincial. Tras el siniestro, quedó demorado en la Comisaría Segunda, mientras la Unidad Fiscal de Delitos Especiales continúa con la investigación. Según trascendió, el test de alcoholemia al que fue sometido arrojó 0,98 gramos de alcohol por litro de sangre, casi el doble del límite permitido. La fiscalía dispuso realizar todos los peritajes de rigor para avanzar con las actuaciones correspondientes y determinar las responsabilidades del hecho.
Atención Perros y Gatos de 9 de Julio, ya pueden castrarse cupos limitados
El próximo martes se realizaran castraciones, después de casi un año y medio que no se realizaban. El proceso de castración es lo mejor que puede pasarle a un animal para su proceso de buena calidad de vida y sanidad plena. Desde Medio Ambiente de la municipalidad de 9 de julio, informaron que el próximo Martes desde las 8hs en el quirófano municipal ubicado en el portón de ingreso de la casa de la cultura, se realizaran castraciones tanto para Perros y Gatos. El intendente Daniel Banega lo sumo a las actividades de la semana de la Independencia y también nos adelanto que estas castraciones se realizaran con fondos netamente municipales. Para anotar a tu perro y gato podes hacerlo al 2645 61-5878
Karina La Princesita se suma a La Voz Argentina: a quién reemplaza
La cantante Karina “La Princesita” se suma a La Voz Argentina 2025 como jurado. Los detalles sobre la incorporación de la referente de la música tropical. La cantante Karina “La Princesita” será parte del reality La Voz Argentina (Telefe) en un rol que se filtró en las últimas horas. Los detalles sobre la participación especial de la referente de la cumbia y la música tropical. Según información extraída de La Pavada (Diario Crónica) “La Princesita” será jurado en El regreso, un spinoff de La Voz Argentina que le da una segunda oportunidad a los participantes eliminados en las instancias del juego. El medio reveló que la intérprete de Corazón mentiroso ya grabó tips que la anuncian como parte del jurado -integrado por Lali Espósito, Soledad Pastorutti, Luck Ra y el dúo Miranda! Ale Sergis y Juliana Gattas-, pero aún no se sabe cuando saldrá al aire su participación.
El mejor podador del 2025 es de 9 de Julio de la finca Peñaflor
En la mañana de hoy sábado se llevo a cabo la competencia donde salió el mejor podador del año 2025 Rapidez, calidad y prolijidad los tres pilares fundamental para ser un buen podador. SOEVA 9 de Julio su cuarta edición del Concurso de Poda Profesional de Viden San Juan. El evento se realizo hoy 5 del mes de julio a las 9:00 hs. Este año,nuestra bodega anfitriona Finca Las Moras, ubicada en calle Buenos Aires y Solís,distrito Alto de Sierra, departamento 9 de Julio, provincia de San Juan, con lacolaboración de la Municipalidad de 9 de Julio.Bahco se enorgullece en anunciar una nueva edición de su emblemática competencianacional de poda, un evento que año tras año convoca a los más destacados podadoresdel país, para rendir homenaje a esta labor ancestral y esencial en el mundo vitivinícola.Con más de 60 años de trayectoria como referente en herramientas de corte y poda,Bahco continúa acompañando a profesionales, técnicos y entusiastas con soluciones decalidad superior y alto rendimiento, reafirmando su compromiso con la excelencia encada paso del cultivo.En esta ocasión, la cuarta edición del certamen en la región de Cuyo despierta granexpectativa entre los participantes y la comunidad local. Durante la jornada, losconcursantes tuvieron 30 minutos para demostrar su talento ante un jurado especializadoque evaluará aspectos como precisión, técnica, prolijidad y velocidad.Una vez concluida la competencia, los participantes compartieron un almuerzo comocierre de jornada. A continuación, se realizo la ceremonia de premiación, culminandocon un brindis final previsto para las 14:30 hs, en celebración del encuentro y del espírituque caracteriza a esta iniciativa. 1⁰ BAZAN JOSE. PEON GAMADOR DEL VIAJE A MENDOZA DONDE JUGARA LA FINAL.2⁰RUARTE Claudio3⁰ORO MIGUEL Esta competencia, que tendrá lugar en San Juan –y que forma parte del calendario detorneos regionales que Bahco viene impulsando desde hace más de una década endiversas provincias argentinas–, se inscribe además dentro del Desafío Bahco, unainiciativa que busca proyectar el talento latinoamericano al escenario internacional. Losganadores de cada competencia regional participarán de la Gran Final que se celebraráen Mendoza, donde se definirá quién se consagrará como el mejor podador deSudamérica. El gran ganador recibirá un premio exclusivo: un viaje a Francia para conocerla icónica planta de Bahco en Bauge, cuna de sus emblemáticas tijeras de poda. Laceremonia contará con la presencia especial de Jeff Zuehls, presidente global del GrupoBahco, quien entregará el reconocimiento final en persona. Esta oportunidad única busca no solo premiar la excelencia técnica, sino también fortalecer los lazos de una comunidadglobal unida por el arte de la poda. AgradecimientosDesde Bahco, queremos agradecer especialmente la colaboración de SOEVA 9 de Julioy de la Municipalidad de 9 de Julio, San Juan, que por segundo año consecutivo hadeclarado esta actividad de Interés Cultural y Turístico. Su acompañamiento y compromisohacen posible la realización de este evento, contribuyendo a poner en valor el oficio dela poda y a fortalecer el desarrollo de la vitivinicultura regional. La esencia de la poda La poda es un trabajo milenario y fundamental en el cultivo, el cual se lleva a cabo antesde que la vid despierte de su invierno, y que consiste en cortar las ramas o ramificacionespara darle forma, vigor e incrementar la producción.La importancia de la poda radica en que de ella depende la próxima y subsiguientesvendimias, así como la evolución de la cepa a largo plazo. Es una práctica compleja ydelicada en la que se deben considerar diversos factores.Es un arte que se transmite de una generación a otra, y a través de diversascapacitaciones. Se trata de un oficio noble y destacado, que requiere de destreza ypasión. Por ello, es que un podador puede catalogarse como un artista cuyas manosmoldean y definen el fruto de la vendimia, con esfuerzo, paciencia, sensibilidad y muchaentrega. En Argentina, la reconocida firma Bahco inicia esta competencia en la provincia deMendoza en el año 2012, como parte de sus actividades de responsabilidad socialempresaria, y al día de hoy, ésta ya se considera parte de la tradición entre los podadoresargentinos.En este contexto, y a modo de reconocimiento hacia la importancia de una podaesmerada y a la buen labor del podador, quién con esfuerzo, cuidado y dedicaciónprocura cumplir con las expectativas que se plantean en torno a esta actividad, así mismo,teniendo en cuenta la experiencia positiva que estos concursos generan y su impacto Agradecemos desde Noticias Ya al secretario general de SOEVA 9 DE JULIO Sr. Emilio Ozan por la invitación a esta hermosa actividad.
Jovencitos de 9 de Julio dejaron grafitis en la plazoleta del Cura Brochero pronta a inaugurarse
El viernes por la tarde, dejaron los pisos recién elaborados de diferentes veredas y conductores en la plazoleta y hoy en la mañana, cuando fue el encargado de albañiles para mojar los mismo se encontró con los pisos llenos de grafitis. Es un tema cultural, educativo y de razonamiento, el solo hecho de darse cuenta que en el lugar que dejaban sus nombres o el nombre de un club intervenido o un insulto es un espacio religioso. Lo que no se dieron cuenta que es un paseo, el cual es de todos los vecinos y que quien cuidará de el es el cura Brochero quien les puedo asegurar esta feliz de tener su espacio donde los vecinos todos los 16 de cada mes puedan llegar hasta ese lugar. Les mostramos algunas imágenes de las que se pueden difundir, muchas otras no se pueden poner porque dejaron malas palabras y dibujos obscenos, espero que tomen una reflexión y que al menos pidan disculpas publicas al pueblo y al Cura Brochero.
“9 de Julio espera a todo San Juan, para vivir el Gran Desfile de la Independencia”
El próximo miércoles bajo la organización de la Municipalidad de 9 de Julio San Juan, se vivirá el gran desfile de la Independencia en la Diagonal San Martin de este departamento.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio
La celebración que se recuperó el año pasado tras cuatro años de ausencia fue cancelada por el presidente Javier Milei. La explicación que dieron desde el Ministerio de Defensa. Durante los cuatro años de gestión de Alberto Fernández, el tradicional desfile cívico – militar por el Día de la Independencia no se realizó, en una primera parte por motivos sanitarios (Covi-19) y luego simplemente el tiempo paso y no se volvió a las calles. Durante el primer año de gestión de Javier Milei, más de 6.000 soldados y más de 2.000 veteranos de Malvinas participaron de un evento que movió multitudes. Si bien esperaban que la postal fuera la misma, no sucederá este año. Así lo confirmaron desde el Ministerio de Defensa al señalar que, por decisión presidencial, este año no se realizará el desfile del 9 de Julio con el objetivo de ahorrar el gasto de fondos públicos que implicaría realizar un evento de esa magnitud. Esto si se tiene en cuenta que durante el año pasado el gasto fue de 720 millones de pesos. La edición de 2024 se realizó con un despliegue sobre la avenida Del Libertador, en el barrio porteño de Palermo, y reunió a más de 6.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 2.000 excombatientes de Malvinas. Aquel acto también dejó la última postal de unidad entre Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel. El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición sostenida durante décadas, que se interrumpió con la llegada de Néstor Kirchner al poder. Durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner tampoco se organizó, y fue recién con Mauricio Macri cuando se retomó el ritual castrense, que Milei volvió a impulsar en 2024.