Hacen algunas semanas, se implementaron diferentes metodologías lo cual todas llevan a lo mismo fortalecer la seguridad en la zona. El robo de pasas es un cotidiano, el cual muchas veces no se publica porque muchos empresarios no realizan las denuncias pertinentes, reforzaron sus predios con cámaras con infrarrojos, para tener mejor calidad de imagen nocturna, sensores de movimientos para captar hasta el paso de algún mínimo detalle en los predios, estas fincas están en zonas alejadas donde la policía puede existir una demora en llegar, pero las herramientas de seguridad están y dan muy buen resultado, la conexión de internet igual hoy todos los predios productores de pasas para exportación cuentan con este servicio y tienen una conexión real con movimiento de lo que pasa en el momento. La policía de San Juan implemento un servicio de recorrido nocturno, con el ingreso a los predios que tienen pasas y pueden tomar acciones de seguridad en caso que tengan algún caso directo de robo. Las pasas de 9 de julio son las mejores para exportar al mundo, están cuidadas y protegidas. Que hace falta para cerrar el circulo, iluminación en calles rurales, enripiado y mantenimiento de las misma.
Capacitaciones que salvan vidas en el Arturo de la Colina
En el CAPS de villa cabecera, se realizo una capacitación referida a RCP con la participación de vecinos del departamento y fuerzas de seguridad del mismo. Ayer sábado de 9 de la mañana hasta las 12hs, en el zoom de ingreso del CAPS se realizaron capacitaciones con practicas de RCP donde se les brindo la posibilidad a los presentes de que puedan ser parte de la misma con la intención directa de capacitar ante una emergencia. La RCP (reanimación cardiopulmonar) sirve para mantener con vida a una persona que ha dejado de respirar o de latir el corazón, aplicando compresiones torácicas y respiración boca a boca para que la sangre oxigenada siga circulando hacia los órganos vitales hasta que llegue ayuda profesional. Es un procedimiento de emergencia que combina estas maniobras para asistir en situaciones de paros cardíacos, ahogamientos, o después de una descarga eléctrica.
Cristian Andino candidato a diputado nacional: “Ningún medio me quiere hacer notas, les triplicaron el pago con ese fin”
En un discurso fuerte con declaraciones contundentes, el candidato expreso como le pretenden complicar la campaña, pero que el sabe y entiende que esta muy bien en las encuestas.
Fabián Gramajo: Por estar peleando entre nosotros ahora nos damos cuentas de los errores, hoy los vecinos nos dicen, si Andino y yo hubiésemos sido candidatos en las anteriores hoy seriamos gobierno
Una épica reflexión fue la que dejo el candidato a diputado nacional en tercer termino en el encuentro de los concejales de toda la provincia, el cual se llevo a cabo en 9 de Julio en la mañana de hoy.
“Tenemos que cortar toda pelea entre militantes, ya nos paso con los Bloquistas, les dimos todo y nos pagaron mal” Walberto Allende Dip.Nacional del PJ
Las declaraciones las realizo en las mañana de hoy en el encuentro de todos los concejales peronistas de San Juan
Buscan cerrar las guardias de 24hs en el Arturo de la Colina
El rumor se fortaleció en esta semana, pero necesitábamos confirmar dicha información y acá te brindaremos una exhaustiva investigación periodística, respecto a la guardias actuales del CAPS de la Colina. En toda la semana manteníamos en vilo una información que debíamos corroborarla y saber si esto en realidad es así, se realizo un estudio en el cual les arrojaba datos respecto a cerrar el Centro de Atención Primaria de la Salud Dr. Arturo de la Colina, ubicado en la Villa cabecera de 9 de Julio. Consultamos con algunos funcionarios de dicha cartera de Salud en la provincia y al parecer la idea es que deje de funcionar las guardias desde las 19hs en adelante y cerrar el Puesto de salud y si algún vecino necesita reportar una emergencia medica, deberá hacerlo en el hospital de 25 de mayo o directamente en el Rawson. Estamos buscando que el ministro nos pueda atender y nos brinde una explicación respecto a este rumor, Hoy consultamos con el intendente de 9 de Julio Daniel Banega, quien si nos confirmo que mantuvo una reunión con la secretaria técnica de dicho ministerio de Salud y que la respuesta es que ella buscara los motivos para tener una información mas certera. Le consultamos al intendente de 9 de julio sobre que aporte hace la gestión municipal para el tema de las guardias medicas y la respuesta fue clara, los choferes que manejan la ambulancia, es personal municipal con carnet de conducir profesional, el cual nosotros les pagamos el sueldo. También ponemos la nafta que utiliza la Ambulancia durante todos los meses, lo abona el pueblo mismo con plata de la coparticipación, inclusive también le hacemos mantenimiento a dicha Ambulancia. Sobre las guardias, los médicos que trabajan en las mismas el sueldo lo pone la municipalidad de 9 de julio con plata de los propios vecinos, se firmo un convenio hace poco para mantener estas condiciones lo que si pone el ministerio de salud es el edificio, insumos de atención y remedios en caso que sea necesario en algún paciente. Sumado a esto estamos en los últimos detalles para lanzar la atención medica de guardia 24hs en Chacritas de igual manera con fondos netamente municipales.
Operativo antidroga en 25 de Mayo, Caucete
La Sección Brigada de Investigaciones Este D-5 informó que, el 25 de septiembre de 2025, se detuvo a cuatro sujetos oriundos de la Provincia de Mendoza, acusados de perpetrar varios hechos ilícitos en los departamentos de Caucete, 25 de Mayo y 9 de Julio. Según la investigación, la banda, liderada por Mayorga, apodado “el gordo toro”, Farías, apodado “el mendocino”, y los hermanos Paredes, se dedicaban a realizar delitos de robo en banda y poblado de la modalidad entradera, utilizando armas de fuego, cuchillos y herramientas. En los allanamientos realizados en la zona de Tupeli y Caucete, se secuestraron varias prendas de vestir, un TV LED, una bicicleta, un parlante portátil y un automóvil Volkswagen Gol. Los detenidos quedaron a disposición de la UFI Delitos contra la Propiedad, a cargo de la Dra. Salica Claudia.
9 De Julio: Tuvieron un accidente y la ambulancia se demoró 1hora en llegar para brindar auxilio
Dos personas se movilizaban en una moto, se les reventó la rueda delantera y rodaron en el pavimento en calle Zapata antes de 8 en villa cabecera de este departamento. El accidente ocurrió sobre las 16hs, dos personas viajaban en una moto por calle Zapata antes de calle 8 cercanías al barrio Palmares, los accidentados rodaron por el pavimento, se llamo la ambulancia que estaba estacionada en el CAPS Arturo de la Colina, pero la encargada de enfermería Evelin Arroyo negó que la misma salga y realice el auxilio, esto produjo muchas molestias entre los vecinos, desde este Diario mantuvimos contacto con el intendente de 9 de Julio Daniel Banega, quien nos dejo en claro que desde la gestión municipal se brinda el chofer con el sueldo respectivamente, mas la nafta que utiliza en todo el mes la ambulancia. También consultamos al ministro de salud Dr. Amilcar Dobladez quien se comprometió en investigar hasta las ultimas consecuencias para conocer todos los detalles. “El auxilio llego a los 54 minutos después de ocurrido el hecho.“
Cristo se robo una manguera del puesto de salud de las Chacritas
Al parecer les esta costando entender que la policía de San Juan con imágenes de dron, obtiene cada movimiento de los que cometen robos en Chacritas y esto hace que los descubren permanentemente. El dia lunes 22 de septiembre, en horas de la mañana se produjo un hecho ilícito en el reconocido Centro de Salud “CARLOS BOUTHERY”, ubicado en las Chacritas Dpto. 9 de Julio Un reconocido en el ambiente delictivo a los que los vecinos de Chacritas reconocen como el “CRISTO”, GONZALEZ CHRITOPER, sustrajo del jardín del centro de salud una manguera de 25mts. Personal policial de la Brigada de Comisaria 31° logro recuperar la manguera sustraída y el acusado quedo a disposición de la UFI Delitos contra la Propiedad por así haberlo dispuesto el Dr. TEJA. “CRISTO”, GONZALEZ CHRITOPER,
Habemus paz, amor y armonía en el PJ de 9 de Julio
El lunes se convoco para una reunión de junta en villa cabecera, la cita decía 20.30hs pero tuvo una pequeña tardanza de solo 2 horas, pero lo importante es que apareció el amor y la unión. Se necesitan fuerzas para encarar un mes completo de ardua campaña, para lograr el objetivo y decir que las legislativas deben ser ganadas por el actual intendente Daniel Banega, quien deberá salir y pedirle a los vecinos que voten los candidatos de “Fuerza San Juan” y para ello se reunió con militantes y seguidores para designar diferentes tareas camino al 26 de octubre, que cada día esta mas cerca. Todos los intendentes peronistas plebiscitaran su gestión, en estos 19 meses de gobierno si hicieron las cosas bien, los vecinos sin dudarlo depositaran el voto a favor, sin dudarlo y la energía y positivismo que todos los funcionarios municipales y encargados de áreas tienen, pondrán su granito de arena para sumar votos y lograr que la legislativa quede en el departamento con números triunfales. Banega escucho a cada uno de los militantes que asistieron y también escucho aquellos peronistas que en alguna ocasión se fueron del partido para ser funcionarios del doctor Gustavo Núñez, quien gobernó anteriormente y ahora ocupa el cargo de diputado departamental por 9 de julio, aunque hasta acá no realizo una mínima intención de hacer algo por quienes lo pusieron en ese lugar. También hay un grupo de los elegidos por el intendente para gobernar en 9 de julio, de los cuales están muy unidos y compactos, pero no todos asisten a las reuniones, Banega debe enviarles un msj a cada uno de ellos para que se sientan parte, que se tome como una critica constructiva. También están los antiguos peronistas que no dejan de asistir y siempre están y opinan de diferentes temas netamente políticos, pero si hubo un tema el cual rondo en la noche, fue que algunos militantes querían saber respecto a una placa que este diario subió en las redes oficiales del mismo, donde decía que querían pedirle la renuncia a la vicepresidenta Elisabeth Sánchez, este dato lógicamente no develaremos la fuente de información, porque es una herramienta legal periodistica que no se debe romper mandar al frente al informante pero la misma se subio porque una persona muy cercana al intendente nos hizo saber que pediria la renuncia de Sanchez en la proxima reunion que se haga le solicitamos la autorizacion para subir la misma y se nos cedio es por ello que la placa circulo. Banega respondio ante el publico que el habia mantenido contacto con el director de este Diario Leonardo Rosales quien no le supo responder dicha inquietud. y aca aclaramos algo que es mas que evidente con el intendente de la municipalidad de 9 de julio no mantenemos contacto telefonico hacen mas de 5 meses la ultima telefonica con el fue el dia de la lluvia lo cual no quiso darnos la nota y un dia antes de la reunion tambien llamo solicitando que se le haga publicidad a la reunion cosa que se realizo pero nunca hablamos por telefono. apartando esta parte de chusma todos terminaron felices y contentos pensando que tienen una ardua tarea por cumplir con días con caminatas y visitas a los vecinos.
Se robo un inodoro en Chacritas y lo detuvieron
El ladrón es un reconocido delincuente que rompió una pared, paso por un boquete, saco un inodoro y la policía lo detuvo. Personal de la Brigada de Investigación de Comisaria 31° de Chacritas 9 de Julio. Luego de varios hechos ilícitos sucedidos el fin de semana, tras las investigaciones realizadas en relación a un robo en el Loteo Fiscal, Las Chacritas, Dpto. 9 de Julio. En el cual habrían realizado un boquete para ingresar al domicilio donde llevaron entre ellos (vestimenta varias, un inodoro y mercaderías), personal policial de la Brigada logro encontrar los efectos denunciados como sustraídos, los cuales se encontraban en poder de un conocido delincuente, el cual es reconocido como “EL CAMION” CASTRO JUAN CARLOS, oriundo del Departamento de Rawson, quien tiene un cargado prontuario por hecho ilícitos cometidos, el mismo se encuentra detenido en la central de policía a disposición de la UFI Delitos contra la Propiedad, los elementos fueron reconocidos y entregados a su propietario por disposición del Dr. Teja Ayudante Fiscal de la UFI Delitos contra la Propiedad.
El próximo jueves se presenta de forma oficial, la primer agrupación política liderada por jóvenes de 9 de Julio
Sera en el vivo de NYA desde las 19.30hs, donde explicaran paso por paso, cual es el fin de la misma y para que sirve tener en el departamento una agrupación política. Melany Leiva, la joven militante oriunda de Chacritas, quien con la corta edad que tiene es dueña de un perfil político que en un futuro muy cercano, dará mucho que hablar ya que la instrucción, dedicación y estudio que tiene, la hacen una militante activa del partido justicialista y hoy es quién armo y confeccionó una agrupación, la cual no es nada fácil poder darle visibilidad legal. Melisa mantiene reuniones directamente en la mesa provincial de la juventud peronista, viajo en mas de una ocasión a Buenos Aires para poder capacitarse y lograr el aval de dicha agrupación, el próximo jueves desde las 19.30hs estará en el vivo de NYA y ahí será donde explique paso por paso, todo lo referido a la agrupación que lleva por nombre “TUT” (Todos Unidos Triunfaremos)
“9 De Julio necesita un intendente que tenga ganas de trabajar y que escuche a los vecinos.” Emilio Baistrocchi candidato a diputado nacional por Provincias Unidas
Miguel Teto Núñez, es el dirigente político que incorporó Baistrocchi para que trabaje en las legislativas y se encaminen rumbo al 2027.
El ex candidato a Intendente Daniel Ochoa, le realizó un pedido complicado al actual jefe de gobierno municipal Daniel Banega
En la mañana de ayer jueves se presento en el concejo deliberante de este departamento, mantuvo una reunión con los ediles y expuso proyectos y dejo un pedido a Banega el cual debe ser contestado. El dirigente político actualmente en el Frente Renovador, se presento este jueves en el concejo deliberante y mantuvo una reunión con algunos concejales, a quienes les expuso una gran diversidad de proyectos que fueron parte de su organigrama de gobierno y de estos puntos claves, se basa el gobierno municipal de cualquier intendente que es electo. Daniel Ochoa viene teniendo ciertas molestias con Daniel Banega, por temas que son ya un normal para muchos vecinos del departamento, que el actual intendente no mantiene contacto con los dirigentes políticos y mucho menos con los vecinos, no atiende llamadas telefónicas y no brinda audiencias de forma periódica, sino que lo hace esporádicamente. Ochoa le habría dejado un pedido de informe desde la banca del vecino, en donde le solicita al actual intendente que brinde la información publica respecto a temas claves, como nuevas plantas permanentes cantidad de personas contratadas en planta política y también habría solicitado ingresos de dinero y salidas, tema muy delicado del cual queremos imaginarnos que nunca llegará esa respuesta. Según pudo averiguar este Diario, la molestia base de Ochoa pasa por la falta de cumplimiento al compromiso que tuvo el intendente, recordando que ambos Banega y Ochoa trabajaron juntos para que este ahora, como intendente y al parecer no cumplió con lo que se pacto en campaña política. Ochoa se comprometió la semana entrante pasar por el estudio de NYA y mantener una entrevista en vivo, en donde dejara en claro esta situación.
Milei se lo limpio a Lule y nombró a la karinista Pilar Ramírez para coordinar la campaña con Santiago
Lule Menem será reemplazado por Pilar Ramírez, también cercana a la hermana presidencial, pero de buena relación con Santiago Caputo. Lule seguirá manejando la fiscalización. Javier Milei corrió a Lule Menem de la coordinación política de la campaña. El funcionario karinista será reemplazado por Pilar Ramírez, también cercana a la hermana presidencial, pero de buena relación con Santiago Caputo. El presidente trazó una diagonal que le permita sortear la interna entre su hermana y el principal asesor del gobierno. Los intentos de Milei por sacarse de encima a los Menem no fueron muy exitosos hasta ahora: cuatro días después de la derrota bonaerense, fue el propio Lule quien recibió al gobernador de Chaco para hablar de la campaña. En una reunión en Olivos con los candidatos libertarios de las provincias, el presidente presentó a la nueva coordinadora política, que trabajará con Caputo, coordinador de estrategia. Ramírez, karinista de la primera hora, fue quien condujo la campaña porteña junto a Caputo. En medio del desplome del gobierno, el presidente busca equilibrar su mesa política y recomponer relaciones con el asesor. Caputo está enemistado a muerte con los Menem, por eso el nombramiento de Ramírez como Coordinadora Política puede ayudar a poner en pausa la interna que paraliza al gobierno. Y como Ramírez es cercana a Karina, tampoco desdibuja la autoridad de su hermana. Lule no se quedará con las manos vacías: seguirá manejando la fiscalización, una cuestión que terminó muy mal en las elecciones bonaerenses. El funcionario seguirá controlando una parte importante de los recursos de campaña. La legisladora porteña será el contacto político con los 24 jefes de campaña libertarios en las provincias. Esa tarea había recaído en Lule, que finalmente fue eyectado en medio del escándalo de las coimas de Discapacidad y del desastre en la Provincia.
Llega el ex diputado nacional Mario Negri a la ciudad de Caucete
Invitado por la Diputada provincial Alejandra Leonardo, dirigente Radical reconocida en la provincia en conjunto con referentes de Caucete se logro armar una visita a esta ciudad.
Los candidatos del Frente Por San Juan caminaron junto a vecinos de Chimbas
Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62. Durante la visita, mantuvieron un diálogo cercano con las familias, escucharon sus inquietudes y conversaron sobre las principales necesidades de la zona. La jornada se desarrolló en un clima de participación, acompañada por la militancia que se sumó activamente al recorrido.
Zago, Pagano, los misioneros y tres bullrichistas se suman al rechazo contra los vetos de Milei
Frente al pronóstico de una nueva paliza contra el oficialismo, se destraban más respaldos a las universidades y el Garrahan. DipierriHace 4 horas Los dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, los cuatro del bloque de Marcela Pagano, los cuatro misioneros y los macristas de Santa Fe se preparaban al inicio de la sesión para rechazar junto a la oposición los vetos de Javier Milei al Garrahan y las universidades. Entre los integrantes de ese lote sumarían nueve voluntades contra la Casa Rosada y le darían al gobierno un golpe letal, después que el oficialismo intentó desesperadamente desactivar el respaldo a la insistencia de ambas leyes. El batacazo se produce porque Zago, Falcone y Pagano se ausentaron en la sesión del 6 de agosto, cuando se aprobó la media sanción al financiamiento universitario, lo mismo que los misioneros y los santafesinos del PRO. Zago y Falcone se movieron sin conceder una definición sobre su postura hasta esta mañana. Mantuvieron reuniones y aguardaron al envío del proyecto de Presupuesto de Milei pero, finalmente, optaron por plegarse al peronismo, el pichettismo, los radicales de Facundo Manes y la izquierda. La bancada Coherencia, liderada por el ex libertario Carlos D’Alessandro pero compuesta también por Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González, había decidido que votaría de forma unánime. Para el lunes ya habían resuelto que, si el gobierno porfiaba con la dilación de las soluciones para las universidades, acompañarían a la oposición. En el bloque peronista, los contaban en el rechazo a los dos vetos antes de la reunión de Labor Parlamentaria.
Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras
Con aval de los gobernadores y el volantazo de los ex aliados, la oposición aplastó a los libertarios por mucho más que dos tercios. Los bloques opositores en la Cámara Baja se alzaron con una victoria brutal contra Javier Milei y pulverizaron este martes los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. Pese a los esfuerzos del gobierno por evitar una nueva paliza parlamentaria, el peronismo, el pichettismo, las distintas vertientes del radicalismo y la izquierda alcanzaron los dos tercios para insistir con ambas leyes, gracias al apoyo de los legisladores que responden a los gobernadores y ex aliados de Casa Rosada, desencantados con el oficialismo. Pasadas las 17, se produjo la votación por el hospital modelo y el saldo fue de 181 a favor de la ley y 60 en contra. Solo se abstuvo Karina Bachey. Luego, se sometió a votación el veto contra las universidades y también fue destrozado. Hubo 174 voluntades contra el veto y solo 67 apoyaron al gobierno. Como informó LPO, las cartas ya estaban echadas cuando arrancó la sesión. El volantazo de los diputados del MID, la bancada de Marcela Pagano, los misioneros de Innovación Federal, las sanjuaninas de Marcelo Orrego y los santafecinos del PRO fueron determinantes. Minutos antes de la votación, la tucumana Paula Omodeo, Lisandro Almirón, Santiago Pauli, Gerardo Huesen y Santiago Santurio fueron los encargados de cerrar los discursos en representación de Balcarce 50. El más provocador fue Huesen, que acusó de “sinvergüenzas” y “golpistas” a sus adversarios e hizo enardecer a la tropa de Germán Martínez. El líder de la bancada de UP había dado un discurso encendido, convocando a otros espacios políticos a reconstruir la esperanza. “La patria nos está cagando a gritos para que tengamos otra actitud, una actitud que nos permita poner a la Argentina de pie”, dijo sobre la votación que estaban a punto de realizar, y argumentó que a los actores de la movilización que reclamaban las dos leyes “no los unía la bronca ni el rencor sino el deseo de hacer una Argentina grande”. Antes, la legisladora Silvana Giudici había imputado al peronismo la puesta en marcha de “una cuenta regresiva” para iniciar “un proceso de desestabilización para que vuelva el tren fantasma”. “Hay una cuenta regresiva. Hay un tic tac. ¿De dónde viene? Viene de San José 1111”, sostuvo en alusión al lugar donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria. La reducción del ánimo de la sesión a presuntas intenciones destituyentes habían sido desmontadas por exposiciones como las de Miguel Pichetto, que consideró que el objetivo era “que los recursos para el Garrahan y las universidades sean razonables para el 2025”, más allá de lo que se acuerde eventualmente para un presupuesto del año entrante. “Si este Congreso no tenía la sensibilidad, iban a entrar en un proceso de crisis terminal el sistema universitario y un estandarte de la salud pública argentina”, remarcó. Al comienzo, el jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, ofreció que se debata desde la semana próxima en la comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, la recomposición de los recursos para las universidades y el Garrahan. La propuesta le pareció una burla a la mayoría de la oposición y para ese momento ya se amontonaba un alud de votos para rechazar los vetos.
Caucete: La deuda millonaria con DECSA esta intacta, según el EPRE
Aseguran que en junio establecieron un monto consolidado de $550.162.640 con respecto a una deuda por alumbrado público. Hace algunos meses, se reveló la millonaria deuda que tiene la Municipalidad de Caucete con DECSA, que tuvo diferentes instancias y que hasta el momento, tiene un monto consolidado, según lo que indicaron mediante un comunicado el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). En el marco de la deuda por alumbrado público, desde el EPRE salieron a aclarar la situación que envuelve al municipio de Romina Rosas y la Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A. En este sentido, destacaron que desde junio de este año, mediante una resolución establecieron que la deuda es de $550.162.640 y comprende consumos hasta enero de 2025 y que “debe actualizarse con intereses hasta el momento del efectivo pago”. Además, explicaron que “el monto de deuda es el resultado de una exhaustiva auditoría técnica y comercial, solicitada por el propio municipio en 2024”. Asimismo, destacaron que durante ese proceso realizaron análisis de los informes de ambas partes y al constatar “inconsistencias” aplicaron el principio “in dubio pro-usuario” favoreciendo a la Municipalidad de Caucete. Posteriormente, en julio, ambas partes firmaron un acuerdo para complir con la resolución del EPRE y que cualquier “diferencia sería sometida a la consulta” de ese organismo. En tanto que aseguraron que no están en conocimiento si la deuda fue regularizada y que tuvieron acceso a trascendidos sobre declaraciones del municipio de Rosas de haber interpuesto una acción judicial para la nulidad de la resolución. “Respetando el derecho a acudir a la Justicia, una vez que esta Autoridad Regulatoria sea notificada formalmente de la demanda, se presentarán en dicha instancia todos los fundamentos técnicos y legales que hacen a su defensa, que otorgan total solidez técnica a la Resolución del EPRE, la cual goza de presunción de legitimidad y posee fuerza ejecutoria”, reza el comunicado.
Vecinos de “Rincón Cercado” agradecen por la limpieza e iluminación de la garita
Hacen algunos días en NYA se difundió un video, en el cual se podía observar en las condiciones que se encontraba la garita donde esperan el colectivo los vecinos, sin iluminación y con montes, personal municipal se hicieron eco del reclamo y la dejaron en condiciones. Vecinos de este distrito agradecen por la rapidez que tuvieron en hacer limpieza y colocar algunas luminarias, en una parada de colectivo muy utilizada por los vecinos de la zona, agradecen al Intendente Daniel Banega por tomar decisiones que repercuten en el día a día de los vecinos.
Alarma total en la Rosada: el ex gobernador Herrera Ahuad le pidió a los misioneros que rechacen los vetos de Milei
Hombre del riñón de Rovira y actual candidato a diputado nacional, pidió a los diputados que rechacen el veto a las universidades. Los cuatro misioneros pueden definir la votación contra Milei. El ex gobernador Oscar Herrera Ahuad pidió a los diputados nacionales del oficialismo misionero que rechacen el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario. Herrera Aguad es un hombre de Carlos Rovira, jefe político de la provincia, por eso sus palabras generaron una alarma total en la Casa Rosada, que contaba con el respaldo de los misioneros. Entre aplausos de la militancia que participaba del acto político, Herrera Aguad reclamó el respaldo de los diputados contra el veto de Javier Milei para que los hijos “puedan recibirse, sean profesionales, tengan posibilidades en la vida”. “Por eso yo les pido a nuestros diputados nacionales que mañana voten a favor de las universidades públicas, levanten la mano, que los misioneros lo vamos a agradecer”, expresó en un acto de campaña. LPO consultó a uno de los diputados misioneros en el Congreso pero, al cierre de esta nota, no había obtenido respuesta acerca de que ese mensaje funcione como una instrucción política para los cuatro representantes de la provincia mesopotámica. Ese cuarteto, compuesto por Alberto Arrúa, Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Vancsik, comparte la bancada de Innovación Federal con los tres salteños que responden a Gustavo Sáenz y el rionegrino Agustín Domingo, hombre de Alberto Weretilneck. En emergencia, Menem presiona a los radicales para blindar los vetos de Milei Los cuatro misioneros y Domingo se habían ausentado en la sesión del 6 de agosto, cuando se le dio media sanción a la ley de Financiamiento Universitario. El gobierno presionó a fondo a esos tres gobernadores para que sus legisladores esta vez se sentaran en sus bancas y blindaran los vetos de Milei contra las universidades y el Garrahan. Yo les pido a nuestros diputados nacionales que mañana voten a favor de las universidades públicas, levanten la mano, que los misioneros lo vamos a agradecer. Pero luego del mensaje de Herrera Aguad, el resultado podría ser exactamente contrario al buscado por la Casa Rosada. Los misioneros podrían sentarse en el recinto, pero para rechazar los vetos de Milei. LPO anticipó este martes que los misioneros aguardaban una instrucción de Rovira, que iba a producirse antes de la reunión de bloque previa a la sesión. La circulación del video con la arenga de Herrera Ahuad, que fue también gobernador y vicegobernador de Misiones, fue un alivio para las bancadas opositoras que temían que el oficialismo quebrara la resistencia de los aliados que se habían distanciado de la Casa Rosada. Además, el dirigente misionero encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente Renovador de la Concordia. Si los cuatro misioneros se pronuncian contra el veto de Milei, también pueden terminar desmarcándose los radicales a los que Martín Menem pretendía arrastrar para rechazar el aumento a las universidades, como reveló LPO. Un legislador peronista especulaba que el salto del cuarteto mesopotámico expandía las chances de que la Cámara Baja logre los dos tercios contra el gobierno con más facilidad. El oficialismo de Misiones suele manejarse con hermetismo extremo y una conducción a distancia sobre su tropa parlamentaria. Cuando cayó el proyecto de Ficha Limpia en el Senado, los senadores Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut cambiaron su voto a último momento dejando a los libertarios y el macrismo pataleando en el desconcierto. Un día después, el jefe político de la provincia, Carlos Rovira, se jactó en una reunión de bloque de los diputados provinciales de haber dado la orden para que Arce y Rojas Decut voltearan esa ley. En el Congreso, se habla de un teléfono rojo utilizado por Rovira para llamar antes de las sesiones calientes. Suele dar indicaciones telegráficas a sus legisladores y corta. Sus pares se enteran en recinto cuál fue la definición.
Preocupación en el gobierno porque temen que un escándalo con mercadería incautada en la Aduana golpeé a Karina
Los rezagos aduaneros que reparte la Secretaría General terminaron en fundaciones vinculadas a dirigentes libertarios como el candidato Lisandro Almirón. En el gobierno nacional están preocupados porque temen que un escándalo en la Aduana golpeé a Karina Milei. Los rezagos aduaneros que reparte en forma discrecional la Secretaría General terminaron en fundaciones vinculadas a dirigentes libertarios como el fallido candidato Lisandro Almirón y en LLA creen que podrían enfrentar problemas judiciales. La ley habilita a la Secretaría General de la Presidencia de Karina Milei a disponer de los rezagos aduaneros en caso de emergencia social. Se trata de mercadería que incautada que el gobierno puede manejar de manera discrecional. El encargado de repartirla es Lule Menem, mencionado como parte central de las coimas en Discapacidad. Lule no tuvo reparos en enviar la mercadería incautada a manos amigas. Entre los bienes que recibieron organismos estatales y ONGs cercanas a los libertarios hay artículos de primera necesidad, como zapatillas y otros tipos de vestimenta, teléfonos celulares y hasta repuestos de aeronaves. Según informó eldiario.ar, uno de los más favorecidos fue Mauricio Davico, ex integrante del grupo Ráfaga y amigo de Martín Menem, que recibió 12 donaciones para Gualeguaychú, la ciudad que gobierna el músico. Al Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil, vinculado a Patricia Bullrich, llegó una encomienda con 3444 artículos de primera necesidad. Al Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil, vinculado a Patricia Bullrich, llegó una encomienda con 3444 artículos de primera necesidad. Pero el caso que más preocupa a los libertarios está vinculado a la provincia de Corrientes. Allí, la Fundación Gea-Madre Tierra, Mitología Griega, de la esposa y la hermana del diputado Lisandro Almirón, recibió hasta el momento tres transferencias de rezagos, incluida una de repuestos aeronáuticos, según informó Odisea Argentina. La ONG Gea-Madre Tierra, Mitología Griega fue creada en agosto de 2023, tras el triunfo de Javier Milei en las primarias y estuvo encabezada por la esposa de Almirón, que habría dejado el cargo meses atrás. La ONG no hace tareas benéficas, sino que organiza charlas y talleres sobre política. Por eso no se entiende el motivo para que el gobierno le envíe artículos electrónicos y otro tipo de mercaderías. En mayo de 2024, Lule y Karina Milei mandaron a la fundación, que tiene como tesorera a una hermana de Almirón y a un padrino de su esposa como director, repuestos aeronáuticos, ropa y calzado, pero también 14 aires acondicionados y 21.800 artículos electrónicos.
“Comenzó la semana de Educación Inicial”
Durante la mañana de este lunes comienzo de semana, pequeños de Jardín de la escuela Esteban de Luca visitaron DNYA
Robo en Chacritas: Axel Montaño cometió 4 hechos delictivos en menos de dos meses, la policía lo detiene, pero la justicia lo libera
Montaño es un reconocido delincuente, con un frondoso libro de antecedentes, todos negativos, pero algún fiscal o juez creen y confían que este algún día cambiará y lo liberan y a los minutos vuelve a cometer otro hecho. En el día de ayer Sábado siendo las 18.00hs. Aproximadamente, personal de Cría. 31 de Chacritas. Es comisionado al Barrio Nuestra Señora de Fátima, localidad de las Chacritas, Dpto. 9 de Julio, lugar donde se había cometido un hecho ilícito, aportando datos en cuanto a la descripción del autor del hecho, por lo que de manera inmediata se dirigen al lugar, logrando dar con este sujeto, quien habría sido alcanzado por familiares de la damnificada. Constatándose que el aprehendido conocido en el ambiente delictivo de nombre AXEL GUERRA MONTAÑA, de 18 años de edad, oriundo del Asentamiento Fiscal ubicado en el sector Norte del departamento. Quien aprovechando el descuido de la propietaria de un almacén, de apellido Molina, quien se encontraba sola en el negocio, este sujeto le sustrajo un posnet de mercado pago, encendedores, paquetes de galletas, entre otras mercaderías, dándose a la fuga del lugar. El sujeto quedo vinculado a un legajo de flagrancia, por el delito de Hurto Simple, y con esta causa ya sería la cuarta, en la que se encuentra imputado en los últimos dos meses, sin resolución a la fecha.
Argentina logró un triunfazo en su debut en el Mundial de Vóley
Derrotó al elenco local luego de ir perdiendo 0-2, y dio el primer paso en la gran cita que se disputa en Finlandia. La selección Argentina de Vóley superó a Finlandia por 3-2 en el inicio del Mundial de Vóley masculino que se disputa en Manil, Filipinas. El equipo que dirige Méndez comenzó muy mal, pero de a poco fue levantando hasta conseguir la victoria. Sin dejar una buena imagen en el juego, pero con una entrega enorme. Cuando De Cecco pudo armar limpio, Argentina comenzó a progresar, teniendo a Jan Martínez como la gran figura, más los puntos de Kukartsev y Palosky. El elenco argentino debió batallar en todo momento, principalmente por el la férrea defensa finlandesa. Con un comienzo errático y son mucho volumen de juego, cayó en el primer set 25-19. En el segundo el panorama no cambió, el elenco europeo se hizo fuerte y aseguró el primer punto con un sólido 25-18. El tercer set tuvo otra cara en el elenco que comanda Méndez, Jan Martínez en la recepción le permitió ajustar más darle mejores pelotas a Luciano DE Cecco en recepción. Kukartsev metió puntos clave y Argentina ganó el set 25-22. Argentina batalló en todo momento, y pudo quedarse con la victoria El cuarto fue una batalla anímica, Finlandia sacó ventajas de entrada y defendió pelotas imposibles. Argentina se mantuvo siempre en juego pero corriendo de atrás, achicando una diferencia de 6 puntos y los momentos culmine llegó mejor plantado, y con un 25-22, llevó el juego a un quinto set. El Tiebrek inició mejor para Finlandia, Argentina lo igualó en 5, y sacó una pequeña diferencia de 8-6, Jan Martínez fue clave en ataque y estiró diferencias por el bloqueo 11-7, y cerrando un muy trabajado triunfo 15-11. Argentina logró levantar por primera vez un 0-2 en un mundial y comienza la gran cita con el pie derecho. Próximo partido, el elenco argentino se enfrentará a Corea del Sur, el lunes 23.30, por la segunda fecha de la fase de grupos.
El impactante golpe de Terrence Crawford a Canelo Álvarez que definió una histórica pelea para el boxeo: “Lo llevó a una nueva dimensión”
El púgil estadounidense conectó una izquierda contra la cara del mexicano en el 12° round que fue clave en el último asalto del combate en Las Vegas
El juez de paz de 9 de Julio, le regalo un manso caballo para la “Escuela de Enologia “
El hecho nace desde el descuido de quien fue el propietario del animal, quien desde ahora tendrá una mejor calidad de vida, cargada de amor y contención de todos quienes asisten a este establecimiento educativo. En la mañana de ayer, se trasladó un equino hembra que se encontraba en calidad de depósito en la División Rural, vinculada a un expediente contravencional. Debido a que el acusado, Castro Nahuel Moisés, carecía de lugar para tener al animal, el Juez de Paz de 9 de Julio, Dr. Galván, dispuso su donación a una escuela agrotécnica. El equino fue trasladado a la Escuela de Enología y Fruticultura en el Departamento Capital, donde recibirá los cuidados pertinentes. La donación busca garantizar el bienestar del animal y brindarle un nuevo hogar donde pueda ser atendido adecuadamente.
Departamento Sarmiento: Un chancho jabalí decidió entregarse solo a la justicia
Unidad Rural N° 4 -Entrega voluntaria de jabalí en Sarmiento. En la mañana del día anterior, personal de la Unidad Rural 4 se constituyó en un domicilio de Cochagual, Departamento Sarmiento, donde se encontraba un animal autóctono, un jabalí. El propietario, de 30 años, autorizó el ingreso de la autoridad policial y manifestó su deseo de entregar el animal de forma voluntaria. El jabalí fue trasladado al Parque Faunístico para su cuidado. La entrega se produjo luego de que el propietario fuera informado sobre la peligrosidad del animal que poseía en cautiverio.
Valentín Fuster, el mejor cardiólogo del mundo: “Comer mejor, moverse más y atender las emociones pueden cambiar el destino del corazón y el cerebro”
Es el director del Mount Sinai Heart de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid y un referente indiscutido de la cardiología mundial. De paso por Buenos Aires, en el IV Simposio Internacional de la Fundación Favaloro, dejó definiciones únicas. Su palabra en exclusiva a Infobae El doctor Valentín Fuster reconocido cardiólogo mundial y director del Mount Sinai Heart de Nueva York habló con Infobae sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares (Jaime Olivos) El prestigioso cardiólogo de origen catalán Valentín Fuster y referente indiscutido de la cardiología mundial, pasó esta vez por Buenos Aires solo 24 horas. Lo hizo para dar una conferencia magistral en el IV Simposio Internacional cardiovascular organizado por la Fundación Favaloro. La emoción le ganó la voz en el comienzo. “Admiré profundamente al doctor René Favaloro, adónde su nombre y su legado me convoque, siempre estaré”, dijo, y en la ovación que siguió se percibía algo más que cortesía: era un reconocimiento entre iguales. “Prevenir las enfermedades cardiovasculares y las demencias sólo se podrá lograr a partir de un cambio cultural”. A sus 82 años, el doctor Valentín Fuster es muchas cosas a la vez, es director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos), profesor universitario, referencia del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares en Madrid, investigador prolífico y un gran comunicador en salud. Fuster se empeña en derribar la distancia entre el consultorio y la vida cotidiana. En suconferencia magistral de 40 minutos abordó las claves para disminuir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares (ECV), hoy la principal causa de mortalidad y morbilidad en el mundo; y su creciente preocupación por las demencias neurodegenerativas. “Hay un aumento de la población mundial, hay más expectativa de vida. Hay más diabetes y obesidad también. Y el gasto sanitario está aumentando. Por eso debemos impulsar más la prevención de estas enfermedades desde temprana edad”, remarcó el experto. ¡Nunca es tarde! En diálogo con Infobae, Fuster explicó: “La salud del corazón depende, no sólo de avances tecnológicos, innovación científica o descubrimientos farmacológicos (polipíldoras, inyectables), sino también de la encrucijada entre cultura, consumo y educación”. Y mencionó que el 80% de las enfermedades y accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares ocurren en países con economías medias y bajas, muy probablemente por la falta de acceso y adherencia a los tratamientos.Fuster, acompañado por las autoridades de la Fundación Favaloro, en el Hotel Intercontinental, donde se desarrolló el simposio. En la foto con Liliana y Laura Favaloro; Roberto Favaloro, cirujano cardiovascular y Roxana Mehran, profesora de Mount Sinai en Investigación Clínica y Resultados Cardiovasculares. —Doctor Fuster, usted elabora una trilogía “ciencia, salud y educación”, para encarar la ofensiva contra las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en todo el mundo, pero difícil de asimilar porque las cifras recrudecen, ¿Qué hacemos entonces frente a factores de riesgo que son prevenibles? —Dr. Valentín Fuster: La solución solo la encontraremos si creamos una verdadera cultura preventiva desde edades tempranas. Yo sí creo en la gente joven. Por una parte hay una fuerza económica que presiona hacia la prevención. Por otra, las sociedades actuales optan por caminos autodestructivos. Si no apuntamos a la prevención desde el principio, solo correremos detrás de la enfermedad. Uno quiere cambiar todo, pero hay que focalizar en el inicio de la vida (de 0 a 20 años). Creo que es el punto más fundamental. Longevidad Los buenos hábitos de salud como el ejercicio físico y la buena alimentación previenen las ECV (Imagen ilustrativa Infobae) La sala aún guardaba silencio expectante cuando se lanzó sobre el tema central: la obsesión contemporánea por la longevidad y el reverso de esa carrera. “La medicina se ha encarecido muchísimo y esto obliga a priorizar la prevención. Pero vivimos en una sociedad de consumo que va justo en sentido contrario”, explicó. —Frente a la cuestión de la longevidad en este siglo XXI, la ciencia está haciendo mucho para que vivamos más, pero ¿viviremos mejor? —Dr. Fuster:Ese es justamente el gran dilema. La longevidad solo importa si es sana. Hoy, los accidentes cerebrovasculares están aumentando en el mundo, en parte porque la gente vive más años. Pero también crecen los factores de riesgo: obesidad, presión alta, colesterol. Al final, el problema es cultural. Los medios de comunicación pueden y deben jugar un papel central. El concepto de edad biológica frente a la edad cronológica cobró interés en la investigación sobre el envejecimiento. La metilación celular y la actividad de enzimas como las SIRT3 parecen regular el proceso de envejecimiento, y se exploran intervenciones farmacológicas para influir en la longevidad y la salud cerebral.l estudio PESA mostró que la aterosclerosis comienza a los 30 años, mucho antes de que se presenten síntomas clínicos o signos visibles de enfermedad (Jaime Olivos) Médula ósea ¿Por qué usted mencionó que en poco tiempo todos hablaremos de la médula ósea? —Dr. Fuster: La médula ósea es un órgano fundamental en los aspectos cardiovasculares, y su rol en la inflamación ha sido subestimado. Hay factores de riesgo que la afectan directamente, y me sorprende que no se le haya dado más importancia. Desde la médula ósea, como una especie de factoría, salen células fundamentales que provocan inflamación en el organismo. Todos hoy hablan de inflamación, pero nada se sabe de dónde salen ésas células que inflaman. Pues salen de la médula ósea. El papel de la médula ósea en la enfermedad cardiovascular cobra relevancia gracias a estudios con tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética en 900 individuos. La interacción entre el colesterol y los monocitos derivados de la médula ósea puede desencadenar procesos inflamatorios que favorecen la progresión de la enfermedad. El síndrome metabólico y el sedentarismo potencian la hiperactividad de la médula ósea, mientras que la actividad física ejerce un efecto protectorAdemás, de la exposición de Fuster y otros prestigiosos cardiólogos, la Fundación Favaloro también mostró el arte que allí se promueve (Jaime Olivos) Cuando los factores de riesgo persisten -obesidad, sedentarismo, colesterol alto, hipertensión arterial, diabetes, entre otros-, los monocitos pueden autodestruirse, liberando sustancias como el factor tisular y las metaloproteinasas, que contribuyen a los eventos cardiovasculares agudos. Un elemento de defensa decide hacer lo contrario cuando no puede sacar el gran contenido de colesterol de la arteria,