Este viernes 21 de marzo, la Villa Cabecera de 9 de Julio se vestirá de fiesta para el cierre del esperado Carnaval de la Vendimia y la Familia. Desde las 21 horas, vecinos y visitantes podrán reuinirse en el cosmódromo frente a la Plaza Independencia. El gran atractivo de la noche será la presentación del artista Tyago Griffo, quien traerá su repertorio de música para hacer vibrar al público. Pero eso no es todo: comparsas, murgas locales e invitadas, y batucadas llenarán las calles de color, ritmo y alegría. Las agrupaciones desfilarán mostrando su talento y creatividad. Además, se realizará la esperada elección de la Reina Juvenil del Carnaval. El patio gastronómico y la feria de artesanos completarán la oferta para una noche de celebración total. Los asistentes podrán disfrutar de sabores locales, productos artesanales y un ambiente familiar mientras comparten la emoción de los carnavales. La invitación está abierta para todos los sanjuaninos que deseen sumarse a este gran cierre de los carnavales de marzo, que será una oportunidad para disfrutar de buena música, color, y energía festiva.
Se viene el pago para quienes trabajaron en las Colonia de Verano 2025
Ante el reclamo de algunos profesores, coordinadores y monitores desde Noticias Ya mantuvimos un contacto con el ministro de desarrollo humano y familia profesor Carlos Platero. El tiempo de colonia transcurrió durante todo el mes de Enero y siempre paso que al pasar los 60 días reciben el pago del trabajo realizado durante colonia. Hoy mantuvimos contacto con el ministro Carlos Platero y se le consulto sobre si ya existe fecha de pago para quienes realizaron labores durante el mes de enero y la respuesta fue, que los pagos de todos quienes trabajaron ya se encuentran en contable y después pasa a liquidación, dentro del tiempo que siempre se abono a quienes trabajaron en dicha labor.
Enrique Delgado es el nuevo secretario de Seguridad de la provincia
En diciembre de 2023 asumió la dirección del penal de Chimbas y ahora estará a cargo de las políticas de seguridad. Durante el día de hoy, el Gobierno de la Provincia de San Juan anunció que Enrique Delgado será el nuevo secretario de Seguridad, después de la salida de Gustavo Sánchez. Delgado dirigirá la Policía de San Juan, el Penal de Chimbas, los Bomberos, el CISEM. Además estará encargado de diseñar y ejecutar todas las políticas estatales relativas al tema. El Dr. Enrique Alejandro Delgado es un destacado abogado y político egresado de la Universidad Nacional de la Rioja. Está casado con la Lic. Natalia Ferrer y es padre de cuatro hijos. A lo largo de su amplia trayectoria, ha ocupado varios cargos importantes en el ámbito público y profesional. Entre 2016 y 2018, fue vicepresidente del Foro de Abogados de San Juan y, además, formó parte de su Directorio en carácter ad honorem desde 2014 hasta 2018. Su carrera en la función pública incluyó el cargo de titular de la Dirección Nacional de Migraciones Delegación San Juan, entre 2018 y 2019. También fue asesor del Consejo de la Magistratura de la Nación entre noviembre de 2022 y diciembre de 2023. El Dr. Delgado comenzó su carrera profesional en 1987 como funcionario del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), donde se retiró en 2004 con la jerarquía de Sub Prefecto, habiendo sido supervisor de la Asesoría Jurídica Contable. En diciembre de 2023, asumió el cargo de Director del SPP, convirtiéndose en el primer penitenciario retirado en ocupar dicho puesto. Además de su labor en el ámbito judicial, es miembro activo de la Comisión de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), y fue postulado por esta entidad para cubrir un puesto en el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, según el artículo 18 de la Ley 26.827. Desde 2017, el Dr. Delgado también forma parte de la Federación Interamericana de Abogados (IABA-FIA), y en noviembre de 2023, fue designado vicepresidente del Comité XIII: El Libre Ejercicio Profesional de la IABA-FIA. Paralelamente, ha ejercido la profesión de abogado litigante en el área civil desde 2002.
San Juan recibirá a más de 500 milongueros en un encuentro tanguero internacional
El evento reunirá a bailarines de distintos países y provincias argentinas para celebrar el tango en San Juan. Del 21 al 23 de marzo llegarán más de 500 milongueros a la provincia para participar en el Encuentro Tanguero del Interior (ETI). Este evento, que se celebra cada cuatro meses en diferentes provincias argentinas, convoca a bailarines y amantes del tango de todo el mundo. El ETI comenzó en 2010 como una iniciativa de bailarines y docentes del tango que se conocieron a través de las redes sociales. El primer encuentro se realizó en San Rafael, Mendoza, y desde entonces ha recorrido diversas ciudades, con el objetivo de mantener viva la pasión por el tango y la milonga. En esta edición, milongueros de países como Chile, Uruguay, Estados Unidos, México, Francia, España, Australia y Alemania, además de participantes de diversas provincias argentinas, se reunirán en el Complejo Auditorio Juan Victoria y en el Salón Juan Gutiérrez de la Universidad Nacional de San Juan. Los asistentes podrán disfrutar de clases, milongas y espectáculos durante tres días cargados de cultura tanguera.
Juan José Orrego visitó la Unión Vecinal del barrio José María Cortez: “Fue mi segunda casa durante la infancia”
El intendente compartió una jornada de recuerdos y emociones junto a vecinos de su niñez. Juan José Orrego, actual intendente, regresó a la Unión Vecinal del barrio José María Cortez, un lugar que, según sus palabras, fue como su “segunda casa” durante la infancia. En ese espacio, Orrego vivió muchas tardes de juegos y risas con sus amigos, creando recuerdos que, a día de hoy, siguen siendo muy especiales. Durante su visita, Orrego se reencontró con algunas de las madres de aquellos amigos de la infancia, con quienes compartió mates y charlas cargadas de anécdotas y nostalgia. “Fue muy emocionante regresar y recordar esos momentos tan lindos”, expresó. El intendente agradeció la cálida recepción que le brindaron y destacó el cariño que aún siente por ese lugar que formó una parte importante de su vida. “Gracias por recibirme con tanto amor y recordarme que siempre serán parte de uno de los momentos más lindos de mi infancia”, agregó.
Reubicarán a los vendedores ambulantes y pancheros del parque
Luego de las supuestas acusaciones de competencia desleal, el gobierno desalojó a los manteros y les dio 72 hs. a los vendedores de panchos para irse del parque. En la mañana de este sábado, la Policía de San Juan llevó a cabo un operativo de desalojo de manteros en inmediaciones de Plaza España y el Parque de Mayo. La intervención impidió que los vendedores ambulantes se instalaran en sus ubicaciones habituales. Además, decidieron también sacar a los pancheros de la calle San Luis. Leé también: Desalojaron a vendedores ambulantes del Parque de Mayo Los pancheros explicaron que les dieron 72 hs. para retirar sus carros por orden judicial. Podrán vender la mercadería para evitar pérdidas económicas más grandes. Algunos tienen como plazo límite las 2 de la madrugada del lunes, mientras que otros podrán quedarse hasta la noche del martes. Esto desató enojo por parte de los vendedores, ya que estos afirmaron que tenían permisos de la municipalidad para vender ahí. El jefe de Gabinete de la Municipalidad de la Capital, César Aguilar comentó que en 2007 se les otorgó un permiso a los pancheros bajo la condición de conformar una Sociedad Civil. “No nos consta que esos permisos sigan vigentes. Necesitamos que nos presenten la documentación correspondiente para verificar si están trabajando en regla”. “Nuestra intención es encontrar otro lugar para reubicar a los carros pancheros. Esta calle debe quedar despejada”, afirmó Aguilar. Además, explicó que aún no tienen definido dónde será “Estamos buscando un lugar que podría estar incluso en diferentes distritos de la Ciudad de San Juan, para evitar que todos se concentren en un solo lugar. En ese sector había cinco carros, y hoy ya son trece”, señaló el funcionario municipal. Esta mañana los feriantes convocaron a una reunión en Plaza España para preparar el petitorio que llevarán a las autoridades, con el pedido de que puedan volver a ubicarse en calle San Luis. De igual forma los pancheros se agruparán para pedir que no los trasladen.
Piden colaboración para una nena que cayó a las brasas y se quemó la cabeza
Sofía tiene 1 año y 8 meses. Se encuentra internada en el Marcial Quiroga. Una familia nuevejulina pide colaboración para Sofia Delgado, que cayó de cabeza a un tacho con brasas y se quemó la cabeza. La pequeña tiene tan solo 1 año y 8 meses de edad, y se encuentra internada en el sector 7 de quemados del Hospital Marcial Quiroga. “Estamos pidiendo colaboración para pañales, agua mineral, alimentos, y dinero para los pasajes, ya que mi hija se traslada todos los días al hospital y también tiene otros cuatro hijos que cuidar”. Explicó Analía Baez, la abuela de la nena, a Noticias Ya. Además de pedir donaciones, la familia está organizando un bingo solidario para poder cubrir gastos de transporte. El bingo se llevará a cabo el miércoles a las 5 de la tarde en Ruta 270 entre calle 9 y Manuel Nuñez; Casarinas, 25 de Mayo. Para participar en el bingo, se venderán cartones a un costo de 500 pesos. Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a ayudar a la familia de Sofía, quien está atravesando una situación difícil y necesita apoyo económico. Además, se está solicitando donaciones de alimentos no perecederos, que también se pondrán a disposición en el bingo. Para colaborar: 0110193130019317956183 el CVU de la madre de la pequeña. Cuenta a nombre de Soledad Vega.
Una viuda negra le robó más de $5.000.000 a un jubilado
El hombre tiene 79 años y vive en Rivadavia. Un jubilado denunció que la noche del sábado una ‘viuda negra’ le robó más de 5 millones de pesos y joyas. Según la víctima, conoció a la mujer hace más de un mes y comenzaron una relación. El sábado, el hombre habría invitado a la joven a su casa y después de tomar alcohol juntos perdió el conocimiento. El hombre declaró que despertó el domingo al medio día con un gran dolor de cabeza y su casa revuelta. El jubilado revisó la casa y se dio cuenta que le habían robado 4000 dólares y 1 millón de pesos. Además, le faltaban joyas de valor. La investigación del caso está a cargo de la Comisaría 23ª y la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) de Delitos contra la Propiedad, bajo la dirección del fiscal Juan Manuel Gálvez y el ayudante fiscal Juan Manuel García Castrillón.
¿Cómo estará el clima hoy en la provincia?
Otra vez se viene el calor en San Juan. Este lunes 17 de marzo, San Juan tendrá una jornada calurosa, con temperaturas que estarán entre los 19°C de mínima y los 33°C de máxima. Durante la mañana, el cielo estará ligeramente nublado, mientras que hacia la tarde se volverá mayormente nublado, con baja probabilidad de lluvias. Por la noche, el cielo permanecerá parcialmente nublado, con una temperatura de 27°C. El viento será leve, con velocidades entre 7 y 22 km/h, proveniente del sur y sureste.
Llega Dread Mar-I
Un show internacional que llega a San Juan y Noticias ya te regalará entradas. Junio es el mes en el cual Mariano Castro actuara en la provincia en el Estadio cerrado Aldo Cantoni en una gira que recorre todo el mundo.
El ex ministro de minería Carlos Astudillo pago juicios por acoso
Fueron cerca de tres juicios paralelos por acoso debió pagar para no quedar tras las rejas. A principios de 2021, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) fue condenada a pagar poco más de medio millón de pesos por el acoso laboral que cometió el exministro de Minería de la gestión uñaquista, Carlos Astudillo, cuando este se desempeñaba como director de la Escuela Industrial. La causa fue un escándalo porque confirmó los hechos de maltrato, acoso laboral y violencia psicológica que el ahora exfuncionario provocó dentro de la institución educativa. Tras la condena, la casa de altos estudios se vio obligada a demandar a quien en su momento era ministro, a través de una acción de repetición, por los daños y perjuicios ocasionados. Tras los pasos judiciales, las partes llegaron a un acuerdo que se formalizó el año pasado y por el cual Astudillo desembolsó 550.000 pesos “de contado, en un solo pago y mediante transferencia bancaria”. Un punto clave es que, en el escrito, el exministro de Minería no reconoció “hechos ni derechos de ninguna naturaleza” y plasmó su firma “al solo efecto conciliatorio”. Si bien el acuerdo es del año pasado, quedó homologado a fines del mes pasado, cuando la Justicia Federal dio por cerrado y archivado el caso. La UNSJ recibió dos demandas por las acciones que Astudillo protagonizó contra el personal de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, cuando fue director hasta 2013. Incluso, a las denuncias por acoso laboral (mobbing) se sumó un presunto manejo discrecional de fondos de la institución, por lo que el Consejo Superior de la UNSJ abrió un sumario administrativo que concluyó con Astudillo desplazado. Fuentes judiciales indicaron que las dos causas judiciales que se entablaron contra la Universidad tuvieron su curso y la Justicia resolvió que la casa de altos estudios debía ser condenada. Este medio pudo confirmar que, de los dos expedientes tramitados, uno se cerró con el convenio que firmó Astudillo el año pasado con los apoderados de la UNSJ. Según el escrito, “sin reconocer hechos ni derechos de ninguna naturaleza y a solo efecto conciliatorio” el exministro se comprometió a desembolsar 550.000 pesos, lo que finalmente se hizo efectivo en julio del año pasado. Al constatar que se cumplieron todos los pasos y que el dinero fue efectivamente depositado en las cuentas de la UNSJ, a principios de febrero de este año, la Justicia Federal prestó “judicial homologación” para luego solicitarle a los abogados que retiren la documentación aportada, lo que sucedió a fines del mes pasado. Así, dicha causa quedó cerrada. Sobre el segundo de los expedientes, si bien las fuentes indicaron que la UNSJ pagó a la damnificada, no trascendió si hubo una acción de repetición y un convenio entre la casa de altos estudios y Astudillo. Un punto clave de la demanda que la UNSJ inició contra el exministro de Minería, por los daños y perjuicios ocasionados, es que fue por una suma que ascendió a los 848.605,72 pesos producto del valor de la condena, unos 300.000 pesos más los intereses, lo que elevó el monto a 584.081,93 pesos, más los honorarios de los abogados, que alcanzaron los 264.523,79 pesos. Pero el acuerdo arribado y desembolsado fue por 550.000 pesos, ya que, según el convenio, los honorarios profesionales fueron cancelados de forma paralela. En la sentencia por la cual la UNSJ resultó condenada, se confirmó, a través de las pruebas presentadas, que Astudillo incurrió en mobbing, un término en inglés que significa acosar o acorralar. Así, el exministro llevó adelante acciones con el objetivo de hostigar para producir “terror, miedo, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo. Que la víctima de este tipo de conductas recibe una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles, dentro o fuera del trabajo”.
La inflación de febrero volvió a subir y ya acumula un 66,9% en el último año
El INDEC informó que la inflación de febrero alcanzó el 2,4%, marcando una leve aceleración respecto al 2,2% registrado en enero. En los últimos 12 meses, el índice acumula un incremento del 66,9%. Los aumentos en las tarifas y los alimentos fueron los principales impulsores del alza inflacionaria. Entre las categorías más afectadas, el rubro de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles presentó un incremento del 3,7%, seguido por Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 3,2%, impulsado por el alza en el precio de las carnes. Por otro lado, los sectores que registraron menores aumentos fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%). A nivel regional, la Patagonia lideró con una inflación del 3,2%, mientras que Cuyo, el Noroeste y la Región Pampeana superaron el promedio nacional. Las regiones con menores registros fueron el Gran Buenos Aires (2,2%) y el Noreste (1,9%).
9 de Julio celebrará el Día de la Mujer con un evento especial en Chacritas
Sorteos, shows y feria de artesanos serán parte de la celebración por el Mes de la Mujer. Este sábado 15 de marzo desde las 19:30 horas habrá una jornada especial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El evento será en la Plaza Procesa Sarmiento de Las Chacritas, donde habrán sorteos y sorpresas para las mujeres, además de un espectáculo con artistas locales y agrupaciones que promete entretenimiento para toda la familia. Además, se dispondrá de una feria de artesanos y habrá movilidades desde todos los distritos hacia Las Chacritas, con salida a las 18:30 horas. La invitación es abierta a toda la comunidad, con la sugerencia de llevar mate y merienda para compartir una tarde en familia.
Javier Milei: “Los buenos son los de azul y los hijos de p… que andan con trapos en la cara y rompen autos son los malos”
Milei respalda a Bullrich y endurece su postura frente a los disturbios en el Congreso. En el marco de la ExpoAgro, el presidente Javier Milei brindó un contundente apoyo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras los incidentes ocurridos en el Congreso durante una movilización por los jubilados, que derivó en enfrentamientos con la policía y dejó a un fotógrafo gravemente herido. Milei defendió la actuación policial y criticó duramente a los responsables de los disturbios: “Los buenos son los de azul y los hijos de puta que andan con trapos en la cara y rompen autos son los malos”, afirmó el mandatario, en referencia a los efectivos de las fuerzas de seguridad y los manifestantes, respectivamente. El presidente insistió en que su gobierno no permitirá actos de violencia ni desorden público, asegurando que quienes atenten contra la paz social ““Los vamos a meter presos, vamos a defender a la República: no vienen contra mí, vienen contra ustedes, yo sólo estoy en el medio”. Bullrich, presente en el evento, fue mencionada en varias ocasiones por Milei, quien agradeció su trabajo en el área de seguridad y destacó su “enorme labor defendiendo la República”. En respuesta a las críticas recibidas por la oposición, el mandatario aseguró que las acciones policiales estaban justificadas para contener el caos generado en las calles cercanas al Congreso. Además, el jefe de Estado se refirió al temporal que devastó Bahía Blanca y les respondió a quienes lo criticaron por no haber viajado a la ciudad bonaerense rápidamente. “Fui cuando se podía, antes hubiera estorbado. Era una foto linda, pero le hacíamos perder tiempo a los grupos asignados a resolver las tareas. Si iba antes, hubieran perdido tiempo en darme explicaciones. Yo tenía que elegir entre la foto linda que le gusta a la política o salvar vidas; yo preferí salvar vidas, otros prefirieron la foto linda…”, disparó en un mensaje indirecto a Axel Kicillof y otros referentes opositores. Fuente: Infobae
La Cabalgata de Fe 2025 tiene nueva fecha: ¿Cuándo será?
El evento fue reprogramado porque coincidía con algunas actividades deportivas. La tradicional Cabalgata de Fe a la Difunta Correa 2025 ha sido reprogramada y se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de abril. El cambio de fecha se debe a la coincidencia con dos eventos de gran relevancia en San Juan: el Ironman 70.3, que se realizará el 6 de abril, y el partido entre San Martín y San Lorenzo en el estadio Hilario Sánchez. La Federación Gaucha Sanjuanina informó que el evento comenzará el jueves 10 de abril con la Noche de Gala. Al día siguiente, el viernes 11, los participantes partirán desde la Municipalidad de la Capital y realizarán un pernocte en Caucete. Finalmente, la llegada al paraje de Vallecito está prevista para el sábado 12 de abril.
¡Se viene el Carnaval! Reprogramaron la fecha para el corso en Villa Cabecera
El Carnaval regresa con todo para una noche llena de música, comparsas y mucha diversión La Municipalidad de 9 de Julio reprogramó el Carnaval de la Vendimia y la Familia de Villa Cabecera para el sábado 22, tras el accidente que obligó a suspender las actividades. El hombre que se cayó del escenario se encuentra bien y se espera que pronto le den el alta médica, lo que permitió retomar los planes. Este sábado, los vecinos podrán disfrutar de comparsas, murgas y la elección de las reinas infantiles y juveniles. ¿Te lo vas a perder?
¿Hasta cuándo se disfrutar de los diques y ríos sanjuaninos?
Guardavidas y Seguridad Náutica mantendrán sus servicios en marzo y parte de abril. La Secretaría de Deporte de San Juan ha confirmado que los servicios de guardavidas y seguridad náutica continuarán activos en los diques y ríos de la provincia hasta finales de marzo y parte de abril. Los horarios de navegación y de acceso para los bañistas se mantendrán sin cambios. Estos son los horarios habilitados: La continuidad del servicio también busca fomentar el turismo, especialmente durante los fines de semana largos y la Semana Santa. Los horarios para el resto de la temporada otoñal se anunciarán en abril. Ante emergencias, se recomienda usar el canal 16 de radio o los números de contacto proporcionados para cada dique.
¿Se viene la lluvia? Cómo estará el clima hoy
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera una máxima de 27°. Este viernes 14 de marzo, San Juan tendrá una jornada con temperaturas que oscilarán entre los 16°C y 27°C. Por la mañana, el cielo estará mayormente nublado, pero a partir de la tarde se espera la llegada de tormentas aisladas, con probabilidades de lluvia del 40% al 70%. El viento soplará desde el sudeste y norte, con velocidades entre 13 y 31 km/h, pudiendo haber ráfagas de hasta 50 km/h en la tarde. La humedad será del 84%, manteniendo un ambiente húmedo y fresco en las primeras horas del día.
La Municipalidad de 9 de Julio realizará una charla informativa sobre la endometriosis
Una enfermedad que afecta a millones de mujeres. En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de 9 de Julio, a través del Área de Acción Social, invita a una charla informativa sobre la Endometriosis, una patología que causa intensos dolores pélvicos y puede afectar la fertilidad. La actividad, organizada por la Fundación Endometriosis de San Juan, busca concientizar a la comunidad sobre los síntomas y la importancia de un diagnóstico temprano. La charla será este viernes 14 de marzo a las 10 hs., en el Hogar de Día, ubicado frente a la Plaza Independencia en Villa Cabecera. ¿Qué es la endometriosis? La endometriosis es una enfermedad en la que el tejido que normalmente recubre el interior del útero crece fuera de él, afectando principalmente los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido pélvico. Esta condición puede causar dolor intenso, especialmente durante el ciclo menstrual, y en algunos casos, puede dificultar el embarazo.
Corte de internet Oeste Digital: denuncian quema de fibra óptica
La empresa tuvo que reemplazar 400 metros de cable por un pequeño tramo quemado. Usuarios de Oeste Digital llevan dos días sin servicio de internet debido a la quema de un cable de fibra óptica en un poste en 9 de Julio. Aunque solo se quemó un pequeño tramo del cable, la empresa informó que fue necesario reemplazar 400 metros de fibra, lo que ha hecho que sea más el tiempo para reparar estos cables. Las trabajadores ya se encuentran cambiando los cables en la zona y estiman que el servicio podría restablecerse mañana. Sin embargo, esta no es la primera vez que ocurre un incidente similar, lo que ha generado sospechas entre los clientes, quienes cuestionan si estos hechos se deben a accidentes o a algún tipo de sabotaje.
Alivio para los docentes: el Gobierno no descontará los días de paro
La medida fue tomada en el marco de la conciliación obligatoria. El Gobierno de San Juan anunció que no realizará descuentos a los docentes que participaron en la medida de fuerza, en el marco de la conciliación obligatoria dictada el jueves 13 de marzo por la Subsecretaría de Trabajo. La decisión fue tomada para garantizar un clima de diálogo y facilitar las negociaciones. La conciliación obliga a ambas partes, tanto al Gobierno como a los gremios docentes, a retomar las negociaciones para alcanzar un acuerdo. Mientras dure este proceso, los docentes no sufrirán descuentos en sus salarios por los días no trabajados durante las jornadas de paro. El Gobierno provincial señaló que esta medida tiene el objetivo de asegurar la continuidad del servicio educativo y encontrar soluciones a los reclamos de los trabajadores. Advirtieron que el incumplimiento de la conciliación conllevaría sanciones establecidas por la legislación laboral.
Un médico de Formosa reconoció haber otorgado pensiones por discapacidad falsas y encendió las alarmas
Se abre un nuevo capítulo para las investigaciones de este esquema de corrupción ejercido en el sistema de salud, el cual pone contra las cuerdas al gobernador Gildo Insfrán y a un intendente. Mientras Nación audita a distintos subsidiarios que reciben una pensión no contributiva por invalidez laboral, en medio de las denuncias por un masivo esquema de corrupción presuntamente gestado durante los años kirchneristas, trascendió un video que incomodaría al Gobierno de Formosa, encabezado por Gildo Insfrán. Se trata de un médico de la localidad de Laguna Naineck, que reconoció haber firmado estos certificados para pacientes que no perciben una discapacidad. Cuando el Gobierno nacional dio a conocer los primeros resultados de las auditorías, mostró que habían provincias que contaban con demasiados beneficiarios a comparación de su densidad poblacional, y no todos percibían una incapacidad. Las jurisdicciones más beneficiadas habrían sido las encabezadas por Unión por la Patria: Chaco (en ese entonces con Jorge Capitanich), Formosa, Santiago del Estero, Tucumán (con Juan Luis Manzur), Misiones (gobernada por Oscar Herrera Ahuad) y Provincia de Buenos Aires. En el caso del territorio formoseño, trascendió una filmación de un grupo de profesionales de la salud de la localidad de Laguna Naineck que puso contra las cuerdas al Ejecutivo local. Un médico fue grabado reconocimiento que falsificó pensiones para pacientes que no contaban con una discapacidad, pero querían una ayuda económica, y las implicancias legales que eso podría tener. Durante su confesión, no sólo se autoincriminó de varios delitos, sino también involucró al intendente Julio Murdoch. Las filmaciones fueron difundidas por el periodista de Formosa Leo Fernández Acosta. Las declaraciones se dan en medio de un contexto de crisis social y política. “Nosotros le pusimos nuestras firmas y no sabemos si vamos a tener problemas, pero lo hicimos para el beneficio de ustedes”, fueron las palabras del médico ante un auditorio lleno de gente, en silencio y con la mirada atenta. “Habilitaron con las documentaciones correspondientes y donde por ahí no se podía, el doctor como director también firmó. En su momento el doctor Bogado también, a mí me tocó, también a otros profesionales que le pusimos nuestras firmas y no sabemos si vamos a tener problemas”, se escucha decir. Entre los delitos que podrían recaerles a los miembros del sistema de salud, están el de: falsedad ideológica, previsto en el artículo 293 del Código Penal; fraude a la administración pública, en el artículo 174, inc. 5; asociación ilícita, integrado en el artículo 210; y abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, del artículo 248. Los mismos prevén penas de entre de cinco a más de veinte años. La legisladora formoseña Gabriela Neme compartió las imágenes y repudió lo ocurrido: “Estos médicos en complicidad con el gobernador Insfrán y los intendentes han certificados incapacidades truchas y lo reconocen. Le hacen creer que una pensión por incapacidad trucha es un derecho adquirido conquistado por la década ganada”. “Cada pensión trucha es la causa del 75% de pobreza de Formosa, deberían ir todos presos pero como en la provincia no hay justicia, si Nación no se mete no pasará nada más que el repudio”, añadió en diálogo con este medio. De momento, el Gobierno está trabajando junto al PAMI para llevar adelante auditorías masivas en el país, sobre todo en provincias como Chaco, donde se presentan la mayor cantidad de irregularidades. Más irregularidades en Formosa: falta de rendición de fondos Entre medio, la diputada aprovechó para efectuar una nueva denuncia contra el mandatario Insfrán, que cayó en manos del Juzgado Federal N°11, subrogado por Sebastián Casanello. Lo acusó de no prestar rendición hace dos años de los fondos de la coparticipación. “El Gobierno de la Provincia de Formosa, a través de sus organismos de contralor, como el Tribunal de Cuentas de la Provincia y el Poder legislativo, ha impedido y obstaculizado que la Cámara de diputados de la provincia pueda tener acceso a las cuentas deinversión, de los periodos 2022 y 2023, violándose en forma fragrante la constitución nacional y la ley de ética pública”, explica el escrito. Además, en la denuncia se manifiesta: “La obligatoriedad del envío a la Cámara de diputados y el tratamiento de las cuentas de inversión surge con claridad de la Constitución provincial, artículo 120 inc. 8) ‘Aprobar o rechazar, en sesiones ordinarias, las cuentas de inversión, que el Poder Ejecutivo remitirá dentro de los primeros sesenta días de las mismas’”.
UPCN a un paso del título: entrada libre para la final de la Liga Nacional de Vóley
Este domingo 16 de marzo, UPCN San Juan Vóley enfrentará a Regatas de Corrientes en el tercer partido de la Final de la Liga Nacional Masculina de Voleibol. El encuentro, que se jugará a las 21:00 en el estadio de UPCN en Trinidad, contará con entrada libre y gratuita. Los Cóndores llevan ventaja de 2-0 en la serie al mejor de cinco, tras ganar ambos partidos anteriores en Corrientes por 3 a 0. Si logran una nueva victoria este domingo, se coronarán campeones. De no conseguir el triunfo, habrá más oportunidades los días lunes 17 y martes 18 de marzo, también en casa y a la misma hora. Con una alineación titular constante, el equipo dirigido por Gustavo Molina buscará cerrar la serie. Por su parte, Regatas Corrientes intentará revertir la situación y forzar un cuarto partido. Resultados anteriores: Próximos partidos:
Desastre climático en San Juan: tratarán una ley urgente para reconstruir la provincia
El próximo jueves diputados debatirán un proyecto que podría facilitar recursos para enfrentar las inundaciones. La provincia de San Juan se encuentra en alerta máxima por los devastadores temporales que causaron inundaciones en departamentos como Albardón y Jáchal. El gobernador Marcelo Orrego envió a la Legislatura Provincial un proyecto de ley para declarar la “Emergencia Climática”, el cual será tratado con urgencia este próximo jueves por los diputados. El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia de agilizar el proceso: “El plazo de vigencia será de 120 días, durante los cuales el Ejecutivo deberá ejecutar obras urgentes para evitar nuevas catástrofes”. Además, enfatizó que la ley busca eliminar trámites burocráticos y acelerar la concreción de obras esenciales, como la limpieza de ríos y la construcción de defensas. ¿De qué se tratará este proyecto? Sobre el proyecto, el gobernador Marcelo Orrego expresó a la prensa el martes. “Firmé un proyecto de ley y fue enviado, por supuesto, a la Cámara de Diputados. Se trata de una ley de necesidad de urgencia a los efectos de declarar el “Desastre climático en la provincia de San Juan”, a los efectos de tener todo el resorte para poder accionar sobre las obras necesarias que queremos empezar a planificar hacia adelante. Son décadas en las que no se han hecho las obras y la verdad, es que nosotros tenemos que avanzar en ese sentido con el tema de las defensas”. Orrego, por su parte, señaló que esta medida permitirá acceder a recursos nacionales y abordar problemas de tiempos anteriores. “Son décadas de obras postergadas, y ahora es el momento de actuar”, afirmó. Fuente: Diario la Provincia
Un hombre abusó de su propia hija pero no irá preso
El hombre recibió tres años de prisión condicional. Un hombre fue condenado por la Justicia de San Juan tras ser hallado culpable de drogar y abusar sexualmente de su hija en un hotel de Rawson. El acusado, identificado como S.C., recibió una pena de tres años de prisión condicional, lo que implica que no cumplirá efectivamente la condena y permanecerá en libertad, bajo ciertas condiciones. El hecho ocurrió el pasado 8 de marzo, cuando la víctima, que había perdido contacto con su padre durante cinco años, se reencontró con él en una estación de servicio. Según el relato de la joven, inicialmente estaba acompañada por amigos, pero decidió subir al auto de su padre. Durante el trayecto, compraron cervezas y luego se dirigieron a una habitación del hotel Los Pinos de Rawson, un alojamiento por horas que la víctima desconocía. Allí, consumieron cocaína. La joven relató que, al despertar al mediodía, su padre la estaba tocando en las piernas, glúteos, pechos y vagina, a pesar de que ella estaba vestida. En ese momento, le dijo que no quería que la tocara, lo empujó y logró huir del lugar pidiendo ayuda. Personal del hotel llamó al 911, y el fiscal José Plaza se presentó en el lugar para iniciar la investigación. El juez Barbera condenó a S.C. por “Abuso sexual simple agravado por el vínculo” y, además de la pena condicional, impuso medidas de protección para la víctima, que incluyen la prohibición de acercamiento y actos turbatorios por parte del condenado.
La policía le disparó un cartucho de gas lacrimógeno a un fotógrafo y está grave
El fotógrafo recibió un impacto en la cabeza mientras trabajaba en la marcha de los jubilados en el Congreso. Un reportero gráfico fue gravemente herido durante la represión policial durante la marcha de jubilados en Buenos Aires. Pablo Grillo, fotógrafo independiente, recibió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza, lanzado por efectivos de las fuerzas de seguridad. Actualmente, se encuentra internado en el Hospital Ramos Mejía, donde fue intervenido quirúrgicamente debido a un grave trauma de cráneo. Su estado es crítico y su pronóstico reservado. Grillo, además de ser reportero gráfico, es militante en Lanús, y participaba en la movilización no solo para capturar imágenes de la represión, sino también como activista. El incidente quedó registrado en un video que fue rápidamente viralizado en redes sociales, donde se observa el momento en que el cartucho impacta en su cabeza. Por su parte, la Policía de la Ciudad emitió un comunicado confirmando que el impacto fue causado por una cápsula de gas lacrimógeno. Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el accionar de las fuerzas y afirmó que Grillo era un “militante kirchnerista” que “trabaja para la municipalidad de Lanús”. Estas declaraciones generaron fuertes críticas, ya que minimizan la gravedad de los hechos. El contexto de la represión estuvo marcado por advertencias previas de Bullrich sobre posibles “medidas especiales” contra quienes participaran en la marcha. Además, el Ministerio de Seguridad endureció las medidas de derecho de admisión para hinchas de clubes que se sumaron a la movilización.
¿Sigue el frío? Cómo estará el clima en San Juan
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se será una jornada agradable. San Juan tendrá una jornada fresca y mayormente nublada este jueves 13 de marzo, con una mínima de 17°C y una máxima que alcanzará los 28°C. El día comenzará con cielos mayormente nublados, aunque por la tarde se despejará parcialmente. La humedad se mantendrá en un 68%, mientras que los vientos soplarán desde el sur y norte, con velocidades de entre 13 y 31 km/h. Sin precipitaciones importantes en el pronóstico, se espera una jornada agradable.
Un ex boca a San Martin
El club lo comunicó en las redes sociales. Es hermano del “Pulpito”, ídolo verdinegro. Un refuerzo de categoría llega a San Martín: Diego “Pulpo” González, con pasado en clubes grandes como Boca y Racing. El mediocampista de 37 años es hermano de Sebastián “Pulpito” González, actual ídolo verdinegro. El club anunció el refuerzo en las redes sociales. El último equipo de Diego fue la Unión Española de Chile.
Enterate cuáles son los requisitos para habilitar tu negocio en 9 de Julio
Presentá la documentación en Rentas Municipal de lunes a viernes, de 8 a 13 horas La Municipalidad de 9 de Julio informa a los interesados en habilitar un comercio, industria o servicio, que deben cumplir con los siguientes requisitos y presentarse en Rentas Municipal con la documentación requerida. El trámite se puede realizar de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13 horas. Documentación a presentar: Cumpliendo con estos pasos, podrás iniciar el proceso de habilitación para tu comercio, industria o servicio.
Reunión oculta en el PJ
El presidente del partido, Juan Carlos Quiroga Moyano, sólo convocó a cúpula. El intendente más cercano a Uñac, Fabián Aballay, tomó la posta. Posterior al encuentro, los dos tuvieron una charla reservada que generó malestar en el resto de los sectores. El martes, hubo una reunión en la sede central del Partido Justicialista de San Juan. El presidente partidario, el diputado Juan Carlos Quiroga Moyano, sólo convocó a la cúpula e intentó que no trascendiera ninguna información al respecto. Sin embargo, este diario accedió al temario del encuentro que constó de tres tópicos fundamentales. Los presentes debatieron sobre la fecha para el Consejo Provincial Justicialista, el mecanismo de elección de candidatos a diputado nacional tras la suspensión de las PASO, y el cronograma de asunciones de autoridades de las Juntas Departamentales. Luego hubo una charla entre el legislador y el intendente de Pocito, Fabián Aballay, en la que definieron que los peronistas sanjuaninos vayan a una interna abierta. ¿Qué dicen los sectores de José Luis Gioja y de Fabián Gramajo? La cita en el PJ, la primera del 2025, tuvo como protagonistas a las cinco autoridades que encabezan el organigrama. Además de Quiroga Moyano y el vicepresidente segundo Aballay, estuvieron la vicepresidenta primera Graciela Seva, la representante del San Juan Te Quiero, Agostina Testa, y el referente del giojismo, Leonardo Gioja. Los dirigentes discutieron sobre el accionar del partido hasta ahora. Hubo reclamos y reproches menores que apuntaron contra la “pasividad” del presidente. El quid de la cuestión no pasó tanto por la reunión, sino por la charla posterior entre Quiroga Moyano y Aballay. Mientras estuvieron los cinco, definieron la fecha para la citación de los consejeros del PJ. Según trascendió, será el lunes 17 de marzo a las 20 en la casona de calle 25 de Mayo antes de avenida Alem. Después, el diputado y el intendente tuvieron una charla, apartados del resto, en la que decidieron modificar los artículos 67 y 68 de la Carta Orgánica. ¿Por qué? Con los cambios, que todavía tienen que pasar por el Consejo Provincial y ser referendos por el Congreso, el partido está en condiciones de elegir a sus candidatos a través de una interna abierta. Es decir, una elección en toda la provincia, en la que pueden votar afiliados y no afiliados, para elegir en las urnas al candidato del peronismo que después competirá en las generales de octubre contra el oficialismo local de Marcelo Orrego y el oficialismo nacional de Javier Milei. Los testigos del encuentro en el PJ dieron fe de la charla que contempló la posibilidad y que buscará imponerla. Los dos dirigentes pertenecen al sector del senador Sergio Uñac, que respalda la candidatura -o pre- del exintendente de San Martín, Cristian Andino. Ese aspecto generó dudas en el giojismo y en el espacio de Gramajo. No están preocupados por el mecanismo en sí mismo, sino que, según aseguraron las fuentes, están disconformes con el método de “exclusividad” en la toma de decisiones. “En la reunión había representantes de cada sector, por qué no tomar la decisión en conjunto, en vez de encerrarse aparte”, se quejó un dirigente de jerarquía en el justicialismo. Otro hombre del peronismo restó importancia a la situación: “El PJ es una institución y tiene que tomar las decisiones como tal, ni siquiera en una reunión con cinco personas. No es ni una reunión, es una mesa de café”.