Foto: Tiempo de San Juan Deberán permanecer 30 días detenidos para no entorpecer la causa. El pasado lunes 17 de marzo, Agustín López (20) volvía de la casa de su novia en moto cuando fue baleado 16 veces por la policía con balas de goma. Según relató López a Tiempo de San Juan, los disparos fueron sin previo aviso y sin que nadie le dé la voz de alto, la policía ni siquiera había prendido las sirenas. “Venía por Benavídez y subí a Ruta 40, alcancé a hacer 300 metros en la moto y sentí un impacto en la espalda. Venían dos motos de policías, me toqué y tenía mucha sangre. Ni siquiera prendieron las sirenas, directamente me dispararon”. Luego continuó “Ahí me empezaron a tirar la moto encima. Yo les decía ‘por qué me hacen esto, si yo no he hecho nada’, pero yo no me quería frenar del miedo que tenía”. Luego de este hecho, Agustín paró en una YPF en la calle Centenario, ahí una playera pudo ver sus heridas. En ese momento la policía se dio a la fuga. Fue ahi que López encontró una garita y habló con otro policía del hecho. Sin embargo, eso fue peor. Cuando Agustín llegó a su domicilio, en el barrio Santa María, Chimbas; se encontró con más policías que entraron a su casa. Según las declaraciones del jóven, entraron al fondo de su casa, le pegaron a su prima y se llevaron su moto. Diez minutos después de que la policía se fuera, tocó a su puerta el comisario de la Seccional 17. El comisario venía a pedirle disculpas. “Parece que creyeron que yo me había robado la moto. Me pidieron disculpas y me tomaron la denuncia ahí en mi casa, no querían que yo fuera a la Comisaría”. Declaró López a Tiempo de San Juan. En la mañana del miércoles, la policía detuvo a los cabos Alejandro Meza (31) y Andrés Bernal (28), quienes serían los culpables del hecho. Su abogado defensor es el ex secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez. Este mismo había sido separado de su cargo en noviembre del año pasado. En el día de ayer, se llevó a cabo la audiencia. Bernal fue imputado en calidad de autor del delito de lesiones leves agravadas por ser cometidas por un funcionario policial, agravada por el abuso de arma de fuego en perjuicio de Agustín Morales. Meza es acusado de incumplimiento de sus deberes de funcionario público. El Juez de Garantías Rodolfo Figueroa decidió abrir la investigación por el plazo de seis meses contra Bernal y Meza y además ordenó la prisión preventiva de ambos por el plazo de 30 días que debera cumplirse en el Servicio Penitenciario.
Un auto chocó con un camión en la Ruta 20: hay dos personas heridas
El incidente ocurrió en la zona de El Encón. Esta mañana ocurrió un accidente en Ruta 20, en El Encón, 25 de Mayo. Un auto que llevaba a tres personas se estrelló contra un camión. Este, al parecer, habría intentado remolcar a otro rodado que estaba varado en la banquina, según fuentes policiales. El siniestro vial se produjo alrededor de las 6 en el kilómetro 508 de la Ruta 20. Los conductores fueron identificados como Ozan Mario Martin (68), que conducía un Chevrolet prisma y Vera Cristian Roberto (48), quien conducía el camión. El auto le pegó al costado izquierdo del pesado vehículo que estaba en la ruta. El frente del coche quedó destrozado. Tras el choque, los demás pasajeros del auto fueron trasladados a un centro de salud para que sus heridas sean asistidas. Según fuentes policiales ambos se encuentran fuera de peligro.
Detuvieron a un hombre en Rivadavia por intentar vender artículos robados en Facebook
El hecho currió en Rivadavia. Un hombre fue detenido ayer en Rivadavia por intentar vender artículos robados a través de Facebook. El caso comenzó cuando un joven denunció el robo de una rueda de bicicleta esa misma mañana. Al buscar en el apartado Marketplace de la red social, encontró una publicación que ofrecía una rueda similar a la suya. El damnificado se puso en contacto con el vendedor y organizó un encuentro en la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen e Ignacio de la Roza. Antes de la reunión, el joven alertó a la policía, que arrestó al sospechoso al llegar al lugar. El detenido, identificado como Medina Guarnieri, fue trasladado a la comisaría y quedó a disposición de la UFI Flagrancia por el delito de encubrimiento, ya que no se lo considera el autor directo del robo. Fuente: 0264 noticias
San Juan realizó una jornada para prevenir el cáncer cervicouterino
El Ministerio de Salud organizó un encuentro con especialistas para fortalecer las estrategias de detección temprana y mejorar la atención de esta enfermedad. El Ministerio de Salud de San Juan, a través de su Secretaría Técnica y la Dirección de Materno Infancia, organizó la Primera Jornada de Prevención del Cáncer Cervicouterino. El evento reunió a especialistas del sector para discutir y compartir estrategias en la lucha contra esta enfermedad. La Dra. Andrea Rizo, referente del programa, destacó la importancia de coordinar los tres niveles de atención del sistema sanitario. Afirmó que la atención primaria juega un papel fundamental, ya que abarca el 80% de los casos de cáncer cervicouterino. La Dra. Lenka Dumandzic, directora de Materno Infancia, enfatizó la necesidad de una cooperación efectiva entre los centros periféricos y los especializados para ofrecer una atención integral a las mujeres sanjuaninas. Durante la jornada, se hizo hincapié en que el cáncer cervicouterino es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Los objetivos del programa incluyen asegurar la calidad de los servicios de diagnóstico y tratamiento, así como mejorar los sistemas de referencia y contrarreferencia para garantizar una atención eficiente y oportuna. Por su parte, el Secretario Técnico del Ministerio de Salud, Alejandro Navarta, subrayó que “trabajar en equipo” es esencial para llegar a toda la población con las herramientas necesarias, como la vacuna contra el VPH y los métodos de detección temprana. ¿Qué es el cáncer cervicouterino? El cáncer cervicouterino se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello de útero causado por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano). El VPH es un virus muy común que afecta tanto a varones como a mujeres y se transmite por contacto sexual. Se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas, pero solo algunas desarrollarán este cáncer. Se puede prevenir con el Papanicolaou, el test de VPH y la vacuna contra el VPH.
Caluroso y algo nublado: así estará el clima hoy
El Servicio Meteorológico Nacional informó el estado del clima para hoy. Este viernes 21 de marzo, San Juan tendrá un día caluroso con temperaturas que irán desde los 21°C de mínima hasta los 34°C de máxima. Durante la madrugada y la noche, el Servicio Meteorológico Nacional prevé tormentas aisladas, con una probabilidad de precipitaciones del 10% al 40%. En el resto del día, el cielo se mantendrá algo nublado por la mañana y parcialmente nublado en la tarde. El viento será suave durante la madrugada, cambiando a vientos moderados desde el sur por la tarde con velocidades entre 23 y 31 km/h. Durante la noche, los sanjuaninos tendrán cierto alivio después del calor intenso. Se esperan temperaturas que rondarán los 26°C.
Romagnoli “San Martin necesita refuerzos”
El ex DT de San Lorenzo llegó a San Juan, firmó el contrato y mañana viernes comienza con las prácticas. Este jueves por la tarde el “Pipi” Leandro Romagnoli fue presentado como nuevo entrenador de San Martín en reemplazo de Raúl Antuña que renuncia luego de la caída (0-2) ante Platense. El ídolo y ex DT de San Lorenzo llegó hoy a San Juan, firmó el contrato por un año y mañana por la mañana dirigirá su primera práctica en el Verdinegro. “Vamos a evaluar con la dirigencia para ver que reforzamos, obviamente hay que reforzar, eso está muy claro para el objetivo que tenemos”, dijo el flamante entrenador que tendrá la dura tarea de sacar a San Martín del último lugar de la tabla. “Hoy estamos acá en un club tan grande como es San Martín, con la expectativa de hacer las cosas bien y seguir creciendo”, agregó el ex jugador del Ciclón. SU CUERPO TÉCNICO Ayudantes: Gonzalo Prosperi, Germán VoborilProfe: Gabriel Ruiz LOS AYUDANTES QUE APORTARÁ EL CLUBProfe: Javier CerdanEntrenador de arqueros: Tato GonzalezVideoanalista: Ernesto Ceballos.
Pablo Cúneo fue elegido “enólogo del año” por la Guía Descorchados
Descorchados,la reconocida guía de vinos sudamericanos dirigida por el crítico chileno Patricio Tapia, eligió a Pablo Cúneo como enólogo del año en el marco de la edición 2025 de su informe anual de vinos. La publicación destaca, entre otras cosas, el trabajo de Pablo en la elaboración de blancos y tintos de alta gama. “Estoy muy orgulloso y agradecido de recibir este reconocimiento, fruto del esfuerzo de todo un equipo de trabajo que comparte la misma pasión por crear vinos excepcionales, y lograr la mejor y más pura expresión de cada variedad y de su terruño de origen”, sostuvo Pablo Cúneo, Director de Enología de Bodega Luigi Bosca. En el mismo reporte, los vinos de Luigi Bosca fueron premiados con distintos puntajes, destacándose uno de sus últimos lanzamientos, Filos Chardonnay 2023 (98 puntos), que, además, quedó seleccionado dentro del top 10 de blancos y fue elegido como uno de los mejores chardonnays en su categoría. Este blanco de alta gama con gran potencial de guarda es elegante, complejo y jugoso, y refleja fielmente el compromiso de Luigi Bosca por mantener la identidad de cada variedad y del lugar donde está cultivada. A continuación, se presentan todos los puntajes obtenidos: Guía Descorchados: – 98 puntos para Luigi Bosca Filos Chardonnay 2023 – 95 puntos para Luigi Bosca De Sangre Malbec Edición Limitada 2022 – 94 puntos para Luigi Bosca De Sangre Malbec Valle de Uco 2022 – 93 puntos para Luigi Bosca Apuntes Naranjo 2024 – 93 puntos para Luigi Bosca Apuntes Grenache 2023 – 93 puntos para Luigi Bosca De Sangre Malbec DOC 2022 – 92 puntos para Luigi Boca De Sangre White Blend 2023 – 91 puntos para Luigi Bosca Riesling 2024 – 91 puntos para Luigi Bosca Malbec 2023 – 91 puntos para Luigi Bosca Pinot Noir 2024 – 90 puntos para La Linda Torrontés 2024 – 90 puntos para La Linda Malbec 2024
La producción porcina aumentó un 25% en la provincia
9 de julio está entre los 2 primeros departamentos que produjo más cantidad de carne en el 2024. En 2024, la provincia de San Juan alcanzó un récord histórico en la producción porcina con más de 6 millones de kilos de carne faenados. Esta cantidad equivale a un 25% más que los años anteriores. Uno de los principales protagonistas de este avance es el departamento de 9 de Julio. Junto a 25 de Mayo, concentran la mayor cantidad de cabezas porcinas en la provincia. Por su parte, 25 de mayo contó con 27.166 cabezas, y 9 de julio le sigue con 11.000. Además, el funcionamiento de la Planta de Faena y Frigorífico Provincial Multipropósito ha sido un motor fundamental. Este establecimiento, con su línea exclusiva para cerdos, se ha consolidado como el principal centro de faena en la provincia. En esta oportunidad, se destaca el relanzamiento de la Mesa Porcina Provincial, que se llevará a cabo durante los días 25 al 27 de marzo. El evento se desarrollará en Avenida Ignacio de la Rosa 316 (o) Subsuelo de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, en el horario de 9:00 hs a 13:00 hs. Su objetivo es fortalecer y mejorar la producción porcina en la provincia para obtener productos de alta calidad.
Advierten alerta amarilla por tormentas en algunos departamentos
La Dirección de Protección Civil informó que habrá tormenta para la tarde y noche de hoy. La Dirección de Protección Civil informa que, para la tarde y noche de este jueves 20 de marzo se espera la ocurrencia de tormentas. Emitieron una Alerta Amarilla para el sector de la Precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Zonda y Ullúm. El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Estas tormentas podrían estar acompañadas por abundantes lluvias en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados de forma puntual. Números de contacto ante cualquier emergencia: 103 911
De qué trata el DNU aprobado por diputados
La Cámara de Diputados aprobó con 129 votos a favor y 108 en contra el DNU que habilita al Gobierno sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el FMI. El Gobierno Nacional ha oficializado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mediante un Programa de Facilidades Extendidas. Su principal objetivo es refinanciar compromisos de deuda previos. Esta operación implica la toma de nuevo crédito con un plazo de amortización de diez años. La sesión exprés de ayer tuvo 129 votos a favor y 108 en contra, la Cámara de Diputados aprobó un decreto del presidente Javier Milei. En este decreto el presidente se autoriza a sí mismo a tomar deuda con el FMI sin precisar montos ni otros detalles. El decreto establece que los fondos obtenidos a través de este acuerdo serán utilizados para: El decreto habilita al Poder Ejecutivo a suscribir los instrumentos necesarios para concretar este acuerdo y permite delegar esa facultad en el Ministerio de Economía. También se establece que la Comisión Bicameral del Congreso deberá ser informada al respecto, aunque no se menciona un rol de control o supervisión por parte del Poder Legislativo. ¿Cómo votaron los Diputados sanjuaninos? A favor En contra A continuación, el decreto completo. ARTÍCULO 1°.- Apruébanse las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el PODER EJECUTIVO NACIONAL y el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, las que tendrán un plazo de amortización de DIEZ (10) años y serán destinadas a la cancelación de: a. Las letras intransferibles en DÓLARES ESTADOUNIDENSES en poder del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, en el marco de las atribuciones conferidas a la SECRETARÍA DE HACIENDA y a la SECRETARÍA DE FINANZAS, ambas del MINISTERIO DE ECONOMÍA, en los términos del artículo 55 de la Ley N° 11.672 Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) y del Decreto N° 1344 del 4 de octubre de 2007 y sus modificaciones. A tal efecto, se tomará la Letra Intransferible de vencimiento más cercano, a saber, la emitida originalmente mediante el artículo 1° de la Resolución N° 406 del 2 de junio de 2015 del entonces Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con vencimiento el 1° de junio de 2025; y sus subsiguientes en orden cronológico; y b. Las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los CUATRO (4) años de la suscripción del acuerdo a celebrarse en los términos del primer párrafo del presente artículo. Las letras intransferibles cuyo vencimiento opere durante el ejercicio fiscal 2025 y no sean canceladas en los términos del inciso a. del presente artículo se regirán por lo dispuesto en el artículo 9° del Decreto N° 1104/24. ARTÍCULO 2°.- El PODER EJECUTIVO NACIONAL, en uso de sus facultades, suscribirá los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 1°, pudiendo delegar esas atribuciones en el MINISTERIO DE ECONOMÍA o en la autoridad que oportunamente determine. ARTÍCULO 3°.- El presente decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 4°.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Rawson: Comenzó la pavimentación de la calle Alfonso XIII
Esta obra fue realizada en una parte del Médano de Oro. Este miércoles, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el comienzo de las obras de pavimentación en la calle Alfonso XIII, en el departamento de Rawson. Estaba acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, y el director de Vialidad Provincial, Omar Lucero. Orrego destacó que esta intervención forma parte del plan provincial para mejorar la conectividad y la seguridad vial. La obra está financiada con fondos provinciales y fue ejecutada por la Dirección Provincial de Vialidad. Fue realizada en una zona del Médano de Oro que presentaba deformaciones en la calzada. Tras evaluar el terreno y confirmar su estabilidad, se dio inicio a los trabajos que incluyen la remoción del pavimento antiguo, la colocación de nuevas capas estructurales y la futura colocación de la carpeta asfáltica. “Con este tipo de obras, lo que hacemos es darle mejor seguridad a la persona, mejor conectividad y mejor calidad de vida”, afirmó el gobernador,
Los diputados nacionales de la provincia, tomaron decisiones claves y votaron de esta forma
En una sesión clave, donde se debatia destinos de aprobación para un préstamo del FMI los legislativos locales tomaron decisión. El martes 18 de marzo de 2025, la Cámara de Diputados de la Nación dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno Nacional a negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con 129 votos a favor y 108 en contra, la aprobación de este DNU fue un momento clave dentro del proceso de renegociación de la deuda externa. Los votos sanjuaninos resultaron divididos: fueron tres a favor y tres en contra. El debate dentro del recinto estuvo marcado por intercambios acalorados y una serie de acusaciones entre los diferentes bloques políticos. En este contexto, la postura de los diputados sanjuaninos resultó clave y estuvo bastante dividida. La votación en la Cámara de Diputados culminó con un total de 129 votos afirmativos, 108 negativos, 6 abstenciones y 13 ausencias. De ese total, tres votos positivos fueron sanjuaninos (Peluc, Moreno y Picón) y tres negativos (Allende, Aubone y Chica). A pesar de las tensiones internas y las protestas afuera del Congreso, el acuerdo con el FMI avanzó hacia su aprobación, superando las barreras necesarias para su ratificación
Le dieron el alta al patinador sanjuanino que recibió una paliza a la salida de un boliche
El jóven usó sus redes sociales para expresar gratitud por todos los que se preocuparon por él. Alexander ‘alito’ Ramírez es un patinador sanjuanino. Durante la noche de ayer recibió el alta después de la golpiza que derivó a una operación de urgencia por una fractura con hundimiento de cráneo. El patinador de 19 años ya se encuentra en su casa y usó su red social Instagram para informarlo. “Tengo que recuperarme de apoco y bueno espero siga todo bien.” escribió el jóven, además en su posteo agradeció a quienes rezaron y se preocuparon por él. A continuación, el posteo de Ramirez.
Gobierno convoca a organizaciones civiles y religiosas a inscribirse en el Registro de Cultos
El Ministerio de Gobierno abrió el proceso de inscripción y actualización de datos para acceder a beneficios y formalizar trámites. El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Cultos y ONGs, ha lanzado una convocatoria para que organizaciones civiles y religiosas se inscriban o actualicen sus datos en el Registro Único de Cultos y ONGs (RUCO). Este registro, creado bajo el Decreto 0361-MG-2001, es fundamental para que estas instituciones puedan formalizar su gestión ante las autoridades y acceder a beneficios impositivos en Rentas y OSSE. Requisitos para la inscripción: Organizaciones no gubernamentales: Organizaciones religiosas: Contacto para consultas: La Dirección de Cultos y ONGs atiende de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 en el Centro Cívico Provincial (3° Piso, Núcleo 8) o por teléfono al 0264 4307200/4307201/4307202/4307206. Las consultas también pueden enviarse por correo electrónico a la dirección cultoyong@sanjuan.gov.ar.
¿Se viene la lluvia? Cómo estará el clima hoy en San Juan
El Servicio Meteorológico Nacional afirmó que hay un 70% de probabilidades de tormenta para esta noche. Este jueves 20 de marzo, San Juan tendrá una jornada con temperaturas que irán desde los 21°C de mínima hasta los 34°C de máxima. La mañana comenzará parcialmente nublada, pero hacia la tarde y la noche se esperan tormentas, con una probabilidad de precipitaciones del 40% al 70%. El viento será leve, soplando entre 13 y 22 km/h, primero desde el sur en la mañana y luego cambiando al norte durante la tarde y noche. Las temperaturas en la noche se mantendrán en torno a los 28°C.
Lanzaron un programa de inclusión laboral para personas con discapacidad
El programa “Trabajando sueños” brindará entrenamiento a personas con discapacidad y facilitará su incorporación en algunas empresas sanjuaninas. Durante la tarde del martes 18 de marzo, en el Salón Cruce de los Andes, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el lanzamiento del programa de entrenamiento e inclusión laboral “Trabajando Sueños”. Este proyectó está impulsado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. La iniciativa tiene como objetivo capacitar a personas con discapacidad para su inserción en empresas de San Juan que se sumaron al programa a cambio de beneficios impositivos. En su discurso, Orrego destacó: “Con la premisa de abrir caminos para que las personas con discapacidad puedan acceder al ámbito laboral, hoy lanzamos este programa. Quiero resaltar que ya tuvimos una experiencia similar muy exitosa en las colonias de verano, con grandes resultados”. “El camino hacia una verdadera inclusión implica tender puentes y generar oportunidades laborales. Muchas veces, desde distintas empresas u organismos, existen miedos, desconocimiento y estereotipos que dificultan que las personas con discapacidad puedan acceder a un trabajo digno, lo que impacta directamente en su autoestima. Por eso, agradezco a las empresas y organismos estatales que se suman a esta iniciativa para avanzar juntos hacia una sociedad más justa e igualitaria”.Marcelo Orrego Las empresas que adhieran podrán incorporar a personas de entre 18 y 55 años con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, que ya estén inscriptas en la base de datos provincial para la inclusión laboral. A cambio, accederán a beneficios impositivos contemplados en la legislación nacional. El proceso de selección incluirá la identificación de perfiles, entrevistas laborales y una evaluación de habilidades y competencias para cada puesto. Quienes sean seleccionados recibirán un subsidio económico durante seis meses, otorgado por la Dirección de Personas con Discapacidad. Además, mientras el beneficiario desempeñe su rol en la empresa u organismo estatal, contará con el acompañamiento de un preparador laboral. Al finalizar el período de entrenamiento, recibirá una certificación que acreditará los conocimientos adquiridos.
Encontraron animales autóctonos cazados y faenados en 25 de Mayo
El hecho ocurrió en la localidad de El Encón y hallaron 4 quirquinchos. Durante la noche de ayer, personal de la Policía Rural fue alertada con un llamado al 911. En el llamado afirmaron que en la localidad de El Encón, 25 de Mayo, había personas cazando y faenando animales autóctonos. De inmediato personal de la División Rural y la Unidad Rural 3 llegaron hasta el lugar, ubicado en Ruta Nacional N° 20 Km 468. En el lugar, personal policial entrevistó a Cristian Antonio Ortiz de 30 años. La policía secuestró 4 animales autóctonos faenados de la raza quirquincho (Chaetophractus nationi). Esta persona infringió la ley provincial 606-L, que regula la protección y conservación de la flora y fauna de la provincia. El Juzgado de Paz Letrado 25 de Mayo intervino en el caso. Desde la policía recuerdan a la comunidad que la caza se encuentra prohibida. Ante cualquier ingreso de personas con intenciones de cacería o daño a los bosques nativos, debe llamar al 911 o a la Policía Rural al 264 583-2804.
El PJ rechazó el DNU del Gobierno sobre el acuerdo con el FMI
El peronismo tildó de ilegítimo el DNU y advierten sobre el otorgamiento de “facultades extraordinarias” al presidente. Ayer, el Partido Justicialista (PJ) emitió un fuerte comunicado en el que criticó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25 del Gobierno. El decreto está relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el PJ, el DNU pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612, que exige la remisión al Congreso del texto completo del acuerdo con el organismo internacional. “Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el FMI, indicando monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento y demás condicionalidades”. Expresó el PJ tras una reunión encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, titular del partido. La crítica del PJ surge en vísperas de la sesión de la Cámara de Diputados, prevista para hoy, en la que se tratará el decreto. El partido advirtió que el oficialismo busca avanzar “a las apuradas” con la aprobación del DNU, sin que se conozcan los detalles del acuerdo. Mañana, bajo presión y a las apuradas, el oficialismo pretende dar tratamiento al DNU 179/25 por medio del cual el Presidente de la Nación se autoriza a sí mismo para avanzar unilateralmente hacia un nuevo acuerdo con el FMI”, señala el documento. El PJ también lanzó una advertencia a los legisladores que apoyen el decreto. Sostienen que estarían otorgando “facultades extraordinarias” al presidente Javier Milei, lo cual, según el partido, va en contra del Artículo 29 de la Constitución Nacional. Finalmente, el PJ reiteró su rechazo al decreto y a cualquier acuerdo con el FMI que se realice “violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino.”
El Archivo Provincial de la Memoria presentará su primera muestra histórica en San Juan
“Huellas de nuestra Memoria” se exhibirá el 25 de marzo en el Centro Cívico. El Archivo Provincial de la Memoria, en colaboración con el Ministerio de Gobierno de San Juan, organizará su primera exposición de material histórico el próximo martes 25 de marzo en el Hall de Exposiciones del Centro Cívico, de 9 a 13 horas. La muestra está titulada como “Huellas de nuestra Memoria”. Presentarán por primera vez documentos y objetos del archivo que abordan el impacto de la dictadura militar en San Juan, incluyendo su relación con los Centros Clandestinos de Detención como La Marquesita y la ex Legislatura de San Juan. Estos sitios son símbolos de la represión durante el gobierno militar. El evento está organizado por la Secretaría de Derechos Humanos, a través del Archivo Provincial de la Memoria, junto con el Archivo General de la Provincia, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales.
El Gobierno no aplicará el protocolo anti-piquetes en la marcha de los jubilados
La policía estará detrás de un vallado para evitar el contacto con los manifestantes. Después de la represión en la marcha pasada, el Gobierno Nacional cambió la estrategia de seguridad. Es por esta razón que no utilizará el protocolo anti-piquetes que había planificado. Las fuerzas federales estarán ubicadas detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Congreso. De esta forma evitarán el contacto con los manifestantes. El Gobierno prepara un operativo de más de 1000 agentes federales para que trabaje junto con la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Aseguró que detendrá a todas las personas que “incurran en conductas que afecten la seguridad” y se respaldará en el artículo 94 del Código Penal. El Gobierno también aseguró que reprimirá a las personas que intenten derribar las vallas y afirma que utilizará camiones hidratantes en caso de que se produzca un enfrentamiento. La Casa Rosada sostiene que se avanzará con un esquema de prevención y reforzará los controles en accesos ferroviarios y viales a la Ciudad de Buenos Aires a través de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Fuente: TN
Se espera un martes caluroso en la provincia
San Juan espera una máxima de 35° según el Servicio Meteorológico Nacional. Este miércoles 19 de marzo, San Juan tendrá una jornada soleada y calurosa con temperaturas que se encontrarán entre los 21°C de mínima y los 35°C de máxima. Durante la mañana el cielo estará despejado, y hacia la tarde se presentará algo nublado. Para la noche, se espera que el cielo se mantenga parcialmente nublado, con una leve probabilidad de lluvias del 0% al 10%, y la temperatura rondará los 29°C. Los vientos serán leves, aunque en la noche podrían aumentar hasta 32-41 km/h, soplando desde el norte.
Finalizó el Curso de Iniciación Apícola en Valle Fértil
Se brindaron las últimas clases del programa formativo para futuros apicultores. El pasado viernes 14 y sábado 15 de marzo se llevaron a cabo en Valle Fértil las últimas clases del Curso de Iniciación Apícola, bajo la dirección del Técnico en Gestión Apícola Manuel Ruiz Trincado. Este curso, que había iniciado en noviembre de 2024, constó de cuatro visitas con dos clases por cada encuentro, abarcando las distintas etapas de una temporada completa de apicultura. El curso fue coordinado conjuntamente por el Área Apícola de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, junto a la Dirección de Producción del Municipio de Valle Fértil y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El curso contó con la participación de representantes del área apícola como Luis Tomas y el Ingeniero Agrónomo Gabriel Vega, así como el Ingeniero Agrónomo Alejandro Ruarte y Juan Cuenca, en representación del municipio. Las últimas clases, centradas en el tema “Cierre de Temporada”, se dictaron el viernes por la tarde, de 17:00 a 21:00, y el sábado por la mañana, de 9:00 a 12:00, en el salón de usos múltiples de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Tanto el docente como los técnicos del Área Apícola se comprometieron a dar seguimiento a los proyectos de los participantes que decidan iniciar su labor en el campo de la apicultura.
San Martin ya tiene DT
Lo adelanto el periodista deportivo Cristofer Diaz de Radio La Voz 100.5 A menos de 24 horas de la renuncia de Raúl Antuña, la dirigencia de San Martín ya consiguió el reemplazante del “Purruco”. Se trata del “Pipi” Leandro Romagnoli, que le ganó la pulseada a Sava y Forestello, los dos DT que también aparecían en carpeta. Este martes por la noche la dirigencia terminó de cerrar el acuerdo económico con el DT. El ex DT e ídolo de San Lorenzo llegará a la provincia en esta semana a San Juan para asumir y comenzar a trabajar de cara al encuentro ante Instituto que se jugará el 30 de marzo a las 14 horas en Córdoba.
Milei en el ojo de la tormenta: el caso $LIBRA llego a la corte de Nueva York
Un prestigioso estudio de abogados fue contra algunas empresas y Javier Milei. El estudio de abogados Burwick Law presentó en New York una demanda colectiva contra la criptoestafa que involucra a Javier Milei, además de empresas como Kelsier, KIP, Meteora y demás proveedores. La denuncia apunta contra Javier Milei por haber legitimado el lanzamiento del token con el que se realizó el fraude. El bufet de abogados ya había avisado que harían una denuncia formal unos días después de que se realice la estafa, y hoy llegó el día. Durante las últimas semanas la demanda sumó a varios damnificados que denuncian a empresas e influencers involucrados en el escándalo. ¿Qué dice la denuncia? Ayer a las 22 hs. la empresa Burwick Law emitió un comunicado en la red social X. “Esta noche, nuestra firma presentó una demanda colectiva ante la Corte Suprema de Nueva York en nombre de nuestro cliente. Alegamos que Kelsier, KIP, Meteora y partes relacionadas orquestaron un lanzamiento injusto del token ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas”. Si bien Milei no aparece entre los demandados, sí es mencionado como parte del fraude: “Utilizando la infraestructura de Meteora y coordinadas por el equipo de Kelsier Ventures, $LIBRA utilizó la imagen de personas influyentes, específicamente el presidente de Argentina, Javier Milei” para lograr su objetivo, dice el brief publicado por Burwick. – “Al alinear el lanzamiento del token con el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, y enfatizar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera –agregó-, los demandados cultivaron intencionalmente una apariencia de legitimidad y una falsa confianza en el potencial económico del token”. Además, añade el texto, “la estrategia promocional empleada por los demandados vinculó explícitamente $Libra con resultados económicos tangibles, incentivando a los compradores a creer que su participación financiera en la compra del token contribuiría directamente al crecimiento económico y al ecosistema de innovación de Argentina”. A lo que se refiere ese párrafo es a que la promoción de $Libra fue hecha como si esa cripto fuera una iniciativa para impulsar el crecimiento de pymes argentinas. De hecho, así fue promocionada por Milei. Para saber cómo empézó todo leé también: ¿Javier Milei estafador? Polémica por la promoción de una criptomoneda
Romagnoli el posible DT de San Martin
La dirigencia de San Martín de San Juan se contactó con Leandro Romagnoli para ofrecerle ser el reemplazante de Raúl Antuña. LEANDRO ROMAGNOLI es candidato para convertirse en nuevo entrenador de SAN MARTÍN DE SAN JUAN. El ‘Pipi’ tiene interés de volver a trabajar nuevamente tras su salida de San Lorenzo. Tras haber sido confirmado como entrenador de San Lorenzo, Leandro Romagnoli inició oficialmente su carrera y buscó dar el gran salto. Pero su estadía en el Ciclón no duró demasiado durante 2024 y se fue tras una serie de malos resultados. Así las cosas, desde entonces se encuentra esperando una nueva chance para trabajar. Y parece que le apareció. Según lo informado por Cristian Camiño y Matías García en TNT Sports, el Pipi es a esta hora el máximo candidato a asumir como DT de San Martín de San Juan luego de la salida de Raúl Antuña. Motivo por el cual hay gran sorpresa en el fútbol argentino y las próximas horas serán claves. Romagnoli tiene muchas ganas de aceptar el desafío a sus 44 años y uno de sus ayudantes, Gonzalo Prosperi, sería clave en la negociación. De paso muy auspicioso en el final de su carrera, la Oveja dejó un gran recuerdo allí en el Santo, y esto lo acerca aún más al Pipi al cargo de entrenador. Ahora bien, la última palabra será de la dirigencia, y por lo pronto el ex enganche quedó a la espera.
Condenaron al hombre acusado de hacer la amenaza de bomba en el Centro Cívico
Foto: diario huarpe Emanuel Lucero fue condenado a dos años de prisión poco después de haber salido en libertad. Este martes, Emanuel Lucero fue condenado a dos años de prisión efectiva por haber realizado una amenaza de bomba en el Centro Cívico de San Juan el pasado 6 de marzo. El acusado había llamado al 911 desde el celular de su pareja, Mariela Gómez, quien inicialmente fue detenida, pero luego fue desligada del caso. Lucero, que había recuperado la libertad el 28 de febrero tras cumplir una condena previa, volvió a ser detenido apenas una semana después por este nuevo delito. Durante la audiencia de formalización, Lucero solicitó un cambio de defensor, lo que provocó un cuarto intermedio. Una vez retomado el proceso, la jueza de Garantías Flavia Allende dictó la condena basándose en el amplio prontuario del acusado. El juicio abreviado fue acordado entre la fiscal Daniela Pringles, la ayudante fiscal Ana Paula Amarfil y el abogado defensor Horacio Merino, lo que permitió agilizar la sentencia.
Gioja seria uno de los candidatos a diputado nacional por el PJ
Es casi un hecho que el histórico dirigente político, busque ser candidato a diputado nacional en las próximas legislativas del mes de Octubre, pero esta propuesta no la comparten los afiliados a este partido. Esta decisión no fue bien vista por muchos afiliados y seguidores, creen y están convencidos que es pasado y es parte de la historia, pero hoy el electorado busca otro tipo de figura, la cual no este desgastada sea joven y con ideas de las cuales después sean visibles. Gioja tuvo cientos de oportunidades y se mantuvo mas tiempo de su vida dentro del estado que por fuera, esto habla que el pensamiento de los afiliados y seguidores no tienen eco, porque cuando estos nombres suenan es porque será así.
Estudiantes interesados en residencias de Salud visitaron hospitales de San Juan
El recorrido busca ayudar a los jóvenes a elegir la especialidad más adecuada para su formación profesional. Más de 120 estudiantes de grado que están considerando realizar su formación en las residencias ofrecidas por el Ministerio de Salud de San Juan participaron de un recorrido por diversas instituciones del sector público y privado. Entre los centros visitados se encuentran los hospitales Dr. Marcial V. Quiroga, Dr. Guillermo Rawson, Dr. César Aguilar (Caucete), CARF, Clínica El Castaño, CIMAC y el Sanatorio Argentino. El objetivo de esta iniciativa es que los jóvenes puedan conocer de cerca los servicios disponibles en más de 20 especialidades, entre ellas anestesiología, cardiología, cirugía general, clínica médica, diagnóstico por imágenes, pediatría y neurocirugía. Esto les permitirá tomar una decisión informada al momento de elegir una especialidad para rendir el examen único. Esta propuesta busca dar mayor visibilidad a las residencias y disminuir la tasa de renuncias en los primeros meses, causadas por la inseguridad o falta de conocimiento sobre la elección. Durante el recorrido, los estudiantes estuvieron acompañados por los coordinadores de las residencias, quienes les mostraron las instalaciones y el trabajo diario de los profesionales. La actividad fue organizada por la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión, la Dirección de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud, y la Sección Residencia.
Una ola de robos en Chacritas desató el temor entre los vecinos
La gente exige justicia mientras los delincuentes venden lo que roban en redes sociales. Desde hace días los vecinos de Chacritas están teniendo serios problemas de inseguridad y ahora necesitan una respuesta. Eduardo Ponce habló con Noticias Ya porque sienten que ya no deben vivir así, con miedo a salir. En la madrugada del domingo, alrededor de las 5:30, delincuentes armados con un cuchillo irrumpieron en la casa de Eduardo Ponce, ubicada en la manzana 2, casa 37. En el interior dormían él, su esposa y sus hijas. “Nos están robando”, le advirtió su esposa, despertándolo sobresaltado. Al verse descubiertos, los ladrones huyeron corriendo por el fondo de la vivienda. Fue entonces cuando Ponce notó que habían roto una tela olímpica para ingresar. Ponce alcanzó a ver a un joven con campera blanca huyendo. Al revisar la casa, descubrió que se habían llevado un televisor, una balanza, una mochila y un parlante. Sin dudarlo, tomó su camioneta y salió tras el ladrón. En la desesperada fuga, el delincuente perdió el cuchillo y, para su mala suerte, dejó caer su propio documento de identidad. Además, abandonó los objetos robados en plena huida. Tras el incidente, la familia acudió a la Policía y destacó su rápida intervención. “La Policía se portó re bien con nosotros”, mencionó la esposa de Ponce. Sin embargo, la investigación parece haberse estancado. A pesar de contar con el documento de identidad de uno de los ladrones, aún esperan que el fiscal emita la orden de detención. Mientras tanto, la familia vive con miedo y otros robos van sucediendo. Pero los robos no terminaron ahí. Poco tiempo después, el lunes alrededor de las 10 de la mañana, otra vecina llamada Lorena fue víctima de la delincuencia. En esta ocasión, los ladrones se llevaron una pala, la rueda de una carretilla, una azada, una pinza, una tenaza, un destornillador y hasta unos pájaros. Lo más insólito llegó poco después. Lorena descubrió en un grupo de Facebook que alguien estaba ofreciendo en venta sus propios pájaros. Para su sorpresa, varios usuarios comentaron que también se los habían ofrecido. Como si fuera poco, la víctima aseguró que en su casa quedaron huellas de zapatos, pero la Policía aún no ha ido a revisar la escena. Teme que, con el paso del tiempo, esas pruebas se borren y el caso quede en la nada. A pesar de que la policía hace recorridas periódicas, los robos continúan y las víctimas se multiplican. Los vecinos exigen justicia, pero se sienten desamparados y sin saber qué más hacer para poner fin a esta ola delictiva que sigue en aumento.
El calor no afloja: cómo estará el clima en San Juan
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá una máxima de 35°. Este martes 18 de marzo, San Juan tendra un día de calor con temperaturas que estarán entre los 20°C de mínima y los 35°C de máxima. El cielo se mantendrá ligeramente nublado por la mañana y algo nublado hacia la tarde, sin probabilidades de lluvia durante todo el día. Hacia la noche, el clima seguirá parcialmente nublado, con una temperatura cercana a los 27°C. Los vientos serán leves, entre 7 y 22 km/h, predominando desde el sur en la mañana y cambiando al este por la noche.