El siniestro ocurrió en el cruce de Benavídez y Díaz. Durante el día de hoy se registró un violento accidente vehicular en la intersección de calles Benavídez y Díaz, en el departamento Chimbas. El hecho fue protagonizado por un utilitario y una moto, y como consecuencia del fuerte impacto, una mujer resultó gravemente herida. De acuerdo a la información brindada por los equipos de emergencia, la mujer sufrió una fractura expuesta en el fémur de su pierna derecha. Personal que arribó al lugar colaboró en las tareas de contención de la víctima, mientras se esperaba la llegada de la ambulancia. La respuesta del servicio de emergencias médicas 107 fue rápida, permitió una intervención eficaz para trasladar a la paciente y brindarle la atención médica correspondiente.
Atención Caucete y 25 de Mayo: Agregarán un colectivo adicional en la noche
Por pedido de alumnos que asisten a escuelas nocturnas, el servicio de transporte provincial incorporará un recorrido adicional desde el 10 de abril. El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, informó que desde el día jueves 10 de abril la línea 363 tendrá un servicio nocturno específico para conectar los departamentos Caucete y 25 de Mayo. El recorrido cumple con las solicitudes de estudiantes de colegios de horario nocturno. Los horarios del servicio nocturno de la línea 363 serán los siguientes: Salidas desde 25 de Mayo a Caucete:-B° Theul 23:30hs.-Casuarinas 23:32hs.-Santa Rosa 23:42hs.-Terminal de Caucete 00:10hs. Salidas desde Caucete a 25 de Mayo:-Terminal de Caucete 00:20hs.-Santa Rosa 00:40hs.-Casuarinas 00:50hs.-B° Theul 00:53hs. Para conocer los horarios de los colectivos, modificaciones y desvíos, el gobierno recuerda a los usuarios que pueden ingresar a la app de RedTulum.
Privatizarán una fiesta departamental de la provincia por falta de recursos
Por la crisis económica, un departamento sanjuanino decidió cederle la realización de la fiesta a un empresario local. Mario Riveros, el intendente de Valle Fértil realizó un comunicado en sus redes sociales. En el texto explicó que no cuentan con fondos suficientes para realizar la Fiesta del Valle. Riveros explicó que para poder hacer la fiesta contrataron a un empresario del mismo departamento para asumir la organización de la celebración. “La situación actual demanda soluciones innovadoras y colaborativas. Es por ello qué, tras un análisis profundo, se presentó una propuesta de un empresario vallisto para asumir la organización de la fiesta”. Escribió el Intendente de Valle Fértil. “Después de evaluar las condiciones y el compromiso de este empresario con nuestra comunidad, hemos decidido aceptar su propuesta, pues creemos que puede resultar beneficiosa para todos”. – “La crisis económica nos recuerda que, aunque las tradiciones son esenciales, también debemos ser realistas y responsables con los recursos disponibles. En lugar de rendirnos ante los obstáculos, elegimos buscar soluciones creativas, y en este caso, la colaboración con un empresario vecino del departamento, ha abierto una nueva posibilidad para que este evento sea posible”. El mandatario culminó el el texto escribiendo que “El cambio no puede ser visto como una pérdida sino como un proceso de evolución. Las soluciones innovadoras y colaborativas pueden abrir caminos que si siquiera habíamos considerado”. Muchos departamentos están pasando por problemas económicos a la hora de hacer sus celebraciones, algunos intendentes decidieron no hacerlas, mientras que otros optaron por realizarlas de una forma austera, como fue el caso de 9 de Julio. El año pasado, para celebrar su 236° aniversario, Valle Fértil tuvo seis noches de festival, con la participación de decenas de números artísticos departamentales, provinciales y nacionales como “Indio” Lucio Rojas, Sergio Galleguillo, Eugenia Quevedo y LBC. Fue el evento más convocante del año en la provincia. El comunicado
Tratan de armar una cumbre el jueves para evitar que se rompa el peronismo
En la cúpula de Unión por la Patria buscan evitar el quiebre definitivo. Fuertes críticas de La Cámpora al desdoblamiento. Tras el decreto de Axel Kicillof con el que desdobla la elección bonaerense de la pulseada nacional, ahora el peronismo intenta armar una cumbre el jueves para intentar preservar la unidad en Unión por la Patria. En el último tramo de su anuncio, el gobernador buscó hacer un llamado a la unidad del peronismo, pese a que el desdoblamiento de la elección tensa al máximo su relación con Cristina Kirchner. “Estas elecciones tienen que servir para fortalecer a las provincias. Defender a la provincia de Buenos Aires es defender al proyecto nacional”, dijo Kicillof en el Salón Dorado de Casa de Gobierno. “Nos comprometemos a militar ambas elecciones para que el ajuste no entre a la provincia”, dijo y aclaró que tenía -como gobernador de la provincia- la facultad para fijar la fecha de la elección. Algo que le cuestionaban desde el entorno de la ex presidente. “No vengo a hablar de internas. Eso se dirime en otro lugar. Vamos a seguir trabajando a la unidad”, dijo Kicillof. Desde la cúpula del peronismo sostienen que aún existen caminos para lograr la unidad. Tras el anuncio de Kicillof, La Cámpora dejó trascender una dura crítica “No quiere enfrentar a Milei, prefiere romper con Cristina”, dijeron desde la agrupación de Máximo y agregaron: “Es una decisión unilateral de Kicillof. Un gobernador peronista que en vez de ampliar dividió y partió el peronismo. Un suicida”, agregaron. Fuentes de Casa de Gobierno aseguran que el domingo no quedó definido un esquema para la conformación de las listas. Aunque algunos sectores del peronismo aseguran que ya se acordó dividir las candidaturas en tres sectores, desde el entorno de Kicillof sostienen que no existe ese acuerdo. El domingo, Kicillof, Massa y Máximo estuvieron reunidos durante ocho horas en la capital provincial en busca de un acuerdo. El primero en hablar fue Kicillof, que planteó durante un discurso de una hora que quería desdoblar los comicios y eliminar las PASO. Le siguió Massa quien volvió a plantear la necesidad de la unidad y propuso patear las elecciones bonaerenses para noviembre, es decir para después de las nacionales. Luego fue el turno de Máximo, que se mostró amable con el gobernador y buscó evitar los roces. De hecho, sugirió que podía aceptar el desdoblamiento, pero si había un acuerdo bajo la candidatura de Cristina en la Tercera, tal como anticipó LPO en exclusiva. La conversación se trabó cuando empezaron a conversar sobre cómo conformar la lista de la Tercera. Massa le preguntó a Kicillof cómo pensaba definir las candidaturas sin PASO. Hasta ahí llegaron las conversaciones. No se pudo seguir.
Cómo será la edición 2025 de la Cabalgata a la Difunta Correa
Este jueves comienza la tradicional cabalgata hacia el paraje de Vallecito. La edición número 34 de la Cabalgata a la Difunta Correa será entre el jueves 10 y el sábado 12 de abril, el evento está organizado por la Federación Gaucha Sanjuanina. Las actividades comenzarán el jueves con una Noche de Gala en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario, donde se presentarán Giselle Aldeco y el payador Nicolás Membriani. Están convocados los representantes de las agrupaciones de toda la provincia. El viernes 11, a las 13 horas, tendrá lugar el acto central en la explanada de la Municipalidad de la Capital (Av. Ignacio de la Roza y Caseros). Desde allí partirán los jinetes hacia Caucete, haciendo una parada en el Monumento al Gaucho. El sábado 12, a las 7 de la mañana, se retomará el camino hacia Vallecito, con llegada estimada a las 13. En el lugar se realizará el acto oficial frente a la iglesia, con descubrimiento de placa. El evento concluirá con un almuerzo en el que participarán autoridades provinciales y artistas locales. Entre ellos, actuarán Los Guaraníes, Giselle Aldeco, Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García y Los Videla.
Kicillof decidió desdoblar y la elección en la provincia será el 7 de septiembre
El gobernador ya firmó el decreto. Además, enviará un proyecto propio para suspender las PASO que siguen vigente en el territorio bonaerense. “Vamos a seguir trabajando para la unidad”, dijo. Axel Kicillof anunció que desdoblará la elección en la provincia de Buenos Aires, una decisión que lleva al límite su relación con Cristina Kirchner. El desdoblamiento, pautado para el 7 de septiembre, supone un quiebre en el peronismo y todo indica que habrá listas separadas. “La única manera de llevar adelante la elección es en dos días diferentes. Ya firmé el decreto para que la elección sea el 7 de septiembre. Mi obligación es garantizar un proceso claro y transparente”, dijo el gobernador en un anuncio en la Casa de Gobierno. “Es una decisión pensada, debatida y necesaria”, planteó. Kicillof anunció además que enviará al Senado bonaerense un proyecto de ley para suspender las PASO en la provincia. Es que esa elección primaria sigue vigente en el territorio bonaerense. El gobernador tomó la decisión tras el fracaso de las negociaciones en una extensa reunión que mantuvo en La Plata junto a Sergio Massa y Máximo Kirchner. También estuvieron Carlos Bianco, Federico Otermin, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza. La reunión se realizó en oficinas políticas del intendente Julio Alak y duró más de ocho horas. El primero en hablar fue Kicillof, que planteó durante un discurso de una hora que quería desdoblar los comicios y eliminar las PASO. Segundo habló Massa, que volvió a plantear la necesidad de la unidad y propuso patear las elecciones bonaerenses para noviembre, para luego de las nacionales, para encontrar a un gobierno posiblemente aún más golpeado. Luego fue el turno de Máximo, que se mostró amable con el gobernador y buscó evitar los roces. De hecho, sugirió que podía aceptar el desdoblamiento, pero si había un acuerdo bajo la candidatura de Cristina en la Tercera. Kicillof entonces preguntó qué harían con Mario Secco y Jorge Ferraresi, los principales promotores de su autonomía, ya que se verían perjudicados en sus distritos si la ex presidenta se presenta como candidata a diputada provincial. Máximo le respondió que lo deberían hablar con Cristina, a quien conocen hace décadas. Nunca, ni un solo día, nos desentendimos de la cuestión nacional. Les recuerdo que hace pocas semanas Milei pidió mi renuncia por redes sociales y amenazó con intervenir la provincia. Kicillof le dijo que no podía mandarlos a hablar con Cristina, a lo que Máximo replicó que entonces su madre podría armar listas tanto en Ensenada como en Avellaneda. Massa interrumpió para preguntarle a Kicillof cómo pensaba definir las candidaturas si no había PASO. La discusión se trabó allí. Esta mañana, Kicillof se reunió primero con sus ministros más cercanos en su despacho de Casa de Gobierno y luego se trasladó a la residencia oficial donde la reunión siguió con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro. Según trascendió, en esa reunión los intendentes presionaron al gobernador para que anuncie el desdoblamiento. En el entorno de Cristina el anuncio de Kicillof no cayó nada bien. Desde La Cámpora dijeron estar “sorprendidos” por la decisión de Kicillof. “Ayer quedamos en otra cosa y nunca avisó lo de hoy”, agregaron. “Es una decisión unilateral. En vez de ampliar dividió y partió el peronismo. Un suicida. No quiere enfrentar a Milei, prefiere romper con Cristina. Es responsable del desmembramiento de un proyecto nacional”, dijeron desde la agrupación de Máximo. En tanto, desde el massismo -que controla la Cámara de Diputados bonaerense- dijeron que la sesión pautada para mañana y en el que iba a aprobar un proyecto que pegaba la elección bonaerense a la contienda nacional quedaba sin efecto debido al anuncio de Kicillof. Quien promovía ese proyecto era el camporista Facundo Tignanelli quien tenía todo listo para ser votado en la sesión de mañana. Tignanelli intentó el jueves pasado juntar a toda la oposición para imponer la fecha de la elección en la provincia. Finalmente, esa sesión pasó a un cuarto intermedio con posibilidad de votar el texto en el recinto con mayoría simple. Todo eso quedó en la nada porque Kicillof se adelantó.
Un motociclista terminó hospitalizado tras un fuerte choque en Capital
El accidente ocurrió en la esquina de Santiago del Estero y Santa Fe, un cruce sin semáforo. Un nuevo siniestro vial se registró este lunes por la tarde en pleno centro sanjuanino. El hecho ocurrió cerca de las 19 en la intersección de las calles Santiago del Estero y Santa Fe, donde un auto y una moto colisionaron fuertemente, dejando como saldo un motociclista herido. Según informó la UFI Delitos Especiales, el choque se produjo cuando un Nissan Versa transitaba por calle Santa Fe de este a oeste. En tanto, la motocicleta Yamaha YBR 125 cc circulaba por calle Santiago del Estero de norte a sur. El impacto ocurrió en la intersección, que no cuenta con semáforos. Como consecuencia del accidente, el motociclista fue asistido por personal médico en el lugar y luego trasladado a una clínica privada especializada en traumatología, donde le realizarían una resonancia magnética por lesiones en la pierna izquierda. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Tercera y Cuarta, junto al fiscal Adolfo Díaz y la ayudante fiscal Romina Mascarell, en representación de la UFI Delitos Especiales.
Llega la cuarta edición de Andino: la feria que impulsa a más de 150 emprendedores y artesanos
La feria tendrá espectáculos en vivo, gastronomía, espacio infantil y sorteos. Este 13 de abril, desde las 17 hasta las 00hs., Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será sede de una nueva edición de Andino, la feria que reunirá más de 150 emprendedores y artesanos sanjuaninos. La propuesta busca dar visibilidad al trabajo local. El evento incluye una amplia variedad de rubros: productos artesanales, emprendimientos creativos y un patio gastronómico con cervezas artesanales, postres y comidas regionales. También habrá un espacio infantil, sorteos y propuestas para toda la familia. Como todas las ediciones de la feria, ésta cuarta edición tendrá una temática circense. Habrá artistas que realizarán intervenciones relacionada al tema durante toda la jornada, en distintos puntos del lugar. Viviana Fornés, una de las organizadoras, habló con Noticias Ya: “Queremos que Andino sea un espacio donde el emprendedor y el artesano puedan mostrar su trabajo, porque a pesar del talento que tenemos en la provincia, es difícil llegar al público. Con este encuentro, la idea es generar un ambiente de celebración y de oportunidades para que se conecten con nuevos clientes”. Además, participará el Mercado Artesanal Luisa Escudero, con artesanos certificados que trabajan materiales como cuero, madera y palma. También asistirán emprendedores del municipio de la Capital. La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con un espacio infantil y es Pet Friendly, por lo que se convierte en un plan ideal para toda la familia.
Gran despliegue de seguridad por el Ironman 70.3 en San Juan
Más de 450 efectivos participaron del operativo para garantizar el desarrollo seguro del evento. Durante el fin de semana, se llevó a cabo en San Juan el Ironman 70.3, una de las competencias más exigentes del triatlón a nivel internacional. La jornada convocó a cientos de deportistas y turistas de distintas partes del mundo. Contó con un amplio operativo de seguridad coordinado por la Policía de San Juan. Desde las 4 de la madrugada del domingo, más de 450 efectivos trabajaron en distintos sectores del circuito, que comenzó en el Dique Punta Negra y finalizó en el Teatro del Bicentenario. El operativo abarcó seguridad terrestre, náutica y técnica, con la participación de distintas divisiones policiales y el apoyo de Protección Civil. Intervinieron agentes de la Dirección D9 Bomberos, COE, División Náutica, Dirección D7 Tránsito, Operaciones Policiales D3, logística D4 y Policía de Proximidad D8, junto a personal especializado en logística y comunicaciones. En la parte náutica, se utilizaron kayaks y una lancha para tareas de evacuación y respuesta rápida. Protección Civil sumó tres efectivos con cuatriciclos que brindaron asistencia durante el recorrido, mientras que Salud Pública dispuso de siete ambulancias en puntos estratégicos para asegurar una atención inmediata en caso de emergencias. Además, se utilizaron 40 cámaras del sistema CISEM 911, 20 bodycams y dos torres de monitoreo instaladas en sectores clave. También se incorporaron dos drones del equipo de búsqueda y rescate D5 para reforzar la vigilancia aérea. En total, se estima que el evento movilizó a unas 4.200 personas entre competidores, personal técnico, colaboradores y fuerzas de seguridad.
García Mansilla renunció a la Corte Suprema tras el rechazo del Senado
Había asumido por decreto hace 40 días. Manuel García Mansilla presentó este lunes su renuncia indeclinable como juez de la Corte Suprema de Justicia. Lo hizo mediante un escrito, luego de una serie de hechos que complicaron su permanencia: el Senado rechazó su nombramiento y un juez federal le prohibió firmar resoluciones por 90 días. García Mansilla había asumido el 25 de febrero por decisión del presidente Javier Milei, a través del decreto 137/25, sin el acuerdo previo del Senado. Su designación fue cuestionada por sectores de la oposición y por quienes consideraron que no se respetó el proceso establecido por la Constitución. Tras la votación negativa del Senado el viernes pasado, el juez federal Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar que le impedía actuar como juez del máximo tribunal, al considerar que su nombramiento no era válido sin la aprobación legislativa. Con su salida, la Corte Suprema vuelve a estar conformada por tres jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
El Gobierno multará a los gremios docentes si hacen paro el jueves
Lo anunció el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese. El subsecretario de Trabajo de San Juan, Franco Marchese, confirmó este lunes que, si los gremios docentes hacen paro este jueves, se aplicarán sanciones. La advertencia llega antes de una reunión programada para las 17:30, en la que el funcionario pedirá que se respete la conciliación obligatoria. “Si deciden parar el jueves, la ley establece que se les debería aplicar una multa”, afirmó Marchese, quien aclaró que el motivo del paro –sea contra Nación o Provincia– no exime de la sanción. Según explicó, realizar una medida de fuerza durante una conciliación es considerado una falta grave, y las multas pueden ir desde el 50% hasta el 2.000% del salario mínimo, dependiendo de cuántos trabajadores se vean afectados. La sanción se aplicará directamente a la entidad sindical que convoque la protesta.
El congreso peronista mantuvo Reunión en 9 de Julio
Según lo que publicó en la fanpage del PJ provincial visitaron al departamento para conocer la realidad politica en estas tierras, según lo que les contó el presidente de junta y sus congresales. El Congreso Provincial visitó 9 de Julio!! La mesa directiva, se reunió con los compañeros congresales de la Junta Departamental de 9 de Julio!! En un fructífero encuentro entre compañeros, se hizo la presentación correspondiente de cada congresal del departamento y los integrantes de la mesa, se habló sobre el compromiso y el deber de cada congresal, y su tarea en el congreso provincial, también se debatió sobre el contexto político del departamento, y la provincia, dando la posibilidad a los compañeros de 9 de julio de poder expresar sus aportes a la actualidad partidaria. El Presidente del Congreso junto a las autoridades provinciales fueron recibidas por el presidente de Junta del departamento Daniel Banega, Ana Hernández integrante de la mesa directiva y autoridades partidarias del departamento!! Desde la junta departamental nunca dieron un comunicado ni gacetilla al respecto. Desde este diario intentamos en varias ocasiones poder hablar con el presidente de junta, pero no nos atendió las llamadas.
Santa Lucía suma vehículos para reforzar los servicios urbanos con una inversión millonaria
Las nuevas unidades permitirán ampliar los turnos de recolección y mejorar el mantenimiento urbano. La Municipalidad de Santa Lucía incorporó nueve nuevas unidades al parque automotor con el objetivo de mejorar la prestación de servicios esenciales en todo el departamento. La inversión asciende a 800 millones de pesos y apunta a agilizar tareas de limpieza, mantenimiento y asistencia operativa. Entre los vehículos incorporados se encuentran tres camionetas Toyota, adquiridas con fondos propios, que estarán destinadas a la atención inmediata de urgencias. También se sumaron cuatro camiones volcadores, que permitirán implementar un nuevo turno de recolección intermedio entre las 12:00 y las 18:00 horas. A su vez, el municipio sumó una hidrogrúa para reforzar las tareas de mantenimiento del alumbrado público. Santa Lucía está cerca de alcanzar la cobertura total con iluminación LED, y este equipamiento facilitará las tareas de control y reparación. Otra de las novedades es la incorporación de un camión barredor de última generación, que operará por las noches en las principales arterias del departamento, con el objetivo de mantener el orden y la limpieza urbana. El plan también incluyó la distribución de nuevos contenedores para residuos, con el fin de promover la separación en origen y cumplir con las normativas ambientales vigentes. Esta medida forma parte de un programa integral de gestión de residuos impulsado por la Municipalidad. “Esta incorporación representa el esfuerzo de todos los vecinos. Gracias a su confianza, hoy contamos con más y mejores herramientas para seguir transformando Santa Lucía”, expresó el intendente Juan José Orrego, quien destacó que los nuevos vehículos estarán abocados a obras y servicios públicos. Mirá las fotos.
Grave accidente en Chimbas: dos motociclistas resultaron heridos tras chocar con un auto
El siniestro ocurrió cuando el auto intentaba ingresar a un domicilio. Dos personas que viajaban en una moto Yamaha 110 cc sufrieron heridas de gravedad este viernes por la tarde en Chimbas, tras impactar contra un auto Citroën C3. El hecho ocurrió en el cruce de Avenida Benavidez y callejón Flores, cuando el auto realizaba una maniobra de giro para ingresar a una vivienda. Según informaron fuentes policiales, el conductor de la moto, Matías Funes, y su acompañante, Camila Aballay, fueron trasladados de urgencia al Hospital Rawson. Aún no se detallaron oficialmente las lesiones. Interviene en el caso el fiscal Nicolás Schiattino, de la UFI correspondiente.
Detuvieron a una mujer por usar recetas truchas en una farmacia
La mujer contaba con recetas y DNI falsos. En un operativo realizado en Capital, personal policial detuvo a una mujer que intentaba comprar medicamentos con recetas falsas en la farmacia Pasteur, ubicada en la intersección de Avenida España e Ignacio de la Roza. Según informaron fuentes policiales, la propietaria de la farmacia detectó irregularidades en la documentación presentada: una receta y un DNI que correspondían a otra persona. Los documentos estaban firmados por Mazuecos Marcela, una doctora que recientemente ha sufrido un robo. Esto último hizo se sugiriera que podrían ser documentos falsificados. Tras una rápida investigación, la policía logró contactar a la señora Sánchez, titular del DNI y de la receta en cuestión. La mujer aseguró no conocer a la acusada ni necesitar el medicamento prescripto, por lo que se procedió a la detención de la sospechosa. También se secuestraron los documentos falsos. La intervención estuvo a cargo del personal de la División Policía Ciclística, con colaboración directa de los fiscales de la UFI Flagrancia, quienes iniciaron una investigación inmediata en el lugar de los hechos.
Caucete: la policía rural encontró 3 caballos robados
Los ladrones fueron encontrados en Villa Dolores. En el departamento de Caucete, personal de la Policía Rural 3 “Los Médanos” fue alertado sobre el robo de tres caballos. Los agentes llegaron al lugar y encontraron a tres menores guiando a los animales por la Calle Juan José Bustos y Calle Gregoria Matorras, en Villa Dolores. Los tres niños tendrían entre 13 y 11 años, y se movían a pie y en bicicleta. La policía entregó a los caballos a su dueño, de apellido Quiroga. El hombre logró identificar a los animales: tres equinos, una hembra de 6 años con un potro de 5 meses y otra hembra de 8 años, sin marca de fuego. Por su parte, los menores fueron entregados a sus padres.
Albardón trabaja en el alumbrado público
La Municipalidad de Albardón informó que están trabajando en la colocación de columnas para el alumbrado público en Costa Canal. Mirá las fotos.
Buenos Aires: adolescentes planearon un tiroteo escolar
“persona que ven, persona que le disparan sin importar el que le toca” Escribió uno de los jóvenes. Durante la mañana de ayer se dio a conocer que estudiantes de una escuela en Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires, planificaron un tiroteo escolar. La planificación fue realizada desde un grupo de WhatsApp denominado “tiroteo escolar”. En el chat había cuatro participantes de 14 y 16 años, ellos afirmaban que llegarían armados al colegio y asesinarían a quien se cruzara en su camino. “…Vamos a entrar por la entrada principal como siempre y luego irán dos arriba y dos abajo. Acá no es que ustedes elijan a quien mierda le van a disparar, persona que ven, persona que le disparan sin importar el que le toca. ¿Okey?”, escribió una de los participantes del chat. Estudiantes de la institución se negaron a asistir a clases por miedo a que los atacantes puedan tomar represalias después de que algunos compañeros filtraran sus chats. El día de hoy los padres se acercaron al colegio para protestar y pidieron protección para los chicos. Por su parte, los alumnos que organizaron el grupo de WhatsApp serán suspendidos durante cuatro meses y recibirán clases virtuales. Ante la consulta a padres, afirmaron que no se suelen revisar la mochila de los alumnos por ser “menores”.
¿Cuándo empieza a regir el boleto escolar y docente gratis?
Estará disponible para estudiantes y docentes del sector público y privado de todas las modalidades y niveles. El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, dispuso implementar el Boleto Escolar y Docente gratis. El beneficio estará disponible a partir del 14 de abril de 2025 para todos los estudiantes y docentes que formen parte del sistema educativo provincial (instituciones públicas y privadas). El beneficio está destinado a estudiantes y docentes que se trasladen a una distancia mayor a 1 kilómetro de su domicilio al establecimiento educativo. Para poder tener el beneficio, las personas deberán acreditarse con la Credencial Única Escolar y Docente. El boleto gratuito permitirá viajar sin límite de transacciones diarias de lunes a viernes de 06.00 a 00 horas y los sábados de 8.00 a 13.00 horas. ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Boleto Gratuito? Aviso: La credencial deberá tramitarse en las empresas de colectivos hasta el 30 de abril de 2025.
Santa Lucía incorpora nuevos vehículos para reforzar los servicios y la limpieza urbana
El municipio de Santa Lucía sumó nuevos vehículos a su flota con el objetivo de mejorar los servicios públicos y reforzar las tareas de limpieza en todo el departamento. La incorporación fue posible gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Servicios y Obras Públicas. El nuevo equipamiento está compuesto por cuatro camiones volcadores, un camión hidrogrúa, un camión barredora y tres camionetas doble cabina. Esta moderna flota permitirá organizar nuevos turnos, ampliar los recorridos y garantizar que las calles de la ciudad se mantengan en óptimas condiciones. “Con mucho esfuerzo y gracias a la confianza de cada vecino, estamos logrando cosas increíbles. Santa Lucía brilla más que nunca y seguimos trabajando con el corazón y el esfuerzo de cada día para que nuestro departamento sea el mejor lugar para vivir, compartir y disfrutar”, señalaron desde la intendencia.
Maltrato animal: enterraron vivo a un perro en Caucete
El animal fue encontrado cerca del Cementerio Parquizado. Durante el día de hoy una vecina caucetera escuchó los lamentos de un perrito cerca del cementerio, al acercarse al lugar encontró a un animal enterrado y atado con una bolsa de red, según denunció la fundación Ayudando Patitas SJ en su cuenta de Instagram. La joven desenterró al animal y consiguió liberarlo. Luego de que la vecina consiga liberar al perro, éste se fue y no ha sido localizarlo. Desde la fundación escribieron que “rezan para que no regrese al lugar donde vive el asesino”. Proteccionistas de animales y usuarios en redes pidieron extrema difusión para encontrar el paradero del perro y encontrar a quien intentó asesinarlo. El maltrato animal es un delito penado por la Ley 14.346, que contempla penas de hasta un año de prisión para quienes cometan actos de crueldad contra los animales. A continuación, el video grabado por la vecina que encontró al perro.
Tarde de Café y Charla política
Bloquistas en el departamento de 9 de Julio mantuvieron una Reunión muy hermética Reunión de mesa directiva del comité departamental de 9 de Julio, con el, presidente del cuerpo técnico don Pedro Rizo, el secretario político Andrés Chanampa, la Presidenta de la Honorable convención bloquistas Graciela Caselle y en el momento de la foto a la espera del Presidente del Partido Luis Rueda, también el dirigente bloquista Nelson Sotomayor. Por otra parte las autoridades del comité departamental encabezadas por su presidente José Argentino Ríos, su delegado provincial al comité central Cristian Aguilera, quien encarnó en la pasada elección la figura de candidato a Intendente por el partido de la estrella, desde donde se cosecharon votos que fueron de gran importancia en la sumatoria final y posibilitaron el arribo de Daniel Banega a la Intendencia como también sumaron sin olvidarnos de otros referentes políticos locales. También acompañaron a las autoridades del comité departamental La delegada de la Mujer bloquistas de 9 de Julio Natalia Bonilla y tesorera del cuerpo auxiliar de la mujer del comité central y Martín Ibáñez actual presidente de la Juventud del Bloquismo local y secretario de educación y cultura de la juventud del comité central.
Histórico rechazo del Senado a los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El nombramiento de Lijo tuvo 43 votos en contra y 27 a favor. García-Mansilla tuvo 51 votos negativos y 20 positivos. En una sesión histórica, el Senado de la Nación rechazó este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. La votación representó un revés para el Gobierno de Javier Milei, que había avanzado con su designación “en comisión” por decreto, sin lograr los consensos necesarios. El nombramiento de Lijo obtuvo 27 votos a favor, 43 en contra y una abstención, mientras que García-Mansilla sufrió un rechazo aún mayor, con 51 votos negativos y solo 20 positivos. Para ser confirmados en el cargo, necesitaban el respaldo de los dos tercios de los presentes, pero quedaron lejos de ese umbral. El rechazo generó incertidumbre sobre la situación de García-Mansilla, quien ya había asumido en la Corte tras jurar ante los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Ahora se abrió un conflicto de poderes, ya que el Senado es el único organismo habilitado para aprobar o rechazar estos nombramientos. El presidente Milei, ausente del país durante la sesión, no realizó declaraciones, pero fuentes oficiales aseguraron que García-Mansilla se mantendrá en su cargo hasta el 30 de noviembre, fecha límite del decreto “en comisión”.
Remodelaron la capilla del Cristo Peregrino en 25 de Mayo
El intendente Jalife encabezó el acto junto a autoridades locales. El intendente de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife, dejó habilitadas las obras de remodelación y refacción en la Capilla del Cristo Peregrino, un espacio de gran valor para los veinticinqueños. Estuvo acompañado por la secretaria de Turismo y Cultura, Gladys Otiñano, el director de Obras, Leonardo Saavedra, y otras autoridades municipales. La intervención buscó reacondicionar la capilla para mejorar la comodidad de los fieles y visitantes, con el objetivo de preservar y poner en valor el patrimonio cultural y religioso del departamento. —
Golpearon brutalmente a un taxista para robarle y casi pierde un ojo
[Imágenes sensibles] El hecho ocurrió en la localidad de La Bebida. Un taxista de Calingasta sufrió un violento asalto en la madrugada del miércoles en La Bebida, Rivadavia. Cerca de las 4 de la mañana, Hugo Gallardo trasladó a un pasajero desde la Villa Observatorio y, al momento de darle el vuelto, el hombre lo tomó por el cuello y comenzó a golpearlo con la culata de un revólver. El conductor logró escapar cuando el agresor bajó del vehículo y llegó hasta las inmediaciones del Hospital Marcial Quiroga, donde pidió ayuda a otro taxista. Los médicos decidieron operarlo de urgencia debido a las graves lesiones en su ojo izquierdo, que quedó comprometido por los golpes. Hasta el momento, no hay detenidos por el ataque. Se espera que Gallardo pueda aportar información sobre su agresor y la aplicación que utilizó para solicitar el viaje.
El hospital Rawson lanzó un nuevo sitio web
La plataforma digital con información, servicios médicos y gestión de turnos. El Hospital Rawson dio un paso adelante y lanzó su nuevo sitio web, una plataforma diseñada para mejorar el acceso a la información y fortalecer la relación con la comunidad. La presentación se realizó en un acto oficial que contó con la participación del ministro de Salud, Dr. Amílcar Dobladez, junto a autoridades hospitalarias y de la Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado. La web hospitalrawson.sanjuan.gov.ar permite conocer en detalle los servicios del hospital, facilita el contacto con distintas áreas médicas y visibiliza el trabajo de los profesionales de la salud. Además, ofrece información actualizada sobre la actividad institucional y los distintos comités que operan dentro del hospital. Como una de sus principales novedades, la plataforma también permite a los pacientes gestionar turnos de manera rápida y sencilla, evitando largas esperas. Durante la presentación, el secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Lic. Fabricio Echegaray, destacó que la nueva web “representa un paso más en el compromiso de poner la tecnología al servicio de las personas, brindando una herramienta que facilita el acceso a la información y mejora la experiencia de los pacientes”. Por su parte, el director ejecutivo del hospital, Dr. Juan Pablo Gempel, resaltó que la plataforma “es accesible, ágil y dinámica, permitiendo un ida y vuelta con los pacientes para conocer su experiencia dentro de la institución”. El ministro de Salud, Dr. Amílcar Dobladez, subrayó la importancia de desarrollar este tipo de herramientas con personal del propio hospital y del Ministerio, sin recurrir a contrataciones externas. “Cumplimos con el objetivo de modernizar el Estado y de dejar atrás un sistema burocrático que muchas veces dificulta la gestión. Ahora corresponde a todos los profesionales del hospital aprovechar esta plataforma para mostrar el enorme trabajo que realizan cada día”, sostuvo.
Desde abril habrá una suba en la tarifa del gas natural
La suba será del 2,5% y comenzó a regir desde el 1 de este mes. El Gobierno nacional confirmó este jueves la implementación de nuevos cuadros tarifarios para el servicio de distribución de gas natural. Las tarifas se incrementarán en abril un 2,5%. La Resolución 189/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas hoy en el Boletín Oficial, confirma los nuevos precios que serán aplicados en las facturas de Distribuidora de Gas Cuyana. ¿Qué pasa en San Juan? Los cargos varían según la categoría y las subzonas. El cargo fijo por categoría será de: El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó el nuevo aumento en la necesidad de actualizar los cuadros tarifarios del gas para poder “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales los más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.
Pedido de solidaridad: un sanjuanino falleció en Buenos Aires y su familia necesita repatriar el cuerpo
Carlos Brizuela, de 33 años, sufrió un grave accidente en moto y murió tras varios días en terapia intensiva. Su familia debe reunir $2.000.000 para trasladarlo a San Juan. Carlos Brizuela, conocido como ‘Tati’, falleció en Buenos Aires luego de luchar por su vida tras un siniestro vial. Había viajado a la capital en busca de oportunidades laborales y, el pasado 24 de marzo, asistió a una parrillada donde le ofrecieron un empleo. Para reunirse con su posible empleador, viajó en moto sin casco, pero en el regreso el conductor perdió el control y chocó contra una camioneta. El impacto dejó a Brizuela con heridas de extrema gravedad. Estuvo internado en terapia intensiva varios días sin recuperar la consciencia, hasta que finalmente falleció. Ahora, su familia enfrenta el difícil desafío de repatriar su cuerpo a San Juan, un trámite que cuesta alrededor de $2.000.000, una cifra que no pueden afrontar solos. Para quienes deseen colaborar, su hermana María Brizuela habilitó una cuenta con el alias maria.258.difuso.mp
Trump anunció una suba de aranceles que impactará sobre las exportaciones argentinas ¿Qué significa esta medida?
Tendrá efecto sobre productos alimenticios, químicos, plásticos y textiles, además del acero, el aluminio y otras ventas a ese país. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel mínimo del 10% para todos los productos importados, lo que impactará directamente en las exportaciones argentinas. La medida entrará en vigencia el 5 de abril. Esta busca aplicar aranceles recíprocos a los países que gravan los productos estadounidenses, lo que representa un desafío para la competitividad de la industria nacional en ese mercado. Actualmente, Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Argentina, con sectores clave como el agroindustrial, el químico y el manufacturero exportando a ese destino. Sin embargo, con la nueva política arancelaria, los costos de ingreso aumentarán, lo que podría reducir la demanda de productos argentinos y afectar las inversiones. Además, el país ya enfrenta una asimetría comercial con EE.UU., donde los aranceles aplicados por Argentina suelen ser más altos que los impuestos por Washington a los bienes importados. Según un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), ya existía una notable diferencia entre los aranceles que pagan las exportaciones argentinas en EE.UU. y los que enfrenta la importación de productos estadounidenses en Argentina. Por ejemplo, en alimentos, Argentina impone un 16% mientras que EE.UU. aplica un 4,6%; en químicos y productos industriales, los aranceles son del 8,1% en Argentina contra el 0,3% en EE.UU.; en plásticos, del 11% frente al 1,4%; en textiles, del 20,9% contra el 6,1%; y en metales, del 13,7% frente a un 0,2% en el país norteamericano. En este contexto, el gobierno de Javier Milei buscará negociar excepciones en su próximo encuentro con Trump en Mar-a-Lago. La estrategia podría centrarse en ofrecer reducciones arancelarias para los productos estadounidenses en Argentina a cambio de beneficios para las exportaciones nacionales. Sin embargo, la Casa Blanca mantiene una postura firme en su intención de proteger la producción local y reducir el déficit comercial, lo que podría dificultar cualquier tipo de acuerdo inmediato.
El Gobierno conmemoró el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas
En Plaza España, autoridades provinciales y agrupaciones de veteranos rindieron homenaje a los caídos en la guerra. El Gobierno de San Juan conmemoró el 43º aniversario de la Gesta de Malvinas con un acto en el Monumento a los Caídos en Plaza España. Autoridades de los tres poderes del Estado, veteranos y familiares participaron en la ceremonia. El evento comenzó con el saludo a la Agrupación Formada Militar 2 de Abril, a cargo del jefe del RIM 22, coronel Rubén Gastón Patera, y del vicegobernador Fabián Martín. Luego, se izó el Pabellón Nacional y la Banda del RIM 22 interpretó el Himno Nacional. Las autoridades colocaron ofrendas florales y se realizó un minuto de silencio. En ese marco, el vicegobernador entregó una plaqueta a los familiares del exsoldado recientemente fallecido, Antonio Ávila. La hija de un caído, Anahí Romero, recordó a su padre: “Recuerdo a mi padre Walter Romero con orgullo, pese al dolor”. La ministra de Gobierno, Laura Palma, destacó el sacrificio de los excombatientes y sus familias: “Me es inevitable pensar qué sintieron cuando vieron a su familiar partir. Bendecidos los que pudieron recibir a sus familiares, muchos de ellos que hoy están acá, y un sentido homenaje a todos los que no pudieron volver”. La intendenta de Capital, Susana Laciar, subrayó: “Estamos eternamente en deuda todos los argentinos con la causa Malvinas. Estamos en deuda con cada uno de los argentinos que fue a defender la Bandera en las islas con convicción y patriotismo”. El vicegobernador Fabián Martín cerró con un mensaje sobre la soberanía: “Las Islas Malvinas son y serán argentinas. Hay que defenderlas en el marco del diálogo y de la diplomacia, pero siempre firmes en el objetivo”. Desfile homenaje Luego del acto, se realizó un desfile por calle San Luis, con la participación de familiares de caídos, excombatientes, fuerzas de seguridad y alumnos de la carrera de Seguridad Ciudadana. Entre las autoridades presentes estuvieron el vicegobernador Martín, la ministra Palma, la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, la intendenta Laciar, el jefe del RIM 22, coronel Patera, diputados nacionales y provinciales, y representantes del Ejecutivo. El AeroClub San Juan acompañó con un sobrevuelo en homenaje a los caídos.