El dia viernes 27 de Junio, el Sr. intendente Rodolfo Jalife dejó habilitadas importantes obras de alumbrado público que beneficiarán a cientos de vecinos, mejorando la seguridad y la calidad de vida en distintas zonas del departamento. Lo acompañaron el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Domingo Mercado; el secretario de Obras y Servicios Públicos, José Reinoso; concejales y miembros del equipo de Gobierno. Estas obras forman parte del plan integral de infraestructura que impulsa el municipio, con el objetivo de garantizar mayor seguridad, mejor visibilidad nocturna y mejores condiciones de tránsito y convivencia en distintos sectores de la comuna. Las tareas se concretaron en tres puntos estratégicos del departamento, donde la falta de iluminación representaba un riesgo para vecinos, peatones y conductores. La intervención del municipio no solo da respuesta a pedidos de larga data, sino que también refleja una política activa de modernización del sistema de alumbrado público. En calle 3, en el tramo comprendido entre La Plata y Costa Canal, se instalaron nuevas luminarias LED que ya se encuentran en funcionamiento. Esta mejora beneficia especialmente a la Escuela Comodoro Rivadavia, aportando mayor seguridad a estudiantes, docentes y familias durante los horarios de ingreso y salida. Además, impacta positivamente en la circulación peatonal y vehicular de la zona, favoreciendo a todos los vecinos que transitan habitualmente por el sector. En Ruta 270, desde calle 1 hasta Villa Santa Rosa, se llevó a cabo el recambio completo del sistema de iluminación, en una vía de alto tránsito utilizada tanto por vehículos particulares como por transporte público y de carga. La obra mejora de forma notable la visibilidad nocturna, reduciendo riesgos de siniestros viales y ofreciendo condiciones más seguras para quienes transitan por allí a diario. Por su parte, en el Barrio Los Algarrobos, se habilitó un nuevo sistema de alumbrado público que responde a un pedido histórico de los vecinos. Durante años, la comunidad había reclamado mayor iluminación para poder desplazarse con tranquilidad durante la noche. Esta obra representa un avance concreto en la urbanización del barrio y refuerza el compromiso del municipio con la equidad territorial y la mejora continua de los espacios urbanos.
Orrego participó de la apertura del Congreso Regional de Abogados en Acción
Se trata de un espacio de reflexión y debate sobre los nuevos desafíos del sistema judicial en la región Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, este lunes 30 de junio se llevó a cabo el acto de apertura del Congreso Regional de Abogados en Acción en la ciudad de San Juan. La jornada reunió a profesionales del derecho provenientes de San Juan, Mendoza, San Luis y diversas provincias del país en un espacio de formación, reflexión y camaradería.El congreso fue organizado por el colectivo Abogados en Acción, junto con su capítulo local Abogados en Acción San Juan, y se consolidó como un espacio de intercambio de ideas, actualización profesional y construcción colectiva sobre el futuro del ejercicio del derecho.Además del gobernador, participaron la consejera de la Magistratura de la Nación, Jimena de la Torre; ministra de Gobierno, Laura Palma; directora de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; y demás representantes de Abogados en Acción.Durante su discurso, el gobernador Orrego valoró la iniciativa y destacó “la importancia de estos espacios para acompañar el proceso de transformación que viven las instituciones jurídicas, en sintonía con los desafíos que plantea el presente”. Bajo el lema “Instituciones Jurídicas en Transformación – Nuevos desafíos para el ejercicio profesional”, el encuentro propuso un análisis profundo sobre los cambios que atraviesa la abogacía en el contexto actual. Durante la jornada se abordaron temáticas clave para el ejercicio profesional como:• Abogacía 4.0: desafíos y oportunidades en la era digital.• El rol de la abogacía en la prevención del lavado de activos.• ARCA, UIF.• Desafíos del sistema acusatorio para el ejercicio profesional.• La experiencia judicial en el modelo acusatorio.• La oralidad y el rol de jueces y abogados.
Camino al Hospital San Roque: tres profesionales de la salud volcaron por hielo en la calzada
El siniestro ocurrió cerca de las 7 de la mañana en Ruta 150, entre el Barrio Orión y el Barrio Fronteras, tras un fuerte temporal de nieve que afectó a Jáchal. Un siniestro vial ocurrido en las primeras horas de este lunes 30 de junio generó alarma en la comunidad de Jáchal. Una camioneta Nissan, en la que se trasladaban tres profesionales de la salud hacia el Hospital San Roque, perdió el control en la Ruta 150, terminó chocando contra un poste del tendido eléctrico y volcó, quedando con importantes daños materiales. Según confirmó el comisario Fernando Villalba, titular de la Comisaría 21, al medio Actualidad Jachallera, la principal causa del siniestro habría sido la presencia de hielo en la calzada, producto del fuerte temporal de nieve que azotó al departamento durante las últimas horas. Pese a la violencia del impacto, los tres ocupantes del vehículo resultaron ilesos, más allá de sufrir algunas lesiones menores propias del accidente. En minutos, acudieron al lugar efectivos de la Comisaría 21, personal del Destacamento N°2 Zona Norte de Bomberos de la Policía de San Juan y trabajadores del propio Hospital San Roque, quienes brindaron asistencia inmediata y trabajaron para asegurar la zona.
Vacunación inclusiva: atención especial para chicos con TEA en el Vacunatorio Central
Salud implementará la iniciativa para que niños, niñas y adolescentes puedan vacunarse en un entorno adaptado, accesible y respetuoso de su condición. El Ministerio de Salud implementará el proyecto “Hora Adaptada” en el Vacunatorio Central para niños, niñas y adolescentes con espectro autista o algún trastorno del neurodesarrollo para que puedan vacunarse los días martes de 8:00 a 9:00 y los jueves de 15:00 a 16:00 horas. Esta iniciativa responde a la importancia de garantizar un ambiente seguro, accesible y respetuoso, minimizando los estímulos sensoriales que pueden resultar abrumadores para quienes presentan hipersensibilidad a luces y ruidos fuertes. La medida está alineada con normativas recientes y experiencias exitosas en otras provincias, donde se ha demostrado que la adaptación de espacios públicos mejora la calidad de vida y la integración social de las personas con TEA. El objetivo general del proyecto es:Mejorar la experiencia de vacunación de niños y niñas con TEA o alguna trastorno del neurodesarrollo adaptando el entorno y los procedimientos a sus necesidades específicas. Los objetivos específicos son:° Reducir estímulos sonoros y visuales durante horarios determinados.° Facilitar la comunicación mediante el uso de pictogramas y apoyos visuales.° Sensibilizar y capacitar al personal para una atención respetuosa y adaptada.
Entregaba DNI de forma ilegal: detienen a empleada del Registro Civil de Pocito
Gendarmería detuvo a una empleada del Registro Civil de Pocito por entregar un DNI de forma irregular. El documento era de un vecino de Buenos Aires y fue usado ilegalmente en San Juan. Este lunes, Gendarmería Nacional allanó el Registro Civil de Pocito en San Juan por una denuncia de entrega irregular de un DNI. En el operativo detuvieron a una empleada acusada de haber entregado el DNI a otra persona que no era la titular. El documento pertenece a un ciudadano con domicilio en la provincia de Buenos Aires. Él denunció en el Renaper que usaron su identidad sin permiso en San Juan. Por esa denuncia se abrió una investigación, que terminó con el allanamiento y la detención. Se investiga si el documento se utilizó para varios trámites en la provincia, aunque todavía no se sabe el alcance total de la maniobra. La Justicia Federal sigue investigando el caso para saber si fue un hecho aislado o hay una red detrás.
Nuevas obras de vereda e iluminación en 25 de Mayo
El Sr. intendente de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife, encabezó este viernes 27 de Junio, la inauguración de una nueva vereda con sistema de iluminación sobre calle Rawson, entre 9 de Julio y Salvador María del Carril. La obra se ubica sobre el Colegio Nuestra Señora de la Consolación, un punto de gran circulación peatonal. Acompañado por las hermanas Adriana Zurita y Jacqueline Quadri, integrantes de la comunidad religiosa del colegio, además de concejales y miembros del equipo de gobierno, el jefe comunal dejó oficialmente habilitada esta obra que impacta de manera directa en la seguridad y transitabilidad del lugar. La intervención no solo mejora el tránsito de estudiantes, familias y vecinos, sino que también embellece y revaloriza este sector de Villa Santa Rosa, generando un entorno más accesible, iluminado y agradable para toda la comunidad.
Alerta por frente frío
En los próximos días continuará el ingreso de aire de origen antártico hacia la región patagónica, por tal motivo se espera que las bajas temperaturas se mantengan a lo largo de las próximas jornadas en todo el territorio argentino. Junto con el avance de esta masa de aire antártico se esperan probabilidades de precipitaciones níveas que afectarán a partir del viernes 27 y hasta el domingo 29. En cuanto a las temperaturas se esperan mínimas entre -10 y 2°C, y máximas entre 2 y 12°C. Este período de bajas temperaturas continuaría al menos hasta el próximo jueves 3 de julio. Recomendaciones ante la baja temperatura
Salud culminó el Programa de Formación y Entrenamiento de líderes en Calidad y Seguridad sanitaria
En la jornada de este jueves 26 de junio se realizó el cierre del Programa de Entrenamiento y Formación de Líderes en Calidad y Seguridad Sanitaria brindado por la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión. El mismo está aprobado y avalado por resolución N° 6167-MS-2024. El programa se desarrolló en el marco de la Estrategia 2024 del Plan Nacional de Calidad en Salud con el objetivo de:• Formar y entrenar en habilidades no técnicas a las personas postuladas por los establecimientos de salud, quienes lideraron acciones de seguridad, calidad y mejora continua en sus establecimientos de salud.• Generar un efecto multiplicador de las acciones desarrolladas por los líderes, para garantizar la sostenibilidad del plan de calidad en salud en la institución de salud postulada.Para su acreditación final, los agentes debieron presentar un proyecto institucional teniendo como objetivo desarrollar e implementar una estrategia organizacional de seguridad del paciente, con el propósito de fomentar el involucramiento de los pacientes, sus familias y la comunidad en la seguridad de su atención. El programa fue completado por 42 agentes del Ministerio de Salud quienes recibieron su certificación en este encuentro. Los proyectos presentados fueron: Además, fueron reconocidos por la Dirección Nacional de Calidad 17 Líderes de calidad en establecimientos de salud con internación de la provincia de San Juan, por su labor y dedicación en el desarrollo de acciones que promueven el fortalecimiento de la calidad en la atención sanitaria, en el marco de la estrategia de implementación del Plan Nacional de Calidad 2024. Hospital Dr. Guillermo Raw• Iris del Valle Castilla• Emanuel Pablo Yazensarino• Marianela Gutiérrez Vila• Emilio Andrés Posleman Mas• Julieta Pérez Puig Hospital Marcial Quiroga• Stella Maris Aguilar• Carolina Ledesma• Adriana Andino• Edith Cabañas• Laura Gil• Soledad Guerrero• Gabriela Santibañez• Lorena Zavatarelli Hospital Barreal• Hugo Gerardo Jofré• Ana Clara Gómez• Alfredo Javier Ramírez Hospital Dra. Julieta Lanteri• Julieta de los Ángeles Lima Gómez Estuvieron presentes en el cierre de esta actividad el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Dr. Pablo Arroyo; la directora de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud, Dra. Natalia López y la directora de Información para la Gestión Sanitaria, Lic. Marcela Rodríguez y Directores de los Establecimientos reconocidos.
El IPV alerta por intentos de estafa vinculados al sorteo de viviendas
La directora del IPV advirtió que están cobrando sumas de dinero a personas para “asegurarles” un lugar en el próximo sorteo de viviendas. El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) lanzó una advertencia importante sobre estafas que están afectando a los ciudadanos que sueñan con una vivienda propia. Según informó la directora del organismo, Elina Peralta, se ha detectado una maniobra fraudulenta en la que los estafadores, haciéndose pasar por empleados del IPV, están cobrando sumas de dinero a personas para “asegurarles” un lugar en el sorteo de viviendas que se realizará el próximo 23 de julio. Estas personas engañan a los interesados prometiéndoles acceso directo al sorteo si pagan una cantidad específica de dinero, llegando a solicitar hasta $400.000. Esto ya ha derivado en al menos cinco casos confirmados. Según declaró Peralta, la institución ya está trabajando junto a Asesoría Letrada para presentar la denuncia judicial correspondiente en las próximas horas. La funcionaria explicó que el proceso legítimo de inscripción al sorteo no requiere intermediarios ni pagos extras: todo se realiza directamente mediante la página oficial del IPV. Bastan unos pocos pasos simples como ingresar el DNI, seleccionar la vivienda deseada e incluir un número de contacto. De hecho, actualmente más de 90.000 personas ya se han inscrito bajo esta modalidad oficial. Sin embargo, muchas de ellas, ante la desesperación o confusión, podrían caer víctima de estos fraudes. Esta semana se detectaron irregularidades cuando algunos ciudadanos se presentaron en las oficinas del Centro Cívico, mostrando “facturas” supuestamente emitidas por empleados del IPV que “certificarían” su acceso a una vivienda tras el pago de la suma solicitada. Según lo relatado por los damnificados, los encuentros con los estafadores suelen llevarse a cabo en lugares públicos cercanos al Centro Cívico, donde una mujer identificada con distintos apellidos pero autodenominada Agustina les asegura ser representante del IPV o del gobierno provincial. Así continúa la trampa. Peralta lamentó profundamente este tipo de situaciones y puso énfasis en la transparencia del sistema establecido por el IPV. Detalló que los sorteos de las viviendas siempre están a cargo de la Caja de Acción Social y se realizan empleando un mecanismo altamente controlado, incluso incluyendo simulacros previos para garantizar total imparcialidad. Las bolillas utilizadas en el sorteo son cuidadosamente medidas, pesadas y precintadas, dejando claro que no existe forma alguna de alterar el proceso. Además, la funcionaria señaló otros problemas recientes que han complicado aún más la situación. Personas malintencionadas han manipulado información oficial compartida mediante redes sociales, añadiendo números telefónicos falsos o incluso pertenecientes a empleados ajenos al caso. Esto no solo genera confusión sino también daños personales. Por esto, desde el IPV reiteran enfáticamente la necesidad de que todos los interesados realicen sus trámites exclusivamente a través del sitio web oficial y eviten cualquier intermediario o persona ajena a los canales autorizados por el instituto. Actualmente, hay más de 39.000 inscriptos compitiendo por las 219 viviendas disponibles en diferentes departamentos, y el plazo para elegir el barrio correspondiente sigue abierto hasta el 9 de julio para quienes ya se encuentran registrados en el padrón. La iniciativa del IPV busca promover procesos equitativos y seguros para garantizar que estas viviendas lleguen a quienes realmente las necesitan. No obstante, resulta crucial mantenerse alerta frente a posibles estafas y confiar únicamente en fuentes confiables para evitar ser víctima de este tipo de delitos.
Designan al juez Eduardo Raed para analizar la impugnación contra el sobreseimiento de Echegaray
Ya seis magistrados se apartaron de la causa por distintos motivos. Ahora le corresponde al juez Eduardo Raed, quien podría ser recusado por la querella. La causa que investiga la muerte de Lucía Rubiño, ocurrida en octubre de 2023, y que tiene como imputado a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, vuelve a encontrar obstáculos en su camino judicial. Este jueves fue sorteado el juez Eduardo Raed como sexto magistrado en intervenir en la impugnación del sobreseimiento del acusado, luego de que cinco jueces anteriores decidieran inhibirse del caso. El abogado de la familia Rubiño, Marcelo Fernández, confirmó que el sorteo tuvo lugar en la tarde del jueves y explicó que ahora hay tres días hábiles para que la querella decida si presenta una recusación formal contra Raed o si el propio magistrado decide apartarse antes de tomar intervención efectiva. Desde que se presentó la apelación contra el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray, la causa ha generado un rechazo sucesivo por parte de los magistrados intervinientes. Los motivos han sido diversos, pero en todos los casos se argumentó cuestiones de imparcialidad o relaciones indirectas con las víctimas o involucrados: 1. Daniel Guillén: Se inhibió por haber emitido opinión pública previa en la causa que investiga al menor que también estuvo implicado en el hecho.2. Maximiliano Blejman: Decidió no intervenir al revelar que su hija era amiga de Lucía y que vive cerca del lugar del siniestro.3. Juan Carlos Caballero Vidal: Se apartó por razones similares; su hija estaba presente la noche del fallecimiento y tenía relación cercana con la víctima.4. Benedicto Correa: También se inhibió por la amistad entre su hija y Lucía Rubiño.5. Ana Lía Larrea: Se sumó a la lista aludiendo motivos similares a los de Guillén, por haber tenido participación en otra causa vinculada.6. Renato Roca: Fue el último en apartarse antes del sorteo de Eduardo Raed. La crítica de la querella Fernández, representante legal de la familia Rubiño, expresó en declaraciones radiales que si bien es legítimo y necesario que los jueces informen sus impedimentos, esta acumulación de inhibiciones profundiza el malestar y la sensación de impunidad institucional. “Es lo que corresponde y lo que debe ocurrir: es deber de un magistrado informar que tiene impedimentos para expresarse de manera imparcial. Es lo más sano que puede pasar. Sin embargo, no podemos negar que, sumado al dolor que vienen padeciendo la familia por una serie de decisiones desacertadas, esta situación de demora los lleva a una congoja y un desconcierto muy complejo”, indicó el letrado. El caso se remonta al accidente automovilístico en el que Lucía Rubiño perdió la vida tras ser atropellada por un vehículo conducido por un menor de edad, acompañado en ese momento por Juan Pablo Echegaray, hijo del juez federal Gustavo Echegaray. El fiscal había dispuesto el sobreseimiento definitivo del adulto, decisión que la querella apeló ante la Cámara de Apelaciones. Pese a que ya pasó más de un mes desde aquel sobreseimiento, la causa sigue sin avanzar por la falta de un magistrado neutral que asuma la revisión del fallo. Esta inestabilidad jurídica ha generado críticas tanto de la familia como de sectores de la sociedad civil que siguen de cerca el caso. Ahora, con Eduardo Raed en la terna judicial, se espera que se resuelva si acepta la causa o si se produce una nueva inhibición, lo que significaría seguir ampliando una lista sin precedentes en la historia judicial local. Mientras tanto, la familia Rubiño continúa reclamando justicia, en medio de un proceso marcado por vacíos institucionales, retrasos procesales y una creciente percepción de impunidad.
Hallan sin vida a un niño de 10 años con signos de un cuadro grave de salud
El hecho ocurrió durante la madrugada de este viernes en calle Lemos, entre 6 y 7. Intervino la Policía y fue trasladado hasta La Rotonda. Un pequeño de 10 año falleció luego de haber atravesado un cuadro grave de salud, según informaron fuentes confiables. El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes, alrededor de las 6, en un vivienda de calle Lemos, entre 6 y 7, en Pocito. Tras un llamado al 911, personal policial llegó hasta el domicilio y encontró a un nene sin signos vitales y con espuma en la boca. Inmediatamente lo trasladaron hasta el Centro de Adiestramiento René Favaloro, más conocido como La Rotonda, en Rawson. Una vez en el lugar, personal médico asistió al menor e informó la lamentable noticia que ya había fallecido. El caso está siendo investigado por las autoridades para determinar las causas.
Lanzan curso gratuito de Comercio Internacional para fortalecer la economía local
La capacitación consta de cuatro módulos teórico-prácticos, comienza el 21 de julio en la Biblioteca Franklin y está dirigida a emprendedores, productores y estudiantes. La Dirección de Comercio Exterior, que depende del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, junto al Instituto Superior Técnico de Ullum presentan un programa integral de formación en comercio exterior totalmente gratuito. El curso Operatoria del Comercio Internacional está dirigido a jóvenes emprendedores, productores, estudiantes y docentes interesados en desarrollar habilidades para el mercado global. Con una duración de ocho jornadas distribuidas en cuatro módulos, la formación combina teoría y práctica con el objetivo de brindar herramientas concretas para operar en el comercio internacional. La capacitación inicia el 21 de julio en la Biblioteca Franklin de 18 a 21, la modalidad es presencial con material digital de apoyo (PDF, PPT, videos). El programa incluye casos prácticos, visitas guiadas y la participación de empresarios locales con experiencia en exportación. Los interesados pueden obtener más información en las oficinas de Comercio Exterior de San Juan o a través de las redes sociales del ISTUllum. Las Inscripciones son abiertas en la Dirección de Comercio Exterior y los módulos son cuatro, que se detallan a continuación: El Módulo 1 abarca Introducción al Comercio Internacional con los siguientes contenidos: ● ¿Por qué Importar y Exportar?● Agencia Argentina De Inversion Y Comercio Internacional● Exportar Es Simple (Nuevo Programa De Asesoramiento Para Pymes Y Emprendedores) ● Herramientas Políticas Y De Promoción Del Ministerio De La Producción. ( Provincia De San Juan) ● Cfi-Consejo Federal De Desarrollo. Líneas De Financiamiento.● Práctica:● Presentación De la Dirección de Comercio Exterior De San Juan. Lic Adrián Alonso.● Propuestas Visitas, Misiones, Capacitaciones, Programa De Financiación. Duración: Tres jornadas. Horario de 18.30 a 20.30hsExpositores: Lic. Javier García- Lic. Maria Eugenia Sessa.Invitación especial: Sec. Mg. Alfredo Aciar y Dir. Lic Adrian Alonso. El Módulo 2 el tema principal es el Producto con los siguientes contenidos: ● Productos Bienes Tangibles E Intangibles● Adaptación De Calidad● Barreras Arancelarias Y No Arancelarias● Sostenibilidad, Estándares, Pymes.● Requisitos Actuales Para Exportar● Tipos de Clientes En Mercado Externo.● Regímen de Exportacion De Servicios ● Posición Arancelarias. Duración: Tres jornadas en horario de 18.30 a 20.30hsExpositores: Lic. Javier García- Lic. Maria Eugenia Sessa.Invitación especial: Empresa del sector. El Módulo 3 contiene Estrategias y Tácticas de Marketing y propone: ● El Comercio, Mercado, Necesidades Humanas, Demanda, Valor Del Producto.● Cadena Y Modelos Productivos● El Marketing, Estudio De Mercado, Segmentación Y Posicionamiento.● Estrategias En La Comercialización, Marketing Mix. Duración: Dos JornadasHorario De 18.30 A 20.30 hs.Expositor: Lic. Eduardo Maurin. El final es el Módulo 4 con Operatoria De Exportación y el siguiente temario: ● Aspectos Operativos De Una Destinación De Expo E Impo.● Formas De Hacer Aduana- Sistema Expo E Impo.● Bancos Requisitos. (Medios De Pagos)● Coordinación De Documentación.( Contrato Compraventa Internacional Etc)● Organismos Que Intervienen Según Producto ( Inti, Senasa, Inal, Inv.)● Etiquetados ● Fiscalización En El País De Origen Y Destino.● Régimen Cambiario Bcra Comunicación A 7953● Reintegros De Exportación En Afip (Resolución General Afip N°1921/2005)/ Devolución De Iva.● Confección De Precio Fob.● Logistica Internacional● Figura Del Comercio Exterior( Despachante De Aduanas, Ata.) Duración: Tres jornadas. Horario de 18.30 a 20.30hsExpositores: Lic. Javier García- Lic. Maria Eugenia Sessa.Invitación especial: Despachante de Aduanas
Desarrollo Humano informa los refugios habilitados para enfrentar el frío
Los centros Papa Francisco y el Madre Teresa de Calcuta, brindan desde ropa de abrigo, ambientes calefaccionados, elementos de higiene, comidas calientes y seguimiento de los casos por profesionales. Si bien los centros de contención para personas en situación de calle, que dependen del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, funcionan los 365 días del año, ante la llegada de las temperaturas bajo cero recobran mayor atención. Actualmente en la provincia hay dos refugios operativos, el Papa Francisco y el Madre Teresa de Calcuta. Ambos brindan un ambiente calefaccionado, una cama abrigada, comida caliente, ropa para enfrentar el frío y posibilidades de atención a necesidades de salud. Los centros están destinados a varones entre 18 y 59 años. La persona puede llegar por sus propios medios, de forma voluntaria, no es necesario que anuncie ni solicite un lugar previamente. El Centro de Contención Madre Teresa de Calcuta está ubicado en Avenida Córdoba 150 (este), mientras que el Papa Francisco está en General Paz y Estados Unidos, en el ex edificio de Urgencias del Hospital Rawson. Según detalló la subsecretaria de Promoción Social, Gabriela Rodrigo, ambos espacios tienen capacidad máxima para entre 40 y 45 personas. Actualmente la ocupación ronda entre las 35 y 37 personas. Cabe destacar que, se ha establecido un protocolo de ingreso y un reglamento interno que la persona debe respetar. La apertura del lugar es entre las 17 y las 18 horas y la salida está fijada a las 10 de la mañana, dos horas más tarde del horario habitual, por las bajas temperaturas del invierno. Otros aspectos fundamentales están ligados a la convivencia que, entre otras reglas, requiere respetar el aseo personal, la limpieza de su espacio (esto implica tender su cama por ejemplo) y que la persona tome contacto con el equipo profesional, integrado por psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales- para conocer sus necesidades puntuales. Si una persona llega con alguna patología o tiene alguna demanda de salud “se tramitan los turnos o la atención hospitalaria”, explicó la subsecretaria. La directora de Emergencia y Políticas Alimentarias, Lorena Acosta, detalló que cada persona, al ingresar, recibe, según sus necesidades, ropa de abrigo como zapatillas, campera, medias, guantes, gorro y bufanda y elementos de higiene personal, tales como jabón, shampoo, máquina de afeitar. Se le asigna una cama con frazadas y acolchado, y un espacio de guardado de sus pertenencias, las que -por razones de seguridad- son detalladas en un acta formal. A cada refugiado se le brinda una merienda, la cena y el desayuno, que están nutricionalmente compensados y que el personal prepara a diario según un menú establecido. A su vez, la persona puede acceder libremente al uso de un lavarropas con secarropa, se entregan todos los insumos, juegos de mesa y televisión. Además, el este equipo técnico de cada centro también hace seguimiento de los casos, propone controles médicos y nutricionales como así también la aplicación de vacunas, e intenta buscar el acercamiento a las familias de origen, si es que las hubiera. El objetivo de toda esta contención es brindar herramientas que posibiliten la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y responder ante las necesidades básicas de las personas. El Ministerio recuerda que si alguien encuentra en la calle a una persona, puede informar de sus necesidades de ser albergado tanto a la Policía, Bomberos, municipios o directamente al 264-4123158, que es un número de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, habilitado las 24 horas.
Viernes soleado pero helado
Viento sur leve, con rotación al norte por la tarde y cielo abierto. San Juan vivirá este viernes una postal invernal de manual: aire seco, cielo despejado y frío persistente. Desde muy temprano, la mínima se ubicará en los 0°C, lo que podría generar escarcha en sectores rurales. Aunque el sol será protagonista buena parte de la jornada, la masa de aire frío no permitirá un ascenso térmico significativo. La máxima, prevista en apenas 13°C, se alcanzará durante la tarde, con el viento sur debilitado y rotando brevemente al norte, sin mayores impactos. El cielo, limpio y despejado, permitirá una visibilidad óptima, ideal para actividades al aire libre bien abrigados.
Encuentro de saberes y tradición: jornada de tejedoras en San Martín
En el marco del Día de la Tejedora Sanjuanina, la Municipalidad de San Martín invita a participar del Taller – Encuentro de Tejedoras, Intercambios de Saberes, que se realizará el próximo viernes 27 de junio a las 14:00 hs en la Casa de la Historia y la Cultura. La propuesta busca revalorizar los oficios tradicionales, compartir técnicas y generar un espacio de diálogo y aprendizaje entre las tejedoras del departamento. Será una jornada dedicada al intercambio cultural, la transmisión de conocimientos y el fortalecimiento del vínculo comunitario. Desde la gestión municipal se continúa trabajando para visibilizar el trabajo artesanal, fomentando actividades que promuevan la inclusión y el desarrollo cultural. Esta actividad forma parte de una política integral de acompañamiento a los sectores culturales y productivos, con el objetivo de preservar el legado y la riqueza de las tradiciones sanmartinianas
Santa Lucía: cinco intoxicados por monóxido al calefaccionarse con un brasero
Una familia de Santa Lucía sufrió intoxicación por monóxido de carbono luego de usar un brasero sin ventilación en su casa. Fueron atendidos a tiempo y están fuera de peligro En las últimas horas, el barrio de Villa Marini en Santa Lucía se vio envuelto en un susto cuando cinco integrantes de una familia terminaron intoxicados por monóxido de carbono. El origen del problema fue un brasero con carbón encendido dentro de la casa, sin la ventilación necesaria, que acumuló el humo mientras todos dormían. La ambulancia del 107 llegó rápido y trasladó a Gladys Isabel Olguín (50) y su hija Damaris Morena (16) al hospital, mientras que Ángel Nahuel Olguín (21), Priscila Milagros Olguín (23) y la más chiquita, Alma Valentina Carrión (6), llegaron por sus propios medios. Gracias a la atención rápida y eficaz, los cinco fueron evaluados y quedaron bajo observación, pero por suerte su estado no reviste peligro. Un llamado de atención para que no se juegue con la ventilación cuando se usan estos métodos caseros para el frío.
Alerta por ola polar: prevén posibles nevadas en Ullum y Zonda este domingo
Una especialista anticipó que San Juan atravesará tres días de intenso frío y no se descarta la posibilidad de nieve en zonas alejadas. La provincia de San Juan se prepara para enfrentar una ola polar a partir de este domingo 29 de junio, con la posibilidad de nevadas en sectores alejados como Ullum y Zonda. Así lo informó Agustina Albeiro, profesora de Geografía e investigadora en Climatología, en declaraciones al programa Demasiada Información de Radio Light. “Hay posibilidad de que nieve. La última vez que se registró una nevada fue en 2007. Este domingo se darán condiciones atmosféricas especiales, con el ingreso de un frente frío proveniente del sur del planeta. Además, en altura, una vaguada ayudará a succionar aire húmedo del océano Atlántico, lo que aumenta las probabilidades”, explicó la especialista. Albeiro señaló que hay chances de agua nieve durante la madrugada, aunque aclaró que los modelos de pronóstico muestran resultados dispares: uno indica posibilidad de nevada, mientras que otros dos la descartan. “Por eso, aunque las probabilidades son bajas, no se puede descartar la nieve en zonas alejadas”, sostuvo. En cuanto al Gran San Juan, la experta indicó que es poco probable que se produzcan nevadas debido a un fenómeno conocido como “isla de calor urbana”. “La ciudad no logra mantener el copo de nieve, salvo que haya una masa de aire frío muy intensa”, detalló. Entre el domingo y el martes, la provincia vivirá una ola polar con temperaturas mínimas que podrían descender por debajo de los -2 °C. A partir del miércoles, se espera un ascenso gradual en las temperaturas.
Separan al juez Echegaray y reprograman el juicio por delitos de lesa humanidad en el caso Rubiño
El juez federal Echegaray se apartó del juicio tras pedido de la defensa de Del Torchio. El juicio, que debía empezar el 4 de julio, quedó postergado. Juan Francisco Del Torchio pidió que el juez Hugo Echegaray no lo juzgue, alegando posible falta de imparcialidad por vínculos con la defensa de la familia Rubiño. El juez aceptó y se aplazó el comienzo del juicio. El proceso, previsto para el 4 de julio, quedó en pausa. El abogado de Del Torchio y Eduardo Cardozo es Marcelo Fernández Valdez, que también representa a la familia Rubiño y acusa a Juan Pablo Echegaray, hijo del juez, en la causa por la muerte de Lucía Rubiño. Varios jueces se habían inhibido antes por sus lazos personales con la víctima. Tras la recusación, Echegaray dejó el caso para garantizar la imparcialidad. Ahora, Daniel Doffo y Eliana Rattá deben definir si la recusación sigue y fijar nueva fecha, después de la feria de invierno. El caso sigue en curso y la Justicia todavía debe resolver los próximos pasos
Boca y River afuera: así sigue el Mundial de Clubes
El torneo internacional organizado por la FIFA va delineando los cruces. El Mundial de Clubes 2025 entró en etapa de definición con el cierre de la fase de grupos y la conformación del cuadro final, con los cruces de octavos de final del certamen que se disputa en Estados Unidos. Con la despedida de Boca y River, los representantes argentinos en el torneo que fueron eliminados en primera rueda, se van cerrando cada una de las zonas, con algunas sorpresas. Hasta el momento, los clasificados son: Grupo A: Palmeiras (1ro), Inter Miami (2do)Grupo B: PSG (1ro), Botafogo (2do)Grupo C: Benfica (1ro), Bayern Múnich (2do)Grupo D: Flamengo (1ro), Chelsea (2do)Grupo E: Inter (1ro), Monterrey (2do)Grupo F: Borussia Dortmund (1ro), Fluminense (2do)Grupo G: Juventus y Manchester CityGrupo H: Qué partidos se juegan hoy jueves 26 de junio Partidos del jueves 26 de junio: Juventus vs. Manchester City | Fecha: 26 junio | Hora: 16:00 (ARG)| Sede: Camping World Stadium, OrlandoWydad Casablanca vs. Al Ain | Fecha: 26 junio | Hora: 16:00 (ARG)| Sede: Audi Field, Washington D.C.Salzburgo vs. Real Madrid | Fecha: 26-27 junio | Hora: 22:00 (ARG)| Sede: Lincoln Financial Field, FiladelfiaAl Hilal vs. Pachuca | Fecha: 26-27 junio | Hora: 22:00 (ARG)| Sede: Geodis Park, Nashville Calendario de los playoffs del Mundial de Clubes 2025 Octavos de final (cruces hoy): Sábado, 28 de junio Palmeiras (1A) vs. Botafogo (2B) | 13:00, Lincoln Financial Field, FiladelfiaBenfica (1C) vs. Chelsea (2D) | 17:00, Estadio Bank of America, Charlotte Domingo, 29 de junio PSG (1B) vs. Inter Miami (2A) | 13:00, Estadio Mercedes-Benz, AtlantaFlamengo (1D) vs. Bayern Múnich (2C) | 17:00, Estadio Hard Rock, Miami Lunes, 30 de junio Inter (1E) vs. Fluminense (2F) | 17:00, Estadio Bank of America, CharlotteJuventus (1G) vs. Salzburgo (2H) | 22:00, Estadio Camping World, Orlando Martes, 1 de julio Real Madrid (1H) vs. Manchester City (2G) | 16:00, Estadio Hard Rock, MiamiBorussia Dortmund (1F) vs. Monterrey (2E) | 22:00, Estadio Mercedes-Benz, Atlanta
Nuevo avance en salud mental: San Juan tendrá un centro especializado en adicciones
San Juan avanza en la creación de un centro integral para personas con consumos problemáticos. El proyecto ya cuenta con un predio definido y busca la aprobación final de Nación. Cada 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, una problemática que está en San Juan, especialmente a las personas jóvenes. En este contexto, la Dirección de Consumos Problemáticos del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, avanza en la creación de un Centro de Atención Integral de Consumos Problemáticos para personas con consumos problemáticos, la responsable de la dirección, Daniela Merlo, quien detalló que el proyecto se encuentra en una etapa avanzada y que ya fue definido el predio donde funcionaría. Sin embargo, falta la aprobación final por parte del Gobierno nacional. El nuevo centro tendrá como característica principal la participación de todas las áreas del Estado provincial. Merlo adelantó que intervendrán los ministerios de Familia y Desarrollo Humano, Educación, Salud, Producción, Cultura, Deporte y Turismo. El objetivo es ofrecer un abordaje interdisciplinario que contemple tanto el tratamiento terapéutico como la reinserción social y laboral de las personas en recuperación.
San Martín se suma al Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas
En el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas, el Municipio de San Martín, en la provincia de San Juan, reafirma su compromiso con la prevención, el cuidado y el fortalecimiento del entramado social como herramienta fundamental para combatir el consumo problemático de sustancias. Desde la gestión municipal se destaca la importancia de generar entornos saludables, donde cada vecino y vecina pueda desarrollar su Proyecto de Vida en comunidad, en un ambiente de contención, escucha activa y acompañamiento. En este día de reflexión y acción, el Municipio invita a toda la comunidad a involucrarse activamente desde su lugar. El compromiso empieza en cada vínculo cotidiano, en cada escucha atenta y en cada acto de amor.
Desde el 1 de julio, Desarrollo Humano incrementa el subsidio para las DAI
Según la resolución N° 1829 del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, el monto hasta diciembre de 2025 asciende a los 250.000 pesos por mes. Las Docente Auxiliar Integrador (DAI) que acompañan en sus trayectos de escolarización a niños, niñas y adolescentes, con discapacidad a través del programa de Fortalecimiento a la Inclusión Educativa, tendrán un aumento en el monto de sus contrataciones, a partir del mes de julio y hasta diciembre del 2025 inclusive. Este es el segundo aumento del año. El incremento se estableció por la resolución N° 1829, del 23 de junio del 2025 y fijó el nuevo importe en 250.000 pesos por mes. El monto cubre la mayor parte del pago establecido por nomenclador y de la diferencia, deben hacerse cargo las familias. Vale consignar que este subsidio, que se tramita a través de la Subsecretaría de Promoción Social del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, alcanza a más de 350 docentes desde Nivel Inicial hasta Educación Secundaria, de todo el territorio provincial. Pueden acceder a este subsidio personas con discapacidad, en edad escolar, que no tengan otros beneficios ni tampoco cobertura de obra social ni coseguros. Deben tener Certificado Único de Discapacidad (CUD) o constancia de trámite, y de no contar con ello, la persona deberá presentar diagnóstico médico, solicitud de derivación y acompañamiento del gabinete educativo. Otra constancia fundamental es la prestación de la inscripción en la institución educativa a la que concurre en dónde se debe consignar el grado o año y turno escolar.
Falleció el peatón atropellado al intentar cruzar la Circunvalación
Ocurrió este martes por la tarde sobre el anillo interno de la avenida. La víctima intentó cruzar la calzada y fue embestida por un Fiat Cronos. Un trágico accidente cobró una vida este martes por la tarde en la Avenida Circunvalación, en Concepción, Capital. Miguel Enrique Tello (51) perdió la vida horas después de ser arrollado por un automóvil cuando intentaba cruzar la avenida. El siniestro vial ocurrió en el anillo interno, en el tramo comprendido entre calles Mendoza y Tucumán, en sentido Oeste a Este. Según testigos, Tello cruzó corriendo desde el norte hacia el sur, logrando superar el anillo externo, pero al ingresar al anillo interno fue impactado por un Fiat Cronos que circulaba por el carril izquierdo. El conductor del vehículo era una mujer identificada en la Policía como Mónica Edith Mas, quien no pudo evitar el impacto. Producto del fuerte choque, Tello fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson con heridas de gravedad. Pese al esfuerzo médico, falleció horas más tarde.
Comenzó la esperada pavimentación de la calle Enfermera Medina
En el día de ayer, comenzaron los trabajos de colocación de concreto asfáltico sobre calle Enfermera Medina, en el tramo comprendido entre calle 4 y Ruta 153, una obra largamente esperada por los vecinos de la zona. La intervención forma parte del plan de mejora de la infraestructura vial que lleva adelante la Municipalidad, que aportó tanto el material como los trabajos de acondicionamiento del terreno en el tramo comprendido entre calle 3 y Ruta 155. El intendente municipal, CPN Rodolfo Jalife, supervisó el avance de la obra, acompañado por el director de Infraestructura Vial, Carlos Lucero. Ambos destacaron la importancia de esta obra para mejorar la circulación y la conectividad en este sector del departamento.
San Juan dio un paso clave con SEDRONAR en el abordaje de consumos problemáticos de sustancias
Mediante una Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de San Juan y SEDRONAR, se busca mejorar las herramientas para tratar casos de personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas El Gobierno de San Juan dio el primer paso para contar con financiamiento por parte de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, para garantizar el acceso a tratamientos especializados destinados a personas mayores de 18 años, con consumo problemático de sustancias psicoactivas, sin cobertura médica suficiente, en dispositivos debidamente habilitados y supervisados por el organismo nacional. Esto es posible gracias a una Carta de Intención firmada en Buenos Aires este martes entre la Provincia, representada por el gobernador Marcelo Orrego, con SEDRONAR, encabezada por su titular, Roberto Esteban Moro. En el acto estuvieron presentes también el ministro de Salud de San Juan, Amilcar Dobladez, y la directora de Prevención y Asistencia a Consumos Problemáticos Provincial, Daniela Merlo. El apoyo de Nación a Provincia se proyecta en el marco del Programa para el Abordaje Integral de Personas con Consumos Problemáticos, aprobado por Resolución SEDRONAR N° 71/2023. Entre los objetivos principales de este programa se destacan el garantizar un abordaje integral, continuo y territorialmente equitativo para personas con consumos problemáticos, mediante la articulación con instituciones públicas y privadas. Y asegurar la adecuación de los tratamientos a los marcos normativos vigentes, especialmente lo dispuesto por la Ley Nacional de Salud Mental (N° 26.657) y el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (Ley N° 26.934). El plan contempla la asignación de una prestación económica no reintegrable, que se otorga mensualmente a instituciones previamente evaluadas y autorizadas por equipos interdisciplinarios del Centro de Asistencia Inmediata de SEDRONAR. Esta suma está destinada a cubrir el arancel total de la atención terapéutica de las personas beneficiarias, conforme a los estándares de calidad exigidos por SEDRONAR. San Juan se destaca por disponer de un predio apto para la constitución de un establecimiento especializado, por lo que Nación consideró de interés institucional fomentar su puesta en funcionamiento, bajo una figura legal apropiada, a los efectos de gestionar el dispositivo asistencial acorde a los lineamientos de este valioso programa. A su vez, la firma de esta carta de intención refleja la voluntad firme de la Secretaría de acompañar técnica y operativamente los esfuerzos del Gobierno de San Juan en el desarrollo de un dispositivo que amplíe la red de atención integral a nivel federal.
Tamy, el último elefante en cautiverio en Mendoza murió
Murió el elefante que esperaba ser puesto en libertad tras 41 años en cautiverio en el zoológico de Mendoza. La ONG Proyecto ELE –encargada del traslado de elefantes argentinos a un santuario en Brasil– compartió la triste noticia: Tamy, un elefante asiático de 55 años, falleció tras pasar 41 años en cautiverio en el ex‑zoológico de Mendoza. Su historia, marcada por el abuso y la soledad, llegó a su fin antes de poder ser trasladado al Santuario de Elefantes de Chapada dos Guimarães. Llegado en 1984 desde el Circo Hermanas Gasca, donde fue explotado desde una edad temprana, Tamy fue donado al zoo de Mendozay condenado a una vida tras rejas, sin selva, manada ni libertad. En su único intento de fuga, caminó por los cerros cercanos al dique Papagayos, pero fue recapturado usando una elefanta como señuelo En los últimos años, un equipo liderado por la Fundación Franz Weber, la Dirección de Biodiversidad de Mendoza y el propio santuario brasileño trabajó durante más de una década para preparar su traslado, con métodos de entrenamiento con refuerzo positivo a cargo del especialista alemán Ingo Schmidinger. Se acondicionó una nueva puerta de entrenamiento y se realizaron ajustes en las instalaciones, pero el deterioro físico y su avanzada edad impidieron que llegara a Brasil. Proyecto ELE destacó que Tamy “era un ser extremadamente dulce” pero expresaba su malestar ante las carencias de su entorno, reflejo de los daños irreversibles de la cautividad. Aunque su cuerpo mostró signos del estrés crónico sufrido, se preparaba para recibir tratamientos veterinarios y continuar el entrenamiento. Los resultados de la necropsia estarán listos en las próximas semanas. Mientras tanto, la organización reclama el fin de la cautividad de elefantes en zoológicos y eleva su gesto como un símbolo de resistencia y memoria.
Llega el viento sur éste miércoles
Temperaturas muy bajas y sensación térmica aún menor en gran parte del día La jornada del miércoles 25 se perfila como una de las más frías del mes en la provincia. Con una mínima de 1 °C al amanecer y una máxima apenas alcanzando los 13 °C, el día se mantendrá mayormente frío y con cielo algo nublado. A partir de la tarde, el ingreso de viento sur será clave: se esperan ráfagas de hasta 60 km/h, lo que podría generar una sensación térmica mucho menor. El fenómeno afectará especialmente las zonas abiertas y rurales.
Le robaron el sueldo a un jubilado: la policía logró atraparlos
Los delincuentes ingresaron a la casa de la víctima, un jubilado de 69 años, escalando por una vivienda abandonada lindera. Cerca de las 20 horas de este lunes, dos delincuentes ingresaron a casa de un hombre de 69 años y tras desordenar todo, sustrajeron la totalidad del dinero que le quedaba al hombre para vivir el resto del mes, que totalizaba $180.000. El rápido accionar de un efectivo de la Policía Federal Argentina (PFA) y una oficial de la Policía de San Juan, fue clave para que los delincuentes sean atrapados y el dinero recuperado. El lugar del robo fue en calle Vieytes, en el barrio Marcó, de Rawson. El damnificado, identificado como Hugo Antonio Campos (69), no se encontraba en su casa cuando los delincuentes entraron. Este al llegar al domicilio encontró la puerta abierta y sospechó que habían entrado ladrones. Al descubrir que le faltaba el dinero, un total de $180.000, salió llorando a pedir ayuda y ahí los funcionarios policiales llamaron al 911, a la vez que salieron en busca de los ladrones. A través de las cámaras del Cisem fue posible rastrear a los malvivientes y en recorridas por la zona, a escasas cuadras del domicilio del robo, en la villa Congreso, los delincuentes fueron atrapados por un efectivo de la Motorizada N°2, quien llamó a refuerzos y junto a personal de Comisaría 24° y el Comando Radioeléctrico completaron el procedimiento de detención de los sospechosos. Se solicitó la presencia de un fiscal de turno y el doctor German Cuk, ayudante de Fiscal de la UFI Flagrancia, se hizo presente bajo las órdenes de la doctora Virginia Branca y ordenó los pasos a seguir. A los detenidos se les realizó un palpado y entre su ropa tenían la totalidad del dinero sustraído. Según trascendió, estos delincuentes habrían cumplido condena en el Servicio Penitenciario Provincial o estarían cumpliendo una condena, dato que la fiscalía debía corroborar. No trascendió la identidad de los sujetos hasta tanto los procedimientos judiciales sean completados
Murió la mujer que tenía el 85% del cuerpo quemado
La víctima falleció en el Hospital Marcial Quiroga tras cuatro días de agonía. Su pareja, imputado por cambiar su versión de los hechos, quedó en prisión preventiva. Una mujer de 36 años falleció en las primeras horas de este martes en el Hospital Marcial Quiroga tras sufrir quemaduras en el 85% de su cuerpo. Los hechos ocurrieron el jueves por la noche en Rivadavia, cuando su pareja, Leandro Darío Nieto de 40 años, la trasladó al centro médico junto a otro hombre a bordo de una motocicleta, informaron fuentes del caso. El caso tomó un giro inesperado cuando Nieto brindó versiones contradictorias sobre lo sucedido. Primero declaró que las quemaduras ocurrieron al intentar prender fuego basura en su vivienda. Luego cambió su relato, asegurando que la víctima había intentado quitarse la vida. Estas inconsistencias llevaron a la jueza de Garantías, Celia Maldonado, a ordenar su detención preventiva bajo la imputación de tentativa de femicidio. Autoridades médicas informaron que el cuadro de la mujer presentaba características que no coincidían con un accidente doméstico. Durante cuatro días luchó contra una falla multiorgánica en el sector de Quemados del hospital, hasta que su estado se agravó irreversiblemente. La Unidad Fiscal de Investigación CAVIG continúa analizando las evidencias para determinar si existió intención homicida. Se espera que en las próximas horas la fiscalía modifique la imputación a femicidio agravado, delito que contempla pena de prisión perpetua en el Código Penal. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y de protección a la mujer han manifestado su preocupación por este caso, que se suma a las estadísticas de violencia de género en la provincia. El cuerpo de la víctima fue trasladado a la Morgue Judicial para realizar la autopsia correspondiente, cuyos resultados podrían aportar datos concluyentes sobre las circunstancias de su muerte. El detenido permanece alojado en una comisaría jurisdiccional a la espera de que se defina su situación procesal en las próximas 48 horas. Vecinos de la zona relataron a este medio que la pareja llevaba aproximadamente dos años de relación, aunque no tenían conocimiento de denuncias previas por violencia.
Habilitarán inscripciones para formación pedagógica en educación especial
Lo brindará el Instituto Superior de Formación Docente Monseñor Doctor Silvino Martínez y las inscripciones comenzarán el 27 de junio. El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Superior, convoca a inscripción a un nuevo ciclo de formación pedagógica para educación especial. Esta capacitación, impulsada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, será dictada por el Profesorado de Enseñanza Superior Monseñor Doctor Silvino Martínez, en tanto que los registros comenzarán a recibirse desde el 27 de junio. El inicio del cursado está previsto para el lunes 18 de agosto. La denominada “Formación pedagógica para la educación especial para agentes en ejercicio en instituciones afines y aspirantes a ingresar a la modalidad” tendrá una modalidad mixta, presencial y virtual con alternancia, y se extenderá durante un año, según la Resolución 20229-ME-2024. El ciclo está dirigido a un amplio rango de profesionales y aspirantes: agentes sin título docente (celadores); docentes de otras disciplinas y agentes con título de nivel medio completo, de capacitación laboral o de escuelas técnicas; aspirantes a ingresar a la modalidad de educación especial (con cupos reducidos para este grupo). Para inscribirse, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: -Certificación de servicio en institución de Educación Especial (para quienes ya trabajan en el área). -Título de educación secundaria o de capacitación laboral completo. Las inscripciones se recibirán de manera presencial desde el viernes 27 de junio en la sede del Instituto Superior de Formación Docente Monseñor Doctor Silvino Martínez, en Mendoza 102 Norte, Capital; en los siguientes horarios: de 8,30 a 12,30 y de 17,30 a 20,30. La inscripción se realizará hasta completar el cupo autorizado y estará sujeta a la verificación de la documentación presentada (copias legalizadas).