En el marco de un espacio de cooperación internacional de gran impacto político y económico para la región, el gobernador Marcelo Orrego disertó en Bariloche ante más de 300 referentes de distintas ciudades, representantes de entidades de crédito, organismos multilaterales, bancos y autoridades públicas de toda Iberoamérica. El evento fue el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento.Orrego compartió panel con los gobernadores de Río Nego, Alberto Weretilneck; Jujuy, Carlos Sadir; La Pampa, Sergio Ziliotto; Misiones, Hugo Passalacqua; Salta, Gustavo Saenz; vicegobernadora de La Rioja, Teresita Leonor Madera.Este espacio fue moderado por el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.Durante su intervención, el mandatario sanjuanino destacó la importancia de dejar atrás las divisiones y trabajar de manera conjunta para consolidar un proyecto de país. “El gran desafío es trabajar juntos, dejar atrás las peleas estériles y construir un país en el que valga la pena vivir, invertir y sentirnos parte de un mismo proyecto”, afirmó.En ese sentido, recordó que la Agencia Garantía San Juan funciona desde 2018 y ya benefició a más de 600 empresas y emprendedores, movilizando unos 12.500 millones de pesos. Además, puntualizó que en 2024 se destinaron 40.000 millones de pesos en líneas de financiamiento locales, con tasas muy por debajo del BALAC, lo que permitió sostener la actividad económica y asistir a numerosas pymes, micro y pequeñas empresas.Finalmente, subrayó que “tenemos que avanzar con hechos concretos que fortalezcan la economía y, al mismo tiempo, consolidar un ecosistema de colaboración que sostenga a las pymes en toda la cadena de valor”, concluyó.
San Martín se prepara para la Elección de la Reina del Adulto Mayor
Este sábado 27 de septiembre, San Martín vivirá una tarde cargada de emoción con la Elección de la Reina del Adulto Mayor, un evento destinado a homenajear a quienes son pilares fundamentales de nuestra comunidad. La celebración se llevará a cabo en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá, donde desde las 18 horas comenzará la fiesta con distintas actividades, para dar lugar a las 19 horas al momento de la elección. Con esta propuesta, el municipio reafirma su compromiso de valorar y reconocer a los adultos mayores, destacándolos como ejemplos que son transmitidos a las nuevas generaciones. Municipalidad de San Martín
Entrega de netbooks a alumnos sanjuaninos: el gobernador confirmó cuándo inicia
El gobernador Marcelo Orrego confirmó que en los próximos días se pondrá en marcha la entrega de 25.000 netbooks destinadas a estudiantes de 5° y 6° grado. El anticipo se realizó este martes durante la presentación de nuevas movilidades municipales en Santa Lucía. Vamos a estar entregando las netbooks la próxima semana. Son 25 mil chicos de quinto y sexto grado que van a poder contar con su computadora. Nosotros estamos convencidos de que la educación es el camino, no tenemos otro norte. Esto nos nivela, nos da movilidad social y nos permite ser parte de un proceso de digitalización dentro del Plan Comprendo y Aprendo, que forma parte del Programa de Alfabetización Provincial”, expresó el mandatario.Esta nueva etapa de entrega tecnológica se suma a la que ya alcanzó a docentes sanjuaninos. Además, Orrego adelantó el lanzamiento de un programa de educación financiera destinado a los estudiantes. “Vamos a lanzar dentro de poco algo que es muy importante: el programa de aprendizaje de educación sobre administración financiera”, anunció.El objetivo de esta nueva iniciativa es que los jóvenes puedan adquirir herramientas para gestionar sus recursos. “Para que los chicos puedan en definitiva tener también una trazabilidad en su forma de administrar, algo que creo que va a dar buenos resultados”, concluyó Orrego sobre el futuro programa.
Recuperaron una bicicleta robada en Caucete
La Comisaría 37° informó que, el 23 de septiembre de 2025, se recuperó una bicicleta marca Nordic, rodado 29, de color blanco, que había sido sustraída de un terreno sin cierre perimetral en el Barrio Pie de Palo, Caucete. Según la denuncia, el propietario del rodado tomó conocimiento de que una mujer desconocida había encontrado la bicicleta en un descampado de la calle Ignacio de la Roza y había visto a dos personas sospechosas en el lugar: González José y su sobrino, Miqueas Vargas. La UFI de Delitos contra la Propiedad dispuso la restitución del rodado al damnificado y ordenó directivas en relación al legajo instruido.
Santa Lucía invierte en seguridad y bienestar con 10 nuevos vehículos
En un acto encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y el intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego, junto a la ministra de Gobierno Laura Palma, el ministro de Familia y Desarrollo Humano Carlos Platero, el secretario de Seguridad Enrique Delgado y funcionarios provinciales y municipales, se presentó la adquisición y puesta en funcionamiento de 10 nuevos vehículos que pasarán a formar parte de la flota de móviles comunales. La renovación, financiada íntegramente con fondos municipales representa una inversión superior a 500 millones de pesos y tiene como objetivo modernizar los servicios comunales, optimizar la asistencia en el territorio y reforzar la prevención y el acompañamiento a los vecinos. Las nuevas unidades son Toyota Corolla Cross Automáticas, versión XLI, 0 km, y comenzarán a recorrer las calles del departamento cubriendo turnos durante las 24 horas del día. El intendente Juan José Orrego destacó que esta decisión responde directamente a las demandas de los santaluceños:“La adquisición de estas nuevas movilidades nace de las charlas con los vecinos. Entendemos que debemos escuchar y por eso hacemos esta inversión tan importante para nuestro municipio. Estos móviles son cero kilómetro, como los vecinos se lo merecen, y estarán en las calles para prevenir y estar cerca de ellos en todo momento”. Por su parte, el gobernador Marcelo Orrego resaltó la gestión y el compromiso del municipio:“Quiero destacar la cercanía del intendente con los vecinos, y por eso hoy puedo decir que los santaluceños forman una gran familia. Esta adquisición por parte del municipio es una forma más de seguir cuidando a los vecinos”.Con esta renovación, Santa Lucía refuerza su compromiso de seguir trabajando junto al vecino, asegurando un servicio ágil, seguro y eficiente, y transformando los recursos municipales en beneficios concretos para toda la comunidad.
El país conmocionado por el triple crimen de las chicas en Florencio Varela
Las chicas fueron vistas por última vez el viernes, subiendo a una vehículo blanco finalmente, la policía encontró los tres cuerpos en una casa de Florencio Varela. Brenda del Castillo, Morena Verdi ambas de 20 y Lara Morena Gutiérrez de 15 años ,uno de los cuerpos tenía signos de haber sido desmembrado. Las jóvenes fueron vistas fue ese mismo viernes por la noche en una rotonda de La Tablada (ubicada en el cruce de Monseñor Bufano y Crovara). Según revelaron las cámaras de seguridad de la zona, se vio a las tres chicas subirse a una camioneta blanco que luego fue incendiado. El seguimiento de las cámaras de seguridad municipales, la antena de un celular y la reacción de uno de los detenidos por el caso de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, las tres jóvenes que habían desaparecido el viernes en La Matanza, llevaron esta mañana a los investigadores hasta una macabra escena del crimen sus tres cuerpos estaban en una casa de Florencio Varela. La policía encontró tres cuerpos en una casa de Florencio Varela. El hallazgo fue realizado por la Policía Bonaerense en una vivienda ubicada en Chañar y Río Jachal, en el sur del conurbano bonaerense. Según confirmaron a fuentes cercanas a la causa, los tres víctimas estaban en el fondo de la propiedad Uno de los cuerpos tenía signos de haber sido desmembrado y otro tenía una bolsa en la cabeza. “Un horror”, resumió el vocero, sobre la impactante escena con la que se topó la policía en esa casa, a más de 30 kilómetros de distancia de donde las mujeres fueron vistas por última vez. Las chicas habrían ido a ese lugar para participar de una fiesta y desde entonces, no se supo más nada de ellas. El último rastro fue la señal del teléfono de Lara, que se activó por última vez en esa misma casa. Por el caso, ya hay cuatro personas detenidas: dos hombres y dos mujeres. La hipótesis más firme en la investigación apunta a todos ellos como posibles encubridores del crimen. Me mandé una caga…”La investigación avanzó rápido. Dos de las personas detenidas por el hecho fueron sorprendidas por la policía mientras limpiaban la casa donde aparecieron los cuerpos. “Me mandé una caga..”, habría sido la confesión de la mujer, al verse acorralada por la policía. Las otras dos detenciones se dieron tras el hallazgo: una es la dueña de la casa y la otra, un hombre de nacionalidad peruana que fue ubicado en un hotel alojamiento.Según los primeros datos surgidos en la investigación, este último estaría vinculado a actividades narco en la zona del Bajo Flores, donde las jóvenes ejercían la prostitución. Ahora, la policía investiga si el triple crimen estárelacionado con disputas en ese ambiente. La Policía Científica realizó pericias durante horas para recolectar evidencias y tratar de reconstruir lo que pasó en la “casa del horror”. Hasta el momento, los indicios sugieren que allí descartaron los cuerpos pero que las jóvenes fueron asesinadas en otro lugar. La investigación busca esclarecer el móvil de los crímenes y determinar la responsabilidad de los detenidos, aunque no descartan más detenciones en las próximas horas.
San Juan presenta una nueva estrategia de alimentación para la primera infancia
Este nuevo modelo nutricional se llama NutriPack “Nutriendo tu Desarrollo”. Se trata de nuevos alimentos destinados a los niños de 2 a 4 años, enmarcados en el programa Mis Segundos Mil Días en San Juan En la jornada de este 24 de septiembre en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico las autoridades ministeriales presentaron a los equipos de salud y a la comunidad la nueva estrategia de alimentación para niños y niñas de 2 a 4 años inclusive.El lanzamiento oficial del Nutripack “Nutriendo tu Desarrollo”, a cargo de la Dirección de Materno infancia es un verdadero cambio de modelo en materia nutricional, que está dirigido a una población infantil entre 8.000 a 12.000 niños y niñas sin cobertura explícita de salud, contemplando además casos de especial vulnerabilidad socioeconómica.En lanzamiento estuvo presente el ministro de Salud, Amilcar Dobladez; secretario Técnico, Alejandro Navarta; secretario Administrativo, Gabriel Porra; secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; secretario de Medicina Preventiva, Pablo Arroyo, directora de Materno Infancia, Dra. Lenka Dumandzic, jefes de Zona Sanitaria, directores de Hospitales y personal del Ministerio de saludEl Nutripack “Nutriendo tu Desarrollo”, representa un cambio fundamental en la política alimentaria, es un complemento nutricional elaborado a partir de alimentos reales, saludables y nutritivos, sin ultraprocesados ni exceso de azúcares.El Nutripack cuenta con los avales científicos de la Sociedad Argentina de Pediatría, la Sociedad de Pediatría de San Juan y la Asociación Sanjuanina de Nutrición.Otro de los cambios significativos es la optimización del gasto: se redujo un 62% respecto del modelo anterior. Actualmente, el Nutripack tiene un costo de $17.250 mensuales, frente a los $45.500 mensuales que demandaba el maletín anterior. Para poder acceder al Nutripack, las familias deben realizar el control integral de salud, en sus centros de salud más cercanos a sus domicilios. De esta manera se promueve una alimentación saludable mediante la entrega de alimentos que favorecen la elaboración de preparaciones caseras. Asimismo, se apunta a garantizar un adecuado estado nutricional y a sostener un enfoque integral y preventivo.Previo al lanzamiento oficial se realizaron dos acciones centrales:•Una prueba piloto con 16 familias en 8 centros de salud durante 4 meses. El 93,3% de las familias elaboró diferentes preparaciones y el 73% manifestó una alta aceptabilidad, confirmando la seguridad y pertinencia de este cambio en las políticas alimentarias.•Desde julio se distribuyeron los Nutripack en todos los centros de salud y hospitales de la provincia, con la primera entrega realizada en agosto y la segunda prevista para octubre, dado que la entrega es bimestral.Con el Nutripack Nutriendo tu desarrollo se busca generar un impacto positivo para la calidad de vida de las infancias y sus familias, fue un trabajo conjunto con los diferentes equipos de salud.
Más de 400 gestiones de Gobierno en el operativo San Juan Cerca en Calingasta
El operativo San Juan Cerca volvió a desplegarse en Calingasta, esta vez en la Escuela Técnica General Manuel Savio, donde el gobernador Marcelo Orrego encabezó la actividad junto a equipos de diferentes áreas del Estado. La ministra de Gobierno, Laura Palma, acompañó la recorrida. La visita se extendió de 9 a 15 y permitió a los vecinos resolver trámites sin trasladarse a la Capital. Según los datos del Ministerio de Gobierno, el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas concretó 115 trámites. Por su parte, la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial registró 6 consultas que requerían documentación adicional, 5 vinculadas a expedientes en curso y 3 derivaciones hacia el IPV y el municipio. Por su parte, el área SUBE atendió una importante demanda: entregó 287 tarjetas y respondió 42 consultas. La ministra Laura Palma subrayó el valor de estos encuentros: “San Juan Cerca busca garantizar la igualdad de oportunidades, acercando servicios esenciales a cada rincón de la provincia. La respuesta de los vecinos demuestra lo valioso que resulta este contacto directo”. Con estas cifras, el operativo reafirmó su objetivo de acercar el Estado a la comunidad y facilitar gestiones a cientos de calingastinos.
Final feliz: encontraron a un niño se había perdido en Pocito
Una denuncia por desaparición, un despliegue policial y un final feliz. Un agente de la Policía de San Juan encontró a un menor de 5 años que había salido de su casa en el departamento Pocito, después de que su madre alertara a las autoridades sobre su ausencia.La conmoción se apoderó de los vecinos de Calle 14 y Alfonso 13, en la zona rural de Pocito, en la tarde del pasado martes. Una mujer de 22 años solicitó la ayuda de la Policía, porque su hijo, con tratamiento psicológico, había desaparecido de la casa. Según relató la madre, el menor corrió hacia calle Alfonso 13 con rumbo desconocido. Minutos más tarde y ante su ausencia, la mujer alertó a las autoridades policiales para que iniciaran su búsqueda. Desde la Central, el personal policial activó el protocolo y envió a un efectivo motorizado de la Unidad Operativa La Rinconada de Pocito al lugar de los hechos. El oficial Alex Martínez, al llegar a la vivienda, tomó nota de las características físicas del pequeño y comenzó a rastrillar la zona.El agente, conociendo la topografía del terreno, se dirigió hacia una finca ubicada a unos dos kilómetros de la casa del niño, lugar donde lo encontró asustado y desorientado. Afortunadamente, se encontraba en buen estado de salud. Tras confirmar que se trataba del menor buscado, el agente Martínez comunicó el hallazgo a sus superiores, quienes activaron el operativo para trasladar al niño de vuelta a su hogar. Al llegar, se reencontró con su madre, quien lo abrazó fuertemente. Una vez en el interior de la casa, el personal policial se aseguró de que el menor estaba a salvo y en buen estado de salud, dando por concluida su labor. La rápida intervención del policía Martínez, junto con el protocolo establecido, evitó que la historia tuviera otro desenlace.
Comerciantes de San Juan piden que el feriado del 12 de octubre se traslade al lunes
Los comerciantes sanjuaninos rechazan que el feriado del 12 de octubre se adelante a un viernes y piden que se traslade al lunes para no afectar la actividad comercial y potenciar el turismo interno. El anuncio del feriado del 12 de octubre, que este año se adelantará al viernes 10, generó rechazo entre los comerciantes de San Juan, quienes consideran que la medida no aporta beneficios ni al turismo ni a la actividad comercial.Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de la provincia, sostuvo que “poner el feriado un viernes es no entender nada de comercio ni de turismo. Es un día de mucho movimiento que los comercios no pueden cerrar y, a la vez, los empleados deben trabajar el sábado, lo que limita las posibilidades de descanso El dirigente explicó que trasladar el feriado al lunes permitiría generar un verdadero fin de semana largo, incentivando el turismo interno y dando más espacio a las familias para disfrutar del descanso sin afectar la actividad laboral ni comercial. Además, advirtió que, en la situación económica actual, la mayoría de los trabajadores no aprovecharán los cuatro días de asueto, limitándose a tomarse solo dos. La decisión impacta directamente en nuestras ventas y en la planificación de los comercios, además de desincentivar el turismo. Son medidas que deberían analizarse mejor para no perjudicar al sector productivo ni a los trabajadores”, agregó Quiroga, insistiendo en que se revise la medida antes de su implementación.
La ciencia detrás del video viral del cerdo colgado en Albardón
En las últimas horas, se viralizó un video grabado en Albardón, donde se veía a dos personas trabajando sobre el cuerpo de un cerdo muerto. La situación despertó curiosidad y algunos vecinos llamaron al 911 asegurando que se trataba de un “ritual”. Lo cierto es que nada de esto era así en dialogó con el doctor e investigador del Conicet, Fernando Hernán Aballay, quien aclaró el episodio: “No era un ritual, es una investigación científica que estamos llevando adelante sobre cadáver de cerdo. Nosotros realizamos estudios de entomología forensey trabajamos con cadáveres en diferentes estadios de descomposición. Se utilizan cerdos porque son el modelo internacionalmente recomendado, ya que presentan propiedades muy similares a las de un cadáver humano. Los datos obtenidos en estos estudios pueden extrapolarse a humanos”, explicó. El investigador detalló que actualmente llevan adelante un seguimiento de seis cerdos en descomposición, en el marco de un muestreo que se prolongará durante unos 30 días. “Hoy es el día 7 de muestreo. Vamos diariamente, desde la mañana hasta la tarde, para registrar cómo cambia la fauna en cada estadio de descomposición”, comentóAdemás, Aballay aclaró quiénes eran las personas que aparecían en el video y fueron señaladas como “brujas”: “Se trata de dos científicas. Una es Agustina Alcober, licenciada que realiza su tesis doctoral en entomología forense bajo mi dirección, y la otra es una investigadora inglesa que está desarrollando su doctorado aquí en San Juan”. De esta manera, lo ocurrido en Albardón responde a un trabajo de carácter científico y no a un ritual, como circularon en versiones preliminares.
Inscripción – Curso de Introducción al Marketing Digital – Instituto Superior Técnico Ullum
Dirigido a la comunidad de Ullum y todos los interesados. Nos comunicaremos por correo con más detalles, las clases serán presenciales en: Escuela Elvira de la Riesta Lainez Calle Valentín Ruiz S/N (Red Tulum – Líneas 160, 161 y 162) 1° encuentro 9/10 – Introducción al marketing 18 a 21hs. 2° encuentro 17/10 18 a 20:30 hs. 3° encuentro 24/10 18 a 20:30 hs. 4° encuentro 31/10 18 a 20:30 hs Seguinos en nuestras redes para estar al tanto de todas las novedades: https://www.instagram.com/istullum Capacitadores Lic. José Pantano Oro y C.P. Belén Alvarado.
San Juan implementa la capacitación de RCP en las escuelas secundarias
Los titulares de los ministerios de Salud y Educación de la Provincia de San Juan participaron del acto del Acto de Lanzamiento del Programa Provincial de Capacitación en Reanimación Cardiopulmonar, RCP, destinado a todas las escuelas secundarias de la provincia.Este programa, aprobado por Resolución N°14594 del Ministerio de Educación en el marco del proyecto elaborado por ambos ministerios, y dentro de la Ley Provincial 2674-H y las Leyes Nacionales 26.835 y 27.159, tiene como objetivo capacitar a alumnos, docentes y personal escolar de Nivel Secundario en técnicas básicas de RCP y fomentar la conciencia y la prevención de enfermedades cardíacas en la comunidad educativa.En la oportunidad, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, procedieron a la firma del Acta Complementaria mediante la cual ambas carteras asumen el compromiso conjunto de implementar el Programa Provincial de Capacitación en RCP en el ámbito educativo.El programa se desarrollará mediante jornadas de capacitación teórico-prácticas dirigidas a estudiantes de los dos últimos años del nivel secundario en escuelas de gestión estatal y privada, las autoridades docentes deberán inscribirse a partir del lunes 29 de septiembre al 3 de octubre del corriente año. Durante toda esta semana recibiran un formulario digital para concretar la inscripción.Durante lo que resta del año se alcanzara a solo una parte de los establecimientos educativos alcanzando la totalidad durante el 2026.Las actividades comprenderán talleres con simuladores, prácticas supervisadas y la difusión de contenidos audiovisuales, conforme a los lineamientos de la American Heart Association (2024).Acompañaron a los titulares de ambas carteras ministeriales el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Dr. Gastón Jofré; la secretaria de Educación, Lic. Mariela Lueje; la jefa del Departamento de Medicina Asistencial del Ministerio de Salud, Dra. Romina Mataix; entre otras autoridades. La Importancia de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en la Muerte SúbitaLa muerte súbita es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y más de la mitad de las muertes cardiovasculares se deben a este tipo de evento. En Argentina, se estima que entre 40.000 y 60.000 personas fallecen cada año por muerte súbita.Beneficios de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
San Martín anunció los detalles del Pre-Cosquín 2026 – Sede Departamental
En una conferencia realizada esta mañana, la intendente Analía Becerra y la profesora Celina Aguilera, delegada de la sede San Martín, presentaron oficialmente las fechas, bases de participación y actividades que conformarán la instancia local del Pre-Cosquín 2026. Con esta iniciativa, San Martín vuelve a ser parte del camino hacia el escenario mayor del folklore argentino, ofreciendo un espacio de encuentro para artistas, músicos y bailarines que buscan mostrar su talento y proyectarse a nivel nacional. La propuesta cuenta con el firme acompañamiento de la Municipalidad de San Martín y el trabajo conjunto del Grupo Jóvenes Investigadores en Folklore, Desobediencia Folk y el Instituto de Danzas “Sol de mi Tierra”, instituciones que hacen posible la organización de este evento cultural. De esta manera, el folklore vuelve a latir en San Martín, fortaleciendo la identidad cultural del departamento y abriendo nuevas oportunidades para quienes mantienen vivas nuestras tradiciones. En el mes aniversario – Celebramos 83 años de historia, identidad y tradición.
Agradecemos la visita del Senador Nacional Sergio Uñac
Hoy recibimos en nuestro departamento al senador nacional Sergio Uñac, quien con gran humildad y compromiso se acercó a 9 de Julio para compartir experiencias legislativas e intercambiar miradas sobre los desafíos que tenemos por delante. Fue un encuentro muy importante en el que también participaron los concejales Elizabeth Sánchez, Julieta Bustos y Franco Barrionuevo, acompañando este espacio de diálogo y trabajo conjunto.Reuniones como estas fortalecen la unidad y nos permiten seguir construyendo pensando siempre en lo mejor para los sanjuaninos y, especialmente, para cada uno de los nuevejulinos.
Un camión con carne volcó en Mendoza y provocó caos en la zona
El vuelco de un camión con una carga de carne generó un caos vecinal y descontrol. Lo que comenzó como un siniestro vial en el Acceso Este, en la provincia de Mendoza, terminó horas más tarde en un violento enfrentamiento entre la Policía de esa provincia y vecinos que intentaron apoderarse de la mercadería caída. Elepisodio se registró este lunes, luego de que un utilitario impactara contra un camión cargado de carne, provocando que el transporte volcara sobre calle Cañadita Alegre, en Guaymallén. Tras el accidente, parte de la carga quedó esparcida en la vía pública y la situación rápidamente se desbordó. Decenas de personas derribaron el vallado dispuesto en la zona del vuelco y avanzaron sobre la mercadería, generando choques con los uniformados. De acuerdo con fuentes policiales, varias personas fueron detenidas y otras ya quedaron identificadas en el marco del operativo, que continuó en el lugar. El tránsito se volvió caótico en el puente del Acceso Este y en Cañadita Alegre, donde se vivieron momentos de fuerte tensión, destacaron medios mendocinos. Los efectivos también denunciaron que grupos de personas arrojaron piedras, palos y otros objetos contra el personal policial, obligando a reforzar el despliegue de seguridad. Mientras tanto, se trabajò en el retiro del cargamento para evitar nuevos intentos de saqueo y restablecer el orden en la zona.
Cumpliendo el sueño de la casa propia: Orrego entregó un nuevo barrio en San Martín
La Provincia aportó la urbanización clave para que 27 familias sanmartinianas reciban sus viviendas, que fueron entregadas este lunes por el mandatario. El gobernador Marcelo Orrego encabezó este lunes la entrega de 27 viviendas del barrio Ceferino Namuncurá, ubicado en el departamento de San Martín. Este significativo hecho es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de San Martín, aportando el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) los recursos para completar la urbanización necesaria para hacer realidad el sueño de la casa propia para las familias sanmartinianas. Durante el acto el gobernador estuvo acompañado por la intendenta de San Martín, Analía Becerra; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; la directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, y concejales, entre otras autoridades, además de vecinos de la zona. El gobernador, en su mensaje, expresó que “en estos tiempos tan difíciles, el tener la oportunidad de poder seguir haciendo obra pública, en este caso, como lo ha hecho la intendenta, nosotros ayudando con la infraestructura para que llegue el servicio también, es muy importante. Porque los sanjuaninos sabemos que detrás de esas áreas sensibles que tienen que ver con la educación, con la salud, con la seguridad, con el techo propio, tiene que haber inexorablemente ese valor agregado que es la obra pública. Entregar un barrio o una escuela como esta mañana en Sarmiento hacen que sea un día especial. Ningún gobernador de la Argentina está recibiendo ya esos programas que venían antes. Y hacemos un gran esfuerzo los sanjuaninos. Yo no cuento ni con fondos de conectividad o incentivos docentes, ni con transferencias discrecionales, ni con subsidios al transporte. Pero sí creo que en estos tiempos, tanto para mí como para la intendenta, como para otros intendentes, como para otros gobernadores, es muy importante el apoyo de la gente. El saber que más allá de la circunstancia difícil que nos toca vivir, lo más importante de todo es saber cómo lo vamos a encajar al problema y cómo vamos a salir adelante”. Destacó que “el año pasado fuimos la primera provincia que reabrió la obra pública en la Argentina, y también nos damos por ahí hasta el privilegio de poder tener un boleto educativo gratuito que llegue a todas las clases sociales, para que no haya más barreras en San Juan para poder estudiar”. Y concluyó: “espero que disfruten mucho de estos hogares y sepan, con mucha humildad se los digo, que pueden contar conmigo para todo lo que sea necesario. Yo estoy para servirles”. El barrio, situado en Villa Dominguito, La Puntilla, se compone de 27 viviendas ejecutadas por la Municipalidad. Si bien la construcción de las casas fue financiada a través del programa nacional “Casa Propia” y con fondos municipales, la urbanización integral del predio fue financiada íntegramente por el Gobierno de San Juan. La Provincia, a través de trabajos ejecutados por la empresa Construcciones Andina S.R.L., aportó fondos para dotar al barrio de la infraestructura esencial. Gracias a esta colaboración, el complejo hoy cuenta con red de agua potable y tendido eléctrico; iluminación pública con tecnología LED de última generación; veredas, cordones cuneta, badenes de hormigón y puentes peatonales y vehiculares; y arbolado público con sistema de riego individual y señalización de calles. Sobre las viviendas Las viviendas entregadas tienen una superficie de 63,10 m² cada una. Están diseñadas para la comodidad familiar, con dos dormitorios, baño, y un espacio integrado de cocina-comedor. Fueron construidas con un sistema tradicional de alta calidad, que incluye muros de ladrillo, estructura de hormigón armado y techo de termopanel en el área social para mayor aislación. Además, las familias recibieron sus hogares listos para habitar, equipados con artefactos sanitarios, mesada y pileta de cocina, cocina de cuatro hornallas, termotanque eléctrico de 85 litros y un tanque de reserva de agua de 850 litros. Cada detalle, desde los pisos cerámicos hasta las aberturas de aluminio con mosquiteros, fue pensado para garantizar una óptima calidad de vida a los sanmartinianos beneficiados.
Un detenido por el asesinato de un empresario sanjuanino en Mendoza
Sergio Mariano Nacenta (59) había viajado a Mendoza el fin de semana. Lo hallaron sin vida en su camioneta dentro de un zanjón. Hay un detenido de 32 años con frondoso prontuario. Sergio Mariano Nacenta, un empresario agropecuario sanjuanino de 59 años, fue hallado asesinado el fin de semana dentro de su camioneta con un disparo en la espalda, en Las Heras. Por el homicidio, hay un hombre mendocino detenido con extenso prontuario, entre delitos por tentativa de homicidio agravado, lesiones y amenazas. Nacenta era oriundo dePocito, San Juan, donde residía junto a su familia, era titular de la empresa “Semillas Nacenta”, dedicada a la exportación de semillas, y también propietario de campos en San Luis, donde combinaba la producción agrícola con la cría de ganado. Su trayectoria lo posicionaba como un referente del sector agropecuario en la región cuyana, con negocios en varias provincias.Según trascendió, su presencia en Mendoza estaba vinculada a un viaje de negocios realizado el viernes por la noche, que nunca pudo concretarse tras el fatal desenlace. El hallazgo sin vida de Sergio Nacenta se conoció cerca de la 1.15 del sábado, cuando un llamado al 911 alertó sobre la presencia de una camioneta caída en un zanjón, en calle Paso Hondo, al sur de calle Recuero (Las Heras). Al llegar, efectivos constataron que el conductor presentaba una herida de arma de fuego en la espalda, además de un impacto de bala en la ventanilla trasera izquierda del vehículo.La causa quedó en manos de la Fiscalía de Instrucción N° 21, a cargo de la fiscal Andrea Lazo, con intervención de la UFI de Homicidios. Tras una exhaustiva investigación, personal de la División Homicidios de Investigaciones irrumpió en una casa del barrio Santo Tomás de Aquino, en la zona de El Algarrobal, donde lograron detener a Matías Exequiel Alonso Jara (32), señalado como el principal sospechoso.De acuerdo con el Ministerio de Seguridad y Justicia, Alonso Jara posee un frondoso prontuario que incluye causas por amenazas coactivas, coacciones agravadas con armas de fuego, homicidio en grado de tentativa, violación de domicilio y lesiones agravadas, entre otros delitos. Durante el allanamiento, la Policía secuestró dos celulares de interés para la causa, un tubo cañón calibre 22 mm, una caja de mecanismo de disparo, tres cargadores, dos resortes recuperadores de gases, una mira telescópica y diversos elementos de un arma de fuego.El procedimiento fue autorizado por la jueza Florencia Didier, del Juzgado Penal Colegiado en turno. La fiscalía busca ahora determinar si Alonso Jara actuó solo o formaba parte de una organización delictiva, y qué vínculo pudo haber tenido con Nacenta. Fuente: Los Andes
Se viene la fiesta de la primavera en Ullum
Este viernes 19 de septiembre desde las 19:00 hs en Plaza Eva Duarte Vení a disfrutar de un día único lleno de música, color y diversión: DJ en vivo Cabina fotográfica Feria de emprendedores Comidas y bebidas a cargo de los chicos de la promo 2025 Show de Urban Kids y danzas urbanas Juegos y sorteosY la imperdible elección de la Reina del Adulto Mayor, del Facha y de la Reina de la Primavera. ¡Traé tu mejor energía y celebremos juntos la llegada de la primavera!
Santa Lucía inauguró un moderno polideportivo en el Barrio Brisas del Sauce
La Municipalidad de Santa Lucía dejó formalmente inaugurado ayer el nuevo polideportivo del barrio Brisas del Sauce, un espacio clave para la vida social y deportiva de la zona de La Legua. El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el Ministro de Familia y Desarrollo Humano Carlos Platero, el intendente de Rivadavia Sergio Miodowski, diputados provinciales, concejales, funcionarios municipales y una gran cantidad de vecinos que celebraron la apertura del lugar. La obra, ejecutada sobre una superficie de 450 m², ofrece un playón polideportivo accesible y multifuncional, con canchas demarcadas para distintas disciplinas, arcos de fútbol, aros de básquet, tableros reglamentarios y un moderno sistema de iluminación LED que permitirá su uso en horario nocturno. Además, el espacio fue complementado con sectores verdes parquizados, forestación, juegos infantiles, equipamiento de salud, luminarias LED, cunetas y puentes, convirtiéndose en un punto de encuentro para la recreación familiar y el deporte comunitario.Durante su discurso, el intendente Orrego destacó:“Este es un día importante porque siempre que inauguramos un espacio, lo vivimos como un día festivo. Este polideportivo es muy especial porque va a quedar en la zona urbana donde estará el Parque del departamento que estamos construyendo. Es un progreso significativo para que todos los vecinos y los niños de este barrio y de los alrededores puedan disfrutarlo. Es otro paso adelante que damos como departamento”.Por su parte, el vicegobernador Martín subrayó el impacto de la gestión municipal:“Esto es una muestra de lo que viene haciendo el intendente para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Los sueños se cumplen dando pasos seguros, y este espacio es una clara prueba de ello”.
El peor final: encontraron el cuerpo del hombre que cayó al canal Céspedes
Tras un intenso operativo de búsqueda que se extendió durante varias horas, fue encontrado el cuerpo del hombre que había caído al cauce del canal Céspedes.El operativo contó con la presencia de dotaciones de Bomberos de Rawson y apoyo policial, quienes recorrieron la zona desde la intersección de Calle 17 y Alfonso XIII, lugar donde se inició la búsqueda.Finalmente, en horas recientes, se confirmó el hallazgo del cuerpo, poniendo fin a la búsqueda que mantuvo en vilo a la comunidad.Las autoridades continúan investigando las circunstancias del hecho. Imagen ilustrativa Canal Céspedes
Concluye la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum tras 36 años sin reformas
Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente durante los ensayos finales con la turbina de generación de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, concluyendo así la primera etapa para la modernización de la misma. Vale destacar que estas labores, concretadas por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Dirección de Recursos Energéticos; y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), otorgarán 30 años más de vida útil a la obra. Cabe destacar que la central no se modernizaba desde 1989, hace 36 años, cuando comenzó a operar, según destacó Lucas Estrada, presidente de EPSE. Así se realizaron las pruebas exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), y significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central. Según explicó el presidente de EPSE, Lucas Estrada, las acciones incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación. Los ensayos consistieron en someter al turbo grupo generador a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzando los valores nominales para el mismo. Para ello, se trabajó en coordinación con Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos. En esta línea, se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del cauce del río San Juan, se montaron operativos de seguridad en puntos clave de la provincia, y se comunicó sobre posibles impactos en el servicio de agua potable, con las recomendaciones apropiadas. Es válido destacar que gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresó al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del río. Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos. Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.
San Martín cumple 83 años
Hoy se celebra el aniversario de un departamento que se forjó con trabajo, esfuerzo y la esperanza de su gente.En cada rincón de San Martín laten la cultura, la producción, el deporte y las tradiciones que nos identifican y nos enorgullecen. Son 83 años de historia compartida y de un futuro que seguimos construyendo juntos, con la fuerza de nuestra comunidad. ¡ Feliz aniversario, San Martín!
Conmemoraron el 215° aniversario de la Primera Junta de Gobierno de Chile en San Juan
Autoridades provinciales y diplomáticas participaron del acto realizado en el monumento al Gral. San Martín, en Parque de Mayo, encabezado por la ministra de Gobierno, Laura Palma. La ceremonia incluyó la tradicional ofrenda de laureles y la entrega de una réplica de la espada de Bernardo O’Higgins. La ministra de Gobierno, Laura Palma, encabezó el acto conmemorativo por el 215° aniversario de la conformación de la Primera Junta de Gobierno de Chile, que tuvo lugar en el Monumento a San Martín, en Parque de Mayo. La ceremonia comenzó con la entonación de los himnos nacionales de Argentina y Chile, interpretados por la Banda de Música del Ejército Argentino. Posteriormente, las autoridades depositaron una ofrenda de laureles al pie del monumento al libertador Gral. Jose de San Martín, en un gesto de homenaje y hermandad entre ambas naciones. Durante el acto, se realizó además la entrega de una réplica de la espada de O’Higgins, símbolo de la gesta emancipadora. El gesto fue recibido con reconocimiento y resaltado por las autoridades presentes. En el tramo central de la ceremonia, pronunciaron palabras alusivas Fernando Ocampo, académico y miembro colaborador de la Asociación Cultural Sanmartiniana; el cónsul honorario de Chile en Argentina, Mario Schiavone; y la ministra Laura Palma, quien expresó: “subrayo la hermandad que nos une, la causa común, un sueño en común que se trabajó para lograr la independencia de estos países sudamericanos. Un sueño que se transformó en acciones para el bien común, siempre pensando más allá de los intereses particulares”. El encuentro concluyó con un saludo protocolar entre representantes institucionales y diplomáticos, reafirmando los vínculos históricos y culturales que unen a San Juan con la República de Chile y, además, con la música interpretada por la Orquesta de la Escuela Secundaria Ing. Juan Enrique Pestalozzi, Chimbas a cargo del director Director Luis Castillo. Acompañaron el vicecónsul honorario de España en San Juan, Pedro Vidal Mayor; jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 22 Teniente Coronel, Rubén Gastón Pattera; el secretario de Cultura, Eduardo Varela; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; el oficial de Enlace de Gendarmería, Máximo Silva; el comisario general Fabián Correa, entre otras autoridades e invitados especiales.
Viernes ventoso
El invierno parece despedirse de San Juan con la llegada de un frente desde la madrugada de este viernes caracterizado por el viento sur, que soplará a velocidades moderadas, con aumento de nubosidad en algunos horarios, pero con la aparición del sol. Estas condiciones prevaleceran hasta el domingo inclusive para recibir la primavera con temperaturas otoñales. sin frio extremo, sin lluvias y con sol. Viernes mañana:23 ° CTarde: 15° C
Instituto Superior Técnico Ullum lanza curso gratuito de Introducción al Marketing Digital
El Instituto Superior Técnico Ullum anunció la apertura de inscripciones para el curso “Introducción al Marketing Digital”, dirigido a la comunidad de Ullum y a todas las personas interesadas en adquirir herramientas para desenvolverse en el mundo digital.Las inscripciones estarán abiertas desde el 24 de septiembre hasta el 7 de octubre de 2025.El curso se desarrollará en cuatro encuentros presenciales durante el mes de octubre, en horario vespertino, y abordará desde conceptos básicos hasta la aplicación práctica de estrategias digitales:• 1er encuentro: 9 de octubre, de 18 a 21 hs – Introducción al marketing.• 2do encuentro: 17 de octubre, de 18 a 20:30 hs – Marketing digital, redes sociales y contenidos digitales.• 3er encuentro: 24 de octubre, de 18 a 20:30 hs – Publicidad digital, campañas y herramientas (SEO, SEM, CRM, etc.).• 4to encuentro: 31 de octubre, de 18 a 20:30 hs – Taller de aplicación práctica y evaluación.•La capacitación busca brindar conocimientos actualizados en estrategias de marketing digital, con énfasis en el uso de redes sociales, herramientas de posicionamiento y publicidad en línea, así como en la generación de contenidos de valor para empresas, emprendedores y profesionales independientes.
Pocito: buscan a un hombre que habría caído a un canal
La madrugada de este jueves se activó un importante operativo en Pocito luego de que vecinos de calle 17 y Alfonso XIII manifestaran haber visto a un hombre caer al canal Céspedes y escuchar sus pedidos de ayuda.De inmediato, personal policial, Bomberos y la Justicia intervinieron en el lugar realizando rastrillajes en la zona. Sin embargo, los trabajos durante la noche no arrojaron resultados positivos debido a la falta de iluminación y al gran caudal de agua. En declaraciones radiales, el jefe de Bomberos de la Policía de San Juan explicó que los testigos señalaron que intentaron auxiliar al hombre, pero no lograron sacarlo y lo perdieron de vista: “Se hundió, es lo que manifestaron, y a partir de ahí se activó todo el protocolo tras el llamado al 911”. El funcionario agregó que la búsqueda preliminar se extendió desde el punto donde cayó la persona hacia adelante, aunque sin hallazgos. Por este motivo, la fiscalía ordenó suspender las tareas nocturnas y reanudarlas con la primera luz del día.Desde temprano se retomó el operativo y, como parte de las medidas, se está tramitando el corte del suministro de agua por parte de Hidráulica para facilitar la búsqueda en el cauce del canal Céspedes.
Desde Buenos Aires: Orrego presentó la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia. Desde la Casa de San Juan en Buenos Aires, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la presentación oficial de los Ironman 70.3, 5150 y Full, que se llevarán a cabo durante 2026, convirtiendo a la provincia en la única ciudad del mundo que recibirá las tres distancias oficiales de la franquicia, y consolidándola como la capital mundial del triatlón. A su vez, La realización de estos eventos representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año que son consideradas de temporada baja para el turismo local. En este sentido, el primer mandatario expresó: “Recibir este calendario es una oportunidad para mostrar a San Juan en sus distintas facetas como la deportiva, que es una verdadera política de Estado, pero también es mostrarle al mundo nuestros recursos naturales, nuestra gastronomía, nuestra idiosincrasia y, en definitiva, la identidad de cada uno de los sanjuaninos”. Por su parte, Ruben Sciutto, gerente de IronMan Argentina, agradeció las labores del Gobierno provincial, destacó que se trata de una combinación de eventos histórica en el mundo, y confirmó que ya hay inscriptos extranjeros. “Estimamos que más de 10.000 personas visitarán San Juan en esas fechas”, aseveró. De este modo, durante 2026 San Juan será escenario del Ironman 5150 (distancia olímpica), Ironman 70.3 (medio Ironman), y el esperado retorno del Ironman full (140.6), la distancia reina del triatlón. Este logro posiciona a San Juan junto a Brasil y Valdivia como las únicas tres ciudades sudamericanas con la prueba máxima del triatlón internacional. El Ironman 70.3 se realizará el 29 de marzo, el Ironman 5150 será el 30 de octubre, y el Ironman Full se concretará el 1 de noviembre. Vale destacar que estas competencias se realizarán en temporada baja, lo que representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año. El impacto turístico de cada Ironman es significativo; en la edición pasada del Ironman 70.3, el 35% de los inscriptos fueron visitantes de otras regiones y países, con una ocupación hotelera que alcanzó el 65%. Se espera que el Ironman full potencie aún más la llegada de turismo internacional. La realización de las tres distancias Ironman en San Juan no sólo marca un hecho histórico para la provincia y el país, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, la promoción turística y el desarrollo deportivo. Se espera la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de Cancillería, sponsors nacionales e internacionales, empresarios, triatletas de elite y deportistas amateurs, así como miembros del Comité Olímpico y del deporte nacional. A su vez, la Expo Ironman será un punto de encuentro para marcas y empresas que acompañan el crecimiento del triatlón en Argentina y el mundo, potenciando el networking y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. Además de Orrego y Sciutto, de la presentación también participaron el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; y el subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo. La Historia y el Espíritu de Ironman El origen de Ironman se remonta a un desafío entre militares en Hawái, quienes discutían sobre cuál era la prueba más exigente: una natación en aguas abiertas de 3.800 metros, una carrera de ciclismo de 180 km alrededor de la isla, o una maratón de 42 km y 120 metros. Finalmente, decidieron combinar las tres en una única competencia, dando nacimiento al Ironman, la prueba más emblemática del triatlón mundial. Desde entonces, el deporte ha evolucionado y sumado distancias como la olímpica y el sprint.
Jueves caluroso: mirá cómo sigue el tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada calurosa con viento por la noche. Desde mañana se esperan vientos, descenso de temperatura y probabilidad de chaparrones la tarde del domingo. Este jueves el termómetro llegará a los 30 grados con cielo parcialmente nublado y viento del Oeste desde la tarde. Ya en la noche, el viento Zonda aumentará su intensidad. El viernes la máxima será de 25 grados con ráfagas de viento Zonda durante la madrugada y del sur el resto de la jornada. El sábado la máxima será de 22 grados y el domingo de tan solo 15. En la tarde del día del Estudiante se esperan ráfagas de viento Sur y probabilidad de chaparrones.
Campaña de vacunación antirrábica en Las Chacritas
Este jueves 18 de septiembre iniciaremos una nueva acción enmarcada en las políticas públicas de tenencia responsable que el municipio lleva adelante, acercando servicios de calidad a cada vecino. En esta oportunidad, daremos comienzo a una campaña de vacunación antirrábica en Las Chacritas, que además incluirá el control de pulgas y garrapatas para perros y gatos. En esta primera etapa, el operativo abarcará la calle Gregorio Rombolá y parte de la calle Buenos Aires, y en los próximos días y semanas se irá extendiendo hasta alcanzar la totalidad del distrito. Se trabajará casa por casa, desde las 8.30 horas. Previniendo enfermedades, contribuimos con el bienestar de las mascotas, y promovemos así la salud de nuestros vecinos y vecinas.