Este viernes, 9 de Julio celebró los 463 años de la Fundación de San Juan con un emotivo acto en la plaza de la Majadita, siendo parte del compromiso municipal de llevar la tradición y la cultura a cada rincón del departamento. Participaron cuerpos de bandera de las distitas instituciones educativas como así también autoridades y vecinos. La actividad incluyó intervenciones artísticas que resaltaron la identidad y la historia sanjuanina, con la participación de destacadas academias municipales de danza y artistas locales. También se repartió chocolate caliente y sopaipillas, que ayudaron a apañar el frío. A pesar de las bajas temperaturas, el acto convocó a una gran cantidad de vecinos y vecinas que se sumaron a esta fiesta histórica y popular, compartiendo el orgullo de pertenecer a esta tierra.
Operativo integral de limpieza en la Villa Cabecera: 17, 18 y 19 de junio
La Municipalidad de 9 de Julio informa a la comunidad que se desarrollará un operativo integral de limpieza en la Villa Cabecera durante los días 17, 18 y 19 de junio, en el marco de las acciones programadas por la gestión del intendente Daniel Banega para promover el orden, la salud ambiental y el bienestar de los vecinos. CRONOGRAMA Y ZONAS INVOLUCRADAS: Martes 17 de junio:Vecinos que residan entre Diagonal San Martín, calle Zapata y calle Bilbao (incluye Barrios Senderos del Este, 9 de Julio 1 y 9 de Julio 2) deberán sacar a la vía pública:➤ Chatarras➤ Cacharros➤ Ramas➤ Escombros Miércoles 18 de junio:El retiro de residuos será en los domicilios ubicados entre Diagonal San Martín, calle Paraguay y calle Florida, incluyendo los barrios Santa Rita, Ramón Agüero y Medalla Milagrosa. Jueves 19 de junio:Se desarrollarán los trabajos generales de limpieza y mantenimiento en toda la zona intervenida. SERVICIOS INCLUIDOS: Medio Ambiente Poda y limpieza Camión atmosférico Alumbrado público Desmalezado Bacheo Riego de calles Trabajos con maquinaria pesada Se solicita la colaboración de todos los vecinos, sacando los elementos mencionados en los días que correspondan a su zona, a fin de facilitar la recolección y contribuir entre todos a un entorno más limpio, seguro y ordenado.
El Ministerio de Salud advierte por estafas con turnos falsos de vacunación
El Ministerio de Salud de San Juan alertó sobre hackeos con llamados falsos desde distintos números. Desde la cartera sanitaria aseguraron que “no solicitamos datos privados por WhatsApp”. Ante el aumento de denuncias por estafas virtuales, el Ministerio de Salud de San Juan advirtió a la población sobre una nueva modalidad de fraude que utiliza llamados y mensajes falsos para obtener información personal. Los delincuentes se hacen pasar por personal del Ministerio y ofrecen turnos de vacunación para engañar a los usuarios y hackear sus cuentas de WhatsApp.
Nueva inscripción para el Taller gastronómico elaboración de platos regionales en Albardón
Atención nueva inscripción turno mañana a los que no lograron inscribirse por la gran demanda de interesados. Fecha: Miércoles 18 de junio.Horario: de 8 a 12 hs.Lugar: Casa de la Historia y la Cultura Albardón. Información e Inscripciones: Secretaria de Desarrollo Social del Municipio o al WhatsApp 264 6018991. Cupo : 30 personas.
Encontraron un halcón herido de bala, no podrá volver a volar
La organización proteccionista de animales “Fundación Patitas Sin Hogar” denunció que un halcón recibió un disparo en una sus alas y lo dejó sin la posibilidad de volar de por vida. El animal fue hallado por dos personas que lo agarraron y lo acercaron hasta un veterinario para que reciba atención médica.La institución dedicada a la defensa de los derechos de los animales dio a conocer el repudiable hecho en sus redes sociales. Afirmó que dos personas encontraron al ave e inmediatamente lo llevaron hasta un veterinario. “Pablo y Juanma rescataron a un halcón que estaba lastimado y lo llevaron a un veterinario especialista en aves; el Dr. Pirata Olivares. Al revisarlo encontró balines en ambas alas, lamentablemente una de sus alas está necrosada y hoy habrá que amputarla, la otra ala se pudo salvar”, detallaron desde Patitas Sin Hogar.La situación generó indignación entre los proteccionistas dedicados a concientizar sobre la importancia de cuidar a los animales, debido a la falta de empatía ante el dolor que sufren esos seres “¡¡¡La maldad en su máxima expresión!!!”, exclamaron.Hicieron un llamado a la comunidad para colaborar con las curaciones que se le han realizado al halcón. Podés colaborar con el caso del halcón a través de Mercado Pago, a nombre de Juanma Mestre, cuyo celular es 264 514 1700, alias Juanma.martin.94.
El video del avión que se estrelló en India: así fue el trágico momento
Más de 240 personas murieron cuando un avión de Air India con destino a Londres con 242 personas a bordo se estrelló el jueves minutos después de despegar de la ciudad occidental de Ahmedabad, informaron las autoridades, en la peor catástrofe aérea del mundo en una década. Entre los muertos había personas que se encontraban en tierra cuando el avión, que se dirigía al aeropuerto de Gatwick, al sur de Londres, cayó en una zona residencial y se estrelló contra el albergue de una facultad de medicina a las afueras del aeropuerto durante la hora del almuerzo. Todavía estamos verificando el número de fallecidos, incluidos los que murieron en el edificio donde se estrelló el avión”, declaró a Reuters Vidhi Chaudhary, miembro de alto rango de la policía estatal.Señaló que el número de muertos era superior a 240, revisando a la baja un número anterior de 294, ya que incluía partes de cuerpos que se habían contado dos veces. No estaba claro cuántos de los fallecidos se encontraban en el avión o en tierra.Agregó que la policía encontró a un sobreviviente que estaba junto a una salida de emergencia, y añadió que podría haber más supervivientes en el hospital. El sobreviviente relató a los medios indios cómo había oído un fuerte ruido poco después del despegue. “Treinta segundos después del despegue, hubo un fuerte ruido y luego el avión se estrelló”, dijo Ramesh Viswashkumar, de 40 años, al Hindustan Times, que mostró en Internet una tarjeta de embarque para el asiento 11A a ese nombre.“Todo sucedió muy deprisa”, relató al periódico desde la cama del hospital. “Cuando me levanté, había cadáveres a mi alrededor. Me asusté. Me levanté y corrí. Había trozos del avión a mi alrededor (…) Alguien me agarró y me metió en una ambulancia y me llevó al hospital”. Las autoridades pidieron a los familiares de quienes viajaban en la nave que dieran muestras de ADN para identificar a los muertos, dijo el secretario de Salud del estado, Dhananjay Dwivedi.“El edificio sobre el que se estrelló es un albergue de médicos (…) hemos despejado entre el 70% y el 80% de la zona y pronto despejaremos el resto”, declaró a la prensa un alto cargo de la policía. Partes del fuselaje del avión estaban esparcidas alrededor del edificio contra el que se estrelló, mostraron fotografías y videos de la zona. La cola de la aeronave quedó atascada en lo alto de la edificación.La cadena de televisión india CNN News-18 informó que el avión se estrelló sobre el comedor del albergue del B.J. Medical College, matando también a muchos estudiantes de medicina.
9 de Julio avanza con trabajos de canalización y desagues en el Barrio Torino
La Municipalidad de 9 de Julio informa a la comunidad que se están llevando a cabo trabajos de canalización y desagüe en la zona de calle Oratorio, Barrio Torino, como parte de una estrategia de ordenamiento hídrico fundamental para el desarrollo urbano del departamento. Este sistema de canalización permitirá recibir y conducir los afluentes en caso de lluvias, asegurando un desagote ordenado y eficiente, especialmente en sectores que históricamente sufrieron anegamientos. Este trabajo, ejecutado con maquinaria y personal municipal, constituye una etapa previa clave para futuros proyectos de infraestructura en barrios que requieren intervenciones estructurales para mitigar el impacto de lluvias intensas. El objetivo es avanzar hacia un 9 de Julio más ordenado, previsible y seguro para todos los vecinos, generando las condiciones necesarias para la mejora progresiva de cada rincón del departamento.
Piden que Boudou devuelva más de 236 millones de su jubilación vip
El Ministerio de Capital Humano y la ANSES le exigen a Amado Boudou que reintegre ese dinero por condenas penales. Después del revuelo que armó la Corte Suprema con la condena a Cristina Kirchner, ahora le llegó el turno a Amado Boudou. El Ministerio de Capital Humano junto con la ANSES le pidieron al exvicepresidente que devuelva nada menos que $236.066.031,25, más los intereses correspondientes, por su jubilación vip que le revocaron.En la demanda conjunta aseguran que Boudou fue declarado “autor penalmente responsable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública” y que, por eso, la plata que cobró no tiene vuelta que darle. Según dicen, cobrar un beneficio así cuando estás condenado por esos delitos es un papelón que atenta contra la Constitución y los principios básicos de la república.La causa de Boudou sigue calentita y pegan fuerte en el tablero político. De esta manera, se ajusta cuentas y se intenta defender el erario público.
Un joven fue detenido por cazar dos avestruces en 25 de Mayo
Este miércoles personal de la División Policía Rural procedió al secuestro de animales que habían sido cazados, como así también artillería utilizada para dicha actividad. Por el hecho quedó detenido un joven de 19 años.El hecho tuvo lugar en una vivienda ubicada en Ruta 20 kilómetro 417, localidad de Las Trancas en 25 de Mayo. Allí se procedió al secuestro de dos avestruces (Rhea americano) macho y hembra, un huevo de avestruz, una boleadora de tres extremidades, dos cuchillos y un cuero de gato del monte, procediendo a la detención de Lorenzo Angel Morales quien quedó vinculado al expediente contravencional por la infracción a los Art. 42° y 99° de la Ley 606-L e infracciones 98° y 206° de la Ley 941-R, con intervención del juzgado ya mencionado. Desde la Policía Rural y Fauna solicitaron a la población que denuncien este tipo de actividad recordando que la caza de especies autóctonas se encuentra prohibida ya que se encuentran protegidos por leyes provinciales y nacionales por tratarse de aves en peligro de extinción.Cualquier consulta o denuncia anónima puede comunicarse con los siguientes números Rural 1: 26445832804 y Rural 2: 2644911302
Alerta por viento Zonda para este jueves en San Juan
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la mañana y tarde de este jueves 12 de junio. La Dirección de Protección Civil informa que, durante la mañana y tarde de este jueves 12 de junio, se prevé la ocurrencia de viento Zonda en el sector de Precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullúm y Zonda. Alerta Amarillo: El área será afectada por viento zonda con velocidades entre 30 y 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.Recomendaciones por alerta de vientos fuertes.• Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos).• Cerrar y asegurar puertas y ventanas.• Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas.• No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.)• Tener siempre a mano linternas cargadas.Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:• Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad.• Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios.• Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal.• Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar• Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa.• En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas• Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911.Números habilitados ante cualquier emergencia:• 911• 103 Protección Civil• 100 Bomberos
0perativo de salud en la Unión Vecinal Villa Balcarce
El intendente Juan José Orrego agradeció al gobernador de la provincia, Marcelo Orrego, al ministro Carlos Platero y a Eva Acosta, directora de Asistencia Directa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, por su vocación, dedicación y compromiso reflejados en cada acción por los opertivos de salud que se están llevando a cabo con gran convocatoria en Santa Lucía “Hoy vivimos un nuevo día de asistencia oftalmológica para nuestros vecinos santaluceños. Quiero agradecer a la presidenta de la Unión Vecinal, Claudia Albano, y a todo el equipo de trabajo, quienes hicieron posible esta jornada de atención para nuestros vecinos” expresó el intendente. A su vez invita a los santaluceños al cierre del Operativo de Salud Provincial que se realizará mañana jueves, en la U.V. Barrio San Lorenzo, de 8:00 a 13:00 hs.
Nueva amenaza de bomba en una escuela activó el protocolo de emergencia
Un llamado al 911 por una amenaza de bomba activó el protocolo de seguridad en el establecimiento de Rivadavia. Una nueva amenaza de bomba activó las alarmas en San Juan este miércoles alrededor de las 16 horas. El blanco, en esta ocasión, fue la Escuela Secundaria Mosconi, ubicada en el barrio Natania XV, en el departamento Rivadavia. Según confirmó el fiscal Francisco Pizarro un llamado al 911 afirmó que se realizaría un “atentado” en el establecimiento escolar.Inmediatamente, se activó el protocolo de emergencia, que incluyó el desalojo preventivo de alumnos y personal docente. Personal de Bomberos se hizo presente en el lugar y trabaja con su tecnología para detectar cualquier posible artefacto explosivo. Según trascendió, el autor del llamado sería un menor de edad y ya se trabaja para dar con su paradero, por lo que en las próximas horas se realizaría un allanamiento.Este episodio se suma a una serie de incidentes similares que han afectado a instituciones educativas en la provincia. El pasado lunes, la Escuela Eugenia Belín Sarmiento, en el Barrio La Estación de Rawson, también fue objeto de una amenaza de bomba que, finalmente, resultó ser falsa alarma.
Feriado de la Fundación de San Juan: ¿cómo funcionarán los servicios?
El comercio abrirá a pleno pero reparticiones públicas estarán cerradas. Este viernes 13 de junio se conmemora un nuevo aniversario de la Fundación de San Juan y hay diferentes servicios que estarán afectados por el feriado provincial.Sin actividad• Bancos• Escuelas• Repartición pública provincial y nacionalAbrirán con normalidad • Comercio• Shopping• Supermercados• Sector gastronómico•Funcionamiento con frecuencias reducidas• Colectivos
Fortalecen la atención primaria con la remodelación y ampliación del centro de salud en Marquesado
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales Con el compromiso de fortalecer la atención primaria y mejorar la calidad del sistema sanitario en toda la provincia, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras de ampliación y remodelación del Centro de Salud “Dr. Rolando Conturso”, ubicado en Marquesado, Rivadavia. Acompañaron al mandatario, el vicegobernador, Fabián Martín, el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; ministro de Salud, Amilcar Dobladez y demás autoridades del área de la Salud de la provincia.Con esta obra, se da un paso más en la transformación de la red de atención primaria de la provincia, reafirmando que la salud es una prioridad central para la actual gestión de gobierno.Este centro, que pertenece a la Zona Sanitaria IV del Ministerio de Salud, es una pieza clave en la red de atención primaria. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales, con el objetivo de brindar espacios más funcionales, seguros y dignos tanto para el personal como para la comunidad.En este contexto, el gobernador dijo: “Quiero poner el eje en quienes trabajan, en los que hacen posible recibir a tantas personas: estamos hablando de más de seis mil quinientas. Eso se logra por el amor y el compromiso que le ponen a lo que hacen. No cumplen una función más, tienen un rol protagónico en la vida de la gente”.Agregó que “estar hoy acá, poniendo nuevamente en funcionamiento un centro de atención primaria de la salud, es fundamental porque descomprime hospitales y sanatorios, y acerca los servicios a los vecinos. Ya llevamos trece CAPS remodelados estructuralmente y vamos por cincuenta más, porque esa es la manera de estar cerca. Y no debemos olvidarnos nunca de dónde venimos: venimos de la política, venimos a servir. La política es la herramienta más poderosa para ayudar a quienes no pueden resolver sus problemas solos. A todos los trabajadores de este centro y de todo el Estado, mi reconocimiento y respeto”. Las obrasLas obras, llevadas adelante por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía en conjunto con el Ministerio de Salud, incluyeron trabajos de mantenimiento general, mejoras edilicias y una importante ampliación de los espacios.Tras la intervención, el centro de salud cuenta con una superficie total de 167,88 m², sumando 62 m² nuevos a los 106 m² originales. El nuevo edificio alberga los siguientes espacios:• Acceso principal peatonal• Consultorio de Medicina Familiar• Consultorio de Clínica Médica• Consultorio de Psicología• Consultorio de Nutrición• Consultorio de Odontología• Farmacia• Área de Enfermería• Área de Vacunación• Sanitario público• Sanitario para el personal• Sanitario para personas con discapacidad• Área limpia y área sucia• Acopio final de residuos patológicos• Sala de espera• Recepción
Argentina igualó 1 a 1 contra Colombia en el Monumental
El conjunto nacional empezó perdiendo, pero pudo igualar el encuentro de la mano de Thiago Almada. Tras la victoria ante Chile por 1-0 el pasado jueves, y la clasificación al próximo Mundial asegurada, el equipo comandado por Lionel Scaloni se mide ante Colombia en el estadio Monumental. Ante su público, la Albiceleste cae 1-0 tras un gol de Luis Diaz.En un encuentro muy parejo, desde el inicio Argentina controló la pelota, pero luego, con el correr de los minutos, Colombia creció en el campo. A los 15 minutos, Machado tuvo una situación clara, pero su remate se fue por encima del travesaño. Minutos más tarde, Julián Álvarez respondió con un zurdazo desde afuera del área. Promediando la primera mitad, Luis Díaz convirtió el 1-0 tras una gran jugada individual. Tras dejar en el camino a tres jugadores argentinos, definió ante la salida de Emiliano Martínez. Con el resultado en su contra, Argentina se hizo con la pelota e intentó buscar el empate, pero no logró llevar peligro al arco rival durante la primera mitad.Con el resultado en su contra, Argentina se hizo con la pelota e intentó buscar el empate. Durante el segundo tiempo contó con dos situaciones muy claras para llegar al empate. En la primera, Enzo Fernández definió adentro del área pero no su remate se fue desviado. Minutos más tarde, tras un tiro libre de Messi, Nico González capturó el rebote y, con poco ángulo, reventó el palo. A los 70, Enzo vio la roja por una falta sobre Castaño. A pesar de contar con un jugador menos, la Albiceleste continuó buscando el arco rival y tuvo su merecida recompensa: de tanto buscar, Thiago Almada cruzó un derechazo y marcó el 1-1 final.
Santa Lucía: operativo de Salud en la Unión Vecinal de Villa Balcarce
Juntos a los vecinos de Santa Lucía, se llevará adelante una nueva jornada de trabajo en el operativo de asistencia oftalmológica. Este miércoles, en la U.V. Villa Balcarce, de 8:00 a 13:00 hs, será el tercer día del Operativo de Salud Provincial.
Un Caps remodelado para cuidar la salud en Rivadavia
En Rivadavia inauguraron las obras de ampliación y remodelación del Centro de Salud Dr. Rolando Conturso en el Lote Hogar 53, que atiende a más de 6.500 vecinos de la zona. El Intendente Sergio Miodowskyjunto al gobernador Marcelo Orrego y el vicegobernador Fabián Martín, celebraron este avance que mejora la atención primaria con nuevos consultorios, vacunatorio, farmacia, odontología y espacios más cómodos para profesionales y pacientes. Obras como esta hacen posible una salud más cercana, moderna y humana.
Irá al penal por distribuir material de abuso sexual infantil
Jesús Rivero fue sentenciado por distribución, comercialización y tenencia agravada de representaciones sexuales de menores de edad. En la mañana de este martes, el juez Roberto Montilla homologó un acuerdo de juicio abreviado y condenó a Jesús Rivero a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo, por ser autor de delitos vinculados a la distribución, comercialización y tenencia agravada de material de abuso y explotación sexual infantil.Según informaron fuentes judiciales, la investigación se inició tras recibir reportes del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), en el marco de la red 24/7 del Consejo Federal de Política Criminal. A través de alertas emitidas por Google y Reddit, se detectaron envíos y almacenamientos de videos e imágenes de alto contenido sexual que involucraban a menores de edad, incluso menores de 9 años, desde cuentas vinculadas a Rivero.El material, categorizado como MASI (material de abuso sexual infantil), fue compartido a través de servicios digitales como Google Photos y foros como Reddit. Las direcciones IP y los datos de telefonía rastreados apuntaron al domicilio del imputado y al uso de un teléfono Samsung Galaxy M12, cuya línea estaba a su nombre.Durante el allanamiento en su domicilio, la policía secuestró dispositivos y chips coincidentes con los reportes. Una pericia confirmó que las imágenes correspondían a niños menores de 13 años. También se comprobó que Rivero realizaba transacciones con criptomonedas a través de billeteras virtuales como Prez, Lemon y Agilpagos.La pena incluye el pago de las costas del proceso, el sometimiento al Patronato de Liberados y la destrucción de los dispositivos secuestrados, en caso de que no sea viable su sanitización. El juez dispuso que Rivero permanezca con prisión preventiva hasta que la condena quede firme, y ordenó su inmediato traslado al Servicio Penitenciario Provincial.
Un obrero murió al caer de una obra en construcción en Rawson
Un trágico accidente laboral conmocionó este martes al barrio San Juan de los Olivos, en Rawson. Un obrero de la construcción identificado como Miguel Antonio Mallea, de 63 años, perdió la vida tras una presunta caída en altura mientras realizaba tareas en una obra ubicada en el lote 161.Según las primeras informaciones, Mallea se encontraba trabajando junto a su cuñado, quien fue testigo del hecho. Ambos formaban parte de un equipo de construcción en la zona, y fue el familiar quien alertó a las autoridades tras el incidente. Efectivos policiales y personal médico acudieron rápidamente al lugar, pero lamentablemente Mallea ya no presentaba signos vitales al momento de ser asistido. Se investigan las circunstancias exactas del accidente, aunque todo apunta a una caída desde una altura considerable, lo que le habría provocado heridas fatales. En esta obra en construcción encontró la muerte el obrero.
Dirigentes y militantes, presentes en la sede del PJ local en respaldo a Cristina Fernández
La sede del Partido Justicialista en San Juan, ubicado sobre calle 25 de mayo, fue el epicentro a nivel local de la convocatoria de la militancia en la previa y luego de la confirmación del fallo de la Corte Suprema por la condena a Cristina Fernández de Kirchner.Entre los presentes, se lo vio al actual presidente del PJ en la provincia, Juan Carlos Quiroga Moyano, al exgobernador, José Luis Gioja, como también a los intendentes Carlos Munisaga (Rawson), Fabián Aballay (Pocito) y Hugo Domínguez (Ullum), más los dirigentes Ruperto Godoy y Eduardo Camus. Junto a ellos, estuvieron un nutrido grupo de militantes de diferentes sectores del PJ, mostrando todo ellos como denominador común el rechazo al fallo del máximo tribunal del país. Uno de los que se manifestó fue el exsenador, Ruperto Godoy, quien puntualizó que “este fallo es de tres personajes, como son los integrantes de la Corte, que responden a los intereses de los grandes grupos hegemónicos del país. Estaba claro que esta iba a ser la resolución final y acá estamos para mostrar nuestro disconformismo. Seguramente se hará una movilización o marcha, tanto a nivel local como nacional, ante esto que consideramos realmente injusto”.Luego de conocerse la decisión de la Corte, hubo algunas personas que llegaron a las lágrimas de tristeza por este dictamen, mientras que otros se mostraron impotentes por lo que consideraron una “injusticia y proscripción”. A su vez, dentro del salón principal del PJ, un grupo de militantes se dio su tiempo para entonar cánticos a favor de la expresidenta.
Día de la Cruz Roja Argentina: cómo ser parte en San Juan
Este 10 de junio, Cruz Roja Argentina celebra 145 años de presencia en el país, brindando apoyo a quienes más lo necesitan. Desde su fundación, esta asociación civil, humanitaria y voluntaria ha estado presente en momentos clave de la historia argentina, ofreciendo ayuda durante crisis y emergencias, y promoviendo la salud, el acceso al agua, la educación y los derechos humanos.En su aniversario, Cruz Roja Argentina invita a la comunidad a vestir de rojo y salir a la calle como símbolo de solidaridad. La iniciativa busca demostrar que la ayuda mutua puede cambiarlo todo. También se puede colaborar a través del voluntariado, aprendiendo primeros auxilios o haciendo una donación sitio web . Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de junio de 1880 por los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza durante la presidencia de Nicolás Avellaneda. La organización es parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la mayor red humanitaria mundial con más de 100 millones de voluntarios en 191 países.Ha estado presente en las principales emergencias del país: epidemias como el cólera (1886) y poliomielitis (1956), terremotos como el de San Juan (1944) y Caucete (1977), y rescates tras los atentados a la Embajada de Israel (1992) y AMIA (1994). También brindó asistencia sanitaria y psicosocial en inundaciones como las de Santa Fe (2003), Tartagal (2009) y La Plata (2013), durante la crisis sociosanitaria en Salta (2020) y en los incendios forestales en Corrientes (2022). Más de 200,000 profesionales han egresado de sus Institutos Superiores en especialidades relacionadas. Cruz Roja Filial San Juan El presidente de la Cruz Rojas Filial San Juan, Juan Castro, contó en Amanecidos de Radio MIL20 que para sumarse al voluntariado deben a ingresar a través de las redes sociales y completar un formulario. El único requisito es ser mayor de 16 años y ganas de ayudar. “Estuvimos en los terremotos del 44 y del 77, también en pandmia y luego en el terremoto de 2021 donde trabajamos en el departamento de Sarmiento durante 3 meses ininterrumpidas. Siempre estamos presentes, ya sea en una situación de catasrofe natural o crisis sociales, también estamos acompañando”, recordó el titular de la ONG. Castro aprovechó para invitar a una capacitación sobre liderazgo abierta a todo el publico dividido en dos turnos: a las 18 y a las 19:30. La dirección de la filial San Juan es Mariano Moreno 35 Oeste (antes de llegar a Mendoza)
Un niño murió al caer a un pozo en un precario baño
Un niño de 2 años falleció luego de caer en un pozo sin tapa en el patio de su casa en Tintina, Santiago del Estero. Fue trasladado al hospital, pero llegó sin vida. La comunidad exige mejoras en viviendas precarias. Un nene de 2 años murió tras caer a un pozo de un baño en desuso ubicado en el fondo de su casa, en la localidad de Tintina, departamento de Moreno, en la provincia de Santiago del Estero. El incidente ocurrió el fin de semana último y conmocionó a los vecinos.El niño jugaba en el patio cuando desapareció de la vista de su familia, quienes iniciaron una búsqueda que terminó con el hallazgo del pequeño en un pozo sin tapa, a nivel del suelo, correspondiente a un baño en desuso, según fuentes citadas por medios locales.Fue retirado del pozo y trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde lamentablemente llegó sin vida a causa de las heridas sufridas en la caída.La comunidad de Tintina, una localidad rural a más de 200 kilómetros de la capital provincial, expresó conmoción por el hecho y organizaciones sociales reclamaron un relevamiento de viviendas con pozos o instalaciones inseguras, además de la implementación de programas estatales de prevención y asistencia en infraestructura básica.La fiscalía de turno ya inició actuaciones para determinar las circunstancias exactas de la tragedia.
Un gobernador propuso crear un subsidio para jóvenes que decidan tener hijos
El gobernador de Catamarca lanzó un proyecto para darle una mano a los jóvenes con plata y beneficios, buscando frenar la baja del 50% en la natalidad. La idea es darle un empujón por cuatro años. Raúl Jalil, el gobernador de Catamarca, se puso las pilas y presentó un proyecto para incentivar a los jóvenes a agrandar la familia con un subsidio que duraría 4 años. La movida viene porque la natalidad en la provincia cayó un 50% en los últimos tiempos, una cifra que no pasa desapercibida para nadie.En un acto oficial, Jalil confesó estar “muy preocupado por la caída de la natalidad” y adelantó que la idea es armar la ley con la participación de jóvenes, diputados y otros actores sociales, para que no sea un proyecto hecho a las apuradas y que realmente sirva.Aún no dieron detalles sobre cuánto plata van a poner ni de dónde saldrá la guita, pero el proyecto ya está en marcha y se presentará en la Cámara de Diputados. La intención es combinar apoyo económico y social para que los jóvenes no tengan que darle muchas vueltas antes de decidir agrandar la familia.La iniciativa busca ser una respuesta concreta a un problema que viene de arrastre en Catamarca, y habrá que ver si esta apuesta les da resultado o si termina siendo un fracaso.
Un domingo a pura feria en Ullum
El Paseo de los Concejales se llenó de vida con una jornada pensada para disfrutar en familia y apoyar el talento local. Vecinos y turistas recorrieron los stands de emprendedores ulluneros que ofrecieron productos únicos, precios accesibles y muchas ideas originales para homenajear a papá en su día.
Scaloni confirmó que Messi será titular el martes ante Colombia
El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Sclaoni, confirmó este lunes en una conferencia de prensa que tras ser suplente frente a Chile Lionel Messi será titular en el partido ante Colombia, por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas, que se disputará este martes a las 21 en el Monumental, y, sobre el nivel del equipo, aseguró: “No me pongo a pensar si somos la mejor del mundo”.“Leo va a jugar de entrada, no tenemos duda y esperemos que la gente disfrute de él y el equipo”, confió el santafesino este mediodía y destacó el nivel del equipo del argentino Néstor Lorenzo, pese a que está sexto con 21 puntos: “Colombia ha merecido ganar un montón de partidos en los que no ha tenido suerte, no sé si está en un bache. Si hubiera ganado algún encuentro más estaría segundo, las estadísticas a veces no dicen la verdad, es un buen equipo, diría que de las mejores selecciones del mundo y nos pondrá las cosas complicadas. Lo que pasa dentro del vestuario no lo sé”. Además de evitar entrar en polémicas sobre las internas que atraviesa el seleccionado cafetero, el DT confesó que su ayudante de campo Walter Samuel recibió un llamado de Chivu para acompañarlo en Inter de Milan, pero no dejará el proyecto de la Albiceleste.Por otra parte, sobre el nivel de la Selección remarcó: “Somos un equipo competitivo y podemos jugar de igual a igual ante cualquier selección. También es verdad que si no estás bien podés perder con este tipo de conjuntos, pero somos una selección que siempre estaremos ahí”.Y destacó el desempeño incluso en los encuentros en los que la Pulga no ha sido de la partida: “El equipo está en un momento en el que puede jugar de la misma manera, estando Leo o no estando. Antes era más complejo y esa necesidad hoy no la tenemos, el equipo funciona igual”.
Chimbas: denuncian abandono y explotación de un caballo
El proteccionista Luciano Castro alertó sobre un caballo explotado por cartoneros en Chimbas, que ahora está en estado crítico y sin atención. Piden respuestas urgentes a las autoridades. El reconocido proteccionista Luciano Castro, de la ONG “Mundo Patitas”, lanzó una denuncia fuerte en sus redes sociales sobre un caballo que está tirado en un descampado de Chimbas, en condiciones lamentables y con un estado de salud muy grave.Según la data que llegó a nuestro medio, el animal era explotado por cartoneros que lo hacían arrastrar carretelas sin ningún tipo de cuidado ni alimentación adecuada, dejándolo hecho pelota y sin fuerzas.Castro contó que ya pidió una mano a la Policía Ecológica y a la gente de la Comisaría 26º, pero hasta ahora le están haciendo la plancha y no hubo respuestas ni movimientos para salvar al caballo.
En San Juan, descartaron 12 casos sospechosos de sarampión
En San Juan se han descartado 12 casos sospechosos de sarampión sin confirmaciones hasta el momento. Las autoridades mantienen la alerta y vigilan de cerca la situación sanitaria. Mientras a nivel nacional crece la preocupación por un brote de sarampión con 2.038 casos notificados y 32 confirmados en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y en San Luis, en San Juan la situación se mantiene controlada. Las autoridades locales indicaron que, por el momento, se han descartado 12 casos sospechosos en lo que va de la temporada, sin registro de casos confirmados.Yanina González, jefa del Área de Vigilancia del Ministerio de Salud, explicó en declaraciones a Pelado Stream que el alerta sanitaria responde a un contexto internacional con alta incidencia en países como Estados Unidos, Canadá y México. A nivel local, seis casos confirmados fueron importados de países como Rusia, Tailandia, México e Inglaterra.Para frenar la propagación, González remarcó la importancia de mantener una vigilancia activa y asegurar alta cobertura de vacunación, recordando que en Argentina la enfermedad había sido eliminada, pero la relajación en la vacunación pone en riesgo ese estatus.La principal herramienta de prevención es la vacuna triple viral, gratuita y disponible en todos los centros de salud. Deben vacunarse: niños al cumplir un año y al ingreso escolar, niños de 12 meses a 4 años con una dosis, mayores de 5 años y adultos con dos dosis. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse, y el personal de salud debe acreditar dos dosis. González insistió en la consulta precoz y en mantener la sensibilidad del sistema de salud ante cualquier caso compatible. Señaló que aunque no hay casos confirmados en San Juan, la provincia mantiene la alerta y vigilancia activa, considerándolo la medida más efectiva actualmente.Los síntomas a considerar son fiebre alta, secreción nasal, tos, ojos llorosos y enrojecidos, manchas blancas en la cara interna de la mejilla y erupción rojiza en la piel. Ante estos síntomas se recomienda consultar inmediatamente al médico.Para quienes viajan a zonas con circulación viral, se recomienda verificar el esquema de vacunación completo. En caso de no tener las dos dosis, debe aplicarse la vacuna al menos 15 días antes del viaje. Niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de riesgo deben recibir una dosis, aunque esta no contará como esquema de vacunación.El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, expresó preocupación vía redes sociales, instando a vacunar a los niños y destacando la alerta que genera la Organización Panamericana de la Salud por brotes en la región.
Amplia convocatoria de dadores de sangre en el Parque de Mayo
En el Paseo de las Palmeras, en el Parque de Mayo, dio inicio la Semana del Donante Voluntario de Sangre, con el propósito de concientizar a la comunidad sobre la importancia de este acto solidario. Bajo el lema “Un pequeño gesto, una gran diferencia”, se promovieron las colectas de sangre como un acto altruista que salva vidas.La actividad incluyó consejería e información a los asistentes, además de intervenciones lúdicas e interactivas, con una gran participación de familias y niños. También formaron parte artistas locales y más de 20 organizaciones no gubernamentales, que se sumaron a esta cruzada mostrando un fuerte compromiso colectivo con la comunidad. En esta oportunidad, el ministro de Salud Pública, Amílcar Dobladez, recorrió los distintos stands en el predio del Parque de Mayo, acompañado por la referente del IPHEM, Rosario Roca; la secretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Claudia Sarmiento; y la directora de Relaciones Hospitalarias, Natalia Schiaroli.Durante el evento, la Dra. Rosario Roca destacó que una sola donación de sangre puede salvar hasta cuatro vidas. Además, remarcó la importancia de mantener un stock permanente en el IPHEM, que abastece a hospitales de segundo y tercer nivel. La actividad contó con el acompañamiento de los ministerios de Familia y Desarrollo Humano; Gobierno; y Turismo, Cultura y Deporte. Agenda de actividadesLunes 9Cruce de las Peatonales (Capital)Promoción territorial mediante visitas domiciliarias, consejería e información en distintas zonas del departamento Capital.Martes 10Municipalidad de Santa Lucía (Santa Lucía)Jornada de difusión y promoción.Miércoles 11Hospital Dr. César Aguilar (Caucete)Promoción en paralelo a una jornada de colecta de sangre.Jueves 12Municipalidad de RivadaviaCierre de la semana con actividades informativas y de sensibilización.
Entre varias obras en marcha, 9 de Julio está remodelando una importante plaza del departamento
En el marco de distintos frentes de obra que están en marcha en el departamento, la Municipalidad de 9 de Julio informa que se encuentra avanzando en la remodelación integral de la plaza del Centro de Salud, de la Villa Cabecera. Se trata de un espacio que hace mucho no se intervenía, tenía sus veredas, bancos y juegos en mal estado. Con la transformación que se está llevando adelante, con fondos municipales, se convertirá en un lugar de encuentro para los vecinos, embelleciendo el acceso al Centro de Salud y el tránsito por la Diagonal San Martín. “Con nuestros recursos, estamos mejorando cada rincón de nuestro querido 9 de Julio”, expresó el intendente Daniel Banega, en un video que el municipio difundió en sus redes sociales.
A prepararse para un nuevo descenso de temperatura
Tras varios días templados, se espera un marcado descenso de temperatura en San Juan desde este sábado, con máximas que no superarán los 15 °C y mínimas cercanas a los 3 °C. Después de una semana con temperaturas agradables, el frío volverá a instalarse en San Juan. El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un cambio importante en el estado del tiempo a partir de este sábado. Durante el fin de semana, las máximas no superarán los 15 °C, mientras que las mínimas se ubicarán entre los 3 y 4 °C. Además, se espera viento del sector Sur, aunque sin ráfagas fuertes. El descenso térmico marcará una clara diferencia respecto al viernes, día en que el termómetro alcanzará los 20 °C, antes de la llegada del frente frío.